SIGUEN AL ALZA LOS NUEVOS CASOS COVID EN CASTRO CON 123 MÁS, AUNQUE DESCIENDE LA INCIDENCIA A 14 DÍAS

Los casos de covid vuelven a subir en Castro. Ayer se registraron 123 positivos más. Pese a ello, desciende la incidencia a 14 días con 4.174 casos por cada 100.000 habitantes (68 menos que la jornada anterior). A 7 días aumenta ligeramente hasta 2.120 (3 más). Ya son 7.065 los positivos acumulados en Castro desde el inicio de la pandemia. DATOS DEL CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha vuelto a sumar siete nuevos fallecimientos por coronavirus en las últimas horas, al igual que el pasado jueves, cuando volvió a registros de hace casi un año, de forma que ahora se eleva a 692 el total de víctimas mortales en lo que va de pandemia en la región. Según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al martes 25, se han contabilizado 1.908 nuevos contagios, que son 42 más que la víspera, aunque ha descendido la incidencia y los hospitalizados. Así, los ingresados por Covid ascienden a 209, es decir 13 menos que el día anterior, y de ellos 25 continúan en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Esto se traduce en una tasa de ocupación hospitalaria del 13%, un punto más baja que el lunes; mientras sigue en el 17,7% en la UCI. La tasa de ingresos a siete días ha bajado 2,6 puntos, al 36,2%, mientras que la de ingresos en UCI ha subido ocho décimas, hasta el 3,3%. Actualmente, de los hospitalizados, 155 están ingresados en Valdecilla, incluidos los 25 en la UCI; 38 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega; ocho en el Hospital Comarcal de Laredo, y otros ocho en el Tres Mares de Reinosa. En la última semana se han detectado en Cantabria 11.702 positivos, que se elevan a 24.452 si se tiene en cuenta también la anterior. Por su parte, la incidencia acumulada a 14 días ha bajado a 4.195 casos por 100.000 habitantes, 123 menos que el lunes, y la acumulada a siete días a 2.008, que son 36 menos. En mayores de 65 años, la incidencia ha roto la tendencia a la baja tanto a 14 días, con 2.385 casos, como a siete, con 1.116. La positividad de las pruebas ha aumentado dos décimas y se sitúa en el 44,9%, de modo que todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto. Con todos estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.

CASTRO URDIALES SE MANTENDRÁ UNA SEMANA MÁS EN EL NIVEL 3 DEL SEMÁFORO COVID

Cantabria reduce a 75 los municipios en nivel 3 de riesgo por COVID, seis menos que en la semana anterior, tal y como se recoge en la evaluación del semáforo que se ha realizado. Los 27 municipios restantes se sitúan en nivel 2 de riesgo medio. Estos datos mantienen a la región en un nivel 3 de riesgo alto. Las medidas sanitarias asociadas a cada nivel de riesgo entrarán en vigor a las 00.00 horas de mañana miércoles, 26 de enero. Tanto Castro Urdiales como Guriezo se mantienen en nivel 3. Los municipios en nivel 2 se corresponden con Comillas, Arenas de Iguña, Hazas de Cesto, Potes, Solórzano, Rasines, Valderredible, Camaleño, Ruesga, Escalante, Herrerías, Cieza, San Pedro del Romeral, Arredondo, Miera, Valdeprado del Río, Peñarrubia, Pesaguero, Anievas, Valle de Villaverde, Santiurde de Reinosa, Rozas de Valdearroyo, Polaciones, San Miguel de Aguayo, Tudanca, Pesquera y Tresviso. Por otro lado, se ha suprimido la obligatoriedad de contar con un registro de personas que accedan al interior de los establecimientos, ya que la Comisión de Salud Pública adaptó la estrategia de detección precoz, vigilancia y control de Covid-19 suprimiendo la identificación de contactos estrechos, salvo para ámbitos de alto riesgo, que son centros sanitarios y residencias de mayores u otros centros socio-sanitarios. Por lo tanto, se consideran innecesarios los registros en este momento. Esta nueva evaluación del semáforo COVID se alcanza tras la evolución epidemiológica registrada en la última semana en la comunidad autónoma, y ayer se detectaron 1.866 nuevos casos. Recordamos las limitaciones del nivel 3 en el que se encuentra nuestro municipio: Hostelería y restauración: Apertura condicionada a la utilización de medidores de CO2. Interior aforo 75% y 6 personas por mesa, terraza 10 personas por mesa. Establecimientos de ocio nocturno: Cierre. Comercio minorista: Aforo 1/3. Monumentos y equipamientos culturales: Aforo 50%, grupos máximo 6 personas. Cines, teatros y espectáculos culturales: Apertura condicionada a la utilización de medidores de CO2. Aforo 75%. Público sentado. Velatorios y funerales y otras ceremonias: Interior aforo 1/3. Actividad física: Aforo 1/3, máximo 6 personas por sala. Actividad deportiva: En instalaciones cubiertas aforo 1/3. Público en eventos deportivos: En instalaciones cubiertas apertura condicionada a la utilización de medidores de CO2. Público sentado. Aforo 75%.

TRES SENDERISTAS RESCATADOS ESTA MEDIANOCHE EN CANDINA, EN LA RUTA ENTRE SONABIA Y LIENDO

0

Técnicos del Gobierno de Cantabria rescataron, pasada la medianoche de ayer, a tres senderistas, vecinos de Bilbao de entre 22 y 25 años, que se encontraban perdidos en la ruta entre Sonabia y los Ojos del Diablo, en Liendo.

El Centro de Atención a Emergencias 112 recibió el aviso en torno a las 20 horas por parte de los propios afectados, que habían perdido la ruta y se encontraban desorientados.

Desde el Puesto de Mando Avanzado, un técnico de la Dirección General de Interior coordinó a los rescatadores y a Agentes de la Dirección General de Medio Natural.

Iniciada la búsqueda en varios grupos, se estableció contacto visual con los afectados en torno a las 22 horas. Una vez valorada la extracción desde donde se encontraban enriscados, fueron rescatados ilesos pasadas las 0:30 horas de hoy y guiados a su vehículo por los efectivos del operativo.

