EL CONSERVATORIO JESÚS DE MONASTERIO ABRIRÁ A FINALES DE ABRIL EL PLAZO DE INSCRIPCIONES PARA EL PRÓXIMO CURSO

El Conservatorio Jesús de Monasterio de Santander ha anunciado la próxima apertura del plazo de inscripción para el próximo curso también en su sección de Castro Urdiales, donde se imparten clases de piano y violín en sus instalaciones de la calle Leonardo Rucabado, junto a la sede de la DYA. La directora del conservatorio, Marina Kolesnikova, explicaba en Castro Punto Radio que, a pesar de haber tenido un final de curso 2019-2020 “muy difícil, con clases telemáticas”, lograron mantener tanto el ritmo como el nivel de la enseñanza. En el curso actual han mejorado las condiciones y, de cara al siguiente, ya se contempla el período de inscripciones entre finales de abril y primeros de mayo, aunque las fechas están por concretar. Lo que sí está establecido es que las pruebas de acceso tendrán lugar en la primera quincena de junio. Con Marina Kolesnikova hemos hablado sobre la oferta formativa del conservatorio y los 8 años como la edad idónea para comenzar los estudios musicales. Si no has tenido ocasión de escucharlo, esta noche puedes hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

ADMITIDOS 3 ASPIRANTES EN EL PROCESO DE SELECCIÓN MEDIANTE MOVILIDAD TEMPORAL PARA CUBRIR  PLAZAS DE POLICÍA LOCAL

El Ayuntamiento de Castro inició la convocatoria de proceso de selección para proveer mediante movilidad temporal, sistema selectivo de concurso, seis puestos de trabajo del Cuerpo de Policía Local: cuatro puestos de trabajo de Agente de Policía Local y dos puestos de trabajo de Oficial de Policía Local. A día de hoy, una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes para optar a dichas plazas, han sido admitidas tres personas: dos de ellas para el puesto de agentes de Policía Local y una para el puesto de oficial del Policía Local. La cobertura tiene un periodo máximo por dos años a partir de la fecha de incorporación, un año prorrogable por otro más. Como señala la alcaldesa en nota de prensa, “dada la situación de escasez de personal y mientras se avanza en las bases para sacar la oferta de empleo pública de las plazas vacantes en la Policía, y que podría llevar aún varios meses de tramitación, se acordó ya con los sindicatos APLB, CSIF, CCOO y UGT en la Mesa de negociación y aprobado por unanimidad, la cobertura de seis plazas en Comisión de servicios con agentes que puedan venir de otros municipios”. Con esto, aunque para el equipo de Gobierno “es prioritario sacar la Oferta de Empleo Público para cubrir las plazas de Policía Local, mientras tanto contaremos en escasas semanas con esos nuevos policías en el cuerpo”. No obstante, recuerda la regidora que “la OPE será un hecho en esta legislatura, siendo uno de los grandes compromisos electorales, y con la que la plantilla de Policía se verá beneficiada, y con ello, los vecinos del municipio”.

LA ARQUITECTA ENCARGADA DEL PROYECTO PARA REPARAR EL QUIOSCO DE LA BARRERA QUIERE QUE “LA OBRA SEA LO MÁS FIEL POSIBLE A LA DE ELADIO LAREDO”

La arquitecta castreña Macarena Gutiérrez, a la que el Ayuntamiento ha contratado por importe de 2.500 euros la redacción del proyecto para rehabilitar el quisco de La Barrera, pretende que la obra “sea lo más fiel posible al proyecto inicial de Eladio Laredo”. Precisamente por eso ha iniciado ya el trabajo de investigación consultando, por ejemplo, periódicos de la época, actas del Ayuntamiento o investigaciones de tesis doctorales, con la colaboración del Archivo Municipal. Del proyecto original “sólo tenemos el presupuesto, en el que se habla sólo de materiales y de forma muy genérica”, como Gutiérrez ha señalado en Castro Punto Radio. Su intención es consultar el mayor número de documentos posible “para intentar tener bastante claro lo que era ese quisco en su inicio”. Según esta arquitecta, con el incendio registrado las pasadas navidades, “la cubierta de madera quedó totalmente quemada y los canalones y chapas de metal, también muy deteriorados”. Afortunadamente, “la estructura metálica y el suelo están bien”. Para esta castreña, trabajar en este quiosco “es una responsabilidad tremenda pero, al mismo tiempo, lo abordo con mucha ilusión, como castreña y como arquitecta”. Tiene un plazo de dos meses para finalizar la redacción del proyecto y ha señalado que “estamos bien en plazo”.

