EL PRESIDENTE DE LA UD SÁMANO «SORPRENDIDO» CON LA DIMISIÓN DE JOSEBA SARALEGUI

0
24 SEPTIEMBRE 2018 / El presidente de la Unión Deportiva Sámano, Joseba Fernández, ha reconocido en Castro Punto Radio que, a falta de hablar detenidamente con él esta tarde, aún no entiende los motivos que han llevado a Joseba Saralegui a dimitir de su cargo de entrenador del equipo.
Fernández ha explicado que «yo no pude acudir al partido el sábado y, al finalizar el encuentro, me llamaron y me dijeron que el entrenador había dimitido. Que había entrado al vestuario y había dicho que se quería marchar». Una decisión que «me ha dejado bastante sorprendido» porque «no ha sucedido nada raro que no sean cosas normales del vestuario». De hecho, «estuve en el último entrenamiento antes del partido y todo estaba bien y las sensaciones eran buenas». Reconoce Fernández que «la clasificación no es la mejor o la que más nos gustaría pero, bueno, tenemos cinco puntos en cinco jornadas, con 12 jugadores nuevos que se tienen que acoplar al equipo». No descarta el presidente que la decisión de Saralegui «pudiera haber sido impulsiva y se haya podido arrepentir, pero no hay marcha atrás. El fútbol va muy rápido y hay un partido cada siete días. No puedes mirar atrás ni pararte a pensar mucho las cosas». Para Fernández, el ya exentrenador «tiene una capacidad de trabajo indiscutible y es muy bueno pero, por lo que sea, no ha cuajado y no hay que darle más vueltas. Igual ha visto que no estaba trasmitiendo lo que quería y los jugadores no lo estaban cogiendo y quizá no se haya llegado a sentir a gusto o no hemos sido nosotros capaces de conseguirlo». La directiva está ahora centrada en buscar nuevo míster y, «por suerte, hay grandes entrenadores que ahora no tienen equipo. Además, el Sámano es un club muy apetecible ahora mismo». Según Fernández, «si todo va normal, esta tarde podremos dar el nombre del nuevo entrenador». De él sólo ha dicho que «vive en Castro y ha estado entrenando a un equipo de niños».

LOS VÁNDALOS SE ENSAÑAN CON LAS JARDINERAS DEL PASEO MARÍTIMO

0
24 SEPTIEMBRE 2018 / El domingo amanecía con las flores y las plantas arrancadas de las jardineras ubicadas al inicio del Paseo Marítimo, cerca del Club Náutico. Además, los vándalos esparcían la tierra en las inmediaciones (en las imágenes). Asimismo, según informa el Ayuntamiento, la única incidencia del fin de semana en lo referente a papeleras ha sido la rotura de una de las colocadas en la pista polideportiva junto al Pachi Torre.
Recordar que, tal y como informamos, se quemaron dos contenedores de recogida de papel y cartón en la calle Juan de la Cosa, en la madrugada del sábado.

JOSÉ MARÍA LIENDO: “TENGO INTENCIÓN DE SEGUIR EN EL PP Y ME GUSTARÍA IR EN SUS LISTAS EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES”

0
24 SEPTIEMBRE 2018 /   El concejal del PP en el Ayuntamiento de Castro y alcalde de Sámano, José María Liendo, ha explicado en Castro Punto Radio que, si ha declinado formar parte de la Gestora Local del partido ha sido «porque no creo que se hayan hecho las cosas bien». Ha detallado que «cuando uno se tiene que postular para participar, lo tiene que hacer conociendo en qué va a consistir todo eso. El mismo jueves, cuando me lo comunican, estábamos pasando por el fallecimiento de mi suegro y, en ese momento, tengo que estar en el respaldo a mi familia». Liendo ha dicho que Ana Urrestarazu le llamó el jueves por la mañana, a las 9:30 horas. «Por la situación en la que estábamos, le digo que, a lo largo de la tarde, conforme vaya solucionando todas las situaciones derivadas de mi momento personal, la voy a llamar. Lo hago a las siete y media de la tarde y me dice que antes de las ocho le tengo que dar una respuesta porque hay una reunión en Santander a esa hora. Declino participar en la Gestora porque no me parecen normales las formas». Sobre todo, «teniendo en cuenta que la dimisión de Iván González como presidente del PP en Castro se conoce en diciembre de 2017. No creo que nueve meses después sea necesario el jueves, de prisa y corriendo en una gestión relámpago, dar una respuesta en 20 minutos para participar en una Gestora de este tipo». Lo más «indignante» para Liendo es que «no existe ninguna reunión desde que dimite Iván González. Alguien se levantó de cascos el jueves y decidió que se tenía que hacer una Gestora. Mira si no ha habido tiempo de coordinar todo esto y de hacer partícipes a todos los miembros de la Junta Local, que iba a ser cesada, y que se tuvieron que enterar por los medios de comunicación». Llegado a este punto, ha dejado claro que “yo tengo intención de seguir en el PP de continuo y tengo interés en participar de una manera activa en la vida política”. Quiere ir en las listas con el Partido Popular de cara a las próximas elecciones municipales y “estar a gusto”. Ahora bien, si en esta formación política no le dieran esa oportunidad, “me gustaría hacerlo en otro sitio”. Estando como están las cosas en el PP, reconoce que “el destino parece bastante complicado”, pero está abierto “a hablar y a dialogar”. Ahora que va a haber una Gestora “entiendo que debe intentar dar solución a esta división que existe y que no debería haberse hecho nunca pública, sino haberse resuelto de forma interna. Lo que no entiendo es que el jueves te tengan que poner entre la espada y la pared, creo que con la intención de venir a decir que no has querido participar”. Estaría dispuesto a sentarse con la Gestora para tratar de solucionar esa división aunque, “está todo muy enquistado y lo veo complicado”. Con independencia de lo que pase a futuro, su intención “es acabar la legislatura tal cual estoy”. A partir de ahí, “lo que pueda pasar mañana no te puedo decir”. Ni confirma ni descarta la posibilidad de salir del PP, “dependiendo de la deriva que tome todo esto, aunque mi intención no es esa”. De su hipotética salida del Partido Popular no ha querido valorar si dejaría el acta de concejal, si seguiría como edil no adscrito e incluso si abandonaría su cargo como alcalde de Sámano. “No me lo he planteado ni lo haré hasta que no se dé el momento, si se da”, aunque “tengo más papeletas de irme, intentando aguantar hasta el final, que de quedarme”. Si se diera el caso, “tendría que valorar cómo me iría”, en alusión al acta de concejal y a su cargo en la junta. Lo que tiene claro es que “antes de desarrollar cualquier tipo de iniciativa, valoraría todo esto porque no es mi atención ser tránsfuga ni nada”. Para terminar, al respecto de las voces que le sitúan en Ciudadanos y, además, como candidato a la Alcaldía de Castro, ha señalado que “son rumores porque, ni ellos me han ofrecido nada ni yo he hablado con Ciudadanos de nada. Tengo buena relación con la coordinadora de este partido, Alodia Blanco, pero porque la conozco a nivel personal antes de entrar en política. Nada más”.

