NOS PONEMOS EN RUTA HACIA SONABIA

Con la movilidad que permite la fase 2 de la desescalada, en la que se encuentra Cantabria, Javier López Orruela nos propone una ruta cercana y sencilla en la zona de Sonabia, para recuperar el hábito de pasear y disfrutar de la naturaleza. En este caso se trata de un recorrido circular de 3 kilómetros que comienza en la Ermita de Los Milagros de Sonabia y baja hacia las campas del Cabo Cebollero y una pequeña cala bastante abrigada, desde donde se pueden disfrutar espectaculares vistas de Oriñón, Cerredo, Islares y Arenillas. La ruta continúa hacia la playa por una senda que nos conduce después a un pinar, cerca del Observatorio de Aves. Allí se puede contemplar la actividad de los buitres, como también alimoches y cormoranes. En el camino se admira el complejo sistema dunar de la zona. Precisamente, por detrás de la duna más grande, discurre una pista que da la vuelta al Monte Candina y llega al centro del pueblo de Sonabia, para culminar el trayecto en el punto de partida. Javier López Orruela ha hecho un llamamiento para el uso responsable del entorno natural, “al que ahora estamos regresando”, para protegerlo de residuos y basuras. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las 10 en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL SÁMANO CONTARÁ LA TEMPORADA QUE VIENE CON UN FILIAL SENIOR EN SEGUNDA REGIONAL

La UD Sámano contará, la próxima temporada, un filial senior en Segunda Regional que tendrá como fin principal nutrir de jugadores al equipo de Tercera cuando sea necesario. Sergio Pastos será el entrenador de este filial, al que acompañarán Pedro Aketxe como segundo y Javier Rodríguez como delegado. Prácticamente el 95% de los jugadores que integrarán este equipo y el cuerpo técnico en su totalidad provienen del Castro Fútbol Club B, donde han estado militando, ganando la liga, en la temporada que hace unos días se daba por finalizada. Como ha detallado Pastor en Castro Punto Radio, “estábamos todos un poco a disgusto en el Castro y el Sámano se enteró de esa circunstancia. Desde la directiva se pusieron en contacto con nosotros para proponernos conformar su filial la temporada que viene. Iban a sacar ese equipo sí o sí y nos comunicaron que su primera opción éramos nosotros”. Pastor “habló con la directiva del Castro y no compartía lo que me estaban ofreciendo, viendo también lo que había pasado durante la temporada, en la que el club se centró en que ascendieran el primer equipo y el juvenil nacional, siendo nuestro conjunto un segundo plato”. Junto al resto del cuerpo técnico habló con los jugadores “y les dijimos que lo que ellos quisieran, haríamos todos, porque la idea era mantener el bloque que teníamos”. El objetivo que se marca este filial es “que debuten en Tercera el mayor número de jugadores posible. Si después ganamos la liga, pues fenomenal”. Lo que le gusta a Pastor del nuevo proyecto es que “yo tiraré de juveniles y el primer equipo tirará de nosotros, lo que es normal. En el Sámano me han dicho que el juvenil no estará por encima del filial, como ha sucedido en el Castro”. Con todo, la próxima temporada, Sámano y Castro se medirán en Tercera División y en Segunda Regional. Pastor espera “no tener enemistades por esta decisión que he tomado, al margen de los piques deportivos. En los últimos años ha habido muchos trasvases de uno a otro equipo, algo normal en el deporte”. En cualquier caso, “ésta es la decisión que he tomado. El que quiera que la respete y el que no, pues es lo que hay”. Imagen del cuerpo técnico del filial del Sámano junto al presidente del club, Joseba Fernández.