LOS TRABAJADORES DE LAS AMBULANCIAS DEL 061 CONSIDERAN QUE AMBUIBÉRICA “NOS USA COMO MEDIDA DE PRESIÓN PARA CONSEGUIR MÁS DINERO DEL GOBIERNO”

Los técnicos de emergencias sanitarias del 061 siguen su conflicto con la empresa gestora (Ambuibérica) que, hace unos días, les comunicaba la vuelta a los turnos de ochos horas y la pérdida, por tanto, de los de 24 horas que consiguieron recuperar en noviembre acudiendo a los tribunales. Como ha detallado en Castro Punto Radio uno de los trabajadores, Fernando Obregón, “quieren otra vez modificar y volver a los turno de ocho horas, seis días seguidos de mañana, tarde o noche, con tres días de descanso entre uno y otro. Hacer seis noches seguidas para nosotros, que conducimos ambulancias, es demasiado”. La empresa les ofrece seguir a 24 horas, “pero con la condición de que aceptemos una serie de requisitos que chocan con la sentencia dictada en su día”. Entre otras cosas, “trabajamos 24 horas pero sólo nos abonan 22, entendiendo las otras dos como horarios de comidas o cenas”. Obregón considera que la empresa “usa esta carta con los trabajadores para conseguir más dinero del Servicio Cántabro de Salud o ahorrarse las cantidades que nos deben de atrasos y que llevamos tiempo reclamando”. Ha explicado que Ambuibérica “solicitó hace poco la cancelación del contrato que tiene con el Gobierno de Cantabria porque económicamente no les salía rentable. El Ejecutivo regional se acogió a la Ley y les dijo que, si querían eso, debían abonar la multa correspondiente”. Con todo, “nos usan a nosotros como medida de presión para jugar a intentar ahorrase dinero y, al mismo tiempo, conseguir tiempo y alargar los plazos para llegar a comienzos de 2022, cuando acaba la concesión. A partir de ahí, volver a presentarse y optar al contrato por otras cantidades”. Y es que, “en su momento, rebajaron el presupuesto base de licitación en tres millones de euros y se han pillado los dedos. Entiendo que cuando una empresa hace una oferta, habrán hecho sus cálculos y sus números. Ahora nosotros pagamos los platos rotos de esa mala gestión”. Los trabajadores se han puesto en contacto con el Gobierno de Cantabria en distintas ocasiones y “nos dicen que es un conflicto laboral que debemos solucionar con la empresa. No se han querido mojar cuando se están incumpliendo partes del pliego de condiciones cuyo cumplimiento sí les compete como parte contratante”. Ante todas estas circunstancias, “la única manera que entienden es la judicial y en ella seguiremos”.

CANTABRIA MANTENDRÁ EL CIERRE PERIMETRAL HASTA EL 9 DE ABRIL Y RETRASA EL TOQUE DE QUEDA A LAS 11 DE LA NOCHE A PARTIR DEL 17 DE MARZO

El Gobierno de Cantabria prorrogará el cierre perimetral de la comunidad autónoma, al menos, hasta el 9 de abril. Del mismo modo, el toque de queda comenzará una hora más tarde, es decir, hasta las 23 horas, a partir del miércoles 17 de marzo. Esas son las medidas más relevantes que adopta nuestra región, emanadas de los acuerdos del Consejo Interterritorial de Salud celebrado ayer, que son de obligado cumplimiento. Así lo acaba de confirmar en rueda de prensa el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, que ha recordado que estas medidas se podrían prolongar más allá del 9 de abril, “en función de la situación epidemiologíca”. Con respecto a las reuniones de personas, la mayor novedad es que, del 26 de marzo al 9 de abril, las reuniones en espacios privados quedan restringidas a convivientes, con lo que se prohíben las reuniones o fiestas privadas en las que haya más de una familia. Las medidas completas de lucha contra el covid-19 en este ámbito se dividen en dos periodos: Del 17 al 25 de marzo se mantendrán las limitaciones actuales: máximo de 6 personas, salvo que sean convivientes, en espacios públicos y privados. Del 26 de marzo al 9 de abril, las restricciones serán mayores: En espacios públicos cerrados: máximo de 4 personas, salvo convivientes. Espacios públicos abiertos: máximo de 6, salvo convivientes. Espacios privados: sólo reuniones de convivientes. En cualquier caso, en los espacios públicos se recomienda que no excedan de dos los grupos distintos de convivencia juntos. En cuanto a la hostelería, en línea con el retraso del toque de queda, a partir del 17 de marzo se prolonga la apertura de los locales que cuenten con licencia para ello, debiendo cerrar a las 22.30 horas, no pudiendo admitir más clientes a partir de las 22 horas.

CANTABRIA SUMA UNA MUERTE POR COVID PERO BAJAN CONTAGIOS E INCIDENCIA

Cantabria ha sumado este miércoles una nueva muerte por coronavirus, una mujer de 84 años que eleva a 538 la cifra total, aunque se ha reducido la cifra de nuevos contagios, 44 (cuatro menos que el día anterior) y la incidencia. También ha retrocedido ligeramente el número de pacientes hospitalizados, con 76, uno menos que el martes, y los ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se mantienen en 19. De esta manera, la ocupación hospitalaria ha descendido levemente al 5,3% (una décima menos), y la de las UCI continúa en el 17,8%. Sigue bajando tímidamente la incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días, que es de 97 por cada 100.000 habitantes (99 el martes), si bien ha subido a 47, frente a 45 el martes, la registrada en los últimos siete días. La tasa de positividad se mantiene en el 3,7%. Así, según los datos facilitados este jueves por la Consejería de Sanidad, en estos momentos Cantabria registra 1.374 casos de Covid activos, de los que 1.298 se encuentran en cuarentena domiciliaria. De los hospitalizados, 56 están ingresados en el Hospital Valdecilla de Santander, 17 en el de Sierrallana de Torrelavega y 3 en el de Laredo. Con el nuevo recuento, los acumulados positivos en la región desde el inicio de la pandemia se elevan a 26.314, de los que 25.055 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos. Por su parte, los curados ascienden a 24.402, el 93% del total; y la cifra de test realizado es de 483.258, lo que supone 83.140 por 100.000 habitantes.

