DESDE HOY SE AUTORIZA EL CUIDADO Y RECOLECCIÓN EN HUERTAS EN EL PROPIO MUNICIPIO O UNO ADYACENTE

El Boletín Oficial del Estado autoriza desde hoy, viernes 1 de mayo, el desplazamiento a los huertos «para su cuidado y recolección cuando no se trate de actividades de naturaleza laboral, profesional o empresarial, actividades estas últimas ya permitidas conforme lo previsto en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma». El desplazamiento para el cuidado y recolección de los huertos queda autorizado, «siempre que se hallen en el mismo término municipal al del domicilio, o en uno adyacente al mismo. No obstante, el requisito de proximidad podrá exceptuarse en situación de necesidad, considerándose por tal: a) El cuidado y alimentación de animales. b) El cuidado o recolección de huertos de autoconsumo, en aquellos casos en los que, en atención a la situación socioeconómica del interesado, el consumo del producto de los mismos resulte imprescindible para atender a su subsistencia, lo que se podrá acreditar por el titular por cualquiera de los medios admitidos en Derecho». En todo caso, todos los desplazamientos contemplados en esta orden «se realizarán con observancia de las normas dictadas por las autoridades competentes para garantizar la protección de la salud y la seguridad de los ciudadanos. Dichos desplazamientos han de ser los mínimos posibles para la realización de las tareas indispensables y el acopio de lo necesario, salvo causa debidamente justificada». El desarrollo de los trabajos a los que se refiere esta orden se realizará «de forma individual, salvo que se acompañe a personas con discapacidad, menores, mayores, o por otra causa justificada, y por el tiempo indispensable».

EL CENTRO LA LOMA HA REALIZADO ESTA SEMANA TEST PCR A SUS RESIDENTES: 134 NEGATIVOS Y 10 POSITIVOS ASINTOMÁTICOS

Según informa hoy la gerencia del Centro Asistencial La Loma, durante esta semana se han realizado 144 test PCR a todos los residentes, con el resultado de 134 casos negativos y 10 positivos asintomáticos. Por otro lado, entre el personal que trabaja en estas instalaciones, se han registrado 11 positivos por COVID-19 y tres trabajadores se han reincorporado tras superar la enfermedad. La Gerencia de La Loma señala que no se han producido más fallecimientos desde hace 9 días, con lo que el número de víctimas mortales se mantiene en 18.

EL AYUNTAMIENTO CONVOCA REUNIONES TELEMÁTICAS CON COMERCIO Y HOSTELERÍA PARA TRASLADAR LAS MEDIDAS PREVISTAS

El Ayuntamiento de Castro Urdiales se reunirá la próxima semana, por videoconferencia a través de la aplicación Zoom, con el sector del comercio y de la hostelería del municipio. La cita con el sector de la hostelería se celebrará el martes, 5 de mayo, a las 11 horas, y con el sector del comercio, el miércoles 6 de mayo a la misma hora. El objetivo de estas reuniones, según informa el Ayuntamiento en nota de prensa es “poner en su conocimiento todas las medidas y propuestas que se han estado trabajando durante estas últimas semanas en relación a este sector”. Asimismo, “servirá para recoger vuestras propuestas y poner en conocimiento del Ayuntamiento como estáis padeciendo esta situación del Estado de Alarma”. Desde el Ayuntamiento ya se han convocado esas reuniones a las direcciones de correos electrónicos de los que se disponía, pero “para que todos los comerciantes y hosteleros puedan asistir y no hayan sido informados de esa manera, envíen un email a la dirección promocioneconomica@castro-urdiales.net y así puedan ser inscritos en las reuniones”. En dicho correo, se indica desde el consistorio, “debe reflejarse al sector al que pertenecen (Comercio u Hostelería) y serán inscritos en la correspondiente reunión, y en los siguientes días, les llegará un enlace de la aplicación para acceder a la videoconferencia en la fecha y hora prevista”. Imagen de archivo de una reunión, hace unos meses, del equipo de Gobierno con los hosteleros castreños.

SE DISPARA LA CANTIDAD DE PACIENTES CURADOS DE CORONAVIRUS EN CASTRO: 68 FRENTE A SOLO 35 POSITIVOS ACTUALES

Continúa subiendo la cifra de pacientes de coronavirus curados en Castro Urdiales. En el día de hoy ascienden a 68 (13 más que ayer), frente a 35 casos activos (10 menos). No se han producido nuevos fallecimientos, se mantienen 22, y en total, desde el inicio de la crisis sanitaria, se han dado en nuestro municipio 125 positivos. Guriezo registra, por primera vez, dos casos, y Liendo, ninguno. DATOS DE CANTABRIA En las últimas 24 horas no se ha producido ninguna muerte en Cantabria, con lo que se mantiene la cifra de 191 fallecidos en nuestra región por covid-19, con una edad media de 84 años. La mayoría de los decesos, 146, son hospitalarios y 45 fuera de ellos. Del total de exitus, 119 pertenecían a residencias de personas mayores. Ayer se dieron en nuestra región 66 nuevos positivos. En total, 2.505 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria. Los pacientes recuperados ayer fueron 66. En total ya hay 1.438. Se mantienen activos 876 casos, de los que 102 están hospitalizados (8 en las Unidades de Cuidados Intensivos) y 774 en cuarentena domiciliaria. La mayor parte de los ingresados con COVID-19 están en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, 53 (5 en la Unidad de Cuidados Intensivos), pero también hay 3 pacientes en el Hospital de Liencres; 31 en el Hospital Comarcal de Sierrallana (3 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 9 en el Hospital Tres Mares y 6 en el Hospital de Laredo. En relación a los profesionales sanitarios, hay registrados un total de 381 positivos, 203 detectados mediante la prueba PCR y 178 a través de test serológicos de detección de anticuerpos. En estos momentos, 305 ya han superado el coronavirus. Respecto a las personas de residencias, el número total de casos diagnosticados es de 707, 335 de ellos activos. El número de pruebas de detección realizadas hasta el momento en Cantabria asciende a 31.666, en tasa, 5.448 test por cada 100.000 habitantes (23.528 PCR y 8.138 serológicos de detección de anticuerpos).

