EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE TRAINERILLAS SE DISPUTA ESTE FIN DE SEMANA EN CASTRO CON LA PARTICIPACIÓN DE 26 BARCOS

Castro acoge este próximo fin de semana el Campeonato de España de Trainerillas con la participación de 26 embarcaciones de Cantabria, País Vasco, Asturias y Galicia. La prueba se ha presentado esta mañana en el Ayuntamiento con la presencia de la alcaldesa, Susana Herrán, el concejal de Deportes, Gorka Linaza, el presidente de la Sociedad Deportiva de Remo Castreña (organizadores), Eduardo Lazcano, el presidente de la Federación Cántabra de Remo, Víctor Canal y la presidenta de la Española Asunción Loriente. Todos ellos han coincidido en alabar “el campo de regatas de Castro” y han deseado suerte a los remeros participantes, al tiempo que esperan que “los aficionados a este deporte tan arraigado en el municipio disfruten”.

LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS ES EL TEMA QUE SE TRATARÁ ESTA TARDE EN LA 4ª JORNADA TELEMÁTICA SOBRE EL PLAN ESTRATÉGICO

Este jueves 27 de mayo tendrá lugar la cuarta jornada telemática de lanzamiento del Plan Estratégico de Castro Urdiales 2040. A partir de las 6 y media de la tarde se hablará y debatirá sobre “Rehabilitación energética de edificios”, a cargo de Albert Cuchí, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña, uno de los principales expertos en rehabilitación energética de la edificación en España. Según indica el consistorio, “cuando hacemos una reflexión a largo plazo de carácter estratégico, uno de los temas imprescindibles es el reto del cambio climático. Es imprescindible, y así está comprometido por la Comisión Europea, por el Estado Español, por el Gobierno de Cantabria y también por Castro Urdiales, colaborar en la reconversión del modelo energético. Es necesario reducir el consumo, el uso de combustibles fósiles, generar electricidad con renovables y proceder a la mayor electrificación posible del sistema. En este contexto, la rehabilitación energética en edificaciones, es decir, la intervención sobre los edificios para reducir su consumo mediante mejores aislamientos y otro tipo de medidas, así como la introducción en algunos casos, de fuentes energéticas renovables, es imprescindible en la contribución que Castro Urdiales puede hacer a este gran objetivo”. La conferencia se podrá seguir y participar activamente en ella a través del siguiente enlace  https://youtu.be/AYNiW3EKDJg o a través de la página web del Plan Estratégico  https://castrourdiales2040.es/jornadas/

CASTRO REGISTRA OCHO NUEVOS POSITIVOS EN CORONAVIRUS Y SUBE LA INCIDENCIA A 14 Y 7 DÍAS

Tras una jornada sin nuevos positivos, los casos de coronavirus repuntaban ayer en Castro hasta los 8 nuevos. La incidencia acumulada a 14 días sube a 174 y a siete días hasta 71. Los datos oficiales de Sanidad, al cierre de ayer, son los siguientes: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 2.034 (8 más). Fallecidos: 36 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 174 (16 más). Incidencia Acumulada a 7 días: 71 (12 más).

PERIODO VOLUNTARIO DE COBRO DE LA TASA POR CULTIVO Y APROVECHAMIENTO DE BIENES COMUNES DE LOS MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA DE GURIEZO

El Ayuntamiento de Guriezo publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación, exposición pública del padrón de la Tasa por Cultivo y Aprovechamiento de Bienes Comunes de los Montes de Utilidad Pública para 2021, y apertura del periodo voluntario de cobro. El referido documento se somete a información pública durante un plazo de quince días hábiles contados a partir de su publicación en el BOC, durante el cual los interesados legítimos podrán realizar las reclamaciones o alegaciones que se consideren oportunas. Se fija como periodo voluntario de recaudación del mencionado tributo desde el día 17 de junio hasta el 17 de agosto ambas fechas incluidas. El inicio del período ejecutivo determinará la exigencia de los intereses de demora y de los recargos del período ejecutivo y, en su caso, de las costas del procedimiento de apremio. La interposición del recurso no detendrá la acción administrativa para la cobranza, a menos que el interesado solicite dentro del plazo de interposición la suspensión de la ejecución del acto impugnado.

ESTA MAÑANA SE CELEBRA PLENO EN EL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO

A las 12 y media del mediodía de este jueves se celebra Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Guriezo. El orden del día es el siguiente: 1- Aprobación del acta de la sesión anterior. 2- Aprobación de levantamiento de reparos de los meses de febrero, marzo y abril de 2021. 3- Dar cuenta de los decretos de Alcaldía. 4- Dar cuenta de las Juntas de Gobierno celebradas. 5- Dar cuenta de escrito remitido por el concejal del Partido Popular, Adolfo Izaguirre. 6- Aprobación del proyecto de ejecución del Saneamiento de los barrios de Cedrún y Revilla. 7- Aprobación de solicitud de subvención de la obra del punto anterior. 8- Moción presentada por el portavoz regionalista Ángel Llano. 9- Ruegos y preguntas.

