MÓNICA ICAZA VE EN LA GESTIÓN DEL EQUIPO DE GOBIERNO «UNA CALMA CHICHA, SIN CONTENIDO EN COMISIONES Y PLENOS, QUE TEMO TRAERÁ DESPUÉS LA TORMENTA»
La concejala de CastroVerde, Mónica Icaza, ha trasladado en Castro Punto Radio la visión que su partido tiene sobre la actual situación política en el Ayuntamiento, en este inicio de año, y ha hecho balance del pasado 2021.
Considera que, en cuanto a la gestión del equipo de Gobierno “estamos ahora en una especie de calma chicha que se ve reflejada en el escaso contenido de las comisiones informativas y los plenos y parece que no se está gestionando todo lo que se vende”. Con todo, Icaza teme que “después vendrá la tormenta porque tanta calma es rara y creo que hay alguna estrategia oculta”. Ha recordado que el año que viene habrá elecciones y “estarán retraídos pensando en la estrategia”.
Entiende que “en el principio de la legislatura se siguió la tendencia de la gestión dejada por CastroVerde, inaugurando proyectos que nosotros dejamos listos, como los túneles de Ocharan o la integración de los bomberos en la plantilla municipal”.
Después “llegó la pandemia y hemos echado en falta una gestión de la crisis en lo económico y en Asuntos Sociales, departamento donde los empleados han trabajado a destajo pero no daban abastos y no se han enfocado en ello”.
También “se ha relajado la regla de gasto permitiendo gastar los ahorros y ahí se han quitado la careta y ha empezado el despilfarro”.
Sobre cuestiones más concretas, Icaza ha hablado del presupuesto para 2022 sobre el que “aún no tenemos un borrador”. Ha reconocido que “los que hemos gobernando sabemos que no es fácil en este Ayuntamiento sacar adelante una cuentas” pero, en este caso, “el equipo de Gobierno ha pecado de osadía cuando ha dado algunos titulares como prometer que iba a haber un presupuesto todos los años en tiempo y forma”.
También ha hablado del desarrollo urbanístico de la zona del Pachi Torre, donde se pretenden construir el teatro y el nuevo centro de salud. “El camino elegido para ordenar ese entorno es un Plan Especial y nosotros no creemos que esa figura urbanística sea la idónea. Cuidado con prometer cosas que no se pueden cumplir”, ha señalado.
Mientras se trabaja en eso, se ha preguntado “¿qué estamos haciendo para solucionar los problemas sanitarios actuales?”. CastroVerde aboga por “buscar una solucionar a las largas colas en la calle para las extracciones de sangre y dotar de más personas a los centros de salud, entre otras. Se dice que el edificio de La Barrera ya no da para más, pero se podría ampliar hacia el edificio aledaño. También el de Cotolino tiene espacio suficiente para dotar de más personal”.
Para terminar, Icaza ha trasladado que “recientemente conocíamos que se dejaba de recibir el resumen habitual de prensa vía correo electrónico y que tan sólo se informaría en adelante de las publicaciones en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC). Una orden que viene directamente de quien maneja la comunicación, en concreto de alcaldía, llevándose por delante un servicio que se presta desde hace décadas, siendo muy valorado por trabajadores y distintas fuerzas políticas, que son quienes lo reciben”.
Ha destacado que “se trata de una labor puntual y diaria, que hasta ahora recogía las noticias más relevantes de nuestra localidad. Entre ellas, se incluyen las que cada partido distribuye, no solo las que parten del equipo de gobierno, de manera que se trata de una compilación bastante neutral de lo que pasa en Castro Urdiales”.
En este sentido, el grupo municipal CastroVerde considera que “al evitar el envío de este resumen, se merma la transparencia informativa de la que se gozaba hasta este momento, dando un paso más hacia la opacidad a que nos tiene acostumbrados este equipo de Gobierno”.
CASTRO REGISTRA 85 NUEVOS POSITIVOS EN CORONAVIRUS Y SIGUE BAJANDO LA INCIDENCIA
Castro sumó ayer 85 nuevos positivos en coronavirus y sigue bajando la incidencia, en la línea de los últimos días. A 14 días a 3.681 casos por cada 100.000 habitantes (152 menos que la jornada anterior) y a 7 días a 1.559 (155 menos).
Ya son 7.703 los positivos acumulados en Castro desde el inicio de la pandemia.
DATOS DEL CONJUNTO DE CANTABRIA
Cantabria ha vuelto a registrar fallecimientos por coronavirus en las últimas horas, cuatro este miércoles, que se suman a los dos del martes tras el paréntesis sin víctimas del lunes, de forma que se elevan a 715 las muertes por Covid-19 en Cantabria desde que se inició la pandemia. Además, ayer tres pacientes más ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Los fallecidos, todos vacunados, son dos mujeres de 90 y 87 años, que han muerto en los hospitales de Laredo y Sierrallana; y dos hombres de 85 y 87 años, en los hospitales de Valdecilla y Sierrallana.
Según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 2 de febrero, se han registrado 1.246 nuevos casos de Covid-19, que son 63 más que el día anterior, y hay 216 hospitalizados, cinco menos, aunque hay tres pacientes más en la UCI, que tiene 26 ingresados.
De este modo, la tasa de ocupación hospitalaria ha bajado dos décimas, al 13,3%, manteniéndose en riesgo alto; y ha subido un 2,1% la de la UCI, que está en el 18,4%, con lo que continúa en riesgo alto.
La tasa de ingresos a siete días se sitúa en el 34,3%, siete décimas más que el martes, mientras que la de ingresos en UCI está en el 2,7%, medio punto más.
Actualmente, de los hospitalizados, 159 están ingresados en el Hospital Marqués de Valdecilla, incluidos los 26 en la UCI; 40 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega; 11 en el Hospital Comarcal de Laredo; y seis en el Tres Mares de Reinosa.
