Según ha informado esta tarde el Gobierno de Cantabria, seis alumnos del Instituto Ataúlfo Argenta han sido puestos en cuarentena como contactos estrechos de un positivo en Covid-19.
Es el primer instituto castreño en adoptar estas medidas, tras el cierre de dos aulas en Primaria, una de ellas ya fuera de la cuarentena (en el Arturo Dúo) y la otra declarada el pasado viernes (Santa Catalina).
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, en colaboración con la Delegación de Gobierno en Cantabria, está repartiendo 6.000 mascarillas entre los centros escolares públicos del municipio, en concreto, mil a cada centro.
Con esto, se destaca desde el consistorio en nota de prensa, “se pretende dotar a los colegios de las necesidades que tengan respecto a este tipo de material preventivo frente al Covid-19”.
Las mascarillas que se van a repartir han sido aportadas por la Delegación del Gobierno en Cantabria. Una vez recibidas, se ha valorado que “los centros educativos son los lugares primordiales donde deben estar completamente dotados de este tipo de material, ya que los alumnos castreños deben tener garantizada la seguridad en las aulas en todo momento”.
Con este reparto, desde el Ayuntamiento “queremos asegurar la salud de nuestros escolares, aunque valoramos positivamente el inicio del curso escolar, en el que la incidencia de casos positivos de Covid-19 está siendo baja a día de hoy”. Para intentar que estos datos sigan a la baja, “proporcionamos el material auxiliar necesario para ello, y que podamos seguir hablando durante el transcurso del curso escolar de una baja incidencia”.
El Partido Popular presentó ayer en el Parlamento una moción en la que pedía al Gobierno la implantación de tres medidas concretas: que se publiquen en un plazo máximo de 15 días los planes de contingencia de los distintos centros educativos en la lucha contra el Coronavirus, una actualización diaria de contagios en cada colegio o instituto y las medidas a adoptar; y la necesidad de que las sustituciones de docentes sean exprés en ESO, Bachillerato y FP.
Moción que fue rechazada por los partidos que sustentan el Gobierno (PSOE y PRC), a los que los populares acusan de “falta de transparencia y desinformación a los ciudadanos, lo que consigue aumentar la preocupación”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el diputado del PP, Álvaro Aguirre.
Defiende que publicando diariamente los casos que se registran en cada centro educativo, las edades y los pasos que se dan para frenar el contagio, se solventarían muchas dudas entre los cántabros que, por ejemplo, se preguntan por qué se confinan aulas de Infantil y Primaria ante un positivo y no se actúa igual cuando el caso de Coronavirus se da en un instituto.
Aguirre ha explicado que, en base a los protocolos del Gobierno, “la diferencia fundamental es que las decisiones se toman atendiendo al distinto tipo de enseñanza que se frece en uno u otro centro. En Infantil y Primaria, las aulas son grupos burbuja, con alumnos que sólo se relacionan entre sí y con un único docente. En ESO, Bachillerato y FP no funciona así, no son grupos de convivencia estables puesto que los profesores van rotando y también los estudiantes, que tienen materias optativas que rompen ese grupo de convivencia. Además, tienen permiso para salir del centro durante el recreo”. Con todo, Salud Pública “entiende que la forma más efectiva para detener un contagio en los grupos burbuja es aislar un aula, medida que se considera que no tiene sentido en etapas superiores”.
En estos casos, “en principio, los rastreadores trabajan de forma más intensa para ver los últimos pasos dados por el alumno positivo y, si ha habido un contacto más directo sin respetar las medidas de seguridad, se hacen pruebas PCR”.
En algunas ocasiones, la Consejería de Sanidad ha informado de confinamientos en aulas de secundaria o bachillerato. Entiende Aguirre que “puede deberse a que haya varios contagios en un aula o que existe un positivo en un docente”. En cualquier caso, ha insistido en que “la transparencia del Gobierno en estos casos es nula y esa desinformación aumenta la preocupación ciudadana”.
Ha lamentado que “la improvisación en muchos temas es la tónica del Gobierno, en el que existe una total incompetencia. Nadie se quiere poner al timón de esta crisis en cuanto al apartado educativo se refiere”.
El Ayuntamiento de Castro ha vuelto a adjudicar a la empresa Dogstar, por dos años prorrogables, el contrato de recogida, trasladado y albergue de los animales abandonados en el municipio.