SANIDAD IDENTIFICA 6 CASOS DE LA VARIANTE INDIA DE COVID-19 EN EL MUNICIPIO DE COLINDRES

Se ha detectado en Cantabria un brote de covid-19 que contiene positivos confirmados de la variante B.1.617.2 (india). Suma, por el momento, 23 casos y 35 contactos (tasa de ataque provisional: 39%) y continúa activo. Afecta mayoritariamente al municipio de Colindres, donde se encuentran 18 de los 23, pero también a Santa Cruz de Bezana, donde se residen los 5 restantes, todos convivientes (es decir, hay 1 solo domicilio afectado en este último municipio). De los 23 casos, 6 han sido analizados mediante secuenciación completa del genoma viral, identificándose en todos ellos el linaje B.1.617.2. El brote ha llamado la atención a los técnicos de salud pública por su elevada virulencia: de 23 positivos, 10 han requerido hospitalización, 1 de ellos en UCI. La edad de los hospitalizados varía entre 42 y 73. El ingresado en UCI tiene 42 años. Además, uno de los hospitalizados es reinfectado (fue positivo en enero con la variante B.1.1.7, británica) y no consta que requiriera hospitalización en la primera infección. El último caso perteneciente a este brote, que todavía se encuentra activo, es asintomático y ha sido diagnosticado el 21 de mayo. El caso índice de este brote posiblemente haya sido importado, accediendo el 22 de abril, con PCR negativa en origen, vía Frankfurt hasta el aeropuerto de Bilbao. No ha sido hasta el 3 de mayo cuando ha sido diagnosticado, a raíz de detectarse otro positivo en su centro de trabajo. Inicialmente, el brote se ha extendido en el domicilio del caso índice y en su círculo social a través de una reunión que mantuvo en un establecimiento de restauración, en la que participaron compañeros de trabajo.

LA U.D. SÁMANO AFRONTA CON ILUSIÓN LA PRIMERA FASE DE ASCENSO A 2ªB DE SU HISTORIA

La U.D. Sámano vive un momento histórico. Por primera vez, y tras una temporada larga y complicada, disputará el ascenso a la 2ª Real Federación Española de Fútbol (RFEF), una de las dos categorías en las que se reparte la tradicional Segunda División B. La cita arranca el domingo a las 17:00 horas en el Nuevo Malecón ante la Gimnástica de Torrelavega. Esta fase consta de cuartos de final, semifinales y final. En todos los casos a partido único que, si finaliza con empate, dará paso a una prórroga de 30 minutos. Si persistiera la igualada en el marcador, no habría tanda de penaltis y vencería el equipo que haya obtenido mejor puntuación hasta la fase anterior. El presidente del club, Joseba Fernández, explicaba en Castro Punto Radio que el equipo jugaría siempre fuera de casa. En caso de imponerse a la Gimnástica, la semifinal se disputaría en Tanos ante el Tropezón el fin de semana siguiente. “Esta es una oportunidad única. Somos la cenicienta del play off por presupuesto y por historia. Pero también lo éramos en Preferente cuando subimos a Tercera. En otros equipos los jugadores cobran hasta 500 euros de prima por ganar. Los nuestros cobrarán 25, para la gasolina y poco más”, aseguraba. El presidente está convencido de que tanto el rival como el escenario del partido del domingo “es el mejor posible”. Un encuentro que podrán presenciar 1.800 espectadores y al que algunos aficionados del Sámano pueden acudir con las 50 plazas de autobús que el club de Vallegón pone a su disposición. Por 5 euros el viaje y 10 euros la entrada en las taquillas del Nuevo Malecón, estarán ubicados en el fondo norte del estadio. Los interesados deben apuntarse en el Almacén 27. Desde el punto de vista deportivo, la motivación y la ilusión de la plantilla no puede ser mayores. Hay dos bajas, pero los otros 19 están a disposición de Rubén Carreño y “si hace falta irá alguno del filial”. Precisamente respecto al entrenador, Joseba Fernández ha asegurado que la directiva desea su continuidad y hablarán con él en cuanto acabe la temporada. Este año, además, toca convocar elecciones a la presidencia de la U.D. Sámano. Una convocatoria que probablemente se haga oficial esta misma tarde para celebrarlas dentro de 15 días. El actual presidente ha expresado su voluntad y la de sus compañeros de continuar un mandato más. Y respecto a las obras de remodelación de Vallegón, Fernández ha explicado que podrían comenzar en otoño ya que es necesario reformar el proyecto original para acometer un solo campo con sistema de riego e iluminación. Fechas que coincidirían con la temporada en marcha, pero el presidente asegura que lo importante es que lo hagan “aunque tengamos que jugar tres meses en Mioño”.

BAJAN LOS HOSPITALIZADOS Y LA INCIDENCIA EN CANTABRIA, QUE SUMA 32 NUEVOS CONTAGIOS

Cantabria ha registrado este martes 32 nuevos casos de coronavirus (11 menos que el día anterior), en una jornada en la que ha descendido la incidencia y la presión hospitalaria, mientras se mantiene estable la ocupación de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Así, a día de hoy hay 39 pacientes Covid hospitalizados, que son seis menos que ayer, de los que, al igual que la víspera, 16 se encuentran en la UCI. Así, la ocupación hospitalaria se ha reducido del 3,3 al 2,8 por ciento y la de UCI sigue en el 15,2 por ciento. De los ingresados, 32 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, tres en el de Sierrallana de Torrelavega y cuatro en el de Laredo. Por su parte, la incidencia acumulada a 14 días ha descendido de 85 a 83 casos por 100.000 habitantes y la acumulada a siete días de 41 a 40. Por contra, la positividad de las pruebas ha subido seis décimas y se sitúa en el 3,9 por ciento. Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, el número de casos activos en la región es de 2.075 (83 menos que la víspera), de los que 39 están hospitalizados y 2.036 en cuarentena domiciliaria. Con el nuevo recuento, los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia en Cantabria ascienden a 31.240, de los que 29.981 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos. Por su parte, el número de fallecidos se mantiene en 567 al no haberse registrado nuevas víctimas, y el de curados alcanza los 28.598, que son el 92 por ciento de los infectados.