MERCEDES TOBÍAS, TRABAJADORA DE LA RESIDENCIA: «NO ES NORMAL QUE HAYA GENTE ACAMPANDO EN EL HUERTO, COCINANDO Y TENDIENDO LA ROPA»

0
24 SEPTIEMBRE 2018 / Tras la importante repercusión que han tenido las imágenes publicadas en esta página de Facebook el pasado sábado en las que se veía a varias personas acampadas en el huerto del recinto de la Residencia Municipal, hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con una de las trabajadoras de estas instalaciones, Mercedes Tobías.
Considera que esos campistas «son peregrinos» porque «se entiende que la persona encargada de abrir y cerrar la puerta para acceder al albergue provisional que se habilitó en uno de los edificios de la Residencia sepa que son peregrinos». Ahora bien, «hay compañeras que me han dicho que, a veces, esa puerta está abierta», por lo que «puede haber algún jeta que, en lugar de ir al camping a pagar, se haya metido ahí. No lo sé». En cualquier caso, dando por hecho que fueran peregrinos, «cuando se puso en marcha el albergue provisional, se dijo que, para que la molestia a los residencias fuera la menor, exclusivamente se podía acoger a peregrinos dentro del edificio que se habilitaba». Esta trabajadora ha querido dejar claro que «yo no estoy en contra de los peregrinos», sino que «estamos hablando de lógica y coherencia». Es un recinto «que se supone que es para el disfrute de los residentes, que tienen que estar tranquilos y disfrutando de una zona que es de ellos». Por tanto, «no es normal que tengas que ver a una serie de personas con sus tiendas de campaña, cocinando en un camping gas y tendiendo la ropa». Y «mucho menos cuando tienes un camping a 50 metros de la Residencia. Yo también he sido peregrina y, si no hay sitio en los albergues, te buscas la vida y se vas a una pensión o a un camping». Tobías ha defendido que «cuando acampas en cualquier sitio no habilitado al efecto, te echan multa porque está prohibido. Yo no puedo tirar una tienda de campaña en el parque Amestoy ni donde me dé la gana. Por eso, no es lógico que acampanen en el recinto de la Residencia, como tampoco lo sería que lo hicieran en mi urbanización o en la de cualquier otro». Ha reiterado que «ya no me parecía normal que habilitaran un albergue provisional en uno de los edificios del recinto, pero ya esto de acampar en la calle no tiene sentido. Lo digo como trabajadora de la Residencia y como ciudadana de Castro. No me parece normal». Imagen de personas acampadas, este pasado fin de semana, en el huerto de la Residencia Municipal.

DIMITE EL ENTRENADOR DE LA UD SÁMANO JOSEBA SARALEGUI

0
23 SEPTIEMBRE 2018 / En la tarde de ayer, el entrenador de la UD Sámano Joseba Saralegui presentó su dimisión, que ha sido aceptada por la junta directiva. Según informa el club en su Twitter, «queremos agradecer a Joseba, Fer y Charru su labor e implicación durante estos meses y desearles lo mejor».
Recordemos que la UD Sámano ha encadenado dos derrotas consecutivas, 0-1 en casa frente al Cayón la semana pasada, y 1-0 ayer en casa del Torina. Los samaniegos son decimoquintos en la tabla, con 5 puntos en 5 partidos: una victoria, 2 empates y dos derrotas. El Sámano tendrá mañana, lunes, nuevo entrenador. Foto: Contrameta.com

CIUDADANOS (Cs) SOLICITA LA REPARACIÓN DEL PARQUE INFANTIL DEL COLEGIO ARTURO DÚO PARA «GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS MENORES»

0
23 SEPTIEMBRE 2018 / La coordinadora de Ciudadanos (Cs) Castro Urdiales, Alodia Blanco, ha solicitado la «reparación urgente del pavimento y los columpios del CEIP Arturo Dúo, que se encuentran en condiciones lamentables», y ha advertido de la «necesidad de adoptar medidas que garanticen la seguridad de los menores para “evitar accidentes». «A pesar de que la zona ha sido precintada por el Ayuntamiento, los niños siguen utilizando el área de juego con los riesgos que esto conlleva», ha subrayado Blanco, debido a la «facilidad con que se sortean las vallas colocadas para impedir su uso, lo que demuestra que las medidas de seguridad adoptadas por el Consistorio son insuficientes».
En este sentido, Blanco ha apelado al «sentido común para que la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de la localidad colaboren en la reparación inmediata del parque infantil. Hasta ahora, ambas administraciones han sido incapaces de ponerse de acuerdo para realizar una inversión de 30.000 euros con el fin de acondicionar el parque», ha señalado Alodia Blanco. La coordinadora de Cs Castro Urdiales ha indicado que tanto la Consejería como el Ayuntamiento «comparten competencias si de lo que hablamos es de arreglar el pavimento y sustituir los columpios de la zona de juegos de un colegio público que es utilizada por todos los niños del municipio». Alodia Blanco también se ha mostrado tajante al criticar que el equipo de Gobierno municipal haya rechazado intervenir en esta área infantil, puesto que «se trata de una obra indispensable en una zona urbana que carece de un gran parque y de superficies dedicadas al esparcimiento de los niños. El Ayuntamiento no puede escudarse en su falta de competencia cuando sí invierte recursos en otras materias que tampoco serían estrictamente municipales», ha enfatizado. Por último, Blanco ha avanzado que el grupo parlamentario de Cs Cantabria preguntará a la Consejería de Educación acerca de los motivos por los que «solo se muestra dispuesta a invertir 2.000 euros para el arreglo del pavimento». Imágenes aportadas por Ciudadanos.

UN JOVEN DE 20 AÑOS RESULTA HERIDO AL CAER DE UN NIVEL A OTRO EN EL ROMPEOLAS

0
22 SEPTIEMBRE 2018 / A las 21:25 de hoy se daba el aviso por un joven de 20 años de edad, que cayó a diferente nivel en el rompeolas de Castro Urdiales. Asistido inicialmente por la DYA, se sumaron ambulancias del 061, que tras estabilizar al paciente, le trasladaban con traumatismo cráneo encefálico al Hospital de Cruces.
La Guardia Civil apoya la intervención.

