CANTABRIA SUMA DOS FALLECIDOS PERO BAJAN LA INCIDENCIA Y LA OCUPACIÓN HOSPITALARIA
Cantabria ha sumado este martes 56 contagios nuevos (siete menos que el día anterior) y dos fallecidos más por coronavirus, dos hombres de 89 y 90 años, pero sigue bajando la incidencia acumulada y la ocupación hospitalaria.
Así, la incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días se encuentra en 162 (siete menos que ayer) y también ha bajado la registrada en los últimos siete días, con 71 casos (tres menos).
Por su parte, el porcentaje de positividad (la cantidad de pruebas con resultado positivo en los últimos siete días) ha descendido una décima y está en el 4,9 por ciento.
También ha disminuido la ocupación hospitalaria en dos décimas, hasta el 8,8%, ya que hay cinco personas menos ingresadas, 119. De ellas, 26 están Unidades de Cuidados Intensivos, una menos que ayer, con lo que la ocupación UCI baja al 22,2% (nueve décimas menos).
El grueso de ingresos lo registra el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), con 83; seguido por Sierrallana, con 38; y Laredo, con 8. El Hospital Tres Mares de Reinosa no tiene ningún ingreso por Coronavirus.
Con el nuevo recuento actualmente hay 2.444 casos activos y la cifra global de contagiados se eleva a 25.692 (24.433 diagnosticados mediante PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos). En total se han realizado en Cantabria 459.942 test de detección del virus, en tasa 79.124 por cada 100.000 habitantes.
Hasta el momento se han curado 22.733 personas, un 88% del total de infectados, y con los dos nuevos fallecidos la cifra de víctimas se eleva a 515.
LA DERMATÓLOGA ANA Mª GIRALT SE JUBILA Y CIERRA SU CONSULTA EL 23 DE MARZO
Después de 30 años atendiendo a sus pacientes en Castro y otras localidades de Cantabria, la dermatóloga Ana Mª Giralt se jubila. El próximo 23 de marzo cerrará su consulta y pondrá fin a “una experiencia profesional buenísima”.
Así lo afirmaba en Castro Punto Radio, dando las gracias “por tantos años de confianza”. Una trayectoria profesional cuyos inicios fueron difíciles, porque entonces “no se sabía lo que era la dermatología, ni que muchas afecciones son psicosomáticas y tienen su origen en problemas emocionales”.
Ana recordaba cómo, hasta entonces, las personas que padecían algún tipo de problema de piel acudían al médico de cabecera y ha dedicado una mención especial al doctor Lorenzo Maza.
Durante todo este tiempo ha recopilado 12.000 fichas de pacientes. Haciendo balance, asegura que “todos son buenos recuerdos”.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
EL EJÉRCITO DE TIERRA LLEGA A CASTRO A HACER MANIOBRAS. PERMANECERÁN HASTA EL JUEVES
El Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros número 12 del Ejército de Tierra visita Castro Urdiales desde hoy hasta el próximo jueves para realizar maniobras con el objetivo de ampliar el rango de aplicación de los medios que dispone en costa.
Han solicitado permiso al Ayuntamiento para estacionar en la zona trasera del polideportivo Pachi Torre y para tener acceso al muelle, a donde también llegarán algunas embarcaciones.
Este regimiento dispone de diversas capacidades militares entre las que se encuentra la de proporcionar continuidad en vías de comunicación a través de lechos fluviales. Para ello, disponen del puente de tablero flotante MAN que ha sido probado en lechos fluviales como pueden ser pantanos o ríos.
La visita al municipio tiene como objetivo probar este material es costa, labores que se van a realizar en la zona del muelle Don Luis y de Brazomar. Se trata de 16 efectivos que van a realizar una primera estimación de viabilidad de este proyecto que se quieren llevar a cabo durante el mes de marzo.
Durante este experimento se realizará el montaje de diversas configuraciones y la navegación con ellas. Además, se desarrollarán actividades auxiliares de apoyo al montaje como pueden ser navegación con pequeñas embarcaciones o el apoyo a buceadores para seguridad, reconocimiento, labores de simulación de reparación in situ o reflotado de material sumergido.
Los efectivos desplazados se alojarán estos días en el Pabellón de Actividades Náuticas.








EN 2020 SUBIERON LAS INFRACCIONES PENALES EN CASTRO UN 7,6% MIENTRAS EN EL RESTO DE CANTABRIA BAJABAN UN 8,2%
Cantabria ha cerrado el año 2020 con la tasa de criminalidad más baja de la última década, al situarse ésta en 28,5 infracciones penales por cada 1.000 habitantes. Con esta tasa, la Comunidad Autónoma es la séptima con menor índice de criminalidad del país.
La delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, ha mantenido este martes una reunión con el jefe superior de Policía, Héctor Moreno, y el coronel jefe de la Guardia Civil, Luis del Castillo, para analizar estos datos.
En el conjunto del pasado año, los delitos descendieron en Cantabria un 8,2 por ciento en comparación con 2019, según se desprende del Balance de Criminalidad hecho público este martes por el Ministerio del Interior, que detalla que las infracciones penales totales en la Comunidad Autónoma pasaron de las 18.073 conocidas en 2019 a 16.598 en 2020.
El descenso registrado se debe fundamentalmente a la reducción de delitos como los hurtos, que han bajado un 33,5 por ciento; los daños (-9,1%), los delitos contra el patrimonio (-10,7%), y los delitos contra la vida y la integridad de las personas (-14,8%).
No obstante, algunos tipos delictivos registraron un incremento, como el tráfico de drogas, con un 11,6%. Este aumento de los delitos conocidos de tráfico de drogas está muy relacionado con la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, dado que en este fenómeno delictivo se producen muy pocas denuncias.
La tasa de criminalidad en Cantabria, hecha pública por el Ministerio del Interior, coloca a la Comunidad Autónoma como una de las más seguras de España, solo por detrás de Extremadura (23,6), Asturias (23,9), La Rioja (24,5), Galicia (27,3), Castilla y León (27,3) y Aragón (27,4).
