PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL CEMENTERIO PARA LAS VISITAS DEL SÁBADO Y DOMINGO

De cara a las visitas al cementerio de Ballena con motivo de Todos los Santos, se ha establecido un protocolo de actuación durante este sábado y mañana domingo, en horario de 08:00 a 20:00 horas. Las patrullas ciudadanas controlarán el acceso, registrando el aforo y no permitiendo superar las 500 personas en el interior. Además, se recuerdan estas normas: .- Grupos máximos de 6 personas. .- Separación de 2 metros. .- Uso obligatorio de mascarillas. .- Lavado de manos

LA GUARDIA CIVIL INSTALA CONTROLES EN LA A-8 EN SANTULLÁN Y SALTACABALLO PARA VIGILAR EL CIERRE PERIMETRAL DE CANTABRIA

La delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, ha destacado el “intenso y efectivo trabajo” que están desarrollando los efectivos de la Guardia Civil para asegurar que “ninguna personas de Cantabria ni de las regiones vecinas se salte el cierre perimetral de la Comunidad Autónoma establecido por el Gobierno regional hasta el 9 de noviembre”. Quiñones así lo ha señalado este sábado tras acudir a uno de los controles que lleva a cabo la Guardia Civil para vigilar que se cumple esa restricción, por la que se ha confinado perimetralmente toda la comunidad cántabra. La delegada del Gobierno se ha trasladado hasta la autovía A-8, en la subida hacia Saltacaballo y a la salida de Mioño, en dirección hacia el País Vasco, donde en la mañana de este sábado se han desarrollado esos controles y a los que ha acudido acompañada del coronel jefe de la Guardia Civil de Cantabria, Luis del Castillo. “Todos los efectivos de la Guardia Civil están a disposición del operativo para asegurar el confinamiento perimetral de la Comunidad Autónoma y, como trasladé ayer al presidente regional, Miguel Ángel Revilla, no se escatimarán esfuerzos por parte de los agentes para proteger la salud de los cántabros y las cántabras, como ya han venido demostrando en sus actuaciones para hacer cumplir las diferentes restricciones impuestas para afrontar la pandemia de la COVID-19”, ha dicho Quiñones. Ha detallado que la Guardia Civil cuenta en Cantabria con 1.144 efectivos repartidos por todo el territorio y que, desde la noche del pasado jueves, realizan controles para garantizar el confinamiento perimetral de la comunidad. “Es un gran esfuerzo el que realiza la Guardia Civil por toda la región ya que, este cierre, se suma a otras medidas frente al COVID-19 y cuyo cumplimiento tienen que vigilar como la restricción de la movilidad nocturna entre las 00.00 y las 6.00 horas”. La delegada del Gobierno en Cantabria ha agradecido al coronel jefe de la Guardia Civil el “incansable trabajo” que los agentes están haciendo desde el pasado mes de marzo debido a la pandemia, reconociendo que los guardias civiles son “ejemplo de sacrificio, tesón y sentido del deber”. Para garantizar el cumplimiento del cierre perimetral, la delegada del Gobierno ha indicado que la Guardia Civil realizará controles en las autovías en los límites con las comunidades de Asturias y País Vasco y el límite de provincia con Palencia, pero también en vías secundarias. “Habrá controles estratégicos pero también aleatorios, para asegurar la mayor vigilancia posible y poder detectar a quienes traten de incumplir el cierre”, ha dicho. Además, ha destacado que este fin de semana se está haciendo un “esfuerzo especial” para velar por el cumplimiento de esa medida dado que en algunas comunidades es puente. Asimismo, desde la Comandancia de la Guardia Civil se ha establecido una coordinación con sus compañeros de Asturias y Castilla y León, así como con la Ertzaintza en el País Vasco, para complementar los controles entre todos y que así “sean más efectivos”.

LOS BOMBEROS HAN INTERVENIDO ESTA MADRUGADA EN INCENDIOS INTENCIONADOS EN 6 CONTENEDORES EN OSTENDE

Según informan los Bomberos de Castro, esta pasada madrugada han tenido que intervenir en varias ocasiones para extinguir hasta 6 incendios intencionados de contenedores en la zona de Ostende. Fueron avisados a través de 112 Cantabria y la Policia Local.
A las 2:50 horas recibían el aviso de dos contenedores ardiendo en las inmediaciones del polideportivo Peru Zaballa. Pasadas las 4:30 horas, tuvieron que intervenir en otros dos puntos de la calle Padre Basabe, con un total de cuatro contenedores ardiendo. En uno de esos puntos, un vehículo estacionado ha sufrido daños en su parte posterior.

ANA URRESTARAZU PRESENTA CANDIDATURA A PRESIDIR EL PP EN CASTRO

0
Ana Urrestarazu ha presentado su candidatura a presidir la Junta Local del Partido Popular en Castro Urdiales. “Hace más de 25 años me sumé a esta gran familia, que no concibo de otra forma que desde la unidad, el empuje para construir y la leal colaboración entre compañeros”, como ha señalado la propia Urrestarazu, concejala del PP en el Ayuntamiento castreño. Ha añadido que “todos somos necesarios en el proyecto del Partido Popular y nuestra única labor ha de ser trabajar por los vecinos de Castro, Cantabria y España, defendiendo en todo momento los intereses generales”.