EL CORO DE VOCES GRAVES LOS TEMPLARIOS SUSPENDE SU ACTIVIDAD HASTA SEPTIEMBRE

El Coro de Voces Graves Los Templarios ha decidido suspender su actividad, de momento, hasta el mes de septiembre a la espera de cómo vaya evolucionando la crisis sanitaria del Coronavirus. Así lo ha confirmado en Castro Punto Radio el presidente del colectivo, Juan Liendo. Por consiguiente, queda suspendido el concierto que en el mes de junio suelen hacer en el exterior de Santa María de noche y el que tenían previsto en julio a beneficio de Cruz Roja y que sirve también de homenaje a toda la gente que colabora con el coro. No obstante, “entendemos que en los tiempos que corren es importante ayudarnos entre todos y, por tanto, vamos a donar a Cruz Roja un lote de alimentos por valor de 600 euros, cantidad que saldrá de las arcas del coro”. Liendo ha asegurado que “nosotros queremos ensayar y cantar pero, viendo cómo están las cosas, hemos decidido parar de momento porque la salud es lo prioritario”. Ha hecho alusión a que “los coros, hoy en día, están formados por gente mayor que, por desgracia, son los que más están sufriendo todo esto. Todos somos ahora un poco más optimistas, y es a lo que nos tenemos que agarrar, pero también siendo cautos. Este tipo de cosas se pueden aparcar porque el riego de contagio es muy alto en un grupo donde todos cantamos con gente detrás, delante, al lado. En un momento la puedes liar y no merece la pena. Porque paremos un poco no va a pasar nada”. Ha insistido en que “no tenemos ninguna prisa”. En consecuencia con la evolución de la pandemia, “iremos tomando decisiones puntuales como cantar por las calles Castro, guardando las lógicas medidas de seguridad”. A partir de septiembre, el siguiente evento importante de Los Templarios será el Otoño Musical. “Veremos para entonces cómo está la cosa y, si se tiene que suspender, se hará. De momento vamos a esperar a que se acerque la fecha porque, como ya sabemos, las cosas cambian de un día para otro”.

EL AYUNTAMIENTO COMIENZA A TRAMITAR EL PLAN ESPECIAL PARA REGULARIZAR LA ZONA DONDE SE UBICARÁN EL TEATRO Y EL NUEVO CENTRO DE SALUD

Los técnicos municipales, «ya han elaborado el Plan Especial que va a ordenar la zona de equipamientos públicos junto al polideportivo Pachi Torre». Como informa el Ayuntamiento en nota de prensa, «este Plan incluye los terrenos de bolsa de equipamientos obtenidos a partir del desarrollo de las Unidades de Ejecución 1.24, 1.26, 1.33 y 1.34 situados entre la Calle Leonardo Rucabado, Calle Cantabria, colegio Arturo Dúo y la parcela en la que se ubica el Archivo Municipal». En esta zona está la parcela donde se ubicará el futuro Teatro Municipal, «compromiso político de este equipo de Gobierno con los ciudadanos», y también «la parcela que el Ayuntamiento va a ceder al Gobierno de Cantabria para la construcción de un nuevo Centro de Salud moderno y equipado, en sustitución del actual de la Barrera». Desde el Consistorio se recalca que, «recientemente, el Vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha recordado que los compromisos presupuestarios del Ejecutivo regional para con Castro siguen vigentes, entre ellos, la partida correspondiente a la elaboración del proyecto de ejecución del Centro de Salud». A su vez, «el Plan Especial incluye las calles Poeta José Hierro y Cantabria, dando así los pasos urbanísticos necesarios por parte del Ayuntamiento para regularizarlos, tal y como se nos exige en las Sentencias Judiciales recaídas en las Unidades de Ejecución 1.34 y 1.26». Junto al documento correspondiente al Plan Especial para su tramitación urbanística, también se ha redactado el Documento Ambiental Estratégico. Con ellos, explica el Ayuntamiento, «podemos anunciar que ya se ha iniciado la tramitación ambiental con el Gobierno de Cantabria». Dada «la simplicidad de la ordenación urbanística que implica este Plan Especial y su nulo impacto ambiental, por tratarse de una zona urbana ya consolidada que dispone de todos los servicios, se va a solicitar  al Gobierno de Cantabria que se puedan reducir al máximo los plazos disponibles para la tramitación ambiental, dado el interés conjunto que existe para que cuanto antes se pueda construir el nuevo Centro de Salud». El equipo de Gobierno indica que «se va a volcar en intentar tramitar, cuanto antes, este Plan Especial que, además, va a servir para solucionar la situación irregular en la que viven algunos vecinos que compraron sus viviendas en esta zona». Por último, «se dan así los primeros pasos a los que se había comprometido este equipo de Gobierno para solucionar los problemas de esta zona. Si lo decimos, lo hacemos».

