










El pleno municipal convocado para el próximo martes debatirá una moción presentada por Podemos en nombre de la Asociación Puente Riomar, «para tratar y en su caso aprobar diversas mejoras a abordar en los barrios de Cotolino y Brazomar», según informa la agrupación vecinal en nota de prensa.
Consideran que «tras muchos años de abandono en la prestación de servicios básicos a estos barrios, así como a tantos otros de Castro Urdiales, desde nuestra Asociación comenzamos ya en septiembre de 2019 a tener reuniones con los concejales responsables del equipo de gobierno para tratar estos y otros temas. También, siguiendo instrucciones de uno de estos responsables, documentamos con fotografías, identificación exacta de diferentes puntos con muchas de las carencias y propuestas de mejora, y le fuimos presentando toda esta documentación ya hace más de cuatro meses».
Cree la Asociación Puente Riomar que «es muy lamentable para nosotros, que todo este trabajo realizado por nuestros asociados, perdiendo su tiempo en documentar y reclamar lo que les corresponde, haya caído en saco roto, y haya resultado ser una mera burla del concejal responsable del equipo de gobierno hacia una numerosa cantidad de asociados (somos ya más de 140), así como hacia el resto de la ciudadanía que paga religiosamente sus impuestos, sin recibir los servicios necesarios a cambio».Apuntan que «desde Septiembre de 2019 hasta hoy no han sido capaces ni siquiera de poner unos bancos ni de adecentar una parcela pública en Cotolino que está llena de ratas y maleza, a pesar de que así se habían comprometido desde el área de Urbanismo del Ayuntamiento desde un inicio».
«Es por ello», concluye Puente Riomar, «que este mes hemos presentado esta moción, que también consideramos que no debería ser motivo en ningún Ayuntamiento serio y responsable de debate en un Pleno –que debería estar para otras cosas-, y que directamente deberían abordarse las mejoras solicitadas, pues son muchas de ellas muy básicas. Desde la Asociación también queremos dejar constancia que dado el número creciente de asociados, estamos en disposición de trabajar progresivamente en todos los barrios de Castro Urdiales».
La agrupación vecinal aporta un completo informe fotográfico con deterioros y carencias urbanísticas, de instalaciones, limpieza y mobiliario urbano: COTOLINO BRAZOMAR TAMBIEN SON CASTRO Hablan de coches aparcados que impiden a los conductores la visión de los peatones que cruzan los pasos de cebra, de contenedores de basura en sitios peligrosos, deficiente iluminación en las calles y falta de luces de Navidad y algunas de ellas fundidas, de cubrir el parque infantil de la Hermandad de las Marismas, baldosas resbaladizas y mal colocadas, árboles que invaden las aceras, deterioros de escaleras y barandillas, falta de accesibilidad para personas en silla de ruedas o con movilidad reducida, escasez y deterioro de bancos, caminos sin asfaltar, aceras demasiado anchas sin ninguna utilidad, terrenos privados abandonados, peligro para los peatones y vehículos en la N-634 junto a Ashland, y proponen una rampa mecánica en la subida a Resámano (cuesta del Juzgado).Sostiene que “vemos como actualmente, tras la implantación de los informes de evaluación de edificios, la actividad de rehabilitación está mejorando la estética de nuestros edificios. Sin embargo los espacios públicos llevan mucho tiempo sin rehabilitarse y entendemos necesario realizar, a lo largo de esta legislatura, una campaña de imagen en dichos espacios para que los castreños puedan ver mejorada su calidad de vida, a la vez que se mejora el atractivo de nuestro municipio de cara a todos aquellos que nos visitan cada año”.
La primera actuación se ha centrado en una de las zonas más emblemáticas de Castro, como es la plaza de La Barrera. Fernández destaca que “de la mano y a partir del trabajo del ingeniero agrónomo municipal, hemos empezado por contratar algunas obras para la mejora de las zonas ajardinadas y jardinera que bordea dicha plaza”.
Por una parte, se va a llevar a cabo “la sustitución del bordillo en las zonas ajardinadas en mal estado, así como plantación de flores y arbustos, acondicionamiento, aportación de tierra vegetal y siembra de césped. También se van a plantar arbustos en toda la jardinera que bordea el parque de La Barrera y se van a rellenar de tierra vegetal tanto la jardinera como los alcorques de los árboles de la plaza”.
Por otro lado, se lleva a cabo la instalación de riego automático, “en el que se incluyen instalación de tuberías, conexiones, aspersores y programador del riego. Esta instalación va a permitir automatizar el mantenimiento de toda la vegetación en cada época del año, según las necesidades de riego, con un mejor uso del agua y permitiendo mejorar la labor que realiza el personal de jardinería municipal al cuidado de las zonas verdes públicas”.
Con esta actuación se quiere conseguir, recalca Fernández, “dar un primer impulso estético en una zona emblemática como es la Plaza de la Barrera, muy frecuentada y con un parque infantil muy utilizado”.
La obra tiene un coste de 14.939,64 euros y se prevé que pueda estar terminada a finales de este mes de enero.
Además de estas mejoras, el concejal informa que “se continúa con el relleno de los alcorques”, unas labores que “seguirá con otras zonas y barrios del municipio, una vez comprobado que el sistema funciona y ha sido bien recibido por la ciudadanía”.