UN ÚNICO ASPIRANTE ADMITIDO AL PROCESO DE SELECCIÓN DEL PUESTO DE DIRECTOR DEL ORGANISMO DE BOMBEROS

0
22 SEPTIEMBRE 2018 / Finalizado el plazo de presentación de instancias para las pruebas de selección de personal directivo profesional con destino al Organismo Autónomo Local de Prevención y Extinción de Incendios de Castro Urdiales, el Ayuntamiento ha aprobado la lista definitiva de aspirantes al proceso selectivo, que se reduce a uno: Diego Alonso González. Según consta en el Decreto del Presidente del Organismo (el alcalde), «no consta ningún aspirante provisionalmente no admitido».
El Tribunal Calificador estará formado por los siguientes funcionarios: Presidente: Manuel Trigo González, Vicesecretario del Ayuntamiento. Suplente: José Antonio Gutiérrez Olivares, Técnico de Administración General. Secretaria: Alicia Maza Gómez, Secretaria del Ayuntamiento de Castro Urdiales y del Organismo Autónomo. Suplente: Montserrat Sarmiento Alonso, Administrativa de Administración General. Vocal: Domingo García García, Subinspector de la Escala de Administración Especial del Ayuntamiento. Suplente: Fernando Martínez de Arriba, Vice-Interventor del Ayuntamiento y del Organismo Autónomo Local. Vocal: Benjamín Cogollos Ramos, Técnico de Administración Especial. Suplente: Cristina Quintana Villanueva, Agente de la Escala de Administración Especial. Vocal: Juan Antonio Arizmendi López, Subinspector de la Escala de Administración Especial del Ayuntamiento. Suplente: Carmen Villanueva Helguera, Técnico de Administración Especial. Se convoca al Tribunal Calificador para la baremación de los méritos de la fase de concurso para el día 27 de septiembre de 2018, a las 9 de la mañana, en el Departamento de Secretaría de la Casa Consistorial.

EL PEDÁNEO DE ISLARES Y EXALCALDE DE CASTRO IVÁN GONZÁLEZ DESMIENTE QUE DIMITIERA COMO PRESIDENTE DEL PP HACE UNOS MESES

0
21 SEPTIEMBRE 2018 / En un comunicado remitido esta tarde, Iván González, ha matizado que dimitiera de la Presidencia del Partido Popular de Castro Urdiales «hace unos meses», tal y como relataba esta mañana en Castro Punto Radio la presidenta de la nueva Gestora del PP local, Ana Urrestarazu.
Afirma el exalcalde castreño que «cuando en 2015 presenté mi dimisión como portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento, así como mi renuncia al acta de concejal, comuniqué a la dirección del PP en Santander mi decisión de dejar también mi cargo como presidente del Partido, a lo cual me pidieron tiempo. Como mi propósito no era hacer daño al partido en el que he militado veinte años, así lo hice». Iván González relata en su escrito como en sucesivas ocasiones «expuse mi intención de desvincularme totalmente y dejar el cargo, y me pidieron que no haría públicas mis intenciones para no dañar al partido que, en aquel momento, ya se encontraba en pleno conflicto para conocer su líder definitivo». Ya sin más esperas, Iván González dimitió a finales de diciembre de 2017, «pero el partido no lo hizo público, hasta el punto que el pasado verano, cuando nombraron a la portavoz del PP en el Ayuntamiento (Urrestarazu) miembro de la Junta Directiva Nacional, se quejó de no haber recibido la llamada del presidente del PP castreño para felicitarla. ¿A esas alturas nadie le había comunicado que NO hay presidente del partido?», se pregunta el alcalde de Islares, a lo que él mismo se responde: «estaba claro que no». Cree González que se ha anunciado ahora ya que «no les ha quedado más remedio ante la proximidad de las elecciones», y tener que nombrar una Gestora. Concluye el comunicado del exalcalde castreño dando las gracias «de corazón a los que me han apoyado durante estos años, a los que están y a los que, por desgracia, ya se nos fueron. Aunque yo ponga fin a mi experiencia en el Partido Popular, ahí me tendréis siempre». Imagen de González y del comunicado remitido esta tarde. Además, aporta el justificante de la carta certificada enviada al PP regional el 28 de diciembre de 2017.

EL CLUB SALVÉ ORGANIZA ESTE FIN DE SEMANA UN CAMPEONATO NACIONAL DE AGILITY EN EL CAMPO DE FÚTBOL DE MIOÑO

0
21 SEPTIEMBRE 2018 / Más de ochenta perros procedentes de numerosos puntos del país participarán, mañana sábado y el domingo en Mioño, en una prueba puntuable para el Campeonato de España de Agility de 2019.
Los detalles nos los han contado en Castro Punto Radio dos responsables de la organización, que corre a cargo del Club Salvé, Nathalie Torre y Richard Morillas, este último adiestrador canino profesional (en la imagen). En el circuito, instalado en el antiguo campo de fútbol de Mioño, “se colocan varios obstáculos que instala el juez nacional invitado, y los perros tienen que realizar el recorrido en el menor tiempo posible, y sin fallos. Existen varias categorías para diferentes clases de perros, con obstáculos a distintas alturas o dificultades”. Las pruebas comienzan a las 2 de la tarde del sábado, reanudándose el domingo por la mañana, a partir de las 8:30 horas, siempre con entrada libre para todo el público que quiera acudir. Esta es una de las numerosas actividades que, a lo largo del año, organiza el Club Salvé, donde, aparte de la competición, su plato fuerte es el adiestramiento canino, en aspectos como la obediencia básica y avanzada, el agility, trucos y habilidades, detección deportiva o modificación de conductas no deseadas, como miedos, agresividad o estrés. Ofrecen clases grupales los jueves de 17 a 18 horas, los sábados de 16 a 17:30 y los domingos de 10 a 11:30 horas. Y clases individuales de lunes a sábados, de 10 de la mañana a 8 de la tarde. Además, «la primera clase es gratuita, y ahí podrás ver todo lo que puede llegar a hacer tu perro», nos decía Nathalie. El Club Salvé está inscrito en la Real Sociedad Canina Española y en la Real Federación Española de Caza, y dispone de 4000 metros cuadrados de instalaciones (el campo de fútbol de Mioño), con una zona de entrenamiento con pista reglamentaria de Agility, dos zonas delimitadas y cerradas destinadas al entrenamiento, pipi-can y parking para socios y clientes. Para más información, puedes llamar a los teléfonos: 637538248 _ Nathalie. 648682528 _ Richard. O bien en su página de Facebook: https://www.facebook.com/CLUB-SALV%C3%89-Adiestramiento-canino-y-Agility-665743657127372/?__xts__[0]=68.ARAa67ivs2Eaoib8uQdzX-kHPgf4AOKfsegcQPRyKk2ElOSidD1W2zSVqGnMPhDKLpbgz7TctXrv5_8zRI9oPtt55qfkuV9YQlLQZENcu9Wpco13g2n6FNmxWFfHR3FVS0ixAYYExMfFiFW6kDw-wFeeqdO7YIeRzd1-MYWK8nVYntpfUUAabA&__tn__=-UK-R

