LA ACUSADA DEL ASESINATO DE JESÚS MARI BARANDA HA DECLARADO ESTA MAÑANA EN LOS JUZGADOS DE COTOLINO

La acusada por el denominado ‘crimen del cráneo de Castro Urdiales’, ha asegurado que no tuvo «nada que ver» con la desaparición y fallecimiento de su pareja, el castreño Jesús Mari Baranda, de 67 años, cuya cabeza apareció en una caja, y que no tiene «ni idea de qué ha podido ocurrir». Así se lo ha declarado Carmen Merino al titular del Juzgado de Instrucción número 3 que investiga el caso, ante el que ha comparecido este viernes, rompiendo el silencio que venía guardando hasta ahora en torno a lo sucedido a Baranda. Según ha trasladado su abogado a Europa Press, en contra de lo previsto la procesada, de 61 años y natural de Sevilla, sí ha declarado ante el juez, pero «exclusivamente en el sentido de manifestar que ella no ha tenido nada que ver en el fallecimiento y desaparición» de su novio, con el que convivía desde hacía siete años y ambos «se querían muchísimo». Así, la única detenida desde que una amiga suya halló dentro de una caja que le había pedido que le guardara hace meses y que en septiembre de 2019 abrió por el mal olor que desprendía, ha asegurado en el Juzgado que no tiene «ni idea de lo que pudo ocurrir». Merino ha llegado a la sede judicial de Cotolino sobre las once de la mañana y ha salido unos veinte minutos después, escoltada en ambos casos por la Guardia Civil, ya que su declaración ha durado «muy poco», según el letrado que la asiste. En ella, se ha limitado a negar su participación en la desaparición, en febrero del año pasado, y muerte de su pareja, que trabajó en un banco y con el que residía en un piso de la calle Padre Basabe de Castro Urdiales. También ha indicado que ha comparecido «relativamente tranquila», teniendo en cuenta las circunstancias y la causa. Este viernes ha sido citada asimismo la hermana de la mujer que descubrió el cráneo, y que ha corroborado que Carmen y Jesús María «se llevaban fenomenal», contradiciendo así lo sostenido por el primo y otros familiares de la víctima, que han venido apuntando que ambos mantenían una «mala relación». La mujer se encuentra en prisión provisional, en el centro penitenciario de El Dueso (Santoña), desde que se descubrió lo ocurrido hace ya más de un año, el 28 de septiembre de 2019, cuando la amiga abrió la caja que le había entregado tiempo atrás alegando que guardaba en ella «juguetes sexuales» y no quería que los viesen agentes en registros del domicilio por las pesquisas abiertas por la desaparición del Baranda. Tras el hallazgo, la amiga tuvo que ser atendida por los servicios sanitarios y trasladada al centro de salud Cotolino. Durante los días siguientes, la Guardia Civil de Cantabria, con apoyo de especialistas de Madrid y con ayuda de perros, inspeccionó el piso de la pareja, terrenos que tenía el fallecido en la zona, y hasta se desplazó al vertedero de Meruelo, el más grande de Cantabria, para informarse sobre tratamiento de residuos. El juez decretó el secreto de las actuaciones y lo prorrogó durante varios meses, hasta el pasado 30 de junio cuando se levantó.  Y en julio la Audiencia Provincial de Cantabria denegó la libertad provisional a la procesada al apreciar riesgo de fuga, entre otros motivos. La defensa de la única acusada por el macabro crimen cree que por parte del juzgado encargado del caso se han «vulnerado» algunos derechos de su patrocinada, relacionados con su ingreso en la cárcel o el acceso a su vivienda.