EL IES ARGENTA ACOGE DEL 7 AL 9 DE JUNIO LOS EXÁMENES DE LA EBAU, QUE COINCIDEN ESTE AÑO CON LAS CLASES, QUE AÚN NO HAN TERMINADO

Los próximos 7, 8 y 9 de junio se celebra en Cantabria la EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad). Al igual que se hizo el año pasado, se han establecido diferentes sedes repartidas por toda la comunidad autónoma, de manera que los alumnos se trasladen lo menos posible y que los grupos estén más repartidos. En el caso de Castro, será sede en esta ocasión el instituto Ataúlfo Argenta, que deberá lidiar con el problema añadido que supone el hecho de que los que se presentan al examen deberán compartir las instalaciones con los alumnos que están en clases, porque el curso aún no ha terminado. Como ha señalado en Castro Punto Radio el director de este centro educativo, Miguel Torío, “el año pasado la EBAU se retrasó pero es que, además, no había clases presenciales. Ahora, el ritmo en el instituto es muy intenso y estamos con las evaluaciones y con las aulas ocupadas”. El principal problema se presente el día 7, cuando se realizan los exámenes de las asignaturas comunes y, por tanto, coincidirán al mismo tiempo todos los alumnos que se presentan a la EBAU, en torno a 130. Con todo, “el gimnasio ha sido la única solución que hemos encontrado, porque es un espacio amplio que permite mantener las distancias de seguridad y todas las medidas sanitarias”. El segundo y tercer día, cuando es momento para las optativas y los alumnos se reparten más en cuanto a horarios en mañana y tarde, “pasamos ya a las aulas con un máximo de 20 estudiantes por cada una. Las de 2º de Bachillerato están ya vacías y serán las que se usen, además de hasta 2 más de 1º, cuyos alumnos serán reubicados en otras instalaciones”. Cada uno de los tres institutos del municipio “pondrán un acompañante que ayudará en la toma de temperatura y organizará las entradas con los horarios correspondientes”.

CASTRO SE SITÚA COMO EL MUNICIPIO GRANDE DE CANTABRIA CON MAYOR INCREMENTO DE DELITOS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE ESTE AÑO

Los delitos descendieron en Cantabria un 1,7 por ciento durante el primer trimestre de 2021, según se desprende del Balance de Criminalidad de los tres primeros meses del año hecho público este miércoles por el Ministerio del Interior. Con ese descenso, la Comunidad Autónoma registra la séptima tasa de criminalidad más baja de España, con un índice de 28,3 delitos por cada 1.000 habitantes, solo por detrás de Extremadura, Asturias, La Rioja, Castilla y León, Aragón y Galicia. Esta tasa es la más baja de Cantabria en los últimos 11 años. La media de España es de 36,3 infracciones penales por cada 1.000 habitantes. Con respecto a los datos de los tres primeros meses de 2020, las infracciones penales conocidas bajaron un 1,7%, al pasar de las 4.190 conocidas entre enero y marzo del pasado año a las 4.117 de 2021. El descenso registrado se debe fundamentalmente a la reducción de delitos como los robos con violencia o intimidación, que se redujeron un 40%; los robos con fuerzas en las cosas, que bajaron un 38,2%; los hurtos, que cayeron un 27,3% o los malos tratos en el ámbito familiar, con un descenso del 23,9%. No obstante, algunos tipos delictivos registraron un incremento, como el de tentativa de homicidio o asesinato, que se incrementó un 250% respecto a los tres primeros meses de 2020 (al pasar de 2 a 7), o los delitos contra la libertad y la indemnidad sexual, que subieron un 88,9% (de 18 entre enero y marzo del pasado año a 34). Los delitos contra el patrimonio (robos, hurtos, estafas, sustracciones de vehículos, daños…) fueron los más numerosos durante el primer trimestre con 2.917 del total pero, pese a ello, se redujeron un 1,6% respecto al primer trimestre de 2020. DATOS DE MUNICIPIOS MAYORES DE 20.000 HABITANTES El Balance de Criminalidad recoge los indicadores de seguridad de los municipios mayores de 20.000 habitantes (se tiene en cuenta la población empadronada y no la vinculada), que en el caso de Cantabria son Santander, Torrelavega, Camargo, Castro Urdiales y Piélagos. En Castro Urdiales, la tasa de criminalidad se situó en 44,1 por cada 1.000 habitantes, la más alta de Cantabria, y las infracciones penales conocidas aumentaron un 17,3%, el mayor incremento, con diferencia, de las grandes localidades de la región. De enero a marzo se registraron en nuestro municipio 366 delitos, frente a 312 del mismo periodo del año anterior. De ellos, hubo 71 hurtos (81 en 2020), 15 robos con fuerza en domicilios o establecimientos (42 el año pasado), 6 delitos contra la libertad sexual (3 en 2020), 5 por tráfico de drogas (2 en el primer trimestre del año anterior) y 263 catalogados como “resto de infracciones penales” (175 en 2020). En lo que al resto de municipios grandes se refiere, en Santander se cerró el primer trimestre de 2021 con una tasa de criminalidad de 30,2 infracciones penales por cada 1.000 habitantes, y el total descendió un 8,5%. En Torrelavega la tasa de criminalidad se sitúa en 30,9, y las infracciones penales conocidas descendieron un 6,7%, y en Camargo la tasa fue de 33,5 infracciones penales por cada 1.000 habitantes y el descenso de los delitos conocidos del 15,2%. Finalmente, Piélagos ha cerrado el primer trimestre con una tasa de criminalidad de 24 infracciones penales por cada 1.000 habitantes y los delitos conocidos se han incrementado un 0,7%.