LAS CALLES AFECTADAS POR LAS OBRAS DE SANEAMIENTO DE PLUVIALES DE EL CHORRILLO SE ASFALTARÁN EL MARTES

0
21 SEPTIEMBRE 2018 / El Ayuntamiento informa que, el próximo martes, se acometerá el asfaltado de las calles Venancio Bosco, Bajada de El Chorrillo y Aranzal, una vez terminada la colocación de tuberías que recoge el proyecto de las obras de saneamiento de pluviales. El domingo por la tarde, la Policía Local procederá a señalar la zona que debe quedar libre para poder concluir el vial. El lunes se cortarán los viales, asegurando así que puedan operar las máquinas al día siguiente, «ya que el pasado 30 de agosto, pese a haberse balizado la zona de obra, las máquinas tuvieron que retirarse al haber aún vehículos aparcados que impedían realizar el asfaltado», señala el Consistorio.
Al mismo tiempo, explica que las obras «han durado más de lo previsto, debido a la aparición de roca en la calle Aranzal, que provocó incluso la rotura de una de las máquinas excavadoras, retrasando aún más la finalización y causando más molestias de las habituales a los vecinos por el ruido y el estado de la calle». Desde el Ayuntamiento «agradecemos la paciencia de los vecinos con la obra y les pedimos disculpas por las molestias causadas, las cuales desgraciadamente no han sido evitables». Se recuerda también que estos trabajos «llevaban varios años pendientes de realización y contribuirán a evitar inundaciones en la rotonda de San Francisco».

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL ROBLEDAL DE VALVERDE

0
21 SEPTIEMBRE 2018 / Hoy viernes, en nuestro espacio “Nos Ponemos en Ruta”, Javier López Orruela nos ha propuesto disfrutar de un bosque de robles, de 8 hectáreas de extensión, ubicado junto a la zona urbana de La Loma. Se trata del Robledal de Valverde, una oportunidad de pasear y observar un bosque autóctono con sus características especiales y su particular fauna. La propuesta consiste en hacer una ruta circular partiendo del Parque de Chinchapapa, hacia la rotonda, y ascender por el camino antiguo de subida a La Loma, en las faldas del Monte Cueto. Una vez en la parte superior se ve el bosque, al que se accede por una senda abierta en la parte trasera del Colegio Menéndez Pelayo. Allí hay unas espectaculares vistas de Castro.
Dicha senda desciende hacia el robledal. Tras disfrutar de este enclave, podemos regresar por la Vía Verde hasta el punto de salida. Es un trayecto de 2,5 kilómetros con unos 130 metros de desnivel acumulado y se puede realizar en poco más de dos horas. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es A continuación os mostramos imágenes y planos de la ruta.

TRÁMITE DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ELABORACIÓN DE UNA ORDENANZA REGULADORA DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

0
21 SEPTIEMBRE 2018 / La Ley de Procedimiento Administrativo Común y la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público, suponen un cambio fundamental para las Administraciones Públicas en España, ya que establecen que la relación electrónica es la vía principal de tramitación de los procedimientos administrativos, lo que debe conducir a una administración sin papeles, transparente y más ágil y accesible para los ciudadanos y las empresas.
La exigencia de una adaptación paulatina a este nuevo paradigma administrativo fue prevista por el legislador en un calendario específico de entrada en vigor de las novedades antes relacionadas. Dicho calendario ha sido modificado recientemente posponiendo la entrada en vigor de las previsiones al día 2 de octubre de 2020. Resulta, por tanto evidente, señala el Ayuntamiento, la necesidad de dotar al Ayuntamiento de Castro de una disposición administrativa de carácter general y naturaleza reglamentaria que complemente y desarrolle la regulación contenida en la legislación básica del procedimiento administrativo común relativa a la administración electrónica. A tal efecto, el Plan Normativo Anual de esta entidad local para el ejercicio 2018, aprobado mediante acuerdo plenario de fecha 27 de febrero de 2018 contempla la aprobación de una Ordenanza reguladora de Administración Electrónica. Con carácter previo a la elaboración del proyecto o anteproyecto de ley o de reglamento, se sustanciará una consulta pública, a través del portal web de la Administración competente en la que se recabará la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma acerca de: a) Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa. b) La necesidad y oportunidad de su aprobación. c) Los objetivos de la norma. d) Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.” Se somete a consulta previa la iniciativa reglamentaria que se pretende impulsar consistente en la aprobación de la Ordenanza reguladora de la administración electrónica del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Se publica la presente resolución para que, por plazo de 15 días hábiles, los sujetos y organizaciones más representativas afectadas por dicha regulación puedan manifestar su opinión.

ANA URRESTARAZU Y AITZOL ZUAZO SON LOS ÚNICOS CONCEJALES DEL PP QUE HAN QUERIDO FORMAR PARTE DE LA GESTORA LOCAL

0
21 SEPTIEMBRE 2018 / Como informamos ayer, el Comité Ejecutivo Autonómico del Partido Popular de Cantabria ha acordado crear una Comisión Gestora que dirija “transitoriamente” la junta local de Castro Urdiales, al menos, hasta que finalicen las elecciones municipales de 2019. Ana Urrestarazu se encargará de la dirección de esta Comisión Gestora, que está integrada por otras 12 personas, entre ellas, el concejal del PP, Aitzol Zuazo. Los otros tres ediles populares en el Ayuntamiento han declinado el ofrecimiento a formar parte de este organismo. De ellos, únicamente Guadalupe Liendo ha comunicado a Urrestarazu su intención de seguir militando en el PP. Unas palabras que, en declaraciones a Castro Punto Radio, la directora de la gestora ha agradecido “por su sinceridad y su compromiso con el partido”. Con respecto a José María Liendo y Javier Muñoz, “no me han dicho directamente que van a seguir en el PP, pero espero que lo hagan porque entiendo que su obligación es continuar trabajando por el partido que les ha puesto donde están en este momento”. Ha reconocido que con Liendo y Muñoz “la única conversación que he tenido es si se quieren incorporar a la Gestora o no”. Lo demás, en relación a su permanencia en el PP, “no se lo he preguntado porque entiendo que es obvio que se queden, sobre todo, cuando faltan nueve meses para las elecciones y adquirieron el compromiso hasta final de legislatura. A partir de ahí, cada uno es libre de hacer lo que considere”. Al margen de este asunto, Urrestarazu ha explicado los motivos que han llevado a la dirección regional del partido a crear una Gestora. Todo parte de la dimisión, hace unos meses, de Iván González, como presidente del PP de Castro y su baja de militancia. “Se produce un vacío de poder porque no hay una persona autorizada para tomar decisiones y convocar elecciones a junta local. A esto se añade el hecho de que comienza una año electoral en el que hay que tomar muchas decisiones y realizar mucho trabajo”. Con todo, se ha decidido crear esta Gestora, que “llevará el partido hasta las próximas elecciones y, después, procederá a la renovación de la Junta Local”, coincidiendo con el momento en el que el PP lo haga en todos los municipios de la región. Urrestarazu preside esta Gestora porque “la dirección regional del partido así lo ha decidido, al entender que soy la que está tirando del PP en Castro y que he hecho todo lo que he podido”. En la Gestora están, junto a ella, Álvaro Leúza como secretario general, Aitzol Zuazo (concejal del Ayuntamiento), Álvaro Aguirre (presidente de Nuevas Generaciones del PP en Cantabria), Santiago Cortés (alcalde de Lusa), María Carmen Iglesias, María Carmen Zaballa, María Carmen Ramírez, Guillermo Riega, Ana Rosa González, Manuel Maza, Lolo Villanueva y Javier Sánchez. Preguntada si se va a tomar alguna decisión con respecto a Iván González, que se ha dado de baja en el PP pero fue elegido alcalde de Islares bajo las siglas de esta formación política, Urrestarazu ha señalado que, “lo que se vaya a hacer y decidir con respeto a estas personas que se dan de baja y ostentan cargos, no me toca a mí decidirlo, sino al Comité Ejecutivo regional con los estatutos en la mano”. No obstante, “es un tema que, de momento, no se ha tratado de manera expresa”. Para terminar, la intención es convocar, la semana que viene, una primera reunión de la Comisión Gestora “para comenzar a conformar los órganos de decisión para organizarnos de cara a las elecciones”. En el PP, el cabeza de lista en los comicios locales en municipios de más de 20.000 habitantes se deciden en consenso con la dirección regional. Urrestarazu entiende que “hay tiempo” pero “hay que empezar a trabajar por el principio, que es analizar la situación del partido en el municipio, designar responsables y empezar a funcionar”.