Como ha explicado en Castro Punto Radio el responsable de la empresa, Javier Diez, la suya fue la única oferta presentada, pero “hay que tener en cuenta que desde la administración se hizo un pliego bastante complejo en el que se miraba por el bienestar de los animales. Cubrir estos objetivos es complicado. Nosotros empezamos en Castro en 2016 y hemos asentado poco a poco todas esas medidas y criterios”.
Ha señalado, por otro lado que, “desde que comenzó la pandemia, hemos tenido una clara línea descendente en el número de abandonos y el volumen de adopciones se ha mantenido como siempre. Por tanto, ahora tenemos menos perros de Castro en las instalaciones”.
Para terminar ha dicho que, “anualmente, damos en adopción entre 70 y 85 perros”.
Imagen de Javier Díez.
Cantabria ha registrado este lunes 73 casos nuevos de coronavirus y una persona fallecida, una mujer de 96 años con patologías previas, que eleva a 232 el total de muertes por esta causa.
Según datos de las últimas 24 horas, el número de casos activos en la región asciende a 1.855 (20 más que el día anterior), de los que 55 están hospitalizados (cuatro menos), nueve de ellos en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) (uno más).
Además, permanecen en cuarentena domiciliaria 1.800 personas (21 más que la jornada anterior), según los facilitados hoy por la Consejería de Sanidad.
De esta manera, los casos acumulados en la región desde que comenzó la pandemia ascienden a 7.682, de los que 6.753 se han detectado mediante pruebas PCR y 929 a través de test detección anticuerpos.
En cuanto al número de personas curadas, se eleva a 5.595 (54 más que el día anterior), lo que supone el 73 por ciento del total.
La Federación de Industria de Comisiones Obreras de Cantabria ha lamentado el trágico accidente mortal sufrido por un trabajador de de Sisteinge y ha presentado este lunes una denuncia ante la Inspección de Trabajo con el fin de esclarecer las causas del accidente.
El trabajador, de 34 años, vecino de Santullán y delegado sindical de CCOO, trabajaba en la empresa vasca Sisteinge, una subcontrata de la factoría situada en Ontón Derivados del Flúor.
En concreto, las federaciones de Industria de CCOO de Cantabria y de Euskadi han presentado una denuncia a la Inspección de Trabajo en la que instan al organismo a realizar todas las investigaciones necesarias para esclarecer los hechos que han llevado al fatal accidente, así como a poner los medios oportunos para que esto no pueda volver a ocurrir y evaluar las posibles responsabilidades.
CCOO de Cantabria ha mostrado a sus “más sinceras condolencias” a los familiares, amigos y compañeros y ha trasladado el “total apoyo y solidaridad en estos momentos difíciles.
En un comunicado, la federación ha lamentado que este nuevo accidente mortal «constata el aumento de la siniestralidad» que viene denunciando el sindicato, que ha recordado que el incumplimiento de la Ley de Prevención, la falta de formación, la precariedad laboral y el abuso de la subcontratación «son las primeras causas que motivan los accidentes de trabajo».
En Cantabria, durante 2019, hubo nueve accidentes mortales en el trabajo y en lo que va de 2020 la cifra ya asciende a siete fallecidos, «a pesar de haberse reducido miles de horas de trabajo a consecuencia del confinamiento». En este sentido, CCOO ha advertido que «si no se llevan a cabo medidas urgentes, a final de año podemos superar las cifras del año anterior».
El sindicato ha instado a las empresas a «poner el foco de preocupación» en la seguridad y la salud de los trabajadores, «sin ninguna duda y sin ninguna excusa, anteponiendo esto a cualquier otra necesidad productiva».
Y ha recordado a la Administración Regional la necesidad de reforzar la vigilancia de la seguridad y salud en las empresas para que se cumplan las condiciones en materia de prevención de riesgos laborales.
Para ello, apuntan desde CCOO, hay que dotar de más medios, tanto humanos como técnicos, a la Inspección de Trabajo, «para garantizar que no tengamos que lamentar ni una sola muerte más».
Imagen de la concentración en recuerdo del trabajador fallecido, celebrada el lunes frente a Derivados del Flúor.
Según informa el Ayuntamiento de Castro Urdiales, este fin de semana se han producido varias incidencias con daños en papeleras.
En la mañana del domingo aparecieron cinco cestos completamente rotos en los siguientes puntos: Parque Amestoy, Leonardo Rucabado, la Atalaya, plaza Hermandad de las Marismas, plaza de Mioño.
