EL TRIBUNAL DE CUENTAS ABRE “PROCEDIMIENTO DE REINTEGRO POR MENOSCABO EN LOS FONDOS PÚBLICOS” DE LA JUNTA VECINAL DE MIOÑO DESDE 2010
La Sección de Enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas ha abierto un Procedimiento de reintegro por alcance “con motivo de la posible existencia de un menoscabo en los fondos públicos de la Junta Vecinal de Mioño derivado del impago, por parte de los gestores públicos locales, de deudas contraídas por la entidad desde el ejercicio 2010 y de presuntas irregularidades en materia de gestión de subvenciones, hechos supuestamente motivadores de responsabilidad contable”.
Es por ello que el Tribunal emplaza a declarar “en un plazo de nueve días” desde la notificación realizada este lunes día 14, a los expresidentes socialistas de la Junta Vecinal, Victor Echevarría y Susana Herrán y al representante actual de la entidad, el regionalista Asier Laforga.
Este último presentó un escrito en el Tribunal de Cuentas para determinar si hubo responsabilidad contable por la gestión de sus predecesores en el cargo debido a la importante deuda contraída por la entidad local menor. En el marco de las actuaciones previas desarrolladas, se abre ahora este juicio contable.
EL AYUNTAMIENTO LICITA LA CONTRATACIÓN POR MÁS DE 76.000 EUROS DE LA DECORACIÓN NAVIDEÑA EN TRES ZONAS DEL CASCO URBANO
El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica el anuncio para la contratación de la decoración navideña en diferentes vías públicas del casco urbano entre las 18 horas del 20 de diciembre hasta las medianoche horas del 8 de enero de 2023.
El presupuesto base de licitación asciende a 76.230 euros impuestos incluídos, casi 30.000 más que el año pasado y se desglosa en tres lotes distintos:
.- Zona del polideportivo Peru Zaballa (entre la fachada de la piscina y el parque de Ostende): se realizará una representación navideña dirigida al público infantil con motivos del mundo del deporte y elementos luminosos de Navidad. Aparecerán 4 personajes infantiles de 2.50 x 1.50 metros, una esfera de 4 metros de diámetro, 4 medias esferas de 2 metros, adornos relacionados con el deporte y atrezzo de luz navideña.
Las dimensiones son: largo, 10 metros; ancho, 8 metros.
Este lote se licita por 22.990 euros.
.- Zona de la Plaza de la Hermandad de las Marismas (Cotolino): habrá varios personajes infantiles realizando actividades culturales. La decoración estará compuesta por libros, cuadros navideños, etc. Los personajes infantiles realizarán actividades artísticas y plásticas.
El conjunto estará compuesto por 4 personajes infantiles de 2.50 x 1.50 metros, 4 elementos de madera de 2.50 x 1.20, 4 soportes de una pieza que sirve para apoyar un tablón, adornos relacionados con las artes plásticas, 1 libro de 4 metros de ancho x 2.50 de alto y plantas de led.
Las dimensiones son: largo, 8 metros; ancho, 8 metros.
Este lote se licita por 22.990 euros.
.- Plaza del Ayuntamiento: la escena contará con un elemento cónico, adornado con diferentes bolas, lazados y tarjetas, entre grandes paquetes, cajas de regalos y juguetes en construcción. Stand para Papá Noel que ciertos días recogerá las cartas de los niñ@s con sus deseos. Se incluirán un buzón y un trono de Papá Noel. Dos días se contará con una persona que actuará como Papá Noel en las pedanías y en la Plaza del Ayuntamiento. Varios días a la semana contará con efecto de nevado para conseguir una Postal Navideña lo más realista posible.
Las dimensiones son: diámetro de base de 20 metros.
Este conjunto estará compuesto por un elemento cónico de 15 metros de altura y 6 de diámetro, un personaje de 12 metros de altura, 6 a 8 elementos de regalos con juguetes dentro, una plantación de led, stand, buzón y trono de Papá Noel y varios buzones en lugares emblemáticos.
Este lote se licita por 30.250 euros.
Las ofertas para esta licitación se pueden presentar hasta la medianoche del día 25 de noviembre.
Los criterios de adjudicación priman la oferta económica en un 80%, mientras que el 20% restante valora la inclusión de elementos adicionales de escenografía e iluminación respecto a los previstos en el Pliego de Prescripciones Técnicas.
EL AYUNTAMIENTO REPARTE 109.535 EUROS EN SUBVENCIONES A CLUBES DEPORTIVOS EN LA CONVOCATORIA DE ESTE AÑO
El Ayuntamiento de Castro ha aprobado la concesión provisional de subvenciones ordinarias y extraordinarias de acuerdo con las Bases reguladoras de la Convocatoria de Subvenciones en materia de Deportes, por un importe total de 109.535 euros.
De ellos, 98.285 se corresponden a las ordinarias, que se otrogan a 33 clubes locales. En cuanto a las extraordinarias, ascienden a 11.250 euros para 34 eventos organizados por las entidades deportivas cstreñas.
La relación de subvenciones ordinarias es la siguiente:
MUNDO MARINO: 815 €
CLUB FUTBOL SALA CASTRO URDIALES: 6.135 €
KAYAK CLUB: 3.785 €
GRUPO DE MONTAÑA CASTRO: 1.290 €
CLUB NATACION BAHIA DE OSTENDE: 2.060 €
CASTRO BASKET: 5.140 €
CLUB ATLETICO CASTRO: 4.740 €
SD REMO CASTREÑA: 10.930 €
AGORA FUTBOL: 5.310 €
CLUB CICLISTA CASTREÑO: 2.340 €
CDE ARQUEROS DE CASTRO: 2.180 €
BALONMANO SAN ANDRES: 2.170 €
UNION DEPORTIVA SAMANO: 6.490 €
CLUB ATLETISMO CORRECASTRO: 400 €
CDE UNION CASTREÑA FUTBOL SALA: 335 €
CDE LOS CHELINES: 6.960 €
CASTRO FC: 6.755 €
CASTRO BTT: 570 €
ALPINO SAMANO: 720 €
AD MIOÑO: 5.135 €
CDE CARBONERO CANTABRIA: 4.950 €
CLUB ACTIVIDADES NAUTICAS CASTRO: 5.525 €
CLUB KICK-BOXING KUMITE: 1.780 €
CLUB PASABOLO BALTEZANA: 560 €
FS SÁMANO: 325 €
TRIFLAVI: 1.245 €
CD LANCE POWER: 1.375 €
CDE PORTUS AMANUS FS: 785 €
CDE PLAYAS DE CASTRO: 2.180 €
RC NÁUTICO CASTRO URDIALES: 1.430 €
CASTRO NATACIÓN: 2.200 €
CDE RUGBY BALLENEROS CASTRO: 670 €
CDE KORTATRATLON TEAM: 1.000 €
EL AYUNTAMIENTO REGULARIZA LA SITUACIÓN DE 121 VIVIENDAS EN LA LOMA Y ENTREGA LAS LICENCIAS DE PRIMERA OCUPACIÓN
La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha hecho entrega de las licencias de primera ocupación a los propietarios de 121 viviendas situadas en el polígono 2 del Sector 1 del SUNP 3 de La Loma. Y lo ha hecho tras más de 15 largos años “de sufrimiento por la situación irregular de estas viviendas que se habían comprado de buena fe y tras tener que vivir durante mucho tiempo sin los servicios que merecían”.