EL CONCEJAL DE HACIENDA CONFÍA EN QUE “PARA FINALES DE JUNIO O COMIENZOS DE JULIO TENGAMOS YA LAS OFERTAS PARA LA COMPRA DE LA PARCELA DE COTOLINO”

Tras aprobarse ayer en el pleno el expediente de enajenación de una parcela municipal en el APD-2 de Cotolino con un precio de salida de 4,7 millones, el concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, confía en que, “para finales de junio o principios de julio tengamos ya las ofertas presentadas para decantarnos por una, basándonos en este caso únicamente en criterios económicos”. Y es que, ahora, sólo falta redactar el acuerdo plenario y subir la venta con sus pliegos de condiciones a la Plataforma de Contratación del Sector Público. A partir de ahí, “se darán 15 días hábiles para que los interesados presentes sus ofertas, que deben partir, en todo caso, de esos 4,7 millones de euros”. En declaraciones a Castro Punto Radio, el edil ha dicho que espera que “haya muchos interesados” y considera que “la situación ahora es diferente” al momento en el que el PP intento, en la legislativa 2011-2015, vender este terreno sin éxito. “La escasez de suelo que hay en Castro y el hecho de que el precio se ha ajustado al mercado actual, hace pensar que, viendo que la economía tiene visos de repuntar, es factible que haya más interesados que en años precedentes”. Ha añadido que, “en la legislatura gobernada por el PP “estábamos atravesando por una importante crisis económica del sector inmobiliario”. El dinero que se obtenga de esta venta, de fructificar, se destinará a financiar el futuro teatro municipal. Una instalación que, como se comentó ayer en el pleno, costaría unos 12,5 millones. Preguntado por la manera en la que se costeará el resto, Antuñano ha dejado claro que “hay que contar primero con un proyecto en firme para saber lo que va a costar la infraestructura”. A partir de ahí, “posibilidades de financiación hay muchas y un convenio con el Gobierno de Cantabria podría ser un ejemplo”. De hecho, “el Ejecutivo regional ya ha incluido una partida en el presupuesto de 200.000 euros para financiar la redacción del proyecto y tiene disposición de colaborar porque, al final, un teatro de este tipo, es bueno para Castro y para el conjunto de Cantabria”. Además, “vamos a pedir ayuda a todas las administraciones supramunicipales y tocaremos todas las puertas”. En el caso de que la parcela del APD-2 de Cotolino no se vendiera “ya se vería cómo actuar y cómo solventar los obstáculos. Somos partidarios de analizar los hechos en el momento en el que se dan y no antes”. Ha defendido que “es el momento de ser ambiciosos para que Castro tenga lo que se merece”.

INAUGURADAS LAS OBRAS DE SANEAMIENTO EN DÍCIDO QUE “CONECTAN VIVIENDAS Y NEGOCIOS A LA RED Y ACABAN CON LOS VERTIDOS DE FECALES AL RÍO”

La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, y el concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández, han inaugurado esta mañana las obras de saneamiento realizadas en la zona de Dícido (Mioño) por importe de 280.000 euros. Unos trabajos que, como ha señalado la alcaldesa, estaban proyectados desde 2012 y “quedaron metidos en un cajón en anteriores legislaturas. Nuestro compromiso por mejorar la calidad de vida de los vecinos ha sido prioritario”. Se consigue “a parte de la conexión de viviendas y negocios de hostelería a la red general, el control de los vertidos de fecales incontrolados al río que hemos estado padeciendo durante años”. Ha dejado claro que “continuaremos invirtiendo en materia de saneamiento en las juntas vecinales y ya hay en marcha otros proyectos. Éste es un paso más en nuestro compromiso con las juntas”. El concejal, por su parte, ha hablado de “una obras muy esperadas por los vecinos de Mioño, que llevaban mucho tiempo reclamándolas. Hoy son una realidad, están en funcionamiento y recepcionadas”. Ha recordado que “los trabajos han consistido en dos estaciones de bombeo en las zonas bajas, que conectan con la fase dos de saneamiento del Gobierno de Cantabria y se bombea hacia Castro y de allí a la EDAR de Ballena”. En la inauguración han estado también presentes miembros de la empresa que ha ejecutado los trabajos (Arruti) y la dirección de obra.

COMIENZA LA LIMPIEZA DEL SOLARIUM Y LA PLAYA DE ORIÑÓN DE CARA A LA TEMPORADA ESTIVAL

El concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo, ha indicado en nota de prensa que el Ayuntamiento de Castro ha dado comienzo a la limpieza, tanto del Solarium como de la playa de Oriñón, de cara a la temporada estival. “Desde hace días, el Servicio Municipal de Limpieza del Ayuntamiento ha comenzado con los trabajos de acondicionamiento en ambos puntos para tener todo preparado”, ha avanzado Liendo. El responsable del área también ha especificado las labores que se están llevando a cabo en el Solarium, que “se centran”, según ha dicho, en “aplicar agua a presión para eliminar el verdín que se genera en esta zona”. “Posteriormente, se aplicará un tratamiento alguicida, cuya renovación será necesaria cada dos o tres semanas a lo largo del verano”, ha explicado. Por otro lado, en la playa de Orión las tareas de limpieza mecánica se realizan de la forma “menos invasiva posible”. “En términos medioambientales, se busca un equilibrio entre una menor presencia de palos y que su ausencia no sea total, para no deteriorar la dinámica natural del entorno”, ha sostenido el edil de Cs, quien además se ha referido a que “estos restos vegetales son fijadores del suelo de la playa, que mantiene el frágil sistema ecológico que es la Duna de Oriñón”.

CASTRO NO REGISTRA NINGÚN NUEVO POSITIVO EN CORONAVIRUS, ALGO QUE NO OCURRÍA DESDE EL 21 DE MARZO

Por primera vez desde el 21 de marzo, Castro no registraba ayer ningún positivo en coronavirus y baja la incidencia acumulada a 14 y siete días. Los datos oficiales de Sanidad, al cierre del lunes, son los siguientes: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 2.026 (los mismos). Fallecidos: 36 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 158 (34 menos). Incidencia Acumulada a 7 días: 59 (9 menos).