LA ALCALDESA CREE QUE “LA BUENA PERCEPCIÓN DE CASTRO DE LA ORGANIZACIÓN DE LA VUELTA HARÁ QUE NOS TENGAN EN CUENTA A FUTURO”

La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, ha destacado la importancia, “a nivel nacional e internacional” de un evento como La Vuelta Ciclista a España y, en este sentido, ha valorado que “la cita ha puesto a Castro en el mapa una vez más”. Ha lamentado que “debido a las circunstancias sanitarias no se puede disfrutar de la forma que nos gustaría a todos”, pero ha recalcado “la buena organización y el hecho de que se han tomado todas las medidas de seguridad necesarias”. En declaraciones a Castro Punto Radio ha insistido en “la importancia de un evento de este tipo, que se retransmite en directo a 192 países, con el impacto turístico y de proyección que supone para nuestro municipio. Es una oportunidad de presentar a todo el mundo los atractivos de Castro y la gran ciudad que tenemos, y demostrar que dejamos huella”. Cree la alcaldesa que “la percepción que ha tenido la organización de La Vuelta de este entorno precioso con el que contamos es muy buena y hará que nos tengan en cuenta para el desarrollo futuro de esta prueba”.

CASTRO SUMA 9 CASOS ACTIVOS DE COVID, LLEGANDO A 146

La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos de incidencia del coronavirus por municipios hasta la pasada medianoche. Vuelven a subir los casos activos en Castro, que se sitúan en 146, nueve más que ayer. También aumentan los nuevos positivos en 10. Los datos al completo en Castro, a la medianoche de este viernes, son estos: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 650 (10 más que ayer). .- Casos activos: 146 (9 más). .- Recuperados: 482 (1 más). .- Fallecidos: 22 (los mismos). Con estas cifras, Castro Urdiales se mantiene con «riesgo extremo» según los parámetros de contagios establecidos por el Ministerio de Sanidad. Con los datos de hoy, nuestro municipio presenta una incidencia acumulada por 100.000 habitantes en los últimos 14 días de 449,03. A partir de 250 casos se considera este parámetro, el más utilizado a la hora de confinar zonas sanitarias o municipios, como de «riesgo extremo» En cuando al indicador de incidencia acumulada por 100.000 habitantes en los últimos 7 días, Castro presenta 212,04 casos, también considerado como «riesgo extremo» a partir de 125.

FAPA “ACATA” LA DECISIÓN DE SUSPENDER LA SEMANA DE VACACIONES, PERO CRITICA “LA PRECIPITACIÓN”

Leticia Cardenal, presidenta de la FAPA Cantabria (Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos) ha opinado en Castro Punto Radio sobre la decisión del Gobierno de Cantabria de suprimir las vacaciones escolares de la semana que viene. Ha dicho que “no estamos ni a favor ni en contra porque entendemos que la máxima responsable de todo esto es Sanidad y, si lo recomienda, acatamos las decisiones, nos guste más o menos”. Sin embargo, ha criticado lo “precipitado” de la comunicación y entiende que “la decisión se debería haber tomado antes porque muchos padres estaban organizados, habían cogido vacaciones para cuidar a los niños o pagado empresas para llevarles a algún tipo de campus. Esto supone a las familias, en algunos casos, un sobrecoste que pedimos a Revilla que el Gobierno asuma y que intente ponerse de acuerdo con las empresas para que las familias, docentes y personal de administración y servicios, que habían pedido sus vacaciones, las puedan coger al inicio del próximo año”. Sobre la huelga que Comisiones Obreras (CCOO) planteada para toda la semana que viene, FAPA “no va a hacer ningún llamamiento a secundarla para que la gente se eche a las calles y pueda haber más contagios. Lo que hay que haces es poner todos los límites posibles al virus”. Tras la decisión tomada por el Gobierno de Cantabria, el miércoles por la tarde se celebró un pleno del Consejo Escolar “en el que vivimos situaciones complicadas y una serie de reproches a la Administración. El ambiente fue bastante desagradable”. Entiende Cardenal que “en una situación como ésta, tendríamos que remar todos a favor y no estamos hablando de que esta semana de vacaciones se vaya a perder, sino que el alumnado podrá descansar en otro momento”. Lo que sí ha dicho la presidenta de FAPA es que “la sensación con la que nos quedamos es que se trata de ganar una semana lectiva porque, previsiblemente, la siguiente o la otra tengamos que tomar decisiones más drásticas. La consejera no lo desmintió, pero a la sociedad habría que trasladarle ese mensaje y hablarle claro”.

