LA UNIÓN DEPORTIVA SÁMANO ENCARA LA RECTA FINAL DE LA TEMPORADA CON MUCHAS POSIBILIDADES DE ACCEDER A LA PROMOCIÓN DE ASCENSO

La Unión Deportiva Sámano afronta la recta final de la temporada con serias opciones de ascenso. A falta de dos partidos para finalizar la fase de grupos, el equipo de Vallegón está tercero en la clasificación del grupo B con 36 puntos, a 4 del segundo y próximo rival, el Rayo Cantabria, y a 6 puntos del primero, el Club Deportivo Cayón. Además, tiene un colchón de 3 puntos sobre el cuarto, el Siete Villas. Finalizada esta fase, los tres primeros de cada uno de los dos grupos de la Tercera División disputarán una liguilla con partidos de ida y vuelta. Los dos equipos que la encabecen, ascenderán a la 2ª Real Federación Española de Fútbol. Una categoría que, junto a la 1ª de la Real Federación, vienen a sustituir el tradicional formato de la Segunda División B. El resto de clubes de esta liguilla tendrán otra oportunidad en un segundo playoff. Joseba Fernández, presidente de la U.D. Sámano, manifestaba en Castro Punto Radio la satisfacción y la ilusión que se respiran en el club esta temporada. A pesar de las circunstancias, aseguraba estar viviendo “el mejor momento de su historia”. Y todo “gracias a la plantilla. Cuando le cuentas a otros presidentes de clubes en Cantabria o Vizcaya, incluso de categoría regional, que lo único que cobran los nuestros son 25 euros por cada partido ganado, no se lo creen”. La próxima jornada será de descanso para el equipo que entrena Rubén Carreño. El día 20, recibirán al filial del Racing en Vallegón en un partido decisivo para que esté más cerca “el sueño del ascenso”. Hay que recordar que, con las medidas anticovid, el máximo de espectadores que pueden presenciar el encuentro es de 167, separados, con mascarilla, gel hidroalcohólico, medición de temperatura y registro de sus datos personales. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. En la imagen, la plantilla celebrando una victoria frente al Rinconeda.

LA ASOCIACIÓN DE VECINOS PUENTE-RIOMAR NOTIFICA A COSTAS UNOS DESPRENDIMIENTOS DE TIERRA PRODUCIDOS EN LA RÍA DE BRAZOMAR

La Asociación Vecinal Puente-Riomar ha trasladado a la Demarcación de Costas de Cantabria los corrimientos de tierras producidos los últimos días en algunos taludes de la margen derecha de la Ría de Brazomar, entre el primer puente en la desembocadura hasta el colegio y estadio Riomar. Según han notificado, «esta situación supone un riesgo para los viandantes, sobre todo personas mayores y niños, por lo que les rogaríamos también tomen las medidas oportunas para subsanar la misma».

TOMÁS FERNÁNDEZ SEÑALA QUE LAS DOS PLANTAS DE ENERGÍAS RENOVABLES PROYECTADAS EN CASTRO “SON LOS PRIMEROS PASOS DEL FUTURO QUE YA ESTÁ AQUÍ”

En Castro Punto Radio hemos hablado con el castreño Tomás Fernández, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, sobre los dos proyectos de energías renovables que se proyectan en Castro. Uno de ellos, el de Hidrocaleras, usando agua de mar; y otro, el de Highview Power, con aire convertido en líquido. Fernández ha señalado que “son los primeros pasos del futuro que ya está aquí. Los planes de la Unión Europea prevén pasar del 25% al 75% de producción de energía renovable en 2030 y de ahí que ponga en marcha unos fondos de ayudas importantes a los que se van a acoger todas estas empresas”. En ambos proyectos planteados para Castro, “se trata de almacenar energía. De esta manera, es por la noche cuando hay menos consumo y, por tanto, más energía y más barata. Estas empresas pagan la energía para producir renovable en esas horas bajas y la devuelven y venden cuando hace más falta en las horas altas”. Lo que las hace rentable “es que el mercado necesita esa energía porque no hay suficiente”. En el caso de Hidrocaleras, “lo hace bombeando agua de mar de una cota baja a una alta, que es un proceso muy innovador que sólo existe en una planta en Japón. El agua de mar es más agresiva que la dulce para toda la maquinaria y de ahí que se esté investigando el proceso y los mecanismo a usar para resolver esto”. En cuanto al impacto que esta planta pueda tener en el entorno en el que se proyecta, las antiguas minas de Las Caleras de Mioño, Fernández ha explicado que “será positivo. Ahora mismo hay una zona abandonada de unas antiguas minas que no se restauró. Ha quedado un agujero que corre peligro de provocar desprendimientos. Eso se va a regenerar quedando en su lugar un embalse de agua salada”. En cuanto a la planta de Highview Power, no requiere un emplazamiento concreto al margen de cumplir con la legislación vigente. Funciona convirtiendo aire a estado líquido y volviéndola de nuevo a gas a alta presión para que mueva unas turbinas que generan energía. Aún no ha trascendido el lugar en el que se ubicaría, pero Fernández considera que “uno de los motivos principales para elegir nuestro municipio puede ser el hecho de que hay dos líneas de alta tensión que pasan por Castro”. Preguntado si la instalación de estas plantas en Castro podría suponer impacto positivo en la factura eléctrica, ha dicho que “los precios del mercado eléctrico tienen poco que ver con esto”. En cualquier caso, “la construcción de estas instalaciones y su posterior funcionamiento, generarán puestos de trabajo”.