UN NUEVO POSITIVO EN COVID EN CASTRO Y LA INCIDENCIA ACUMULADA DESCIENDE LEVEMENTE A 115

Castro registró ayer un positivo nuevo en coronavirus, mientras que la Incidencia Acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes desciende levemente de 118 a 115. Los datos actualizados son los siguientes: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.532 (uno más). La Consejería de Sanidad no ha facilitado, por segundo día consecutivo, las cifras de casos activos y recuperados. Fallecidos: 33 (los mismos). Incidencia Acumulada: 115 (3 menos).

TRES AÑOS DE PRISIÓN POR TENER UNA PLANTACIÓN DE MARIHUANA EN SU DOMICILIO EN SONABIA Y GUARDAR CANNABIS Y MDMA

La Audiencia Provincial de Cantabria ha condenado a tres años de prisión y al pago de una multa de 50.000 euros a un hombre, G.V.A. de 35 años de edad, que mantenía una plantación de marihuana con casi 320 ejemplares en el interior de su domicilio, en Sonabia, y guardaba en él plantas que se podrían transformar en más de dos kilos de cannabis, así como otros cinco kilos de la misma sustancia y 128 comprimidos de MDMA, drogas destinadas a su distribución entre terceros. En registro efectuado por la Guardia Civil el 11 de abril de 2019 también se localizaron, no descartándose que fueran utilizados para su distribución, 13 comprimidos y un frasco con líquido, ambos como supuestos potenciadores sexuales, procedente todo ello del mercado ilícito y sin los preceptivos controles sanitarios. Por último, el registro dio con el hallazgo de una pistola eléctrica, un juego de grilletes, una defensa extensible y un puño americano. El tribunal le considera autor de un delito contra la salud pública y de otro de defraudación de fluido eléctrico, ya que había realizado “una toma de suministro ilegal en el cuadro correspondiente a su domicilio habitual para el cultivo y secado de plantas de marihuana”. Así consta en la sentencia de la Sección Tercera de la Audiencia de Cantabria, que le condena además a una multa de 720 euros por el delito de defraudación de fluido eléctrico, así como al pago de una indemnización a la compañía comercializadora de electricidad de 10.227 euros. Al comienzo del juicio, el acusado reconoció los hechos y manifestó su conformidad con la petición del ministerio fiscal, que rebajó la pena que inicialmente solicitaba, que era de cinco años y medio de prisión. Se dictó sentencia verbal en la vista, de modo que la misma ya es firme y no cabe la interposición de recurso alguno.

LAS CHICAS DEL CASTRO F.C. LOGRAN SU PRIMERA VICTORIA DE LA TEMPORADA EN EL NUEVO MALECÓN

El equipo de fútbol femenino del Castro FC lograba, este fin de semana, su primera victoria de la temporada. Y lo hizo en un escenario inmejorable, cono es el Nuevo Malecón de Torrelavega, imponiéndose por 1 gol a 2 ante el U.D. Oceja Gimnástica. La plantilla, el equipo técnico y la directiva lo han celebrado como si hubiesen ganado la liga, y no era para menos. Después de muchos meses, con una gran actitud y compromiso a pesar de las continuas derrotas, llega la recompensa en una Primera Nacional Femenina que desde el principio ya daba muestras de una gran dificultad. Su entrenador, Guillermo Rico, aseguraba en Castro Punto Radio que estos primeros puntos han llegado “en un escenario maravilloso, 5 metros más ancho que Riomar. Ha sido impresionante. Llevábamos mucho tiempo esperándolo y lo necesitábamos. Era injusto acabar la primera vuelta con cero puntos”. Los dos goles de del equipo castreño llegaron en las dos ocasiones que tuvieron, mientras las oportunidades del rival se estrellaban en la guardameta rojilla. El próximo fin de semana toca descansar y la primera vuelta finalizará dentro de dos semanas, con la visita del Oviedo, primer clasificado. Después, las castreñas deberán afrontar una fase de cruces, con partidos de ida y vuelta y 5 viajes a Galicia. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

