En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista en profundidad realizada ayer en Castro Punto Radio a la candidata a la Alcaldía de Castro Urdiales por el PSOE, Susana Herrán, publicada en nuestra página de Podcast:
La candidata a la Alcaldía de Castro Urdiales por el Partido Popular, Ana Urrestarazu, ha asegurado que promoverá la construcción de un centro cívico en la parcela anexa al Centro de Salud Cotolino II, en dicho barrio. En nota de prensa, señala que «la ciudad de Castro tiene que seguir avanzando en servicios en todos sus barrios y juntas vecinales, lo que no es ajeno a una zona en auge como Cotolino».
La líder del PP local ha presentado a los vecinos su propuesta de construcción de esta nueva instalación en una parcela «desaprovechada» y con «muchas posibilidades», que contaría con una biblioteca y aulas de estudio, salas polivalentes y de exposiciones, locales para las asociaciones del municipio, un lugar para el ocio de mayores. «Este proyecto es también un espaldarazo a las asociaciones de la ciudad», ha afirmado.
Además, Urrestarazu ha subrayado lo importante que es para los vecinos de Cotolino y alrededores, así como las Juntas Vecinales de Ontón, Otañes, Lusa, Mioño y Sámano, contar con mayores facilidades para realizar sus gestiones en el Ayuntamiento, de ahí que esté contemplado que, en el nuevo centro cívico, se habilite una oficina de atención al ciudadano con registro auxiliar de documentos. Sobre esto ha asegurado que «es nuestra obligación ofrecer las mayores facilidades a los residentes para que realicen sus gestiones en la administración local. Este proyecto viene a satisfacer las necesidades de vecinos de la zona de todas las edades, a los que el Consistorio tiene que atender y poner al mismo
nivel que los del centro urbano, también en servicios».
En otro orden de cosas, Urrestarazu ha afirmado que uno de sus primeros proyectos a poner en marcha cuando llegue a la Alcaldía será la recuperación de las campas de ‘El Pocillo’, detrás de los juzgados, y de todo el espacio verde que trascurre en paralelo a la calle Nicolás Torre. «Vamos a poner en valor esta zona con un gran parque, que incluya una zona de esparcimiento para perros, y vamos a mejorar los accesos a un enclave único como es ‘El Pocillo’, preservando en todo momento la riqueza del entorno».
Por último, se ha comprometido a adecentar y convertir en un punto de encuentro cultual el anfiteatro de la calle Nicolás Torre, «un equipamiento que CastroVerde ha abandonado y que bien podría ser un enclave de referencia para la celebración de eventos culturales en primavera y verano».
Las distintas propuestas del Partido Popular para el barrio de Cotolino nacen de los encuentros que Urrestarazu y su equipo vienen manteniendo con vecinos, asociaciones, hosteleros y comerciantes de la zona en la Ruta Social que la formación política inició en verano de 2017.
El sindicato APLB (Asociación de Policía Local y Bomberos) ha emitido un comunicado con respecto a la reyerta del pasado domingo, a las 7 de la mañana, en el plaza del mercado de Castro Urdiales, en la que cinco agentes resultaron heridos.
Para APLB, «esta situación se produce en el contexto de una legislatura en la que, lejos de producirse ninguna nueva incorporación de agentes, se han creado 7 nuevas vacantes por jubilación. La situación ha sido reiteradamente denunciada por APLB, a través del registro municipal, al Sr. Alcalde y a la Jefatura de la Policía Local, sin respuesta. Estos años se ha venido incumpliendo de manera reiterada por la Jefatura el número de efectivos mínimos por servicio, cuestión también informada por escrito en repetidas ocasiones al Sr. Alcalde, aportándole datos exhaustivos sobre la cobertura de los servicios en fines de semana y en periodo estival».
APLB ha venido poniendo de manifiesto «la situación que iba a generar la aprobación de la jubilación anticipada en las policías locales, sin ser tomada en cuenta por el equipo de gobierno (Castro Verde) y la Jefatura».
Desde el sindicato felicitan «a los compañeros por la actuación llevada a cabo y deseamos su pronta recuperación. Así mismo, agradecemos enormemente la decidida intervención del personal voluntario de Protección Civil, cuya ayuda fue fundamental. Del mismo modo, a los dos miembros de la Guardia Civil (personal de oficina) que acudieron desde el puesto de Castro».
Desde la asociación se preguntan «¿qué hubiese sucedido si, como suele ser habitual, el servicio policial hubiese estado compuesto por una única patrulla?».
«La policía local y los bomberos de Castro Urdiales están prestando servicio en condiciones deplorables», afirma APLB, que resalta que «ocho agentes han resultado heridos en los dos últimos meses por actuaciones policiales».
El sindicado APLB «va a continuar exigiendo que las plantillas de ambos cuerpos, así como sus dotaciones materiales, sean las adecuadas para nuestro municipio, frente a la despreocupación y desidia del equipo de gobierno Castro Verde en estos cuatro años de legislatura».
Con motivo de las elecciones municipales, autonómicas y al Parlamento Europeo del próximo domingo día 26 de Mayo, la DYA en Castro Urdiales pondrá en marcha un servicio de transporte adaptado, puerta a puerta, para dar servicio a todas las personas que deseen acudir a ejercer su derecho al voto y sufran problemas de movilidad.
Serán trasladadas desde sus domicilios hasta los colegios electorales en los que les corresponda votar, incluyendo la salida del domicilio en los casos que sean viviendas no accesibles, así como el traslado en vehículo adaptado.