Por su parte, este miércoles sigue bajando la incidencia acumulada, tanto a 14 días, con 3.515 casos por 100.000 habitantes, que son 111 menos que la víspera, como a siete días, con 1.510, que son 108 menos.
En mayores de 65 años, la incidencia también continúa reduciéndose tanto a 14 días, con 1.983 casos, como a siete, con 867.
En la última semana se han detectado en Cantabria 8.802 positivos, que se elevan a 20.489 si se tiene en cuenta también la anterior.
En cuanto a la positividad de las pruebas, ha bajado cuatro décimas, al 42,9%, de modo que todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto.
En cuanto a la positividad de las pruebas, ha bajado cuatro décimas, al 42,9%, de modo que todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto.
SUBVENCIONES REGIONALES A LAS JUNTAS VECINALES PARA FINANCIAR SUS GASTOS CORRIENTES
La Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución por la que se acuerda la publicación de las subvenciones a Entidades Locales Menores de la Comunidad Autónoma de Cantabria para el año 2021, destinadas a financiar sus gastos corrientes.
El gasto total de esta convocatoria es de 206.619 euros.
Entre los beneficiarios, las juntas vecinales castreñas de Mioño, Ontón, Otañes, Sámano y Santullán reciben 1.613 euros cada una. Cerdigo e Islares 1.219 euros y Oriñón 968.
LIBERADA UNA VACA ATRAPADA EN UN PASO CANADIENSE EN PANDO
Los bomberos han intervenido en la liberación de una vaca que había quedado atrapada en un paso canadiense en Pando. El animal se encuentra, aparentemente, en buen estado y su dueño se ha hecho cargo.
EL CONCEJAL DE URBANISMO DA DETALLES SOBRE LA VENTA DE LA PARCELA MUNICIPAL DEL APD-2 DE COTOLINO
El concejal de Obras y Urbanismo, Alejandro Fernández, ha calificado de “muy buena noticia” que se haya conseguido vender la parcela municipal del APD-2 de Cotolino, tras muchos intentos fallidos en distintas legislaturas. Ha señalado que “quién la sigue la consigue” y ha destacado que “donde antes teníamos patrimonio para vivienda, ahora tenemos dinero para construir patrimonio de dotaciones públicas”. En este caso, “en torno a 4.700.000 euros para destinar a financiar parte del futuro teatro municipal”.
Sobre esta cuestión ha recordado cómo “el Gobierno de Cantabria va a sacar un concurso de ideas, que está pendiente de algunos informes, para después encargarse de la redacción del proyecto”.
La empresa que ha comprado la parcela ha sido la santanderina La Vega de Riofrío, incluida en un grupo que, además de construcción de vivienda, cuenta con proyectos turísticos en materia hotelera. El concejal no sabe “las intenciones que tiene el comprador”, pero apuesta porque “será la de construir viviendas”.
Ha recordado también que hay otra parcela pública en Cotolino que «sería ideal para Vivienda de Protección Oficial».
Al margen de este asunto, Fernández ha hablado también sobre el futuro centro de salud en la zona del Pachi Torre después de que el PRC haya criticado un incumplimiento en los plazos, recordando que el vicepresidente del Gobierno regional y el consejero de Sanidad anunciaron que el proyecto estaría redactado en 2021 y que las obras comenzarían en 2022.
El concejal ha lamentado que “los regionalistas sólo saben poner zancadillas en la ejecución del Plan Especial de la zona, que es el necesario para su desarrollo y construcción del centro de salud”. Ha hablado de “intereses políticos en obstaculizar que ese plan se pueda aprobar definitivamente”.
Lo que está haciendo ahora el Ayuntamiento es “completar toda la documentación, tras la discrepancia surgida con la Dirección General de Urbanismo, para dejar claro lo que pretende el Consistorio y que nadie consiga ensuciar este plan metiendo miedo con las sentencias judiciales que hubo en su momento en la zona”.
Ha dejado claro que el Plan Especial “es completamente legal y el instrumento que se necesita”.
Para terminar ha hablado sobre las bajadas de presión y los cortes de agua que se están sucediendo en los últimos días en distintos puntos del municipio. “Se están haciendo maniobras en la instalación para mejorar la red de abastecimiento y que, cuando haya un corte, afecte al menor número de personas posible”.
EL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE CANTABRIA PRETENDE «RECUPERAR AL TEJIDO ASOCIATIVO REGIONAL PORQUE, AHORA INFRARREPRESENTAMOS A LOS JÓVENES»
El vicepresidente del Consejo de la Juventud de Cantabria, el guriezano Javier Casas, ha reconocido en Castro Punto Radio que “ahora mismo es un consejo que infrarrepresenta a los jóvenes”. Precisamente por eso, “casi nuestro único objetivo es recuperar el tejido asociativo de la región”.
Ha recordado cómo el organismo se activó hace algo más de un año después de ocho sin estar operativo. “Éste es un gobierno de transición, que tiene como fin que, cuando acabe el mandato, existan más organizaciones miembros de pleno derecho para que el consejo quede consolidado en el tiempo”.
A día de hoy son en torno a 22 los colectivos que forman parte pero, “si nos basamos en el registro de asociaciones juveniles del Gobierno de Cantabria, hay más de 250”. Casas ha señalado que “aspiramos a que todo el mundo conozca el funcionamiento y que la gente joven sepa que existe este consejo y que es una herramienta útil”,
Una vez se consiga consolidarlo, será cuando “estemos en más disposición de ir avanzando en los objetivos que marcamos en el documento base que se aprobó en su momento”.