Tal y como ha explicado Herrán a todos los vecinos de esta zona, “este equipo de Gobierno ha tenido como prioridad desde el comienzo de la legislatura la resolución de los problemas urbanísticos pendientes de legislaturas anteriores”.
Hoy es el día, “en el que la situación cambia y puedo decir por fin que estas viviendas ya son como cualquier otra de este municipio, que las calles y zonas verdes son como las del resto del y que los servicios urbanos son como los del resto de castreños”.
La alcaldesa es consciente de que “seguimos teniendo que mejorar el estado de las calles porque, pasados tantos años, es necesario dar un lavado de cara a toda la zona. Y en eso estamos trabajando ya”.
Así se lo ha explicado a los vecinos que han acudido a la reunión convocada por el Ayuntamiento para hacer la entrega de las Licencias de Primera Ocupación de las 121 viviendas situadas en el polígono 2 del SUNP 3.
Durante esta legislatura “se ha seguido el trabajo iniciado en la anterior para regularizar urbanísticamente toda esta zona, tras levantarse las medidas cautelares judiciales que han impedido hacer nada en toda esta zona durante seis largos años, desde 2009 hasta 2015”.
Además, en este tiempo, “se ha construido el depósito de la Loma, con una capacidad de almacenamiento de 3.000 metros cúbicos. Una obra de gran importancia y de bastante complejidad que ha llevado año y medio de trabajo y una inversión cercana a 1.500.000 euros”.
Se han ejecutado con los avales de los promotores las obras restantes “para poder recepcionar las calles y zonas verdes y empezar a ser mantenidas y gestionadas por el Ayuntamiento”.
Explica la alcaldesa que, “el estado de conservación y mantenimiento de ciertos elementos de la urbanización de los espacios públicos presentaba deficiencias que se han subsanado con las últimas obras ejecutadas para poder llevar a cabo la recepción de dicha urbanización por parte del Ayuntamiento”.
Los propietarios “por fin pueden vivir con total normalidad en ellas, alquilarlas o venderlas”.
Todavía queda algún trámite urbanístico en esta zona para su completa regularización, “como el que ya también se ha iniciado esta legislatura, con la redacción y la reciente aprobación inicial de la modificación puntual del Plan Parcial del Sector 1 del SUNP 3, para corregir errores que han sido objeto de sentencias judiciales firmes e imputar al sector la parte correspondiente del depósito de Cueto, dando así cumplimiento a la modificación puntual del PGOU número 22 aprobada definitivamente la legislatura pasada”.
CASTROVERDE CRITICA QUE «EL VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO Y LA ALCALDESA PRETENDEN ENCUBRIR EL CIERRE DEL CENTRO DE DÍA A PARTIR DEL 31 DE DICIEMBRE»
Para Castroverde, el anuncio realizado la pasada semana por el vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga y la alcaldesa de Castro, Susana Herrán, de una futura construcción de una residencia de mayores en las instalaciones del Centro de día, manteniendo este servicio en la planta baja, “es una manera de encubrir la verdadera noticia, que es el cierre del Centro de Día a partir del 31 de diciembre, si no se hace nada al respecto”.
Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el concejal de esta formación política, Eduardo Amor. Y es que, “examinando la escasa documentación del Instituto Cántabro de Servicios Sociales, que es poco transparente, se constata que en 2014 se firmó un contrato con la empresa que gestiona el centro por dos años prorrogables por dos más. Sin embargo, se ha ido prorrogando hasta ahora y la última termina el 31 de diciembre. No hay más prórrogas y, claramente, están intentado tapar que, por lo que sea, no se amplía”.
A partir de esa fecha, “se deja a las familias usuarias del Centro de Día sin ese servicio en el municipio y no se aclara a qué otro centro se les va a trasladar”.
Mientras tanto, “vienen a hablarnos de un futurible proyecto para habilitar una residencia de mayores, que no cuenta ni con proyecto ni con financiación, por lo que no se sabe cuándo pueda ser una realidad”.
Amor no entiende por qué el PSOE hace esto y lo consideras “un tiro en su pie a seis meses de las elecciones”.
Ha ido más allá y se ha centrado en la alcaldesa que “no puede dar cobertura a esto, por muy del PSOE que sea. Ella debe defender los intereses de los vecinos de Castro y, por el contrario, ha participado en intentar contener la explosión que supone el cierre del Centro de Día”.
Con todo, CastroVerde “propondrá al resto de grupos municipales del pleno exigir al Gobierno regional licitar un contrato de urgencia que mantenga el servicio en el centro”.
EL PP DENUNCIA “EL ENGAÑO DEL GOBIERNO REGIONAL CON EL GIMNASIO DEL INSTITUTO JOSÉ ZAPATERO” Y RECLAMA QUE SE CONSTRUYA
El Partido Popular ha denunciado que “el Gobierno de Cantabria lleva mintiendo toda la legislatura sobre la construcción del nuevo gimnasio en el IES José Zapatero Domínguez de Castro porque ni siquiera existe proyecto de ejecución del pabellón”. La formación política ha reclamado el inicio de los trabajos para dotar al instituto de esta instalación deportiva.
El diputado regional del PP Álvaro Aguirre y la portavoz del partido en el Ayuntamiento, Ana Urrestarazu, han explicado que, “por la desidia del Gobierno PRC-PSOE, los más de 650 alumnos de este centro no pueden disfrutar de una de las instalaciones que más necesitan y que cada semana más de cien alumnos se ven obligados a desplazarse en autobús hasta el polideportivo municipal Pachi Torre porque el actual espacio del centro destinado a este fin está saturado”.