Este servicio es totalmente gratuito y estará en funcionamiento desde las 9 hasta las 19 horas del domingo electoral, pudiendo ser solicitado durante esta misma jornada o en los días previos a través del teléfono de la Central de la DYA: 942 86 03 00.
Tras la accidentada Comisión Informativa de Hacienda del pasado viernes, en la que los únicos votos de CastroVerde, con el de calidad del presidente de la misma Eduardo Amor, dictaminaban favorablemente la aprobación definitiva del Presupuesto Municipal para 2019, aunque con la indisponibilidad de gran parte de las inversiones previstas, el equipo de Gobierno ha convocado un Pleno Extraordinario a solo tres días de las elecciones, fecha en la que la corporación pasa a estar «en funciones».
Además de la aprobación del presupuesto, se debatirá la adjudicación de la concesión del Castrobus, por diez años, a la UTE formada por ALSA y Transportes Adaptados Regionales. También cuando el contrato anterior había expirado el pasado 14 de mayo.
Para ser aprobado el Presupuesto Municipal de 2019 es necesaria la mayoría absoluta, con lo que el PRC se debería ratificar en su aprobación inicial si CastroVerde quiere que el documento salga adelante. Recordemos que uno de los argumentos de los regionalistas para apoyarlo era el capítulo de inversiones, que ha quedado considerablemente mermado, tal y como se debatió en la Comisión Informativa de Hacienda.
Así las cosas, el Pleno Extraordinario se celebrará el jueves día 23, a partir de las 4 de la tarde, con arreglo a este orden del día:
PARTE DISPOSITIVA
A.- ASUNTOS DICTAMINADOS
1.- APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PRESUPUESTO GENERAL PARA EL AÑO 2019, PREVIA RESOLUCIÓN DE ALEGACIONES.
B.- PROPOSICIÓN DE ALCALDÍA
2.- PROPOSICIÓN DE ALCALDÍA SOBRE LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE CONCESIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE COLECTIVO URBANO DE VIAJEROS DEL MUNICIPIO DE CASTRO-URDIALES.
Imagen de la aprobación inicial de Presupuesto, con los votos de CV y PRC.
En nuestra ronda de entrevistas con candidatos a la Alcaldía de Castro Urdiales, hoy ha visitado los estudios de Castro Punto Radio la cabeza de lista del PSOE, Susana Herrán.
Ha comenzado haciendo un balance de la presente legislatura, que para los socialistas ha tenido dos partes diferenciadas: una como integrantes del equipo de Gobierno junto a CastroVerde y otra desde la oposición tras la ruptura del pacto.
Ha recordado cómo el acuerdo con CastroVerde se alcanzó porque “teníamos proyectos programáticos muy similares”. La intención del PSOE era “gobernar desde la responsabilidad el consenso y el diálogo, y no fue posible. Nos echaron sin dar explicaciones y, desde entonces, hemos seguido siendo coherentes, desde la oposición, con lo que defendíamos estando en el Gobierno”.
Según Herrán, el distanciamiento con CastroVerde “comenzó cuando dejamos patente la necesidad de atender a las juntas vecinales como se merecían. Ahí empezó todo y siguió con el problema que hubo para pagar a las trabajadoras de la Residencia Municipal. CV decidió mirar para otro lado. La compra de la autoescala también supuso una discrepancia porque nosotros apostábamos porque era una prioridad”.
Todos estos asuntos, “los hemos seguido defendiendo desde la oposición y nuestra postura no ha cambiado en absoluto, tanto dentro como fuera del Gobierno”.
Según Herrán, tras la ruptura del pacto, CV “demostró su falta de planificación, de gestión, su imposibilidad de gestionar todos los asuntos con siete concejales y la ausencia de un capitán que liderara el barco”. Con todo, “han gobernado desde la improvisación, a golpe de noticia, con una actitud prepotente y soberbia y demostrando que carecen de capacidad de diálogo, algo que para nosotros es imprescindible”.
Ha reiterado que “no fueron capaces de dialogar con nosotros y de escucharnos. Rompieron el pacto y nos dijeron que siguiéramos llevando nuestras concejalías porque lo que querían era ordenar y mandar y que nosotros continuáramos trabajando”.
Sobre la relación CV-PRC desde entonces, Herrán ha señalado que “no tenemos constancia de que hubiese un pacto oculto entre ellos, pero todos los actos posteriores han dejado patente que sí ha habido un allanamiento. El PRC ha estado apoyando al equipo de Gobierno en todo lo que ha querido hacer”.
En lo que respecta al extenso programa electoral, “real y realizable”, que presenta el PSOE, su candidata a la Alcaldía ha destacado que “tenemos que empezar a pensar que somos un municipio de más de 60.000 habitantes de hecho y que nos merecemos unos servicios públicos de calidad. Queremos un Castro sostenible y con oportunidades de futuro”. En este sentido, “hay que impulsar el polígono de Vallegón, atraer nuevas empresas y que las que están en el casco urbano se trasladen también allí”.
El PSOE aboga por “impulsar el Centro de Empresas de Vallegón, que no se ha puesto en marcha y ahora funciona de almacén. Hay que dotarlo de medios para que los nuevos emprendedores tengan un apoyo en sus comienzos”. Del mismo modo, “bonificar a las medianas y pequeñas empresas para que contraten a gente de Castro”.