NUEVA CUARENTENA POR COVID EN UNA CLASE DEL COLEGIO ARTURO DÚO

El Gobierno de Cantabria ha informado este martes de la cuarentena declarada en un aula del Colegio Arturo Dúo de Castro Urdiales por el positivo confirmado en covid-19 de un alumno/a. Además, se mantiene el confinamiento en sus domicilios de los escolares de una clase del Miguel Hernández decretada el pasado día 21.

CASTRO BAJA AL NIVEL 1 DE RIESGO. A PARTIR DEL JUEVES PODRÁN ABRIR LOS INTERIORES DE LA HOSTELERÍA Y DE LOS PABELLONES DEPORTIVOS

La buena evolución de los indicadores epidemiológicos del covid en Castro Urdiales ha supuesto que el municipio rebaje de golpe dos niveles de riesgo, y pase del 3 que mantiene hasta mañana, al 1 a partir de las 00 horas del jueves. Por un lado, la incidencia acumulada a 7 días se encuentra en “riesgo medio”, al estar comprendida entre 25 y 75 (ayer se situaba en 68). Por otro, la misma incidencia para mayores de 65 años es de 20, lo que se considera “riesgo bajo”. Por último, la tendencia también es descendente, en estos momentos en un 45%, con lo que se cumplen los parámetros para que el municipio en su conjunto sea calificado como de “riesgo bajo” o nivel 1. Así las cosas, las limitaciones a partir del jueves serán las siguientes: – Hostelería y restauración: interior aforo 50% y 6 personas por mesa, terraza 10 personas por mesa. – Comercio minorista: aforo 75%. – Monumentos y equipamientos culturales: sin restricciones de aforo, grupos máximo 25 personas. – Cines, teatros y espectáculos culturales: aforo 75%, interior máximo 300 personas, exterior máximo 1.000 personas. – Velatorios, funerales y otras ceremonias: interior aforo 50% y máximo 50 personas. – Actividad física: aforo 75%, máximo 15 personas por sala. – Actividad deportiva: aforo 75%, interior máximo 16 personas, exterior máximo 300 personas. – Público en eventos deportivos: aforo 75%, interior máximo 300 personas, exterior máximo 1.000 personas.

LA TRAINERILLA JUVENIL DE LA SDR CASTREÑA AFRONTA EL CAMPEONATO DE ESPAÑA CON MUCHAS POSIBILIDADES “DE HACER ALGO IMPORTANTE”

La trainerilla juvenil masculina de la SDR Castreña se proclamaba este fin de semana Campeona de Cantabria. Lo hizo remando en casa, con una mar que presentó el sábado por la tarde condiciones muy distintas a las del domingo por la mañana, y con mucha autoridad. No en vano, sacó una renta de 51 segundos a Camargo y más de un minuto y medio a Planchada. Su entrenador, Arrantz Villar, señalaba En Castro Punto Radio que estas diferencias “normales, no son” pero recordaba que partían como favoritos por su excelente rendimiento en la liga. Se impusieron en 5 de las 6 regatas disputadas y, en algunas de ellas, lograron distancias de medio minuto. En el regional, “el planteamiento era ir a tope de principio a fin”. En los últimos metros, Villar comunicó al patrón que disfrutaran  sin renunciar a hacer un buen crono, que al final se paró en 15:22:10. El próximo fin de semana, el campo de regatas de Brazomar acogerá la disputa del Campeonato de España de Trainerillas. El entrenador, también remero senior de Castreña, cree que los juveniles tienen muchas posibilidades de “hacer algo bonito, algo importante”. Pero también ha recordado que debemos respetar a los rivales, destacando a Isuntza como rival a batir y la incógnita de los gallegos que pueden venir muy fuertes.