PARA FIESTÓN BALLENERO «NO SE PODÍA TOMAR UNA DECISIÓN DISTINTA A LA DE SUSPENDER LAS FIESTAS PORQUE HAY QUE MIRAR POR LA SALUD»

Una vez suspendidas las fiestas de la Semana Grande y el Coso Blanco, Pepo Gimeno, integrante de la peña Fiestón Ballenero, ha reconocido en Castro Punto Radio que «no se  podía tomar una decisión distinta porque ahora hay que mirar por la salud. Es lo más importante porque sólo tenemos una y fiestas habrá muchas por delante». Ha contado cómo ya, después de Carnaval, «estábamos programando estas fiestas de verano y aportando todas las peñas ideas al concejal. Tras decretarse el estado de alarma, hemos seguido manteniendo contacto telefónico con el edil y viendo que se hacía complicado poder celebrarlas, hasta que se nos corroboró lo que todos esperábamos». Con respecto a la Marmita, la otra fiesta de afluencia masiva del verano, Gimeno ha dicho que «estamos preparados para lo que pueda pasar, aunque más o menos ya asumimos que no se va a poder celebrar. En cualquier caso, aún no se puede decir nada porque ni siquiera sabemos cuándo vamos a poder salir de casa». Cuando llegue el momento, «si no tiene que haber Marmita, pues todos tendremos que entenderlo porque es mejor prevenir que lamentar». Al margen de este asunto, Fiestón Ballenero ha querido colaborar en la elaboración de los menús solidarios de los que, desde hace semanas, se están encargando el Restaurante El Puerto. «Nuestra idea inicial era donar 270 kilos de arroz, legumbres y pasta. Sin embargo, desde el restaurante nos trasladaron que eran otro tipo de productos de los que había más necesidad. Por tanto, vamos a donar el dinero que íbamos a gastar en esos 270 kilos de comida para que los que elaboran esos menús compren lo que necesiten». Gimeno ha destacado la importancia de que, «los que podamos, ayudemos un poco porque, entre muchos pocos, se hace un mucho. Es el momento de echar un cable». Durante el confinamiento, son varios los vídeos que los integrantes de Fiestón Ballenero han colgado en las redes sociales interpretando canciones, disfrazados y haciendo gala del humor que les caracterizar. «Hemos intentado mantener el ánimo arriba con una serie de vídeos con la idea de sacar una pequeña sonrisa a los ciudadanos cuando se conectaran a las redes sociales y que no siempre se encontraran con las mismas noticias sobre el coronavirus».

EL AYUNTAMIENTO ABRE UNA ENCUESTA DIGITAL ANÓNIMA SOBRE IGUALDAD

“Con el objetivo de alcanzar en Castro Urdiales una convivencia en plena igualdad de mujeres y hombres”, el Ayuntamiento está trabajando en un nuevo Plan de Igualdad para los próximos años, según informa el equipo de Gobierno en nota de prensa. Con el fin de poder recoger las opiniones, sugerencias y propuestas en cualquier aspecto de la vida cotidiana, el Ayuntamiento ha elaborado una encuesta en formato digital, cuyas respuestas son anónimas al no incluir ningún dato personal, ya que el contenido de las mismas se tratará de forma agrupada para elaborar el diagnóstico de la situación del municipio. La encuesta digital estará disponible 15 días en la web municipal y en las redes sociales institucionales. El cuestionario pregunta por la situación personal, familiar y laboral del vecino, así como por los hábitos deportivos y de tiempo libre, sobre su participación social en actividades culturales, por el nivel de acceso a Internet o por su conocimiento de la actualidad del municipio, entre otros aspectos. Asimismo, incorpora una parte dirigida a conocer la situación de las mujeres relativa a los problemas y dificultades que tienen en su vida diaria, a los recursos municipales existentes para entender esos problemas o las iniciativas que se podrían poner en marcha para mejorar la situación. Desde la Concejalía de Mujer e Igualdad, la edil Leire Ruiz ha declarado que “la elaboración del diagnóstico tiene como objetivo detectar las necesidades y poder definir los objetivos que permitan mejorar la situación, a través de un nuevo plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”. Este diagnóstico será realizado por el personal contratado en el Programa de Corporaciones Locales en colaboración con los técnicos municipales y se apoyará en la recogida de información desagregada por sexo y su posterior análisis, para la formulación de propuestas que servirán para dar respaldo a la redacción del nuevo Plan de Igualdad para el municipio. Por ello, la concejala invita a todos las vecinas y vecinos de Castro Urdiales a participar en esta recogida de datos a través de la encuesta y ha agradecido su colaboración para que el nuevo Plan de Igualdad sea “fiel reflejo de las necesidades y las demandas» de los habitantes del municipio”.

LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER MULTIPLICA SUS SERVICIOS PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE PACIENTES Y FAMILIARES

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha puesto en marcha nuevos servicios para pacientes y familiares durante el Estado de Alarma, considerando la vulnerabilidad que representan estas personas desde el punto de vista sanitario, social y económico. La responsable de la Junta Local de la AECC en Castro, Begoña Baranda, señalaba en Castro Punto Radio que el teléfono de INFOCÁNCER, operativo las 24 horas del día todos los días de la semana, «está a pleno rendimiento». Es el 900 100 036 (gratuito) y está atendido por médicos, psicólogos y asistentes sociales que derivan cada caso al servicio o profesional que corresponda. Baranda añadía que la atención social también está resultando fundamental y «se ha creado un fondo de 3 millones de euros para atender las necesidades más básicas». La labor de los voluntarios de la AECC sigue siendo la de facilitar información y ofrecer acompañamiento mediante chats o llamadas telefónicas. Se preparan con cursillos online de la propia asociación porque «también tenemos que aprender y ser más prudentes». Las personas que llaman a la AECC, lo hacen sobre todo por dudas relacionadas con sus tratamientos o hábitos de salud. Hay que tener en cuenta que el sistema inmunológico de estos pacientes está especialmente debilitado, y es imprescindible tomar todas las precauciones. Baranda ha destacado también la colaboración de ARES (Asociación de Reservistas Españoles) que, entre otras cosas, reparten a domicilio artículos ortopédicos, alimentos y medicamentos. También se contemplan los pisos de acogida para los pacientes que tienen que salir de sus localidades de residencia para recibir sus tratamientos. En lo referente a los centros hospitalarios, ha aplaudido la labor de los hospitales de Laredo y Valdecilla. La responsable de la Junta Local de la AECC recordaba que toda su estructura en Cantabria está coordinada para atender a las personas que lo necesiten, destacando además la cualificación profesional del equipo autonómico, presidido por el el Jefe de Oncología Radioterápica de Valdecilla. El despacho de la Asociación Contra el Cáncer de Castro, ubicado en el Centro Cultural Eladio Laredo, permanece cerrado, y toda la atención se canaliza a través de su teléfono, el 629 58 69 27. El número de la sede regional, en Santander, es el 942 23 55 00.

CONVOCADO EL PLENO TELEMÁTICO DE LOLÍN PARA EL LUNES A LAS 12

Tal y como ayer adelantamos, el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha convocado para el lunes día 4, a partir de las 12 del mediodía, Sesión Extraordinaria y Urgente por medios telemáticos, con arreglo a este orden del día: PARTE DISPOSITIVA: 1.- RATIFICACIÓN DE LA URGENCIA Y DEL CARÁCTER EXTRAORDINARIO DE LA SESIÓN. 2.- APROBACIÓN DE LAS NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PLENO TELEMÁTICO. 3.- APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 23 DEL PGOU (cambio de uso de la parcela de la fábrica de Conservas Lolín). Toda la documentación de los asuntos incluidos en el Orden del Día, que debe servir de base al debate y, en su caso, votación, se encuentra disponible por medios electrónicos mediante el acceso a los expedientes de la aplicación AUPAC, para los cuales los concejales disponen de claves de acceso y autorizaciones.