LOS CANDIDATOS A PRESIDIR EL PARTIDO POPULAR HABLAN EN CASTRO PUNTO RADIO

El próximo 18 de noviembre por la tarde se celebran, en la sede local, las elecciones a presidir el Partido Popular de Castro Urdiales. Hoy en Castro Punto Radio hemos hablado con los dos candidatos, Santiago Cortés y Ana Urrestarazu. Cortés ha explicado que su decisión de presentarse emana “del apoyo que he conseguido y el ánimo de varias familias de afiliados de toda la vida, porque queremos dar un cambio a mejor del partido, sin guerras de poderes”. Ha dejado claro que “no soy político de carrera y esto para mí no es ningún trampolín para un puesto mejor, sino que quiero trabajar para el PP, para la ciudad y que el partido sea la fuerza más votada del municipio”. En este sentido, “tocaba una renovación, después de años dirigido por una gestora nombrada a dedo, y lo que quiero es arrimar el hombro”. Entre las cuestiones que propone, la más destacada es que “me gustaría que el presidente del partido no fuera el candidato a la Alcaldía, salvo causa de fuerza mayor o que se decida así entre todos los afiliados en juntas abiertas. Es decir, separar el partido del grupo municipal para que no sea este último el que trabaje sólo para el partido. Arrimar el hombro todos a una para ganar las próximas elecciones. Par eso hace falta unidad y hacer juntas abiertas”. Cortés tiene claro que “si gana Urrestarazu yo estaré dispuesto a colaborar con ella y espero que al revés también. Le tengo aprecio a Ana y me imagino que ella a mí también, porque hemos trabajado juntos los últimos años”. Este candidato ha escuchado “un bulo que circula por ahí sobre que me han colocado aquí para que haya una posible moción de censura y para beneficiar a una familia. No sé qué interés pueda generar yo, sobre todo cuando, el que sabe un poco de política, conoce que el voto en el Ayuntamiento lo tienen las tres concejalas que conforman el grupo municipal”. Cortés ha explicado que lleva “unos nueve años en el PP. He sido alcalde de Lusa una legislatura y ahora estoy en la oposición en la junta. También he sido miembro de la Gestora del partido como vocal”. URRESTARAZU Por su parte, Ana Urrestarazu ha explicado que se presenta como candidata “porque llevo 27 años en el partido que quiero. Me siento en mi casa y llevo 9 años en el Ayuntamiento de manera humilde y es un orgullo para mí hablar en nombre del PP, de su proyecto y de sus afiliados”. De su formación política ha dicho que “que es un partido de Gobierno, con un proyecto claro y que sabe gestionar. No podemos conformarnos con ser la muletilla de nadie”. Su objetivo es “unir el partido, que quedó separado tras aquel Comité Regional” en el que midieron sus fuerzas Ignacio Diego y María José Sáenz de Buruaga. “Una vez reposado eso, las personas que se fueron han vuelto”. Ha defendido que “el proyecto del PP no hay que cambiarlo, sino defenderlo, respetarlo y llevarlo a cabo. Se está contando con los afiliados, que son los protagonistas y nuestra prioridad. Hay que seguir trabajando en que nuestro proyecto sea visible y seguir añadiéndole ideas y necesidades del municipio”. En este sentido, “hay que buscar más personas que quieran participar. Crear grupos de trabajo con compromiso para ampliar y rearmar el partido en toda su extensión”. Sobre la idea de Cortés de separar el partido del Grupo Municipal, Urrestarazu ha dicho que “respeto todas las opiniones” pero, en este caso, no la comparte. “Se ha demostrado que las bicefalias suelen dar problemas, porque el Grupo Municipal tiene una autonomía que, vista desde fuera, puede generar confusiones. Son los concejales los que dan voz y levantan la mano en los plenos, jugándose su prestigio y patrimonio”. Ha insistido en que “las bicefalias pueden dar problemas porque no se da, a veces, lealtad a la comunicación y asesoramiento que tiene el Grupo Municipal”. Sobre el rumor que circula en algunos círculos sobre la existencia de algún partido político que pudiera tener interés en que fuera Cortés el presidente del PP y no Urrestarazu, ésta ha señalado que “no es nuevo. Hay un partido en concreto, el PRC, al que no le interesa que yo esté en el Ayuntamiento y a lo mejor piensa que, como Santiago no tiene mi experiencia, pueda ser más manejable que yo”. Preguntada sobre si se plantearía dimitir como concejala en caso de que Cortés sea elegido presidente del partido, ha dicho que “no, porque el Grupo Municipal tiene su autonomía y hay que respetarlo, ya que salió elegido de unas elecciones municipales”.

EL PLENO APRUEBA LA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA QUE CONTEMPLA 1,3 MILLONES PARA EL SEGUNDO PLAN DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA

El pleno extraordinario celebrado esta mañana en el Ayuntamiento ha aprobado, con la única abstención de CastroVerde, la modificación presupuestaria de 2.368.000 con cargo al Remanente de Tesorería. De ellos 1,3 millones se destinan a un nuevo Plan de Reactivación Económica. Como ha recordado el concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, “se repartirán de la siguiente manera: un millón de euros entre una segunda línea de ayudas económicas directas a autónomos y pymes y la entrega de vales-bono para el consumo en establecimientos comerciales y de hostelería; y 300.000 euros para apoyar al sector cultura mediante la contratación, por parte del Ayuntamiento, de estas empresas para actividades culturales compatibles con el Covid”. Además, se contemplan 450.000 euros para una sentencia del departamento de Bomberos, 25.000 euros para aumentar la partida de ayudas de emergencia social, que se suman a los 100.000 que ya se aprobaron en pleno; 350.000 euros para gastos jurídicos derivados de sentencias, como indemnizaciones o abogados que corresponde pagar al Ayuntamiento. Por último, 40.000 euros para el contrato del Castrobús y también algún importe para gastos menores de compra de mobiliario o desinfección en los colegios. La regionalistas Carla Urabayen ha defendido que “el concejal debería haber comenzado pidiendo perdón a la gente que lleva meses esperando a cobrar la ayuda del Ayuntamiento. Y todo debido a un trabajo mal hecho, en el que no habéis sabido optimizar los recursos o no habéis puesto los medios necesario para agilizar las tramitaciones”. Considera que el equipo de Gobierno “debería preguntarse porqué se han solicitado sólo 380.000 euros en ayudas. ¿Qué ha pasado?, porque no es que la gente no tenga necesidades económicas. Nosotros creemos que los requisitos que se pedían eran farragosos y una tramitación no necesaria en las circunstancias que nos encontramos”. El PRC duda de la “credibilidad que podéis tener en esta segunda línea de ayudas, aunque esperemos hayan aprendido de los errores”. En esta línea, la edil del PP, Ana Urrestarazu ha pedido que “se sea más ágil en la tramitación de las ayudas de lo que se ha sido en las anteriores”. A partir de ahí, “las sentencias de bomberos hay que pagarlas y la limpieza de centros escolares también. Es una modificación presupuestaria al uso”. Eduardo Amor (CastroVerde) ha lamentado que, “a parte de 1,3 millones al Plan de Reactivación Económica, introducen en la modificación otros 900.000 euros que no tienen que ver con las consecuencias del Covid, perturbando la salvedad que ha hecho el Consejo de Ministros en cuanto a gasto del remanente de Tesorería para aquello que esté en relación con hacer frente a esa crisis. ¿Qué tiene que ver pagar una sentencia de los bomberos con esto?. Eso habría que buscarlo en el presupuesto e igual no habría que haber puesto las luces de Navidad u otra serie de gastos. Si no quieren renunciar a cosas que son prescindibles, los gastos que son necesarios los hacen con los ahorros municipales. Se está cometiendo fraude al objetivo de esa excepción”. Ha criticado que “nos hacen el chantaje de meterlo junto con las ayudas de ese Plan de Reactivación que, claro, qué grupo no va a estar a favor”. Antuñano ha contestado que “CV se atribuye el espíritu de lo que acordó el Consejo de Ministros porque en ningún sitio dice que debe tener como destino el Covid. Estamos usando el remanente para dárselo al tejido económico y, el resto, son una estimación de importes que no tienen por qué gastarse finalmente. Nos lo dirá la liquidación de 2020. Son gastos que se podrían haber pagado con el presupuesto actual, pero nos valemos de esta modificación para no dejar ningún gasto pendiente que luego conlleve un pago extrajudicial en 2021”. José Mari Liendo (Ciudadanos) ha defendido que “hay que pagar las facturas a la gente que desempeña una función para el Ayuntamiento. Existe un mecanismo que permite desarrollar estas pretensiones, por lo que perturbación ninguna”. Ha añadido que “vamos a intentar agilizar los mecanismos para conceder las ayudas a autónomos y pymes, pero nos hemos enfrentado a una cosa nueva que ha habido que implementar desde el principio”. El concejal de Podemos, Alberto Martínez, ha reconocido que “me quedan dos espinitas”. Por un lado, “eché en falta en la comisión de Hacienda una explicación más extensa de ese Plan de Reactivación Económica y cómo se va a realizar la segunda fase de ayudas o la promoción del consumo en el comercio local”. Por otro lado “si multiplicamos 1,3 millones por tres, tenemos casi los 4 millones que la mayoría de los partidos, en el pleno pasado, dábamos por hecho que es lo que pierde el Ayuntamiento cada año por los residentes que no se empadronan”. MODIFICACIÓN DE LAS BASES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO El pleno ha aprobado por unanimidad el punto relativo a la modificación de la base de ejecución 38bis del presupuesto en la que, como ha explicado Antuñano, “proponemos realizar esta modificación para poder abonar las subvenciones nominativas que se habían contemplado en el presupuesto vigente. Lo que hace necesario esto es la advertencia del interventor que, en un informe, hablaba de la pérdida de la nominativita en unas cuentas prorrogadas. Lo que corresponde en realizar una tramitación a través de esta modificación en las bases de ejecución, que es lo que traemos a aprobación”. Ha señalado que “somos conscientes de la necesidad de esta tramitación por la importancia de las cantidades que determinadas asociaciones y entidades públicas necesitan recibir para actividades que realizan en beneficio de nuestra sociedad”. También se ha aprobado, con la única abstención de CastroVerde, la modificación de la base de ejecutó del presupuesto número 17 que tiene que ver con los contratos menores. Antuñano ha detallado que “tiene por objetivo dotar a Servicios Económicos de mayor agilidad, modificando varios artículos”. El primero “se hace para dar mayor concreción y homogeneidad a la tramitación de un contrato menor, definiendo modelos para presentar las ofertas y una declaración responsable por parte del ofertante de que está capacitado para ejecutar lo que se le encarga”. Además “se publicará, con periodicidad diaria, la relación de contratos de ese trimestre, con lo que seguimos avanzando en dar transparencia a todos los proyectos desarrollados por el Ayuntamiento”, ha defendido Antuñano. El segundo artículo que se modifica “tiene como fin crear un procedimiento de gastos menores con una cuantía límite de 5.000 euros en total. Es para gastos que requieren de inmediatez y de cuantía muy baja que, hasta ahora, llevaban una tramitación similar a la de cualquier contrato de menos de 3.000 euros”.  Ponía como ejemplo el concejal, “importes, por ejemplo, de 50 euros en áreas como Festejos o Cultura o el pinchazo de la rueda de un coche de la Policía”.

EL CORONAVIRUS CRECE DE MANERA IMPARABLE EN CASTRO: AYER, OTROS 17 NUEVOS POSITIVOS, QUE ACERCAN LOS ACTIVOS A 200

La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos de incidencia del Coronavirus por municipios. Nueva subida de casos en Castro, la cuarta consecutiva, con 44 nuevos infectados en esos cuatro días. Las cifras completas son las siguientes: .- Positivos desde marzo: 811 (17 más que el día anterior). .- Casos activos: 187 (17 más). .- Recuperados: 602 (los mismos). .- Fallecidos: 22 (los mismos). La IA (incidencia acumulada) por 100.000 habitantes en Castro en los últimos 14 días continúa subiendo y se acerca a los 500, en concreto ayer se situaba en 470,86 casos.

EL AYUNTAMIENTO OTORGA 12.872 EUROS EN SUBVENCIONES A ASOCIACIONES CULTURALES

El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica la resolución provisional para la concesión de subvenciones a asociaciones culturales y entidades sin ánimo de lucro para la realización de proyectos culturales en el municipio durante el año 2020, en régimen de concurrencia competitiva. Se dispuso autorizar el gasto por importe total de 15.000 euros, aunque finalmente se entregan 12.872,82 euros. Los colectivos beneficiados y los importes que recibirán son los siguientes: .- CORO VOCES GRAVES LOS TEMPLARIOS: 2.150 euros. .- CORAL SANTA MARÍA: 1.150 euros. .- AMIGOS CASTRO PEÑA: 750 euros. .- COMPAÑÍA DE ÓPERA Y ZARZUELA: 1.450 euros. .- CASA DE ANDALUCÍA: 945 euros. .- CANTU SANTA ANA: 2.000 euros. .- CORO DE CÁMARA DE ISLARES: 2.357,96 euros. .- CORO DE JUBILADOS SANTA ANA: 569,86 euros. .- ASOCIACIÓN BARRIO DE LOS MARINEROS: 1.500 euros. Se otorga un trámite de audiencia durante el plazo de cinco días hábiles, hasta el 20 de noviembre, para que los interesados puedan formular alegaciones o reclamaciones.