Con una tasa de 28,5 delitos por cada 1.000 habitantes, Cantabria se encuentra 8,9 puntos por debajo de la tasa de criminalidad del conjunto del país, que es de 37,4 infracciones penales por cada 1.000 habitantes.
Por otro lado, el Balance de Criminalidad de 2020 recoge los indicadores de seguridad de los municipios mayores de 30.000 habitantes, que en el caso de Cantabria son Santander, Torrelavega, Camargo y Castro Urdiales.
En Castro Urdiales se cerró el año con una tasa de criminalidad del 42,7 y es el único de los cuatro municipios cántabros con más de 30.000 habitantes en el que no descendieron las infracciones penales conocidas, ya que aumentaron en un 7,6%.
LA JUNTA VECINAL DE ISLARES RECOGE FIRMAS PARA FRENAR EL DERRIBO DE LAS ESCALERAS QUE DAN ACCESO A LA CALA COTONERA
La Junta Vecinal de Islares ha hecho un llamamiento a los vecinos “para que se impliquen al máximo en intentar frenar el sinsentido de derribar las escaleras que dan acceso a la cala Cotonera”. Para ello, se ha abierto una recogida de firmas en la sede la Junta Vecinal, de lunes a viernes de 4 a 8 de la tarde, y a través de change.org. Según la alcaldesa, Dolores Vázquez, “tenemos ya más de 3.000”.
El malestar comenzó cuando el pasado 19 de enero, el Ayuntamiento publicaba en el Portal de Transparencia la contratación a la empresa Cannor Obras y Servicios de Cantabria, por 18.979 euros, de las obras de demolición del acceso a Cotonera, “una cala que en Islares queremos mucho”, ha dicho Vázquez en Castro Punto Radio.
Según ha detallado, “el Consistorio tiene una concesión a 30 años de 119 metros cuadrados que es exactamente lo que ocupan las escaleras. Parece que han recibido una multa de 120 euros de Costas por falta de mantenimiento, y ante esta irrisoria multa, en lugar de recuperar ese acceso, deciden gastar miles de euros en su derribo”.
Todo ello, “sin informar a la Junta Vecinal”, que ha solicitado una cita con la alcaldesa de Castro, sin que por el momento haya recibido respuesta.
Vázquez creía que “el PSOE apostaba por rehabilitar ese acceso. De hecho, en septiembre de 2019 se solicitó estudio para recuperar la cala Cotonera. Aún no hemos obtenido respuesta y ahora nos llevamos esta sorpresa de la que nos hemos enterado por redes sociales”.
Ha defendido que “esta cala la llevamos todos los vecinos de Islares en nuestro ADN y cuando la nombramos lo hacemos con orgullo de tener algo tan especial”. En este sentido, se ha pregunta “qué pensarían los castreños si se cerrara el acceso al Pedregal”.
Ha insistido en que “Cotonera no hay que cerrarla, sino recuperarla para el disfrute de todos. Los islareños nos no podemos permitir tal tropelía”.

CANTABRIA BAJA A RIESGO MEDIO POR COVID-19 PERO NO FLEXIBILIZARÁ LAS RESTRICCIONES HASTA QUE SE CONSOLIDEN LOS DATOS
Con los datos cerrados a las 24:00 horas de ayer, lunes, día 22, Cantabria ha entrado ya en nivel de riesgo 2, es decir, medio, pero no flexibilizará las medidas restrictivas en vigor actualmente hasta que ese nivel de alerta por covid-19 se mantenga, al menos, durante varios días seguidos.
En este sentido, la Consejería de Sanidad insiste en que las últimas restricciones han resultado eficaces para frenar la expansión del virus porque han conseguido reducir la interacción social.
Aun así, las autoridades sanitarias conminan a la población cántabra a “no relajarse, ni bajar la guardia porque el virus sigue estando entre nosotros. Solo así, se podrá perpetuar la tendencia a la baja en el número de contagios, que sumado al buen ritmo que lleva la vacunación en Cantabria “abre una vía de esperanza para acabar con la pandemia”.
Respecto a los datos, ayer se contabilizaron 63 casos nuevos de coronavirus, lo que eleva la cifra global de contagiados a 25.636 (24.377 diagnosticados mediante PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos). Actualmente hay 2.418 casos aun activos, 22.705 personas curadas, un 89% del total, y 513 fallecidos.
En cuanto a hospitalización, son 134 las personas que están hospitalizadas en Cantabria por Covid-19, 27 de ellas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). El mayor grueso de ingresos lo registra el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), con 87, seguido por Sierrallana, con 38, y Laredo, con 9.
Con estas cifras la Incidencia Acumulada (IA) de casos diagnosticados en 14 y en 7 días se sitúan en 169 y 74, respectivamente. Además, la positividad (número de pruebas con resultado positivo en los últimos 7 días) está ahora en 4,9%. Con los datos de hospitalización, la ocupación de camas de hospitalización por casos Covid-19 está en el 9% y si hablamos de las de cuidados críticos el porcentaje se eleva al 23,1.
Hasta el momento, en Cantabria se han realizado 458.075 test de detección del virus, en tasa 78.803 por cada 100.000 habitantes.
NUEVO INFORME EPIDEMIOLÓGICO EN LA WEB DEL SCS
Por otro lado, la página web del Servicio Cántabro de Salud (SCS) publicará, a partir de ahora, un nuevo informe epidemiológico enfocado a la ciudadanía de la región. Se actualizará de forma semanal cada lunes. El objetivo es que la población en general tenga un acceso “rápido, claro, didáctico y sistematizado” de la información relativa al Covid-19.
El informe, que ya está colgado en la web https://www.scsalud.es/coronavirus recoge datos sobre la valoración del riesgo covid-19 en la región, tanto en lo relativo al nivel de alerta global como desglosado por municipios. Además, se ha sistematizado en el mismo una descripción de casos y su evolución por grupos de edad.
En la información que se proporcionará semanalmente también se incluye un apartado de pruebas diagnósticas, hospitalización y centros socio-sanitarios. Por último, hay un epígrafe destinado a los datos de mortalidad desde el inicio de la pandemia así como un resumen con las variables más significativas, glosarios de términos y principales recomendaciones frente al Covid-19, entre otros.