HABLAMOS CON EL CÁNTABRO TOMÁS COBO, NUEVO PRESIDENTE DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA

El cántabro Tomás Cobo ha sido recientemente nombrado presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, un órgano que agrupa, coordina y representa, a nivel nacional e internacional, a los 52 Colegios Oficiales de Médicos de España y tiene como función la representación exclusiva, la ordenación y la defensa de la profesión médica. En Castro Punto Radio hemos hablado con Cobo sobre su reciente nombramiento y su punto de vista sobre la gestión de la pandemia. Ha señalado que los profesionales sanitarios “estamos con una carga de trabajo abrumadora y cansados, pero desarrollando nuestra profesión con esa vocación de servicio a los demás”. Entiende que la crisis sanitaria ha sacado a relucir cuestiones positivas y negativas sobre el servicio sanitario en nuestro país. Por un lado, “nuestro modelo sanitario ha conseguido aguantar y soportar el impacto de una crisis de este tipo y ha sido capaz, en gran parte, gracias a los profesionales sanitarios en su conjunto. Hemos conseguido crear, en poco tiempo, unidades de alta especialización y que médicos especialistas en materias muy concretas se dinamicen y trabajen en unidades de otro entorno, sosteniendo así lo que a principios de marzo parecía que nos iba a llevar al abismo”. La parte negativa, desde su punto de vista, es que “el sistema, que es el que aporta dinero y recursos al modelo, ha fallado y, al comienzo de la pandemia perdimos unas semanas de oro. Ahí están los 107 compañeros en activo muerto por el covid”. Ha reconocido que “ha sido un problema en el mundo y no sólo en España, porque ha habido una incertidumbre muy grande, científica y de recursos”. Lo mismo ha sucedido, según ha señalado, con respecto a la vacunación. “El programa ha ido cambiando progresivamente y ha habido incertidumbre sobre la eficacia de determinadas vacunas. Ahora parece que todo se va aclarando”. En este sentido, espera que se solucione lo que tiene que ver con los profesionales sanitarios de la medicina privada. Y es que, “se da la paradoja de que tenemos a médicos que trabajan en el sector privado que no están vacunados y estamos hablando de administrar la dosis a otros sectores que no tienen tanto riesgo de cogerlo y de trasmitirlo a los enfermos”. Por otro lado, ha lamentado que “las agresiones a los profesionales sanitarios aumentan y, en ese sentido, algo hemos hecho mal a la hora de explicar a los ciudadanos en qué consiste nuestra profesión y cómo se siente un médico, por ejemplo, del 061 cuando llega a casa a desayunar después de ver la muerte desparramada por la carretera. O un oncólogo infantil cuando, después de años cuidando al pequeño, éste fallece y ese lazo afectivo creado le rompe el corazón y tiene que seguir con su vida. O un médico intensivista cuando sale al pasillo a decir a los familiares que su hijo de 16 años ha muerto en un accidente de tráfico y después tiene que volver a la habitación de guardia. Esto lo hemos explicado mal porque, de lo contrario, no crecerían las agresiones, posiblemente nuestros salarios serían más adecuados, posiblemente no tendríamos esta precariedad laboral y no se discutiría nuestro liderazgo clínico”. Para terminar, Cobo se ha referido a su objetivo como presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. “El fin de la institución que ahora presido es conseguir que sea lo más útil posible para los colegiados de España en aspectos como la digitalización y que todos los trámites burocráticos y administrativos que tenemos que hacer se digitalicen aportando agilidad y facilidad”. Por otra parte, “potenciar al máximo la formación médica continuada y reforzar la formación especializada. Es importante que lo europeicemos y que se haga realidad la libre circulación en Europa de médicos especialistas”. Tomás Cobo es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cantabria y especialista en Anestesiología y Reanimación. Actualmente desarrolla su labor asistencial en el hospital de Sierrallana (Torrelavega) y en la Clínica Mompía.

LOS CIUDADANOS HAN DESCARGADO BONOS PARA CONSUMO EN EL COMERCIO LOCAL POR 295.415 EUROS DE LOS QUE SE HAN GASTADO 94.000

En lo que llevamos de campaña ‘Compra en Castro Urdiales’, un total de 7.566 castreños se han registrado para descargar sus bonos o vales descuento para compras en los establecimientos comerciales adheridos a la campaña. Esos ciudadanos se han descargado un total de 295.415 euros en bonos de los que, por el momento, se han canjeado unos 94.000 euros. Esto ha supuesto un consumo total en los establecimientos de 466.000 euros. Son datos que ha aportado en Castro Punto Radio la concejala de Comercio, Rosa Palacio, al tiempo que ha informado que “el día de más consumo fue el 3 de marzo con casi 8.000 euros”. Los sectores en los que más compras están haciendo los ciudadanos son los de “la moda, la tecnología y las ópticas”. La campaña finaliza el 31 de marzo y, a partir de esa fecha, “y en base a los resultados de la actual, se pondría en marcha una segunda en fechas consensuadas con el comercio”. Por tanto, “aunque sobre dinero de la actual, se empleará de nuevo”. La edil prefiere esperar al 31 de marzo para hacer balance, pero ha señalado que “si se gastan la mitad de los bonos disponibles ya sería un buen resultado en cuanto que promueve el consumo en el comercio local y le da visibilidad”. Los interesados en descargarse los bonos lo pueden hacer registrándose en la web www.compraencastrourdiales.com o de forma presencial en la oficina ubicada en calle Juan de la Cosa, nº 6 2ªB, con cita previa en el teléfono 942 80 78 54. Son 40 euros por empadronado mayor de edad a razón de cuatro vales de cinco euros y dos de diez euros.