En cualquier caso, “vamos a participar en la redacción de la Ley de Juventud de Cantabria y seremos parte del consejo de seguimiento de la futura Ley del Juego”.
Javier Casas, en representación del Consejo de la Juventud de Cantabria, participaba el pasado fin de semana en la Mesa de Consejos de España (en la imagen) manteniendo un encuentro con las Comunidades de Asturias, Castilla y León, La Rioja, Madrid y Navarra.
Una reunión “muy positiva para recuperar las relaciones con otros consejos, aportar lo que podamos y aprender, lo que nos va a servir para afianzarnos”.
Entre otras cosas “se habló del trabajo realizado reclamando que el Ingreso Mínimo Vital fuese más accesible para los jóvenes de 23 a 30 años especialmente, dado el grado de exigencia de los requisitos que en el documento inicial se incluían”.
También se abordó la necesidad de garantizar el relevo generacional en los consejos, cuyos integrantes no deben tener más de 30 años. Lo que sucede es que están envejecidos, en el sentido de que hay más gente de 30 que de 16 a 20. Nuestra labor es trabajar internamente en esa regeneración”.
Para Casas, ha sido clave asistir a este encuentro “para reafirmarnos en nuestra posición de lo necesarios que son los Consejos de la Juventud para representar a los jóvenes y reivindicar sus derechos.”
CASTRO REGISTRA UN FALLECIDO MÁS Y 96 NUEVOS POSITIVOS EN CORONAVIRUS, AUNQUE SIGUE BAJANDO LA INCIDENCIA
Castro sumó ayer un fallecido más para hacer un total de 51 desde el comienzo de la pandemia. Además, registró 96 nuevos positivos en coronavirus, aunque sigue bajando la incidencia. A 14 días a 3.833 casos por cada 100.000 habitantes (81 menos que la jornada anterior) y a 7 días 1.714 (83 menos).
Ya son 7.618 los positivos acumulados en Castro desde el inicio de la pandemia.
DATOS DEL CONJUNTO DE CANTABRIA
Cantabria ha sumado dos nuevos fallecimientos por coronavirus en las últimas horas, tras el paréntesis del lunes en el que no registró muertes por primera vez en 13 días, de forma que se eleva a 711 el total de víctimas en lo que va de pandemia en la región, que, por otra parte, ha registrado un descenso de los principales indicadores salvo la ocupación de la Unidad de Cuidados Intensivos, que ha subido.
Los fallecidos son un hombre de 72 años, vacunado, que ha fallecido en el hospital Universitario Marqués de Valdecilla, y una mujer de 99 años, no vacunada, que ha muerto en el Hospital de Laredo.
Según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 1 de febrero, se han registrado 1.183 nuevos casos de Covid-19, que son 390 menos que el día anterior, y hay 221 hospitalizados, tres menos, aunque hay dos pacientes más en la Unidad de Cuidados Intensivos, que tiene 23 ingresados.
De este modo, la tasa de ocupación hospitalaria ha bajado dos décimas, al 13,5%, manteniéndose en riesgo alto; y ha subido un 1,4% la de la UCI, que está en el 16,3%, con lo que ha vuelto a nivel de riesgo alto.
La tasa de ingresos a siete días se sitúa en el 33,6%, 1,9 puntos más que el lunes, mientras que la de ingresos en UCI está en el 2,2%, una décima más.
Actualmente, de los hospitalizados, 162 están ingresados en el Hospital Marqués de Valdecilla, incluidos los 23 en la UCI; 45 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega; 9 en el Hospital Comarcal de Laredo; y cinco en el Tres Mares de Reinosa.
Por su parte, este martes sigue bajando la incidencia acumulada, tanto a 14 días, con 3.626 casos por 100.000 habitantes, que son 160 menos que la víspera, como a siete días, con 1.618, que son 116 menos.
En mayores de 65 años, la incidencia también sigue reduciéndose tanto a 14 días, con 2.046 casos, como a siete, con 931.
En la última semana se han detectado en Cantabria 9.434 positivos, que se elevan a 21.134 si se tiene en cuenta también la anterior.
En cuanto a la positividad de las pruebas, ha bajado un 1,6%, al 43,3%, de modo que todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto.
Con estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.
EL PRC EN CASTRO EXIGE “UNA SOLUCIÓN URGENTE A LAS DEFICIENCIAS SANITARIAS EN EL MUNICIPIO”
Los regionalistas señalan en nota de prensa que “atajar un problema a tiempo requiere de un buen diagnóstico y, en el caso de la sanidad de Castro, ya lo hizo la propia alcaldesa al confirmar en el Pleno municipal de enero que no hay una fecha para el inicio de la redacción del proyecto del nuevo Centro de Salud”.
Frente a esta realidad, “desalentadora, no podemos quedarnos de brazos cruzados. Hay que actuar lo más rápido posible, afrontando una serie de mejoras empezando por la atención Primaria que es la más cercana a todos los castreños”.
La salud y el tiempo “son dos conceptos que van unidos si queremos dar un servicio eficiente y devolver a los vecinos de forma digna todo lo aportado desde sus impuestos”.
El PRC recuerda cómo “en abril de 2021, el Vicepresidente de Cantabria y el Consejero de Sanidad visitaban nuestra ciudad para informar en rueda de prensa que el proyecto del nuevo Centro de Salud estaría presentado ese mismo año y que en 2022 comenzaría la construcción. Lo cierto es que aún no hay ningún proyecto redactado y el motivo es claro: la parcela donde se pretende construir ni siquiera ha sido recepcionada por los organismos supramunicipales competentes porque entienden que lo que necesita la zona es la modificación del Plan General de Ordenación Urbana y no un Plan Especial como ha planteado el equipo de Gobierno”.