COMIENZAN LAS OBRAS PARA EJECUTAR LA DEPURADORA DE EL HAYA, QUE ELIMINARÁ LOS VERTIDOS A LA CARRETERA NACIONAL

El Ayuntamiento de Castro ha iniciado las obras de renovación completa de las conducciones de saneamiento que recogerán las aguas fecales de las actividades industriales y residenciales de esta zona. Estos colectores desembocarán en una nueva Estación Depuradora a construir en la misma zona de El Haya, en una parcela expropiada a la Junta Vecinal de Ontón para facilitar su construcción. Tras 8 años de sanciones al Ayuntamiento por parte de la Demarcación de Carreteras por los vertidos de aguas fecales a la cuneta de la carretera nacional, se ejecuten los trabajos para solucionar esta situación de la zona industrial y residencial de El Haya. Tal y como indica el concejal del área, Alejandro Fernández, “estas obras son muy necesarias y urgentes por la situación de vertidos y olores por roturas de los antiguos colectores de esta zona. Esta situación perjudica a la actividad industrial, hostelera, de hospedaje y residencial de este entorno. Es nuestra obligación trabajar para resolver este tipo de situaciones y eliminar vertidos por los que se ha sancionado a este Ayuntamiento. En este caso, se han pagado más de 11.000 euros en multas”. En noviembre de 2014 se realizó un Estudio de alternativas para el saneamiento del Barrio de el Haya en la pedanía de Ontón del que se decidió, tanto por su viabilidad técnica como económica, por la ejecución de una depuradora de oxidación total ubicada al norte de El Haya. A partir de ahí se inició la redacción del proyecto de ejecución, del que la última versión data de marzo de 2018. Desde el comienzo de la legislatura, “este equipo de gobierno se ha comprometido tanto con el alcalde pedáneo, Javier Gil, como con los propietarios de la zona, para agilizar las tramitaciones necesarias para que esta obra pueda ser una realidad”. Fernández indica que, “nos encontramos con un proyecto que, pese a haberse aprobado en el pleno de diciembre de 2018, se encontraba con la tramitación de las expropiaciones atascada sin que nadie se hubiera ocupado de impulsarlos”. En este caso, “la alcaldesa ha estado al frente de conseguir los medios para reactivar las expropiaciones y resolver el expediente para poder disponer de los terrenos para ejecutar las obras”. El presupuesto de la obra, que será ejecutada por la empresa RIU S.A, es de 166.000 euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución de 2 meses. Tal y como recoge el propio proyecto, existen problemas importantes de salubridad. En primer lugar, antes del cruce con la N-634 la red se encuentra obstruida y vierte las aguas residuales sin depurar a la cuneta de la carretera. El segundo punto conflictivo es el final del colector, ya que vierte aguas residuales procedentes de los establecimientos situados más próximos sin ningún tipo de depuración. Las actuales exigencias medioambientales hacen preciso que se establezca una red que canalice las aguas residuales de los edificios para su posterior tratamiento en depuradora, por lo que se incluyen acometidas domiciliarias. Las obras consisten, principalmente, en la ejecución de una red separativa para la recogida de aguas pluviales y residuales. Las residuales van a ser conducidas a una depuradora de oxidación total para posteriormente ser vertidas al terreno por medio de zanjas filtrantes, mientras que las pluviales se conducen hacia la red de drenaje de la Autovía A-8 para conectarse a dicha red. A su vez se incluye la obra civil correspondiente para la instalación de la depuradora, así como la renovación de la red de abastecimiento presente en el ámbito de actuación. Se construyen dos colectores de saneamiento de residuales de 315 mm de diámetro. El colector no 1 discurre desde la gasolinera sur paralelamente a la carretera N-634 hasta cruzarla antes del aparcamiento de camiones, siguiendo después  junto al linde del aparcamiento allí localizado hasta desaguar en la depuradora. El colector 1.1 atraviesa la gasolinera norte en dirección SO-NE hasta el pozo 6, previo a la depuradora de oxidación total, que será la adecuada para depurar los residuos de hasta 150 habitantes, en una línea de tratamiento con digestión biológica de la materia orgánica y decantación. Se construyen 8 zanjas filtrantes de 30 m. de longitud cada una y 1,45 m. de anchura. Se procede a renovar la red de abastecimiento de agua sustituyendo la actual tubería general por polietileno y se realizarán dos derivaciones en polietileno. Se renovarán las acometidas de las viviendas y negocios del barrio. Con estas obras, “seguimos cumpliendo el compromiso que tiene este equipo de Gobierno de impulsar las inversiones en obras de agua y saneamiento que no se habían ejecutado desde el inicio del actual contrato del gestión del agua en 2007”.

EVOBUS SERÁ LA PRIMERA PLANTA EN CANTABRIA EN FABRICAR AUTOBUSES ELÉCTRICOS

El director general de Innovación del Gobierno de Cantabria, Jorge Muyo, ha destacado en Castro Punto Radio que la de Evobus en Castro “será la primera planta de Cantabria en fabricar autobuses eléctricos y una de las pioneras a nivel nacional”. Este proyecto “innovador”, para el que la empresa ha recibido una ayuda regional de 48.234 euros, “supone una actuación muy radical en el entorno y que se proyecta a nivel regional y nacional”. Muyo ha hablado de la empresa y de esta iniciativa en concreto como “un orgullo para la Comunidad Autónoma”. Ha añadido que “rompe con lo que tenía Evobus hasta ahora en cuanto a los procesos constructivos y de cualificación de la plantilla y le permite posicionarse en un mercado que ya está aquí y que es el futuro: el transporte eléctrico”. La empresa “se posiciona en un lugar privilegiado en cuanto que serán los primeros en la región y de los primeros en España en realizar una acción de este tipo y los primeros también que podrán aprender de los fallos”. Al mismo tiempo, “posiciona a la Comunidad Autónoma también en ese lugar privilegiado”.

EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LOS PARQUES Y JARDINES Y LO AMPLÍA A LAS JUNTAS VECINALES

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro Urdiales, José Mari Liendo, ha anunciado hoy que el contrato de mantenimiento de parques, jardines y zonas verdes ha sido adjudicado a la empresa Valoriza Ambiental, por un período de cuatro años y un importe de 477.000 euros anuales.

“Esto supone casi el 8 por ciento de rebaja con respecto al precio de salida de la licitación, que fue 517.000 euros sin IVA”, ha especificado el edil de Ciudadanos, quien ha subrayado el hecho de que “esto supone un ahorro aproximado de 160.000 euros”. Asimismo, Liendo ha llamado la atención acerca de que el contrato contempla la poda de árboles “en todo el municipio, así como las talas en altura. Otro aspecto fundamental del contrato es la gestión del residuo desde el origen”, ha explicado.