LOS SINDICATOS VEN COMPLICADO QUE LOS BOMBEROS PUEDAN ESTAR INTEGRADOS EN LA PLANTILLA MUNICIPAL ANTES DE QUE ACABE LA LEGISLATURA

0
21 SEPTIEMBRE 2018 / Como ya hemos informado, el pasado miércoles se celebró una nueva mesa de negociación, entre el Ayuntamiento y los sindicatos, para tratar de avanzar en la disolución del Organismo Autónomo de Bomberos y la integración de sus trabajadores en la plantilla municipal. CastroVerde trasladaba, en nota de prensa, su versión de lo ocurrido en ese encuentro y hoy hemos querido conocer las impresiones de los sindicatos. Para ello, hemos hablado en Castro Punto Radio con José Luis Ruiz, delegado sindical de UGT. En contra de lo defendido por el Ayuntamiento, que alegaba que «los sindicatos representados han vuelto a rechazar la propuesta que permitiría la valoración de los puestos de trabajo del Organismo Autónomo Local para subir los sueldos de estos trabajadores, la convocatoria de las plazas vacantes y, por último, la integración del servicio en el Ayuntamiento», Ruiz ha lamentado que «cuando la Administración acude a una segunda reunión con la misma propuesta que a la primera, esperar un resultado distinto al de la falta de consenso es difícil». Sobre todo cuando «el método de valoración de puestos de trabajo de los bomberos, que pretende aplicar el Ayuntamiento, no tiene que ver nada con el que se aplica al resto de trabajadores municipales». Ruiz ha querido dejar claro que «este asunto no es nuevo ni de dos reuniones, sino que se remonta a varios años atrás cuando un bomberos solicitó al Consistorio que se realizara una valoración de su puesto acorde a la que tenían el resto de trabajadores municipales. Ante la falta de respuesta a esa petición, llevó el asunto a un Contencioso, en 2016, que condenó al Ayuntamiento a realizar esa valoración». Según este delegado sindical, «en un ataque de autoridad», el equipo de Gobierno «realizó esa valoración con lo mínimo que le permitía aplicar el manual del Ayuntamiento, y suponía para este bombero un aumento de sueldo de 48 céntimos». Esto fue recurrido por el trabajador y una nueva resolución judicial, también recurrida por las dos partes implicadas “da la razón al Ayuntamiento en cuanto a la aplicación del complemento específico y al demandante en cuando al nivel de destino”. A la espera de que se resuelva este proceso, Ruiz ha explicado que la resolución judicial “decía también que quedaba por valorar la jornada laboral”. Esto es, en el caso concreto de los bomberos, “lo que nosotros llamamos guardias, que son turnos de 24 horas”. Es un concepto que “el alcalde nos dice que nos hemos sacado de la manga porque no figura en nuestro manual de valoración”. A esto “yo le respondí que de la maga se han sacado ellos un nuevo modelo de valoración para los bomberos que es distinto al del resto de la plantilla”. Al respecto, Ruiz ha insistido en que “nuestra propuesta, aprobada por unanimidad por la plantilla de bomberos, respeta lo que marca esa sentencia que ha sido recurrida. Y la respeta porque mantenemos los 18 puntos que concedía al bombero y los 39 puntos que daba la Administración en conceptos como especial dificultad técnica, dedicación o responsabilidad. Lo que hacemos es introducir ese nuevo concepto de las guardias, que valoramos en 12 puntos. Nos quedamos en 51, que son los mismos que propone el Ayuntamiento, aunque de forma distinta”. Y es que el Consistorio, “introduce las guardias y los festivos dentro de la dedicación y se van hasta 19 puntos, que no los tiene ninguno de los habilitados nacionales que hay en el Ayuntamiento”. En la práctica eso supone que, “si algún bombero, en un momento determinado, dejase de hacer esos turnos de 24 horas o los festivos, seguiría cobrándolos, cosa que no vemos justa ni lógica”. Por eso, los sindicatos aseguran que “todo sería tan sencillo como convocar la Comisión de Valoración donde se incluyan las fichas de los bomberos y este nuevo concepto. Llevarlo a un Consejo Rector del Organismo Autónomo y al Pleno. Tres pasos que no creemos que generen problemas y entendemos que es una solución razonable y sencilla”. Tras estas dos reuniones, celebradas en apenas 15 días, sin que se haya llegado a un acuerdo, la confianza en que se adelante algo “se va perdiendo”. Y es que, “el asunto viene de muy atrás y ya debería haberse resuelto. No sé si se trata de marear la perdiz”. Además, en caso de que se llegarse a un acuerdo, “es poco tiempo el que queda de legislatura y todo esto está supeditado a la aprobación de un presupuesto”. A la reunión del pasado miércoles, el equipo de Gobierno llevó también las modificaciones realizadas en el Anexo de Personal de los presupuesto, un paso indispensable para poder aprobar las cuentas municipales. Se acordó dar un tiempo a los sindicatos para estudiar este asunto cuya documentación, según ha señalado Ruiz, “se nos dio 24 horas antes. Es un tema lo suficientemente importante como para estudiarlo detenidamente y solicitar otra reunión cuando tengamos claro lo que supone”. Para terminar, Ruiz ha respondido al hecho de que la nota de prensa del equipo de Gobierno destacara que entre los representantes sindicales presentes no había ningún bombero. Al respecto ha dicho que Rubén Pérez “es delegado sindical de UGT y representa a todos los trabajadores, no sólo a los bomberos aunque él lo sea”. Del mismo modo, “todos los que estamos en esa mesa, representamos a todos los trabajadores del Ayuntamiento”.