CANTABRIA SUMA CINCO FALLECIDOS Y 226 NUEVOS POSITIVOS EN COVID

Cantabria ha sumado este jueves cinco fallecidos más por coronavirus, dos mujeres de 84 y 88 años y tres hombres, dos de 87 años y uno de 82, todos ellos con patologías previas, que elevan a 278 la cifra total de muertes. Además, se han detectado 226 casos nuevos, que elevan el total de activos en la región a 3.491, según datos facilitados este viernes por la Consejería de Sanidad, con cifras cerradas a las 24 horas del jueves. De ellos, 196 se encuentran hospitalizados (el 13,3%), 35 en las Unidades de Cuidados Intensivos, lo que supone un 32,1% del índice de ocupación, y el resto (3.295) en cuarentena domiciliaria. La distribución por hospitales de los pacientes ingresados es de 135 en el Hospital Valdecilla de Santander, 38 en el de Sierrallana de Torrelavega, 19 en el de Laredo y 4 el Tres Mares de Reinosa. Con la actualización de datos, los acumulados positivos en la región desde el inicio de la pandemia ascienden a 13.708, de los que 12.696 se han detectado mediante prueba PCR y 1.012 a través de test detección de anticuerpos. Además, se han curado 9.939 personas, lo que supone el 73 por ciento del total, y se han realizado un total de 261.618 test, lo que representa 45.006 por 100.000 habitantes. La incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días es de 519 y en los últimos 7 días de 275; y la positividad alcanza el 14 por ciento.

CASTROVERDE HACE UNA ADVERTENCIA SOBRE “LA LEGALIDAD DE LOS CONTRATOS DE GESTIÓN DE PODAS DEL AYUNTAMIENTO»

CastroVerde realiza una “nueva advertencia de legalidad a los contratos de gestión de podas del Ayuntamiento”. En nota de prensa, la formación política recuerda cómo “recientemente, desvelamos la proliferación de contratos de gestión de podas en el departamento de Medio Ambiente, que superaban en menos de un año los 67.000 euros. Sobre ellos, ya en julio, el interventor municipal realizó la correspondiente advertencia de legalidad, puesto que al menos uno de ellos constituía un servicio estructural y no podría adjudicarse mediante un contrato menor”. Añade CastroVerde que, “no pareciéndole suficiente, José Mari Liendo, concejal de Medio Ambiente, vuelve a sacar adelante otro contrato en octubre por 17.931 euros para la recogida de podas en la parcela de la Loma (en la imagen),  pese a que recibió una nueva advertencia de legalidad del interventor municipal, que entendía que esa adjudicación no es del ámbito de un contrato menor, como recoge su informe y reconoció en el último pleno a pregunta de CastroVerde”. Las “irregularidades” de este nuevo contrato “no se quedan ahí”, ya que “el informe técnico del expediente lo firma el propio concejal –algo que hace de manera reiterativa– y no el técnico de medio ambiente, lo que llega a confundir al propio interventor, quien da por bueno el informe al entender que lo firmaba el funcionario, en el cual se indicaba que los restos de poda de la parcela los había depositado el Ayuntamiento”. Sin embargo, “el informe técnico fue firmado por el concejal, que a la vez es alcalde pedáneo de la Junta de Sámano, propietaria de la parcela, y en él rehúsa la responsabilidad de ésta en la generación de residuos, derivándola en el Consistorio”. Esta actuación, “totalmente inadmisible”, supone “una vulneración administrativa, ya que debió ser un técnico neutral y ajeno a la junta vecinal quien dirimiera sobre el origen de esos restos, y no el propio alcalde pedáneo que decidió que su retirada debe pagarla el Ayuntamiento, eximiendo la propia responsabilidad”. A lo anterior “habría que añadir que este contrato es el segundo que se realiza en el mismo año para el mismo servicio, ya que hubo otro en enero por 13.000 euros, superando ampliamente el importe del contrato menor, contraviniendo la Ley de Contratos”. Esta forma de actuar, “con continuas chapuzas e irregularidades en la contratación, dista mucho de lo prometido y pone en entredicho la capacidad del PSOE para la gestión municipal”. Imagen de la zona de depósito de podas municipales de La Loma.

EL SORTEO EXTRAORDINARIO DE LA ONCE DEJÓ AYER EN CASTRO 53.600 EUROS REPARTIDOS EN 67 CUPONES

0
El sorteo extraordinario del “11/11 de la ONCE” dejó ayer en Castro 53. 600 euros repartidos en 67 cupones, cuyas cuatro últimas cifras coincidieron con el número agraciado con el primer premio, el 02.583, dotado con 11 millones de euros. Cada cupón del 92.583 ha aportado a sus propietarios 800 euros. Del total de cupones, 39 fueron vendidos en la peluquería de Mª José Merino y los 28 restantes a pie de calle. La encargada de repartir suerte ha sido Inma Macías, vendedora castreña de la ONCE desde hace 4 años. Como ella misma afirma, “creo que en estos tiempos es bueno dar una buena noticia al pueblo”. En la imagen, Inma Macías y Mª José Merino.

ESTE FIN DE SEMANA VUELVE LA LIGA EN TERCERA A LA ESPERA DE LAS PCR QUE HOY SE REALIZAN TODOS LOS FUTBOLISTAS

Todos los futbolistas de la Tercera División cántabra, que reanuda la liga este fin de semana tras 15 días de parón, serán sometidos hoy a pruebas PCR según un acuerdo alcanzado por la Federación y las autoridades sanitarias. En caso de registrarse un positivo en Covid 19, se suspendería el partido en el que tendría previsto participar el equipo al que pertenece ese jugador. Así lo han explicado en Castro Punto Radio los entrenadores de la Unión Deportiva Sámano y el Castro Fútbol Club, Rubén Carreño e Isidro Díaz respectivamente. Las pruebas son realizadas por personal cualificado y enviadas para su valoración sanitaria. Así que, aunque lo previsto es disputar la tercera jornada de liga este fin de semana, todo depende de estos resultados. En principio, el Castro recibiría a la Gimnástica el sábado a las 17:00 horas en Riomar, mientras el Sámano viajaría a Polanco para enfrentarse al Rinconeda también el sábado a las 17:30 horas. Ambos técnicos han explicado que en las últimas dos semanas han continuado con los entrenamientos y han expresado su preocupación por las condiciones en las que se está desarrollando la liga, recordando que esta categoría en Cantabria es amateur y que “todos tienen sus trabajos “, en referencia a los riesgos que se pueden correr. Isidro Díaz indicaba, por ejemplo, que en su opinión “el planteamiento de la competición parece inviable en estas circunstancias, es todo muy complicado”. En el aspecto deportivo, ambas plantillas llegan con casi todos sus efectivos disponibles, aunque este tipo de parones no suelen ayudar precisamente a los equipos en su preparación. Imagen de la primera alineación del Castro F.C. esta temporada.