CANTABRIA SUMA OTRA MUERTE COVID, 44 POSITIVOS NUEVOS Y SUBEN LOS HOSPITALIZADOS

Cantabria ha sumado este domingo un nuevo fallecido por coronavirus, un hombre de 70 años que eleva a 533 el total de víctimas en una jornada en la que, además, ha vuelto a subir ligeramente el número de casos diarios al registrarse 44 positivos nuevos, cinco más que en la víspera. Asimismo, los pacientes Covid hospitalizados han subido a 73 (dos más que ayer), aunque en la parte positiva se ha reducido a 24 (dos menos) el número de ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Con estos datos, la ocupación hospitalaria ha crecido dos décimas y se sitúa en el 5,1%, mientras que la de UCI ha disminuido casi un punto, hasta el 20,5%. La mayoría de ingresados se encuentran en Valdecilla, con 52 pacientes; seguido de Sierrallana, con 19; y el hospital de Laredo, con dos, mientras que el Tres Mares de Reinosa sigue libre de Covid-19. En cuanto a la incidencia, la acumulada en los últimos 14 días sigue un día más la tendencia de descenso y ha pasado de 108 a 107 casos por 100.000 habitantes, aunque por el contrario la acumulada a los 7 días ha subido por segundo día consecutivo, pasando de 47 a 48. Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, cerrados a las 24.00 horas de ayer domingo, actualmente hay 1.621 casos activos, de los cuales, restando los hospitalizados, 1.548 permanecen en cuarentena domiciliaria. Desde el inicio de la pandemia la región ha acumulado 26.195 contagios (24.936 detectados mediante pruebas PCR y 1.259 a través de test detección anticuerpos), de los que se han curado el 92%, que son 24.041 personas. En total se han realizado en Cantabria 477.917 test, que suponen 82.216 por 100.000 habitantes.

VARIOS MONUMENTOS DE CASTRO AMANECEN DE MORADO «PARA REINVINDICAR MÁS ESPACIO PÚBLICO PARA LAS MUJERES»

Este 8 de marzo, monumentos de toda Cantabria han amanecido «con el morado de los pañuelos en sus estatuas reivindicando una mayor visibilidad de las mujeres a lo largo de la historia», una iniciativa de Izquierda Unida de Cantabria. Desde esta formación política se destaca que «otros años repartíamos pañuelos tanto los días previos como en las diferentes concentraciones y manifestaciones de la comunidad. En esta ocasión y dada la situación de pandemia, la organización se reinventa para ‘repartir’ los pañuelos de otra forma: vistiendo los municipios de Cantabria». “Los pañuelos morados vienen este año para reclamar mayor reconocimiento a las mujeres en el urbanismo y en los espacios públicos, en su mayoría pensados y dedicados a hombres”, señala la portavoz de IU en Cantabria, Ainara Bezanilla Orallo. Además, destacan que la mayoría de las pocas estatuas con protagonismo femenino son en plural, anónimas y más recientes, mientras que las dedicadas a hombres suelen estar claramente definidas y dedicadas a una persona en concreto. Este acto simbólico pretende complementar el trabajo de otras organizaciones feministas que también visten mobiliario urbano o han dado cita estos días a homenajes a mujeres referentes, concentraciones o una bicicletada, entre otros eventos.