CORTE DE AGUA, EL MARTES, EN LA CALLE NUESTRA SEÑORA Y EN EL BARRIO DE LOS MARINEROS

21 SEPTIEMBRE 2018 / Desde el servicio municipal de aguas se informa que el martes día 25, entre las 09:00 y las 14:00 horas, se cortará el suministro de agua, debido a la reparación de una avería en la Red de Aguas, en Nuestra Señora Número 18 y en el Barrio de Los Marineros números 4, 5, 9, 10, 11 y 12. Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se pone en conocimiento que, al restablecer el servicio de aguas, se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recuerda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

EL AYUNTAMIENTO PUBLICA EL DECRETO QUE REACTIVA LA LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO DE PLUSVALÍAS CUANDO HAYA INCREMENTO DEL VALOR DEL TERRENO

0
21 SEPTIEMBRE 2018 / El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el Decreto de Alcaldía sobre procedimiento de liquidación de plusvalías tras la sentencia de 9 de septiembre de 2018 dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. En el anuncio se recuerda cómo en octubre de 2017 se acordó que, en tanto que por el legislador estatal se promoviera la Modificación reguladora del Procedimiento de Cálculo del impuesto, para su adaptación a los requerimientos establecidos en la sentencia del Tribunal Constitucional de mayo de 2017, quedaba en suspenso el plazo máximo para resolver los procedimientos de gestión referidos a este Tributo. La suspensión abarcaba a los procedimientos en curso pendientes de liquidar y a los que se originaran por las declaraciones que fueran presentadas con posterioridad.
La Oficina Gestora del impuesto ha continuado registrando las declaraciones presentadas por los interesados, y en el mismo acto, comunica la suspensión a que se refiere el apartado precedente. Ahora el Supremo, en una sentencia de 09 de julio de 2018 entierra la posibilidad de anular el pago cuando hubo ganancias y permite al contribuyente aportar pruebas para confirmar que vendió con pérdidas. En los últimos meses, muchos Tribunales Superiores de Justicia venían considerando que todas las liquidaciones, tanto las gananciales como en las que hubo pérdidas, eran nulas de pleno derecho. Ahora, el Tribunal Supremo, en sentencia dictada este 9 de julio, ha puesto fin a esta interpretación. Ahora los contribuyentes deberán aportar el principio de prueba de la inexistencia de incremento de valor (por ejemplo, las escrituras). Con ello no lograrán evitar que se les exija el impuesto, sino trasladar la carga de la prueba de la existencia de tal incremento a la Administración. El Supremo considera que el Tribunal Constitucional no pretendía anular todas las liquidaciones de plusvalía municipal, ni considerar nulos e inconstitucionales los artículos que regulan la Normativa del impuesto en todos los casos, sino tan solo en los supuestos de transmisiones en pérdida. Teniendo en cuenta esta resolución del Supremo, el Ayuntamiento resuelve proceder a reactivar el procedimiento de liquidación en concepto de impuesto de Plusvalías para las declaraciones en las que exista dicho incremento. Igualmente, proceder a efectuar liquidación en concepto de este impuesto en aquellas declaraciones en las que el contribuyente no aporte un indicio de prueba sobre la inexistencia de incremento de valor, o cuando, aportado este, la Administración acredite que el valor del terreno sí se ha incrementado.

EL PARTIDO POPULAR CREA UNA GESTORA EN CASTRO QUE DIRIGIRÁ EL PARTIDO HASTA LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS

0
20 SEPTIEMBRE 2018 / El Comité Ejecutivo Autonómico del Partido Popular de Cantabria ha acordado esta tarde crear una Comisión Gestora que dirija «transitoriamente la junta local de Castro Urdiales y poner así al partido en las mejores condiciones posibles para ganar las elecciones», según informa la formación popular. Se había producido un vacío en la dirección local tras la dimisión, hace varios meses, de Iván González como presidente del PP en Castro. Una dimisión que, en su momento, fue tomada en consideración por parte del Comité Regional, posteriormente su baja del partido se estudió en Madrid, y la confirmación ha retornado a Santander, donde hoy se ha ratificado.
La Comisión Gestora del PP en Castro estará dirigida por Ana Urrestarazu como presidenta, con Álvaro Leúza como secretario general, y así hasta 13 personas, ocho hombres y cinco mujeres. En la Gestora estará presente el edil Aitzol Zuazo, no así los otros tres concejales populares, Guadalupe Liendo, José María Liendo y Javier Muñoz, que, según fuentes del PP, «han declinado su participación en este órgano, manifestando su disposición, en algún caso, a seguir militando en el partido». También formarán parte de la gestora castreña el presidente de Nuevas Generaciones del PP en Cantabria, Álvaro Aguirre, y el alcalde de Lusa, Santiago Cortés. La Comisión Gestora se mantendrá vigente de manera indefinida, y es seguro que «pilotará el partido en todos los procesos electorales de 2019». Imagen de la reunión, esta tarde, del PP regional, en la que ha creado la gestora en Castro.

EL GOBIERNO APRUEBA UN PLAN DE ACCIÓN CONTRA LOS PLUMEROS QUE SUPONDRÁ LA INVERSIÓN DE 4,5 MILLONES DE EUROS EN DIEZ AÑOS