También creen necesario “apoyar las iniciativas del comercio y la hostelería que, por parte de CastroVerde, no han recibido más que palos en las ruedas”.
Cuando el PSOE habla de servicios de calidad se refiere, por ejemplo, a “mejorar la limpieza del municipio haciendo un seguimiento exhaustivo del contrato para que se cumpla”. Por otro lado, “poner en marcha un Plan de Mantenimiento de Viales y renovación del mobiliario urbano porque estamos ya hartos de los parches”.
El cine teatro se incluye también en el programa electoral del PSOE, pero “unas instalaciones de verdad, en la explanada frente al polideportivo Pachi Torre y que cubran las necesidades del municipio”. En esta línea, abogan por “aparcar el teatrillo del Ágora que se ha propuesto esta legislatura”.
La participación ciudadana es “fundamental para nosotros y queremos reactivar los Consejos Sectoriales, por los que siempre hemos apostado”. Además, “vamos a seguir realizando encuentros periódicos con los ciudadanos. Nos acercaremos a las juntas y los barrios para escuchar a los vecinos y para informarles, que es lo que ha faltado estos cuatro años”.
Para conseguir el “Castro del Siglo XXI” del que habla el PSOE en su programa, el apoyo del Gobierno de Cantabria será fundamental en algunos aspectos. Herrán se ha comprometido a que, “si soy alcaldesa, estaré en Santander continuamente tocando a las puertas y pidiendo lo que nos merecemos, que ya es hora”.
Ha defendido que “ya en esta legislatura, desde la oposición, hemos estado pidiendo pero nosotros lo comunicamos cuando ya es una realidad”. Ha recordado, entre otras cosas, cómo “desde una consejería del PSOE se ha llevado a cabo la ampliación del Centro de Salud Cotolino y la inclusión de nuevas especialidades. Si gobernamos, vamos a seguir exigiendo que aumenten”.
Ha insistido en que esa obra “es un hecho y no vendemos humo. Ya está implantada” al contrario que otros proyectos impulsados por el PRC, como “el refuerzo del rompeolas que, esperamos sea una realidad pero que, de momento, está anunciado”. Ha hablado también de la última fase de la rehabilitación del Mercado de Abastos, “que no ha comenzado”.
De cara a las elecciones del próximo domingo, los socialistas aspiran a conseguir tan buenos resultados como en las Generales, en las que sumaron casi 6.000 votos en Castro. Lo que tiene claro Herrán es que “necesitamos ganar para poner en marcha las políticas de progreso”. Para ello, “tenemos que movilizar al mayor número de personas posibles para que vayan a votar”. El PSOE sale “a ganar y, sobre todo, a gobernar. Si no queremos que sumen las derechas, hay que confiar en el Partido Socialista”, ha dicho.
Sobre posibles pactos tras las elecciones, Herrán ha afirmado que “somos un partido de diálogo y hablaremos con las formaciones que tengan un programa que coincida con el nuestro, dejando de lado las siglas porque la gente está harta de que no lleguemos a acuerdos entre nosotros”.
Los socialistas no cierran la puerta al diálogo, siglas aparte, pero ven “complicado” un posible pacto con partidos como el PP “porque ideológicamente estamos en las antípodas”.
Como candidata también a la Presidencia de la Junta Vecinal de Mioño, Herrán ha sido clara a la hora de asegurar que, desde el alcalde de Castro y de Mioño, se mantendría en ambos cargos porque, “cuando me presento lo hago con la máxima de las responsabilidades”.
Finalmente, el debate organizado por SEO Birdlife el pasado sábado en la Casa de la Naturaleza contó con la presencia de cinco candidatos a la Alcaldía castreña: Ana Urrestarazu, del PP; Agapito Pastor, de Acuerdo por Castro; José María Liendo, de Ciudadanos; Alberto Martínez, de Podemos y Javier Arcocha, de OLA Cantabria.
El PRC estuvo representado por Pedro Fuste, ya que el cabeza de lista disculpó su presencia por la mañana.
El coordinador del Grupo Local de SEO Birdlife y de la plataforma Custodia del Territorio, Óscar Prada, señalaba hoy en Castro Punto Radio que “nosotros lanzamos la propuesta para que fueran los candidatos a alcaldes, pero los partidos tenían la opción de enviar a otro miembro de la candidatura”, explicaba. Por ello, la ausencia de última hora del PSOE y, sobre todo, la ya anunciada de Castro Verde, suscitaron las críticas de los participantes en el debate y el público asistente.
Prada ha repasado algunas de las propuestas de los partidos representados en el debate. Todos coincidieron en reactivar el Consejo Municipal de Medio Ambiente como el foro más adecuado para incentivar la participación ciudadana.
La candidata popular Ana Urrestarazu, sobre la custodia del territorio, se remitió a los ejemplos de Santander, Astillero y Liendo, municipios gobernados por el PP, para aplicarlo también en el municipio castreño. Agapito Pastor puso como ejemplo a la Junta Vecinal de Oriñón, que también dispone de esta herramienta.
José Mari Liendo habló de medidas que la Junta de Sámano ha favorecido para preservar una zona de explotación forestal que afectaba a especies sensibles. Por su parte, Alberto Martínez, quiso poner en valor el trabajo de Podemos en el Parlamento de Cantabria respecto a la declaración de la Montaña Oriental Costera (MOC) como espacio natural protegido.