Además, en Lusa apareció arrancada de sus anclajes la papelera ubicada frente a la iglesia.
Primer pleno presencial del Ayuntamiento de Castro Urdiales después del confinamiento. Se ha celebrado en el Salón de Actos de la casa consistorial con la presencia de los concejales, la secretaria y el interventor, y sin público. La única ausencia ha sido la de la portavoz del Grupo Popular, Ana Urrestarazu.
En la sesión se ha debatido la moción presentada por Castroverde “para la actualización del Portal de Transparencia Municipal”. Ha sido rechazada, siendo necesario el voto de calidad de la alcaldesa al producirse un empate a 10. La han apoyado CV, PRC y Podemos y la han rechazado PSOE, Cs y PP.
Eduardo Amor ha explicado que “hay algunos datos, por ejemplo, sobre los concejales, que han dejado de aparecer” y ha añadido dificultades para acceder y visualizar determinados expedientes relacionados con las contrataciones.
Ha pedido también “que se haga un reglamento interno de cuáles son los datos que hay que publicar para que no dependan siempre del político”.
En esta línea, Podemos considera que “la transparencia en el Ayuntamiento es mejorable y nosotros, todo lo que sea avanzar en este aspecto, lo vamos a apoyar, aunque veamos algunos puntos en la moción que nos chirrían más o menos”. Ha añadido que, “si todos estamos de acuerdo en mejorar la transparencia, reunámonos para ponernos de acuerdo y hacerlo, sin centrarnos en los puntos concretos de esta moción”.
Al respecto, el concejal socialista, Pablo Antuñano se ha mostrado “sorprendido porque se presente este asunto como moción, cuando con una incidencia informática o una llamada telefónica diciendo que no podían ver determinada información, se hubiera solucionado”.
Se ha quejado además de que “CV traiga esto con insinuaciones como que los concejales decimos a los departamentos qué tienen que publicar o trasladar a este portal de transparencia, cuando nada más lejos de la realidad. No se ha dado ninguna instrucción para que se retire o se oculte nada de esa plataforma”. Es más, “este equipo de Gobierno está impulsando la implantación de una agenda digital para hacer la administración más transparente y cercana al ciudadano. Planes que pronto verán la luz”.
Reprochaba Antuñano a CV “que de lecciones de transparencia un partido que durante cuatro años dejó huellas por su opacidad. Es llamativo”.
Por parte del PP, Ariane Krug ha mostrado se ha mostrado conforme con la parte de la moción que tiene que ver con la información relativa a la contratación, pero ha mostrado su “asombro por el resto de puntos”. Lo populares no entienden “la obsesión de CV por vender lo que cobramos cada uno y o lo que nos hemos dedicado en nuestra vida”. Se ha preguntado si es más cara una corporación porque se cobre, o es más cara por lo que no se hace en cuanto a gestión”.
Tampoco entiende el PP “porque ahora es tan necesario un reglamento cuando CV ha estado gobernando cuatro años sin él”.
Este partido ha presentado una enmienda solicitando “dejar el punto 1 y retirar el resto”, que ha sido rechazada por CV.
La edil de Ciudadanos, Rosa Palacio ha dejado claro que está “muy orgullosa de mi curriculum y no me importa que se publique”, pero cree que “a la ciudadanía les importan más las actitudes de los concejales a la hora de afrontar la solución de los problemas que surjan”. Ha dejado claro también que “los técnicos gestionan el portal de transparencia sin ningún tipo de presión política”.
BONIFICACIONES DEL IMPUESTO DE CONSTRUCCIÓN
También por unanimidad ha salido delante una bonificación del 95% en el Impuesto de Construcciones y la Tasa Urbanística para las obras consistentes en cubrir el parque infantil del barrio de Helguera en Sámano. Todos los partidos han coincidido en el interés público de una obra que “van a disfrutar todos los ciudadanos” y, por tanto, “cumple los requisitos para aprobar esta bonificación”.
Con el voto a favor de PSOE, Ciudadanos (Cs), PP y PRC, y las abstenciones de CastroVerde y Podemos, se ha aprobado otra bonificación semejante, en este caso, para la obra de estabilización del muro de escollera situado en el patio del Colegio Menéndez Pelayo.