Aguirre ha añadido que “la tramitación administrativa para construir el pabellón deportivo se inició en abril de 2015 con un Gobierno del Partido Popular y que en la siguiente legislatura, con los socialistas Ramón Ruíz y Francisco Fernández Mañanes a los mandos de la Consejería de Educación y CastroVerde en la alcaldía, no se movió un papel, ni tampoco en la legislatura actual, a pesar de los falsos anuncios de la consejera del PRC Marina Lombó”.
Así lo demuestra “la documentación sobre la infraestructura que el PP ha solicitado al Gobierno de Cantabria por vía parlamentaria y en la que se indica que el proyecto de ejecución del pabellón no se puede facilitar porque no está finalizado”.
Por ello, desde el PP denuncian que el Gobierno de Cantabria “lleva mintiendo a conciencia en todos los presupuestos de esta legislatura, haciendo aparecer en el anexo de inversiones de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma una obra, la de este gimnasio, que sabían no iban a ejecutar. Los falsos anuncios políticos no estaban en absoluto respaldados por la correspondiente tramitación administrativa”, ha censurado Álvaro Aguirre, quien este lunes preguntará a la consejera por las obras del gimnasio del IES José Zapatero en el pleno del Parlamento de Cantabria.
Por su parte, la portavoz municipal del PP, Ana Urrestarazu, ha puesto el foco en la necesidad de que desde el Consistorio se reivindique ante el Ejecutivo regional esta “histórica deuda” con el municipio. En este sentido, ha pedido a la alcaldesa Susana Herrán que “alce la voz ante la Consejería de Educación, aunque esté en manos de un partido que no sea el suyo, y cumpla con su obligación de defender los intereses de Castro, porque aunque no lo crea, el Gobierno de Cantabria no se limita a la figura de Pablo Zuloaga”.
Ha señalado que “la delgada línea que separa la competencia municipal de mantener los centros de educación Infantil y Primaria, y la autonómica, para todo lo demás en materia educativa, parece no estar muy clara para quienes tienen hoy responsabilidades de Gobierno”, en relación al “abandono generalizado” que sufren otros espacios educativos de la ciudad.
Desde el PP reclaman que se diga la verdad y que se cumpla con esta histórica reivindicación cuanto antes. “No puede ser que el Gobierno PRC-PSOE intente engañar año tras año a los castreños en general y a la comunidad educativa de este instituto en particular”, ha dicho Aguirre.
EL PRC PRESENTA UNA MOCIÓN EN EL AYUNTAMIENTO «PARA INSTAR AL ICASS A QUE SUBROGUE LA GESTIÓN DEL CENTRO DE DÍA DESDE EL 1 DE ENERO»
El Partido Regionalista de Cantabria ha registrado una moción en el Ayuntamiento en la que solicita que el consistorio «inste al Instituto Cántabro de Servicio Sociales (ICASS) a que subrogue la gestión del Centro de Día de Castro Urdiales y a sus empleados, manteniendo el servicio sin alteraciones a partir del 1 de enero de 2023».
En los antecedentes de la moción, el PRC recuerda que «en 2012 fue otorgado por concurso público a la empresa Pro Maiorem Cantabria S.L. la gestión del Centro de Día, realizando su actividad desde aquel momento hasta la actualidad. Ese contrato ya ha sido prorrogado por períodos de dos años hasta en tres ocasiones, llegando ahora mismo a verse agotado su plazo de ejecución, incluidas las prórrogas legalmente permitidas. Esta última prorroga ha tenido fecha de inicio de ejecución el 1 de enero de 2021, por tanto llega a su fin el mismo día del año 2023».
«A tan solo mes y medio de la finalización del mismo», indican los regionalistas, «acude a Castro el vicepresidente de Cantabria, y junto a la alcaldesa anuncian el cierre del Centro de Día para ser modernizado en su planta baja y para acoger en sus plantas primera y segunda parte de la Residencia Municipal. Todo esto sin plazos de ejecución, sin un plan de acción definido y sin la valoración de los técnicos de la Consejera de Empleo y Políticas Sociales. Confirmando, además, que no es posible la subrogación del personal, porque el servicio deja de prestarse a fecha 31 de diciembre».
Para el PRC, «lamentablemente, tenemos experiencias de proyectos que estos mismos actores políticos vienen a anunciar y que acaban cayéndose por su propio peso, como la construcción de nuevo Centro de Salud o la de un nuevo Cine-Teatro. Eso sucede porque vienen a Castro Urdiales a promocionar proyectos que ni siquiera están avanzados en sus cimientos y no sabemos tampoco si están consensuados con el resto del equipo de gobierno en Cantabria».
La solución planteada para la continuidad del servicio «es el traslado diario de sus 48 pacientes a otros Centros de Día del entorno, lo que supone al menos una hora diaria por cada tramo de desplazamiento durante un tiempo indefinido y sin hacer ningún tipo de mención al cuantioso coste que supondrá llevar a cabo todos estos traslados y a la organización de los abuelos con sus familias».
Continúa el PRC señalando que «estamos seguros que los abuelos de Castro Urdiales, sus familias y los empleados, que durante tanto tiempo han ejercido con cariño y dedicación sus funciones, deben de ser tratados con el respeto que se han ganado y se merecen. Y ese respeto ha faltado desde el momento en que se enteran de la nueva situación del Centro de Día por una llamada telefónica de su director anunciando el cese del servicio en menos de dos meses y en las fechas en las que nos encontramos, cercanas a la Navidad, añadiendo una gran preocupación a todos los implicados».
«La solución de trasladar a otros centros del entorno a los abuelos, la mayoría de ellos con problemas físicos o cognitivos», afirma el Partido Regionalista, «no es beneficiosa para su tratamiento, puesto que ese movimiento genera mayor confusión y cansancio, además de lo que supone el cambio de lo que consideran su hogar y el desapego que tendrán que experimentar de aquellas personas que siempre les han cuidado. No podemos perder de vista que el objetivo de un Centro de Día es promover el envejecimiento saludable y la participación social de los mayores y éste es un servicio que no podemos darnos el lujo de perder en Castro Urdiales».
Desde el PRC, «nos solidarizamos con las diez personas que han contribuido durante estos años a que este servicio se preste en las mejores condiciones para nuestros abuelos. Así como también planteamos una solución para que los cuarenta y ocho pacientes y sus familias puedan seguir utilizando un servicio que es vital para todos ellos. Evidentemente, somos conscientes en las fechas en las que estamos y las dificultades técnicas que puede tener llevar a cabo una licitación para que el servicio continúe más allá del 31 de diciembre, por tanto planteamos que la gestión vuelva al Gobierno de Cantabria, como se hace en otros municipios hasta, al menos, que se decida el plazo y el detalle del plan de actuación».