EL AYUNTAMIENTO DESTINARÁ UNOS 250.000 EUROS A AYUDAS SOCIALES TRAS LA SUSPENSIÓN DE LA SEMANA GRANDE Y EL COSO BLANCO

Tras confirmarse que quedan suspendidas las fiestas de la Semana Grande y el Coso Blanco, hemos hablado en Castro Punto Radio con el concejal de Festejos, Gorka Linaza. Ha sido una decisión “creo que esperada y un secreto a voces”, pero que no se ha hecho oficial hasta ayer “porque lo primero que queríamos era hablar con la gente que nos ayuda a organizar esos eventos, como son las peñas y los carrocistas. Queríamos que ellos fueran los primeros en saber que no estábamos en los mejores momentos para organizar unas fiestas de tal entidad y que suspenderlas era lo mejor que podíamos hacer”. Peñas, carrocistas y ciudadanía en general “creo que han acogido bien esta decisión, que era la que se tenía que tomar”. Linaza calcula que iban a ser unos 250.000 euros los que iba a costar la organización de la Semana Grande y el Coso Blanco. Cantidad económica que ahora se va a destinar, en su totalidad, a ayudas sociales “para atender a las personas y colectivos que peor lo están pasando”. El concejal de Festejos ha reconocido que “tenía puestas muchas esperanzas en la Semana Grande porque iba a ser la primera que organizara, de forma íntegra, el actual equipo de Gobierno. Teníamos un ritmo de trabajo muy bueno, pero ahora toca reinventarse y habrá más Semanas Grandes y Coso Blancos. Tenemos que ser conscientes de que ahora toca volcar todos los esfuerzos en ayudar a los ciudadanos que lo están pasando mal y también a sectores como el del comercio o la hostelería, para los que las fiestas eran importantes”. Sobre la celebración de La Marmita, otro de los eventos del verano de afluencia masiva, el concejal es partidario de “esperar a la evolución de la situación y no precipitarnos en nada. Desde la Concejalía estamos preparados para lo que nos dejen. Ahora hay que esperar a cómo se van desarrollando las cosas porque lo más importante es que vaya todo bien”.

LOS CONTROLES EN CARRETERAS SE INTENSIFICAN ESTE PUENTE PARA EVITAR DESPLAZAMIENTOS A SEGUNDAS RESIDENCIAS

La Policía Nacional y la Guardia Civil, con el apoyo de las policías locales y en coordinación con la Dirección General de Tráfico (DGT), van a intensificar entre este jueves, 30 de abril, y el domingo, 2 de mayo, los controles en las principales carreteras y en los accesos a los municipios de Cantabria para vigilar y evitar que se realicen desplazamientos indebidos, especialmente a segundas residencias, tal y como informa la Delegación del Gobierno en Cantabria. Para interceptar a aquellos que, de forma insolidaria, traten de trasladarse a segundas residencias incumpliendo con ello las medidas decretadas en el Estado de Alarma y que continúan en vigor, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad realizarán controles en accesos y salidas de las autovías A-8, tanto en la confluencia con el País Vasco como en la de Asturias, y en la A-67, que une Cantabria con la Meseta, en concreto con la provincia de Palencia. También habrá controles, tanto fijos como móviles, en múltiples carreteras nacionales y autonómicas que dan acceso a las principales poblaciones y comarcas de la región, con especial atención a lugares donde se concentran segundas residencias, así como zonas de acceso a parajes naturales a los que, se recuerda, no se puede acudir ni a pasear ni a hacer deporte. Desde que entró en vigor el Estado de Alarma hasta ayer jueves, 29 de abril, en Cantabria se han instruido un total de 9.764 propuestas de sanción por incumplimientos del Real Decreto y se ha detenido a 185 personas por incumplimientos graves. Solo en la jornada de ayer, la Policía Nacional, la Guardia Civil y las Policías Locales de Cantabria levantaron 142 actas de sanción y detuvieron a una persona. Con el Estado de Alarma en vigor, se puede salir de la vivienda para la adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad, o la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios. También están considerados desplazamientos necesarios y, por tanto permitidos, acudir al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial, el retorno al lugar de residencia habitual, ir a entidades financieras y de seguros o cualquier otra actividad e análoga naturaleza. Asimismo, y desde el pasado 26 de abril, los menores de 14 años pueden salir a la calle con unas condiciones establecidas por el Ministerio de Sanidad. Pueden salir acompañados de un adulto durante una hora al día, en un horario amplio para evitar aglomeraciones (entre las 9.00 y las 21.00 horas), a una distancia de un kilómetro alrededor de su domicilio y sin acceder a espacios recreativos infantiles al aire libre o instalaciones deportivas. El paseo diario deberá realizarse como máximo en grupos formados por un adulto responsable y hasta tres niños o niñas. Durante el mismo deberá mantenerse una distancia interpersonal con terceros de al menos dos metros y cumplir con las medidas de prevención e higiene recomendadas. La persona que acompañe a los menores deberá ser mayor de edad, convivir en el mismo domicilio que el niño o niña actualmente, o ser un empleado de hogar a cargo del menor. Cuando el adulto sea una persona diferente de los progenitores, tutores, curadores, acogedores o guardadores legales o de hecho, deberá contar con una autorización previa de estos.

LUCAS GUERRERO, DE FISIOENERGÍA, COMPARTE CONSEJOS Y EJERCICIOS PARA EVITAR LOS PROBLEMAS MUSCULARES DERIVADOS DEL CONFINAMIENTO

Tras mes y medio de confinamiento, muchas personas están sufriendo molestias y dolores musculares de diferente índole a causa de la inactividad o ejercicios mal ejecutados. El fisioterapeuta Lucas Guerrero, responsable del centro castreño Fisioenergía, ha compartido en Castro Punto Radio una serie de consejos e indicaciones para eliminar esos dolores y mantener una condición física óptima, siempre sin perder de vista “los límites de cada persona”. Los casos más habituales tienen que ver con el hecho de estar mucho tiempo sentados, que repercute en músculos, huesos y articulaciones. “Las pequeñas alteraciones que se presentan en algunos músculos se convierten en dolores. Todo va en consonancia con la columna vertebral, a la que la fuerza de la gravedad va a comprimir mucho más”. Es por ello que las molestias en espalda, cabeza y cuello están siendo muy frecuentes. Lucas Guerrero nos ha ofrecido opciones y soluciones sencillas, como una manta eléctrica o una almohada de semillas aplicada a la zona en la que se localiza el dolor. El especialista recomienda ejercicio físico con calentamiento previo y una serie de movimientos concretos que ayudan a aliviar estas situaciones. De todas formas, su dirección de correo electrónico y número de teléfono están disponibles para una atención más personalizada: info@centrofisioenergia.com y 942 78 43 07. Por otro lado, Fisioenergía será uno de los centros que podrá recuperar la actividad la semana que viene. Guerrero señalaba que “nosotros llevamos ya unas semanas reuniendo todos los equipos  de protección y seguridad frente al coronavirus. Si todo va bien, para la semana que viene comenzaríamos nuestros servicios”. A continuación os ofrecemos el un enlace para que podáis ver los ejercicios y consejos de Lucas Guerrero: https://youtu.be/ymOGzr5Z70s