EL IES JOSÉ ZAPATERO ACOGERÁ, LOS DÍAS 8, 9 Y 10 DE JULIO, LAS PRUEBAS DE LA EBAU PARA MÁS DE 100 ALUMNOS DE CASTRO

Como informaba hace unos días la Consejería de Sanidad, la EBAU (antigua Selectividad) se celebrará este año, al mismo tiempo, en 25 sedes repartidas por toda la región. 20 de ellas serán centros educativos de 15 municipios y, las cinco restantes, facultades de la Universidad de Cantabria en Santander. En el caso de Castro, será el IES José Zapatero el que acoja los exámenes para los alumnos de Castro Urdiales que, por tanto, no tendrán que salir de su municipio para someterse a la prueba. De esta forma, los días 8, 9 y 10 de julio se estima que serán entre 100 y 120 los estudiantes castreños que acudan a este centro educativo para presentarse a la EBAU. Desde el José Zapatero están pendientes de cerrar ciertos aspectos organizativos con la Consejería y con la Universidad pero, como ha señalado su director, José Márquez, “habrá, en principio, 15 alumnos por aula con separación de dos metros entre cada uno y habilitando medidas de higiene en cada espacio”. En el caso de este centro, “al estar distribuido en cinco edificios, el aislamiento entre grupos es más fácil que si sólo hubiese uno. Ésa puede ser, precisamente, una de las razones de habernos elegido como sede”. Salvo que, al final, la cantidad de alumnos que se presente a este examen supere las previsiones de esos 100-120, “la idea es que se habiliten dos aulas por edificio, con lo que los estudiantes estarían bastante aislados. Ésa es nuestra intención aunque, tanto la Consejería como la Universidad, se pondrán en contacto con nosotros para marcar pautas y directrices”. De hecho, “el lunes pasará por el centro el servicio de inspección para ver las aulas y cuáles van a ser las más adecuadas”. Según Márquez, “la Universidad iba a mandar a los examinados las aulas exactas a las que tienen que acudir para evitar hacer ese llamamiento público que se realizaba antes para el control de accesos, presentando el DNI antes de entrar. Entiendo que ese control lo harán ya dentro del aula, aunque están por llegar las directrices en este sentido”. Junto a los alumnos, durante el examen habrá dos profesores vigilando el buen desarrollo del mismo. Tanto estos docentes como los que se encargarán de corregir y evaluar las pruebas, no van a ser los del propio centro que sea sede, sino que la idea es que vengan de otros institutos aquí y los nuestros vayan a otros sitios”. Márquez ha recordado que “el plazo de matrícula para la EBAU es del 15 al 26 de junio. Online para los alumnos que hayan acabado 2ª de Bachillerato este año y de forma presencial para quienes hayan acabado estos estudios otros años o los que vengan de ciclos formativos”. Al margen de este asunto, el director del José Zapatero ha señalado que “ha sido un esfuerzo muy grande para los centros, estos meses, tratar de continuar con la formación de forma telemática y lo mejor posible”. Ahora “estamos ya pensando en cómo se puede hacer la vuelta a los centros, dependiendo de instrucciones de Consejería. A partir del 15 de junio, de forma voluntaria, podrán venir a nuestro instituto los estudiantes que acaben bachillerato o ciclos formativos para preparar la EBAU y el final de las formaciones profesionales”. También “nos estamos centrando en el tema de las evaluaciones extraordinarias, si pueden ser parcialmente presenciales en algún caso, o si se deben hacer todas online”. Los centro se mantienen también a las espera de instrucciones sobre cómo se iniciará el próximo curso a partir de septiembre.