VUELVE A SUBIR LA INCIDENCIA ACUMULADA DE COVID EN CASTRO

Castro registró ayer cinco positivos nuevos en coronavirus, mientras que la Incidencia Acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes vuelve a subir de 102 a 118. Los datos actualizados son los siguientes: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.531 (cinco más). La Consejería de Sanidad no ha facilitado hoy las cifas de casos activos y recuperados. Fallecidos: 33 (los mismos). Incidencia Acumulada: 118 (16 más).

CANTABRIA SUMA UNA MUERTE POR COVID Y SUBEN LOS CASOS Y LOS HOSPITALIZADOS

Cantabria ha sumado este martes una nueva muerte por coronavirus, una mujer de 85 años que eleva a 537 la cifra total, y 48 nuevos contagios (21 más que el día anterior). También ha subido el número de pacientes hospitalizados, con 77, dos más que el lunes, aunque los ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) han bajado a 19, cuatro menos. De esta manera, la ocupación hospitalaria ha repuntado al 5,4 por ciento (dos décimas más), y la de las UCI desciende al 17,8% (frente al 19,7% de la víspera). Sigue bajando igualmente la incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días, que es de 99 por cada 100.000 habitantes (101 el lunes), mientras que se mantiene en 45 la registrada en los últimos siete días y la tasa de positividad sube al 3,7%. Así, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, en estos momentos Cantabria registra 1.436 casos de Covid activos, de los que 1.359 se encuentran en cuarentena domiciliaria. De los hospitalizados, 57 están ingresados en el Hospital Valdecilla de Santander, 15 en el de Sierrallana de Torrelavega y 5 en el de Laredo. Con el nuevo recuento, los acumulados positivos en la región desde el inicio de la pandemia se elevan a 26.270, de los que 25.011 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos. Por su parte, los curados ascienden a 24.297 curados, el 92% del total; y la cifra de test realizados es de 481.108, lo que supone 82.767 por 100.000 habitantes.

IZQUIERDA UNIDA Y PODEMOS RECLAMAN MAYOR SEGURIDAD EN LA N-634 EN EL TRAMO DESDE VISTALEGRE HASTA MIOÑO

Izquierda Unida y Podemos en Castro Urdiales reclaman mayor seguridad en el tramo de la N-634 que transcurre desde la rotonda de Vistalegre hasta Mioño. En los últimos días “se ha hecho público por las redes sociales un vídeo en el que se mostraba a una persona con discapacidad circular con su silla de ruedas eléctrica por este tramo como si fuese un vehículo más de motor”. Ambas formaciones de izquierdas denuncian que “este suceso ocurre debido al mal estado de la acera que impide la circulación de personas con movilidad muy reducida y que no es la primera vez que ocurre”. Jorge Quezada, el portavoz de IU Castro– Costa Oriental, señala que “la seguridad vial de las personas con discapacidad no puede depender de una acera en mal estado”. Por su parte, Alberto Martínez, portavoz de Podemos añadía que “las quejas ciudadanas sobre la seguridad en la zona son recurrentes desde hace demasiado tiempo y al mal estado o inexistencia de la acera, se une la falta de iluminación”. Es por ello que Izquierda Unida y Podemos piden al Ayuntamiento la reparación “de manera urgente” de esta acera y una mayor iluminación por la noche. Con la actuación de ambas medidas, esperan que sucesos como éste “no vuelvan a ocurrir ya que se pone en peligro la vida de las personas”. APERTURA DE LA NUEVA ACERA DEL TRAMO N-634 A su vez, la semana pasada se notificó a los vecinos la apertura de la nueva acera ubicada en este mismo tramo en la que, según dice el Ayuntamiento, se conecta Mioño con el IES 8 de Marzo y el centro del barrio de Cotolino. Los dos partidos muestran su “incredulidad” debido a que, tal y como afirman, “la realidad es otra”. Indican que esta acera queda muy lejos de conectar con Mioño ya que “se puede apreciar que la acera termina en una zona de arbolado “de difícil tránsito” para los peatones. Para finalizar, IU y Podemos piden al equipo de Gobierno “mayor rigurosidad a la hora de informar a los vecinos. “No todo vale para ganarse unos cuantos me gusta en Facebook”, sentencian.

APERTURA DEL PERIODO VOLUNTARIO DE COBRO DEL IMPUESTO DE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA

El Ayuntamiento de Castro publica el Bando de aprobación y exposición pública de las liquidaciones del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica de 2021, y abre el periodo voluntario de cobro, que abarca el plazo entre el 12 de marzo y el 13 de mayo. El cargo de los recibos domiciliados se realizará el 13 de abril. Los contribuyentes podrán satisfacer sus recibos en Liberbank dentro del plazo señalado. Quienes no reciban dicha comunicación, se pueden poner en contacto con el Departamento de Rentas. Se recuerda la conveniencia de hacer uso de la modalidad de domiciliación de pago de recibos a través de Entidades Bancarias y Cajas de Ahorros y se advierte que, transcurrido el plazo de ingreso señalado anteriormente, las deudas serán exigidas por procedimiento de apremio y devengarán el recargo de apremio, intereses de demora y, en su caso, las costas que se produzcan.