“Los trabajos, más allá de los que se vienen desarrollando en el casco urbano, se extenderán a las Juntas Vecinales”, ha asegurado el concejal de Medio Ambiente, quien ha indicado que también en estas poblaciones “se mantendrán los parques, jardines y zonas verdes, además de los cementerios, y se procederá al desbroce de los principales caminos de manera mecánica”.

TRAS 11 AÑOS, ALICIA MAZA ABANDONA EL PUESTO DE SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES

La secretaria municipal, Alicia Maza Gómez, abandona el Ayuntamiento de Castro Urdiales. Así lo ha trasladado hoy en el pleno la alcaldesa, Susana Herrán, que ha informado que la funcionaria se incorporará en breve al consistorio de Torrelavega en comisión de servicios. 11 años ha permanecido Alicia Maza en el ayuntamiento castreño. En su despedida, la todavía secretaria municipal indicaba que «me da mucha pena, estoy enamorada de Castro Urdiales, quiero muchísimo al ayuntamiento, pero me ha surgido la oportunidad de estar en mi domicilio, en Torrelavega, de momento por un año». Se disculpaba Alicia Maza por «si alguna vez he molestado a alguien en estos años, es que a veces vivies mucho los asuntos y los expedientes, que te tomas como algo personal». «La conviviencia ha sido muy buena en Castro», concluía Alicia, «los compañeros y profesionales del Ayuntamiento son muy buenos, en todos los departamentos. Hemos tenido tiempos dificiles y problemas que venían del pasado, y poco a poco se han ido superando trabajando con todos los equipos de gobierno que han pasado por aquí».

EL PLENO APRUEBA LA SOLICITUD DE CESIÓN DE LOS TERRENOS DEL PERU ZABALLA «QUE EL AYUNTAMIENTO SE ENCARGA DE MANTENER, AUNQUE SIGUEN SIENDO DEL ESTADO»

El Pleno ha aprobado por unanimidad la proposición de alcaldía para la solicitud de cesión de terrenos del Peru Zaballa. Como ha explicado el concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández, el objetivo de esta cuestión, que no es la primera vez que va a pleno, es “que por parte del Ministerio de Economía y Hacienda se proceda a ceder, de forma gratuita al Ayuntamiento, los terrenos sobre los que se asientan el polideportivo, el parque de Ostende y las calles y zona de aparcamiento aledaña”. Ha recordado que, “pese a que la zona fue declarada en 2014 por Costas terreno necesario, sigue siendo del Estado aunque, desde hace muchos años, el Consistorio se encarga de su mantenimiento para prestar servicios a los ciudadanos”. Ha añadido que, “cuando entramos a gobernar, nos encontramos una situación atascada por diferencias de criterio entre las administraciones de cómo se debía gestionar y, tras varias reuniones, en junio de 2020 el Pleno resolvió aceptar la cesión de los terrenos sabiendo que no figuraban inscritos en el Registro de la Propiedad y que sería el Ayuntamiento el que debería hacerlo a posteriori. No obstante, Hacienda nos requirió volver a tomar la misma resolución, pero actualizando datos catastrales”. Los terrenos “ya habían sido incluido en una parcela catastral y se redactó una nueva memoria técnica justificativa que se aprobó en agosto de 2021 en pleno. Ahora se han realizado cambios en la parcela catastral objeto de cesión y, nuevamente, se nos ha comunicado que es necesario modificar la solicitud con una nueva memoria justificativa”. La propuesta actualizada se refiere a una “parcela de 13.291 metros cuadrados. Volvemos a solicitar la cesión gratuita y esperemos que, de forma definitiva, el Ayuntamiento los tenga, ya que desde hace años, mantiene esa zona de uso público”. MOCIÓN PODEMOS La moción de Podemos en la que se solicitaba que el Ayuntamiento inste a la Consejería de Educación a realizar una serie de mejoras “urgentes” en los colegios de Infantil y Primaria, se ha aprobado por unanimidad. La concejala de Educación, Leire Ruiz ha defendido que “son problema recurrentes de los centros educativos y el Ayuntamiento tiene muy pocas competencias en esta materia, limitándose al mantenimiento y la limpieza, cuyo servicio se ha aumentado recientemente”. Ha afirmado que “acometemos los partes que nos corresponde con los medios que disponemos y tratamos de dar respuesta a las necesidades que nos trasladan desde los colegios”. El equipo de Gobierno es consciente de que “se necesitan obras y así se lo hemos trasladado a la Consejería. En cualquier caso, viendo que esas mejoras se dilatan en el tiempo, desde el Ayuntamiento ya empezamos el año pasado a hacer algunas obras necesarias y comenzamos con el asfaltado del patio del Miguel Hernández. Nuestro siguiente objetivo es acondicionar el parque infantil del colegio Riomar”. Al mismo tiempo, “seguimos trasladando al Gobierno de Cantabria todas las deficiencias de cada centro, esperando que tengan respuesta”. Ha mencionado también que “la natalidad ha bajado y muchas aulas no se han podido llenar. Algunos centros han tenido que cerrar aulas. Eso no pasa en los institutos y por eso creemos que sería aconsejable la apertura de uno nuevo para descongestionar los existentes y ampliar la oferta educativa”. La edil del PRC, Carla Urabayen, ha dejado claro que «la competencia del mantenimiento de los centros es compartida entre la Consejería y el Ayuntamiento” y, por eso, “a esta moción le hace falta un segundo punto y es que el equipo de Gobierno haga su trabajo y coopere de forma seria, dando una respuesta a los problemas de los colegios”. Ha puesto como ejemplo que “El Pedregal estuvo sin luz en la entrada desde marzo hasta finales de diciembre de 2021. Un colegio que no conoce al concejal de Obras porque nunca ha pasado por ahí para conversar sobre algunas necesidades básicas”. Por eso a la moción “le falta una parte importante porque no todo es instar a la Consejería, sino que el Ayuntamiento debería atender las necesidades inmediatas que tienen que ver con el mantenimiento, que es de su competencia”. Urabayen ha enumerado varias obras que la Consejería, que gestiona el PRC, tiene previstas con distintas prioridades en los centros castreños. A todo esto, Leire Ruiz ha respondido que “el colegio no estuvo sin luz desde marzo, eso mentira” y ha afirmado que “a mí sí me consta que el concejal de Obras ha pasado por los colegios, lo que no me consta es que lo haya hecho la consejera de Educación”. Mónica Icaza (CastroVerde) coincide en que “el informe de Podemos quedó incompleto porque hay asuntos importantes que no se recogen como, por ejemplo, no mencionarse para nada el colegio El Pedregal. Tampoco queda reflejado el reclamo de que el mantenimiento es lento por parte del Ayuntamiento por una cada vez más exigua cuadrilla de Obras. Del mismo modo, no se habla de los problemas de limpieza, con colegios que se han pasado todo el curso anterior haciendo reclamaciones en este sentido”. A CV le hubiera gustado “haber escuchado al concejal de Podemos preguntar por esta cuestión en las comisiones de Servicios a la Ciudadanía”. También se pregunta esta formación “qué ha sido del anunciado a bombo y platillo Consejo de Educación, que no ha celebrado una sola reunión tras crearse. Ha quedado en papel mojado”. La concejala del PP, Ana Urrestarazu, ha hablado de esta moción como “una forma de cubrir el expediente presentando propuestas sin conocer todos los problemas”. Entre otras cosas, “no se menciona El Pedregal y parece que la moción llega porque hay pleno y hay que salir a decir algo”. Ha defendido que “la administración local es la que está más cerca de los ciudadanos y somos nosotros lo que tenemos que tirar hacia adelante sobre lo que nos corresponde y lo que no”. Y es que, “la Consejería intenta esquivar todas las peticiones justificándose en que es el Ayuntamiento el que mantiene los colegios”. Para el PP “hablar, como hace el PRC, de obras previstas por la Consejería con prioridad media o baja es como no decir nada”. También se ha referido a la no convocatoria del Consejo de Educación “que es el órgano donde todos debemos estar informados y buscar soluciones”. Rosa Palacio (Ciudadanos) también se ha referido a una “moción coja o falta de información en cuestiones, por ejemplo, relativas a los institutos, que también tienen problemas”. Ha defendido que “es a la administración pública a la que se nos piden las mejoras y tratamos de solventarlo, pero aquí hay otros partidos que han estado gobernando y han visto cómo se ha intentado ir parcheando esas actuaciones que la Consejería debería haber ido realizando, porque las reformas son de su competencia”. Alberto Martínez (Podemos) ha dejado claro que “a parte de la moción, se ha registrado un documento en el Ayuntamiento con solicitudes que son de su competencia” y ha respondido que “si entre nuestras reclamaciones no hay ninguna sobre El Pedregal es porque en este centro no nos quisieron recibir para explicarnos sus reivindicaciones”. Ha explicado que “queremos tratar también los problemas de Secundaria en febrero”. Ha cerrado las intervenciones la alcaldesa, Susana Herrán, afirmando que “se creó una comisión de seguimiento con la Consejería donde se marcaron las obras necesarias y el compromiso de dicha consejería desde agosto de 2019 ha sido de cero actuaciones. Con todo, la programación con distinta prioridad de la que ha hablado el PRC se traduce en cero”, Mientras tanto, “el Ayuntamiento se ha hecho cargo del mantenimiento de los colegios en cuestiones que le correspondían y que no”. Ha reconocido que “quizá no con la agilidad deseada”.