EL PLENO APRUEBA POR UNANIMIDAD EL PROYECTO DE LAS OBRAS DE LA PLAZA DEL MERCADO, AUNQUE LA OPOSICIÓN REPROCHA EL RETRASO
El Pleno ha aprobado por unanimidad el proyecto de ejecución y actividades de renovación interior del Mercado de Abastos, con el fin de reunificar todos los puestos.
Como ha explicado el concejal Pablo Antuñano, este asunto surge de “la petición de la Consejería de Obras de aprobación del proyecto por el pleno al ser unos trabajos que va a realizar el Gobierno en un edificio propiedad del Ayuntamiento”.
Ha recordado que, con la entrada del actual equipo de Gobierno, “se modificó el proyecto aumentando la cuantía de las obras en 300.000 euros más a sufragar por el Ejecutivo regional, una vez escuchadas las necesidades de los placeros. Estamos de enhorabuena porque la Consejería ha propuesto ya la licitación del proyecto que va a revalorizar el mercado de Abastos”.
La previsión es que los trabajos comiencen en septiembre u octubre “para no perjudicar la actividad en verano. El Ayuntamiento acometerá la reparación de la zona exterior del edificio con una inversión cercana a los 100.000 euros”.
La concejala de CastroVerde, Virginia Losada ha asegurado desconocer “por qué el Gobierno no licitó la obra al final de la pasada legislatura. Suponemos que ante unas inminentes elecciones esos proyectos pasan a un segundo plano”. Ha recordado cómo “el PP presentaba una moción al pleno en la que pedía paralizar el proyecto y no salió adelante con el voto en contra, entre otros, del PSOE. Cuando los socialistas entraron al poder lo paralizaron con la excusa de escuchar a los placeros, como si nosotros no lo hubiéramos hecho. El PSOE votó en contra de la moción, tachándola de farragosa, y después hizo lo que decía esa moción”.
Según Losada, “si se hubiera seguido el proceso, hoy estarían acabadas las obras y, sin embargo, aún no se han licitado”.
Ha defendido que “CV ha sido el único partido que ha llevado en sus programas electorales la reunificación de puestos. El PSOE lo ha modificado para hacerlo suyo. La conclusión es que hemos perdido un tiempo precioso durante el cual se han producido hasta las jubilaciones de algunos placeros”.
Ha dicho que “es falso que no se tuvieran en cuenta las peticiones de los placeros, se les escuchó y se admitieron las que era posible llevar adelante. Las modificaciones que se plantean ahora no son sustanciales y se podían haber hecho durante el replanteo. Lo que queréis es venderlo como un proyecto vuestro y lo único que habéis hecho es perder tiempo”.
La edil del PP, Ana Urrestarazu, ha afirmado que su partido “fue el único que defendió, la legislatura pasada, el consenso y acuerdo con las necesidades que pedían los propios placeros. Me sorprende que CV diga que ellos también los escucharon. Hay una diferencia entre escuchar, oír y hacer caso y CV, desde luego, no lo hizo”.
Ha afirmado que “yo no soy nueva en estos plenos y cuando CV dice que estamos faltando a la verdad, no es así. Nosotros dimos voz en la moción a lo que nos pedían los comerciantes de la plaza. Sí que nos reiteran que el equipo de Gobierno anterior no les hizo caso y les trató mal y de forma prepotente por el entonces alcalde, que les humilló verbalmente. Nosotros hacemos de transmisores y no para pagar en ellos nuestras frustraciones. Esa fue la verdad y fuimos los únicos que defendimos sus propuestas y bienvenido sea el equipo de Gobierno que las acepta”.
Todos los partidos han defendido la necesidad de estas obras pero, desde la oposición, han coincidido en criticar el retraso que se ha producido en su licitación y ejecución.
Sobre ello la alcaldesa, Susana Herrán, ha recordado que, cuando el pasado verano se presentó el proyecto, “el consejero de Obras explicó a todos los presentes que se licitaría en enero o febrero de 2021, con lo que estamos en fechas”.
PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES
Por unanimidad también ha salido adelante el Plan Estratégico de Subvenciones. Pablo Antuñano, responsable del área de Hacienda, ha explicado que “se pretenden marcar las líneas estratégicas en los próximos años para realizar una serie de aportaciones para el fomento de distintas actividades, algunas en materia de ayudas de emergencia social, educativa, deportes, cultura o fomento del consumo en el comercio y la hostelería”.
El PRC ha pedido que “se intenten acelerar los procesos lo máximo posible para que el dinero llegue a los beneficiarios de forma ágil”.
Mónica Icaza (CV) se ha mostrado “sorprendida de ver al concejal del área sacando pecho por algo que es un mero trámite. Es un plan necesario porque lo dice la Ley. Creemos que se cubre el expediente, ya que apenas se modifica el texto que se ha plagiado de otras ciudades. Nos gustaría que no quedara en un mero trámite porque es una oportunidad de mejorar el sistema de subvenciones”.
En la misma línea, Mamen Iglesias (PP), ha insistido en que es “un paso obligatorio por ley y lo único que se ha hecho es plasmar las subvenciones que tenemos, añadiendo las propias de la pandemia. Pedimos que no sea un plan que se quede en el cajón, sino que vaya evolucionando a medida que se vayan dando necesidades”.
También Podemos ha solicitado que “se priorice, dentro de lo posible, el pago de las subvenciones dentro de los primeros meses del año”.
BONIFICACIÓN DEL ICIO Y LA TURBA
La bonificación del 95% en el Impuesto de Construcciones y la Tasa Urbanística de la reparación de la cubierta de la Casa Torre de Otañes también se ha aprobado por unanimidad.
11 NUEVOS CONTAGIOS DE COVID AYER EN CASTRO Y LA INCIDENCIA ACUMULADA VUELVE A SUBIR HASTA 180
En la jornada de ayer se registraron 11 nuevos contagios de covid en nuestro municipio, si bien las 30 personas dadas de alta hacen que los casos activos desciendan hasta 187.
La incidencia acumulada a 14 días por 100.000 habitantes sube de manera notable desde 158 hasta 180.
Los datos oficiales completos de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son:
.- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.493 (11 más que el día anterior).
.- Casos activos: 187 (19 menos).