MARTA DÍAZ-CANEJA: UNA RESTAURADORA Y CONSERVADORA CASTREÑA TRABAJANDO EN MALLORCA DESDE HACE 17 AÑOS

Marta Díaz-Caneja es una castreña, especialista en conservación y restauración de bienes culturales, que lleva 17 años residiendo y trabajando en Palma de Mallorca. Allí la llevó una gran oportunidad profesional: la intervención en una de las portadas de su Catedral. Tras haber estudiado Bellas Artes y trabajar en varios puntos de la península, Marta se asentó en Palma. Allí ha tenido ocasión de trabajar en varios proyectos, como las esculturas de Joan Miró instaladas en el Palacio de Marivent o el edificio del parlamento balear. Hija y nieta de oftalmólogos, nuestra protagonista recordaba en Castro Punto Radio cómo eran las cosas en su infancia y juventud cuando su padre, el doctor Arturo Díaz-Caneja, tenía su consulta y vivienda en La Plazuela. Una época en la que había pocos especialistas en Castro y eran muy conocidos por los vecinos. “Recuerdo cómo pasábamos a la gente a la consulta, no importaba la hora, a veces en plena noche”. Con ella hemos hablado de la necesidad de inculcar el respeto y el orgullo por nuestro patrimonio. Se ha mostrado firme defensora de la educación, tanto la temprana como la de los adultos, para que lo consideremos como “algo nuestro”, defendiéndolo y preservándolo. También hemos dedicado unos minutos a las actuales obras de restauración de Santa María y a intervenciones que, en el pasado, hicieron más daño que bien aunque “sin mala fe”. La última vez que estuvo en Castro fue en el verano de 2019 y está deseando volver. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL 15 DE MARZO ACABA EL PLAZO PARA PRESENTAR PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO AL GAC ORIENTAL Y OBTENER IMPORTANTES AYUDAS ECONÓMICAS

0
Como ya informamos, el Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria (GAC Oriental) abrió, el pasado mes de enero, una nueva convocatoria anual para que promotores y emprendedores puedan presentar la solicitud de ayudas a proyectos de inversión que contribuyan a la dinamización y desarrollo sostenible de los municipios de actuación del grupo (Castro Urdiales, Colindres, Laredo y Santoña). Dicho plazo finaliza el próximo lunes 15 de marzo, y se destinan 385.000 euros para cofinanciar las inversiones de los proyectos que sean aprobados por la junta directiva del GAC Oriental. En la convocatoria anterior, de los 22 proyectos subvencionados, 6 fueron iniciativas para Castro Urdiales. De todo ello hemos hablado hoy con el gerente de la entidad, Roberto Gutiérrez, que recordaba cómo los proyectos productivos (lucrativos) podrían alcanzar una ayuda máxima del 40% sobre la inversión realizada, y en el caso que fueran promovidos por personas del sector pesquero o familiares directos (cónyuge o hijos), hasta un máximo del 50%. Los proyectos calificados como “no productivos” (no lucrativos) podrían lograr un máximo de ayuda del 90%. Los proyectos que se presenten deben orientar sus actuaciones o estar relacionados con el sector pesquero, mundo de la mar o “economía azul”, diversificación, gastronomía, turismo o patrimonio cultural marinero, y sostenibilidad medioambiental de la zona pesquera, entre otros conceptos. Además, en el caso de personas del sector pesquero o familiares directos, los proyectos podrán orientarse también a otras actuaciones diferentes en aras al fomento de la diversificación. “Pueden ser iniciativas que no tengan nada que ver con la economía del mar o economía azul”, explicaba. Gutiérrez ha destacado que, en contra de lo que podría esperarse como consecuencia de la pandemia, están detectando más actividad privada y “6 o 7 empresas nuevas presentan sus proyectos”. Algunas de las propuestas que han recibido o están a punto de recibir proceden de emprendedores castreños. Tras el cierre del plazo de presentación, el 15 de marzo, se abrirá un período de subsanación. El GAC Oriental podría aprobar definitivamente los proyectos seleccionados entre los meses de mayo y junio. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. Imagen del Pabellón de Actividades Náuticas Ana González Balmaseda, cuyas actividades fueron objeto de subvención del GAC Oriental en una convocatoria anterior.

SÁMANO CUBRE EL PARQUE INFANTIL DE HELGUERA Y YA CUENTA CON TRES INSTALACIONES CUBIERTAS

La Junta Vecinal de Sámano cuenta ya con tres parques infantiles cubiertos. A los ya realizados en la Plaza del Rosarios y en Montealegre, se suma ahora el de Helguera, recientemente inaugurado y que ha supuesto un coste para la junta de unos 42.000 euros. Así lo ha detallado en Castro Punto Radio el alcalde de Sámano, José Mari Liendo, añadiendo que “seguimos con nuestro compromiso de dotar de espacios amables para la vida social que se hace en los entornos rurales”. En Helguera, además de la cubierta, se ha colocado nuevo pavimento con hormigón impreso, nueva valla de seguridad, se ha cambiado de sitio la fuente, se han instalado bancos nuevos, una mesa de parchís y se han reparado los juegos infantiles. La intención de la junta es “seguir dotando de espacios de sociabilización”. En este sentido, “nos gustaría intervenir en la zona de la urbanización El Prado”. En ese entorno, “hay dos parcelas del Ayuntamiento y pretendemos llegar a algún acuerdo para desarrollar esta zona y, contando con la colaboración de los vecinos, decidir qué es lo mejor (parque infantil, pista deportiva…)”. Por otro lado, “hay un terreno municipal en Montealegre que ahora está sirviendo de vertedero y genera muchos problemas. En los presupuestos municipales de 2021 se contempla una partida para hacer ahí una pista deportiva”. Al margen de este asunto, Liendo ha informado que se ha colocado en la junta un buzón de Correos, respondiendo así a una demanda ciudadana.

