LAS NOTARÍAS ESTÁN FUNCIONANDO» AL 2% DE LO QUE ES HABITUAL» Y SÓLO PARA CASOS «URGENTES O DE FINANCIACIÓN»
«LO IMPORTANTE ES QUE LOS NIÑOS JUEGUEN TODO LO QUE PUEDAN Y MANTENGAN EL HÁBITO DE TRABAJAR UN POCO CADA DÍA»
LA RECOGIDA DE BASURA EN CASTRO «SE ESTÁ REALIZANDO CON MAYOR CELO, REFORZANDO LA LIMPIEZA DE CONTENEDORES»
EL PROGRAMA ‘RESPONDE’ DE CRUZ ROJA CANTABRIA YA HA EFECTUADO 1.200 LLAMADAS TELEFÓNICAS A PERSONAS VULNERABLES
EL PEOR DÍA DEL CORONAVIRUS EN ESPAÑA: 9.222 NUEVOS INFECTADOS Y 849 MUERTOS EN UN DÍA
NUEVO FALLECIMIENTO EN EL CENTRO ASISTENCIAL LA LOMA, LO QUE ELEVA A CUATRO EL NÚMERO TOTAL
LA DELEGADA SINDICAL DEL UGT EN LA LOMA DA LAS GRACIAS “A TODO EL MUNDO POR RESPONDER TAN BIEN”
EL AYUNTAMIENTO SUSPENDE EN SU TOTALIDAD LA ACTIVIDAD PRESENCIAL EN LAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES
EL AYUNTAMIENTO ESTÁ DISEÑANDO UN PLAN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA PYMES Y AUTÓNOMOS DEL MUNICIPIO
LA DIRECTORA GENERAL DE SALUD PÚBLICA SEÑALA QUE «EN CANTABRIA ESTAMOS VIENDO UNA CURVA EPIDÉMICA NORMAL QUE TRATAMOS DE APLANAR»
EL CENTRO ASISTENCIAL LA LOMA REGISTRA 40 POSITIVOS POR CORONAVIRUS, UNO DE LOS CUALES ESTÁ INGRESADO EN VALDECILLA
CANTABRIA ALCANZA LOS 1.100 INFECTADOS POR CORONAVIRUS, EN ESPAÑA YA SUPERAMOS LOS 85.000 Y 7.340 MUERTOS
PUBLICAMOS LA RELACIÓN COMPLETA DE LAS ACTIVIDADES LABORALES AUTORIZADAS A PARTIR DEL LUNES
TRES MUERTOS POR CORONAVIRUS EN EL CENTRO ASISTENCIAL LA LOMA. UN CUARTO RESIDENTE SE ENCUENTRA HOSPITALIZADO EN VALDECILLA
NUEVO RÉCORD DE MUERTOS DIARIOS EN ESPAÑA: 838. EL CORONAVIRUS YA HA MATADO A 6.528 PERSONAS
TRISTE RÉCORD DE 832 MUERTOS EN ESPAÑA EN UN DÍA A CAUSA DEL CORONAVIRUS. YA SON 5.690 FALLECIDOS EN TOTAL
LOS BOMBEROS APAGAN UN INCENDIO JUNTO A LA ERMITA DE CASTRO



15.000 TRABAJADORES, DE MOMENTO, AFECTADOS POR LOS ERTES SOLICITADOS EN SOLO 15 DÍAS
ÁNGEL LLANO, ALCALDE DE GURIEZO: “DEBEMOS SER SÚPER ESCRUPULOSOS. TENEMOS UNA POBLACIÓN ENVEJECIDA”
EL AYUNTAMIENTO SE SUMA A ‘LA HORA DEL PLANETA’ APAGANDO, EL SÁBADO, LA IGLESIA DE SANTA MARÍA Y LA FACHADA DE LA CASA CONSISTORIAL
UN GRUPO DE CASTREÑOS CONFECCIONAN BATAS DE PLÁSTICO PARA REPARTIR EN LOS CENTROS DE SALUD Y EN LAS RESIDENCIAS
Un grupo de voluntarios de Castro está confeccionando batas con bolsas de plástico de gran tamaño para repartirlas en los centros de salud, en la Residencia Municipal y en el Centro Asistencial La Loma.
Un grupo que nació del seno de la Asociación de Mujeres Atalaya, con miembros de la junta directiva y monitoras, pero que ha ido creciendo hasta sumar unos 36 voluntarios, hombres y mujeres.
Como ha explicado en Castro Punto Radio la presidenta de Mujeres Atalaya, Dolores Resúa, “hacia el 23 de marzo se pusieron en contacto conmigo desde el Centro de Salud La Barrera para ver si podíamos colaborar con ellos en la confección de mascarillas o batas”.
Se inclinaron por hacer batas de plástico. Para ello, “me puse en contacto con las monitoras de la asociación y una de ellas habló con el concejal de Medio Ambiente para pedirle bolsas. Hemos estado trabajando con el material que nos ha aportado el Ayuntamiento y ahora hemos realizado desde la asociación un pedido de 5.000 bolsas más con las que podremos confeccionar unas 3.500 batas completas”.
Para hacer estas prendas, los voluntarios están siguiendo un tutorial que les han mandado desde el Centro de Salud La Barrera.
ELABORACIÓN DE MÁSCARILLAS Por otro lado, la delegación castreña de la Asociación Cantabria por el Sáhara puso en marcha hace unos días un grupo de asociadas que comenzaron a confeccionar manteles de plástico y decidieron movilizarse para elaborar mascarillas de algodón. Se informaron de cómo hacerlas y, en tan solo 4 días, ya está disponible un millar de unidades. Así nos lo contaba Charo Garitacelaya, miembro de esta ONG, que ponía en valor el trabajo de las 38 personas que están coordinando esta labor. “Las mascarillas no son las homologadas pero sirven para prevenir el contagio entre la gente”, decía a Castro Punto Radio. Los lunes y los jueves son los días de reparto del material para confeccionar las mascarillas y de recogida cuando ya están terminadas. “Se encarga una única persona siempre acompañada por la DYA. Las repartimos por los comercios en los que hay gente trabajando cara al público e incluso a personas por la calle”. Charo comentaba que “nos está llamando más gente para participar pero lo ideal sería que se formaran otros grupos que hagan lo mismo”, sobre todo para no colapsar el trabajo.