LA UNIÓN DE GUARDIAS CIVILES DENUNCIA QUE CARECEN DE EFECTIVOS SUFICIENTES PARA ATENDER A LA CIUDADANÍA

“Llevamos años denunciando que los efectivos desplegados en Cantabria son insuficientes para acometer las labores que le son encomendadas, no solo la seguridad ciudadana, sino también para la vigilancia del Tráfico y para la investigación de hechos delictivos”, señala en un comunicado la Unión de Guardias Civiles (Unión GC) . Asimismo, reiteran que, “el despliegue de la Guardia Civil está totalmente obsoleto para los medios con los que se cuenta en el año 2021”. En los últimos años, “se han cerrado la mayoría de los acuartelamientos de Cantabria. En beneficio del servicio al ciudadano, se ha rediseñado el funcionamiento de todas las unidades para mejorar dicha atención, pero aun así no se cubren las necesidades básicas. Puestos como el de Castro Urdiales, con una plantilla poco estable y muy menguada, cada vez cuenta con una población mayor para atender, tanto fija como flotante”. Añaden que “las unidades de investigación, en ocasiones deben priorizar sus investigaciones, pues no disponen de personal para acometer todas, y su personal en momentos puntuales, asumen jornadas maratonianas, en las que no tiene relevo para algo fundamental como comer”. Y “qué decir de la Agrupación de Tráfico, en no pocas ocasiones debe contar con el apoyo de otras unidades para poder atender con cierta eficacia las incidencias surgidas en carretera”. Todo lo mencionado anteriormente, “no es algo que haya ocurrido de la noche a la mañana. Unión de Guardias Civiles lleva años denunciándolo, son hechos que se están agravando año tras año”.

SUSPENDIDA LA CONCENTRACIÓN DEL 8-M EN GURIEZO DEBIDO A LA PANDEMIA

El Ayuntamiento de Guriezo informa que, “debido a la pandemia por la que estamos pasando, queda suspendida la concentración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer”, convocada por el Grupo de Mujeres de Guriezo. Se resalta que “nos hubiese gustado celebrarlo igual que el año pasado pero, debido a las circunstancias que estamos pasando no puede ser”. Dejan claro que “esto no es el fin, sino un paréntesis y esperamos que el año que viene podamos reunirnos y celebrarlos”.

EN 2020 SE PRESENTARON 91 DEMANDAS DE DISOLUCIÓN MATRIMONIAL EN CASTRO

Los órganos judiciales de Cantabria recibieron a lo largo del pasado año 1.191 demandas de disolución matrimonial, 160 menos que en 2019, lo que sitúa el descenso de este tipo de procedimientos en un 11,8 por ciento. Esta bajada en los procedimientos de disolución matrimonial en Cantabria va en consonancia con la tendencia del conjunto de comunidades autónomas, que experimentaron un descenso del 13,3 por ciento. En el periodo analizado, los órganos judiciales de Cantabria registraron 449 peticiones de modificación de medidas acordadas en sentencia y 452 procedimientos para la fijación de medidas de guarda y custodia sobre menores nacidos en parejas no casadas y que se han disuelto. Así se desprende del informe del Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial elaborado con datos relativos a la actividad de los juzgados de primera instancia con competencia en familia, y que ha sido difundido hoy con los del cuarto trimestre de 2020 y de la anualidad completa. En Castro Urdiales, las demandas de disolución matrimonial presentadas en 2020 ascendieron a 91 (52 divorcios de mutuo acuerdo, 37 no consensuados, una separación acordada y otra litigiosa). También se registraron 23 peticiones de modificación de medidas acordadas en sentencia y 26 procedimientos para la fijación de medidas de guarda y custodia sobre menores nacidos en matrimonios disueltos.

COMUNICADO DEL ÁREA DE IGUALDAD DEL AYUNTAMIENTO CON MOTIVO DEL 8-M, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER           

Desde el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Castro Urdiales y con motivo del Día Internacional de la Mujer, se remite el siguiente comunicado: “Este 8-M se enmarca en un año que ha cambiado la vida de las personas, en el que se ha subrayado el valor de la vida y a las personas cuidadoras y en el que las brechas de género han aumentado con la crisis sanitaria. En este momento que estamos viviendo, y en el que apelamos a la responsabilidad prevaleciendo las medidas de seguridad sanitarias, el Centro de Información a la Mujer, no cesa en defender, exigir y luchar por conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres. La Igualdad es una lucha de décadas, una necesidad, y un asunto de justicia. Ahora con la sociedad en pleno proceso de transformación, el feminismo sigue buscando el lugar en el que todos tengamos espacio, señalando que la corresponsabilidad es cosa de todos. Queremos cambios, queremos estar en el proceso de reconocer y defender los derechos de la mujer todos los días del año. Luchamos por una sociedad que respete y valore la diversidad funcional, la diversidad sexual y la diversidad de identidad y/o expresión de género. Desde Castro Urdiales proponemos otra forma de entender, de estar y de relacionarnos. Proponemos, una vida en igualdad”.

UN NUEVO POSITIVO DE COVID EN CASTRO Y LOS CASOS ACTIVOS SUBEN EN UNO HASTA 110

Castro registró ayer un nuevo positivo en coronavirus. Hay también un caso activo más, con lo que el número de recuperados es el mismo. La Incidencia Acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes, pasa de 139 a 136. Los datos actualizados al completo son los siguientes: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.526 (uno más). Casos activos: 110 (uno más). Recuperados: (1.383 (los mismos). Fallecidos: 33 (los mismos). Incidencia Acumulada: 136 (tres menos).