LA POLICÍA, DYA Y LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD PONEN EN MARCHA EN LOS INSTITUTOS LA CAMPAÑA ‘JÓVENES FRENTE AL ALCOHOL’

La Policía Local, DYA Cantabria y la Concejalía de Juventud se han unido para poner en marcha la campaña ‘Jóvenes frente al alcohol’ que se desarrollará en los tres institutos del municipio, comenzando mañana a las 9:35 horas en el Ataúlfo Argenta. Como ha detallado en Castro Punto Radio José Corujo, agente de la Policía, “éste no es un problema nuevo pero, lo que ha motivado la campaña es que, en los últimos tiempos, hemos detectado casos más graves en chavales cada vez más jóvenes. Se dan comas etílicos en niños de 14 años”. Con el objetivo de concienciar a los jóvenes y “tratar de hacer algo para evitar un problema que, somos conscientes que es difícil solucionar, ponemos en marcha estas charlas, que abordaremos desde distintas perspectivas”. Por un lado, “hablaremos de los peligros médicos y físicos que entraña, de la parte de la delincuencia que ocasiona y les daremos herramientas para que, si a pesar de todo, el consumo de alcohol se produce, sea de la manera más responsable posible, controlando y sabiendo lo que están haciendo”. La última parte, “y muy importante”, la dirigirá la Concejalía de Juventud y tiene que ver con “las alternativas de ocio que muchos de estos jóvenes no tienen y menos ahora con la pandemia, cuando muchos centros han cerrado y tampoco se está desarrollando mucha de la actividad deportiva”. Durante la charla “también nos gustaría hablar sobre la presión social. A veces uno no lo hace porque le apetezca, sino por demostrar algo a los que están alrededor. Nos tenemos que dar cuenta, por otro lado, que por el mero hecho de ser espectador o de aplaudir determinadas conductas, estamos animando a hacer cosas que no se quieren hacer”. Preguntado sobre cómo consiguen el alcohol los menores de edad y el control que se realiza sobre los establecimientos que lo venden, ha explicado que “en su momento hicimos una campaña de control en estos locales y se interpusieron denuncias. Seguimos pendientes de ello y, en este sentido, es muy importante la colaboración ciudadana”. En cualquier caso, “no es difícil adquirir alcohol teniendo en cuenta que lo compran los mayores de 18 años y luego se encargan de distribuirlo”.

EL AYUNTAMIENTO CONTRATA LA REPARACIÓN DE UN DESPRENDIMIENTO DE TIERRA EN OTAÑES

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha contratado las obras de reparación de un deslizamiento de tierra ocurrido en Otañes. Debido a la pendiente en la ladera del acceso peatonal desde la carretera CA-250 a la Urbanización Rio Molino, se ha producido un desprendimiento hacia los chales de la parte inferior. Se va a llevar a cabo la reparación del desprendimiento con la estabilización del talud, asegurando el borde de dicho corte mediante la hinca de raíles, y su atado de cabeza por medio de una viga armada, y la reposición de la calzada y la farola movida. La obra ha sido contratada a Transportes Mariur S.L. por un importe de 26.468,75 euros IVA incluido.

CANTABRIA SUMA TRES FALLECIDOS, AUNQUE BAJAN LOS CASOS Y LA INCIDENCIA

Cantabria ha sumado este lunes tres fallecidos por coronavirus, todos ellos hombres de 56, 72 y 87 años, que elevan el total a 536, y ha registrado 27 casos nuevos (17 menos que el domingo). Además, ha aumentado la cifra de pacientes hospitalizados, que son 75 (dos más que la jornada anterior), aunque los ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) han bajado a 23 (uno menos). De esta manera, la ocupación hospitalaria repunta al 5,2% y la de UCI desciende al 19,7%, según los datos facilitados este martes por la Consejería de Sanidad. También ha bajado la incidencia acumulada en los últimos 14 días que es de 101 casos por cada 100.000 habitantes (frente a 107 la víspera), y la de los últimos siete días, con 45 casos (48 la víspera), así como la tasa de positividad, que es del 3,6%. Con la nueva actualización de datos, la comunidad autónoma registra en estos momentos 1.409 casos activos, de los que 1.334 se encuentran en cuarentena domiciliaria. Por su parte, los 75 hospitalizados se reparten entre el Hospital Valdecilla de Santander (53), el de Sierrallana de Torrelavega (18) y el de Laredo (4). Desde que comenzó la pandemia, se han registrado en Cantabria un total de 26.222 casos de coronavirus, de los que 24.936 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos. De ellos, 24.277 se han curado, lo que supone el 92 por ciento del total. En total, se han realizado en la comunidad autónoma 479.318 test de detección, lo que representa 82.457 por 100.000 habitantes.