AUMENTAN LOS HORARIOS DE LAS LÍNEAS DE AUTOBUSES DE GURIEZO CON CASTRO Y EL HOSPITAL DE LAREDO

Según informa el Ayuntamiento de Guriezo, desde esta semana se han restablecido y aumentado los horarios de las líneas con destino Laredo y Castro Urdiales. Las salidas Guriezo-Castro (hasta la Rotonda de San Francisco) tendrán lugar diariamente a las 8:00, 10:30, 11:30, 13:00, 15:45, 18:15 y 20:45. De Castro a Guriezo a las 8:30, 11:00, 12:00, 13:45, 16:15, 18:45 y 21:15. En cuanto al autobús a Santander, de lunes a viernes salida de Guriezo a las 10:30 (transbordo en El Pontarrón) y Santander-Guriezo a las 13:00 horas con transbordo en la Estación de Laredo. La comunicación con el Hospital de Laredo se establece así, de lunes a domingo: salidas de Guriezo a las 9:00, 14:15, 16:45 y 19:15; y retornos del centro hospitalario a las 9:45, 15:05, 17:30 y 20:00 horas.

UN MOTORISTA HERIDO EN LA CALLE ARCISERI AL COLISIONAR CON UN COCHE

En torno a las 18:18 horas de hoy se producía un accidente de tráfico en la calle Arciseri, en Cotolino, al colisionar un coche y una moto. Acudió una ambulancia de DYA Cantabria, que atiendió al motorista por contusiones. Tras valoración, fue trasladado al Hospital de Laredo.

CASTRO RECIBIRÁ 50.000 EUROS DEL GOBIERNO REGIONAL COMO AYUDA AL SALVAMENTO Y SOCORRISMO EN LAS PLAYAS

La Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria colabora con 550.000 euros en la campaña 2020 de salvamento y socorrismo en las playas, con unas ayudas que se han adjudicado a 16 ayuntamientos litorales de la región. La resolución del Ejecutivo, aprobada hoy y que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), recoge la distribución de las subvenciones conforme al esfuerzo presupuestario municipal y la dotación de medios materiales y personales que despliegan para desarrollar el servicio de socorrismo. La consejera de Presidencia ha considerado que este apoyo económico del Gobierno regional “será este año, si cabe, más importante”, dadas las recomendaciones ante el coronavirus y la implantación de fórmulas para controlar el aforo y garantizar el distanciamiento social en los arenales. En este contexto de emergencia sanitaria y la vuelta a la nueva normalidad, el apoyo económico, según Fernández Viaña, contribuye a que los ayuntamientos cuenten con mejores medios y puedan abrir sus playas “con máximas garantías” para los vecinos y visitantes. Así, el Ayuntamiento de Santander será el que más ayuda reciba, un total de 72.328 euros, más del 13 por ciento del presupuesto, seguido de los de Noja con 57.260, y San Vicente de la Barquera, 54.246 euros. Los consistorios de Castro Urdiales y Ribamontán al Mar recibirán, cada uno, 49.726 euros. El Ejecutivo destinará al Ayuntamiento de Laredo 46.712 euros; a Piélagos, 39.178 euros y a Arnuero, 37.671 euros. El Gobierno colaborará además con Santoña (34.657 euros), Suances (33.150 euros) y, por último, los ayuntamientos de Comillas (27.123 euros) Bareyo (13.561 euros), Santa Cruz de Bezana (13.561), Valdáliga (9.041 euros), Miengo (9.041 euros) y Camargo (3.013 euros) recibirán también consignación presupuestaria.