SEIS NUEVOS POSITIVOS DE COVID EN CASTRO Y UN FALLECIDO MÁS HASTA UN TOTAL DE 33

Castro registró ayer seis nuevos positivos en coronavirus y hay que lamentar un fallecido más, con lo que el número de muertes en nuestro municipio alcanza las 33 desde marzo. También aumentan los casos activos hasta 109 y sube la Incidencia Acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes, que pasa de 130 a 139. Los datos oficiales completos de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son: Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.525 (6 más). Casos activos: 109 (5 más). Recuperados: 1.383 (los mismos). Fallecidos: 33 (uno más). Incidencia Acumulada a 14 días: 139 (9 más). DATOS EN CANTABRIA Cantabria ha registrado otra muerte con coronavirus, un hombre de 83 años, que eleva a 533 el total de fallecidos en lo que va de pandemia en la región. Además, los casos diagnosticados han vuelto a subir en las últimas horas, al contabilizarse 39 nuevos, trece más que las víspera. Y aunque ha bajado el número de pacientes hospitalizados, a 71 -cuatro menos-, 26 de ellos siguen en estado crítico. Según datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al cierre del sábado y difundidos este domingo, la incidencia acumulada a 14 días continúa descendiendo, a 108 casos por cien mil habitantes, mientras que por contra si se toma como referencia una semana sube, a 47. La ocupación de camas también cae, al 4,9 por ciento en plantas hospitalarias, y al 21,4% en unidades de cuidados intensivos, así como la positividad de las pruebas practicadas, que se sitúa en el 3,8%. En la actualidad, hay 1.592 infectados con el virus activos, de los que 71 están hospitalizados -26 de ellos en UCI- y 1.521 en cuarentena domiciliaria. La mayoría de los ingresados están en Valdecilla, 51, aunque también hay 18 enfermos en Sierrallana y 2 en Laredo Desde que irrumpió el Covid, hace un año, en Cantabria se han diagnosticado 26.151 positivos, (24.892 mediante PCR y 1.259 a través de test detección anticuerpos), de los que 24.027 se han curado, el 92% del total.

ACTOS DE ‘LAS SIN SOMBRERO’ CON MOTIVO DEL 8-M

La asociación feminista y LGTBI+ Las SinSombrero organizan una serie de actos con motivo del 8-M, Día Internacional de la Mujer. Debido a la pandemia no convocan manifestación, «lo que nos ha obligado a reinventarnos para poder estar en la calle de forma segura para formular nuestras reivindicaciones, en esta fecha tan señalada para todas las mujeres, que representamos más de la mitad de la población», según señala la asociación. Los actos arrancan mañana domingo día 7, con la instalación de una carpa informativa en la plaza del Ayuntamiento entre las 12 y las 15 horas. Se ofrecerá música y una gymkana feminista «buscando piedras moradas por las calles de alrededor» de la casa consistorial. A la una de la tarde se construirá un mosaico gigante. El mismo 8-M se colocarán carteles de 11 a 12 de la mañana, y a las 6 de la tarde arrancará desde la Plaza de Toros una Caravana de coches que recorrerá las principales calles del casco urbano. A las 7 de la tarde se ha convocado una concentración y lectura de un manifiesto en la Plaza del Ayunamiento, «cuya duración será la estrictamente necesaria para la lectura del texto». Desde Las SinSombrero ruegan que «las personas que acudan guarden las medidas de seguridad necesarias, como son la utilización de mascarillas y la distancia de seguridad de metro y medio de una persona a otra.También dispondremos de gel hidroalcohólico y se marcará en el suelo la distancia correspondiente para que las personas que acudan a esta concentración sepan donde posicionarse. Este acto goza de la autorización de la Delegación del Gobierno de Cantabria».

UN CICLISTA HERIDO Y TRASLADADO AL HOSPITAL DE LAREDO TRAS CHOCAR CON UN COCHE EN POETA JOSÉ HIERRO

Según informa DYA Cantabria, en torno a las 2 de la tarde se producía un accidente de tráfico, al colisionar un coche y una bicicleta en la calle Poeta José Hierro. La DYA junto a la Policía Local asistían al ciclista, que presentaba diversos traumatismos y herida incisocontusa en la región frontal de la cabeza. Después de su inmovilización se le dieron las primeras curas, y tras valoración, fue trasladado al Hospital de Laredo. La Policía Local instruye las diligencias, y recuerda a través de sus redes sociales que “no cometas el error de no usar casco en vías urbanas”.