También se abordó el caso de la cantera de Santullán ya que, según apuntaba Óscar Prada, el ayuntamiento debe velar por el cumplimiento de la ley ya que “no se está respetando la normativa ambiental y es algo que se viene denunciando desde hace años”.
Y por encima de todo la revisión del PGOU como herramienta fundamental para la planificación y gestión de los espacios naturales del municipio, algo que “debe ponerse en marcha de inmediato”.
En opinión de los organizadores del debate, la experiencia ha sido “muy constructiva y muy positiva”.
La Dirección General del Medio Natural del Gobierno de Cantabria confirmaba, a través de su jefe de servicio Angel Serdio, la aprobación del presupuesto de 100.000 euros para lanzar el pliego de licitación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) para el espacio natural protegido Montaña Oriental Costera.
Agentes de Policía Nacional han intervenido 337 kilos de drogas sintéticas y han desarticulado una red de narcotraficantes que operaba en el norte de España. La incautación de 178 kilos de cristal realizada en esta operación supone la mayor aprehensión de esta droga en nuestro país hasta la fecha.
Además, han detenido a 12 personas y han realizado 12 registros en domicilios de La Rioja, Álava, Navarra y Cantabria en los que se han incautado más de 300 kilos de drogas sintéticas (159 kilos de speed y 178 kilos de cristal), 52 kilos de marihuana, 672 pastillas y más de 30.000 euros.
Uno de los principales investigados contaba con una sólida infraestructura para el tráfico de drogas a gran escala, gestionando tres puntos de venta y un punto de guarda de droga en localidades de La Rioja y Navarra. El líder de la organización criminal, asentado en la zona de Vizcaya-Cantabria (en Otañes, en concreto), era un conocido traficante de drogas a gran escala en la zona norte de España, y contaba con antecedentes por tráfico de drogas, pertenencia a grupo criminal y tenencia ilícita de armas.
INVESTIGACIÓN
La investigación comenzó en diciembre de 2018 cuando los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de un punto negro de speed y metanfetamina en un domicilio de la localidad riojana de Lardero. Observaron la presencia de dos socios que se dedicaban, presuntamente, al tráfico y la distribución de diversas drogas tanto a consumidores finales como a otros distribuidores dedicados al menudeo. Tras varias gestiones, los investigadores descubrieron, en febrero de 2019, que los socios habían discutido, cortando su relación y buscando suministradores diferentes.
DOS GRUPOS CRIMINALES SIN CONEXIÓN ENTRE SÍ
Los dos principales investigados, al separarse, crearon dos grupos criminales diferentes. El primero de ellos estaba compuesto por uno de los socios y un colaborador de éste. Entre los dos poseían un laboratorio con posibilidad de fabricación de drogas sintéticas, y gestionaban una vía común de suministro de drogas y la venta de las mismas, contando con varios puntos de venta de speed en Logroño.
El segundo grupo, formado por el otro socio y carente de la vía de abastecimiento de droga inicial, encontró nuevos suministradores; quienes contaban con otro laboratorio con inmensa capacidad de producción de sustancias de síntesis, y dos individuos que contaban con puntos de venta de droga muy activos en las localidades de Villamediana de Iregua y Albelda de Iregua, ambas en La Rioja. Asimismo, disponían de un “agujero”, ubicado en Albelda, donde guardaban la droga. Los investigadores, además, descubrieron que uno de los nuevos suministradores contaba con una vía de abastecimiento de hachís en la localidad riojana de Lardero a la que se desplazaba regularmente para adquirir esta sustancia estupefaciente.
INFRAESTRUCTURA PARA EL TRÁFICO DE DROGAS
En una fase posterior de la investigación, y tras observar la constante y elevada venta de droga en los puntos referidos, los agentes confirmaron la existencia de un organizado grupo criminal que estaba detrás de los hasta ahora investigados. Descubrieron que el líder del grupo en La Rioja, conocido traficante con múltiples antecedentes por tráfico de drogas, suministraba sulfato de anfetamina (speed) y pastillas de éxtasis a los investigados.
Además, contaba con una sólida infraestructura para el tráfico de drogas a gran escala, y gestionaba múltiples puntos de venta de drogas; uno de ellos en Villamediana de Iregua (La Rioja); el segundo en Mendavia (Navarra), donde además contaba con un socio o colaborador; otro en Estella (Navarra); y un cuarto punto de depósito o guarda de la droga ubicado en la localidad de Ausejo (La Rioja). Los investigadores determinaron que este grupo criminal estaba introduciendo en el mercado importantes cantidades de speed que salían de la localidad de Ausejo y eran posteriormente distribuidas por diferentes localidades navarras y riojanas.
EL CABECILLA, ASENTADO EN CASTRO URDIALES
En la fase final de la investigación, desarrollada en febrero de 2019, los investigadores concluyeron que el líder de la organización en la zona de La Rioja contaba con un suministrador superior a quien solicitaba grandes cantidades de droga. Se trataba del cabecilla de la organización criminal, muy conocido por los diferentes cuerpos policiales por dedicarse al tráfico de drogas a gran escala en la zona norte de España.
Además, contaba con numerosos antecedentes policiales, judiciales y penitenciarios por tráfico de drogas, pertenencia a grupo criminal y tenencia ilícita de armas. Estaba asentado en la zona de Bilbao-Castro Urdiales y tenía varias propiedades inmobiliarias en Cantabria y Vizcaya. Asimismo, disponía de una casa en la localidad riojana de Cenicero a la que presuntamente se desplazaba para abastecer de droga al líder de la organización designado en aquella zona.