VITRINOR PARTICIPA EN UNA MISIÓN COMERCIAL VIRTUAL A SUDÁFRICA ORGANIZADA POR LA CONSEJERÍA DE INDUSTRIA

Siete empresas cántabras representativas de sectores tan diversos como el agroalimentario o el metal-mecánico, entre ellas la guriezana Vitrinor, están tomando parte esta semana en la Misión Comercial Virtual a Sudáfrica organizada por la Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, a través de SODERCAN, y la Cámara de Comercio de Cantabria. Esta convocatoria, que se celebra entre los días 9 y 13 de noviembre, ofrece a las empresas la realización de agendas y reuniones virtuales multisectoriales con potenciales clientes o importadores de Sudáfrica. Además de Vitrinor Vitrificados del Norte, participan Santander Delicatessen Cosortium, Sayme Monitorización Estructural, Global Lift Equipment, Ecol Ingeniería Industrial, Industrias Hergom y Ecrimesa, pertenecientes a los sectores de bienes de consumo, ingeniería, agroalimentario, de ascensores, estufas y metalmecánico, respectivamente. Esta acción cuenta con la colaboración de la Oficina Económica y Comercial de España en Sudáfrica, que se encarga de la preparación de las agendas de trabajo individuales de las empresas participantes para la celebración de reuniones virtuales, adecuadas a su perfil y sus necesidades en el país. El director general de SODERCAN, Javier Carrión, ha explicado que en esta ocasión se ha seleccionado como destino Sudáfrica a demanda de varias empresas cántabras, dado que se trata de la mayor potencia del continente africano, y aunque es un mercado maduro y desarrollado, con presencia de competidores locales y extranjeros en la mayoría de los sectores, también hay “muchas posibilidades”. Carrión ha señalado que con la pandemia de Covid-19 y las restricciones a la movilidad, las misiones comerciales virtuales se han demostrado como una herramienta eficaz para que las empresas cántabras se den a conocer en nuevos mercados y establezcan un primer vínculo con potenciales clientes. De hecho, ha opinado que “el primer contacto virtual que proporcionan estas misiones ha venido para quedarse” puesto que permite a las empresas mostrar sus potencialidades ahorrándose el viaje inicial. El mercado sudafricano es en general un mercado maduro y desarrollado, con presencia de competidores locales y extranjeros en la mayoría de los sectores. Por ello, la empresa española debe encontrar el nicho de mercado donde posea una clara ventaja comparativa. Los canales de distribución están bien desarrollados, con una distinción nítida entre fabricantes, distribuidores-importadores y vendedores. En el sector de bienes industriales las oportunidades en Sudáfrica se encuentran en la maquinaria para el procesado y embalaje de alimentos, en la maquinaria para la gestión de fluidos, en la industria auxiliar del automóvil, en material eléctrico y en la industria química y farmacéutica. En otros sectores existen oportunidades en piedra natural, recubrimientos cerámicos y baldosas de diseño, así como en algunas frutas de hueso y hortalizas. AGENDA Cada empresa participante dispone de una agenda de trabajo individual con potenciales clientes, empresas y organismos de este país. Debido a la situación actual por la pandemia de Covid-19, y estando restringidos los viajes internacionales, las reuniones con los potenciales clientes se celebran de manera virtual. A diferencia de las misiones presenciales, donde la agenda se concentra en dos días por país, en este caso, y para facilitar la coordinación de las reuniones entre las empresas cántabras y sudafricanas, la celebración de estas se extiende a lo largo de la semana SODERCAN financia a cada empresa de Cantabria que quiera participar en estas misiones comerciales virtuales el 70% del coste de las agendas de trabajo, y en caso de requerirse, el 70% del precio de los intérpretes. La factura referida a los gastos de intérpretes se subvencionará una vez finalizada esta acción dentro del programa de ayudas de SODERCAN “Abriendo Nuevos Mercados”.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA ADELANTA EL TOQUE DE QUEDA A LAS 10 DE LA NOCHE A PARTIR DEL SÁBADO DURANTE 14 DÍAS