LA GUARDIA CIVIL INCAUTA MÁS DE 7 KILOS DE MARIHUANA EN EL INTERIOR DE UN PISO DE CASTRO

La Guardia Civil de Cantabria ha procedido a la detención de un hombre de 40 años de edad y vecino de Bizkaia como presunto autor de un delito contra la salud pública, al ser responsable de una plantación de tipo “Indoor” localizada en un piso ubicado en una urbanización de Castro Urdiales. El pasado día 7 de mayo, y dentro de los diferentes dispositivos de control de movimientos de personas entre las provincias de Cantabria y el País Vasco, se detuvo al reseñado, que transportaba en el maletero del turismo que conducía, un total de 105 plantas de marihuana preparadas para ser trasplantadas. Ante tales hechos, los agentes sospecharon que las plantas estuvieran dirigidas a alguna plantación, por lo que pusieron en marcha una operación con el fin de localizarla. Tras diferentes indagaciones, se localizó un piso Castro Urdiales, alquilado por el detenido, y que frecuentaba de manera esporádica desde la provincia limítrofe. Una vez que los investigadores tuvieron suficientes indicios que apuntaban a la existencia de una plantación de marihuana en su interior, se llevó a cabo, el pasado día 1 de marzo una entrada y registro. En dicha actuación, se comprobó la existencia de una plantación “Indoor”, distribuida en el salón y en dos habitaciones. Una de las estancias estaba acondicionada para el secado de la marihuana, mientras que las otras dos, albergaban plantas en diferentes estadios de crecimiento. Gracias a esta intervención se han logrado intervenir más de 7 kilos, tanto en plantas como en cogollos. Al día siguiente, los agentes detuvieron a esta persona como presunto autor de un delito contra la salud pública.

CASTRO NO REGISTRA NUEVOS POSITIVO EN COVID Y BAJAN CONSIDERABLEMENTE LOS CASOS ACTIVOS Y LA INCIDENCIA ACUMULADA

Castro no registró ayer positivos en coronavirus y los casos activos bajan hasta 93. La Incidencia Acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes también desciende considerablemente de 136 a 102. Los datos actualizados al completo son los siguientes: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.526 (los mismos). Casos activos: 93(17 menos). Recuperados: 1.400 (17 más). Fallecidos: 33 (los mismos). Incidencia Acumulada: 102 (34 menos).

YA SE HAN DESCARGADO MÁS DE 300.000 EUROS EN BONOS DESCUENTO DENTRO DE LA CAMPAÑA ‘COMPRA EN CASTRO’

En las tres primeras semanas de la campaña ‘Compra en Castro’, promovida por la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Castro Urdiales para incentivar el consumo local, se han canjeado por parte de los ciudadanos un total de 303.600 euros en bonos de compra para utilizar en los más de 100 establecimientos adheridos a la promoción. Han sido 7.590 los usuarios registrados en la web https://compraencastrourdiales.com que han adquirido esos descuentos. De los más de 300.000 euros descargados se han utilizado 87.570 en compras que han supuesto un total de 326.703 euros. La tercera semana de campaña, coincidente con la primera del mes de marzo, es en la que más ventas se han generado, hasta 8.590 euros diarios de media. Recordemos que el importe total que se destina a esta campaña es de 700.000 euros para efectuar compras hasta el 31 de marzo. Para resolver las dudas sobre el uso de los bonos que puedan surgir entre los comerciantes se ha dispuesto el teléfono 942 80 78 54 o el correo electrónico ayuda@compraencastrourdiales.com para concertar una cita previa.

CON EL ASFALTADO DE LA ZONA, MAÑANA FINALIZAN LAS OBRAS DE SANEAMIENTO DE DÍCIDO, EN MIOÑO

Entre este lunes y el martes, con el asfaltado de la carretera de acceso a la playa de Dícido desde la entrada al Centro Ecuestre La Gerencia, finalizan las obras del saneamiento de ese barrio de Mioño. Unos trabajos adjudicados por el Ayuntamiento de Castro Urdiales a la empresa Servicios Públicos y Contratas S.L. por un importe de 270.556 euros” y que arrancaron el pasado 24 de agosto.

Las obras han consistido en la creación de una red de saneamiento por gravedad formada por tres colectores de PVC de 315 mm. que recojan las aguas residuales de las viviendas y establecimientos de la zona, y las conduzcan hacia dos estaciones de bombeo ubicadas en la zona de la playa a ambos márgenes de la desembocadura del río.

Desde las estaciones de bombeo, las aguas residuales se impulsan a través de tuberías de polietileno hacia un pozo del colector de Mioño de la Fase III del Saneamiento Integral de Castro Urdiales gestionada por el Gobierno de Cantabria. Asimismo, aprovechando la apertura de las zanjas se renovará la red de abastecimiento de agua de la zona mediante la instalación de una nueva tubería de polietileno de 110 mm.

Este barrio carecía de infraestructura municipal de saneamiento, ya que el sistema de recogida y depuración del que dispone el núcleo central de Mioño termina aguas arriba de este lugar, dejando sin cobertura a Dícido. En esta zona existen tres establecimientos hosteleros, un centro ecuestre y unas diez viviendas.