EL GOBIERNO REGIONAL ANIMA A CONSUMIR ALIMENTOS DE CANTABRIA “POR SU EXCELENTE CALIDAD Y PARA AYUDAR A LA ECONOMÍA LOCAL”

En estos momentos, en los que más que nunca se recomienda el consumo de los productos de proximidad, el gobierno regional ha puesto en marcha una campaña de promoción de los Alimentos de Cantabria a través de la Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA). El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, señalaba hoy en Castro Punto Radio que Cantabria produce “de todo, de altísima calidad y comparable a cualquier región del mundo, por las características del terreno y del clima, y la profesionalidad de nuestros productores”. Blanco señalaba que la producción agroalimentaria es el 22% del PIB industrial de Cantabria, incluyendo el sector primario y el sector de distribución. Este último ha sufrido las consecuencias de la crisis sanitaria y el ejecutivo ha buscado una salida para los productos en stock con varias medidas, entre ellas la colaboración de las grandes superficies y cadenas de alimentación, para que los ciudadanos encuentren en ellas los productos de Cantabria. “Comprando lo nuestro adquirimos productos de calidad y ayudamos a la economía regional y local. Hay más de 7.000 personas dedicadas a la producción agroalimentaria en Cantabria”, destacaba el consejero, añadiendo el beneficio que supone para el medio ambiente por el ahorro en el tipo y duración de los transportes.

‘AMIGOS DEL CINE Y DEL TEATRO’ CONSIDERA QUE, «CON LA CRISIS ECONÓMICA DEL COVID-19, QUIZÁ SE DEBERÍA RECONSIDERAR EL PROYECTO DEL ÁGORA»

Tras dos meses de parón debido al estado de alarma y el consiguiente confinamiento, la Asociación de Amigos del Cine y el Teatro de Castro Urdiales se pone en marcha de nuevo para retomar las actividades que quedaron paralizadas y que van encaminadas a “luchar porque el municipio tenga su cine y su teatro”. Ése es precisamente el motivo por el que hace unos meses se creó este colectivo, como ha recordado en Castro Punto Radio su secretario, Antonio Zornoza. Entre otras cosas, se van a poner ya a trabajar para culminar el proceso de conformación oficial de la asociación. “Todos los requisitos con el Gobierno de Cantabria ya quedaron formalizados y lo único que nos falta es registrarnos en el registro municipal de asociaciones, algo que haremos enseguida”. El colectivo suma a día de hoy unos 40 socios, “pero hay que tener en cuenta que hemos estado dos meses parados. Me imagino que, de aquí a uno o dos meses, el número aumente”. Ha recordado cómo surgió la idea de unirse en asociación. “Somos un grupo de amigos asiduos a la filmoteca y un día planteamos recoger firmas para ver cómo sienten los castreños este tema. Y así lo hicimos bajo el lema ‘teatro en el Ágora sí, teatro en el Pachi Torre también. Entendemos que una obra no es óbice para hacer las otra”. Se recogieron 2.005 firmas “y pensamos que eso tenía cuerpo suficiente para hacer una asociación firme que siguiera luchando en este sentido, con el objetivo de reclamar un cine teatro para Castro”. Zornoza ha defendido que “tenemos la obra del Ágora perfectamente definida y preparada, con pegas pero solventables. El Ayuntamiento ha dicho que no la quiere y estamos a la espera de ver qué hace”. En cualquier caso, “la crisis del Coronavirus va a cambiar el escenario económico y quizá se debería reconsiderar lo del Ágora, sobre todo por el tema del precio”. Ha hecho alusión también a que “en 2018, el PSOE hablaba de que hay un proyecto redactado para teatro en la parcela frente al Pachi Torre. Nosotros hemos visto ese proyecto y no es realmente para un teatro, sino para un aparcamiento subterráneo. De hecho, en todo el documento, apenas se dedican 18 líneas al teatro y, además, con bastantes errores en la parte técnica. Viendo eso y que llevamos 30 años esperando, hay que pensar que tenemos una obra más pequeña, la del Ágora, pero que sirve para empezar”. Para Zornoza es importante también el hecho de que “el próximo curso se va a impartir en el IES Ataúlfo Argenta el Bachillerato de Artes. A esos estudiantes les hará falta un escenario y, posiblemente, cogerán el que hay en su centro, que es el suyo. Con todo, nos podemos quedar sin ese espacio, lo que empieza a hacer imperiosa la necesidad de un teatro”. El objetivo de Amigos del Cine y el Teatro de Castro Urdiales es “darle cuerpo y continuidad en el tiempo a la asociación. Hemos nacido para seguir, por encima del equipo de Gobierno que esté porque, sean uno u otro, nuestra petición será la misma, un teatro para Castro”. Van a preparar “una página web, una revistilla a la que animamos a participar al que quiera y vamos a insistir en una serie de preguntas que hicimos en su momento al Ayuntamiento y que aún no han contestado”. Esos serán los siguientes pasos a dar por el colectivo, además del de registrarse en el registro municipal de asociaciones. Imagen de Antonio Zornoza, junto a otra integrante de la asociación, el día que entregaron las firmas en el Ayuntamiento.