Estas advertencias en la tramitación “las expone tanto la Consejería de Sanidad como la Dirección General de Urbanismo y el Servicio de Administración General de Patrimonio. Revertir esta situación lleva una tramitación demasiado extensa, por lo que entendemos que deben de buscarse otras soluciones”.
Porque el PRC tiene claro que “tenemos que solucionar los problemas de la gente que está esperando al raso en pleno invierno para hacerse una simple extracción de sangre, solucionar el problema a la gente que hace colas interminables para hacer una consulta en atención al paciente, solucionar los problemas de la falta de atención de los médicos de cabecera y ni que decir de los especialistas, solucionar los problemas de los propios sanitarios que no dan abasto por la falta de personal y que muchas veces tienen que trabajar con la presión de ser los receptores directos de las quejas de los pacientes”.
Todas estas soluciones “son urgentes porque en temas de salud el tiempo apremia y no podemos darnos el lujo de seguir esperando a que este equipo de Gobierno entienda que la solución no puede ir por el camino que ellos se han planteado”.
Soluciones que pasan “por dotar de más personal a los dos centros de salud actuales, por incorporar más pediatras y por plantearse la remodelación del Centro de Salud La Barrera, aunque nos digan que el edificio no da para más, informe técnico que por cierto, nunca han facilitado a los partidos de la oposición para justificar esta negativa a hacer obras en el edificio”.
El PRC concluye diciendo que “hay que solucionar primero los temas urgentes con celeridad y, cuando resuelvan los problemas que hoy existen para hacer un nuevo Centro de Salud, los regionalistas les apoyará, porque ya lo hicimos cuando votamos a favor de la cesión del terreno”.
SUBE EL PARO EN ENERO EN CASTRO EN 49 PERSONAS, AUNQUE HAY 314 DESEMPLEADOS MENOS QUE HACE UN AÑO
El paro subió en Castro en enero 49 personas (un 2,04%), para sumar un total de 2.451 desempleados. En lo que al dato interanual se refiere, hay 314 parados menos que en enero del año anterior, lo que supone un descenso del 11,36%.
En el conjunto de Cantabria también sube el paro en 614 personas (1,67%) hasta alcanzar los 37.428. En la comunidad autónoma hay 6.345 desempleados menos que en la misma fecha de hace un año, lo que supone un descenso del 14,50%.
Por sectores, sigue siendo el de los servicios el que aglutina el mayor número de parados en Castro con 1.851, son 52 más que en diciembre. En Construcción hay 178 desempleados (3 menos); en Industria, 221 (19 más); en Agricultura y Pesca, 19 (los mismos) y sin empleo anterior, 182 (19 menos).
Por géneros, se registran 1.563 mujeres desempleadas (24 más) y 888 hombres parados (25 más). Distribuidos por franjas de edad, están inscritos en el paro 471 hombres mayores de 45 años, 319 entre 25 y 44, y 98 menores de 25 años.
En cuanto a las mujeres, 902 mayores de 45 años, 578 entre 25 y 44, y 83 menores de 25.
CORTE DE AGUA Y BAJADAS DE PRESIÓN MAÑANA EN ALLENDELAGUA, LA BALLENA Y ENTORNO DE LA PLAZA DE TOROS
El Servicio Municipal de Aguas informa que, debido a maniobras para la mejora de la red general de abastecimiento, mañana jueves, de 10:00 a 14:30 horas, se pueden producir cortes y bajadas de presión puntuales en el área marcada en el plano.
En concreto, en Allendelagua, La Ballena, alrededores de la Plaza de Toros y Prayri.
ABIERTA LA PREINSCRIPCIÓN PARA EL IV SOLO RENAULT TURBO ORGANIZADO POR LA TRAZADA SPORT Y LA ESCUDERÍA ALMERIENSE VALLE DEL ANDARAX
La Trazada Sport ha abierto la preinscripción para la cuarta edición del Solo Renault Turbo, que se disputará los días 3 y 4 de junio en el mítico tramo Ontón-Otañes.
Alfredo Salvarrey, miembro de la escudería castreña y secretario de la Federación Cántabra de Automovilismo, destacaba en Castro Punto Radio el carácter nacional “o incluso internacional” de esta prueba en la que participarán vehículos de hasta 1990. El año pasado tomaron la salida 29 participantes y este año los pilotos deberán dar 6 pasadas al tramo de 4,7 kilómetros, tres en cada dirección.
La Trazada no está sola en la organización, sino que cuenta con el Valle del Andarax de Almería, una escudería con la que tienen muy buena relación desde hace tiempo y atesora una experiencia importante en este tipo de pruebas.
El centro de operaciones estará en Sámano y Salvarrey ha agradecido la colaboración de la Junta Vecinal en las personas de su vocal Oscar Ricondo y su presidente José María Liendo.
Con nuestro protagonista hemos hablado también del Rallye de Guriezo, la primera cita del calendario regional, que tendrá lugar el 2 de abril en su formato tradicional de la mano del ayuntamiento guriezano. La Trazada está trabajando también en el Rallye de Castro para que en este 2022 sea una realidad y ya tiene previsiones para sus otras pruebas: el 24 de julio para la Subida de Montaña a La Magdalena (también en Guriezo), el 10 de septiembre para la Subida a la Granja y la Concentración de Clásicos, que se celebrará a finales de verano con fecha por establecer.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
CASTRO URDIALES SE MANTIENE UNA SEMANA MÁS EN EL NIVEL 3 DEL SEMÁFORO COVID
Un total de 70 municipios de Cantabria están esta semana en nivel 3 de riesgo alto por COVID-19, cinco menos que la semana pasada, según los datos de la última actualización del semáforo COVID por municipios. Los 32 municipios restantes se sitúan en nivel 2 de riesgo medio. Cantabria en su conjunto permanece en un nivel de incidencia alto.