TODOS LOS GRUPOS POLÍTICOS APOYAN EN EL PLENO LA VUELTA A LA ATENCIÓN PRESENCIAL EN LOS CENTROS DE SALUD

En el apartado de mociones del pleno, la presentada por CastroVerde para la vuelta de la atención presencial en los centros de salud de Castro y la contratación de más médicos, se ha aprobado por unanimidad. Como ha explicado Mónica Icaza, es necesario “tomar las medidas necesarias para recuperar la Atención Primaria digna, en especial la atención presencial y la agilización del sistema de citas. Reforzar las plantillas y aumentar la contratación de médicos y enfermeros para reducir la gran presión que soportan los profesionales sanitarios. Y llevar a cabo un estudio de la situación de la Sanidad en nuestro municipio que permita conocer el número real de usuarios y ajustar la dotación de recursos (UVI móvil, Servicio de Urgencias 24h, etc.)”. Pablo Antuñano (PSOE) ha dejado claro que “vamos a apoyar la moción porque son peticiones razonables. Y mira si lo son, que ya desde el equipo de Gobierno hemos reclamado estas cuestiones a la Consejería en varias ocasiones y sabemos que las han recogido y están tratando de poner solución”. Carla Urabayen (PRC) ha recordado que, “sobre estas mismas cuestiones se ha hablado anteriormente en el pleno y en otras mociones y la pregunta es dónde quedan los acuerdos plenarios”. La atención que se recibe actualmente en los centros de salud “no es, desde luego, la deseable”. Ha dejado claro que “no es por falta de profesionalidad de los trabajadores sanitarios, sino que afrontan todo con los recursos que tienen”. Para Ana Urrestarazu (PP), “no hay otra manera de atender a un paciente con unas dolencias que viéndolo y escuchándolo. Hay que recuperar la atención presencial. Los profesionales sanitarios están vacunados y en los centros de salud están implantadas hace tiempo todas las medidas de seguridad. No entendemos, por tanto, esta demora en la vuelta de la asistencia presencial. Flaco favor se está haciendo a las urgencias, que acaban colapsadas y no solucionamos ningún problema”. Rosa Palacio (Ciudadanos) entiende que “la moción recoge el malestar de la ciudadanía castreña” y espera “que sirva otra vez de reclamo y recordatorio a la Consejería de Sanidad para una mejora de la atención primaria que la pandemia ha convertido en impersonal”. Desde Podemos “apoyamos la moción porque no podemos estar más que de acuerdo en esta solicitud”. Alberto Martínez ha recordado que “la sanidad pública es gratuita pero no gratis porque la pagamos entre todos y tiene que ser un servicio digno, que ahora no lo es”. Al margen de estas cuestiones, Icaza ha insistido en la necesidad de mejorar el local en el que se hacen las extracciones de sangre, de manera que “los ciudadanos no tengan que esperar en la calle a la intemperie”, tal y como vemos en la imagen. La alcaldesa ha respondido que se ha hablado con la Gerencia de Atención Primaria y el centro de salud, ofreciéndose diferentes alternativas. “Ese local ha sido el elegido por ellos porque necesitan estar muy cerca de su centro”. La moción del Grupo Municipal Podemos para que el Ayuntamiento realice al Gobierno de Cantabria una propuesta de elaboración de un proyecto de conexión de las vías verdes de Castro y poder optar a financiación europea se ha aprobado por unanimidad. Todos los grupos han visto en la propuesta una “buena idea” y el concejal Alejandro Fernández (PSOE) ha señalado que el equipo de Gobierno ya está trabajando en todas esas cuestiones. Con los votos a favor de todos los grupos políticos y la abstención del PP, el pleno ha apoyado la moción de adhesión a la declaración institucional de apoyo a la ‘Marcha por la libertad del pueblo saharaui’, que saldrá desde varios puntos para confluir en Madrid. Uno de esos municipios de origen será Castro, el próximo 4 de junio. Los populares han justificado su abstención en el sentido de que “no es momento de hacer declaraciones de este tipo, teniendo en cuenta los desencuentros actuales de España con Marruecos y que han derivado en lo sucedido recientemente en Ceuta. No nos podemos permitir que la crisis sea aún mayor y lo único que hacemos con este tipo de declaraciones es empeorar la situación del pueblo saharaui y la relación institucional con Marruecos”.

EL 1 DE JUNIO ABRIRÁ SUS PUERTAS EL ALBERGUE DE PEREGRINOS DE SANTULLÁN

Dos años después de finalizar su construcción, el Albergue de Peregrinos de Santullán por fin abrirá sus puertas el próximo 1 de junio. El 9 de marzo de 2020 se publicaba en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de concesión de licencia de primera ocupación y apertura como «albergue de peregrinos sin cocina», pero pocos días después se declaraba el estado de alarma por la pandemia del covid-19. Esa circunstancia y los confinamientos y limitaciones de movilidad que han tenido lugar imposibilitaron la apertura del albergue hasta ahora. Una vez dotado del mobiliario necesario, la instalación abre sus puertas. El albergue se ubica en la denominada ‘Casa del cura’ de Santullán, en el mismo edificio al que se trasladaron hace tiempo las oficinas de la Junta Vecinal. Las obras de rehabilitación fueron financiadas desde la Consejería de Industria del Gobierno de Cantabria un importe total de 228.667 euros. Está emplazado frente a la iglesia y apenas a 50 metros del recorrido oficial del Camino de Santiago. Estará abierto en exclusiva a los peregrinos durante todo el año y tiene espacios de dormitorio compartido con literas para 10 plazas, recibidor, comedor y cocina. Su horario de apertura será de 11 a 22 horas, y el precio para alojarse, 10 euros, que incluye ropa de cama completa, calefacción, agua caliente, dos duchas y dos inodoros, toallas, jabón y champú, comedor con microondas, cafetera, tostadora, lavadora gratuita, tendedero, cubertería, frigorífico, wifi gratuita, guarda bicis, televisor, taquillas con llave y es accesible para personas con discapacidad o en sillas de ruedas.

SUBEN A 43 LOS NUEVOS CONTAGIOS EN CANTABRIA, AUNQUE BAJA LIGERAMENTE LA INCIDENCIA

Cantabria ha registrado este lunes un aumento de los casos de coronavirus con 43 nuevos (23 más que el día anterior), aunque ha bajado ligeramente la incidencia acumulada a 14 días y la presión hospitalaria, mientras se mantienen estables la incidencia a siete días y la ocupación de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Así, la incidencia acumulada a 14 días desciende de 87 a 85 casos por 100.000 habitantes y la acumulada a siete días se mantiene en 41. En cuanto a la positividad de las pruebas, baja una décima y se sitúa en el 3,3 por ciento. En cuanto a los pacientes Covid hospitalizados, a día de hoy hay 45 (dos menos que ayer), de los que 16 se encuentran en la UCI (uno menos). Así, la ocupación hospitalaria se reduce del 3,4 al 3,3 por ciento y la de UCI sigue en el 15,2 por ciento. Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, el número de casos activos en la región es de 2.158 (24 más que la víspera), de los que 45 están hospitalizados y 2.113 en cuarentena domiciliaria. Con el nuevo recuento, los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia en Cantabria ascienden a 31.208, de los que 29.949 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos. Por su parte, el número de fallecidos se mantiene en 567 al no haberse registrado nuevas víctimas, y el de curados alcanza los 28.483, que son el 91 por ciento de los infectados.

LA CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE PONE EN MARCHA LA NUEVA CAMPAÑA DE CONTROL DE GAVIOTAS

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro Urdiales, Jose Mari Liendo, ha avanzado que la nueva campaña de control de gaviotas en el municipio “ya está en marcha, con el objetivo de reducir la población que nidifica y evitar así los problemas y molestias que ocasionan al anidar en tejados y azoteas”.