CANTABRIA SUMA 179 CASOS DE COVID Y SE CONTIENE LA PRESIÓN HOSPITALARIA

Cantabria registraba ayer jueves 179 positivos nuevos de coronavirus (nueve menos que el día anterior) en una jornada en la que descendía notablemente el número de casos activos, pasando de los 1.944 de ayer a los 1.066. Así lo ha indicado este viernes el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, que ha explicado que este descenso está relacionado con el actual protocolo del Ministerio, que marca el alta para los contagiados que, tras diez días de cuarentena, ya no presentan síntomas. Además, ha destacado que la «gran noticia» de los últimos datos es que la presión hospitalaria, que llevaba varios días aumentando, se encuentra «contenida» al presentar una cifra de ingresados y pacientes en UCI similar a la de la jornada previa. En concreto, hoy hay 114 personas hospitalizadas y 13 de ellas están en la UCI, frente a las 115 y 12 del día anterior, respectivamente. Tampoco ha habido nuevas víctimas de Covid-19 en la región en las últimas horas, de modo que el número de fallecidos se mantiene en 249. Según ha detallado el consejero, la edad media de los ingresados es de 75 años (algo superior en la UCI) y se distribuyen por igual en cuanto a sexo, aunque la edad media de las mujeres hospitalizadas es algo superior. El grupo mayoritario de hospitalizados es de 75 a 90 años, que son 45 personas, y hay otras 13 personas que tienen entre 90 y 105 años. Además, el 61% ingresan con diagnóstico de neumonía, seguidos de los que tienen infección respiratoria no neumónica. Por otro lado, a preguntas de la prensa sobre las medidas que se tomarán en los municipios con mayor incidencia, Rodríguez ha indicado que hay que «ser pacientes» y analizar su situación, ya que «no se puede mirar la tendencia de un día para otro». Además, se ha mostrado «seguro» de que las nuevas medidas implantadas en la región surgirán efecto en estos lugares ya que son «muy restrictivas», aunque de no ser así y si la incidencia sigue aumentando, Sanidad se planteará el cierre. «Vamos a esperar», por ahora hasta los primeros días de la próxima semana para ver la evolución, ha insistido. Los municipios con más casos registrados en los últimos siete días son Santander (386), Camargo (93), Castro Urdiales (89), Torrelavega (83), Astillero (40), Los Corrales de Buelna (34), Laredo (32), Reinosa (27) Santa María de Cayón (27), Piélagos (22) y Cabezón de la Sal (20). El consejero también ha incidido de nuevo en la necesidad de «preservar» los municipios cántabros que tienen menos de diez casos activos (el 64%) y que no tienen ninguno (24%). Para ello ha apostado por reducir la movilidad interna en toda la comunidad autónoma y no potenciar las visitas a estos lugares, que además «preocupan mucho» porque son en su mayoría rurales y tienen una población «muy envejecida» que, si se infecta, «seguramente habría que lamentar vidas humanas», como ocurrió con el brote de Villacarriedo, ha dicho. Y preguntado sobre si se plantea aislar esas zonas para evitar que entre el virus, ha avanzado que, «si nos vemos obligados, habrá que confinar no a los que menos tienen, sino a los que más». Aunque por el momento, ha confiado en que la población sea «responsable» e «intente moverse lo menos posible».

SE SUSPENDE LA LIGA FÚTBOL DE TERCERA DURANTE DOS SEMANAS

Tras una reunión vía telemática celebrada esta tarde-noche entre los presidentes de los equipos de Tercera División del fútbol cántabro y de la Liga Nacional Juvenil con responsables de la Federación Cántabra de Fútbol, se ha decidido aplazar las jornadas 3 y 4, con lo que no habrá partidos en esas categorías ni este fin de semana ni el próximo. Por tanto, el Castro FC y la UD Sámano no disputarán sus partidos estas dos semanas. El comunicado emitido por la Federación dice lo siguiente: «Ante la complicada situación que estamos viviendo y las últimas decisiones publicadas por el Gobierno de Cantabria, a instancia de la Comisión de Fútbol Nacional de la Federación Cántabra de Fútbol y celebrada reunión telemática con los clubes cuyos equipos participan en las Categorías de Tercera División Nacional y Liga Nacional Juvenil, siendo competencia delega de esta Federación por la Real Federación Española de Fútbol adoptar cualquier decisión al respecto, SE ACUERDA: APLAZAR las competiciones de TERCERA DIVISIÓN y LIGA NACIONAL JUVENIL por el plazo de 15 días desde el 30 de octubre de 2020 incluido, abarcando dos jornadas regulares».

LA LÍNEA DE AUTOBUSES CASTRO-BILBAO REDUCE NOTABLEMENTE SUS HORARIOS Y FRECUENCIAS POR EL ESTADO DE ALARMA EN EUSKADI

Según informa la compañía IRB, concesionaria de la línea de autobuses Castro-Bilbao, «debido al estado de alarma decretado el 27 de octubre en Euskadi», se han modificado los horarios de los sábados, domingos y festivos, eliminándose numerosas frecuencias y suprimiéndose la línea que recorre los pueblos. El servicio, en sábados, domingos y festivos, queda así: LÍNEA PUEBLOS: SUSPENDIDA. LÍNEA CASTRO-BILBAO (DIRECTO): 7:00, 9:00, 11:00, 13:00, 15:00, 17:00, 19:00, 21:00. LÍNEA BILBAO-CASTRO (DIRECTO): 8:00, 10:00, 12:00, 14:00, 16:00, 18:00, 20:00, 22:00. LÍNEA CASTRO-CRUCES: 6:55, 8:15, 10:00, 11:40, 13:20, 16:30, 18:30, 21:05, 22:00. LÍNEA CRUCES –CASTRO: 7:15, 9:05, 10:50, 12:30, 14:15, 15:30, 17.30, 20:15, 22:15.