SIGUEN BAJANDO LOS CASOS ACTIVOS DE COVID EN CASTRO EN UN VIERNES SIN NUEVOS CONTAGIOS

Castro no registró ayer ningún nuevo positivo en coronavirus, algo que tan solo ha ocurrido una vez más durante este año, en concreto el pasado 23 de febrero. La Incidencia Acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes baja lo mismo que subió el día anterior, con 130 contagios por cada 100.000 habitantes. Los datos oficiales completos de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son: Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.519 (los mismos). Casos activos: 104 (7 menos). Recuperados: 1.383  (7 más). Fallecidos: 32 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 130 (3 menos). DATOS DE CANTABRIA En lo que a Cantabria respecta, ayer se registraban 26 nuevos casos de covid, 3 fallecidas (mujeres de 68, 89 y 96 años) y 26 personas en UCI, según datos proporcionados por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria que se cerraron anoche, viernes, 5 de marzo, a las 24:00 horas. Según la misma fuente, se señalan como acumulados positivos 26.112 (24.853 mediante PCR y 1.259 a través de test detección anticuerpos); 24.021 curados (92 por ciento); 531 fallecidos; 1.560 activos (75 hospitalizados -26 de ellos en UCI- y 1.485 en cuarentena domiciliaria). El total de test suman 476.333 (81.944 por 100.000 habitantes). La distribución por hospitales es la siguiente: 54 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, 18 en Sierrallana de Torrelavega, 3 en Laredo y 0 en Tres Mares. La incidencia acumulada en 14 días es de 109 casos, mientras que la de 7 días es de 45 casos. La positividad es del 4,1 por ciento, la ocupación hospitalaria, del 5,2 por ciento y la ocupación UCI del 22,2 por ciento.

LA POLICÍA LOCAL RECUPERA EN OTAÑES UN COCHE ROBADO EN HERNANI

Según informa la Policía Local, durante esta tarde ha sido recuperado en Otañes un turismo marca Volkswagen Golf, que había sido sustraído en Hernani (Guipúzcoa) y que figura implicado en numeroso robos.

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL VALLE DE MANÁS, EN LIENDO

Javier López Orruela nos propone hoy una ruta que nos lleva desde el Valle de Liendo al Valle de Manás. Un recorrido de unos 10 kilómetros, ida y vuelta, de dificultad baja y un desnivel acumulado de 250 metros que podemos cubrir en unas cuatro horas, picnic incluido. Una oportunidad para disfrutar de un entorno con sistema agrario muy bien mantenido, con presencia de ganado, la yeguada Manás de la Hoz y especies salvajes como los milanos, alimoches o buitres leonados. Además, parte de este trayecto coincide con el Camino de Santiago. El punto de salida se encuentra junto a la Plaza de Toros de Liendo, en el barrio de Sopeña. Desde allí caminamos hacia el barrio Rocillo, en una ruta bien señalizada, para pasar por debajo del viaducto de la autovía y comenzar a ascender por una pista en buenas condiciones rodeada de árboles. Estupendas vistas del Valle de Liendo durante el ascenso, colinas, praderías, muros de piedra y encinar cantábrico son algunos de los elementos característicos de este valle. Destaca también la Cruz de Manás, una estela un tanto oculta que os mostramos en una de las imágenes. La ruta nos llevará hasta Lugarejos y regresaremos por el mismo camino. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación os mostramos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.

EL BALONMANO LOS CHELINES TIENE EL PROTOCOLO PREPARADO PARA QUE VUELVA EL PÚBLICO MAÑANA AL PACHI TORRE

El Balonmano Construcciones Los Chelines de balonmano femenino tiene todo preparado para que el polideportivo Pachi Torre acoja mañana el encuentro entre las castreñas y el Zaragoza a las 18:30 horas con público. Como ha detallado en Castro punto Radio José Mourelo, uno de los directivos del club, “llevamos semanas preparando el plan porque todo parecía indicar que iba a llegar un momento en el que se permitiera público”. Lo que tiene que ver con el acceso de jugadoras y árbitros no supone novedad porque “es algo que venimos meses haciendo”, pero sí es “un reto” lo relacionado con la entrada de público. De esta manera y con el aforo máximo que tiene el Pachi Torre de 90 personas, “hemos optado en este primer partido por dar entrada sólo a los socios, hasta ese límite de 90”. Se ha puesto a disposición, de forma online, “un cuestionario para que en él introduzcan sus datos personales y contacto y que quede registrado todo el que entre”. Con ese listado, “hemos establecido distintas franjas horarias para entrar y hemos dividido las gradas por sectores. De este forma, en base al número de carné de socio, entrarán de 36 en 36, más o menos, cada 15 minutos y al sector que les corresponda”. Todos accederán por la puerta superior y se medirá su temperatura, no pudiendo entrar el que tenga más de 37 grados. Durante el encuentro “se filmará la zona de grada para uso interno y, en caso de que haya algún positivo, podamos identificar las personas cercanas”. Las salidas se harán también de forma escalonada y por zonas, comenzando por las que están más próximas a la puerta. Mourelo ha añadido que “habrá planos que marquen el camino a seguir para que todo el mundo sepa a dónde tiene que ir” y una serie de infografías que recuerden las normas de seguridad, como uso de mascarilla, prohibición de levantarse del asiento salvo para ir al aseo y prohibición de comer y beber. Serán aproximadamente 10 personas, entre directivos y voluntarios, las que se encargarán de hacer cumplir el protocolo. Desde el club se muestran “nerviosos por el reto pero, al mismo tiempo, ilusionados porque la gente vuelva al pabellón”.