LA GUARDIA CIVIL DETIENE EN BILBAO AL PRESUNTO AUTOR DE VARIOS ROBOS EN ESTABLECIMIENTOS DE CASTRO

La Guardia Civil de Cantabria ha procedido a la detención de un varón de 32 años como presunto autor de robos con fuerza, robo con violencia, hurtos y daños, en establecimientos de Castro Urdiales, hechos ocurridos los pasados días 27 de noviembre y 1 de diciembre. Los agentes comenzaron una investigación sobre cinco delitos contra el patrimonio ocurridos el 27 de noviembre que guardaban ciertas similitudes, y que tras las primeras pesquisas, apuntaban como presunto autor a un hombre oriundo de la localidad y que ha sido detenido o investigado en más de 45 ocasiones. En concreto en ese día accedió a un supermercado aprovechando un descuido de los trabajadores, para adentrarse en la línea de cajas y conseguir abrir una de ellas que permanecía cerrada con llave. Tras sustraer el dinero, en su salida del establecimiento hurto varios paquetes de jamón. En un bar de la localidad accedió al mismo y se apoderó de la caja registradora completa, huyendo del lugar con la misma. Previamente, para poder sustraer la caja, causó diferentes daños en la zona donde estaba ubicada El mismo día 27 de noviembre se apoderó de la chaqueta de otra persona en un establecimiento hostelero de la localidad. En los exteriores del mismo, la víctima intentó recuperar la prenda de su propiedad, momento en que el ahora detenido le golpeó con un vaso de cristal en la cabeza y rostro. Finalmente en el forcejeó no consiguió llevarse la chaqueta, si bien la víctima tuvo que ser atendida por los servicios médicos por un corte en la frente, próximo a uno de los ojos, teniendo que recibir puntos de sutura. El día 1 de diciembre, con ayuda de una arqueta, fracturó el cristal de la ventana de un establecimiento hostelero de Castro. En dicho lugar, al igual que en anteriores hechos, se apoderó del dinero de la caja registradora. Además, con ayuda de la arqueta reseñada, fracturó las máquinas recreativas del establecimiento para igualmente hacerse con la recaudación. Confirmada la presunta autoría de estos hechos por el sospechoso, los agentes realizaron diferentes pesquisas para su localización, si bien no era encontrado en Castro. Esas mismas pesquisas llevaron a los guardias civiles a la provincia de Bizkaia, siendo detenido finalmente, la semana pasada, en la calle Buenos Aires de Bilbao. Tras su detención los agentes le instruyeron diligencias como presunto autor de seis delitos contra el patrimonio.