EL GOBIERNO REGIONAL SUPRIME LAS VACACIONES ESCOLARES DE LA PRÓXIMA SEMANA Y CIERRA LA REGIÓN HASTA EL DÍA 9

El Gobierno de Cantabria ha decidido cerrar la Comunidad Autónoma desde las 00.00 horas de esta noche y hasta el lunes 9 de noviembre, además de modificar el calendario escolar y suspender la semana no lectiva del día 2 al 8 para evitar la movilidad de las familias. Así lo ha anunciado en una rueda de prensa el presidente, Miguel Ángel Revilla. Según ha explicado, la otra opción propuesta por Sanidad era cerrar todos los municipios de la región para evitar el trasiego de familias llevando a sus niños a casa de familiares para poder continuar su actividad laboral, por lo que suspender la semana de vacaciones escolares es «la única manera» de evitar ese aislamiento. Revilla ha reconocido que es una medida «dolorosa» para quienes ya tenían planificada la semana, pero se toma ante una situación «muy grave» en la que «todos tenemos que estar a la altura» y «teniendo en cuenta que el lugar más seguro es el colegio». También ha destacado que algunas de las partes implicadas -sindicatos, AMPAS o Consejo Escolar- no están de acuerdo con la medida, pero ha dicho que «en esta vida hay que hay que tomar decisiones y este Gobierno, con el informe favorable de Sanidad, entiende que ésta es la mejor opción para preservar que los niños acudiendo a clase esta semana no estén circulando por la región de casa en casa». Al mismo tiempo, se mantiene el «equilibrio» de poder combatir el virus y no paralizar de manera absoluta la actividad económica cerrando todos los ayuntamientos, ha explicado el presidente, que ha dicho que entiende las protestas que puedan surgir tras este tipo de decisiones, pero ha asegurado que «se han tomado con todo el rigor del mundo y tienen el aval de Sanidad». También ha indicado que los días de vacaciones suspendidos «no van a ser días perdidos» y se está negociando que se recuperen en otro momento para respetar las horas lectivas fijadas en el calendario escolar. Y aunque la suspensión de las vacaciones se ha decidido para evitar el cierre de todos los municipios, el presidente ha advertido que «no excluye» que no se planteen confinar algunos ayuntamientos que tienen una incidencia del Covid «muy alta». La línea de crecimiento en algunos lugares es «muy preocupante», ha dicho, y si a lo largo de esta semana continúan aumentando los casos, Sanidad «tomará medidas de posibles cierres perimetrales de municipios». El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha preferido «ser prudente» con respecto al cierre de los municipios y ha esperado que en los próximos días la incidencia baje por el efecto de las medidas tomadas, como el toque de queda o el límite de las reuniones a seis personas. Si no, «nos plantearemos cerrar», ha dicho. Con ello y con la suspensión de la semana no lectiva en los colegios se pretende, según ha explicado, que el Covid no llegue al 64% de municipios cántabros que tienen menos de diez casos, que son sobre todo zonas rurales y con gran cantidad de población mayor. Así, ha destacado que la movilidad aumentaría si la próxima semana no se modifica el calendario escolar, ya que habría «más de 100.000 personas» de vacaciones y sin poder salir de Cantabria por el cierre perimetral. Por su parte, el vicepresidente, Pablo Zuloaga, ha destacado el «esfuerzo» que se está haciendo en los hospitales, «respaldado por el esfuerzo inversor del Gobierno», así como las decisiones tomadas en la región, gracias a las cuales «llegó a enlazar cuatro semanas de descenso de los contagios». «Pero la realidad se impone» y «la presión hospitalaria no para de aumentar», ha dicho Zuloaga para argumentar las decisiones tomadas por el Gobierno regional desde que se decretó este segundo estado de alarma, como implantar el toque de queda de 00.00 a 6.00 horas, reducir los grupos a seis personas, el cierre perimetral, la suspensión de la semana no lectiva y del deporte escolar o la limitación de la presencia de público a los espectáculos deportivos. Para que se respete esta última medida, Revilla mantendrá este próximo lunes, 2 de noviembre, una reunión con la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, con el fin de coordinar la seguridad y «extremar con dureza» la vigilancia y los castigos a quienes no cumplan las normas. Así, Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil intensificarán los controles desde esta noche. CHEQUE DE URGENCIA Al margen de este asunto, Revilla ha anunciado que el Gobierno de Cantabria ha aprobado este jueves la distribución «inmediata» de 3 millones en cheques-ayuda a bares y negocios de ocio nocturno; salas culturales; feriantes y orquestas, taxistas, y autónomos del ámbito de deporte para paliar los efectos de la nueva declaración del estado de alarma. Estos cheques tendrán un valor de 500 euros en todos los casos, salvo en el de los taxistas y autónomos del deporte, en los que serán de 300 y serán de un pago único por beneficiario. El presidente ha explicado que estos cheques son ayudas «urgentes» para ayudar a estos sectores afectados por la declaración del estado de alarma. Sin embargo, ha avanzado que el Ejecutivo va a empezar a trabajar ya en el estudio más en profundidad y sólido para implantar nuevas fórmulas y ayudas, de superior cuantía que las que ahora se ponen en marcha, para atender a los distintos sectores económicos que padecen los efectos del COVID-19 y el impacto de las medidas que se están adoptando para frenarlo.

CANTABRIA ROZA DE NUEVO LOS 200 CONTAGIOS DIARIOS Y SUMA UNA VICTIMA MORTAL MÁS

Cantabria ha registrado este miércoles 198 positivos nuevos de coronavirus, con lo que el número de casos sigue aumentando (son 27 más que los contabilizados el día anterior) en una jornada en la que, además, ha sumado una nueva víctima, un hombre de 80 años con patologías previas que eleva el número de fallecidos a 249. Además, en lo que va de día se han contabilizado ya 80 positivos más, según ha informado el vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga. Ha destacado que la presión hospitalaria sigue aumentando en la región ya que los ingresados han subido a 115 (ayer eran 100), si bien se han producido cuatro altas en la UCI y actualmente están ocupadas por 12 usuarios con Covid-19. Los ingresados se distribuyen en los hospitales de Valdecilla (64), Sierrallana (26), Laredo (13) y Tres Mares (7). El resto de contagiados, 1.829, se encuentran en cuarentena domiciliaria. Con los datos actualizados a las 9.00 horas de este jueves, la cifra de positivos acumlados desde el inicio de la pandemia es de 10.564 (281 más), de los cuáles 9.580 se han detectado mediante PCR y 984 a través de test detección anticuerpos. En cuanto a los curados, son ya 8.371, el 79% del total. En la región se han realizado un total de 232.887 test a 141.303 personas, lo que supone 40.064 por 100.000 habitantes, una de las cifras «más altas» del país, según el vicepresidente. Con estos datos, la incidencia acumulada a 14 días también sigue aumentando y se sitúa actualmente en 341 casos por cada 100.000 habitantes.