0
20 SEPTIEMBRE 2018 / El Gobierno de Cantabria invertirá en los próximos diez años unos 4,5 millones de euros en la lucha contra los plumeros, mediante un Plan de Acción estratégico que incluye medidas de planificación y coordinación entre administraciones y ciudadanía, junto a un proceso de actuación más eficiente para alcanzar el objetivo final de controlar, en primer lugar, y erradicar, en un plazo más largo, esta especie invasora en nuestra comunidad autónoma. En Castro Urdiales, el plumero es endémico en zonas como La Loma, tal y como vemos en la imagen de esta misma mañana. El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, ha informado, en rueda de prensa, del alcance del nuevo Plan de Acción contra el Plumero y que ha sido aprobado esta mañana por el Consejo de Gobierno. A su juicio, supone un paso “muy importante” para abordar la lucha contra esta especie y “pone fin” a las principales causas de que los esfuerzos invertidos hasta la fecha “no hayan dado un resultado más apreciable”, que son, según ha dicho, la falta de coordinación y planificación a una escala adecuada y, en ocasiones, el uso de métodos de eliminación totalmente inadecuados. Según el diagnóstico recogido en este plan, actualmente el plumero está presente en 83 de los 102 municipios de Cantabria y, en 31 de ellos, en forma de grandes masas continuas, un problema, ha dicho consejero, que no es solo de Cantabria, sino también de otras regiones españolas y europeas. En este sentido, Oria ha señalado que el Gobierno cántabro pedirá el apoyo económico del Gobierno de España, a través del Fondo para el Patrimonio Natural, para luchar contra el plumero y otras especies invasoras, como el avispón asiático, que también cuenta con un plan autonómico para su erradicación. Del mismo modo, se solicitará la colaboración del Estado para que, en el ámbito de sus competencias, ejecute campañas de eliminación del plumero siguiendo los métodos incluidos en el Plan de acción del Gobierno de Cantabria. El Plan autonómico define una primera etapa de diez años, tras los cuales se realizará una revisión integral del mismo, y cuenta con una inversión estimada de 4,5 millones de euros en este tiempo. Oria ha indicado que, en sus primeros cinco años de vigencia, el objetivo será la consolidación de las zonas libres de esta especie exótica invasora y su erradicación en los puntos más alejados de su zona nuclear de dispersión, es decir, su eliminación en puntos de montaña y valles medios, en donde ahora sólo tiene una presencia dispersa en pequeños focos. Los siguientes tres años se centrarán en perímetros de sierra prelitoral y costa más occidental, con una existencia más continua del plumero, a la vez que se mantiene la vigilancia en las zonas intervenidas en el primer quinquenio. Finalmente, en los dos últimos años de este periodo, se iniciará el control en la zona central de distribución, esto es, en el entorno de la Bahía de Santander y la costa oriental. Para esto, el Plan contiene seis ámbitos de actuación. El primero de ellos, la prevención, incluye medidas para evitar la introducción y expansión en nuevos territorios. Los trabajos de eliminación buscan controlar la invasión una vez iniciada y la consolidación, por su parte, la restauración ambiental de los puntos en los que ya se ha eliminado esta especie. Incluye entre sus actuaciones labores de seguimiento y vigilancia de lo realizado, y, finalmente, se llevarán a cabo medidas de comunicación y difusión y de sensibilización y participación pública. Oria ha informado del impacto derivado de la presencia de esta especie invasora, originaria de Sudamérica, que propicia la pérdida de la biodiversidad biológica, al impedir el desarrollo de especies autóctonas; transforma los ecosistemas y paisajes; produce daños económicos y ambientales por la pérdida de productividad de las praderas y los costes de eliminación y recuperación de los ecosistemas, junto a los riesgos derivados para las personas por el incremento del riesgo de incendios y los problemas de alergias. El documento para su consulta y conocimiento ya se encuentra disponible en la web del Gobierno de Cantabria (www.cantabria.es) en el aparatado de la Dirección General de Medio Natural.

ACCIDENTE EN LA CANTERA DE RESÁMANO. UN CAMIÓN SE PRECIPITA POR UNA LADERA, RESULTANDO HERIDO EL CONDUCTOR

0
20 SEPTIEMBRE 2018 / En torno a las 12:10 horas de este mediodía se producía el accidente de un camión, que se precipitaba varios metros por una ladera en la cantera de Resámano. El conductor era excarcelado por Bomberos y DYA de la cabina del vehículo, donde permanecía atrapado. Posteriormente fue trasladado junto a personal médico del 061 Cantabria al Hospital de Laredo.
Los Bomberos neutralizaron el derrame de combustible, comprobando la estabilidad del camión.

CONVOCADO EL PLENO QUE DEBATIRÁ, DE NUEVO, EL ARRENDAMIENTO DE LA AUTOESCALA DE BOMBEROS

0
20 SEPTIEMBRE 2018 / Se ha convocado el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Castro Urdiales correspondiente al mes de septiembre. Tendrá lugar el martes día 25, a partir de las cuatro de la tarde, con arreglo a este orden del día:
PARTE DISPOSITIVA A.- ASUNTOS DICTAMINADOS 1.- RENOVACIÓN DE INVERSIONES DEL SERVICIO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y LIMPIEZA VIARIA. 2.- RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR RELATIVO A LA OCUPACIÓN DE VÍA PÚBLICA EN ARDIGALES 18. 3.- REVISIÓN DE OFICIO DE CONVENIO URBANÍSTICO CELEBRADO CON D. PABLO MADARIAGA Y Dª LUCILA TORRES. 4.- MODIFICACIÓN DEL PLAN NORMATIVO ANUAL 2018. 5.- APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA DE VENTA AMBULANTE. 6.- RESOLUCIÓN RECURSO ALZADA CONTRA DESESTIMACIÓN POR SILENCIO ADMINISTRATIVO DE COBRO DE FESTIVOS. 7.- RESOLUCIÓN RECURSO ALZADA CONTRA EL DECRETO DEL PRESIDENTE DEL ORGANISMO DE BOMBEROS. B.- PROPOSICIÓN DE ALCALDÍA 8.- PROPOSICIÓN DE ALCALDÍA SOBRE EL ARRENDAMIENTO FINANCIERO DE AUTOESCALA PARA EL SERVICIO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS. CONTROL Y FISCALIZACIÓN 9.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA 10.- RUEGOS Y PREGUNTAS.

BOMBEROS DEL 112 Y DE LOS PARQUES DE CASTRO Y SANTANDER PARTICIPAN EN UN CURSO PARA MEJORAR LA EXCARCELACIÓN EN ACANTILADOS

0
20 SEPTIEMBRE 2018 / Bomberos del 112 y efectivos municipales de Santander y Castro Urdiales han mejorado sus competencias en rescate y excarcelación en acantilados. Con formación teórica y práctica, han ampliado sus conocimientos y habilidades en el salvamento de personas tras accidentes con vehículos en entornos tan complejos como los cortados del litoral cántabro. Se trata de la segunda edición del curso centrado en intervención en costa, que se desarrolla en el marco del Plan de Formación de Emergencias y Protección Civil puesto en marcha por el Gobierno de Cantabria dentro de la programación del Centro de Estudios de la Administración Regional (CEARC), para mejorar la efectividad de los servicios de salvamento y rescate de la región.
En las dos sesiones de las que ha constado, impartidas por técnicos de rescate del Ejecutivo, los efectivos participantes han entrenado el tránsito seguro por el acantilado, tanto en los ascensos y descensos, como en el propio área de intervención; y la planificación de los trabajos a realizar en el lugar del accidente, de especial dificultad, para garantizar una respuesta ágil, efectiva y segura tanto para las víctimas como para los efectivos desplazados. Para operar en este tipo de sucesos se requiere, en muchos casos, de herramientas autónomas mixtas de separación y corte, que cuenta con un peso aproximado de 30 kilogramos, o de equipos tradicionales hidráulicos con las mismas funciones, de unos 120 kilogramos, cargas que hacen imprescindible su traslado en el helicóptero del Gobierno desde una zona accesible para camiones de bomberos hasta el lugar del siniestro en los cortados del litoral. Para los casos que requieran de apoyo aéreo, se ha trabajado también la mejora de la coordinación entre los efectivos de tierra y el equipo helitransportado; la unificación de nomenclaturas en las comunicaciones, y las peculiaridades de la carga y transporte en la aeronave del material pesado necesario en los operativos con vehículos precipitados en acantilados. En la imagen, una prueba práctica que se ha realizado en acantilados cerca de Islares.