EL AYUNTAMIENTO AUTORIZARÁ TEMPORALMENTE LA AMPLIACIÓN DE TERRAZAS DE HOSTELERÍA «PARA COMPENSAR LA PÉRDIDA DE AFORO»

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, «en aras de ayudar al sector de la hostelería y la restauración, permitirá ampliar la superficie de las terrazas de manera temporal y siempre y cuando sea posible, para compensar la pérdida de aforo que podrían tener estos locales debido a las medidas preventivas de distanciamiento social que se tendrán que aplicar». En nota de prensa, el Consistorio recalca que «se desconoce, a día de hoy, cómo la crisis del coronavirus va a cambiar este sector, pero existe la certeza de que el distanciamiento social se impondrá incluso una vez se levante el estado de alarma, por lo que exigirá a la hostelería establecer condiciones que pueden suponer dificultades para muchos establecimientos». Por todo esto, «queremos ayudar al sector y se llevará a pleno la modificación de la Ordenanza reguladora que limita la instalación de terrazas en la calzada con el objetivo claro de permitir la ampliación de de dichos espacios sin coste alguno para los hosteleros que puedan cumplir la norma». Eso sí, se deja claro que «esta medida no supone, en ningún caso, un aumento del número de clientes». La modificación de la ordenanza «puede suponer un beneficio para los locales del municipio y estará en vigor hasta que duren las medidas adoptadas por el Gobierno para frenar la pandemia». Estas medidas «permitirán recobrar parcialmente la actividad, redoblando las medidas higiénicas y de seguridad, ya que desde el Gobierno municipal se entiende que las terrazas son claves para garantizar la seguridad de los clientes y para contribuir a la reactivación del sector».

LA COORDINADORA DEL CENTRO DE SALUD COTOLINO EXPLICA EN QUÉ CONSISTE EL ESTUDIO DE PREVALENCIA DEL CORONAVIRUS

La coordinadora del Centro de Salud Cotolino, Pilar Machín, ha explicado en Castro Punto Radio en qué consiste el estudio de prevalencia del Coronavirus que se va a realizar en las distintas comunidades autónomas, seleccionando para ello a un número determinado de ciudadanos.

En el caso de Cantabria, como ha detallado Machín, “las pruebas se van a realizar a 2.100 ciudadanos y, de ellos, alrededor de 100 en Castro Urdiales que son elegidos por el Instituto Nacional de Estadística”. El objetivo del estudio es conocer la “proporción de individuos de una población que presenta una enfermedad o una característica de la misma en un momento dado. Es hacer una foto de cómo está la infección en la población y determinar quién tiene inmunidad y quién la ha pasado. De esos datos, se hace una extrapolación a la población en general que, según se ha calculado, puede ser bastante fiable”.

Lo que ya se está haciendo en llamar a esas personas seleccionadas, “invitando a participar a núcleos familiares”. El estudio consiste en realizar “un test rápido con un pinchazo en el dedo. Si la persona da el consentimiento, se procede también a realizar una extracción venosa para detectar si tiene los anticuerpos, si ha pasado o no la enfermedad y si tiene inmunidad. Si el test rápido diera positivo, se procedería con una prueba PCR que se hace para ver si está en una fase aguda. Con todo, la personas que participa sabe en 10 minutos si tiene o no anticuerpos y si está protegida o no”.

De forma previa a todo esto, se rellena una encuentra “en la que se piden una serie de datos como sexo, edad, antecedentes personales, si tiene síntomas de coronavirus o ha tenido…”.

Para todo ello, la persona seleccionada se tiene que trasladar al Centro de Salud Cotolino, que es donde se está llevando a cabo la recogida de datos en el caso de Castro. “Si hay que ir al domicilio por algún problema en concreto, se puede ir”.

En nuestro municipio ya se han hecho llamadas a los seleccionados y, de hecho, hoy comienzan a hacerse las primeras pruebas de un estudio que no acabará hasta finales de junio. Y es que, “a la persona participante, se le saca sangre esta semana, descansa dos semanas, se repite la operación y, de nuevo se hace dos semanas después. Son tres momentos de muestreo para ver la evolución a lo largo de estos dos meses”.

Desde el punto de vista de Machín “todo esto va a contribuir a que se extienda a toda la población y a que, dentro de varias semanas, los médicos de familia podamos indicar la realización de PCR y serologías. Sería lo óptimo”.

Al margen de este asunto, desde los centros de salud de Castro “estamos pensando ya en cómo va a ser la desescalada. El protocolo se está elaborando aún pero, nosotros en el centro tenemos nuestra tormenta de ideas propia de cómo puede ser. Entendemos que tiene que haber un aforo máximo y distribuir las citas para que no se acumule mucha gente. Son muchos factores, pero creo que, a mediados de mayo, podremos empezar ya a volver a recuperar esa nueva normalidad”.

Imagen de Pilar Machín posando con una camiseta de ‘300’. «Juntos lo conseguiremos».

LA GUARDIA CIVIL REQUISA EN ISLARES MÁS DE 5 KILOS DE PERCEBES EXTRAÍDOS EL PASADO VIERNES POR FURTIVOS

0
La Guardia Civil, tras una actuación contra el marisqueo furtivo, ha procedido a la intervención de más de 5 kilos de percebes que ha hecho entrega en la Residencia Municipal de mayores de Castro Urdiales. Una patrulla de la Guardia Civil. que prestaba servicio por la zona de Islares, sorprendió sobre las 13 horas del pasado 24 de abril a dos personas que paseaban en sentido contrario a la costa. Identificadas las mismas, se comprobó que se encontraban a unos 8 kilómetros de su domicilio en el actual estado de alarma, no dando versiones convincentes del motivo de estar en esa zona. Esto hizo sospechar a los agentes que podían haber salido a mariscar, unido a que instantes antes habían sido vistas con una bolsa que en el momento de la identificación ya no portaban. En una inspección en el lugar, y oculto entre unos arbustos, encontraron una bolsa que contenía, entre otros efectos, dos rajadas y una importante cantidad de percebes. Las dos personas identificadas, una mujer y un hombre de 35 y 27 años, carecían ambos de autorización para la realización de estas extracciones, unido a diferentes pruebas que les apuntaban como los supuestos pescadores. Por todo ello, los agentes procedieron a la intervención de los percebes, que arrojaron un peso superior a los 5 kilos. Los hechos serán puestos en conocimiento de la Consejería de Medio Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria.