Añaden los regionalistas que «tampoco han señalado la cuantía que supondrá esta inversión ni los plazos, pero entendemos que las obras que se vayan a ejecutar en el edificio no tienen que inexorablemente suponer el traslado de los usuarios. Al contar con plantas completas libres, estamos convencidos que pueden gestionarse las obras sin interrumpir el servicio haciéndolas por fases. Creemos que es menos perjudicial unos meses de molestias frente a lo que supone cerrar el Centro de Día durante meses, o incluso años. Esto se hace habitualmente en Centros asistenciales como así también hospitalarios sin necesidad de cerrarlos».
Concluye el PRC: «siempre hemos celebraremos cada inversión que llega a nuestro municipio, pero siempre y cuando tengamos la certeza que se trata de una realidad y no de un intento de engaño a nuestros vecinos, o en este caso de un enmascaramiento del cierre de un servicio tan importante».
SÁMANO SACA A SUBASTA LA CONCESIÓN ADMINISTRATIVA POR APROVECHAMIENTO ESPECIAL DEL MONTE PATRIMONIAL PINO
La Junta Vecinal de Sámano publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de licitación para la concesión administrativa por aprovechamiento especial, a instancia de parte, del monte patrimonial Pino.
El canon anual de concesión, mejorable al alza, se establece en doce euros por hectárea o fracción y año. El porcentaje de participación en la corta de los aprovechamientos forestales, también mejorable al alza, se determina en un 15% sobre dicho aprovechamiento, lo mismo que el porcentaje de fondo de mejoras y gestión forestal.
Se podrán presentar ofertar en el Registro general de la Junta en el plazo de 30 días naturales a contar desde mañana.
ATROPELLO A UN PEATÓN EN SILVESTRE OCHOA Y EL CONDUCTOR SE AUSENTA DEL LUGAR
Según informa la Policía Local, a las 14:30 horas se producía un atropello en un paso de peatones de la calle Silvestre Ochoa. El conductor ha sido denunciado por ausentarse del lugar y por conducción negligente.
La víctima fue trasladada por una ambulancia del 061 Cantabria al Hospital de Laredo. La Policía instruye las diligencias.
EL CASTREÑO CARMELO MARTÍNEZ ROCILLO, GANADOR DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DEL CALENDARIO 2023 DE SÁMANO
Las obras participantes podrán visitarse hasta el próximo 13 de enero en las dependencias de la Junta Vecinal de Sámano
El presidente de la Junta Vecinal de Sámano, José Mari Liendo, ha dado a conocer los nombres de los ganadores del concurso de fotografía para ilustrar el calendario 2023 que se repartirá entre los vecinos.
El castreño José Carmelo Martínez Rocillo, se ha hecho con el primer premio dotado con 300 euros, con la obra titulada ‘Saliendo de la Cueva de la Lastrilla’. La foto ganadora ilustrará el calendario que la Junta Vecinal reparte entre sus vecinos.
El segundo premio dotado con 200 euros ha sido para el bilbaíno Aingeru Ojembarrena Pérez, por la obra ‘Camina Temprano’, mientras que el tercer premio dotado con 100 euros, ha recaído en el alavés Sergi Pérez de Pipaón, con la obra ‘Tarde de Paseo’.
Liendo ha informado que el jurado ha seleccionado a los tres ganadores de entre las 12 obras finalistas de mayor calidad, poniendo de relieve que en esta ocasión han aumentado los requisitos técnicos de las fotografías y la presentación, con el fin de tener un criterio homogéneo y aumentar la calidad de las fotografías.
Este concurso nació con el propósito de dar a conocer a través de la fotografía el patrimonio, naturaleza, etnografía y costumbres del valle de Sámano.
Las obras participantes podrán visitarse hasta el próximo 13 de enero en las dependencias de la Junta Vecinal de Sámano, de 10 a 14 horas de lunes a viernes, así como por las tardes los lunes y miércoles, de 16.30 a 18.30 horas.

LA POLICÍA LOCAL IDENTIFICA A UNA PERSONA BUSCADA POR LA JUSTICIA
Según informa la Policía Local, sobre las 5 de esta pasada madrugada se identificó a un joven encapuchado con sudadera y una actitud sospechosa en la zona de lavados de la gasolinera BP, en Brazomar.
Finalmente resultó que tenía una requisitoria de búsqueda y detención de un Juzgado de Bilbao.
EL BARRIO DE URDIALES CELEBRA ESTE FIN DE SEMANA LAS FIESTAS DE SAN MARTÍN 2022
El barrio de Urdiales celebra desde hoy, festividad de San Martín, hasta el domingo, sus tradicionales fiestas organizadas por la peña del mismo nombre y el Ayuntamiento de Castro. La misa, celebrada esta mañana, se había convocado en el Sagrado Corazón ya que su escenario habitual, la capilla de la Residencia Municipal de la Tercera Edad, se encuentra en obras.
Tal y como contaba en Castro Punto Radio el presidente de la Peña San Martín, Juan Antonio Castro, la procesión con la imagen del patrón no ha sido posible por el mismo motivo. Por contra, este año se han incorporado nuevas actividades y raciones de caracoles a un euro, destinado a la Asociación Española Contra el Cáncer.
EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE HOSTELERÍA DE CANTABRIA VISITA CASTRO PARA PRESENTARSE Y «ESCUCHAR LOS PROBLEMAS Y NECESIDADES DE LOS COMPAÑEROS DE PRIMERA MANO»
El Centro Cultural La Residencia acogía el miércoles por la tarde una reunión de hosteleros castreños con el presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria, Francisco Agudo. Era su primera visita a Castro desde que fue nombrado hace un mes y medio. Como ha detallado en Castro Punto Radio “uno de mis objetivos al tomar posesión era mantener contacto con compañeros de distintas zonas y conocer sus problemas y necesidades de primera mano”.
En Castro, las necesidades principales “coinciden con las que tienen todos los hosteleros en cuanto a los problemas por el aumento de precios en los suministros de luz y gas y las dificultades para encontrar personal cualificado”.
Por lo demás, “algunas cuestiones del día a día dentro de su localidad en cuya solución trataremos de colaborar”. De hecho, tienen prevista una reunión estos días con la alcaldesa, que “será la primera en conocer esas inquietudes”.
El principal objetivo de la reunión del miércoles era “presentarnos y ponernos a disposición de los compañeros en lo que necesiten”.