EL EQUIPO DE GOBIERNO ENTREGA A LA OPOSICIÓN LOS NUEVOS PLIEGOS PARA LA ADQUISICIÓN DE LA AUTOESCALA DE BOMBEROS

0
20 SEPTIEMBRE 2018 / Durante la Comisión Informativa de Hacienda celebrada esta mañana, el equipo de Gobierno ha hecho entrega a los partidos de la oposición de los nuevos pliegos de condiciones para la adquisición, mediante arrendamiento financiero, de la autoescala para los bomberos. Nuevos pliegos después de que, los anteriormente licitados, no recibieran ninguna oferta y quedara el concurso desierto. Como ha explicado en Castro Punto Radio el concejal del PRC, Lucio Miguel Díaz, estos nuevos pliegos se han adaptado a la nueva normativa, derivada de la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Entre otras cosas, «baja de seis a cinco años el periodo de liquidación del leasing». Al margen de este asunto, las cantidades económicas se mantienen «más o menos igual» que en el anterior pliego, en el que figuraba un presupuesto base de licitación de 676.725 euros con el IVA incluido. No obstante, «ha subido un poco, porque se opta por un vehículo con un chasis mejor». Desde el PRC se señala que, a partir de ahora, «faltan los informes del interventor y la secretaria para poder dictaminar los pliegos en comisión y llevarlos después a Pleno». Con todo, Díaz tiene claro que «no será hasta el año que viene cuando podamos contar con este camión autoescala, siempre y cuando haya una entidad financiera que se interese por presentar oferta». El concejal regionalista ha dicho que «se rumorea que ha habido reuniones con alguna de esas entidades y que parece que sí habría interés en participar en este concurso. Esperemos que así sea». Durante la comisión, se han preguntado los motivos que han llevado a tardar tanto en la elaboración de estos nuevos pliegos, teniendo en cuenta que fue en abril cuando quedó desierto el anterior concurso. A esto, el presidente de la comisión, Eduardo Amor, ha defendido que «ha habido que hacer los pliegos nuevos y los técnicos tienen mucho volumen de trabajo», según ha dicho Díaz. Uno de los puntos del orden del día se titulaba ‘Otros’. En este apartado, «se nos ha comunicado que se ha corregido el Anexo de Personal del Presupuesto y que ya se ha trasladado la modificación a los sindicatos para que la estudien. Es una de los puntos que hay que abordar para aprobar el presupuesto». Por otra parte, se ha hablado de la reactivación de las liquidaciones del impuesto de Plusvalías, que quedó en suspenso en noviembre de 2017 a la espera de que, por parte del legislados estatal, se modificara el procedimiento de cálculo del impuesto para adaptarlo a una sentencia del Tribunal Constitucional de mayo de 2017. Durante la comisión, el interventor “ha comunicado que la nueva sentencia del Supremo ha dicho que se puede liquidar el impuesto en caso de que exista un incremento del valor. Será el interesado el que deba demostrar que no se ha producido ese incremento. En ese caso, el Ayuntamiento lo estudiaría y, si no estuviera conforme, tendría que demostrar lo contrario: que sí ha habido aumento de valor”, ha explicado el concejal del PRC. En el apartado de ruegos y preguntas y sobre la política fiscal que se aplicará para 2019, el equipo de Gobierno “ha dicho que, de momento, no tienen intención de modificar ningún impuesto pero que, si hubiera algún cambio, se nos trasladaría en comisión informativa”.

LA EMPRESA QUE IBA A REALIZAR LA OBRA DE LOS TÚNELES DE OCHARAN DESVELA “IMPORTANTES DEFICIENCIAS EN EL PROYECTO”, QUE HACÍAN INVIABLE ASUMIRLA

0
20 SEPTIEMBRE 2018 / El equipo de gobierno municipal informaba ayer de la rescisión del contrato de las obras de acondicionamiento de los túneles de Ocharan, que fueron adjudicadas el pasado mes de junio a Equipamientos Blaslo S.L.
Sin embrago, la propia empresa zaragozana ha desvelado esta mañana, en Castro Punto Radio, que este lunes ya habían registrado un escrito en el Ayuntamiento solicitando la rescisión del contrato. Según ha manifestado a esta emisora el delegado de Zona de Equipamientos Blaslo S.L. y firmante del contrato, Juan Antonio Ramírez, la empresa adjudicataria detectó “varias carencias y deficiencias en el proyecto realizado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales”. Entre ellas ha destacado “la existencia de una galería subterránea en la zona de intervención, que afecta a los trabajos de cimentación y a una propiedad declarada como Bien de Interés Cultural”. Es una galería que discurre por debajo de los túneles, entre el Castillo y el Palacio. Otra deficiencia importante del proyecto realizado y licitado por el Ayuntamiento es que “no está calculado el refuerzo del túnel peatonal, sino que se basa en una recomendación. Tiene que haber un cálculo exacto, siendo además un paso de personas en el que hay que extremar la seguridad”. También se ha referido a “precios que no figuran desglosados y a normativas en las que se basa el pliego que ya no están en vigor, como una que data de 1970”. Ramírez apuntaba que “durante el acta de replanteo se vieron actuaciones que eran necesarias, y que no están reflejadas en el proyecto”. Dadas las circunstancias, la empresa decidió renunciar al contrato y así lo ha solicitado por escrito ante el consistorio. Recordamos que los trabajos tenían que haber comenzado durante el verano, con un plazo de ejecución de seis meses, con un presupuesto base de licitación de 731.236 euros y que se adjudicó por 554.491 euros, en ambos casos importes antes de IVA. Tras esta noticia, ahora habrá que conocer si el equipo de gobierno municipal va a volver a sacar a concurso un proyecto que, según Equipamientos Blaslo, S.L., tiene numerosos errores y carencias, o bien opta por rehacerlo, lo que supondría un importante retraso que podría afectar a la subvención que entrega el Gobierno de Cantabria, que obliga a tener concluidos los trabajos dentro de 13 meses, el 31 de octubre de 2019.