SE CONFIRMA LA SUSPENSIÓN DE LA SEMANA GRANDE Y EL COSO BLANCO 2020

Lo que ya era un hecho, se acaba de confirmar oficialmente, la suspensión de las fiestas de la Semana Grande y Coso Blanco 2020. En nota de prensa, el Ayuntamiento de Castro Urdiales, «ante la incertidumbre que supone el desarrollo de la pandemia del covid-19 y el seguro distanciamiento social que nos va a acompañar en los próximos meses, ha decidido suspender las celebraciones de las fiestas de la Semana Grande y Coso Blanco 2020». La Semana Grande, que se celebra a finales del mes de junio, explica el Ayuntamiento, «nos encontraría en plena desescalada, según los plazos anunciados por el Gobierno, por lo que no resulta viable teniendo en cuenta las medidas de seguridad y de reducción de aforos que nos acompañarán durante este verano». Desde el Ayuntamiento se ha traslado esta decisión a las peñas locales, las cuáles «han entendido perfectamente la decisión ya que era lo esperado por todos los castreños y castreñas». Respecto al Coso Banco, previsto para el próximo 3 de julio, después de mantener contacto con los carrocistas, el Ayuntamiento ha decidido finamente no celebrar la fiesta, ya que «no se pueden garantizar las medidas de seguridad para que no exista riesgo, y además, durante todo el estado de alarma el trabajo de los carrocistas ha estado paralizado». Aunque la decisión de no realizar la edición del Coso Blanco 2020 «atiende a criterios sanitarios y de seguridad, el Ayuntamiento ha querido contar con la opinión de los carrocistas, los cuales apoyan y han sido muy compresivos con la suspensión, de la misma manera que agradecen que se haya hecho oficial cuanto antes». Una vez tomada la decisión, el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha decidido que «el presupuesto que suponen estas fiestas sea destinado a cuestiones que den respuesta las necesidades de los vecinos y vecinas castreños más vulnerables y que hayan podido verse afectados por esta situación».

LA REPETICIÓN DEL PLENO SOBRE LA MODIFICACIÓN DEL PLAN GENERAL DE CONSERVAS LOLÍN SE CELEBRARÁ, PROBABLEMENTE, EL LUNES

El Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Castro Urdiales sobre la modificación puntual número 23 del Plan General de Ordenación Urbana correspondiente al Convenio de Conservas Lolín, que el juez Luis Acayro Sánchez ha obligado a que se repita, probablemente se celebrará telemáticamente el próximo lunes día 4 de mayo. El titular del Juzgado de lo Contencioso Número 2 de Santander emitía este martes una providencia en la que apercibe a la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, de que si no se repite antes de ese día el pleno en el que se rechazó la modificación del Plan General, en lo que el magistrado definió como fraude de ley, «la alcaldesa habrá incurrido en un delito de desobediencia judicial y se deducirá el correspondiente testimonio», advirtiendo que «en caso de no cumplirse su mandato, por cada día de retraso a partir del 4 de mayo se impondrá una multa coercitiva de 1.000 euros día a cargo de su patrimonio personal». El Ayuntamiento está analizando si puede solicitar el aplazamiento del Pleno por dos o tres días, para que la conexión informática pudiera estar preparada con todas las garantías. En el probable caso de que no fuera posible esa moratoria, la sesión se convocará mañana jueves para celebrarse el lunes 4 de mayo. Será un pleno muy singular, ya que el magistrado Luis Acayro Sánchez, tras el que tuvo lugar el 4 de febrero que rechazaba la modificación del Plan General de Ordenación Urbana necesaria para el traslado de la conservera al polígono de Vallegón, emitía un auto en el que prácticamente obliga a los ediles a votar favorablemente. Decía que “bajo la apariencia de rechazo a la aprobación definitiva de la modificación se esconde una revocación arbitraria del convenio existente entre los ejecutantes y la Administración, lo que es contrario a la sentencia firme de 7 de enero de 2019”. El magistrado acuerda “retrotraer el expediente a la convocatoria del pleno realizada a fin de que, en cumplimiento de la sentencia, en un plazo de cinco días se proceda a adoptar el acuerdo de conformidad con el expediente tramitado (todos los informes vinculantes son favorables) con apercibimiento expreso de poder incurrir en responsabilidad patrimonial y sin perjuicio de la imposición de multas coercitivas”.

EL IES ATAÚLFO ARGENTA AFRONTARÁ EL NUEVO CURSO «CON LA ILUSIÓN QUE APORTA QUE NOS HAYAN CONCEDIDO EL BACHILLERATO DE ARTES»

Tras años de solicitudes y espera, las reivindicaciones del IES Ataúlfo Argenta han sido respondidas y la Consejería de Educación ha aprobado la implantación del Bachillerato de Artes en este centro educativo para el próximo curso 2020-2021. El jefe de estudios de este instituto, Carlos Salazar, ha señalado en Castro Punto Radio que “afrontaremos el nuevo curso con la ilusión que aporta, no sólo que se imparta esta nueva formación, que en la zona oriental de la región únicamente se oferta en Laredo; sino que viene a complementar muy bien la esencia del Ataúlfo Argenta, cuyo edificio tiene la fortuna de contar con esas característica artísticas propias, esa belleza arquitectónica y clásica y ser patrimonio de la ciudad”. El de Artes “es el bachillerato que va a encauzar a esos estudios universitarios de grado que tienen que ver con el mundo artístico (música, danza, bellas artes…). El interés por el arte se palpa en las instalaciones de este centro educativo en el que “este año hemos trabajado  en un proyecto, que seguiremos el curso que viene, y que tiene que ver con el Siglo de Oro y el Salón de Reinos del Buen Retiro. Esta iniciativa nos ha permitido traer reproducciones a tamaño real de cuadros como Las Meninas o la Rendición de Breda de Velázquez. También hemos traído a la biblioteca una colección de bustos de talentos y genios como Góngora, Goya, Quevedo, Velázquez…”. Salazar ha explicado, por otro lado, que durante el estado de alarma “se ha recurrido a todo aquello que nos ha podido facilitar el contacto con los alumnos, a través de videoconferencia, chats, exámenes en directo, correo electrónico… Ha sido complicado, pero creo que, más o menos, nos hemos adaptado. Ha habido que detectar a aquellos alumnos que, por lo que sea, no tenían medios electrónicos. Gracias a la colaboración de Protección Civil, se han repartido más de 30 ordenadores del centro entre estudiantes que lo han necesitado”. Además de la formación en ESO y Bachillerato, el Ataúlfo Argenta, cuenta con distintos ciclos de grado medio y superior. “Tenemos varios de Informática que están teniendo bastante existo y el porcentaje de alumnos que obtienen trabajo al acabar es muy elevado”. Las fechas para realizar las matrículas a todas las formaciones que oferta este centro educativo “están determinadas a partir del día 11 de mayo, pero no se sabe aún cómo va a ser. Si puede realizarse de forma presencial se hará y si no se establecerán medios telemáticos”. Por último y sobre la EBAU (antigua Selectividad), Salazar ha recordado que la ordinaria se realizará los días 8, 9 y 10 de julio y la extraordinaria para septiembre.  “Serán las autoridades competentes las que, en función de la evolución de la situación, decidan cómo se hace ese examen”. Lo que ya se sabe es que la prueba “se adaptará a las circunstancias en el sentido de que falta por impartir el tercer trimestre del curso y la Universidad ha facilitado incorporar esos contenidos abriendo un poco la facilidad”.