CastroVerde ha defendido que “este punto no es igual que el anterior porque estamos hablando de una bonificación en un colegio concertado”. Esta formación entiende que “hay que establecer unos baremos que diferencien entre lo que es público y privado porque el Ayuntamiento no está en condiciones de que, cualquier establecimiento que los solicite, cuente con este descuento que será en beneficio de los alumnos que han decidido ir allí pagando, en lugar de una centro público”.
Podemos también aboga por “diferenciar entre las entidades públicas y privadas” y entienden necesario “establecer un baremo para bonificar, pero que no tenga que ser por norma el 95%. No tener que elegir entre todo o nada”.
Tras estas manifestaciones, Antuñano ha insistido en que “si se cumplen criterios de interés público, siempre se ayudará en todo lo que esté en manos del Ayuntamiento para que tengan los menores obstáculos a la hora de hacer inversiones en nuestro municipio”. Ha recordado que “es un colegio concertado y una fundación sin ánimo de lucro y los niños que van allí pagan una cuota voluntaria y optativa”.
OTROS PUNTOS
Por unanimidad se ha aprobado una modificación de la Ordenanza Fiscal del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica tendente a aumentar la bonificación que se realiza a los vehículos que tienen menos impacto en el medio ambiente. En concreto, como ha explicado el concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, “se pasa del 50 al 75%”. Ha añadido que “la repercusión en las cuentas de 2021 será muy baja, escasamente superior a los 1.000 euros”.
El punto relativo a la aprobación de la adhesión al Convenio de Colaboración entre la Administración General del Estado (Ministerio de Hacienda) y el Gobierno de Cantabria para la prestación mutua de soluciones básicas de Administración Electrónica, se ha aprobado por unanimidad.
Como ha detallado Antuñano, “desde hace tiempo venimos usando distintas herramientas informáticas para la tramitación y envío de expedientes a las distintas administraciones regionales y nacionales. Herramientas que se ponían a disposición de forma gratuita para este tipo de asuntos y que hemos estado utilizando, aunque no estábamos adheridos al convenio. Ahora lo tenemos que hacer, sin que suponga ningún coste para el Ayuntamiento”.
El punto que se recogía como proposición de Alcaldía y relacionado con la modificación nº 2 del Contrato del Servicio de Transporte público urbano de Castro Urdiales, se ha retirado del orden del día.
La Consejería de Sanidad ha publicado los datos de incidencia del coronavirus por municipios hasta esta medianoche.
Castro suma 116 casos activos, 1 menos que ayer.
Las cifras totales son las siguientes:
.- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 438 (2 más).
.- Activos: 116 (1 menos).
.- Recuperados: 300 (3 más).
.- Fallecidos: 22.
Según ha informado esta tarde el Gobierno de Cantabria, ha finalizado la cuarentena preventiva declarada hace más de una semana en una clase de 3 años del Colegio Arturo Dúo por un caso de coronavirus de un alumno/a.
A día de hoy, únicamente se mantiene cerrada en nuestro municipio una clase del Santa Catalina.
En el día de hoy se ha ordenado el confinamiento en sus domicilios a cinco aulas de Infantil y Primaria de la región, ninguna de ellas en nuestra comarca. Se mantienen 13 clases en cuarentena preventiva y se ha levantado la misma en 21.
La atleta castreña Elena Villanueva logró la medalla de bronce en su grupo de edad (40-44 años) del Campeonato de España de Triatlón de Media Distancia disputado el pasado sábado en Bilbao.
La prueba se celebró en el marco de la Bilbao Triatlón, una de las pocas citas del calendario autorizadas en estos momentos. Elena consolidó su medalla en la carrera a pie, de 21 kilómetros, tras completar los 1.900 metros de la ría bilbaína y 82 kilómetros en la prueba ciclista disputada en carreteras vizcaínas. Un reto considerable teniendo en cuenta las condiciones de viento y lluvia que acompañaron la jornada.
En esta misma prueba participaba Javier Gómez Noya, cinco veces Campeón del Mundo y medallista olímpico en Londres 21012.
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico está realizando trabajos de mantenimiento y conservación en varios arroyos en el término municipal de Guriezo, como se informa en nota de prensa.
En el entorno del núcleo de Guriezo, los cauces del río Agüera, el arroyo Remendón, el arroyo Molinillo o Rioseco, el arroyo Carazón, el arroyo Andino y el arroyo La Magdalena presentan en distintos tramos acumulaciones de vegetación muerta, así como árboles caídos o en riesgo de derrumbe que es necesario retirar.