SUBEN A 91 LOS NUEVOS POSITIVOS POR COVID EN CASTRO Y AUMENTA LA INCIDENCIA A 14 Y 7 DÍAS

Tras el fin de semana, cuando se realizan menos pruebas, los casos de covid vuelven a subir en Castro. Ayer se registraron 91 positivos más y con ello sube la incidencia. A 14 días hasta 4.242 casos por cada 100.000 habitantes (68 más que la jornada anterior). A 7 días alcanza 2.117 (62 más). Ya son 6.942 los positivos acumulados en Castro desde el inicio de la pandemia. DATOS DEL CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha sumado cuatro nuevos fallecimientos por coronavirus en las últimas horas pero ha registrados 19 hospitalizados menos, con lo que la ocupación de camas ha bajado de muy alta a alta. Sin embargo, hay dos personas más en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Los fallecidos, todos en el Hospital Marqués de Valdecilla, son dos mujeres de 86 y 83 años, vacunadas, y dos hombres de 82 y 73 años, el primero vacunado y el segundo no. Con estos decesos repunta la tendencia de los últimos días y se eleva el total de víctimas en la región a 685 en lo que va de pandemia. Según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al lunes 24, se han contabilizado 1.866 nuevos contagios, que son 957 más que la víspera. Los ingresados por Covid ascienden a 222, es decir 19 menos que el día anterior, y de ellos 25 están en la UCI, dos más. Esto se traduce en una tasa de ocupación hospitalaria del 14%, un punto y dos décimas más baja que el domingo; y del 17,7% en la UCI, 1,4 puntos más elevada. La tasa de ingresos a siete días ha bajado casi tres puntos, al 38,8%, mientras que la de ingresos en UCI lo ha hecho cuatro décimas, hasta el 2,9%. Actualmente, de los hospitalizados, 168 están ingresados en Valdecilla, incluidos los 25 en la UCI; 36 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega; 12 en el Hospital Comarcal de Laredo, y seis en el Tres Mares de Reinosa. En la última semana se han detectado en Cantabria 11.912 positivos, que se elevan a 25.171 si se tiene en cuenta también la anterior. Por su parte, la incidencia acumulada a 14 días ha subido ligeramente, a 4.318 casos por 100.000 habitantes, 18 más que el domingo, y la acumulada a siete días ha bajado a 2.044, que son 44 menos. En mayores de 65 años, la incidencia sigue creciendo tanto a 14 días con 2.489, como a siete, con 1.195 casos. La positividad de las pruebas se ha reducido cuatro décimas y se sitúa en el 44,7%, de modo que todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto. Con todos estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.

ABIERTO HASTA EL 21 DE MARZO EL PERIODO DE COBRO DE LA TASA DE AGUA, ALCANTARILLADO Y RECOGIDA DE BASURA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2021 EN CASTRO

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación, exposición pública de los padrones fiscales por Suministro de Agua, Alcantarillado, Recogida Domiciliaria de Basura y Canon de Saneamiento del cuarto trimestre de 2021, y apertura del periodo voluntario de cobro hasta el 21 de marzo. Se expone al público, a efectos de reclamaciones en el departamento de rentas del Ayuntamiento durante el plazo de 15 días hábiles a contar desde mañana, al objeto de que los interesados puedan proceder a su examen e interponer si lo estiman conveniente recurso de reposición previo al contencioso administrativo en el plazo de un mes, a contar desde la finalización del periodo de exposición al público. Los pagos se realizarán mediante domiciliación bancaria o en dinero efectivo en las oficinas de Liberbank.

SE COMUNICAN 70 CUARENTENAS EN COLEGIOS CÁNTABROS EN UN SÓLO DÍA. EN CASTRO, ÚNICAMENTE UNA

Según informa el Gobierno de Cantabria, se ha declarado la cuarentena preventiva en 70 aulas de colegios cántabros por positivos en covid de alumnos. Sólo una de ellas se corresponde con centros educativos castreños, en concreto en el Colegio Santa Catalina. En estos momentos son 115 las clases que se han cerrado en la región en Infantil y Primaria, el 4,23% del total, únicamente una de ellas en Castro.

LA UNIDAD MÓVIL DE LA HERMANDAD DE DONANTES DE SANGRE VISITA CASTRO EL PRÓXIMO LUNES DÍA 31

La unidad móvil de la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria se desplazará el lunes 31 de enero al Pabellón de Actividades Náuticas, en horario de 9:45 a 13:00 y de 16:30 a 19:45 horas. La cita previa se puede solicitar en el teléfono 640 244 120 en horario de mañana.

SE ABRE LA CAMPAÑA DE SANEAMIENTO DEL GANADO BOVINO EN GURIEZO

El Ayuntamiento de Guriezo informa que a partir de este lunes 24 de enero se abre la campaña de saneamiento ganadero en todas las explotaciones bovinas del municipio. Las pruebas deberán estar finalizadas antes del 31 de marzo. Se procederá a suspender la calificación de las ganaderías que no hubieran realizado la citada prueba en la fecha señalada. Los titulares de las explotaciones deben poner los medios necesarios para que las actuaciones sanitarias se realicen con las debidas garantías de seguridad, tanto para los animales como para el personal. Por tanto, si carecen de medios materiales o humanos, las pruebas sanitarias no se podrán efectuar hasta que se subsanen las deficiencias.

LA ASOCIACIÓN DE JUBILADOS SANTA ANA RECUPERA SUS ACTIVIDADES Y SUS VIAJES PARA LOS PRÓXIMOS MESES

La Asociación de Jubilados Santa Ana recupera todas sus actividades tras muchos meses en los que se han visto muy limitadas por la situación sanitaria. Tal y como señalaba en Castro Punto Radio su presidente, Daniel Cortizo, las clases de gimnasia se retomarán el 1 de febrero en la primera planta del Centro Cultural Eladio Laredo, aunque con menos personas de las habituales para respetar la normativa anti Covid. El coro de la asociación ya está en marcha y la oficina ha recuperado su ritmo. Una de las cuestiones en las que están trabajando es la organización del viaje a Cáceres que realizarán a finales de marzo, para el que abrirán el plazo de inscripción la próxima semana. Cortizo destacaba que son muchas las personas de este colectivo, que aglutina a varios cientos de jubilados castreños, las que están preguntando e interesándose por las actividades “con muchas ganas de volver. Lo único que queda es el bar, pero su apertura depende del Ayuntamiento”. Por otra parte, una vez cumplido el mandato de dos años de la actual junta directiva, ésta ha renovado por un período más al no haberse presentado más candidaturas.