EL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD CONVOCA HOY AL SINDICATO MÉDICO A UNA REUNIÓN TRAS NO MANTENERSE CONVERSACIONES DESDE EL MARTES
Quinto día de huelga entre los médicos de Atención Primaria y, por el momento, no se aprecia acercamiento entre las posturas del Servicios Cántabro de Salud y el Sindicato Médico. De hecho, “llevan sin convocarnos a una reunión desde el martes”, ha señalado en Castro Punto Radio Oscar Pascual del sindicato, aunque hoy tendrá lugar una a partir de las dos de la tarde.
Pascual ha lamentado que “nunca se había producido una situación de este tipo en la que la administración no convoque en tanto tiempo a las personas que convocan una huelga. Es algo que no comprendemos y una irresponsabilidad porque lo lógico es que nos estuviéramos dejando la piel en llegar a un acuerdo”.
En los últimos días sí que desde el Servicios Cántabro de Salud está habiendo conversaciones con otros sindicatos “en una clara maniobra de tratar de desacreditarnos en todos los foros. No me importa quien alcance acuerdos para la Atención Primaria siempre que los haya pero, en este caso, no se está llegando a nada”.
Las reclamaciones del Sindicato Médico se centran en cuestiones de seguridad para los profesionales, en rechazar la figura de los médicos de continuidad no adscritos a ningún centro de salud, sino itinerantes, y sobre todo, en lo que tiene que ver con las agendas.
Mientras los profesionales reclaman ver una máximos de 35 pacientes por día, la Administración propone que esas agendas de 35 sean flexibles. “Eso es no decir nada. No somos elásticos y no se puede seguir permitiendo porque no nos podemos responsabilizar de la atención que estamos haciendo cuando no tenemos tiempo pata que sea de calidad”.
Pascual ha añadido que “la negociación está siendo absurda y ni siquiera anotan las propuestas de mejora que planteamos”.
Con todo, “lo único que ha provocado la administración es que los compañeros decidan que, de una vez por todas esto se tiene que arreglar porque hemos llegado a una situación insostenible que nos puede seguir así. Nos han obligar a seguir hacia adelante con la huelga hasta que haya una solución”.
EL PLENO APRUEBA AUMENTAR EN 250.000 EUROS LA PARTIDA PARA REACTIVAR LOS BONOS DESCUENTO EN EL COMERCIO LOCAL
Con la única abstención de CastroVerde, el pleno ha aprobado, en sesión extraordinaria, una modificación presupuestaria de 250.000 euros para ampliar la cantidad destinada a la tercera campaña de Bonos Descuento en el comercio castreño, una vez se agotó el presupuesto inicial de 400.000 euros.
El concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, ha señalado que “estamos contentos por como esta transcurriendo y como incide esta campaña en el tejido económico. Cuenta con el beneplácito de usuarios y comercios porque consolida el consumo en el municipio y son ayudas directas a las familias empadronadas”.
Carla Urabayen (PRC) entiende “la buena intención del equipo de Gobierno de relanzar la campaña, pero no podemos dejar pasar por alto la gestión que se está haciendo en esta edición frente a las anteriores que llevaba Rosa Palacio. Sin embargo ahora, gestionada por el concejal de Hacienda, no llega al aprobado. No solo lo pensamos nosotros, sino también se ha dicho desde ASOCAS”. Lo que a este partido le parece más grave es “seguir constatando que mienten porque han dicho que han hablado con el comercio castreño y que cuentan con su beneplácito, cuando no se ha hablado con la asociación de comerciantes”.
En cuanto al suplemento de crédito, “estamos de acuerdo en que éstas son el tipo de acciones que hay que llevar a cabo para estar cerca de los castreños” y el hecho de que se haya agotado el crédito inicial “muestra las dificultades por las que están atravesando los ciudadanos, con una alta utilización en establecimientos de alimentación”.
Antuñano ha defendido que “no me hace falta hablar con la presidenta de ASOCAS porque “yo también consumo en el comercio local y me cuentan cómo va la campaña. No he recibido una sola queja ni crítica sobre las bondades que tiene esta campaña en el impacto económico. Cada uno de los bonos gastados está pagado al comercio local”, ha señalado.
Por parte de CastroVerde, Eduardo Amor, ha señalado que “los dos pilares en los que se basa la política económica es la equidad y el rigor y ponderar ambas es lo que matiza la intención política de cada partido. Entendemos que, en este caso, no se da ninguna de las dos. El rigor trata de asegurar el gasto a aquello necesario sin despilfarrar y la equidad no es dar a todos lo mismo, sino a todos las misma posibilidades en función de sus necesidades”.
Ha añadido que “basta consultar con los servicios de Contratación e Intervención para saber que los distintos costes que va a tener que ir afrontando el Ayuntamiento son importantes y esto no puede casar con este reparto económico, que es legítimo, pero que da dinero a todos por igual sin tener en cuenta que de estos 250.000 euros nuevos, 180.000 vienen del bono escolar que no se aprobó en el pleno porque se repartía a todos por igual y no en base a necesidades”.
Si el comercio tiene problemas, “que se den ayudas como se ha hecho antes”. Aparte de ello, “hay comercios que se llevan mucho de estos bonos y otros menos o quizá nada”. Dar a todos los mismos “no es equitativo”, ha insistido Amor.
Ana Urrestarazu (PP) ha dicho que “estamos ante el aumento de una partida para que todos los ciudadanos tengan la misma posibilidad de usar sus bonos”. Ha destacado que “tiene que mejorar la gestión y agilizar los pagos que se hacen a los comercios, que adelantan el dinero de esos bonos”.
La concejala de Ciudadanos, Rosa Palacio ha defendido este bono que se puso en marcha “en plena crisis del Coronavirus” y que es “equitativo en cuanto que se da la misma oportunidad a todos los ciudadanos, que tienen la opción de gastar los bonos o no hacerlo”.
Alberto Martínez, concejal de Podemos, sigue pensando que “los bonos han llegado para quedarse, pero se pueden pulir muchas cosas, como que sean más equitativos, que no nos quedemos sin crédito, que haya una fechas fijas o que un comercio no se lleve más de la mitad de los bonos”.
CONTRATO DE LIMPIEZA VIARIA
Por otro lado, se ha aprobado, con la única abstención del PP, otra modificación presupuestaria para incrementar las subvenciones nominativas a la Pasión Viviente y al Colegio de Abogados para asistencia jurídica gratuita; y el aumento de la partida para el contrato de limpieza viaria.
El punto quedó sobre la mesa en un pleno anterior al solicitar la oposición más información sobre el desglose de la cantidad relativa al contrato de limpieza. Como ha recordado Antuñano, “el incremento viene de la modificación del contrato que ya se aprobó el año pasado y por una subida del IPC del 6,5%”.