CCOO PROPONE UNA HUELGA EN LA EDUCACIÓN TODA LA SEMANA QUE VIENE POR LA SUPRESIÓN DE LAS VACACIONES ESCOLARES

La secretaria general de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO) en Cantabria, Concepción Sánchez, ha calificado el día de hoy como “gris” y ha lamentado que “nos recuerda mucho a épocas pasadas y antidemocráticas en las que tuvimos que luchar mucho para conseguir los derechos y libertades que hoy estamos perdiendo”. Así lo ha manifestado en Castro Punto Radio tras la decisión del Gobierno de Cantabria de suprimir las vacaciones escolares de la semana que viene. Mañana por la tarde los sindicatos que tienen representación en la mesa sectorial de Educación se concentrarán, a las 17:30 horas, frente a la Consejería de Educación. No obstante, CCOO considera necesario “ir un paso más allá” y por eso propone convocar una huelga de todos los sectores educativos durante toda la semana que viene. “Estamos cerrando los trámites de la cobertura legal y esperamos que se sumen más sindicatos”. Para Sánchez, la decisión del Gobierno de Cantabria “afecta a toda la comunidad educativa de Cantabria. Estamos hablando de familias que habían solicitado vacaciones en sus empresas privadas para conciliar, empresas que se dedican al ocio y que tenían organizadas ludotecas que daban trabajo a personas jóvenes de esta región y que se van a quedar sin ese recurso; monitoras de transporte escolar y todos los trabajadores del sector educativo (personal laboral de los ayuntamientos, conserjes, técnico de educación infantil…) que habían solicitado disfrute de vacaciones”. CCOO critica que “se están usando datos epidemiológicos para decir que los niños están más seguros en las escuelas, cuando cada día cierran entre 3 y 4 aulas mínimo y tenemos a más de 2.000 escolares confiando por contactos estrechos”. Sánchez ha defendido que “teníamos una oportunidad de bajar la curva con el auto confinamiento voluntario y reduciendo la movilidad de forma natural, al no tener que ir los trabajadores a sus puestos ni los estudiantes a los centros educativos, además de las vacaciones solicitadas por las familias”. En la imagen de archivo, a la derecha, Concepción Sánchez.

LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA AUTORIZA A LA ASOCIACIÓN PUENTE RIOMAR A LIMPIAR UNA FRANJA DEL RÍO SÁMANO

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico, respondiendo a una petición de la Asociación Puente Riomar, ha dado autorización al colectivo para proceder a la limpieza de una franja del río de Sámano, entre el hipermercado Eroski y el barrio Dombergón. Como ha explicado en Castro Punto Radio el presidente de la asociación, Manu Ortiz, “la petición se realizó en el mes de febrero y la resolución nos llegó en septiembre. Justo en ese momento, hubo días de muchas lluvias y se complicó poder intervenir”. En cualquier caso, “tenemos licencia para poder actuar durante dos años, por lo que tenemos tiempo para hacer batidas”. Sería “retirada de basura, plásticos y alguna rama que pueda estar suelta y estorbando, porque lo que no podemos hacer es quitar flora”. Ortiz ha reconocido que “no sabemos si la Confederación limpia o no. De todas formas, lo que nosotros hemos querido es, de forma voluntaria, contribuir a que esté más limpio. Tampoco siempre está igual porque, en las distintas batidas que hemos hecho, a veces ha estado más limpio. No sabemos si es por actuaciones de la Confederación o porque lo ha arrastrado la corriente”. Al margen de este asunto, a finales de julio, y a petición de la asociación, técnicos del Gobierno de Cantabria vinieron a Castro a recoger muestras del río Brazomar. “Han hecho un informe con unos resultados que, en principio, estaban bien en los puntos en los que se recogieron muestras. Preguntamos sobre la situación de diferentes vertidos y han respondido que hay tres, pero que tienen autorización. No sabemos más, aunque nos ha parecido extraño. Seguiremos viendo que ocurre”. Por último, ha informado que, “en la última asamblea que celebramos, se planteó ampliar los miembros del equipo directivo porque, inicialmente, estábamos tres que, por motivos personales, tampoco tenemos el tiempo suficiente para dedicar a muchos asuntos que llevan bastante trámite. Yo he propuesto que, alguien que le pueda dedicar más tiempo tome las riendas de la Presidencia de la asociación, sin yo renunciar a hacer lo que pueda”.

CONTINÚA EL INCREMENTO DE CONTAGIOS DE COVID EN CASTRO, QUE SE CONVIERTE EN UNO DE LOS MUNICIPIOS CÁNTABROS CON MAYOR INCIDENCIA

La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos de incidencia del coronavirus por municipios hasta la pasada medianoche. Vuelven a subir los casos activos en Castro, que se sitúan en 137, cinco más que ayer. También aumentan los nuevos positivos en 15. Los datos al completo en Castro, a la medianoche de hoy, son estos: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 640 (15 más que ayer). .- Casos activos: 137 (5 más). .- Recuperados: 481 (1 más). .- Fallecidos: 22 (los mismos). Con estas cifras, Castro Urdiales se convierte en el muncipio grande con mayor incidencia del virus, con un índice considerado como de riesgo muy alto, cercano a 425 casos por 100.000 habitantes, muy por encima de Santander, Torrelavega, Camargo, Piélagos, e incluso Santoña, localidad que se cerró hace unos meses. Únicamente Laredo se encuentra en parámetros similares a Castro, con 426.