LA UD SÁMANO ESPERA «CON ANSIA» QUE COMIENCEN LAS OBRAS DEL CAMPO DE FÚTBOL DE VALLEGÓN QUE «DEBERÍAN HABERSE INICIADO ANTES DEL 31 DE DICIEMBRE»

La UD Sámano sigue a la espera de que comiencen las obras de renovación del campo de fútbol de Vallegón  que “se recogían en el presupuesto municipal y que debían haber empezado antes del 31 de diciembre de 2021”. Así lo ha recordado en Castro Punto Radio el presidente del club, Joseba Fernández, insistiendo que “esperamos con ansia”. Ha explicado que, “desde el Ayuntamiento nos dicen que todo está bien y que falta sólo un permiso de Industria” y ha pedido que “se acelere el proceso”. Y es que, tras este trámite, faltará todo el proceso de licitación y adjudicación de las obras. Fernández confía en que “a comienzos de veranos sean capaces de ponerse a ello. Lo ideal hubiera sido en verano de 2021, pero espero que no llegue octubre y tengamos que hablar de verano de 2023”. Y es que, “estos son unos trabajos que llegaban con 15 años de retraso y ahora ya son 16”. Con las lluvias que caen en esta época del año, “es imposible para un equipo de tercera mantener un campo de hierba natural en condiciones”. Pese a todo, “el saber que hay dinero consignado para la obra nos tranquiliza y no creemos que la burocracia vaya a echar este proyecto para atrás”.

COMIENZA LA INSTALACIÓN DEL RELOJ EN LA FACHADA DE LA ANTIGUA FÁBRICA DE LOCOCO EN EL PEDREGAL

El Ayuntamiento de Castro está instalando esta mañana un reloj monumental en la fachada de la antigua fábrica de Lococo, en la zona del Pedregal, con el objetivo de “mejorar la estética y conservar en buen estado nuestro entorno y las lugares emblemáticos del municipio”, señala en nota de prensa. La contratación de este equipo de relojería supone un importe de 4.105 euros más impuestos (4.967 euros en total). El encargado es el relojero bilbaíno Alberto Aguirre López. Durante la jornada de hoy los responsables de la instalación llevarán a cabo la misma así como la puesta en marcha de su maquinaria para el correcto funcionamiento de un reloj similar al que existía en esta fachada. Estos trabajos acompañará al acondicionamiento de la zona con el pintado del mural a través de una subvención concedida por el Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental de Cantabria a la Asociación Cultural Barrio de Los Marineros para el proyecto ‘Adobarte’, que consiste en el embellecimiento y mejora del Barrio a través de la pintura marinera en varias fachadas, realzando el trabajo de las mujeres de la mar. Con la instalación del reloj, “que llevaba sin ser sustituido y renovado varios años”, y el próximo pintado del mural a cargo del artista laredano Steve Camino, “recuperamos una zona emblemática de Castro”, destaca el Ayuntamiento.

EL SINDICATO ANPE LAMENTA QUE “CUANDO HAY QUE HACER MEJORAS EN LOS COLEGIOS, LA CONSEJERÍA Y LOS AYUNTAMIENTOS SE ECHAN LA PELOTA UNOS A OTROS”

Podemos presentará una moción al pleno de mañana solicitando que el Ayuntamiento inste a la Consejería de Educación a la puesta en marcha de medidas para solucionar las “carencias y deficiencias básicas urgentes en los colegios del municipio”. Entre ellas, “baños de hace 50 años sin renovar, patios que se inundan con facilidad, goteras en las aulas o ausencia de zonas cubiertas en los patios”. Al hilo de este asunto, en Castro Punto Radio hemos hablado con Fede de Los Ríos, vicepresidente del sindicato de profesores ANPE Cantabria. Como ha señalado “se trata de cuestiones, generalmente, de mantenimiento que son en su mayor parte muy antiguos. Es una problemática endémica con muchos centros que necesitan mejoras y reformas y, cuando hay que acometerlas, la Consejería y los ayuntamientos se echan la pelota unos a otros dependiendo de la magnitud y la cuantía de las mismas. Al final todo se arrastra, se retrasa y los deterioros se convierten en desperfectos importantes”. De los Ríos ha afirmado que “la clave principal es que todas las administraciones dependen de un presupuesto limitado y tienen que priorizar. El problema es que, hoy en día, el parque inmobiliaria de Educación es mayoritariamente muy viejo y eso va generando unos gastos de mantenimiento que, muchas veces, los ayuntamientos no pueden acometer por sí mismos y tienen que recurrir a la Consejería que también tiene recursos limitados y debe decidir qué se hace y qué no. Con todo, las cosas se postergan. Actualmente no hay una solución clara o por lo menos rápida”. Todo esto “lo sufren los alumnos y los docentes, que tienen que buscar soluciones para unos problemas para los que no tienen solución. Mientras tanto, los parches los tiene que poner el centro con buena voluntad e imaginación”. Ha recordado que “todos los años, cuando se aprueba el presupuesto regional, nuestro sector solicita que dedique más dinero y, lo que hay, redistribuirlo de alguna manera para acometer las prioridades. Son reivindicaciones viejas y entendemos que una obra lleva tiempo de tramitación, pero te pasas diez años pidiendo que te arreglen unos baños y eso no debería ser”. Pese a todo, “lo que hay que hacer es seguir insistiendo, hacerlo público, reivindicar a quién corresponda y exigir responsabilidades”. Imagen de Podemos e Izquierda Unida del baño de un colegio en una visita realizada por ambas formaciones.

UN FALLECIDO POR COVID EN CASTRO, 25 CONTAGIOS MÁS Y BAJA LA INCIDENCIA A 14 Y 7 DÍAS

En la jornada de ayer se registró en Castro un fallecido más por covid para alcanzar los 49 desde el inicio de la pandemia.