Los trabajos se realizan en los tramos de cauces que no discurren por áreas urbanas, puesto que en esas zonas la competencia para este tipo de actuaciones corresponde al ayuntamiento.
La actuación, que cuenta con un presupuesto estimado de 25.000 euros, consiste fundamentalmente en desbroce y retirada de vegetación a lo largo de ocho kilómetros de cauces en varios tramos.
Estas actuaciones se realizan a través de la empresa pública Tragsa dentro del Programa de mantenimiento y conservación de cauces que está ejecutando la Confederación en la comunidad autónoma de Cantabria. En el año 2019 la inversión realizada en trabajos de conservación y mantenimiento de cauces en Cantabria fue de 1,7 millones de euros, repartida en 70 actuaciones en más de 30 municipios.
Desde el inicio de la pandemia, la incertidumbre ha sido el eje sobre el que han girado las preocupaciones ciudadanas, en materia sanitaria y también económica. Con el final del verano, el sector empresarial mantiene esa incertidumbre sobre cómo serán los próximos meses, con la entrada en un otoño-invierno que “va a ser complicado y al que, a la reducción de ingresos habitual de esta época del año, se suma el hecho de que las empresas aún no se han recuperado de las consecuencias del confinamiento y de un verano atípico”.
Así lo ha señalado en Castro Punto Radio, Pablo Campo, integrante de la asociación empresarial castreña ‘Impulsa’. “El consumo por parte de los ciudadanos se ha reducido considerablemente, en muchos casos porque no tienen recursos y en otros porque, aun teniéndolos, prefieren guardar por lo que pueda venir”.
En un municipio en el que “predominan las pequeñas empresas y, sobre todo, del sector servicios; a lo anteriormente mencionado se suma el hecho de que, a partir de octubre, hay que empezar a devolver los préstamos ICO, cuando los negocios aún no se han recuperado”.
En esta coyuntura “el riesgo de que aumente el número de locales que echen el cierre es grande. Ya lo estamos viendo, aunque es cierto que, en varios casos, se ve cómo otros emprendedores toman el relevo. Creemos que va a haber fluctuación de negocios”.
Con todo, “habrá que esperar a ver qué va sucediendo poco a poco y tratar de sobrellevarlo e ir tomando decisiones”. Lo que sí sería importante para Campo es que “continuarán un poco más las ayudas públicas”.
Cantabria ha registrado hasta, las 00.00 horas de ayer domingo, 25 positivos nuevos de coronavirus y ninguna víctima mortal.
Además, el número de casos activos ha bajado a 1.835, que son 20 menos que el día anterior, mientras se mantiene en 59 el número de hospitalizados y en ocho los ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). También se han reducido las personas en cuarentena domiciliaria a 1.779.
Con estos datos facilitados hoy, los acumulados en la región desde que comenzó la pandemia ascienden a 7.607, de los que 6.680 se han detectado mediante pruebas PCR y 927 a través de test detección anticuerpos.
En total, se han realizado en la comunidad 188.737 test de detección del virus, lo que supone 32.468 por 100.000 habitantes.
En cuanto al número de personas curadas, se eleva a 5.541 -45 más que ayer-, lo que supone el 73% del total, según ha informado la Consejería de Sanidad.
La Consejería de Sanidad ha publicado los datos de incidencia del coronavirus por municipios hasta esta medianoche.
Castro suma 117 casos activos, 8 más que el viernes.
Las cifras totales son las siguientes:
.- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 436 (15 más).
.- Activos: 117 (8 más).
.- Recuperados: 297 (7 más).
.- Fallecidos: 22.
Varios integrantes del Grupo Scout Cerredo, junto a algunos vecinos de Castro, participaron ayer en una iniciativa del Plan Libera para limpiar entornos de ‘basulareza’ (basura en entornos naturales). En su caso, se centraron en el entorno de la playa de Dícido en Mioño, de donde recogieron 173 kilos de residuos, como ha explicado en Castro Punto Radio Marcelino Martín, integrante del Grupo Scout.
Según ha señalado, la propuesta de Libera “se centra, no tanto en la cantidad de residuos recogidos, sino en caracterizar el tipo de basura para realizar después unos estudios sobre cómo reutilizarla o ver la forma de que no llegue ahí”.
Para ello, “marcamos una parcela de 100×6 metros en la playa, que estuvimos limpiando, pero también nos trasladamos a los alrededores del arenal”.