EN BREVE SALDRÁN A LICITACIÓN LAS OBRAS DE SANEAMIENTO DE BALTEZANA NORTE CON UN PRESUPUESTO DE 159.250 EUROS

El Ayuntamiento de Castro Urdiales publicará en los próximos días en el Portal de Contratación del Estado la licitación de las obras de ejecución del Saneamiento de Baltezana Norte, proyecto elaborado por la ingeniera municipal en marzo de 2015 y aprobado por el Pleno en agosto en el año 2016. El proyecto tiene un presupuesto base de licitación de 159.250 euros a cargo del canon del agua y un plazo de ejecución previsto de 2 meses, «con lo que podría ser una realidad para este verano de 2021», destaca en nota de prensa el concejal del área, Alejandro Fernández. Con estas obras se va a completar el saneamiento de la zona norte del Barrio de Baltezana, con dos ramales nuevos. .- Ramal 1: de 75 metros de tubería de PVC de 315 mm de diámetro, la construcción de un tanque de tormentas de alivio exigido por Confederación Hidrográfica y 2 pozos de registro. .- Ramal 2: de casi 300 metros de tubería de PVC de 315 mm de diámetro, que discurrirá paralelo a la carretera CA-523 y a la que llegarán dos pequeños ramales adicionales de 42 y 23,5 metros de tubería de PVC del mismo diámetro. Este ramal 2 se conectará al colector existente en el camino junto a la bolera. Se realizarán 10 pozos de registro y un tanque de tormentas de alivio en uno de los ramales adicionales exigido por Confederación Hidrográfica. Con el fin de diminuir las aguas pluviales que puedan recoger los colectores existentes, se van además a ejecutar dos tanques de tormentas adicionales. «Seguimos así», continúa detallando el edil socialista, «dando pasos para ir dotando de saneamiento municipal a las zonas urbanas de las Juntas Vecinales que no disponen de este servicio básico y así lo vienen reclamando durante mucho tiempo con toda la razón». De esta manera, recalca Fernández, «se podrán conectar al saneamiento municipal muchas viviendas de Baltezana que actualmente disponen de fosas sépticas, evitando el coste que dichas instalaciones tienen para sus propietarios y los riesgos de vertidos y contaminación si no hay un mantenimiento y vaciados periódicos de las mismas». Concluye el concejal de Obras que, «seguimos trabajando en nuestro compromiso con las Juntas Vecinales y a esta obra seguirán otras. La intención de este equipo de Gobierno es la de seguir haciendo inversiones en esta línea con el canon del agua, dinero que debe utilizarse precisamente para este fin, para dotar de servicios de abastecimiento y saneamiento a las Juntas Vecinales allí donde no los tienen y también a mantener y renovar todas las instalaciones existentes en nuestro municipio para que funcionen correctamente, eliminando fugas y vertidos».

CANTABRIA REGISTRA UNA SUBIDA DE NUEVOS CASOS E INGRESOS EN UCI, AUNQUE BAJA LA INCIDENCIA

Cantabria ha registrado este jueves 43 nuevos casos de coronavirus, seis más que el día anterior, y también han aumentado los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que son 25 (uno más). De esta manera, la ocupación en las UCI ha subido casi un punto, al 21,4 por ciento, aunque la hospitalaria se ha reducido al 5,6 por ciento (frente al 5,9% el miércoles) y el total de hospitalizados es de 79 (5 menos). También ha bajado cinco puntos la incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días, que es de 118 por cada 100.000 habitantes, y se mantiene en 50 casos la registrada en los últimos siete días. En cuanto a la positividad, es del 4,1%. Según los datos de las últimas 24 horas facilitados por la Consejería de Santander, se contabiliza un fallecido más, una mujer de 62 años, si bien esta muerte ya fue adelantada ayer por el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga. Con ella, el total de fallecidos es de 528. Con la actualización de datos, en estos momentos hay 1.638 casos activos en la región, de los que 1.559 se encuentran en cuarentena domiciliaria. De los 79 pacientes hospitalizados, 55 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, 20 en el de Sierrallana de Torrelavega, 4 en el de Laredo y ninguno en el Tres Mares de Reinosa. De esta manera, los acumulados positivos en la región ascienden a 26.086, de los que 24.827 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos, y los curados a 23.920 curados, el 92 por ciento del total. En total, se han realizado desde el inicio de la pandemia 474.428 test de detección, lo que supone 81.616 por 100.000 habitantes.