Por otro lado fueron 25 los nuevos positivos, una cifra menor que la del día anterior (74), como siempre ocurre en los fines de semana. Con estos datos, descienden las incidencias. A 14 días hasta 4.174 casos por cada 100.000 habitantes (99 menos que la jornada anterior) y a 7 días a 2.055 (6 menos).
Ya son 6.849 los positivos acumulados en Castro desde el inicio de la pandemia. DATOS DEL CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha sumado dos nuevas fallecidas por coronavirus en las últimas horas y 22 hospitalizados, que ya son 241, con lo que la ocupación hospitalaria ha entrado en riesgo muy alto en la región, aunque han descendido la incidencia a 14 días y los nuevos positivos detectados. Las fallecidas son dos mujeres de 86 y 95 años, vacunadas, que han muerto en los hospitales de Sierrallana y Valdecilla, respectivamente. Con estos decesos parece bajar ligeramente la línea de los últimos días -ayer se notificaron cinco, el día anterior cuatro y el otro siete, cifra que no se registraba desde hace casi un año- y se eleva el total de víctimas en la región a 681 en lo que va de pandemia. Según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al domingo 23, se han contabilizado 909 nuevos contagios, que son 302 menos que la víspera. Los ingresados por Covid ascienden a 241, que son 22 más que el día anterior, y de ellos 23 están en la Unidad de Cuidados Intensivos, uno más. Esto se traduce en una tasa de ocupación hospitalaria del 15,2%, un punto y medio más elevada que el sábado, y que ha entrado en el nivel más alto de riesgo; y del 16,3% en la UCI, siete décimas más. La tasa de ingresos a siete días ha bajado tres décimas, al 41,7%, mientras que la de ingresos en UCI se ha mantenido en el 3,3%. Actualmente, de los hospitalizados, 186 están ingresados en Valdecilla, incluidos los 23 en la UCI; 38 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega; 11 en el Hospital Comarcal de Laredo, y seis en el Tres Mares de Reinosa. En la última semana se han detectado en Cantabria 12.137 positivos, que se elevan a 25.067 si se tiene en cuenta también la anterior. Por su parte, la incidencia acumulada a 14 días ha bajado a 4.300 casos por 100.000 habitantes, que son 114 menos que el sábado, y la acumulada a siete días ha subido a 2.082, seis más. En mayores de 65 años, la incidencia a 14 días está en 2.465 y a siete en 1.180 casos. La positividad de las pruebas se ha reducido en una décima y se sitúa en el 45,1%, de modo que todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto. Con todos estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.

74 CONTAGIOS DE COVID AYER EN CASTRO Y LAS INCIDENCIAS VUELVEN A SUBIR

En la jornada de ayer se registraron en Castro Urdiales 74 nuevos positivos en coronavirus, una cifra sensiblemente menor que la del día anterior (126), como siempre ocurre en los fines de semana. Pese a ello, ambas incidencias han vuelto a crecer: la medida a 14 días sube de 4.190 a 4.273, y la que se refiere a una semana, desde 2.033 hasta 2.061. Ya son 6.824 los positivos acumulados en Castro desde el inicio de la pandemia, de los que 1.379 se han infectado en los últimos 14 días. DATOS DEL CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha sumado en las últimas horas cinco nuevos fallecidos por coronavirus, cuatro en la jornada de ayer sábado y uno en la de anteayer, que no se contabilizó en los datos notificados el viernes porque el deceso se produjo poco antes de las 24 horas. En concreto, se trata de dos mujeres de 91 y 88 años, ambas vacunadas y fallecidas en Valdecilla; y de tres hombres de 103, 75 y 74 fallecidos en Sierrallana, Valdecilla y el hospital de Laredo, respectivamente. También estaban todos vacunados aunque el último no había recibido la pauta completa, pues solo tenía una dosis. Con estos decesos se sigue la línea de los últimos días, ya que ayer se notificaron cuatro y el día anterior siete, y se eleva el total de víctimas en la región a 679 en lo que va de pandemia. En el resto de datos se observa una estabilización de la curva del virus, con menos casos, una tendencia de crecimiento del -11% (ayer era del -9%) y una bajada de la incidencia acumulada a siete días, aunque ha repuntado la acumulada a 14. Mientras, otros parámetros apenas varían, como el número de hospitalizados o la positividad de las pruebas. En concreto, ayer se contabilizaron 1.211 nuevos contagios, que son 750 menos que la víspera 1.961. Por su parte, la incidencia acumulada a 14 días ha subido de 4.268 a 4.414 casos por 100.000 habitantes, y la acumulada a siete días ha bajado de 2.080 a 2.076. Y la positividad de las pruebas solo ha variado en una décima y se sitúa en el 45,2% (era de 45,3%), de modo que todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto. Por su parte, los ingresados por Covid son 219, uno más que el día anterior, y de ellos 22 están en la Unidad de Cuidados Intensivos, que son cinco menos. Esto se traduce en una tasa de ocupación hospitalaria del 13,7% y de UCI del 15,6%, habiendo bajado la segunda más de tres puntos (estaba en 19,1%) y sin cambios en la primera. En la misma línea, la tasa de ingresos a siete días ha bajado dos décimas, al 42%, mientras que la de ingresos en UCI lo ha hecho en tres, hasta el 3,3%. Actualmente, de los hospitalizados, 171 están ingresados en Valdecilla, incluidos los 22 en la UCI; 33 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega; 10 en el Hospital Comarcal de Laredo, y 5 en el Tres Mares de Reinosa. En la última semana se han detectado en Cantabria 12.104 positivos, que se elevan a 25.463 730 se tiene en cuenta también la anterior. Con todos estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.

UN COCHE DERRIBA UNA FAROLA Y UN ÁRBOL EN SILVESTRE OCHOA

Tal y como indica la Policía Local, en torno a las 01:30 horas de esta madrugada se producía un aparatoso accidente en la calle Silvestre Ochoa, al empotrarse un vehículo contra una farola y un árbol y derribarlos. Además, ha dañado parte del semáforo que regula el cruce en ese lugar. No hubo que lamentar heridos.

INVESTIGADO UN CONDUCTOR QUE TRIPLICABA LA TASA DE ALCOHOLEMIA IMPLICADO EN UN ACCIDENTE

Según informa la Policía Local, este viernes por la tarde se realizó un control de alcoholemia, en colaboración con la Guardia Civil, a un conductor de 69 años implicado en un accidente en el casco urbano. Resultó investigado por un presunto delito contra la seguridad vial por casi triplicar la tasa permitida.