Urabayen ha destacado que “ahora sí hemos tenido ocasión de hacer las consultas necesarias y ya sabemos que, además del aumento del IPC, hay que hacer frente a las facturas de los servicios que se han aumentado hace un año y que no están contempladas en el presupuesto prorrogado. Sabemos también que hemos pasado de un contrato de 2,8 millones de euros a uno de cerca de 4 millones anuales y todo esto contando con los mismo ingresos o incluso menos”. Es consciente de que “hay que cumplir el contrato pero, lo que debería de preocuparles es cómo se hará frente a este pago una vez se recupere la regla de gasto, previsiblemente en 2024. De aquí que se haga acuciante la necesidad de elaborar un nuevo presupuesto”.
Ha reiterado su crítica a que “se traigan a pleno, en un único punto, cuestiones completamente diferentes, como son las subvenciones a la Pasión Viviente y al Colegio de Abogados, con el tema de la limpieza”.
Amor se ha referido al aumento de precios en todos los servicios y suministros y “eso nos debiera dar una visión general de en qué montante se va a poner el Ayuntamiento de gastos, cuando los ingresos van a ser los mismos”.
Urrestarazu no entiende “cómo se vuelve a traer este punto exactamente igual que en el pleno anterior en cuanto a que van juntas partidas completamente diferentes. No es la primera vez que el PP vota en contra este tipo de puntos. Me gustaría que se respetaran los acuerdos plenarios”.
José Mari Liendo (Ciudadanos) considera que “este punto ya está más que debatido y, por tanto, procede aprobarlo porque hay que cumplir los compromisos en la determinación que se tomó por este pleno de mejorar el servicio de limpieza, y que es justo y conveniente para las partidas a la Pasión y al Colegio de Abogados”.
Martínez también ha señalado que “hay que cumplir con lo aprobado en el pleno, en cuanto a mejora del contrato, aunque a ninguno nos gusta pagar más”. Entiende que “todos deberíamos hacer un ejercicio de pensar en cómo bajar ese gasto una vez se acabe el actual contrato en la próxima legislatura”.
«EL GOBIERNO SOCIALISTA OFICIALIZA EL CIERRE DEL CENTRO DE DÍA», SEGÚN CASTROVERDE
Tras lo anunciado de ayer por parte del vicepresidente de Cantabria y de la alcaldesa de Castro “se confirma el cierre del Centro de Día para el próximo 31 de diciembre”. Así lo señala en nota de prensa CastroVerde que “propondrá al resto de grupos municipales del pleno exigir al Gobierno regional a licitar un contrato de urgencia que mantenga el servicio en el centro”.
Las instalaciones,” uno de los pocos servicios que presta directamente el ICASS en Castro, es esencial para numerosos vecinos y con ese propósito el Ayuntamiento le cedió el uso del terreno hace más de 20 años, en 1999”.
Ahora “se pretende ubicar en el actual edificio una residencia de mayores para 30 o 40 plazas. Sin embargo, no cuentan ni con proyecto, ni financiación, ni terreno para su construcción, ya que éste debería ser cedido por el pleno del Ayuntamiento, órgano que aún no ha sido siquiera consultado”.
Para esta formación política “roza lo absurdo, como se ha anunciado, que se pretenda paliar la situación en que dejarían a los usuarios de un municipio de 32.000 habitantes trasladándoles a otros centros de municipios como Liendo con 1.200 residentes, a todas luces sin capacidad para absorber el servicio que quieren cesar”.
Igualmente “suena a tomadura de pelo la reciente visita de dirigentes socialistas del Gobierno regional a Castro pregonando conjuntamente con la alcaldesa que somos un municipio referente en políticas sociales” además de “más dotaciones y servicios”. ¿Entenderán el cierre del Centro de Día, dejando a sus usuarios tirados y a sus trabajadores en la calle, como una referencia social?”.
Más grave aún “resulta que la alcaldesa, en vez de defender el interés de los vecinos de Castro a los que supuestamente representa, que no es otro que mantener los servicios del municipio, se pliegue a la disciplina de partido dictada desde Santander y se convierta en colaboracionista del desmantelamiento de un servicio esencial para muchos castreños.
SUBVENCIÓN REGIONAL A ADICAS DE 1.980 EUROS PARA SU ACTIVIDAD ‘EL ARTE COMO TERAPIA’
La Consejería de Sanidad publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución de la convocatoria de subvenciones para asociaciones sin ánimo de lucro que realicen actividades de interés sanitario en el ámbito de la atención sanitaria de Cantabria, durante el ejercicio 2022.
Entre los beneficiarios aparece la Asociación de Personas con Discapacidad de Castro (ADICAS) que recibe 1.980 euros (el total de lo solicitado) para su actividad ‘El arte como terapia’.
Contra la presente Resolución, que agota la vía administrativa, podrá interponerse recurso potestativo de reposición ante el consejero de Sanidad, en el plazo de un mes; o directamente recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses.
ADJUDICADA POR CASI MEDIO MILLON DE EUROS LA INSTALACIÓN DE 18 APARCAMIENTOS PARA BICICLETAS EN TODO EL MUNICIPIO
El Ayuntamiento de Castro ha adjudicado a la empresa Intelligent Parking S.L. las obras de instalación de aparcamientos seguros para bicicletas, financiadas mediante el Fondo Europeo de Recuperación Next Generation.
Se ha adjudicado a la única oferta presentada por 486.125,17 euros, importe prácticamente idéntico al presupuesto base de licitación. El plazo de ejecución es de dos meses.
Esta actuación contempla la instalación de 18 aparcamientos cubiertos y videovigilados para bicicletas, 12 de ellos colocados en barrios y juntas vecinales y los otros 6 distribuidos por el núcleo urbano, todos ellos de tipo residencial y rotacional, impulsando de esta manera la bicicleta como medio de transporte. Cada aparcamiento tendrá una capacidad para unas 10 bicicletas. Estas son las ubicaciones exactas:
1. Polideportivo Perú Zaballa (playa Ostende).
2. Pachi Torre.
3. La Plazuela (paseo marítimo).
4. IES José Zapatero.
5. Playa Brazomar.
6. Plaza Hermandad de las Marismas (Cotolino).
7. Sámano.
8. Helguera.
9. Montealegre.
10. Mioño.
11. Lusa.
12. Baltezana.
13. Otañes.
14. Santullán.
15. Allendelagua.
16. Cerdigo.
17. Islares.
18. Oriñón.
Este proyecto tiene un presupuesto de 508.200 euros de los que 378.000 se han subvencionado.