EL LUNES SE REANUDA EL SERVICIO DE ORIENTACIÓN JURÍDICA EN CASTRO DE MANERA TELEFÓNICA

El Servicio de Orientación Jurídica de Castro Urdiales, que ofrece el Colegio de Abogados de Cantabria, se restablecerá de manera telefónica desde el próximo lunes 4 de mayo. El teléfono de contacto es el 942 36 47 00, y el horario del servicio se mantiene los lunes y viernes de 10 a 13 horas. Este servicio se ofrece habitualmente en los Juzgados de Cotolino, y en él se tramitan las solicitudes de justicia gratuita, para lo que el interesado tiene que reunir una serie de requisitos económicos. Por otra parte, la atención jurídica inicial abierta a cualquier persona. Se trata de un asesoramiento básico para indicar las opciones con las que pueden contar los ciudadanos que tengan un problema jurídico.

EL 50% DE LOS ERTE PRESENTADOS EN CANTABRIA, QUE AFECTAN A MÁS DE 20.000 TRABAJADORES, ESTÁN TODAVÍA SIN TRAMITAR

La Dirección General de Trabajo del Gobierno de Cantabria ha informado de que están en proceso de tramitación algo más del 50% de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) presentados hasta el momento en la Comunidad Autónoma, que ascienden a un total de 7.090. La cifra de ERTE se ha vuelto a corregir a la baja con relación a los datos de la semana anterior como consecuencia del propio procedimiento que, conforme avanza en la gestión, va verificando y ajustando los datos estadísticos. Así, se presentan muy pocos expedientes nuevos, correspondiendo los últimos registros a subsanaciones, anotaciones, decisiones finales de la empresa, modificaciones, renuncias, desistimientos o solicitudes de certificaciones a los expedientes ya presentados con anterioridad. A fecha de hoy, son 3.595 los ERTE que ya están siendo tramitados, que afectan a aproximadamente 21.099 personas y que se desglosan de la siguiente forma: un 93% -3.343- por causas de fuerza mayor y el 7% restante -252- por motivos organizativos, productivos o económicos. Los expedientes por causas organizativas, productivas y económicas se han ido presentando principalmente en fechas más recientes, con lo cual se va incrementando levemente este porcentaje, aunque siguen siendo minoritarios. En cuanto al número de trabajadores afectados, con este volumen de gestión se puede establecer una media aproximada de 5-6 personas trabajadoras por empresa. De este modo, proyectando estos datos al volumen total de expedientes presentados, a modo de estimación y con las cautelas razonables, se verían afectados entre 40.000 y 45.000 personas trabajadoras en Cantabria. Por sectores, hostelería, alojamientos turísticos y pequeño comercio representan más del 40% de los expedientes totales registrados. También cabe destacar el resto de negocios que tuvieron que cerrar con la entrada en vigor del estado de alarma, como son actividades enseñanza, actividades deportivas, peluquerías y estética, centros de fisioterapia, talleres de reparación o clínicas dentales. Por tanto, el mayor porcentaje se corresponde con personas autónomas y pymes. De todos los expedientes, Trabajo ha resuelto y comunicado 2.870 (el 40 %), con resolución expresa por parte de la autoridad laboral. El director general de Trabajo, Gustavo García, ha recordado que no es necesario aguardar a la resolución del expediente para que la empresa pueda solicitar al Servicio Público de Empleo Estatal la tramitación de las prestaciones de desempleo de las personas afectadas, que, según ha subrayado, “no tienen que hacer ningún trámite. Será la empresa en colaboración con el SEPE quien se encargará de la gestión”, ha subrayado. Todos los trabajadores beneficiarios de una prestación van a recibir un correo electrónico del Servicio de Empleo Estatal (SEPE), en el caso de que hayan incluido este dato en el expediente. Si solo aparece el teléfono móvil, va a ser el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) quien está enviando un SMS a los beneficiados informándoles de la aprobación de prestaciones.

CONTINÚA EL ASFALTADO DE LA CALLE LA RONDA

En un mañana como la de este miércoles, completamente seca y sin lluvia, la maquinaria precisa para el fresado y pavimentado de la calle La Ronda trabaja a pleno rendimiento. Las obras comenzaron el lunes, y la calle ya está fresada hasta La Barrera y se está asfaltando en uno de los dos carriles. Se dan pasos alternativos a los pocos vehículos que circulan por ambos sentidos de la calzada. Recordemos que el Ayuntamiento adjudicaba a la empresa Arruti Santander S.A. la primera fase de las obras de reparación de viales en el casco urbano de Castro por un importe de 212.960 euros, cantidad inferior al presupuesto base de licitación, que ascendía a 240.675 euros. En una primera fase, interrumpida por la declaración del estado de alarma, se asfaltó la calle Silvestre Ochoa, y ahora se acomete el resto del eje principal de Castro hasta la confluencia con Menéndez Pelayo. Recordamos que se desarrollan las siguientes labores: – Eliminación de bolardos, captafaros y demás elementos afines en los viales a ejecutar. – Desplazamiento de contenedores de basuras y de reciclajes. – Fresado de la capa de rodadura. – Saneo de blandones. – Colocación de sumideros en pasos de peatones elevados y conexión a red de pluviales existente. – Ejecución de la isleta interior de la rotonda de San Francisco: bordillos y adoquinado. – Extensión de la nueva capa de rodadura. – Señalización horizontal. – Limpieza general de los viales afectados. En una segunda fase, a licitar más adelante, se actuará en las calles Arturo Dúo Vital, Siglo XX, Nuestra Señora, Javier Echavarría, Antonio Hurtado de Mendoza, Melitón Pérez del Camino, Juan de la Cosa, Ocharan Mazas y Travesía de la Playa.

URDICAM PROMOCIONES, S. L. SOLICITA LICENCIA DE ACTIVIDAD DE GARAJES EN EL EDIFICIO QUE CONSTRUIRÁ EN LOS CASERÍOS

Según publica hoy el Boletín Oficial de Cantabria, Urdicam Promociones S.L. ha solicitado licencia de actividad de garajes del bloque de viviendas colectivas a construir en parcelas 6-7 de la Unidad de Ejecución 1.24, ubicada en la esquina de la calle Los Caseríos con calle Cantabria (en la imagen). Se procede a abrir periodo de información pública por plazo de veinte días desde la inserción del presente anuncio en el Boletín Ofi cial de Cantabria, para que, quienes se vean afectados de algún modo por dicha actividad, presenten las alegaciones que consideren pertinentes.
Durante dicho plazo podrá ser examinado el expediente por cualquier interesado en las dependencias municipales de Urbanismo del Ayuntamiento de Castro Urdiales, estando asimismo a disposición de las personas a través de medios electrónicos en la sede electrónica de la página web municipal.