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha anunciado el adelanto del toque de queda en la región a las 22:00 horas a partir del sábado. Una medida que se prolongará durante 14 días. Los establecimientos de hostelería deberán cerrar a las 21:30 horas, aunque se ha descartado el cierre total del sector. El Gobierno “es sensible a la situación que hay en determinados sectores de la economía y, por ello, se van a arbitrar soluciones, más allá de las que ponga en marcha el Gobierno de España. Vamos a intentar, dentro de las posibilidades del presupuesto, incrementar la partida de ayudas de manera considerable, además de la de 10 millones de euros que se ha aprobado de manera inmediata para el sector de la hostelería”. Al mismo tiempo, se amplía la medida de cierre de los municipios durante 14 días a partir del sábado. Según Revilla, “la curva de contagios en Cantabria sigue, si no subiendo, no bajando. Llevamos una serie de días que nos movemos entre 220 y 306 casos diarios y esto es una situación muy complicada”. Ha destacado que “la nuestra no está entre las comunidades autónomas con peores datos. Sin embargo, la evolución de la curva está teniendo una consecuencia importante en la presión hospitalaria, con 35 personas en la UCI. En abril el número máximo que hubo fue 44”. Con este telón de fondo, “todo hace pensar que, si el número de contagios sigue al ritmo de crecimiento de más de 200 diarios, la consecuencia inmediata es que una parte de esos contagios acabarán en camas de hospital o en la UCI, lo que puede llegar a colapsar el sistema sanitario, porque las UCI están también para otras patologías que hay que atender”. A día de hoy hay 200 personas hospitalizadas “y en abril llegamos a tener 400. Pero lo que tenemos observado es que, en la medida que suba de más de 200 el número de contagios diarios, probablemente un 15% de ellos acabe en los hospitales y a lo mejor otro 15% en la UCI”. Ha dejado claro que “el único objetivo de las medidas que se toman es preservar la salud de los cántabros y hay que tomar decisiones”, consciente de las repercusiones que tienen en el sector económico y, “sobre todo en la hostelería”. Pero es que, “en los locales cerrados es donde se produce el mayor número de contagios y, desde el 1 de septiembre, se han dado de baja laboral por casos de Covid 844 personas del gremio de camareros, cocineros o ayudantes de cocina. Los trabajadores van con mascarilla, pero los clientes que entran al negocio beben y no llevan esa protección”. Para terminar, ha vuelto a hacer un llamamiento a la responsabilidad de los ciudadanos porque “somos los únicos responsables hasta que salga la vacuna. Cuidémonos por egoísmo personal, pero siendo solidarios también con los demás. Sabemos que el foco de contagio está en las aglomeraciones y en no llevar mascarilla en espacios cerrados. Si no lo hacemos, vamos a tener que volver a la situación de marzo y abril, y eso sería una catástrofe económica”. El objetivo, ha dicho, “es que para las Navidades todas las decisiones hayan allanado la curva y podamos de nuevo abrir la mano”.

CANTABRIA SUMA 258 NUEVOS POSITIVOS Y LA INCIDENCIA ACUMULADA SUPERA LOS 500 CASOS POR 100.000 HABITANTES

Cantabria registraba ayer miércoles 258 nuevos positivos por Coronavirus y, en lo que llevamos de jornada de jueves, se han contabilizado otros 118. Son datos que ha aportado el vicepresidente del Gobierno, Pablo Zuloaga. Han fallecido otras dos personas, dos varones de 90 y 87 años con patologías previas, los que eleva el número de defunciones en Cantabria a 274. Desde el inicio de la pandemia, se han registrado en la región 13.592 casos positivos. De ellos, 9.910 personas se han curado y 3.402 se mantienen con la enfermedad activa, de los que 200 están hospitalizados, 35 de ellos en la UCI. Además, la incidencia acumulada en 14 días se sitúa en 501 casos por cada 100.000 habitantes, lo que coloca a la región en el máximo nivel de alerta sanitaria.

CASTRO REGISTRA 13 NUEVOS POSITIVOS POR COVID Y LOS CASOS ACTIVOS SON 170

La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos de incidencia del Coronavirus por municipios. Castro registraba ayer 13 nuevos positivos y el número de casos activos se sitúa en 170, tres más, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia. Las cifras completas son las siguientes: .- Positivos desde marzo: 794 (13 más que el día anterior). .- Casos activos: 170 (3 más). .- Recuperados: 602 (10 más). .- Fallecidos: 22 (los mismos). La IA (incidencia acumulada) por 100.000 habitantes en los últimos 14 días sigue subiendo y se sitúa en nuestro municipio en 449,03 casos.

SEGUN SANIDAD «LA HOSTELERÍA ES LA ACTIVIDAD ECONÓMICA MÁS AFECTADA EN BAJAS LABORALES POR EL COVID-19»

El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha apelado a la responsabilidad de la ciudadanía para reducir la transmisión del coronavirus y poder cambiar la tendencia ascendente en el número de contagios de los últimos 28 días, que por primera vez han alcanzado los 500 casos por 100.000 habitantes al cierre de ayer, y que llegan a los 463 casos por 100.000 habitantes en los mayores de 65 años. Rodríguez ha explicado que la tasa de positividad de las pruebas para detectar el virus se sitúa en el 13,8 % y que la ocupación hospitalaria de camas está ya en el 12,9%, que asciende al 33% en la ocupación de camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Aunque la Comunidad Autónoma cuenta con “capacidad hospitalaria suficiente para atender el número de ingresos”, ha explicado, en lo que se refiere a casos atendidos en la UCI Cantabria está en los niveles del mes de abril y, ha reiterado Miguel Rodríguez, “todos” tenemos que poner algo de nuestra mano para no superarlos. A este respecto, ha añadido que no es simplemente que los hospitales tengan más sobrecarga de trabajo, sino que en breve habrá que empezar a suspender actividad programada porque “lógicamente la estructura y los profesionales son los que son y no hay más posibilidades”. MEDIDAS MÁS DURAS En ese sentido, ha anunciado que si la situación no mejora en los próximos días tendrán que adoptarse medidas más duras que irán en el sentido de proponer rebajar la hora de la movilidad nocturna de las 0:00 horas a las 22:00 horas, y, si no se doblega la curva de contagios, podrían adoptarse nuevas restricciones relacionadas con el aforo de locales públicos e incluso poder llegar al cierre total de la hostelería. PERFIL DE LOS CASOS Y ALTA INCIDENCIA EN HOSTELERÍA Según ha informado el consejero, el 44 % de los casos positivos se ubican en el tramo de edad entre 30 y 60 años, lo que se corresponde prácticamente con la estructura poblacional de Cantabria. Sin embargo, la incidencia con relación a los grupos de edad, esto es, los afectados en función de la población que hay en cada grupo edad, es superior en los jóvenes. El grupo más afectado es el de los 20 a los 25 años, seguido muy de cerca por los grupos de 15 a 20 y de 25 a 30. Con respecto al sexo, un 53% de enfermos son mujeres y un 47% hombres. La directora de Salud Pública, Paloma Navas, ha explicado, durante su intervención, que los cántabros seguimos manteniendo un nivel alto de contactos, lo que contribuye a la expansión de la enfermedad, donde cada positivo tiene de media más de 3 contactos. Así, ha reiterado que es fundamental limitar el contacto social, pensando, ha señalado Navas, “o bien que todo nuestro entorno es positivo o bien que nosotros somos positivos, y actuar en consecuencia”. “El virus está circulando mucho en Cantabria y la probabilidad de contagio es muy alta”, ha dicho la directora general, por lo que hay que hacer un “esfuerzo colectivo para actuar como cortafuegos”, en especial en los municipios que presentan riesgos más elevados que son (de más de 5.000 habitantes) Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Camargo, El Astillero, Santa Cruz de Bezana, Laredo, Los Corrales de Buelna, Santa María de Cayón, Reinosa, Suances, Colindres, Reocín, Cabezón de la Sal, Medio Cudeyo, Polanco, Entrambasaguas y Marina de Cudeyo. Sobre los datos de las bajas por incapacidad temporal debidas al Covid-19, se ha informado de que la primera actividad económica afectada es la hostelería con camareros, cocineros o ayudantes de cocina, de baja laboral. En total, 844 personas desde el día 1 de septiembre, “lo que refleja que el virus está afectando especialmente a trabajadores y trabajadoras de este sector”. En la imagen, el consejero de Sanidad acompañado de la directora de Salud Pública, Paloma Navas, en su comparecencia de esta mañana.