SANTA MARÍA LLEVA DOS SÁBADOS ACOGIENDO COMUNIONES, AUNQUE «LA MAYORÍA SE CELEBRARÁN EN AGOSTO Y SEPTIEMBRE» 

La Parroquia de Castro Urdiales ya ha acordado con las familias de los niños que celebran este año la Primera Comunican, las fechas de las ceremonias. Como ha detallado en Castro Punto Radio el sacerdote Chema Salazar, “ha habido quién ha preferido hacerlo ahora, aunque la mayoría ha optado por aplazarlo por distintas razones”. De esta forma, desde que Cantabria entró en la Fase 1 de desescalada, se han estado celebrando en Santa María primeras comuniones. En concreto, “las ha habido los últimos dos sábados y se hará lo propio este próximo sábado”. Las celebraciones “han sido más sencillas, con muy pocos niños (unos cinco) y manteniendo todas las medidas de seguridad en cuanto a aforos y distanciamientos. Tampoco ha participado el coro, habitual en las comuniones”. Con todo “quedan más de 100 niños que harán su Primera Comunión en agosto (los días 1, 9 y 29) y en septiembre (los días 13 y 20)”. A petición de algunos padres, “se ha establecido otra fecha más, la del 4 de julio”.

LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE SÁMANO NO SE OPONE A LA GASOLINERA EN VALLEGÓN, PERO PIDE QUE “SE OBSERVEN TODOS LOS REQUISITOS LEGALES”