.- Recuperados: 1.274 (30 más).
.- Fallecidos: 32 (los mismos).
.- Incidencia acumulada a 14 días: 180 (22 más).
LA AUDIENCIA PROVINCIAL ENJUICIA A PARTIR DE MAÑANA A UN CONDUCTOR QUE «OMITIÓ EL DEBER DE SOCORRO» AL ARROLLAR A UNA MOTO EN CASTRO
Según informa el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, la Sección Primera de la Audiencia Provincial va a albergar, desde mañana martes y hasta el viernes, el juicio por «omisión de socorro» a un conductor acusado de colisionar con una motocicleta, abandonar al accidentado herido y continuar la marcha.
La Fiscalía explica en su escrito de acusación que el hombre conducía un turismo por una vía de Castro Urdiales y se disponía a girar a otra, sin que existiera señalización vertical u horizontal para realizar esta maniobra. El acusado se incorporó a la otra vía por la derecha y chocó de manera lateral con una motocicleta, que salió de la calzada «desplazándose unos ochenta metros de manera descontrolada, hasta caer al suelo».
«El contrario no respetó la preferencia general», señala el ministerio fiscal, que añade que «a pesar de la violencia del golpe, pues sus airbags habían saltado y tenía un reguero de pequeños cristales por sus brazos y vestimenta al haberse roto la ventanilla, incluso lesiones y arañazos múltiples, el acusado, lejos de parar, interesarse y ayudar al otro conductor afectado, con evidente intención y falta de solidaridad, abandonó al accidentado».
Continúa el escrito explicando que la vía era semiurbana y a esas horas tenía «poca circulación». «No sólo no auxilió de ningún modo al accidentado, ni siquiera llamó a emergencias, sino que continuó la marcha, deteniéndose cientos de metros más adelante, momento en que solo se preocupó de sí mismo», indica el escrito fiscal.
El motorista sufrió «heridas de consideración que le impedían la movilidad por sí mismo, con un importante traumatismo en el tobillo derecho y diversas abrasiones y erosiones».
El fiscal considera que el acusado es autor de un delito de omisión del deber de socorro por el que debería cumplir una pena de un año de prisión.
LA CONSEJERÍA DE INDUSTRIA OFRECE TODO SU APOYO A HIDROCALERAS PARA LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA REVERSIBLE EN MIOÑO
El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha garantizado todo el apoyo de su departamento para agilizar en lo posible la tramitación del PSIR para la construcción de la central hidroeléctrica reversible que la empresa Hidrocaleras proyecta en la antigua mina de Las Caleras de Mioño, con una inversión de 85 millones de euros.
El proyecto es “tan sumamente singular que desde el minuto uno lo he hecho nuestro”, ha declarado el consejero tras conocer los detalles de la infraestructura de la mano de Carlos Rozas, director técnico del Grupo Cobra, accionista mayoritario de Hidrocaleras.
El proyecto, que opta a la captación de los fondos europeos de recuperación, consiste en crear una central hidroeléctrica reversible de acumulación por bombeo de agua de mar, una infraestructura innovadora y sostenible de producción y almacenamiento de energía renovable, de la que, en este momento, solo hay una de iguales características en Japón, con lo que sería la primera de Europa y la segunda del mundo.
Para López Marcano, se trata de un proyecto “extraordinariamente interesante, capaz de entusiasmar a cualquiera, que dibuja un futuro muy halagüeño para la industria cántabra, en particular en el ámbito de la energía, y que es además un proyecto sumamente respetuoso con el medio ambiente”. El consejero ha añadido que cuando se lleve a cabo, situará a Cantabria “en el mundo y casi casi nos convertirá en pioneros”.
También han participado en la reunión Luis Angel Fernández y el consejero delegado de SODERCAN, Rafael Pérez Tezanos. La empresa pública dependiente de la Consejería de Industria ha aprobado una ayuda de 60.000 euros a la empresa para la redacción del proyecto singular de interés regional necesario para su implantación.
Las centrales hidroeléctricas reversibles, de bombeo y acumulación, son aquellas que en las horas valle, de baja demanda eléctrica, utilizan la energía sobrante para bombear agua a un embalse superior y en horas punta se aprovechan para entregar energía a la red.
Para afrontar los retos tecnológicos del proyecto, Hidrocaleras ha impulsado la creación de un consorcio público-privado del que forman parte el Instituto de Hidráulica Ambiental, la Universidad de Cantabria a través de su Grupo de I+D+i Laboratorio de la División de Ciencia e Ingeniería de Materiales (Ladicim); y el Centro Tecnológico CTC.
Carlos Rozas ha explicado que el proyecto, que pondría a Cantabria “en el mapa de las energías renovables”, viene a complementar el desarrollo de las energías renovables eólica y fotovoltaica y está perfectamente alineado con la política energética europea y española porque es un proyecto “verde, digital y que fomenta la economía circular”.
También ha destacado el impacto económico del proyecto en Cantabria, ya que a los 250 puestos de trabajo que se estima generaría su construcción, habría que añadir otros 30 de forma permanente en la fase de explotación.
El representante de Hidrocaleras ha trasladado al consejero que esperan dar un importante impulso al proyecto a través de los fondos europeos de recuperación. En ese sentido, el pasado mes de enero registró una manifestación de interés al Ministerio de Industria y presentará otras dos al Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) en materia de energías renovables y redes y almacenamiento.
EL JUEVES SE PRESENTA EL DOCUMENTAL “CIABOGA” EN EL IES ATAÚLFO ARGENTA
“Ciaboga” es el título del documental cuya dirección y guión ha corrido a cargo de Iñaki Pinedo. Durante algo más de una hora, aborda la historia de las traineras del Cantábrico y se centra en el período comprendido desde los años 40 del silgo XX hasta nuestros días. Es, además, el primero de este tipo que se realiza en nuestra comunidad autónoma.
Tras casi tres años de trabajo, el documental se apoya en abundante material de archivo y un amplio abanico de participaciones, hombres y mujeres de toda la cornisa cantábrica, que forman parte del mundo del remo.