La mayor parte de residuos “son plásticos, tapones, bastoncillo de los oídos y alguna mascarilla. Además, elementos tan llamativos como un colchón o un extintor”.
Martín ha destacado la necesidad de “concienciar a los ciudadanos de que, cualquier cosa que tiremos, sea donde sea, puede acabar en el mar. Podemos tirar algo, por ejemplo, en Sámano, termina en el río y de ahí al mar”.
Ha dejado claro que “lo más importante es la educación en este sentido para que, más que tener que limpiar, no se tire nada al suelo”. Mientras se consigue esa concienciación general, ha animado a todos los vecinos a participar en la limpieza de los entornos y “echar una mano cuando, por ejemplo, vamos a pasear por la naturaleza. Llevar una bolsita y recoger los residuos que nos encontremos”. Considera que “si conseguimos que todo esté limpio, a la gente cochina le dará más vergüenza tirar basura”. Al mismo tiempo, “la labor de las administraciones públicas es fundamental”.
Ha terminado señalado que “existe la intención de colocar una especie de carteles en aquellas zonas que han sido limpiadas para recordar que los ciudadanos han colaborado con ello y que hay que respetar ese trabajo”.
El Ayuntamiento publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de la Ordenanza Fiscal número 6.15 reguladora de la Tasa por la Prestación del Servicio de Suministro de Agua. Como se explicó en el pleno del 30 de junio, consiste en añadir una disposición adicional que recoge una bonificación del 95% en distintos supuesto de carácter social.
Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo Plenario provisional.
Contra el mismo, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir de mañana.
Un hombre de 34 años, vecino de Santullán, ha fallecido hoy a consecuencia de un accidente laboral que sufrió ayer en la planta de Derivados del Flúor, ubicada en Ontón (Castro Urdiales).
Se trata de un trabajador de la empresa vasca Sisteinge, subcontrata de Derivados del Flúor, que estaba realizando una intervención a cargo de ésta última cuando se accidentó, sin que los servicios de emergencia que acudieron a su auxilio pudieran hacer nada.
Según informan fuentes gubernamentales, sobre las doce de la mañana de ayer se produjo en la planta un corte del suministro eléctrico, que se relaciona con el temporal que hubo.
El operario fue a comprobar una electroválvula y hubo un escape de ácido fluorhídrico que le provocó las quemaduras por las que ha fallecido horas después en el hospital de Cruces.
Para mostrar su apoyo y solidaridad a sus personas allegadas, el sindicato y los trabajadores de Derivados del Flúor han convocado dos concentraciones silenciosas en Vizcaya y Cantabria este lunes, 28 de septiembre.
La primera tendrá lugar de 8.00 a 10.00 horas en Ontón, frente a la planta, cuyo comité de empresa ha decidido donar el salario de la jornada a la familia. A continuación, a las 11.30 se ha convocado la segunda concentración en la estación de tren de Sondika.
CCOO destaca la necesidad de que las investigaciones por parte de las autoridades sean «exhaustivas» y que se «exijan responsabilidades» a todas aquellas empresas que sean responsables por incumplimiento de las normativas vigentes.
También pone de relieve el hecho de que la víctima sea un trabajador de una subcontrata, «con lo que esto conlleva de precariedad y desprotección».
Por último, el sindicato señala que la cifra de accidentes laborales mortales sobrepasa ya la del 2019, a pesar del parón de la actividad de este año provocado por el Covid-19.
Recordamos que el pasado jueves se realizó en Derivados del Flúor un simulacro para poner en práctica los planes de emergencia exterior ante un supuesto de escape tóxico.
Formaron parte del operativo los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Protección Civil, 112 Cantabria, bomberos municipales, policía local, Cruz Roja y personal de la empresa.
Además del accidente del camión que ha hecho la tijera en Saltacaballo, la mañana ha sido complicada en la autovía A-8 en el entorno de Castro, con otros dos accidentes de tráfico.
El siniestro más grave ocurría a 10:30 horas, en el pk 146 dirección Santander, antes de la salida de Castro-Sámano. Volcaba vehículo con dos ocupantes, uno de los cuales ha quedado atrapado en el interior, debiendo ser liberado por Bomberos en colaboracion con sanitarios de DYA, labores a las que se ha unido una unidad SVA de 061 Cantabria.
Uno de los heridos, un hombre de 38 años, ha sido trasladado a Valdecilla en estado grave, con politraumatismos. El otro varón, de 18 años, resultaba leve, yendo al Hospital de Laredo.