Tal y como ha señalado Liendo, “se trata de un programa que se desarrolla todos los años desde mediados del mes de mayo y hasta el 31 de agosto, coincidiendo con el periodo reproductor de las gaviotas. Consiste en la retirada de los nidos en distintos puntos de la ciudad”, ha indicado el edil de Cs, quien ha calificado la medida como “disuasoria, ya que al quitar los nidos se impide que las parejas reproductoras saquen adelante a sus crías”.

Tal y como ha indicado Jose Mari Liendo, son las propias comunidades de vecinos quienes “reportan la presencia de aves en sus tejados, tras lo que se procede a la retirada de los nidos para, de forma posterior, llevar a cabo un control que impida a las gaviotas anidar nuevamente, así como retirar, en su caso, las nuevas puestas”.

Se trata de una iniciativa a través de la que en 2020 se retiraron 201 puestas, con un total de 511 huevos, de una población urbana estimada de 156 parejas.

“Para que esta campaña obtenga buenos resultados es importante la colaboración ciudadana”, ha sostenido Liendo, un motivo por el que el Ayuntamiento ha habilitado varios canales para que los vecinos comuniquen la existencia de nidos y soliciten su retirada, como son el teléfono móvil  677 455 888 y el correo electrónico medioambiente@castro-urdiales.net.

La campaña de control poblacional de gaviotas se inició en 2004 y desde entonces se ha mantenido todos los años, gracias a lo que se ha conseguido reducir las parejas reproductoras en la ciudad. El control se basa en evitar la incorporación de nuevos ejemplares reproductores a la población mediante la reducción de la natalidad, por lo que es fundamental el mantenimiento del programa anualmente.

EL PLENO SACA ADELANTE EL EXPEDIENTE PARA SUBASTAR UNA PARCELA EN COTOLINO QUE SIRVA PARA FINANCIAR EL FUTURO CINE-TEATRO

Con el voto de calidad de la alcaldesa de Castro, Susana Herrán, el pleno municipal ha aprobado el expediente de enajenación de una parcela municipal en Cotolino por un importe de 4,7 millones de euros, fondos que servirán para la construcción del nuevo teatro en la zona del polideportivo Pachi Torre. Han votado a favor los nueve ediles del PSOE, Ciudadanos y Podemos, se ha abstenido el Partido Popular y se han mostrado contrarios los nueve del PRC y CV. Pablo Antuñano, concejal de Hacienda, ha explicado que con esta venta se pretende “dar cobertura a una infraestructura muy necesaria, el futuro cine-teatro, que pronto pasará a ser patrimonio municipal. Un espacio cultural acorde a las necesidades del municipio”. Una inversión “muy importante” para Castro. Para que sea una realidad, “desde Alcaldía se están manteniendo reuniones con el Gobierno de Cantabria para definir la redacción de los pliegos del proyecto. Será a través de un concurso de ideas donde todos podamos dar nuestra opinión”. En definitiva, “seguimos trabajando en un objetivo y compromiso que adquirimos con los castreños y es con los que debemos cumplir”. Pedro Fuste (PRC) ha asegurado que “se saca a subasta una propiedad municipal para después hacer un macroteatro. Y se hace en el peor momento económico”. Ha afirmado que, “según la última valoración, realizada en 2019, se enajena por 4,7 millones y estoy seguro de que son datos que ahora no tienen sentido y se debería haber hecho otra valoración más actual, porque son cifras de antes de la pandemia”. Todo ello “con un único fin electoralista para tapar su mala gestión de estos años. No es de recibido que entreguemos 4,7 millones sin saber de dónde saldrá el resto de la financiación hasta los 12 millones que costará”. Para Eduardo Amor, edil de CastroVerde, “esto es una huida hacia adelante para justificar el error, desde nuestro punto de vista, de haber echado abajo el convenio ya firmado para construir el teatro del Ágora, que no sé porque se usó de arma arrojadiza contra el gobierno de CV, y de refilón al PRC”. Lo que quiere hacer el Gobierno ahora “cuesta 12,5 millones y no salen las cuentas y lo único que será  esto es un arma electoral”. Además, “en el hipotético caso de que se hiciera, el coste de su mantenimiento sería altísimo». Se venda o no la parcela, “no da ni de lejos para el teatro que se quiere construir”. Por eso ha pedido que “se retome lo del Ágora. Si han cometido un error, hay tiempo para reconducir la situación”. Ana Urrestarazu (Partido Popular) ha recordado como en la legislatura 2011-2015 “el PP intentó en dos ocasiones enajenar esta parcela. En 2011 se valoró en 5,6 millones y en 2014 en 2,8. En las dos ocasiones quedó desierta la venta. Por lo tanto, como tiene una finalidad concreta, que es el teatro, el PP no se va a oponer por coherencia cuando nosotros lo intentamos en dos ocasiones”. Además, “en nuestro programa electoral defendíamos la construcción de un teatro acorde a las necesidades del municipio junto al Pachi Torre”. Lo único que ha echado en falta “es que la valoración de la parcela está hecha en 2019 y desde entonces ha habido una pandemia. No sabemos si la valoración es la correcta o si los precios de las parcelas han bajado o incluso subido, porque en Castro el valor de los inmuebles está se está incrementando”. Al respecto, el concejal de Ciudadanos, José Mari Liendo, ha defendido que “la subasta pone un precio de partida y, a partir de ahí, veremos hasta donde llegan los que pujen por ella. No es tan importante el importe de salida, sino hasta dónde se llegue en la subasta”. Sobre el fin de esta enajenación, “creemos que hay que dotar a Castro de los equipamientos acordes a las necesidades y no quedarnos en pequeños proyectos que solo salvan la cara de alguna persona en concreto”. Alberto Martínez (Podemos) ha recordado que “hace un mes apoyábamos unos presupuestos que contenían la venta de esta parcela y, por coherencia, seguimos en esa línea. Sin entrar si es mejor el que se plantea ahora o el del Ágora, lo cierto es que para tener uno más pequeño se puede habilitar el auditorio del polideportivo de Sámano, algo que siempre hemos defendido. De hecho, insistimos en que hay que acondicionarlo para que funcione mientras se construye el nuevo teatro”. RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITOS Con los votos a favor de PSOE, Ciudadanos, CastroVerde y Podemos y las abstenciones de PRC y PP, ha salido adelante la aprobación de reconocimiento extrajudicial de créditos por importe de 16.000 euros. Como ha explicado Antuñano, “recoge una serie de facturas que se presentaron en el registro del Ayuntamiento en un año diferente al de su emisión. Un error achacable al tercero, pero tenemos obligación de efectuar esos pagos que son, en concreto, de servicio de procuradores que el Consistorio necesita en los distintos procedimientos judiciales”. Fuste ha criticado que “se hacen estos servicios sin contrato y es totalmente inadmisible”. Ha reconocido que “los precios del servicio están regulados por porcentaje máximo de disminución, pero eso no quiere decir que no se deban sacar a licitación”. En cualquier caso, “no nos podemos oponer porque se comprueba que los servicios se han prestado y sería un enriquecimiento ilícito de la administración”. Amor ha señalado que “estamos de acuerdo en que el Ayuntamiento se ha beneficiado de esos servicios y no queda otra que pagarlos. Todos los que hemos estado en el Gobierno sabemos que muchas veces no es algo que sea controlable por el equipo de Gobierno”. Ha añadido que “desde que yo estoy en el Ayuntamiento nunca hemos tenido advertencia de que hubiera que hacer una licitación para los servicios de procurador, pero si hay que hacerla, pues que se haga”. Por su parte, Urrestarazu se ha pronunciado en la misma línea y ha afirmado “que siempre ha habido problemas de este tipo y reconocimiento de crédito. Es la primera vez que se advierte que hay que hacer una licitación y habrá que hacerla”. José Mari Liendo ha defendido que “ha quedado bastante aclarado lo que se pretende. Son situaciones que llevan tiempo produciéndose, con la novedad de la advertencia del interventor y entiendo que todos los departamentos estamos trabajado en acogernos a las normas que se nos indican. Creo que a futuro todo nos esforzamos para ir por esos mecanismos que entendemos debemos de cumplir”. Alberto Martínez ha indicado que “éste es uno de los varios expedientes de este tipo que estamos viendo en los últimos tiempos. Nos parece correcto este trabajo de regularización para solventar ciertos problemas”.