A LICITACIÓN EL CONTRATO DE GESTIÓN DE LOS TELECENTROS DE CASTRO Y LAS JUNTAS VECINALES

El Ayuntamiento de Castro ha sacado a licitación el contrato de asistencia técnica para la gestión y dinamización del Telecentro del Centro Cultural Eladio Laredo y actividades a desarrollar en los Telecentros de las Juntas Vecinales. El presupuesto base de licitación, impuestos incluidos, asciende a 34.774 euros anuales durante dos años. Se podrán presentar ofertas, hasta el 19 de marzo incluido, en el registro electrónico de la Plataforma de Contratación del Sector Público. La franja horaria de atención para el Telecentro del Centro Cultural Eladio Laredo será, como mínimo, la siguiente: – 10 a 14 horas de lunes a sábados. – 16 a 20 horas de lunes a viernes.

LA CONCEJALÍA DE TURISMO EDITA LA GUÍA ‘CASTRONOMÍA’ PARA APOYAR AL SECTOR HOSTELERO

La Concejalía de Turismo ha editado la guía ‘Castronomía’ “para apoyar al sector hostelero” del municipio. Es lo que ha manifestado la concejala de Turismo, Rosa Palacio, que ha indicado que se trata de una iniciativa destinada a que los visitantes y vecinos del municipio “tengan una referencia actualizada para hacer planes y visibilizar al sector hostelero tras este año de tanta incertidumbre”. “Es una revista informal, orientada a que sea consultada cómodamente y donde se encuentran todos los negocios de hostelería de Castro y se promociona conjuntamente nuestros productos locales de forma que sirva para poner también en valor nuestros elementos gastronómicos”, ha señalado Palacio. Las personas y establecimientos hosteleros que quieran disponer de un ejemplar de los 6.000 que se han editado hasta la fecha pueden acudir a la Oficina Municipal de Turismo y recoger su guía, para también esté presente en los bares y restaurantes que lo deseen. “Queremos, con la apertura del interior de los locales, que esta guía gratuita sirva de apoyo para retomar la actividad”, ha subrayado la edil de Cs, quien ha hecho énfasis en el “alto porcentaje de actividad” que tiene el sector en el municipio y que, como en el resto de poblaciones, “se ha visto resentida” a consecuencia de las restricciones impuestas para frenar el avance de la pandemia. ‘Castronomía’, además de ser una recopilación de establecimientos hosteleros “por zonas”, reúne artículos en los que es posible consultar la historia de este sector en Castro, además de recetas y curiosidades, como la tradición de comer caracoles en San Andrés. Desde el equipo de Gobierno se espera que esta guía, única de momento en el municipio, tenga una buena acogida y sirva de impulso para nuestro sector turístico. Además esta guía estará de forma presencial en la web de turismo y se promocionará en los demás canales turísticos con los que el Ayuntamiento colabora.

LA GUARDIA CIVIL DETIENE A UN GRUPO DEDICADO AL ROBO EN INTERIOR DE VEHÍCULOS EN PLAYAS DE CANTABRIA, ENTRE ELLAS DE CASTRO