SANTIAGO CORTÉS PRESENTA CANDIDATURA A PRESIDIR EL PP EN CASTRO

0
El exalcalde de Lusa, Santiago Cortés, presentó ayer su candidatura para presidir la Junta Local del Partido Popular en Castro Urdiales, habiendo entregado, cómo él mismo informe, casi un centenar de avales “de gente del PP de toda la vida y también jóvenes”. En declaraciones a Castro Punto Radio, Cortés traslada que se presenta “con la intención de unir el partido”, que considera que “sigue roto desde el Congreso regional”, en el que midieron sus fuerzas Ignacio Diego y María José Sáenz de Buruaga. Las elecciones se celebrarán el 18 noviembre en la sede local del PP y hoy acaba el plazo para presentar candidaturas.

CORTE DE AGUA EL LUNES EN EL BARRIO HOZ DE SÁMANO

Desde el Servicio Municipal de Aguas se informa de un corte en el suministro previsto para el lunes 2 de noviembre, entre las 9 y las 14 horas, por avería en la red general. El corte afectará al Barrio Hoz (Sámano), desde le número 40 al 43. Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se recuerda que se pueden producir episodios de turbidez por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

LA COFRADÍA DE PESCADORES DE CASTRO RECIBE UNA SUBVENCIÓN REGIONAL DE 1.440 EUROS

0
La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución por la que se acuerda la publicación del resultado de la convocatoria para el año 2020 de ayudas a inversiones realizadas por Cofradías de Pescadores de Cantabria, cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (2014-2020). Las ayudas concedidas tienen por objeto facilitar la aplicación y consecución de los objetivos de la Política Pesquera Común, adaptándolos a las peculiaridades propias del sector pesquero de la Comunidad Autónoma de Cantabria. La Cofradía de Pescadores de Castro recibe 1.440,13 euros de una inversión total de 2.880,25 euros.

LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ESTUDIA SUSPENDER LAS VACACIONES ESCOLARES DE LA SEMANA QUE VIENE

El Gobierno de Cantabria está estudiando modificar la Orden de Calendario del curso actual 2020-2021 para suspender la semana no lectiva prevista a partir del próximo lunes, día 2 de noviembre, de forma que los centros educativos continuarían ininterrumpidamente la actividad docente presencial hasta las vacaciones de Navidad. Esta posibilidad está siendo analizada esta tarde por la consejera de Educación, Marina Lombó, junto a toda la comunidad educativa, tras el empeoramiento de la crisis sanitaria y el riesgo añadido que, según Salud Pública, supondría en este momento la celebración de ese periodo no lectivo. “En la práctica, tendríamos a cientos de estudiantes cántabros al cuidado de sus abuelos, a jóvenes interactuando en espacios menos controlados y un aumento de la movilidad que ahora mismo no podemos permitirnos”, ha dicho Lombó. Así, la consejera está analizando esta posibilidad junto a toda la comunidad educativa en unos encuentros que se irán sucediendo a lo largo de la tarde. En concreto, se reunirá con los vocales de las permanentes de directores de Educación Infantil y Primaria, Educación Secundaria y Educación Concertada; la Junta de Personal Docente; la Mesa de las Familias, integrada por las asociaciones de padres FAPA y CONCAPA, y, finalmente, el Consejo Escolar. “Este primer bimestre de curso nos ha demostrado que los centros educativos no son parte del problema, sino parte de la solución, porque en ellos se cumplen las medidas en todo momento y, además, permite tener muy identificados los contactos de cada estudiante, lo que facilita enormemente el rastreo”, ha afirmado. En este punto, ha mandado un mensaje de “agradecimiento inmenso a todo el cuerpo docente” y les ha pedido “comprensión” en caso de que esta medida finalmente se lleve a efecto. “Sé que los docentes viven este curso con mucha más tensión, porque continúan con la docencia al tiempo que vigilan el cumplimiento de las medidas en las aulas y acompañan emocionalmente al alumnado, y contaban con ese descanso”, ha dicho la consejera, para quien, sin embargo, es necesario adoptar todas las medidas necesarias, tanto individual como colectivamente, para “bajar ya” el nivel de contagios.

CANTABRIA NO DESCARTA «TOMAR MEDIDAS RESTRICTIVAS ADICIONALES» DE CARA A TODOS LOS SANTOS

El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha manifestado que los datos del coronavirus en Cantabria «no son nada buenos» y que la evolución de la pandemia es «rápidamente progresiva hacia el empeoramiento», por lo que no se descarta tomar medidas restrictivas adicionales. Y especialmente de cara a Todos los Santos, ha avanzado que «es posible» que se aplique alguna medida relacionada con la restricción de la movilidad. El consejero ha insistido en que los datos «no son nada buenos» en Cantabria, que en la jornada de ayer martes sumó 171 casos nuevos y una víctima más, una mujer de 97 años con morbilidades, que eleva el número de fallecidos a 248. Además, el número de casos activos sigue creciendo y se sitúa en 1.799, y con él el de hospitalizados, que evoluciona «lentamente» pero de forma negativa. A día de hoy son 100 los ingresados, 16 de ellos en UCI. Están distribuidos en los hospitales de Valdecilla (63), Sierrallana (20), Laredo (11) Tres Mares (6). En resto, 1.699, se encuentran en cuarentena domiciliaria. Además, hay en total 4.388 personas aisladas en sus hogares entre los positivos y los contactos que han dado negativo en las pruebas, pero tienen que guardar cuarentena. El total de positivos acumulados desde el inicio de la pandemia asciende a 10.283, de los cuáles 9.302 se han detectado mediante PCR y 981 a través de test detección anticuerpos. En cuanto a los curados, son ya 8.236, el 80% del total. En la región se han realizado 231.052 test, lo que supone 39.748 por 100.000 habitantes. En este sentido el consejero ha destacado el «esfuerzo» que se está haciendo y ha indicado que la semana pasada se batió un nuevo récord con la realización de 11.570 pruebas, de las cuales fueron positivas el 10,5%. Aunque ha lamentado que la semana pasada se cerró con 1.095 nuevos casos, duplicando la cifra de la anterior.