Tanto Castro Urdiales como Guriezo se mantienen en nivel 3.
Los municipios que esta semana están en nivel 2 son: Miengo, Castañeda, Val de San Vicente, Soba, Rionansa, Camaleño, Udías, Ruesga, Vega de Pas, Bárcena de Pie de Concha, Campoo de Yuso, Cabezón de Liébana, Luena, Herrerías, Cieza, San Pedro del Romeral, Los Tojos, Miera, San Roque de Riomiera, Valdeprado del Río, Peñarrubia, Pesaguero, Valle de Villaverde, Anievas, Lamasón, Santiurde de Reinosa, Rozas de Valdearroyo, Polaciones, San Miguel de Aguayo, Tudanca, Pesquera y Tresviso.
Recordamos las limitaciones del nivel 3 en el que se encuentra nuestro municipio:
Hostelería y restauración: Apertura condicionada a la utilización de medidores de CO2. Interior aforo 75% y 6 personas por mesa, terraza 10 personas por mesa.
Establecimientos de ocio nocturno: Cierre.
Comercio minorista: Aforo 1/3.
Monumentos y equipamientos culturales: Aforo 50%, grupos máximo 6 personas.
Cines, teatros y espectáculos culturales: Apertura condicionada a la utilización de medidores de CO2. Aforo 75%. Público sentado.
Velatorios y funerales y otras ceremonias: Interior aforo 1/3.
Actividad física: Aforo 1/3, máximo 6 personas por sala.
Actividad deportiva: En instalaciones cubiertas aforo 1/3.
Público en eventos deportivos: En instalaciones cubiertas apertura condicionada a la utilización de medidores de CO2. Público sentado. Aforo 75%.
EL PRC RECUERDA QUE «SE ANUNCIÓ QUE LAS OBRAS DEL NUEVO CENTRO DE SALUD EMPEZARÍAN EN 2022 Y NO HAY NI SIQUIERA PROYECTO»
Para la concejala del PRC, Carla Urabayen, “el año ha empezado, en materia de Gobierno municipal, con mucha calma, cuando éste tiene que ser un mes en el que se note mucho trabajo. Sin embargo, como ejemplo, en el último pleno sólo hubo un punto dictaminado y era de trámite”. Esto, según la regionalista, “confirma lo que veníamos viendo de una primera mitad de legislatura en blanco y parece que la segunda mitad será igual. Sólo propuestas y muchas mentiras”.
Entre otras cuestiones, Urabayen se ha referido al hecho de que “comenzando el segundo mes del año y aún no tenemos siquiera un borrador del presupuesto”. Ha recordado cómo “a mediados de noviembre de 2021, el equipo de Gobierno nos pidió que planteáramos propuestas y, en aquel momento, pedimos hasta en dos ocasiones, la celebración antes de una comisión monográfica para conocer el estado económico del Ayuntamiento. Todo ello teniendo en cuenta dos cuestiones importantes: la previsible disminución de ingresos por el cambio en las plusvalías y el aumento del gasto por el incremento del IPC”.
No se celebró dicha comisión monográfica, pero en una ordinaria, “se nos dieron ciertas explicaciones sobre las plusvalías que nos llevan a pensar que habrá una subida de impuestos. Y es que, lo que dijo el concejal del área es que el Ayuntamiento va a ingresar lo mismo. Si los ciudadanos deberían pagar menos en base a la nueva distribución de las plusvalías y la intención del Consistorio es ingresar lo mismo, eso se llama una subida de impuestos encubierta”.
Sobre el aumento del IPC, “que afecta a los contratos, no sabemos nada pero, el año ha arrancado con un incremento de 6,1%”.
POLICÍA LOCAL
Otro asunto sobre el que ha querido poner en acento la edil regionalista ha sido el de la seguridad, “que tiene que ser uno de los temas que más nos preocupe. Se ha aprobado la Oferta Pública de Empleo que recoge varias plazas de Policía Local, pero su incorporación no es inmediata y puede llevar año y medio o dos. No es suficiente porque pasa mucho tiempo hasta que esos agentes están en la calle”. Con todo, la solución “pasa por buscar alternativas mientras tanto, con policías en movilidad, en comisión de servicios o la alternativa que sea. El equipo de Gobierno tendrá que devanarse más los sesos”.
Además, al pleno de diciembre iba un punto relativo a la aprobación de una bolsa de horas extraordinarias para los policías. “Ese punto desapareció finalmente del orden del día y tampoco se abordó en la sesión de enero, lo que nos sorprendió. Eso es lo que le interesa al equipo de Gobierno la seguridad”.
NUEVO CENTRO DE SALUD
Sobre el futuro Centro de Salud en la zona del Pachi Torre, Urabayen ha recordado como “en abril de 2021 vinieron a Castro el vicepresidente del Gobierno regional y el consejero de Sanidad para decir que en ese año estaría listo el proyecto y que la obra comenzaría en 2022. A estas alturas no hay ni siquiera proyecto ni la parcela está recepcionada por el Ejecutivo regional”. Mientras tanto, “los ciudadanos tienen que seguir sufriendo en La Barrera largas colas en la calle, a la intemperie y con servicios sanitarios que, desde luego, no son los deseados”.
TEATRO MUNICIPAL
Para terminar, con respecto al teatro, ha apuntado que “hace tiempo que no escuchamos al equipo de Gobierno hablar de este tema y quizá tenga que ver con el hecho de que el famoso Plan Especial que han planteado no es suficiente y que la solución es modificar el Plan General de Ordenación Urbana, lo que llevaría años”.