La investigación se saldó con la detención de 12 personas y además se han realizado 12 registros domiciliarios en las localidades riojanas de Cenicero (1), Lardero (2), Villamediana de Iregua (1), Albelda de Iregua (1), Ausejo (1) y Logroño (1), en las localidades navarras de Mendavia (2) y Estella (1), en la localidad alavesa de Labraza (1) y el último en la localidad de Otañes (Castro Urdiales, Cantabria).
Como resultado de los registros, los agentes incautaron 159 kilos de speed, 178 kilos de cristal, 672 pastillas (la mayor parte ellas de éxtasis), 52 kilos de marihuana, y diferentes cantidades de hachís, cocaína, metanfetamina y sustancias de corte. Además, intervinieron 30.295 euros en metálico y dos armas de fuego.
Varios alumnos de los institutos castreños recibirán premios correspondientes a la fase regional de las Olimpiadas 2019 organizadas por la Universidad de Cantabria en un acto que se celebrará este miércoles día 22, a partir de las 7 de la tarde en el Salón de Actos del Paraninfo universitario de Santander.
Lo alumnos castreños premiados son
Olimpiada de Geología:
Esteban Cuesta Vega, IES Ataulfo Argenta (6º).
Olimpiada de Biología:
Olimpiada de Geografía:
Paloma Ibáñez Moreno, IES Ataulfo Argenta (4ª).
Olimpiada de Química:
Pablo Amallo Fernández, IES Ataulfo Argenta (6º).
Miniolimpiada de Química:
Estíbaliz Sáez de Astiazu Mañes, IES Ocho de Marzo (1ª en 4º de ESO).
Leire Souto Buenafé (2ª en 3º de ESO).
Durante el acto la doctora María Amor Hurlé González, catedrática del Departamento de Fisiolología y Farmacología de la UC impartirá la conferencia «El yin y el yang de nuestro sistema de defensa contra el dolor».
Fuentes de la Demarcación de Costas en Cantabria han confirmado a Castro Punto Radio que el Ayuntamiento de Castro Urdiales no solicitó permiso para instalar un parque de tirolinas en Ostende, en zona de dominio público marítimo-terrestre, y que se va a abrir un expediente sancionador por las obras que se están ejecutando desde hace varios días
Costas va a requerir la paralización de los trabajos y se redactará el pliego de cargos. Según informan las mismas fuentes, iniciar una obra de estas características sin solicitar permiso es una infracción de la Ley de Costas.
Explican que existe la posibilidad de presentar alegaciones y que, después del análisis pertinente, las obras podrían ser legalizables. En cualquier caso, inciden en que el procedimiento será largo antes de que la Demarcación tome una decisión definitiva.
Costas confirma al cien por cien la denuncia realizada en esta emisora el pasado viernes por parte del candidato a la Alcaldía de Acuerdo x Castro, Agapito Pastor, que desvelaba cómo “un vigilante de Costas inspeccionó la zona y tomó nota para abrir un expediente sancionador al Ayuntamiento, ya que las obras se han hecho sin permiso”. Trabajos que tienen un coste de 18.000 euros.
Desde esta emisora, puestos en contacto en ese momento con la concejala de Comunicación, Elena García (CastroVerde), la edil se limitaba a decir por escrito “no es así”, sin aportar ningún documento ni ampliar una negativa que se ha demostrado falsa.
La Guardia Civil de Cantabria, en el marco de un operativo de seguridad en las zonas y locales de ocio de Laredo y Castro Urdiales, formuló en una sola noche del pasado fin de semana 65 denuncias de índole administrativo.
El operativo comenzó la noche del sábado 18 de mayo y se alargó hasta la madrugada del domingo, estando dirigido a la detección del consumo o tráfico de drogas, garantizar la seguridad ciudadana con la localización de armas u objetos peligrosos, la permisividad de acceso de menores a establecimiento donde se venden bebidas alcohólicas y verificar las condiciones de los locales de ocio, entre otras materias.
Durante el operativo se inspeccionaron 7 establecimientos de las citadas zonas de ocio, donde los agentes formularon un total de 27 denuncias por la tenencia o consumo de sustancias estupefacientes.
Entre lo intervenido a los denunciados y otras sustancias arrojadas ante la presencia de la Guardia Civil, se han intervenido más de 20 gramos de marihuana, casi 15 gramos de speed, 12 pastillas de éxtasis, 9 gramos de hachís y 2 gramos de cocaína.
En lo que respecta a la seguridad ciudadana, se formularon 2 denuncias por tenencias de armas (navajas) y 1 por desobedecer las indicaciones de los agentes.
En el transcurso del operativo se formularon 11 denuncias a establecimientos en relación con la normativa de espectáculos públicos. Entre ellas destacan las denuncias a locales donde se venden y consumen bebidas alcohólicas, por haber permitido la entrada de menores de edad. Se identificaron 7 menores de 18 años, varios de ellos sobre las 6 de la madrugada ya del domingo.
También se formularon 24 denuncias relacionadas con la ordenación del turismo, sanidad o inspección de trabajo. Entre ellas, se localizaron establecimientos con los extintores caducados, malas condiciones higiénicas, con trabajadores no dados de alta en el régimen de la Seguridad Social, u otras relativas a licencias, carencias de listas de precios y hojas de reclamaciones, principalmente.