LOS HOSTELEROS DE CANTABRIA ESTÁN “FURIOSOS” CON LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR EL GOBIERNO REGIONAL

La Asociación de Hostelería de Cantabria, junto a las organizaciones a nivel nacional, está preparando un recurso contra las medidas adoptadas por el Gobierno Regional que prohíben el consumo en barra, limitan el aforo interior al 50%, establecen las once de la noche como horario de cierre y dejan en el 75% la ocupación en terrazas entre otras cosas. La primera reacción, al conocer la decisión del ejecutivo, fue la de un sector “furioso”. Su presidente, Ángel Cuevas, señalaba en Castro Punto Radio que los últimos días han sido una “montaña rusa” para los hosteleros. “Claro que estamos furiosos”, decía. “En los últimos días tenemos un 0,90% de los contagios. En los últimos meses no llegamos al 3,5%, y los botellones y fiestas privadas están entre el 13% y el 15%; los mataderos en el 12%. Y así en otras actividades. Nosotros somos de los que menos contagios registramos según datos del Ministerio de Sanidad, por lo tanto no entendemos estas medidas”. Aseguraba que “les molestan todas las medidas establecidas. En octubre facturaremos un 70% menos de los que se facturaba en este mes. Pocos negocios, por no decir ninguno, pueden soportar esa facturación”. El presidente de los hosteleros cántabros apuesta por “seguir como estábamos, con las distancias de seguridad, mascarillas, geles y que lo controle la policía o quien tenga que hacerlo. El foco no está en nosotros, tampoco en el ocio nocturno, sino en los botellones y fiestas privadas, y si alguien no lo está haciendo bien, que le sancionen”. Sobre el decreto de Estado de Alarma y los consiguientes toques de queda, que en Cantabria rigen desde la medianoche hasta las seis de la mañana, Cuevas ha explicado que “dentro de todo este mal, el toque de queda no nos disgusta porque lo que queremos es erradicar los botellones y demás. Bienvenido sea, aunque no nos gusta nada el marco en el que nos han metido”. Ángel Cuevas ha confesado que “nos dan muchísimo miedo las semanas que vienen porque vemos que las cosas se complican cada vez más y somos el conejillo de indias del que tirar. Nos preocupa mucho la Navidad”, añadía. Reconoce que, salvo excepciones, el verano ha ido muy bien. Excepciones como los eventos (bodas, banquetes y congresos entre otros), los establecimientos que no tienen terrazas y la hostelería nocturna. Esta última “va a facturar, como media, entre un 10% y un 15% de lo que facturó el año pasado”. Respecto a la incidencia en el empleo que genera el sector, Cuevas explicaba que “Cantabria, en circunstancias normales, se mueve entre 16.000 (continuos) y 26.000 trabajadores (contando los eventuales). Cerca del 30% de nuestros empleos directos están en la cuerda floja, por no hablar de los indirectos, como las cadenas de distribución y otros gremios profesionales”. Imagen de archivo de Ángel Cuevas, presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria.

EL AYUNTAMIENTO ESTABLECE MEDIDAS ANTICOVID EN EL CEMENTERIO DE BALLENA CON MOTIVO DE TODOS LOS SANTOS

El Ayuntamiento de Castro informa que, “con motivo de la celebración del día de Todos los Santos, se van a adoptar medidas preventivas en relación al Covid 19 en el Cementerio de Ballena”. El concejal del área, José Mari Liendo, detalla en nota de prensa que  “se amplía el horario de apertura del cementerio el sábado 31 de octubre y el domingo 1 de noviembre, de 8:00 a 20:00 horas”, y recomienda que “se realicen las visitas de manera escalonada: en los días anteriores y posteriores con el fin de evitar aglomeraciones”. En la entrada “habrá un punto de control, con personal municipal (patrullas ciudadanas) que controlará e informará a los asistentes de las medidas covid establecidas. La entrada y salida al cementerio (zona de tanatorios) estarán separadas, siendo el sentido de circulación unidireccional y evitando aglomeraciones. Habrá un dispensador de gel hidroalcohólico automático y la higienización de manos será obligatoria, como establece la normativa general, de la misma manera que el uso de la mascarilla y la distancia social de 1,5 metros en todo el recinto”. También “se recomienda que los grupos por sepultura no sean superiores a 6 personas. Se extremarán las medidas de desinfección de grifos y elementos comunes, que serán desinfectados cada hora por el personal municipal y, dadas las dimensiones del cementerio, no se prevén problemas de aforo pero, en caso necesario, se controlará la entrada y se recomendará una estancia máxima de 30 minutos, a fin de evitar aglomeraciones”. Además, el concejal indica que “no se celebrará la tradicional misa del 1 de noviembre en la capilla, ni tampoco las actividades de carácter cultural y turístico”. Finalmente, recuerda que, “dada la situación que vivimos, es fundamental la colaboración de todos” y pide “la mayor responsabilidad para evitar la propagación del virus”.