La Guardia Civil de Cantabria en una operación contra el robo en interior de vehículos estacionados en zonas de playas de esta Comunidad Autónoma, ha procedido a la detención de cuatro personas de Europa del Este, como presuntos autores de al menos 10 robos con fuerza, de los cuales 9 son en interior de vehículos. Los detenidos, dos hombres y dos mujeres, aportaron documentaciones personales de dudosa procedencia, los cuales son remitidos al Servicio de Criminalística de la Guardia Civil para su estudio ante una posible falsificación documental. No obstante, y de las investigaciones realizadas por el momento, a tres de ellos les constan antecedentes por hechos delictivos similares en diferentes lugares de la geografía nacional. Igualmente, a uno le constan tres órdenes de detención por juzgados de Murcia y Salamanca. Desde finales de febrero se estaban recibiendo denuncias por robos en interior de vehículos estacionados en aparcamientos de playas en diferentes puntos del litoral Cántabro. Los robos se cometían tras forzar el bombín de la cerradura o mediante rotura de alguno de los cristales del vehículo. De las investigaciones sobre estos hechos, se obtuvieron informaciones que apuntaban a que los autores podían desplazarse en una furgoneta con matrícula francesa. Dentro de los servicios preventivos y de investigación en relación con estos robos, el pasado martes los agentes observaron una furgoneta de características similares en la zona de la Playa de San Juan en Liendo, abandonando el lugar. Desde ese momento se dispuso un operativo para interceptar la furgoneta, al tiempo que se comprobaba los vehículos estacionados en la citada playa, hallando uno sobre el que se había perpetrado un robo. La furgoneta fue interceptada en la Autovía A-8, en la salida de Cicero-Treto. El vehículo estaba ocupado por dos hombres y dos mujeres, y al no dar confianza suficiente la documentación que presentaban, fueron trasladados a las dependencias de la Guardia Civil de Laredo. En la inspección realizada sobre el vehículo, se pudo determinar, que el número de bastidor había sido manipulado, habiendo realizando un trabajo de superposición de otro bastidor correspondiente a un vehículo de las mismas características. Asimismo, las placas de matrícula francesa que portaba el vehículo, no eran las que le correspondían a esa furgoneta. Con toda esa información se constató que la furgoneta había sido robada en septiembre del pasado año en la provincia de Alicante. Esto suponía dos presuntos delitos nuevos, uno por la sustracción del vehículo y otro por falsedad documental. Además en la furgoneta se encontraron otras placas de matrícula de Alemania, que están siendo analizadas. Continuadas las pesquisas, así como del resultado del registro realizado en el interior de la furgoneta, se ha podido determinar que los detenidos son los presuntos autores de al menos nueve robos en interior de vehículos. Estos vehículos se encontraban estacionados en aparcamientos de playas de las zonas de San Vicente de la Barquera, Santoña, Galizano, Islares y Castro Urdiales, principalmente. En la furgoneta se encontraron diferentes herramientas susceptibles de ser utilizadas en los citados robos y ocultos en el interior de una almohada una cartera con dinero. También se halló, entre otros efectos, un dron, una videoconsola y juegos, no acreditando su legal procedencia, por lo que se investiga si son fruto de algún otro robo. Por otro lado, se ha podido esclarecer un robo con fuerza en una maquina instalada en una gasolinera de Cantabria. Los detenidos pasarán en el día de hoy a disposición del Juzgado de Guardia de Laredo. Esta investigación fue desarrollada por efectivos de la Guardia Civil pertenecientes al Equipo de Policía Judicial y de Seguridad Ciudadana de la Compañía de Laredo, y por el Grupo de Investigación y Análisis (GIAT) del Sector de Tráfico de Cantabria.

CASTRO REGISTRA TRES NUEVOS POSITIVOS EN COVID, PERO LOS CASOS ACTIVOS BAJAN HASTA 111

Castro registraba tres nuevos positivos en coronavirus, pero al haberse recuperado 12 personas, los casos activos bajan hasta 111. La Incidencia Acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes sube levemente de 130 a 133. Los datos oficiales completos de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son: Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.519 (3 más que el día anterior). Casos activos: 111 (9 menos). Recuperados: 1.376  (12 más). Fallecidos: 32 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 133.

UN VEHÍCULO ARDE LA PASADA MADRUGADA JUNTO A LA PLAZA PORTICADA

Según informa la Policía Local, en torno a las 5 de la pasada madrugada se producía el incendio del motor de un coche marca BMW estacionado en la calle Victorina Gaínza, junto a la Plaza Porticada. La intervención de los agentes del turno de noche y los Bomberos de Castro evitó consecuencias más peligrosas. Finalmente resultaron afectados por el fuego otros dos vehículos contiguos.

LA APERTURA PARCIAL DEL INTERIOR DE LOS ESTABLECIMIENTOS DA “UN RESPIRO” A LA HOSTELERÍA CASTREÑA

Ha transcurrido algo más de una jornada desde que los hosteleros han podido reabrir al público, parcialmente, el interior de sus establecimientos. Es una tercera parte del espacio destinado a los clientes descartando la barra, pero para muchos está suponiendo un pequeño alivio tras tantos meses disponiendo únicamente de sus terrazas. Posiblemente son los restaurantes los que más lo están notando. Para la mayoría de ellos, poder habilitar algunas mesas en sus comedores interiores va a suponer un cambio importante. Hoy hemos conversado con Ricardo Castillo, responsable de La Marina, que cree que el cierre perimetral continuará en Semana Santa. También hemos hablado con José Antonio Muñoz, “Choche”. El propietario del disco bar Trastos afirmaba que es mejor mantener las medidas restrictivas en Semana Santa “hay que dar la puntilla a esto”, en referencia a la pandemia. Si abrimos todo esos días después volveremos a estar mal”. También nos contaba que “los hábitos de la gente han cambiado muchísimo. Ahora ves gente mucho más joven y los que tienen más edad se lo piensan dos veces y hacen otras cosas”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.