EL AYUNTAMIENTO CONSIGUE VENDER LA PARCELA MUNICIPAL DE COTOLINO POR 4.762.000 EUROS
Tras años de intentos fallidos, el Ayuntamiento tiene finalmente comprador para la parcela municipal del APD-2 de Cotolino. El asunto se ha abordado en Mesa de Contratación esta mañana y, tras ella, hemos hablado en Castro Punto Radio con el concejal de Podemos, Alberto Martínez, presente en la reunión. Como ha detallado “ha habido una única puja de la empresa santanderina La Vega de Riofrío S.L., que ha ofrecido 1.000 euros más que el importe de salida de la subasta, que era de 4.760.985 euros”.
El interesado “reúne toda la documentación y requisitos y parece que se desbloquea por fin un asunto que viene de muchos años”. Recordamos que el objetivo del equipo de Gobierno era destinar este dinero a financiar el futuro teatro en la zona del Pachi Torre.
Por otro lado, la mesa ha abordado también la licitación de las obras de la fachada de la Plaza del Mercado. Tras dos licitaciones desiertas al no presentarse ninguna oferta, a la tercera han sido adjudicadas a la empresa Casas, Naves y Locales por 102.000 euros. “Una buena noticia porque es una reforma necesaria y que corría cierta prisa para que estos trabajos fueran acordes a los que el Gobierno de Cantabria está realizando en el interior y que se pueda poner a disposición de los placeros todo al mismo tiempo”.
Por otro lado, se han adjudicado los asfaltados en las juntas vecinales por 410.000 euros y la adecuación de la pista de pump track y su entorno por 126.000 euros.
EL AYUNTAMIENTO ENCARGA EL PROYECTO DE LAS OBRAS QUE ELIMINARÁN EL PRINCIPAL VERTIDO DE AGUAS FECALES A LA RÍA DE BRAZOMAR
El Ayuntamiento de Castro Urdiales acaba de adjudicar a la empresa Praxis Ingenieros, por un importe total de 3.388 euros, la redacción del proyecto que defina las obras necesarias para resolver uno de los vertidos principales de aguas fecales que existen en la ría de Brazomar, a la altura de la parcela de la fábrica de Iberia Ashland.
Tras encontrarse este vertido en la investigación dirigida por parte del Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento, el Servicio de Aguas y los técnicos municipales de Urbanismo, se ha buscado el origen de dichas aguas fecales hasta llegar a la zona de las escaleras que dan acceso peatonal a la zona de La Loma desde la carretera regional de Castro a Santullán.
Tal y como indica en nota de prensa el concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández, «se descubrió que en esta zona, donde además se estaban ejecutando obras de urbanización pendientes para regularizar ese entorno, existía una fuga en la tubería de fecales que acababa introduciéndose en la de pluviales, por la que debería ir únicamente agua de lluvia. Y así es cómo los técnicos creen que llegan las aguas fecales a la ría de Brazomar».
Ahora, descubierto esto, continúa Fernández, «el Ayuntamiento da los pasos necesarios para resolver la situación. Pero se trata de una zona de escaleras, de difícil acceso y además donde las tuberías y los pozos son muy profundos, con lo que la envergadura de la obra es considerable y de ejecución complicada. Es por ello que se encarga un proyecto a una empresa de ingeniería, para que se definan bien las obras necesarias y los medios de seguridad que se deban implementar y posteriormente licitar las obras».
«Se da, por tanto, el primer paso para resolver este vertido, mientras ya desde Medio Ambiente y Urbanismo también se han dado los pasos para que otros dos procedentes de dos comunidades de propietarios de la zona se eliminen también», apunta el edil.
Con el trabajo que se está realizando, los tres vertidos encontrados en la ría de Brazomar en la investigación llevada a cabo por el Departamento de Medio Ambiente junto con la Subdirección de Aguas del Gobierno Regional, están en vías de solución. Se cumple así, concluye el edil socialista, «con el compromiso de poner todos los medios necesarios para resolver esta situación que han denunciado tanto vecinos de la zona, como es el caso de la Asociación Puente Riomar».



PODEMOS E IU RECLAMAN “UNA ATENCIÓN PERSONALIZADA PARA LOS MAYORES, EVITANDO LA OBLIGATORIEDAD DE UTILIZAR SISTEMAS DIGITALES PARA ACCEDER A LOS SERVICIOS DE BANCA”
En un comunicado, Alberto Martínez y Pablo Villasante, concejal de Podemos y portavoz de IU Castro-Costa Oriental, respectivamente, señalan que «queda un largo camino por recorrer para que empresas, comercios, bancos y, en general todo tipo de entidades públicas y privadas presten sus servicios de una manera adecuada atendiendo a las características especiales de las personas mayores y de todas aquellas de cualquier edad con diversidad funcional. «Nuestro municipio no es una excepción».
El portavoz de Podemos ha indicado que “es en el entorno digital donde las personas mayores o que presentan dificultades de movilidad, capacidad cognitiva o diversidad sensorial presentan, en general, mayores dificultades de acceso a los servicios. Esta dificultad se agrava cuando la vía digital es la única que se ofrece para dar servicios, hecho que sucede cada vez con mayor frecuencia. Así ocurre, especialmente, en el ámbito de la banca“.
Por su parte, Pablo Villasante, detalla que, según el informe “Banca electrónica y servicios financieros, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística en 2020, sólo el 32,6% de las personas de entre 65 y 74 años y apenas el 9,1% de las mayores de 75 utilizó la banca electrónica en los últimos tres meses. Más de cinco millones de españoles no saben operar por internet y la única solución es delegar en un familiar o una persona de confianza, a cambio de perder independencia financiera”.
Desde ambas formaciones aseguran que solicitarán al Ayuntamiento que inste a las empresas y entidades prestadoras de servicios con presencia en el municipio a ofrecer una atención personalizada a los consumidores vulnerables, tanto por su condición de persona mayor, como aquellas con diversidad funcional.