En este operativo han participado una treintena de efectivos de la Guardia Civil pertenecientes a Seguridad Ciudadana y Patrulla Fiscal y de Fronteras de la Compañía de Laredo, USECIC y guía del Servicio Cinológico con perro detector de sustancias estupefacientes.
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado el pliego para la autorización de ocupación de terrenos de dominio público de cara a la instalación de atracciones de feria en la explanada entre el Colegio Arturo Dúo y el polideportivo Pachi Torre durante las fiestas de la Semana Grande y Coso Blanco 2019.
Se aplicará la tarifa que resulte de la mejor oferta, con un precio base de salida de 1,5 euros/metro cuadrado por día de ocupación, según lo establecido en la Ley Reguladora de Haciendas Locales.
Al día siguiente de adjudicado el espacio, los interesados deberán abonar la tasa correspondiente junto con la acreditación de ingreso de la fianza por importe del 20% en el Departamento de Tesorería del Ayuntamiento.
Las licencias de ocupación se harán por cada una de las ferias y podrán otorgarse para el
periodo entre el 22 de junio a las 12:00 horas y el 7 de julio a las 24:00 horas, más 2 días antes para el montaje de las atracciones y 1 día después para su desmontaje.
La apertura de las atracciones tendrá lugar el día 22 de junio y finalizará el 7 de julio de 2019, con los siguientes horarios:
– 22,23, 24, 29, 30 de junio y 5 y 6 de julio: el horario de cierre será hasta las 2:00 horas.
A partir de las 00:00 horas deberá suprimirse la música y megafonía de las atracciones.
– Días laborables y domingo 30 de junio: el horario de cierre serán las 22:30 horas.
En el llamado ‘Día del niño’, el precio a aplicar para las tarifas de las atracciones contemplará una reducción del 50% respecto del establecido durante los días normales de feria.
Los interesados en montar una atracción en las fiestas de Castro deberán rellenar una solicitud por cada atracción o negocio, que tendrán que presentar hasta las 13.00 horas del día 31 de mayo en el Registro General del Ayuntamiento o en cualquier otra de las formas previstas en la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Los licitadores deberán presentar recibo en vigor del año en curso y póliza del seguro de responsabilidad civil de aparato por valor de:
– 600.000 euros mínimo para atracciones de adultos
– 300.000 euros mínimo para atracciones infantiles.
El Ayuntamiento de Castro Urdiales se reserva la facultad de clausurar temporal y cautelarmente la actividad, sin derecho a indemnización alguna, siempre que considere que se incumplen las condiciones exigidas, pueda existir un riesgo en la instalación o que la infracción de las medidas sanitarias impuestas entienda que puede suponer un grave riesgo para la salud pública, hasta la corrección de las deficiencias, todo ello con independencia de imponer las sanciones correspondientes.
En el siguiente enlace se puede consultar el pliego al completo:
http://www.castro-urdiales.net/portal/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_16116_1.pdf
Seguimos en Castro Punto Radio con las entrevistas a los candidatos a la Alcaldía de Castro Urdiales en las elecciones municipales del 26 de mayo.
Entrevistas en profundidad para conocer las propuestas y opiniones sobre la actualidad municipal de cada formación política.
Este lunes, en directo, a partir de las 12:15 horas contamos con Susana Herrán, cabeza de lista del PSOE.
Puedes seguir toda la programación electoral de Castro Punto Radio en el 88.2/105.6 FM, en internet: castropuntoradio.es y en la App móvil de la emisora.
En el peor momento, en el último partido de liga, el Castro FC ha salido derrotado y ha perdido el ascenso a 3ª División por el que venía luchando toda la temporada.
Esta tarde ha caído 2-1 en casa de la EDM Santillana, que no se jugaba nada y que remontó el 0-1 con el que el Castro se adelantó.
Las victorias del Colindres (7-1) y el Selaya (2-0) relegan al Castro FC a la 5ª plaza, con lo que se complica también un hipotético arrastre hacia arriba si sube a 2ªB algún equipo cántabro en los play off. Deberían ascender tres equipos de nuestra región, lo que no ha ocurrido nunca.
Finalmente ha subido a Tercera el Selaya, tercero con 64 puntos, empatado con el Colindres, aunque ascienden los pasiegos por la diferencia de goles, acompañando a Barquereño y Cartes. El Castro ha quedado 5º con 62 puntos.
De todos modos habrá que felicitar al equipo castreño por la temporada y por haber conseguido que el público haya vuelto en masa a Riomar (imagen del hermanamiento con la afición estas últimas semanas).
De hecho, hasta tres autobuses llenos con seguidores rojillos, además vehículos particulares, han viajado esta tarde a Santillana del Mar a apoyar al equipo.
¡¡Mucho ánimo, y suerte el año que viene!!
Ricardo Castillo Laca se ha proclamado este fin de semana en Madrid campeón de España máster de pentatlón de lanzamientos. Por su parte, Pedro Pablo Fuentes Garzón, resultó subcampeón nacional.
Castillo no defraudó y se impuso con 3.628 puntos en la categoría M-60, con 600 de diferencia sobre el segundo clasificado. Fuentes Garzón, en la M-45, se colgó su primera medalla nacional, plata, en una especialidad en la que no hacía mucho tiempo a la que se incorporaba.
Ricardo y Pedro, en la foto junto a su compañero de entrenamientos y directivo del club Reinosa Running, Víctor Ruiz, que también logró el subcampeonato en la categoría M-35.