EL GOBIERNO REGIONAL PROPONE LA APERTURA DE COMERCIOS Y TALLERES A PARTIR DEL 11 DE MAYO

El Gobierno de Cantabria ha anunciado hoy en el Parlamento su propuesta de abrir los comercios, los talleres, concesionarios y las ITVs a partir del próximo 11 de mayo, además de otras medidas de desescalada del confinamiento aplicadas a la rehabilitación de viviendas para autónomos, uso del transporte público por carretera y la actividad de Administración Pública. El consejero de Industria, Francisco Martín, ha planteado una hoja de ruta de desescalada progresiva que pueda orientar a los comerciantes y al resto de trabajadores implicados. El primer objetivo que ha marcado es conseguir que la curva de contagio baje de manera clara, y en ese sentido ha recordado que la Consejería de Sanidad anunció el sábado pasado que Cantabria cumple con las condiciones de una desescalada y hay que tomar medidas de reapertura. Entre las pinceladas que se proponen desde la Consejería, Martín ha recordado que a nivel industrial la actividad manufacturada no está limitada, siempre que no se preste servicio directo al público, y las que no lo están es por falta de pedidos o por falta de suministros. Todo ello se regularizará en el momento en el que las demás actividades asociadas se reactiven. En esto casos se tienen que aplicar una serie de normas para el empleo de las EPIs y las distancias laborales que permitan que no se produzca un contagio. Con respecto a las ITVs y talleres, Martín ha considerado importante su función en la seguridad vial. “Por eso nosotros recomendamos la reapertura inmediata”, ha dicho Martín que ha planteado diversas alternativas de seguridad, como que el conductor no salga del vehículo, de la misma forma que los operarios no entren en él. Además, tanto usuarios como empleados tendrán que llevar mascarillas, guantes y a partir de la reapertura de las ITVs, establecer una prórroga de seis meses para ponerse al día y evitar que se produzcan acumulaciones inmediatamente después de la apertura. Lo mismo en los talleres y concesionarios limitando la ocupación máxima y el empleo de mascarillas y guantes. Con respecto a la actividad comercial, Martín ha planteado una apertura a partir del 11 de mayo limitando el aforo máximo del comercio en función de su tamaño, con una distancia de seguridad de 1,80 metros (unos 10 metros cuadrados), de tal manera que el aforo máximo sería el tamaño del local en metros cuadrados dividido por diez, con el uso de mascarillas y guantes para los clientes y empleados, así como disponiendo de geles desinfectantes a la entrada. Martín también considera necesario que los locales se desinfecten todos los días, así como los productos que se manipulen, igual que los probadores, que tendrán que desinfectarse después de cada uso y que habría que aplicar a los sistemas de pago automáticos. En cuanto al transporte público el consejero ha propuesto un restablecimiento de las frecuencias y rutas previstas garantizando la distancia entre el conductor y los viajeros con la entrega ya realizada de 750 mamparas ligeras para taxis y VTC que separarán los habitáculos de ambos. Se establecerá en una primera fase la limitación de dos clientes por cada taxi y el 50 por ciento de la capacidad de los autobuses, también aislando al conductor del resto de los pasajeros y obligando el uso de mascarilla y guantes, excepto para el conductor que sólo lo usará para el cobro, no para la conducción si así lo desea el chófer, y la instalación de los medidores de temperatura en las estaciones de autobuses que tengan control de acceso con puertas, medidores que ya están licitados y adjudicados y que sólo falta que se suministre para que sean instalados. Con respecto a la rehabilitación de viviendas, Martín ha recordado que hay 3.000 autónomos en casa motivados principalmente porque las obras generan uso de zonas comunes en los edificios de vivienda. El consejero entiende que es un problema que se puede solventar en los casos en los que la acometida de materiales se realice por medio de una grúa o elevador externo, y cuando existan dos elevadores, que uno de ellos se use exclusivamente para el traslado de los materiales, o bien, si se cuenta con un conserje en el edificio que éste pueda organizar el acceso de los trabajadores y desinfecte las zonas comunes. En esos casos, la Consejería propone que se requiera el permiso de la comunidad de vecinos. También que se autoricen los casos en los que sólo se necesite una única visita por parte del autónomo. Con respecto a las actividades de la Administración, una vez controlada la escalada del virus Martín propone retomar el trabajo presencial, siguiendo los criterios de seguridad que marque Función Pública, para lo que se ha solicitado a todas las Consejerías un estudio de los puestos de trabajo, sobre todo aquéllos que requieren atención al público, que deberán tener mamparas, mascarillas, distancia social, disponibilidad de gel desinfectante y evidentemente manteniendo el teletrabajo para los que no se requiera la presencia física. También propone que se retome computar los plazos administrativos paralizados (órdenes, resoluciones, etc) que están paralizados y es necesario reactivar los cómputos, sobre todo en los supuestos de las ayudas.

«UN TAPÓN DE CERVEZA CUESTA MÁS QUE EL KILO DE ANCHOAS EN LA SUBASTA»

Hace unos días comenzaba la costera de la anchoa que, como muchas otras actividades, se está viendo seriamente afectada por la crisis del coronavirus, con precios por los suelos y barcos que casi se conforman con no tener pérdidas. En los mejores momentos, el kilo de bocarte se ha vendido en las lonjas a 50 o 60 céntimos. Un precio que, a día de hoy, está aún por debajo. “A principios de la mañana ha podido alcanzar algunos días, más o menos esos precios, pero un tapón de cerveza vale más que un kilo de anchoa en las ventas de las 8 o las 9 de la noche”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el presidente de la Federación de Cofradías de Cantabria y Patrón Mayor de la de Santoña, Miguel Fernández. Un duro varapalo para la economía de los barcos, cuyo “objetivo casi es no perder dinero en esta costera”. Y es que, en circunstancias normales, el kilo de esta especie “ronda 1,5 euros”. Además, “hay barcos gallegos, por ejemplo, que venden aquí y se van a casa cada 15 días. Ahora no pueden compartir autobús con otras tripulaciones, ni ir más de dos en un coche, con lo que el coste de ir y volver a casa ronda los 6.000 euros”. Fernández achaca la importante bajada de precios al “mercado, que está cayendo totalmente. Las conserveras, a las que se surte la mayor parte del producto, están también con una reducción de personal por las medidas de seguridad y no pueden desarrollar un trabajo normal; y la hostelería está cerrada”. El sector pesquero tiene esperanzas puestas en la próxima costera, la del bonito. “A ver si para ese momento se normaliza más la situación porque, de lo contrario, la flota lo va a pasar muy mal”. Y sobre todo la pequeña, predominante en Castro. “Ha acabado el verdel y ahora van a variado, pero yo he visto esta mañana a marineros parar el precio del rape en dos euros el kilo porque bajaba más en la subasta”. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA COSTERA DE ANCHOA Fernández ha detallado las medidas de seguridad que, en esta costera de anchoa, se siguen en el puerto de Santoña, uno de los más importantes del Cantábrico. “Los barcos entran a descargar al puerto de forma escalonada, se ha reducido el acceso al interior de la lonja a tres tripulantes por barco y lo imprescindible en operarios y compradores. También se ha contratado personal para controlar las entradas al recinto portuario, se le toma la temperatura a todo el que accede a la lonja y que debe disponer, además, de una tarjeta de autorización con distintos colores en función de si son marineros, compradores u operarios”. Si en condiciones normales hay en la lonja unas 300 personas durante la descarga y subasta de la anchoa, «a día de hoy son en torno a 100, con el control de un trabajador que vigila que se cumplan las medidas de seguridad y distanciamiento”. Imagen de las primeras capturas de la temporada en la zona oriental de Cantabria.