Una parte del rodaje se ha realizado en espacios emblemáticos de Castro Urdiales y cuenta con la participación de José Luis Korta con la victoria de «La Marinera» en la Bandera de La Concha de 2001. En el apartado de fotografía, “Ciaboga” incluye imágenes tomadas por el castreño Humberto Bilbao.
Iñaki Pinedo destacaba en Castro Punto Radio que este proyecto “se ha basado en la memoria oral y apuesta por profundizar en los aspectos humanos y culturales de la historia de las traineras en el Cantábrico y no solamente en el aspecto deportivo. Pretende trasladar al público lo que hay detrás de las imágenes espectaculares de las regatas, el sentimiento que las hace posibles».
El trabajo también se detiene en las nuevas generaciones y en la incorporación de la mujer a la competición.
La proyección, que tendrá lugar este próximo jueves a las 19:30 horas en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta, está incluida en la programación de la Filmoteca Regional. Contará con la presencia del propio Pinedo, responsable de documentales como «El Hombre que murió dos veces», «La Escuela Fusilada» o «Los Otros Guernicas», este último preseleccionado para los premios Goya de 2012. En la charla-coloquio posterior, estará acompañado por José Luis Korta y Ángel Obregón. El aforo se limitará a 44 personas.
Con el director y guionista de “Ciaboga” hemos hablado también del momento que vive el remo en la actualidad. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, en https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
El la imagen, celebración en la Plaza del Ayuntamiento de la victoria de La Marinera en la Bandera de La Concha 2001, fotografía de Humberto Bilbao.
‘MI PUEBLO LIMPIO’ RECOGE ESTE FIN DE SEMANA EN TORNO A MEDIA TONELADA DE BASURA TIRADA EN LA LOMA Y SÁMANO
El grupo ciudadano ‘Mi pueblo limpio’ continúa su encomiable labor de limpieza de espacios naturales públicos del municipio.
En este fin de semana han recogido en la zona de La Loma y Santullán 231 kilos de basura de todo tipo, incluidos colchones, aparatos electrónicos y neumáticos de camiones.
Y en Laiseca otros 234 kilos. En este caso han actuado en tres jornadas de trabajo en las que han acumulado 592 kilos de basura, en su mayoría muy antigua.
No hay palabras para calificar la falta de civismo de quienes arrojan todos esos desperdicios y material que tiene que ser recogido por ciudadanos particulares.

LA EMPRESA REDACTORA DEL PLAN ESTRATÉGICO HORIZONTE 2040 DETALLA EN CASTRO PUNTO RADIO LAS LÍNEAS DE TRABAJO A DESARROLLAR
La pasada semana se celebraba la primera reunión de la Comisión de Seguimiento del Plan Estratégico Horizonte 2040, en la que la empresa adjudicataria de la redacción, Arenal Consultores, se presentaba ante los grupos municipales y explicaba su experiencia en Planes Estratégicos y la formación del personal que va a destinar a la elaboración del de Castro.
También explicaban los trabajos que va a realizar para cumplir con cada uno de los entregables de las cinco fases establecidas en el Contrato:
Fase 1: Análisis de la situación de partida. Diagnóstico e Indicadores.
Fase 2: Análisis Estratégico.
Fase 3: Definición de la visión y objetivos del Plan.
Fase 4: Definición de contenidos y plan de actuación.
Fase 5: Control y seguimiento del Plan.
La comisión se reunirá, al menos, una vez tras cada una de las fases.
En Castro Punto Radio hemos hablado hoy con Juan Requejo, responsable del equipo Arenal Consultores y con Imanol Sellán, técnico del Ayuntamiento encargado del seguimiento y coordinación del contrato.
Requejo ha detallado que “el horizonte 2040 es un lugar no bien definido y lo que hay que entender como más importante que pensar en un plan que lo deja todo atado, es saber la orientación general que los castreños quieren darle a su sociedad y su territorio para los próximos tiempos, máxime en el momento que están viviendo la humanidad y el planeta, que tiene probablemente niveles de incertidumbre y de elementos nos determinable mucho más intensos que en el pasado. Están sucediendo grandes fenómenos que nos van a influir en relación con la matriz biofísica del planeta y, por tanto, las condiciones de vida básica; pero también todos los cambios como consecuencia de la hiperconectividad general entre todas las sociedades residentes en todos los continentes de la tierra”.
Todo eso, “al final da lugar a unos escenarios que no son determinados, pero sí necesitamos hacer nuestras propias consideraciones y lo primero que necesitamos saber es lo que Castro tiene. Eso es lo que planteamos metodológicamente con qué tienen los castreños para conseguir lo que necesitan y a lo que aspiran. Hacemos análisis lo más detallados posible sobre todo el elementos biofísico y natural de Castro, con su condición de costa y montaña; analizamos todo lo que se ha construido en Castro a lo largo de la historia, con los restos paleolíticos y neolíticos y toda la construcción reciente con el crecimiento urbanístico. También analizamos quiénes son los castreños, cómo son, qué saben y hasta qué punto tienen las herramientas para conseguir aquello que quieren individual o colectivamente en términos de actitudes y de competencias y formación, y en qué medida están pudiendo obtener los recursos que buscan. También consideramos fundamental lo que llamamos el capital social, que es la capacidad de los castreños de resolver de manera comunitaria aquellas aspiraciones colectivas que es posible determinar. Por último, el capital de imagen que los castreños tienen de sí mismos y los demás de ellos. Eso lo hacemos en paralelo a un proceso participativo que se alimenta de nuestras conclusiones y, al mismo tiempo, nos da a nosotros referentes y encargos para que vayamos analizando cosas que les interesan a las personas que están participando”.
Durante un tiempo “lo que tenemos que haces es escuchar y aprender de los datos que consigamos. Hay que intentar entender la compleja realidad de cada lugar. Hay cosas que todos los castreños saben en relación con los cambios tan importantes que ha experimentado Castro en las últimas décadas a partir de la construcción de infraestructuras viarias y de conexión con el gran Bilbao. Hay toda una función veraniega que establece elementos singulares en la organización urbana y de los servicios y hay un elemento incuestionable en términos de valores y recursos más significativos que están relacionados con la naturaleza, la cultura y el paisaje”.