CASTRO YA ESTÁ EN CIFRAS QUE LE PERMITIRÁN BAJAR MAÑANA A NIVEL 2 DE RIESGO

Castro sumaba ayer tres positivos más en coronavirus y se registran descensos en la incidencia acumulada a 14 y 7 días. Con los datos actuales, el municipio bajaría mañana, con la actualización del semáforo covid, a nivel 2 de riesgo. Esto supondría la apertura del interior de la hostelería y se permitiría la actividad deportiva en espacios cerrados. Los datos oficiales de Sanidad, al cierre del lunes, son los siguientes: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 2.026 (3 más). Fallecidos: 36 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 192 (12 menos). Incidencia Acumulada a 7 días: 68 (13 menos).

VERÓNICA LLORENTE ASEGURA QUE SE DIAGNOSTICA TDAH A PERSONAS “QUE NO PADECEN NINGÚN PROBLEMA NEUROLÓGICO”

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una afección crónica que afecta a millones de niños y a menudo continúa en la edad adulta. Incluye una combinación de problemas persistentes, tales como dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo. Así ha sido aceptada por buena parte de la comunidad científica. Pero hay profesionales de la psicología, pediatría, psiquiatría y pedagogía que llaman la atención sobre casos en los que diagnostica este trastorno sin que exista realmente. La psicóloga Verónica Llorente ha explicado en Castro Punto Radio que, en muchas ocasiones, se diagnostica el TDAH a personas, sobre todo menores, que en realidad no tienen ningún problema neurológico y manifiestan cualquier tipo de conflicto interno con síntomas que pueden parecerse a dichos trastornos. “Es verdad que hay personas que se mueven mucho, que tienen déficits de atención o impulsividad, pero pueden ser características que forman parte de su personalidad y no síntomas de un trastorno. También habría que pensar si estos comportamientos, cuando perjudican la vida de la persona, tienen que ver con algo más profundo. Algo que hace que manifieste, a través de estos comportamientos, cosas que no puede manifestar de otra manera”. En este sentido se refería a cuestiones como problemas en el colegio, falta de adaptación o procesos de separación de los progenitores. La psicóloga afirmaba también que “hay que ver, caso por caso, que le sucede a cada uno y no englobarlos todos en el TDAH”. Verónica Llorente hacía especial hincapié en el tratamiento que se aplica a estos niños, niñas y adolescentes, que podría tener “efectos secundarios muy serios”. Se trata del Metilfenidato, “sustancia cuya composición es similar a las anfetaminas y que puede causar unos daños tremendos”. La psicóloga ha explicado la controversia que ha surgido en la comunidad científica sobre este asunto y ha aportado más detalles. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

SANCIONADO EL CONDUCTOR DE UN COCHE QUE CAUSÓ DAÑOS EN UNA FINCA Y ABANDONÓ EL VEHÍCULO

Según informa la Policía Local, durante la mañana de este lunes ha podido ser localizado el vehículo que causó daños en una finca en la carretera de Pando. El conductor ha sido sancionado por abandonar el coche en el punto del accidente que tuvo lugar en la tarde del sábado.