“Varios Ayuntamientos de nuestro país ya se han movilizado con medidas para conseguir un mejor trato a sus vecinos, algunas de las cuales pasan por retirada de cuentas o aumento de las tasas a los cajeros automáticos”, señala Alberto Martínez.
Izquierda Unida y Podemos finalizan argumentando que “Se trata de tener en cuenta las necesidades especiales de estos colectivos y facilitarles una atención cercana y rápida, evitando los tiempos de espera en la calle o la obligatoriedad de utilizar sistemas digitales o máquinas para acceder a los servicios o productos que ofrecen”.
LA COMISIÓN DE CONTROL DE LA CONTRATACIÓN ABORDA EL JUEVES EL SEGUIMIENTO DE LOS CONTRATOS DEL AGUA Y LAS LUCES DE NAVIDAD
Se ha convocado para el jueves, a partir de las 10 de la mañana, sesión ordinaria de la Comisión Especial de Control, Seguimiento y Vigilancia de la contratación. Entre otros, se abordará el seguimiento de los contratos del agua y las luces de Navidad.
ORDEN DEL DÍA
1-Aprobación del acta de la sesión anterior.
2-Repaso general de los listados de contratación.
3-Seguimiento del contrato de gestión del agua.
4-Seguimiento del contrato de luces de Navidad.
5-Ruegos y preguntas.
CORTE DE AGUA Y BAJADAS DE PRESIÓN MAÑANA EN LA ZONA DE BRAZOMAR Y PASEO MARÍTIMO
El Servicio Municipal de Aguas informa que, debido a maniobras para la mejora de la red general de abastecimiento, mañana miércoles, de 10:00 a 14:30 horas, se pueden producir cortes y bajadas de presión puntuales en el área marcada en el plano.
En concreto, el entorno de Brazomar, sector entre las calles República Argentina, Ocharan Mazas, Leonardo Rucabado y María Aburto; y Urbanización Velamayor.
CASTRO REGISTRA 63 NUEVOS POSITIVOS EN CORONAVIRUS PERO SIGUE BAJANDO LA INCIDENCIA
Castro sumó ayer 63 nuevos positivos en coronavirus, 40 más que la víspera. Pese al aumento de casos, sigue bajando la incidencia. A 14 días a 3.914 casos por cada 100.000 habitantes (25 menos que la jornada anterior) y a 7 días 1.797 (87 menos).
Ya son 7.522 los positivos acumulados en Castro desde el inicio de la pandemia.
DATOS DEL CONJUNTO DE CANTABRIA
Cantabria no ha registrado ningún fallecido por coronavirus durante la última jornada, lo que no sucedía desde el 18 de enero, y pone fin a 13 días en los que la región ha ido encadenando 48 muertes por Covid-19.
Sin embargo, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 31 de enero, siguen en aumento los hospitalizados, este lunes cinco más, con lo que se elevan a 224, si bien hay uno menos en la Unidad de Cuidados Intensivos, que tiene 21 ingresados.
De este modo, la tasa de ocupación hospitalaria ha subido dos décimas, al 13,7%, manteniéndose en riesgo alto; y ha bajado seis la de la UCI, que está en el 14,9%, con lo que ha vuelto a nivel de riesgo medio.
La tasa de ingresos a siete días se sitúa en el 31,7%, ocho décimas más que el domingo, mientras que la de ingresos en UCI está en el 2,1%, dos décimas más.
Actualmente, de los hospitalizados, 166 están ingresados en el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander, incluidos los 21 en la UCI; 43 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega; diez en el Hospital Comarcal de Laredo; y cinco en el Tres Mares de Reinosa.
Por su parte, este lunes se han detectado 1.573 positivos en Covid, que son 905 más que el domingo.
Sin embargo, la incidencia acumulada a 14 días ha bajado a 3.786 casos por 100.000 habitantes, 89 menos que la víspera, y la acumulada a siete días a 1.734, que son 59 menos.
En mayores de 65 años, la incidencia se ha reducido tanto a 14 días, con 2.175 casos, como a siete, con 981.
En la última semana se han detectado en Cantabria 10.160 positivos, que se elevan a 22.069 si se tiene en cuenta también la anterior.
En cuanto a la positividad de las pruebas, sigue en el 44,9%, de modo que todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto.
Con estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.
‘CANTABRIA NO SE VENDE’ SE MUESTRA EN CONTRA DE LA PROPUESTA DE COMARCALIZACIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL “QUE NO RESPONDE A LA REALIDAD HISTÓRICA Y SOCIAL”
El Gobierno de Cantabria ha planteado una propuesta para delimitar la región en 10 comarcas con el fin de unificar servicios y ahorrar costes. La intención de esta iniciativa ha sido bien acogida en general, pero no tanto la distribución de municipios que se ha realizado en base a un trabajo realizado por la Universidad de Cantabria.
En él, se incluye a Castro en la denominada Comarca de Marina Oriental junto a Argoños, Arnuero, Bárcena de Cicero, Bareyo, Colindres, Escalante, Laredo, Liendo, Limpias, Meruelo, Noja, Ribamontán al Mar y Santoña.
Uno de los colectivos que ha mostrado su discrepancia con esta distribución ha sido ‘Cantabria No Se Vende’. Uno de sus portavoces, Diegu San Gabriel, ha señalado en Castro Punto Radio que “es una buena iniciativa que, por fin, se asuma la comarcalización de la región para reforzar el equilibrio territorial”, pero ha lamentado que “el primer paso que se haya dado haya sido pisar ese charco desde un despacho en la Universidad de Cantabria sin dar participación a los ciudadanos, que son los que tienen una visión más cercana de la realidad de la región y su entorno”.