Según Requejo, “lo que sí es probablemente cierto es que hay una buena parte de los castreños que obtienen sus ingresos fuera del municipio y que hay necesidad de encontrar soluciones para que cualquier castreño que tenga aspiraciones a tener un empleo digno, especialmente los jóvenes, no tenga que marcharse del municipio”.
Sellán, entre otras cuestiones, ha detallado cómo se desarrollará el proceso participativo. “Se realizarán una serie de entrevistas con los agentes clave. Primero, la propia comisión técnica, desde su diferentes áreas y departamentos municipales, propone una serie de agentes que pueden ser susceptibles de ser entrevistados. Al mismo tiempo, esos agentes van dando claves para otras entrevistas, de tal manera que llega un momento que, abarcando todos los posibles ámbitos, se genera una saturación en la que ya no aparezcan nombres que se repitan. Se establece un grupo de personas a las que se entrevista profundamente las veces que haga falta. A partir de ahí, el proceso permite una reflexión más profunda sobre la información de que dispone y se desarrolla un proceso de encuestas y participación mas generalistas, habiendo marcado ya una serie de aspectos”.
Desde ese momento, se plantea un desarrollo a través de grupos focales subdivididos en 5 materias: bienestar de la población, con temas relacionados con educación, salud, espacios públicos, vivienda…; modelo productivo de Castro; procesos naturales y biodiversidad; metabolismo, que es provisión de agua, energía, alimentación de proximidad y eliminación de residuos; y patrimonio y cultura.
CANTABRIA SUMA UN FALLECIDO Y 47 CASOS MIENTRAS SIGUEN AUMENTANDO LOS INGRESOS
Cantabria ha registrado este domingo un fallecido por Covid, un hombre de 70 años, que eleva a 513 el total, y 47 nuevos casos (uno menos que el día anterior), mientras sigue en aumento la ocupación hospitalaria y en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Así, según los datos de las últimas 24 horas facilitados por la Consejería de Sanidad, la ocupación hospitalaria es del 9 por ciento (5 décimas más que el sábado), con 132 personas ingresadas (siete más), y la de la UCI en el 23,9 por ciento (22,2 el sábado), de las que 28 están en la UCI (una más).
Sin embargo, sigue en descenso la incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días, con 175 (dos menos) y también baja la registrada en los últimos siete días, con 80 casos (ocho menos), así como el porcentaje de positividad, que es del 4,9 por ciento (5% la víspera).
Así, con el nuevo recuento, la comunidad autónoma tiene en estos momentos 2.615 casos de coronavirus activos, de los que 2.483 están en cuarentena domiciliaria y el resto hospitalizados.
De estos últimos, 87 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander; 39 en el de Sierrallana de Torrelavega; y seis en el de Laredo.
Con los datos actualizados, Cantabria ha acumulado desde el inicio de la pandemia 25.573 casos de coronavirus, (24.314 mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección anticuerpos; y 22.445 curados, el 88 por ciento.
El total de test de detección realizados es de 456.206, lo que supone 78.481 por 100.000 habitantes.
CORTE DE TRÁFICO EN LEONARDO RUCABADO, JUNTO AL COLEGIO ARTURO DÚO, PARA PAVIMENTAR EL FIRME
Este martes, a partir de las 8 de la mañana, se llevarán a cabo las obras de reparación del firme de la calle Leonardo Rucabado a su paso por el Colegio Arturo Dúo.
Se cortará el tráfico, estableciendo paso alternativo de vehículos. La Policía Local recomienda evitar la circulación por este tramo.
SE ABRE EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES PARA LA SELECCIÓN DE DOS PLAZAS DE LIMPIADOR EN LA RESIDENCIA MUNICIPAL
Una vez publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado el extracto de la convocatoria del proceso de selección de dos plazas de Operario de Limpieza de la plantilla de personal laboral fijo de la Residencia Municipal, a cubrir por el sistema de concurso-oposición en turno libre, se abre el plazo de presentación de solicitudes, que será de veinte días hábiles a contar desde mañana.
Por tanto, las solicitudes se podrán presentar hasta el 22 de marzo en el Registro General del Ayuntamiento o en alguno de los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Las bases fueron publicadas en el Boletín Oficial de Cantabria el pasado 11 de febrero, y se pueden consultar en el siguiente enlace:
https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=358164
DOS CASOS ACTIVOS MÁS DE COVID EN CASTRO Y LA INCIDENCIA A 14 DÍAS BAJA A 158
En la jornada de ayer, domingo, se registraron en Castro dos nuevos contagios y no se dieron altas, con lo que los casos activos subieron en dos.
La incidencia acumulada a 14 días por 100.000 habitantes también bajó de 167 a 158.
Los datos oficiales completos de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son:
.- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.482 (2 más que el día anterior).
.- Casos activos: 206 (2 más).
.- Recuperados: 1.244 (los mismos).
.- Fallecidos: 32 (los mismos).
.- Incidencia acumulada a 14 días: 158 (9 menos).
LA UNIDAD MÓVIL DE LA HERMANDAD DE DONANTES DE SANGRE VISITA CASTRO EL LUNES 1 DE MARZO
La unidad móvil de la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria se desplazará el lunes 1 de marzo al Pabellón de Actividades Náuticas de 9:45 a 13:00 y de 16:30 a 19:45 horas.
La cita previa se puede solicitar en el teléfono 640 244 120 en horario de mañana.
UN CASO ACTIVO MÁS DE COVID EN CASTRO PERO LA INCIDENCIA A 14 DÍAS SE SIGUE DESPLOMANDO
Una jornada más de descenso de incidencia acumulada a 14 días por 100.00 habitantes en Castro, que baja hasta 167, un tercio menos que en el pico de la tercera ola, a primeros de febrero.
Ayer se registraron tres nuevos contagios y los casos activos también se incrementaron, pero muy levemente.
Los datos oficiales completos de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son:
.- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.480 (3 más que el día anterior).
.- Casos activos: 204 (uno más).
.- Recuperados: 1.244 (2 más).
.- Fallecidos: 32 (los mismos).
.- Incidencia acumulada a 14 días: 167 (22 menos).