EL ALCALDE DE ORIÑÓN DEJA CLARO QUE “SUBVENCIÓN O ASIGNACIÓN, TODOS LOS GASTOS ESTÁN FISCALIZADOS”

El alcalde de Oriñón, Guzmán Miranda, ha opinado también en Castro Punto Radio sobre el acuerdo plenario de ayer de cambio, de subvención a asignación, del dinero que anualmente aporta el Ayuntamiento a las juntas vecinales. Ha afirmado que “ya era hora de que el asunto se llevara a pleno y que todas las juntas tengamos, más o menos, cubiertas nuestras necesidades”. Ha explicado que la diferencia fundamental con la situación que se mantenía hasta ahora es que “si tenías alguna deuda, no recibías la subvención y, al final, es la pescadilla que se muerde la cola: si no tienes dinero no pagas las deudas y si no pagas las deudas no recibes dinero. Ahora tendremos más margen de maniobra y es una bocanada de aire”. Ha dejado claro, en cualquier caso, que subvención o asignación, “todos los gastos tienen que estar justificados y son fiscalizados por el secretario interventor de juntas. Eso no cambia y la transparencia sigue estando ahí”. Así lo ha dicho en alusión a las palabras de Podemos ayer en el pleno en las que señalaba que con este cambio “se pierde gran parte del control que tenemos los partidos en las juntas, al pasar de una subvención genérica a una partida en blanco que se puede gastar en lo que se quiera”. Miranda ha defendido que “nosotros tenemos todo colgado en el Portal de Transparencia y no hay opacidad ninguna”. Del mismo modo, “estamos al día en cuanto a la remisión de las cuentas al Tribunal de Cuentas”. Tras la aprobación plenaria, el siguiente paso será consensuar con las juntas y los partidos de la oposición los criterios que marcarán la cantidad a percibir por cada pedanía. Se habló ayer de una parte fija y otra variable en función a aspectos como la población. En este sentido, Guzmán ha valorado positivamente que se vayan a tener en cuenta los casos concretos de Oriñón o Islares que, en verano, ven multiplicada su población. “Nuestros gastos aumentan en verano porque pasamos de 200 a unos 4.000 habitantes”. El hecho de que la intención del equipo de Gobierno es que esa asignación se ingrese el primer trimestre del año “es también una buena noticia porque Oriñón, por ejemplo, depende en un 90% de ese dinero y siempre estamos mirando todo con lupa hasta que nos aportan la subvención”. Al margen de este asunto, se ha mostrado también satisfecho porque el pleno apoyara ayer la reivindicación de Oriñón para añadir un servicio más de Castrobús con la pedanía por las tardes. “Hasta ahora, el último viaje era a las 19:30 horas y ahora será a las 20:45. Los ciudadanos lo han acogido con mucha satisfacción”. En lo que va de legislatura, Miranda ha percibido “un gran cambio en cuanto al diálogo con el Ayuntamiento con respecto a la pasada legislatura”. Imagen de archivo de Guzmán Miranda en los estudios de Castro Punto Radio.

SE CIERRAN LOS ACCESOS A PASEOS MARÍTIMOS, A LA ATALAYA Y AL MATADERO POR LA LLEGADA DE LA ‘SUPERBORRASCA’ ÉPSILON

A raíz de la activación por parte del Gobierno autonómico del nivel de preemergencia por el temporal marítimo, el Ayuntamiento de Castro informa que “se procede a cerrar los accesos a las zonas costeras del municipio, como son los paseos marítimos, la Atalaya y el aparcamiento junto al Centro García Basoco” y se pide “la máxima precaución y responsabilidad durante la jornada de hoy y mañana en dichas zonas”. La superborrasca Épsilon afectará a la costa cantábrica con fenómenos costeros adversos y  olas de hasta siete metros a partir de las 13 horas de hoy, combinados con fuertes vientos costeros. Las previsiones efectuadas por la Agencia Estatal de Meteorología fijan desde hoy el aviso naranja debido a que se espera mar combinada del noroeste con olas de varios metros, lo que supone un riesgo importante.

CANTABRIA PROHÍBE TODO EL DEPORTE BASE EN RECINTOS ABIERTOS Y CERRADOS TRAS DETECTAR VARIOS BROTES

El Gobierno de Cantabria prohibirá al menos durante dos semanas todo el deporte base, es decir, el que practican menores de 18 años, federados y no federados, tanto en recintos abiertos como cerrados, tras detectar «varios brotes» en este ámbito. Una medida, que probablemente se publicará hoy en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), que se ha tomado «porque no podemos ser ajenos a la evolución de la epidemia» y porque la Dirección General de Salud Pública «ha detectado varios brotes en relación con el deporte base y por lo tanto, no podemos permanecer ajenos a esa situación». Así lo ha confirmado la directora general de Salud Pública, Paloma Navas (en la imagen), en rueda de prensa, que ha añadido que «estamos observando un aumento del contacto entre los niños que no es posible gestionar». Ponía como ejemplo el de un niño de 10 años «que tenía 60 contactos estrechos, con lo que si tenemos 200 nuevos positivos al día, el rastreo es inmanejable». Únicamente se podrá realizar actividad deportiva entre los grupos de convivencia estable, «es decir, si los que están en clase juntos por la mañana se organizan para hacer deporte por la tarde, sí podrán hacerlo». A su vez, el vicepresidente Pablo Zuloaga ha señalado esta mañana que esta «limitación» del deporte base, cuya competición ya había sido aplazada hasta al menos primeros de 2021, es una «medida necesaria» para paliar el aumento de contagios, también «teniendo en cuenta que la semana que viene es de vacaciones y es importante limitar la movilidad de los hijos para también limitar el aumento del número de contagios, sobre todo en el plano familiar». El vicepresidente ha explicado que Salud Pública trabaja en coordinación con la Dirección General de Deportes y también con las federaciones y clubes «para intentar minimizar el efecto» de esta medida sobre el empleo y la economía. Es una decisión que se toma con una perspectiva sanitaria, de salud, y en este caso nos toca proteger a los hijos y abuelos», ha remarcado.