EL AYUNTAMIENTO CEDERÁ LOS TERRENOS FRENTE AL CENTRO DE DÍA PARA ESPACIOS DE DISFRUTE DE LOS USUARIOS
Tras anunciar la futura rehabilitación del edificio del Centro de Día para albergar, además de este servicio, nuevas camas de residencia para mayores, han visitado los estudios de Castro Punto Radio el vicepresidente del Gobierno, Pablo Zuloaga y la alcaldesa de Castro, Susana Herrán.
Han añadido algunos detalles sobre el proyecto. Por ejemplo, «el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) solicita al Ayuntamiento la cesión de los terrenos que hay frente al edificio del Centro de Día para introducir en la redacción del proyecto su acondicionamiento como área para uso y disfrute de los propios usuarios del inmueble». Una cuestión que deberá aprobarse en pleno.
Por otro lado, desde el Consistorio «hemos pedido que se incluya la posibilidad de unir los escasos metros que separan la Residencia Municipal y el Centro de Día para juntar ambas instalaciones», ha señalado la alcaldesa.
Zuloaga ha explicado que «mientras se desarrollan las obras, los actuales usuarios no podrán estar en el edificio». En este sentido, «ya se está trabajando, en contacto con las familias, en ofrecerles una alternativa que pasa por desplazarles temporalmente a otros centros de día que el Gobierno tiene en el entorno del municipio. El coste de los traslados quedará cubierto al 100%».
RAMÓN TORRELLEDÓ: “SERÍA FELIZ SI PUDIERA VOLVER A DAR UN CONCIERTO EN CASTRO. ESTOY ABIERTO PARA ELLO EN CUALQUIER MOMENTO”
Como ya informábamos ayer, el director de orquesta y divulgador musical castreño Ramón Torrelledó ha sido galardonado con la Antena de Oro 2022, premio que recibirá el próximo 26 de noviembre en Aranjuez.
Torrelledó, para quien la música es “el silencio en forma de sonido”, ha expresado en Castro Punto Radio su alegría y agradecimiento por esta distinción, que ya ha recibido en otras dos ocasiones: en 2016 por el programa “Virtuosos” de TVE y en 2012 la Antena de Plata por “La Partytura” del El Toro TV y Movistar Plus.
“Sobre todo es un grandísimo estímulo porque a todo ser humano le gusta que le reconozcan para seguir tirando del carro, para seguir con nuestros sueños y reinventarnos cada día”, señalaba.
La necesidad de divulgar la música ya estaba latente en él hace muchos años. “Ya vislumbraba que el mundo de la música clásica iba a ser muy difícil, porque estaban irrumpiendo nuevos formatos y se estaba introduciendo la tecnología en nuestras vidas, que mediatiza la forma de vivir del ser humano. Sentí que había que descender a aquello que exige tiempo, lo complejo, porque esa tecnología podía sumir a la gente en un estado de pereza y de que todo fuese muy rápido”.
Para Ramón Torrelledó no podía ser que los grandes compositores de la historia no fuesen estrellas de la música. “Me revelaba y tuve la oportunidad de hacer un programa de música en la entonces Intereconomía”, en referencia a La Partytura, que le “enganchó porque tuvo respuesta”. También ha lamentado que el dinero destinado a la cultura “se considere gasto y no inversión. ¡Qué confusión!”, exclamaba.
“Yo siempre he creído que somos lo que somos por la música”, ha dicho. Por eso y por su faceta solidaria, el director de orquesta ha ofrecido conciertos en cárceles, fábricas y hospitales entre otros escenarios, además de los grandes auditorios de Europa.
En su opinión, “la música es una terapia”. Quizá por ello el concierto que dirigió en el campo de concentración de Auschwitz, en el verano de 2005, fue tan especial como conmovedor. “Allí murieron muchos músicos que tocaban casi todos los días ante los responsables del campo. 60 años después del final de la Segunda Guerra Mundial volvió a sonar la música que interpretaban. Se paró el tiempo”, ha recordado.
En los actos del 50º aniversario de la muerte de Ataúlfo Argenta en 2006, dirigió las nueve sinfonías de Beethoven en varias localizaciones de Cantabria, y escogió la Iglesia de Santa María de Castro para interpretar la novena y cerrar el ciclo. Torrelledó nos ha manifestado su máxima admiración hacia la figura de Argenta. “Mi padre –Nicolás Torre- también tuvo cierta relación con él. He escuchado música suya y me ha dejado arrebatado para toda mi vida. Me impresionó”.
Nuestro protagonista ha dirigido un gran número de orquestas, entre ellas la Sinfónica de Moscú y las Estatales Rusas de Rostov y Voronezh. Está viviendo la situación provocada por la invasión rusa de Ucrania “muy triste porque tengo muchos amigos rusos y ucranianos. Hablo mucho con ellos, familias que están muriendo.”
Respecto a Castro, su ciudad de origen, ha asegurado que “sería feliz si pudiera volver a dar un concierto allí. Ojalá se den todas las circunstancias para hacerlo. Yo estoy abierto para ello en cualquier momento”.
Actualmente se encuentra de gira por varias ciudades españolas con su Orquesta Dreamers.
Si no has podido escuchar nuestra charla con Ramón Torrelledó, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
EL SINDICATO QUE REPRESENTA A LOS TRABAJADORES DEL CASTROBÚS DEMANDARÁ TAMBIÉN AL AYUNTAMIENTO «POR INCUMPLIMENTOS EN MATERIA DE SEGURIDAD»
Hace unos días informábamos que el Sindicato Cántabro de Asalariados del Transporte (SCAT) había puesto en manos de su asesoría jurídica la posibilidad presentar demandas contra la empresa que gestiona el Castrobús “por posible vulneración del derecho de huelga y por los incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales y seguridad.
El secretario de organización del sindicato, Amancio García, ha afirmado hoy en Castro Punto Radio que esas demandas “se extenderían también al Ayuntamiento de Castro por ser el responsable del contrato y la empresa subsidiaria que tiene que garantizar que se cumpla el pliego de condiciones”.
Ha señalado que “no sabemos qué, pero se tiene que estar escondiendo algo por parte de la empresa y el Consistorio. Hemos visto en varias ocasiones gente de ALSA entrar en el edificio consistorial y a nosotros no nos recibe la alcaldesa, pese a haberse solicitado en varias ocasiones”.
A las continuas averías y desperfectos en los autobuses, se suma el hecho de que “la empresa concesionaria está coaccionando a los trabajadores y condicionándolos para que no secunden la huelga que sigue en marcha”.