OTROS 126 NUEVOS POSITIVOS DE COVID EN CASTRO, QUE ACUMULA ESTA SEMANA 656 CONTAGIOS

Sigue sin dar tregua la sexta ola del Covid-19 en Castro. En la jornada de ayer se registraron 126 nuevos positivos, que sumados a los de días anteriores nos dan 656 en la última semana, 1.352 en dos semanas y 6.750 acumulados desde el inicio de la pandemia. Las incidencias siguen en cifras de alto riesgo: la medida a 14 días se mantiene por encima de 4.000 (en concreto, 4.190) y la de 7 días sigue superando los 2.000 (2.033). DATOS CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha sumado este viernes otros cuatro fallecidos por coronavirus, después de que el día anterior se registraran siete, cifra que no se producía desde hace casi un año, con lo que se eleva a 674 el total de víctimas mortales en lo que va de pandemia en la región. Los cuatro son hombres, con edades entre los 85 y los 90 años y todos han fallecido en el hospital de Sierrallana de Torrelavega. Tres de ellos estaban vacunados y el cuarto, no. Mientras, el número de nuevos casos contabilizados se ha mantenido en la línea del día anterior, con 1.961, que son tres más que el jueves, y incidencia acumulada y el número de hospitalizados han descendido. En concreto, la incidencia acumulada a 14 días ha bajado de 4.377 a 4.268 casos por 100.000 habitantes,  y la acumulada a siete días de 2.134 a 2.080. También ha descendido la tendencia del virus, que actualmente es del -9%. Y la positividad de las pruebas ha aumentado tres décimas y se sitúa en el 45,3%, de modo que todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto. Por su parte, los ingresados por Covid son 218, lo que supone 13 menos que la víspera, y de ellos 27 se mantienen en la UCI. Esto se traduce en una tasa de ocupación hospitalaria del 13,7% y de UCI del 19,1%, habiendo bajado la primera en casi un punto -nueve décimas- y sin cambios en la segunda. En la misma línea, la tasa de ingresos a siete días ha bajado siete décimas, al 42,2%, mientras que la de ingresos en UCI ha subido dos, hasta el 3,6%. Actualmente, de los hospitalizados, 171 están ingresados en Valdecilla, incluidos los 27 en la UCI; 31 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega; 12 en el Hospital Comarcal de Laredo, y cuatro en el Tres Mares de Reinosa. En la última semana se han detectado en Cantabria 12.122 positivos, que se elevan a 25.463 si se tiene en cuenta también la anterior. Con todos estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.

EVOBUS RECIBE UNA AYUDA DEL GOBIERNO REGIONAL PARA UN PROYECTO DE FABRICACIÓN DEL AUTOBÚS ELÉCTRICO EN VALLEGÓN

La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido una ayuda de 48.234 euros a EvoBus Ibérica para la ejecución de un proyecto de I+D consistente en el diseño y desarrollo de un nuevo chasis para un nuevo concepto de autobús eléctrico de piso bajo, según informa el ejecutivo regional en nota de prensa. La compañía tiene previsto invertir más de medio millón de euros en el desarrollo de este proyecto que ha presentado a la línea de ayudas de concurrencia competitiva INNOVA 2021 de la Dirección General de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial y que dará lugar a un nuevo proceso productivo en la factoría de Vallegón. El proyecto de EvoBus, empresa que forma parte del Clúster de Automoción de Cantabria (Clúster GIRA), afronta el diseño y desarrollo de un nuevo chasis de propulsión eléctrica bajo un nuevo concepto de autobús de piso bajo con el que poder ofrecer unas prestaciones superiores al modelo diesel. El consejero de Industria e Innovación, Javier López Marcano, destaca que «este proyecto de I+D forma parte de la búsqueda de soluciones de EvoBus ante la preocupación por la sostenibilidad, las emisiones y el medio ambiente, siendo a la vez un reto tecnológico de enorme magnitud debido a las dificultades dadas por la cantidad de modificaciones que supone un salto a la propulsión eléctrica en el segmente de vehículos compactos». El proyecto, con plazo de ejecución hasta agosto de 2023, se llevará a cabo en la factoría de EvoBus en Sámano, en el polígono industrial Vallegón de Castro Urdiales, que cuenta con una plantilla de 207 trabajadores. Estas instalaciones tiene una superficie de 62.300 metros cuadrados, y un área de producción de 25.500 m2. López Marcano añade que «el desarrollo de este proyecto apoyado por la Consejería de Industria, permitirá a EvoBus conseguir un producto con el que marcar la diferencia frente a sus competidores y convertirse en líder del mercado mundial del mismo, asegurando de esta forma su actividad en la planta cántabra». Asimismo, explica que en la fase de industrialización, «este proyecto supondrá la realización de las adaptaciones necesarias a nivel de infraestructura, equipamiento de alta tecnología, layout y proceso productivo para capacitar a la factoría de Sámano en la fabricación de chasis de propulsión eléctrica, lo que a su vez redundará en una mejora de la cualificación de la plantilla, un aumento de la competitividad y un efecto arrastre sobre la industria auxiliar, impulsando la generación de actividad económica y la dinamización del tejido productivo».

LA ALCALDESA DESTACA DESDE FITUR LA NECESIDAD DE “DESESTACIONALIZAR EL TURISMO Y FIDELIZAR A LOS QUE HAN ELEGIDO CASTRO COMO DESTINO EN TIEMPOS DE PANDEMIA”

La alcaldesa de Castro Susana Herrán ha destacado, desde FITUR, la necesidad de “desestacionalizar el turismo”. En declaraciones a Castro Punto Radio ha señalado que “en los meses de julio y agosto, el municipio se vende solo y hay que reactivar otros meses en los que Castro también ofrece muchos atractivos”. En esta línea, ha puesto el punto en el trabajo a realizar para que “muchas personas que han elegido nuestro municipio como destino en estos tiempos de pandemia repitan experiencia y conseguir fidelizarlos”. Para todo ello, “hay que tratar de solventar el problema que supone el déficit de plazas hoteleras que tenemos”. En este sentido, “seguimos manteniendo el FUTUR reuniones con empresas a las que mostramos nuestras ciudad y sus atractivos”. Fruto de ese trabajo en ediciones anteriores de la feria, “hay un proyecto para que una cadena hotelera (Accor) se instale en Castro, en una parcela junto a la salida a la autovía por Sámano. Está pendiente de unos informes del Gobierno regional y todo se ha retrasado un poco por la pandemia”. En cualquier caso, “se van viendo los resultados del trabajo en FITUR”. Para terminar, Herrán se ha centrado en el proyecto presentado ayer en Madrid por el que se pueden visitar, en realizar virtual, las cuevas castreñas de El Cuco y Urdiales. “No son visitables para preservarlas, pero tenemos esa riqueza y hay que mostrarla, además de nuestro patrimonio arquitectónico y artístico, las tradiciones y la gastronomía”.