¡Enhorabuena a todos ellos!
El Partido Popular de Cantabria y Vizcaya han acordado hoy hacer un frente común para defender y reivindicar de manera conjunta la prolongación de la línea de cercanías Bilbao-Múskiz, con un tren lanzadera que colocaría a Castro Urdiales a 35 minutos del centro de Bilbao.
Así lo ha explicado en nota de prensa el PP regional, que ha dado cuenta de una reunión mantenida en esta mañana en Castro entre la presidenta del partido en Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, el secretario provincial del PP de Vizcaya, Gonzalo Zorrilla, y el coordinador general del partido, Eduardo Andrade, cita a la que también ha asistido la candidata a la Alcaldía de Castro, Ana Urrestarazu.
Buruaga ha recordado que «cada día son miles los castreños que se desplazan a Bilbao y su área metropolitana a estudiar, trabajar o comprar y son cientos los vascos que residen en Castro Urdiales y se trasladan a su lugar de origen también a trabajar, sin perder de vista el elevado número de vizcaínos que tienen en el municipio castreño una segunda vivienda».
La propuesta del PP «se dirige a dar soluciones a todas estas personas», prolongando la línea de cercanías de ADIF Bilbao-Muskiz, la línea 2, con un nuevo trazado entre Muskiz y Castro Urdiales de trece kilómetros y paradas en Muskiz, y los barrios de Brazomar y Ostende (Castro Urdiales).
La lanzadera tiene un coste estimado de 322 millones de euros y un plazo de ejecución de 45 meses.
Buruaga ha defendido que se trata de una conexión ferroviaria «competitiva frente al autobús y el coche para todas esas personas que a diario se desplazan entre comunidades; de un proyecto que cambiaría la vida de los castreños, evitaría mucho tráfico en la A-8 y es el complemento ideal del tercer carril entre Laredo y el límite de Vizcaya».
Como ha explicado el secretario provincial del PP de Vizcaya, «este proyecto también es una solución a los atascos».
Buruaga ha destacado que el tren lanzadera va a beneficiar a Bilbao, a Castro y a toda la comarca oriental de Cantabria y lo ha calificado de «rentable y realista, puesto que puede ejecutarse en 45 meses y la demanda de esta nueva línea superaría ampliamente los 4 millones de viajeros hoy día, y los 7 millones en el año 2025 en un previsible escenario de crecimiento de la población en Castro Urdiales».
Según la dirigente popular, aunque la lanzadera «es perfectamente compatible con un tren de altas prestaciones Santander-Bilbao a medio plazo, el PP va a defender el proyecto hasta que se haga porque Castro Urdiales no puede esperar 25 o 30 años más, como pretenden otros, para tener una conexión ferroviaria que suponga un trampolín de oportunidades».
Buruaga ha hecho hincapié en que «Castro Urdiales es un municipio clave para el desarrollo de Cantabria por su papel protagonista en la economía de la región, puesto que se trata de la tercera población de Cantabria, y por su posición privilegiada, que le hace ser una doble fuente de oportunidades al situarse entre dos puertos, dos aeropuertos y contar con un importante parque empresarial y suelo industrial disponible».
MITIN EN CASTRO
Después de esta reunión, el Partido Popular ha celebrado un mitin en el Centro Musical Ángel García Basoco, que ha contado con las intervenciones de Álvaro Aguirre, candidato al Parlamento de Cantabria, Ana Urrestarazu, cabeza de lista al Ayuntamiento de Castro Urdiales y María José Sáez de Buruaga, candidata a la Presidencia de Cantabria.
El Partido Socialista de Castro Urdiales presentaba ayer, en el patio de cristal del Colegio Barquín, la candidatura municipal de cara a los comicios del próximo domingo 26 de mayo.
Tal y como informan en nota de prensa, Susana Herrán, candidata socialista a la Alcaldía, ha estado acompañada por el secretario general del PSC-PSOE y candidato a la Presidencia de Cantabria, Pablo Zuloaga, «quien ha hecho un llamamiento a la movilización del voto de izquierdas en favor del PSOE».
El candidato a la Presidencia ha subrayado que «las derechas solo buscan confrontación y dividir a las personas», pidiendo que «ningún ciudadano, y menos de izquierdas, se quede en casa en la próxima cita electoral».
Pablo Zuloaga ha insistido en que «los socialistas tenemos que conseguir gobernar en Castro Urdiales porque este municipio se merece un cambio de rumbo, sus calles y barrios la oportunidad de seguir mejorando y sus vecinas y vecinos el derecho a tener unos servicios de calidad».
Pablo Antuñano, Susana Herrán y Pablo Zuloaga
La candidata a la Alcaldía de Castro Urdiales, Susana Herrán, aseguró que «el pasado 28 de abril las urnas dieron la victoria al Partido Socialista liderado por Pedro Sánchez, y Castro con su voto mayoritario progresista ayudó a que las derechas no sumaran. Castro fue un punto muy rojo en ese mapa de España que nos muestran los informativos y que tiñe nuestro país del color del progreso».
«Vivimos en una ciudad maravillosa que lo tiene todo para ser ejemplo de bienestar», indicaba Herrán, «pero que se ha visto lastrada por los sucesivos gobiernos municipales que la han impedido avanzar y colocarla en el lugar que se merece. Y lo vamos a conseguir porque somos la izquierda que sabe gobernar», ha asegurado.