Por otro lado, otro vehículo accidentaba en el viaducto de Oriñón, en el pk 160 dirección Bilbao, sin heridos.
Accidente viaducto Ontón
Poco después de las 11 de la mañana se producía un accidente de tráfico en la A-8, a la altura de Saltacaballo sentido Santander (pk 143), en el que un camión ha hecho la tijera y ocupa la totalidad de la calzada.
Por ello, la circulación está completamente cortada y se está desviando, desde Ontón, por la N-634. Se están originando grandes retenciones en la A-8, en la subida a Saltacaballo dirección Santander.
En ese mismo punto pk 143 se pide precaución por la presencia de restos de piedras y hormigón en el carril izquierdo en sentido Bilbao debido al impacto del camión contra la mediana.
Los servicios de emergencia están interviniendo en el lugar.
El Gobierno de Cantabria informa del cierre, este viernes, de un aula de Primaria del Colegio Santa Catalina por el positivo de un alumno/a.
Por ello, todo el grupo de convivencia estable de esa clase permanecerá en cuarentena preventiva.
Se trata de la segunda clase de Castro en ser cerrada tras la de tres años del Arturo Dúo el pasado día 21.
En total, desde el inicio de las clases, 39 aulas de Infantil y Primaria se han cerrado por los contagios de algún alumno o docente. De ellas, diez ya han finalizado la cuarentena.
En ESO/FP/Bachiller únicamente permanece una clase cerrada, el Instituto Hernán Cortés de Santander.
El temporal que está azotando la costa castreña ha arrojado al mar dos contenedores de las obras del Rompeolas.
Uno de ellos se ha hundido en el puerto, mientras el otro sigue a flote y está siendo arrastrado por la corriente mar adentro.
Un tercer contenedor permanece en la plataforma del dique, aunque ya se ha desplazado cierta distancia y corre el riesgo de caer también.
En la primera de las imágenes (publicada por Protección Civil) se observa el momento en el que una gran ola los ha desplazado.
Cantabria ha registrado en la última jornada un nuevo fallecimiento por coronavirus, el de una mujer de 91 años con comorbilidades que eleva la cifra de víctimas en la región a 230 desde que se inició la pandemia, después de cuatro días consecutivos sin muertes.
No obstante, el número de casos activos ha bajado en 40 en el último día, situándose el total en 1.890, de los que 1.827 se encuentran en cuarentena domiciliaria.
El resto, 63, están hospitalizados y son dos más que ayer, si bien hay tres ingresados menos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con lo que son un total de seis.
En la jornada del jueves se han contabilizado 69 nuevos positivos de coronavirus (tres menos que el día anterior), con lo que a día de hoy los acumulados en la región desde que comenzó la pandemia ascienden a 7.476.
De ellos, 6.549 se han detectado mediante pruebas PCR y 924 a través de test de detección de anticuerpos. En total, se han realizado en la comunidad 184.586 test de detección del virus, lo que supone 31.754 por 100.000 habitantes.
En cuanto al número de personas curadas, se eleva a 5.356, lo que supone el 72% del total, según ha informado la Consejería de Sanidad.
El Ayuntamiento ha adjudicado a la empresa de Torrelavega Comercial de Electrónica y Seguridad SL las obras de sustitución de deshumectadora del Polideportivo Municipal Peru Zaballa.
El importe de adjudicación alcanza los 76.424 euros, impuestos incluidos, cantidad inferior a 99.881 euros que constaban en la licitación.
El plazo de ejecución de los trabajos es de dos meses.
Javier López Orruela nos ha propuesto hoy una ruta para disfrutar de la berrea en la zona de Campoo-Cabuérniga. Se trata de un “fenómeno estacional que se produce por estas fechas y un espectáculo para los aficionados a la naturaleza”. Desde ahora y hasta aproximadamente mediados de octubre se puede observar “cómo los ciervos intentan defender a sus grupos de hembras de los machos más jóvenes y emiten esos característicos bramidos”.
Recomienda tener bien abiertos los ojos y agudizar el oído, además de acudir a las zonas de berrea al atardecer y, por tanto, “es interesante tener clara la zona de retorno y llevar un frontal con luz porque se hará de noche”. También “hay que elegir días en los que el viento esté calmado y llevar prismáticos o telescopio si es posible”.
A continuación os mostramos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.
Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.