LA PEÑA SAN MARTÍN CELEBRARÁ SU FIESTA “EL AÑO QUE VIENE CON MÁS GANAS”

0
Hoy es 11 de noviembre, San Martín. En circunstancias normales la peña del mismo nombre estaría celebrando los tradicionales festejos de este día, pero las circunstancias obligan a pensar en el próximo año y, mientras tanto, realizar trabajos de mantenimiento en la Plaza de Toros. El presidente de la Peña San Martín, Juan Antonio Castro, asumió el cargo hace pocos meses. Es castreño “de toda la vida”, precisamente del barrio de Urdiales, y hoy señalaba en Castro Punto Radio que tienen varias ideas interesantes para el futuro, como habilitar un museo en el coso castreño e incorporar este emblemático edificio al circuito turístico de la ciudad. Buena parte de estos proyectos dependerán de la situación de la plaza, especialmente de los graderíos. Hace ya muchos años que no se pueden utilizar para ningún tipo de actividad taurina, musical o cultural y es obligatorio realizar un informe sobre el estado del hormigón. “Tiene un coste alto y no es el momento de hacerlo porque hay otras necesidades más importantes. Es momento de no tirar ni un cohete”, aseguraba Juan Antonio Castro. Por lo demás, la Peña San Martín cuenta con miembros del barrio de Urdiales, del resto del municipio e incluso de Bilbao. Su presidente ha recordado que sus puertas están abiertas para toda persona que quiera formar parte de ella.

PARA PODEMOS EL NUEVO PLAN DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA “ES UNA BUENA NOTICIA Y UN ESFUERZO NECESARIO”

Para el concejal de Podemos, Alberto Martínez, la propuesta del equipo de Gobierno de destinar 1,3 millones de euros a un nuevo Plan de Reactivación Económica del municipio “es una buena noticia y un esfuerzo necesario”, aunque ha echado de menos que en la Comisión de Hacienda celebrada ayer “nos dieran más explicaciones políticas sobre cómo se va a repartir ese gasto” entre las tres líneas que contempla (ayudas directas a autónomos y pymes, bonos para consumo en establecimientos comerciales y de hostelería y ayuda al sector cultural). Sobre esos bonos, y en base a lo realizado en otros municipios, Podemos propone que la solución podría ser “poner en marcha bonos de 30 euros de los que el ciudadano pagaría 20, poniendo el Ayuntamiento 10.  Supondrían 100.000 euros para las arcas municipales, pero generarían 300.000 euros en el comercio local”. A partir de ahí, “habría que trabajar en pulir algunos aspectos de la campaña, como el máximo de bonos por persona, cuantía mínima de la compra o consensuar con los comercios las fechas de la misma. No entraña demasiadas dificultades y tenemos lugares cercanos donde se desarrollan campañas así con gran éxito”. Martínez ha recordado que “esta propuesta estaba en nuestro programa electoral y no deriva de la situación de pandemia que estamos atravesando”.

LA RESIDENCIA MUNICIPAL DE LA TERCERA EDAD NO REGISTRA NINGÚN CASO DE COVID NI EN RESIDENTES NI EN TRABAJADORAS

El Ayuntamiento de Castro-Urdiales informa en nota de prensa que los resultados de todas las pruebas PCR realizadas, tanto a residentes como a trabajadoras y trabajadores de la Residencia Municipal de la Tercera Edad, han resultado negativos en Covid 19. El servicio de Salud Pública  está realizando un cribado aleatorio entre las residencias cántabras para realizar pruebas PCR y una de las seleccionadas ha sido la residencia castreña. La concejala del área, Leire Ruíz, ha insistido en que “para seguir manteniendo estos datos favorables, se continúa trabajando al máximo y cuidando las medidas de seguridad y preventivas frente al virus. Somos conscientes del momento en el que vivimos, por eso no se puede bajar la guardia y menos en un sector tan vulnerable como es nuestra Residencia Municipal”. Ruíz destaca que el equipo de gobierno municipal alaba “la labor de todo el personal que trabaja en la Residencia, porque gracias a ellas y a ellos se están siguiendo todos los protocolos adecuadamente y se está consiguiendo evitar el virus”. También pone de manifiesto “la comprensión de los y las familiares ante este hecho tan crítico”, en el que se ven más alejados de sus seres queridos, “pero todo es por cuidar y preservar la salud de nuestros y nuestras mayores”.