EL CLUB LOS CHELINES PIENSA YA EN LA PRÓXIMA TEMPORADA CON PREOCUPACIÓN POR SI SEGUIRÁ EL APOYO DE LOS PATROCINADORES

La Junta Directiva de la Federación Española de Balonmano ha propuesto a su Comisión Delegada dar por finalizada la temporada, sin descensos pero sí con ascensos. Una decisión que será definitiva cuando dicha comisión así lo traslade pero que “será la que se tome casi con total seguridad”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el director deportivo de Club Balonmano Los Chelines, Daniel Franco. Ha detallado que, desde la Federación, “nos mandaron una especie de encuesta a los equipos de División de Honor Plata para pulsar nuestra opinión y supongo que la propuesta haya salido de los resultados de esa encuesta”. Con todo, “la idea es que no haya descensos en la categoría y que ascienda directamente el que va primero en cada grupo”. En cualquier caso, todo esto no afecta en prácticamente nada al equipo castreño de División de Honor Plata femenino que, cuando paró la competición, casi estaba matemáticamente salvado del descenso. “Estábamos a un punto de asegurar la permanencia y había de por medio un enfrentamiento entre el tercero o cuarto clasificado y el penúltimo. Si perdían, nosotros ya estábamos salvados”. Ahora toca pensar ya en la planificación de la próxima temporada, con “la gran incertidumbre que tenemos sobre cómo se desarrollarán las cosas”. Lo que Franco ve más complicado y, al mismo tiempo es lo más importante para poner en marcha el equipo, es elaborar el presupuesto. Y es que, “a consecuencia de la pandemia, todas las empresas, establecimientos comerciales y de hostelería que nos están patrocinando están cerrados o con poca actividad y no sabemos en qué situación van a estar cuando empiece la temporada. No sabemos tampoco si tendremos enfrentamientos con equipos canarios, lo que supondría mucho más dinero en desplazamientos”. Lo que se está haciendo desde el club es “dirigirnos a empresas grandes que sabemos que pueden ser más fuertes económicamente y ver si por ahí conseguimos alguna ayuda”. En base a lo que se obtenga desde ahora hasta que arranque la próxima temporada, “podremos actuar”. Si no contaran con el dinero suficiente para afrontar gastos y viajes, “no nos quedaría otra opción que perder la categoría”, ha reconocido Franco. No obstante, “tenemos que tratar de ser positivos y trabajar con ilusión para intentarlo porque, si somos derrotistas, no conseguiremos nada”.

JUAN TOMÁS MOLINERO DETALLA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CUEVA DE LOS GITANOS, INCLUIDA EN EL ESTUDIO DE ‘NATURE COMMUNICATIONS’

Como ya hemos informado, la prestigiosa revista ‘Nature Communications’ ha publicado los resultados de un amplio estudio de investigación sobre el consumo de lácteos en las sociedades prehistóricas europeas de hace 7.000 años, a partir del análisis de residuos en las vasijas encontradas en 24 yacimientos arqueológicos entre Portugal y el Báltico, entre ellos, la cueva Los Gitanos, en Montealegre (Sámano) Juan Tomás Molinero, entre otras cosas autor de la Carta Arqueológica de Castro Urdiales, relataba en Castro Punto Radio cómo en 1983, el Grupo Espeleológico La Lastrilla (GELL), investigando la zona calcárea de la Peña de Sámano, descubrió tres cavidades: un abrigo, esta cueva y otra más pequeña. Se hallaron restos de excavaciones furtivas y materiales de una época calcolítica que no estaba estudiada en Cantabria, donde siempre se ha volcado la investigación en el Paleolítico. Los Gitanos se cerró y, a partir de 1995, un equipo dirigido por Roberto Ontañón se dedicó a estudiar dicho período, con esta cavidad como una de las más interesantes. A pocos metros de la cueva está el Abrigo del Cráneo, Cuevaseca (en la que aparecieron cerámicas muy interesantes), la Cueva de Hoz y, a unos 500 metros, La Lastrilla. Por ello, Molinero destacaba que «es el núcleo paleolítico más importante de la comarca, y está en el fondo del Valle de Sámano». El período de Los Gitanos va desde el final de la vida nómada, depredadora y recolectora, hasta la práctica de la ganadería y la agricultura, que trajo consigo el establecimiento de comunidades humanas. Es decir, el inicio del Neolítico.»Estas gentes, según los investigadores, fueron quienes construyeron los complejos megalíticos de la zona», señalaba. El estudio publicado por ‘Nature Communications’ se centra en los residuos hallados en vasijas para determinar qué productos utilizaban en aquella época. En Los Gitanos han encontrado cerámicas con restos lácteos, aunque también una gran concentración de moluscos marinos en el nivel «A», el más importante de la cavidad, lo que les induce a pensar que se trata de un «conchero», es decir, un depósito prehistórico de conchas y otros restos de moluscos y peces que servían de alimento a los humanos. Se puede tratar, por tanto, de una alternancia de productos en la dieta de estas comunidades. Juan Tomás Molinero ha insistido en que «en Castro tenemos mucha suerte. Cuando hacemos excavaciones, el libro viene con todas las páginas». El patrimonio subterráneo del municipio es muy rico, pero habilitar visitas es otra cosa. Molinero recordaba, por ejemplo, el proyecto que se elaboró para la posible apertura de La Lastrilla hace casi 20 años, en el que él mismo participó. Entre otras cosas, aportaba estudios que contemplaban hasta 150.000 visitantes en los tres primeros años y proponía la creación de una fundación, que destinara todo lo recaudado a limpiar y tamizar los restos de las excavaciones furtivas, acciones con las que se suelen hallar yacimientos importantes. Otro proyecto, elaborado en la legislatura 1999-2003, (en la que Molinero era concejal), presentaba un Parque Arqueológico en la entrada de la Cueva del Cuco, incluyendo una reproducción al estilo de la que se hizo en Altamira. Molinero lamentaba que «se hacen investigaciones esporádicas pero no se sigue una línea de trabajo, está todo muy abandonado». Recuerda que la mayoría de nuestras cavidades son muy pequeñas, y es mayor el peligro al que se pueden exponer las pinturas rupestres que lo que se puede ver en realidad. «Lo único que merece la pena abrir en Castro es la cueva de La Lastrilla. Tanto el Ayuntamiento, como la Junta Vecinal de Sámano y la Consejería de Cultura tienen el proyecto». A continuación mostramos imágenes de algunos de los hallazgos realizados en la cueva Los Gitanos de Montealegre.