DATOS DE CANTABRIA
Cantabria no registró ayer ningún nuevo fallecido por coronavirus, y se redujeron de forma sensible los nuevos casos, que caen hasta los 48, pero aumenta el número de hospitalizados, con seis más que la jornada anterior, e internados en la UCI, que ya suman 27.
El sábado se registraron 27 nuevos casos menos que en la jornada anterior, cuando hubo 75, y la incidencia acumulada en los últimos 14 días continuó en descenso, situándose en los 177 casos por cada 100.000 habitantes (el día anterior era de 180).
Sin embargo, ha crecido la incidencia acumulada a siete días, que crece hasta los 88 casos por cada 100.000 habitantes (la del viernes era de 82), y también la positividad, que se eleva tres décimas respecto a la jornada anterior, hasta el 5%.
En cuanto a la ocupación hospitalaria también aumenta hasta situarse en el 8.5%, frente al 7.9% del sábado, al haber seis ingresados más que elevan la cifra a 125. Mientras, la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos se mantiene en el 22.2%, con 27 ingresados.
La distribución por hospitales es de 84 pacientes en el Hospital Valdecilla de Santander, 36 en el de Sierrallana de Torrelavega, y 5 en el de Laredo.
Con los datos actualizados a cierre del sábado, en estos momentos hay en la comunidad autónoma 2.618 activos (40 más que el viernes), de los que 2.493 se encuentran en cuarentena domiciliaria.
De esta manera, desde el inicio de la pandemia los acumulados positivos llegan a los 25.526, de los que 24.267 se han detectado mediante pruebas PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos. Los test realizados suman 455.500, lo que representa 78.360 por 100.000 habitantes.
Por su parte los curados alcanzan los 22.396 y la cifra de fallecidos se mantiene en 512.
OLA CANTABRIA EN CASTRO SOLICITA EL «CESE INMEDIATO DEL JEFE DE LA POLICÍA LOCAL»
OlaCantabria en Castro Urdiales, a través de su portavoz Javier Arcocha, pide a la alcaldesa en un comunicado «el cese inmediato del jefe de la Policía Local. Hay suficientes motivos para la apertura de un expediente sancionador al responsable policial ante las reiteradas condenas recibidas en el desarrollo de sus funciones».
Para Arcocha, «no se puede mantener en su cargo de jefe de la Policía Local cuando los tribunales dictan dos condenas por acoso laboral del propio jefe y existe una sentencia por agresiones a un agente».
Desde OlaCantabria «esperamos que la alcaldesa, como máxima responsable de la Policía Local y de la seguridad ciudadana, intervenga y no sea cómplice de este tipo de abusos abriendo un expediente sancionador, apartando y relevando de sus funciones al jefe de la policía». Además, «esperamos que el partido que gobierna el Ayuntamiento y que se denomina OBRERO ESPAÑOL no mire hacia otro lado; las instituciones municipales deben ser las primeros que deben cumplir la ley de prevención del acoso laboral y tomar las medidas preventivas, algo que la corporación municipal de Castro Urdiales no ha realizado y se nos condena otra vez a los castreños a pagar por ello».
CERDIGO PLANTA ÁRBOLES AUTÓCTONOS «DEBIDO A ACTIVIDADES GANADERAS NO PERMITIDAS QUE DETERIORAN LA ZONA»
Según cuenta la Junta Vecinal de Cerdigo, a través de un comunicado de su vocal Álvaro Hierro Zornoza, «informamos de la actividad de repoblación que se está realizando en la zona del Encinal debido a las actividades ganaderas no permitidas y a cortas descontroladas en una zona en la que se encuentra dentro del Camino de Santiago y está protegida y se está deteriorando progresivamente».
Por ese motivo, «la Junta Vecinal, la Sociedad Cultural de Cerdigo, SEO-BirdLife y el Ayuntamiento de Castro Urdiales han desarrollado varias actividades de repoblación de especies autóctonas, encinas, madroños y laurel. Se han plantado más de 100 árboles, con la participación de numerosos socios de la Sociedad Cultural y vecinos de Cerdigo».
La semana que viene «seguiremos realizando actividades de repoblación y divulgativas sobre la zona a través de Javi López Orruela de SEO-BirdLife.
Además, la Junta Vecinal ha denunciado ante la Guardia Civil e informado al SEPRONA sobre las actividades de ganaderos «que tienen cabras en la zona sin ningún tipo de control, y que están destruyendo una zona emblemática de Cerdigo, de Castro y del camino de Santiago».


BAJAN LOS AFECTADOS POR COVID EN CASTRO PERO TODAVÍA TENEMOS MÁS DE 200 CASOS ACTIVOS
Continúa descendiendo la incidencia del coronavirus en Castro Urdiales. En la jornada de ayer se registró un único contagio y se recuperaron 17 pacientes, con lo que la cantidad total de positivos en estos momentos en nuestro municipio baja a 203, una cifra todavía muy alta.
La incidencia acumulada a 14 días baja de los 200.
Los datos oficiales completos de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son:
.- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.477 (uno más que el día anterior).
.- Casos activos: 203 (17 menos).
.- Recuperados: 1.242 (18 más).
.- Fallecidos: 32 (los mismos).
.- Incidencia acumulada a 14 días: 189 (22 menos).
DATOS DE CANTABRIA
Cantabria no registró ayer ningún nuevo fallecido, sigue bajando la incidencia acumulada y el número de hospitalizados, aunque repunta la ocupación UCI, con tres personas internadas más, lo que eleva la cifra a 26.
El viernes se contabilizaron 75 casos nuevos de covid, uno más que el día anterior.
En concreto, la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa en 180 casos por 100.000 habitantes (el día anterior era de 182), y la de los últimos siete días en 82 casos (la del jueves era de 83), mientras que la positividad cae tres décimas, hasta el 4,7%.
En cuanto a la ocupación hospitalaria, experimenta un descenso hasta situarse en el 7,9% (8,5% el día anterior), con 119 hospitalizados (cinco menos que el jueves), y la de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se eleva hasta el 22,2%, con 26 ingresados.
La distribución por hospitales es de 84 pacientes en el Hospital Valdecilla de Santander, 30 en el de Sierrallana de Torrelavega, y 5 en el de Laredo.