Ha defendido que “establecer una comarca litoral de este a oeste, como es el caso de Marina Oriental, no responde a la realidad histórica ni social. Por ejemplo, Guriezo y Castro, municipios muy unidos y que comparten centros de salud, juzgados o educación, están en comarcas diferentes”.
En general, “las comarcas se vertebran de norte a sur y no de este a oeste como se pretende, ahondando en el abismo abierto en los últimos tiempos entre litoral e interior, cuando su intención debiera ser armonizar y vertebrar el desarrollo”.
Ha recordado que “la comarcalización tiene que facilitar el acceso efectivo a los servicios públicos a toda la población, no servir de excusa para vaciar las zonas rurales en favor de los núcleos principales”.
Imagen: El Diario Montañés
UN HERIDO TRASLADADO AL HOSPITAL POR UN ACCIDENTE ENTRE UN COCHE Y UNA MOTO EN EL ALTO DE LA LOMA
La DYA informa de un accidente ocurrido esta mañana, en torno a las 8:30 horas, entre un coche y una moto en el Alto de La Loma CA-931. Se ha atendido al conductor del turismo por ansiedad y el motorista ha sido trasladado al Hospital de Laredo por luxación en una extremidad inferior. Han intervenido también la Policía Local y la Guardia Civil de Tráfico.
ADJUDICADAS LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL TÚNEL DEL VIZCONDE
El Ayuntamiento de Castro ha adjudicado a la empresa Construcciones y Excavaciones Aníbal las obras de acondicionamiento del túnel del Vizconde. El importe de adjudicación es de 481.555 euros, menos que el de licitación que ascendía a 517.432. El plazo de ejecución de los trabajos es de nueve meses.
A lo largo del recorrido se pretenden llevar a cabo una serie de trabajos que revitalicen el túnel en plenas condiciones de seguridad y accesibilidad para los ciudadanos y vecinos.
Entre las principales actuaciones se encuentran:
-Renovación de pavimentos existentes, extendido de un pavimento de hormigón impreso,
-Revestimiento interior túnel, siendo protagonista el panel de acero vitrificado y la rehabilitación de la fábrica existente.
-Estabilización de taludes, para garantizar la estabilidad estructural del túnel y los taludes rocosos, mediante malla de triple torsión, bulonados o gunitado de hormigón entre otros.
-Integración paisajística, mejora del aspecto de las bocas de entrada a través de jardinera y muro vegetal.
-Iluminación, en relación con la seguridad es necesario la mejora de la iluminación a través de una serie de luminarias tipo LED continuas a lo largo de todo el túnel.
-Redes de servicio, ejecución de canalizaciones para red eléctrica, Fibra municipal e iluminación.
-Destaca, la nueva red de drenaje, actualmente inexistente, cuya finalidad es la recogida de las aguas pluviales y las filtraciones desde el macizo rocoso.
CORTE DE AGUA EL MIÉRCOLES EN VARIAS ZONAS DE SÁMANO
El Servicio Municipal de Aguas informa un corte en el suministro en Sámano, el miércoles, de 10 de la mañana a 14:00 horas, por los trabajos de mantenimiento en la Red General.
El corte afectará a las siguientes zonas:
-Helguera.
-El Portillo.
-Pino.
-Montealegre.
-La Lastrilla.
-Sangazo.
-La fuente.
Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda no utilizar el agua para uso alimentario mientras dure la misma.
UN FALLECIDO Y 23 POSITIVOS EN COVID AYER EN CASTRO DONDE SIGUE DESCENDIENDO LA INCIDENCIA
Castro sumó ayer un fallecido más por coronavirus para hacer un total de 50 víctimas mortales desde el comienzo de la pandemia. Los nuevos positivos registrados son 23 y vuelve a descender la incidencia a 14 y 7 días.
La primera a 3.939 casos por cada 100.000 habitantes (12 menos que la jornada anterior) y la segunda a 1.884 (6 menos).
Ya son 7.459 los positivos acumulados en Castro desde el inicio de la pandemia.
DATOS DEL CONJUNTO DE CANTABRIA
Cantabria ha sumado tres nuevos fallecimientos por coronavirus este domingo, de forma que se eleva a 709 el total de víctimas en lo que va de pandemia en la región.
Se trata de tres hombres de 68, 78 y 91 años, todos vacunados, que han fallecido en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Además, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 30 de enero, hay siete personas más hospitalizadas por Covid, con lo que se elevan a 219, y una más en la Unidad de Cuidados Intensivos, que suma 22 ingresados.
De este modo, la tasa de ocupación hospitalaria ha subido siete décimas, al 13,5%, y seis la de la UCI, que está en el 15,5%, con lo que ha vuelto a nivel de riesgo alto.
La tasa de ingresos a siete días se sitúa en el 30,9%, ocho décimas menos que el sábado, mientras que la de ingresos en UCI en 1,9%, dos décimas menos.
Actualmente, de los hospitalizados 158 están ingresados en Valdecilla, incluidos los 22 en la UCI; 47 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega; nueve en el Hospital Comarcal de Laredo; y cinco en el Tres Mares de Reinosa.
Por su parte, este domingo se han detectado 668 positivos en Covid, que son 300 menos que el día anterior.
La incidencia acumulada a 14 días ha bajado a 3.875 casos por 100.000 habitantes, 36 menos que el sábado, y la acumulada a siete días a 1.793, que son 41 menos.
En mayores de 65 años, la incidencia se ha reducido ligeramente tanto a 14 días, con 2.225 casos, como a siete, con 1.044.
En la última semana se han detectado en Cantabria 10.452 positivos, que se elevan a 22.578 si se tiene en cuenta también la anterior.
En cuanto a la positividad de las pruebas se sitúa en el 44,9%, una décima más alta, de modo que todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto.
Con estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.