EL CONCEJAL DE HACIENDA DETALLA CÓMO SE DISTRIBUIRÁN LOS 2.350.000 EUROS DEL REMANENTE DE TESORERÍA QUE EL VIERNES VAN A PLENO

El concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, ha dado detalles en Castro Punto Radio sobre ese nuevo Plan de Reactivación Económica que el equipo de Gobierno quiere poner en marcha dotado, en este caso, con 1,3 millones de euros. Como ha explicado, “un millón de euros se repartirían entre una segunda línea de ayudas económicas directas a autónomos y pymes y la entrega de vales-bono para el consumo en establecimientos comerciales y de hostelería”. Los 300.000 euros restantes, “se destinarían a apoyar al sector cultura, duramente afectado por la pandemia, mediante la contratación, por parte del Ayuntamiento, de estas empresas para actividades culturales compatibles con el Covid”. Todas estas cantidades forman parte de una modificación presupuestaria de un total de 2.350.000 euros, que se votará en el pleno extraordinario convocado para el viernes y que salen del remanente positivo de Tesorería. Además del 1.300.000 euros, se contemplan “450.000 euros para una sentencia del departamento de Bomberos, 25.000 euros para aumentar la partida de ayudas de emergencia social,que se suman a los 100.000 que ya se aprobaron en pleno; 350.000 euros para gastos jurídicos derivados de sentencias, como indemnizaciones o abogados que corresponde pagar al Ayuntamiento. Por último, 40.000 euros para el contrato del Castrobús y también algún importe para gastos menores de compra de mobiliario o alguna obra”. Según el concejal, esta modificación se hace con urgencia “para poder tramitar todas las ayudas antes de que acabe el año. Y es que, la modificaciones presupuestarias no se prorrogan y, si esperamos a 2021, habría que iniciar la tramitación y nos pondríamos en febrero”. Al mismo tiempo, desde Servicios Económicos “se está trabajando en la manera de declarar exentos de determinadas tasas municipales (ocupación de vía pública, carteles, basura, agua…) a los negocios afectados por la crisis sanitaria”. Al margen de este asunto, Antuñano ha explicado los otros dos puntos que van a pleno del viernes y que tienen que ver con la modificación de las bases de ejecución del presupuesto. “Una de ellas permitirá seguir incluyendo en las cuentas una serie de subvenciones nominativas que da el Ayuntamiento, por ejemplo a la Pasión Viviente Cruz Roja o a la Cofradía de Pescadores”. La otra está relacionada con los contratos menores. “La intención es agilizar la tramitación, de manera que los gastos de pocos euros, por ejemplo, la compra de tornillos en la ferretería, vayan a una partida genérica de 5.000 euros a la que computar ese tipo de gastos y que no haya que pedir tres ofertas”. Aquellos importe superiores a 3.000 euros siguen requiriendo pedir tres ofertas, pero “se hará bien”. Ha dejado claro que todos los gastos menores se publicarán en el Portal de Transparencia.

CONTINÚAN DISPARADOS LOS CONTAGIOS DE COVID EN CANTABRIA. AYER, 253 NUEVOS CASOS

Cantabria ha registrado este martes 253 nuevos casos de Covid (32 más que el lunes) y tres fallecidos más, una mujer de 72 años y dos hombres de 91 y 95, todos con patologías previas, que elevan el total a 272. Mientras, la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) alcanza ya el 33 por ciento, con 35 personas ingresadas. Según los datos facilitados hoy por la Consejería de Sanidad, cerrados a las 24 horas del martes, la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 501 casos diagnosticados, y en los últimos siete días de 271. Asimismo, la positividad se sitúa en el 13,8 por ciento sobre el número de pruebas con resultado positivo en siete días. De estos, 136 se encuentran el el Hospital Valdecilla de Santander, 29 en el de Sierrallana de Torrelavega, 23 en el de Laredo y 4 en l Tres Mares de Reinosa. Con los datos actualizados, la comunidad registra 3.156 casos activos, de los que 2.964 están en cuarentena domiciliaria. De esta manera, los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia alcanzan los 13.220, de los que 12.212 se han detectado mediante prueba PCR y 1.008 a través de test de detección anticuerpos. En cuanto a los curados, suman en total 9.792. Y el total de test realizados es de 257.034, lo que representa 44.218 por 100.000 habitantes.

ENTREGADOS LOS PREMIOS DEL CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL CON MOTIVO DEL DÍA DE LA MUJER RURAL 2020

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, desde el Centro de Información a la Mujer, hizo ayer martes entrega de los premios del Concurso de Dibujo infantil con motivo del Día de la Mujer Rural 2020 dirigido a estudiantes de 3º de Primaria. Este año, dadas las circunstancias, según explica la Concejala del área, Leire Ruiz, “se ha tenido que hacer la exposición de los trabajos en el Centro Cultural Eladio Laredo”. Debido a la crisis sanitaria se ha decidido, continúa detallando Ruiz, “dar los premios en el mismo centro con todas las medidas higiénico sanitarias, ya que no queríamos no conmemorar este día y dejar en el olvido a todas las mujeres rurales que hoy en día estas haciendo grandes esfuerzos para trabajar en esas zonas”. Las premiadas fueron tres alumnas de centros educativos del municipio: – MARTA CHANA PRIETO, Colegio Santa Catalina. – AROA RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, Colegio Riomar. – LAIDA BARTOLOMÉ LÓPEZ, Colegio Riomar. Desde el Ayuntamiento, concluye la concejala, “siempre es un honor premiar el trabajo de la mujer en todos los ámbitos, y en especial, en este sector en el que el esfuerzo de la mujer por lograr sus metas es admirable”.