Con los datos actualizados a cierre del viernes, en estos momentos hay en la comunidad autónoma 2.578 casos activos (104 menos que el jueves), de los que 2.459 se encuentran en cuarentena domiciliaria.
De esta manera, desde el inicio de la pandemia los acumulados positivos llegan a los 25.478, de los que 24.219 se han detectado mediante pruebas PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos. Las pruebas realizadas suman 454.436, lo que representan 78.177 por 100.000 habitantes.
Por su parte, los curados alcanzan los 22.388 y la cifra de fallecidos se mantiene en 512.
HABLAMOS CON LA POLICÍA LOCAL SOBRE LA COLABORACIÓN CIUDADANA, “EN LA QUE SE BASA GRAN PARTE DE NUESTRO TRABAJO”
La colaboración ciudadana es para la Policía Municipal castreña, como para cualquier otro cuerpo policial, un elemento fundamental para el desarrollo de su trabajo. Así lo explicaba uno de sus agentes, José Domingo Corujo, en Castro Punto Radio.
Una charla en la que ha quedado de manifiesto la importancia de hacer llegar a la Policía cualquier circunstancia o situación que presente indicios de delito o de riesgo para la seguridad de las personas y de los bienes tanto públicos como privados.
Tenemos un municipio de 100 kilómetros cuadrados y, aunque dispusieran de más patrullas y efectivos, no se puede estar en todas partes al mismo tiempo. Una comunicación que, en caso de ser urgente, debe realizarse siempre por teléfono y no por redes sociales. Estas últimas son más útiles “para hacernos llegar vídeos o fotografías, pero no para situaciones que requieran una intervención rápida”. Para este caso, la línea correcta es el 942 86 12 94, operativa las 24 horas del día. Para otras cuestiones, de ámbito administrativo por ejemplo, los ciudadanos pueden contactar a través del 942 86 92 76.
Lo cierto es que, en algunos momentos, las personas que quieren llamar no saben hasta qué punto puede ser o no urgente su solicitud. José Domingo Corujo indicaba que “ante la duda es mejor que nos llamen. Les animamos a que lo hagan. Nosotros podremos determinar la urgencia o no del caso”.
Y otras veces hay personas que no hacen esas llamadas, a pesar de tener constancia de un posible delito, por miedo a que se revele su identidad. El agente de la Policía Local ha dejado claro que el anonimato de quien llama queda resguardado, a no ser que en un proceso judicial o de investigación posterior, sea imprescindible su testimonio.
También hemos tenido ocasión de hablar sobre los motivos más frecuentes que llevan a los ciudadanos a contactar con la Policía actualmente. La incidencia de la pandemia se está haciendo notar en este sentido, ya que abundan las llamadas por ruidos, fiestas en domicilios o episodios de violencia.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de la diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL POBLADO MINERO DE CAMPOEZQUERRA
Javier López Orruela nos propone una ruta que nos llevará hasta las ruinas del poblado minero de Campoezquerra. Un recorrido circular que permite observar este patrimonio arqueológico a lo largo de 7 kilómetros, con dificultad media y unas 4 o 5 horas para cubrirlo tranquilamente, picnic incluido.
El punto de salida está en la Playa de Dícido, en Mioño, para subir por un camino que va dejando a la derecha el complejo ecuestre de La Gerencia. Cogemos altura por encima del barrio de San Román para llegar a la cota 100, con una amplia explanada. La pista sigue ascendiendo y en la cota 230 accede a la zona de los antiguos talleres, fraguas y almacenes de las minas. El último tramo desemboca en un área de pradería y el plano inclinado que se utilizaba para el transporte del mineral. Sin salir de la pista, guardando las distancias de seguridad, se puede observar el gran socavón de la mina “Anita” y finalmente las ruinas del poblado.
Para regresar, se utiliza la pista descendente que nos llevará hasta Lusa y, después, de nuevo a Mioño.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
A continuación os mostramos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.








EL PRC DE GURIEZO DENUNCIA «EL IMPAGO DE LAS AYUDAS DE 2020 A LOS COMERCIOS Y LA FALTA DE PRESUPUESTO PARA ESTE AÑO»
El Partido Regionalista de Cantabria en Guriezo ha denuncia el impago de las ayudas por valor de 7.000 euros dirigidas a los comercios del municipio para el ejercicio 2020 y la falta del Presupuesto de 2021 “que imposibilita” que se pueda efectuar “porque la partida se habilitó con una modificación de crédito”.
En este sentido, los regionalistas han recordado en nota de prensa que el equipo de Gobierno realizó la modificación de crédito “sin tiempo” para que se ejecutase. “Eran conscientes que su publicación en el BOC no garantizaba el pago”, ha sostenido el portavoz regionalista, Ángel Llano, quien ha lamentado que “los paganos” de la “incompetencia y desidia” del concejal de Hacienda y Urbanismo, Narciso Ibarra, “sean quienes más lo necesitan”.
Por ello, ha urgido a la presentación del Presupuesto de 2021 para que se recojan estas ayudas y otras partidas que “impulsen” y “dinamicen” la economía en Guriezo.
En este sentido, ha recordado que el Grupo Regionalista presentó una moción en la que planteaban un incremento de la partida, porque “7.000 euros era insuficiente” y “estaba mal planteada”. Han creado falsas expectativas y el malestar crece en el municipio, porque presentaron las solicitudes y ven que no van a recibir ninguna ayuda”, ha apostillado.
“Advertimos al equipo de Gobierno que con su iniciativa los comercios no iban a cobrar nada y el tiempo, lamentablemente, nos ha dado la razón”, ha subrayado Llano que ha insistido que pueden “rectificar” presentando el documento económico.
Al hilo, los regionalistas han confiado en que el equipo de Gobierno “espabile” y “redacte” el Presupuesto de 2021 “para abordar las necesidades que familias, autónomos y comercios tienen y acabar con esta ineptitud”.
Sin embargo, ha expresado su temor de que el concejal de Hacienda sea “incapaz” de sacar “tan siquiera” un borrador por “el caos que impera en el seno” de un equipo de Gobierno que es conocido por cobrar 120 euros de dietas al día “y no dar ningún resultado en su gestión y sumir a Guriezo en el caos”.