Además, “están recibiendo el pago de sus salarios hasta en 9 nóminas diferentes, algunas de 47 céntimos; y este mes, por secundar la huelga cuatro horas, les han quitado 200, 300 y hasta 400 euros porque están descontando horas de paro en días de descanso”.
Ha lamentado que “aquí nadie da el golpe hasta que pase algo”.
EL VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO ANUNCIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA RESIDENCIA DE MAYORES EN LAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE DIA
El vicepresidente del Gobierno de Cantabria y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, ha anunciado hoy en Castro que se está trabajando en un proyecto para acondicionar el Centro de Día y poner a disposición en el edificio nuevas plazas de residencia para mayores.
Una futura infraestructura que “albergaría en su planta baja el Centro de Día con nuevas instalaciones y renovadas; y en las dos superiores camas de residencia, con el fin de ampliar las que actualmente ofrece la Residencia Municipal”.
Dicha residencia será financiada con una partida de 5 millones de euros procedentes de los fondos europeos de recuperación. Empezará a construirse en 2023 y tendrá un plazo de ejecución de un año.
Como ha señalado la alcaldesa, Susana Herrán, “en la actualidad contamos con 92 plazas para residentes y, con el aumento de la población, se estima que en unos 10 años podríamos necesitar en torno a 300”.
Zuloaga ha destacado que “estamos hablando de una gran apuesta del Gobierno de Cantabria que se puede materializar gracias a los fondos europeos y que mejorará los servicios asistenciales en el municipio”.
Ha añadido que, “en el actual edificio del Centro de Día hay muchos espacios desaprovechados y este proyecto permite ahora, poner a disposición una nueva residencia con entre 30 y 40 plazas. Se están ultimando los pliegos para contratar la redacción del proyecto y, será en ese momento cuando sepamos las plazas totales y el coste de la infraestructura, aunque gracias a los fondos europeos sabemos que podemos contar con hasta cinco millones de euros”.
El vicepresidente ha trasladado que la intención es que “en 2023 las obras estén en marcha con el objetivo de que, en el plazo de un año, podamos contar con una nueva residencia”.
LA DYA ATRAVIESA UNA SITUACIÓN ECONÓMICA «COMPLICADA» Y «NO SABEMOS CUÁNTO VAMOS A PODER RESISTIR ASÍ»
La DYA está realizando estos días, como es habitual, su campaña de captación de socios y apoyos entre los ciudadanos pero, en esta ocasión, informando también a los vecinos de Castro sobre la situación económica de la entidad que es “complicada” como ha reconocido en Castro Punto Radio José Merayo.
En declaraciones a Castro Punto Radio ha explicado que “la pandemia supuso mucho trabajo para nosotros y desgastamos las arcas. Ahora tenemos el aumento en todos los suministros. Además de gasoil o luz, han subido los sueldos y los precios en suministros que para nosotros son básicos como gasas, guantes, agua oxigenada…”.
Ha reconocido que “no sabemos cuánto tiempo vamos a poder resistir así”, aunque ha dejado claro que, “por nuestra parte tenemos la voluntad de seguir esforzándonos porque el servicio se mantenga”.
Ahora “tenemos que renovar una ambulancia y siempre solemos ir al mercado de segunda mano. En estos momentos, hay muy pocos vehículos y los que están a disposición han subido bastante de precio”.
Ha trasladado que a estas alturas de año “aún no hemos firmado el convenio con el Ayuntamiento y esperamos que sea pronto”. Ha recordado que llevan tiempo solicitando al Consistorio un incremento de la asignación “para tratar de recuperar el servicio 24 horas (ahora no se presta por la noche) y para seguir con nuestros servicios diarios”. De momento desde la Administración Local no se ha considerado oportuno ese incremento.
Merayo ha señalado que, “en algún momento nos hemos planteado qué pasaría si paráramos durante unos días. Qué sucedería si nosotros no estamos”. Y es que, además del servicio de ambulancia “hacemos labores de prevención, ayudamos a ciudadanos a bajar de sus casas para acudir a citas médicas u otras cuestiones, colaboramos en rescates marítimos y en montaña con nuestros medios, damos formación y atendemos a muchos ciudadanos que se acercan a nuestras sede a pedirnos muletas o sillas de ruedas o a que les curemos heridas que se han hecho por la zona”. Todo eso, “además de muchas otras cuestiones”.
La supervivencia de la DYA “pasa de momento por el apoyo ciudadanos” y, en este sentido, Merayo ha agradecido a “todos esos vecinos que siguen colaborando con nosotros, haciendo un esfuerzo en estos momentos económicamente tan complicados. Esto es lo que nos anima y nos da energía para seguir hacia adelante”.
PABLO VILLASANTE GARCÍA, ELEGIDO CANDIDATO DE IZQUIERDA UNIDA A LA ALCALDÍA DE CASTRO
La asamblea local de IU Castro Urdiales ha ratificado por unanimidad al portavoz local y dirigente autonómico, Pablo Villasante García, como candidato a la Alcaldía castreña para las próximas elecciones municipales de 2023. En su lista, le han acompañado Alfredo Villoria, Begoña Yerga, Andrea Vegas y Liván Usallán.
El candidato se ha mostrado “agradecido e ilusionado” por la confianza que le ha brindado la militancia del partido en las primarias y con el objetivo de “tomar el pulso de la calle para que los castreños y castreñas formen parte de las decisiones que se toman desde el pleno del Ayuntamiento”.
Villasante García, de 24 años de edad, está graduado en Administración y Dirección de Empresas, especializado en Gestión Contable e Información Financiera y forma parte de la vida deportiva, festivo- cultural y tradicional castreña donde participa en diversos clubes y asociaciones.
Izquierda Unida, desde su “refundación” en 2020, ha trabajado en la “defensa y mejora” de los servicios públicos donde “se ha conseguido con mucho esfuerzo” que la empresa concesionaria del servicio de autobús Castro-Bilbao rebaje en un 50% el precio del billete o aumentar la frecuencia del servicio (aprobada por el pleno municipal). También, denunciando las condiciones laborales de trabajadores y trabajadoras de transporte y limpieza que prestan servicios al Ayuntamiento a través de empresas privadas como ALSA o Sacyr.
Entre sus líneas de trabajo, “apuestan” por la municipalización de los servicios como gestión económica idónea; la cultura y el deporte como uno de los “motores del municipio” y la sostenibilidad para “crear” una ciudad accesible para las personas discapacitadas y amiga de la infancia.
“Creemos en una política constructiva en la que los castreños sean el centro de nuestra ciudad y la base de un futuro donde jóvenes, adultos y personas mayores pueda vivir con garantías. Anteponiendo su interés general a la política del no por el no”, finaliza el candidato.