El resto de la candidatura municipal, presentada ayer, está formada por Alejandro Fernández, Nereida Díez, Gorka Linaza, Leire Ruiz, Pablo Antuñano, Luisa Cobo, Pablo Ibáñez, Teresa del Hoyo, Jose Fernández, Cristina Esparza, José María Quintana, Mercedes Tobías, José Manuel Sámano, Ana Isabel Esteban, Carmelo Vallejo, Ainhoa Pérez, Álvaro Hierro, Rosa Blanca Rodríguez, Juan Carlos Colina, Lucrecia Santamaría, José Rivas y Susana Díaz-Agero.
Como candidatas y candidatos en las Juntas Vecinales, el Partido Socialista ha elegido a Jorge Cuevas por Otañes, Genma Díez por Cerdigo, Nereida Díez por Islares, Carlos López por Lusa, Alberto Lanborenea por Ontón, Mercedes Rebollo por Oriñón, Cristina Esparza por Sámano, Txabi Torre por Santullán y Susana Herrán por Mioño.
Finalizada la primera semana de la campaña electoral, ofrecemos los enlaces a las entrevistas en profundidad realizadas hasta la fecha en Castro Punto Radio a los candidatos a la Alcaldía de Castro Urdiales, publicadas en nuestra página de Podcast.
La próxima semana publicaremos las entrevistas restantes a los cabezas de listas así como el Debate de candidatos a Alcalde.
La sección sindical de APLB (Asociación de Policía Local y Bomberos) de Castro Urdiales ha alertado, en un comunicado emitido este sábado, «del grave riesgo que corren en este municipio inseguro por falta de medios. Si a principios de mes, seis bomberos notificaban su intención de marchar a otra administración, ahora se añade el bloqueo en el presupuesto municipal de la partida económica para adquirir la auto-escala».
Pero «no queda ahí la situación» para APLB: «este viernes y sábado, el personal de guardia (ya insuficiente con tres bomberos) ha pasado a ser de dos. Pero el equipo de gobierno de Castro Verde ya nos tiene acostumbrados al ‘más difícil todavía!!’ y, si la situación no cambia, habrá días con un solo bombero de guardia, empezando por la jornada electoral del próximo domingo 26».
Para los bomberos, «el no figurar la seguridad en las prioridades del equipo de gobierno y el Alcalde, su falta de empatía e interés por buscar soluciones conjuntas a esta grave situación que afecta a toda la ciudadanía y que, desgraciadamente, parece que solo sufren directamente los Bomberos, está llevando al deterioro y desintegración de este servicio público».
En febrero de éste año, un Juzgado de lo Social condenó al Ayuntamiento de Motril (Granada), «por poner en riesgo a sus Bomberos, al no cumplir la dotación mínima de guardia pese a los continuos requerimientos y denuncias públicas de los profesionales».
La Sentencia establece que «es responsabilidad de la administración, dotar de efectivos suficientes a la Unidad Básica de Intervención que pueda garantizar como mínimo su propia seguridad», así como que «el número de efectivos para la intervención, atiende a un doble
objetivo como es en primer lugar garantizar la integridad física de quien está prestando
servicios y de igual modo, preservar la seguridad de los ciudadanos».
«De este modo, una dotación mínima de intervención que no se cubre con los efectivos
requeridos genera un déficit en cuanto a la observancia de Prevención de Riesgos Laborales al impedir que cualquier imprevisto pueda atajarse de manera solvente, incurriendo en una total falta de diligencia al potenciarse el riesgo de los bomberos en el ejercicio de su actividad».
Por último, la sentencia deja claro al Ayuntamiento el «no poderse admitir que por motivos presupuestarios se mantenga una plantilla insuficiente que le impide cumplir con sus obligaciones laborales y sociales encomendadas y conlleve el incumplimiento fragante de las obligaciones adquiridas por la administración pública».
«La similitud con la situación de Castro Urdiales», para APLB, «es evidente», y por ello concluyen el comunicado preguntándose: «señores gobernantes, ¿hasta cuándo seguirán jugando a la ruleta rusa con la seguridad de bomberos y ciudadanos?».
151 alumnos de un total de 37 colegios participaron ayer en la fase final de las II Olimpiadas Escolares, correspondientes al curso 2018-19, organizadas por la Consejería de Educación, en las que han tomado parte cerca de 3.000 alumnos de 72 centros educativos de toda la región. El complejo deportivo ‘La Maruca’ de Camargo fue el escenario de la final.
Se disputaron cinco pruebas de atletismo para los alumnos de 6º de Primaria participantes: carreras de 100, 400 metros y relevos 4 x 100; lanzamiento de peso y salto de longitud. También, han corrido una prueba de relevos 4 x 100 metros, donde los equipos se han formado con dos niños y dos niñas.
De Castro Urdiales estuvieron presentes en la final 10 alumnos de Colegio Arturo Dúo, uno del San Martín de Campijo y cuatro del Riomar, que fueron los únicos que alcanzaron, todos ellos, el podio:
Rafael Zaballa, medalla de plata en 400 metros y bronce en lanzamiento de peso.
Óscar Alaguero, medalla de bronce en salto de longitud.
Colegio Riomar, medalla de oro en relevos 4 x 100. Integrantes: Lucía y Natalia Gándara, Rafael Zaballa y Óscar Alaguero.
Más imágenes de los castreños premiados:
Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.