La Asociación de Vecinos de Sámano ha presentado alegaciones a la solicitud de licencia de actividad, presentada por la empresa Iniciativas y Proyectos del Norte, S.L. para la implantación de una estación de servicio y un centro de almacenamiento y distribución de gasóleos al por menor en el Polígono de Vallegón. En su escrito, el colectivo recuerda que “se trata de una actividad considerada tradicionalmente como nociva, peligrosa e insalubre, que intrínsecamente implica riesgos para la salud de las personas (incluidos trabajadores), riesgos de incendio y explosión y riesgos derivados de los residuos que produce para el medio ambiente, terrestre y marino”. Desde la asociación no se oponen a la puesta en marcha de esta instalación, pero sí dejan claro que “no queremos que la implantación de una nueva empresa contaminante para las personas y medio ambiente, además de peligrosa, se produzca sin que se observen escrupulosamente todos los requisitos legales, y las autoridades competentes desarrollen las labores de vigilancia y control legalmente atribuidas, en una zona tan castigada ya, por la falta de vigilancia y control municipales, y de infraestructuras en la que el descontrol en materia de vertidos es habitual. En definitiva, que se garantice que cumple con toda la legislación vigente a nivel local, regional, nacional y directivas europeas”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la presidenta de la asociación, Michelle Meulemans. Hemos estudiado el expediente y hemos comprobado que no aparece un informe de comprobación ambiental, cuyo objetivo es el de prevenir o reducir en origen la producción de residuos y la emisión de sustancias contaminantes al aire, al agua o al suelo, así como la generación de molestias o de riesgos que produzcan las correspondientes actividades e instalaciones y que sean susceptibles de afectar a las personas, bienes o al medio ambiente”. Los vecinos de Sámano “exigimos del Ayuntamiento que el trámite de comprobación ambiental a que están obligadas las administraciones local y autonómica se desarrolle de manera estricta y se aseguren de que en el proyecto quedan garantizadas las condiciones necesarias para la protección de las personas y sus bienes, así como del medio ambiente, y las medidas preventivas de control que sean procedentes. En particular todo lo referente a la evacuación de residuos peligrosos y la existencia del preceptivo Documento de Protección Contra Atmósferas Explosivas (ATEX), al que tampoco se hace referencia en los informes municipales”. Del mismo modo, “solicitamos que se constituyan fianzas y seguros adecuados para cubrir los posibles daños que puedan producir la actividad o instalación, en particular si surgen problemas de emanaciones y malos olores en las urbanizaciones residenciales colindantes, como ya ha ocurrido en el pasado; y que se realicen, a instancias del Ayuntamiento, con carácter voluntario en los términos establecidos por ley, cuantos informes y comprobaciones sean necesarios para garantizar la seguridad de las personas y medio ambiente”. Según Meulemans, “queremos evitar que vuelva a llover sobre mojado porque las autoridades municipales conocen o deben conocer la multitud de problemas que vienen sufriendo los vecinos de Sámano, en concreto del Barrio Laiseca, derivados de las deficientes infraestructuras de saneamiento, separación de pluviales y fecales, y control de residuos tóxicos relacionados con la presencia de empresas altamente contaminantes en Vallegón, que han provocado diversas denuncias por parte de los vecinos afectados y sus representantes, sin que a fecha de hoy se hayan resuelto de manera definitiva y satisfactoria estos graves problemas que afectan a la salud de la población y a la habitabilidad en zonas residenciales”.

EL GOBIERNO CENTRAL MODIFICA LA ORDEN QUE LIMITABA EL AFORO DE LAS PLAYAS DEL CANTÁBRICO

El Gobierno ha modificado este miércoles la orden sobre el uso de playas, al suprimir la referencia a los seis metros a contar desde la orilla en pleamar, por lo que el aforo se calculará considerando que la superficie de playa a ocupar por cada bañista será de aproximadamente cuatro metros cuadrados. Tras las peticiones de revisión realizadas por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), el Gobierno ha modificado el punto 46.5 de la Orden 440/2020 del Boletín Oficial del Estado publicado el pasado sábado 23 de mayo relativo al uso de las playas, en el que se establecía que «para el cálculo del aforo de las playas se descontará de la superficie útil de la playa, como mínimo, una franja de seis metros a contar desde la orilla en pleamar». Esa orden, como ya informamos este lunes, suponía un varapalo para algunas playas castreñas, como Brazomar, cuya línea de pleamar más 6 metros la hacía inviable para su uso este verano. Según se ha publicado en el BOE de este miércoles, los ayuntamientos podrán establecer limitaciones tanto de acceso, que en todo caso será gratuito, como de aforo en las playas a fin de asegurar que se respeta la distancia interpersonal de, al menos, dos metros entre bañistas. Asimismo, a efectos de garantizar su disfrute por el mayor número posible de personas en condiciones de seguridad sanitaria, podrán también establecer límites en los tiempos de permanencia en las mismas, así como en el acceso a los aparcamientos en aras a facilitar el control del aforo de las playas. Con la orden, para calcular el aforo máximo permitido por cada playa se considerará que la superficie de playa a ocupar por cada bañista será de aproximadamente cuatro metros cuadrados. El ICTE ha mostrado su satisfacción por este cambio, puesto que, tal y como había puesto de manifiesto y trasladado al Gobierno, si se aplicaba literalmente, provocaría la imposibilidad del disfrute de un gran número de las playas del litoral de todas las comunidades del norte de España puesto que, por el efecto de las mareas en el norte de España -a diferencia de las del Mediterráneo-, la pleamar provoca en muchos casos que en ese preciso momento prácticamente desaparezcan los arenales de muchas de ellas. Por otro lado, la playa de Brazomar se encontraba hoy bastante llena y sin control de aforo, como vemos en las imágenes:

UNA PERSONA HERIDA AL CAER AL AGUA MIENTRAS SE HACÍA UN ‘SELFIE’ EN LAS CAMPAS DEL CEMENTERIO

Una persona ha tenido que ser atendida por la DYA y trasladada al Centro de Salud La Barrera, tras caer al agua por una zona rocosa de las campas del cementerio mientras se hacía un ‘selfie’. Ha sido ayudada a salir por un acompañante y los efectivos de la DYA le han trasladado tras comprobar que presentaba erosiones y herida en una pierna que requería sutura. El dispositivo de emergencias se ha activado tras recibir la llamada la Policía Local cerca de la una y media de la tarde.

EL AYUNTAMIENTO CONTRATARÁ PERSONAL PARA VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS PLAYAS

El concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo, se ha reunido hoy con los técnicos del departamento para, en base a la normativa establecida, estudiar cómo gestionar las playas que, recordamos, se abrían a los ciudadanos con la entrada en Cantabria de la fase 2. Como ha explicado, “vamos a ejecutar los protocolos de entrada y salida, las ubicaciones dentro de los arenales, el cerrado de los mismos cuando el aforo esté completo y los mecanismos de vaciado si vemos que la gente no atiende a las recomendaciones que se hagan y se excede dicho aforo”. Es consciente de que cada una de las playas de Castro tiene sus características particulares, con lo que “será fundamental centrarnos en remarcar las recomendaciones, tener informados a los ciudadanos en todo momento y hacer también un llamamiento al sentido común”. Además de todo esto, con el fin de controlar que se cumplan todas las medidas de seguridad, “nuestra idea es contratar un número de personas para que, en los lugares que pueden ser más conflictivos, hagan una labor de control e información para tomar decisiones, en caso necesario, de la forma más rápida. Por ejemplo, si vemos que se desborda el aforo, no se hace caso a las recomendaciones y hay que activar un protocolo de evacuación, que esta gente contratada informe in situ de la situación que se está dando y poder tomar desde el Ayuntamiento decisiones ágiles”. Esa vigilancia “no será constante en todas las playas, sino que será rotativa, tratando de llegar al mayor número de sitios posible y con más presencia en zonas que puedan ser más conflictivas”. Liendo ha explicado que no se van a parcelar las playas porque, en el caso de los arenales de Castro “es inviable”. Por tanto, “lo que vamos a hacer es informar mucho de las distancias de seguridad y las medidas higiénico sanitarias que hay que tomar”. El concejal se ha referido también a esa orden ministerial, publicada el sábado, y que establece que, para poder usar la playa, deberán quedar libres seis metros desde la línea de la pleamar, lo que dificulta el uso, en muchos momentos, de algunas playas del municipio cuyo tamaño es pequeño. “Habrá zonas, como por ejemplo la de Brazomar más próxima a Cotolino, en la que habrá momentos en los que no se pueda poner una toalla. En base a lo que marca la orden ministerial, la playa aquí termina rápido”. Por tanto, “en función de cómo sea la marea, igual dos o tres horas antes de que la pleamar sea total, tiene que estar cerrada. Se ira coordinación en función de las mareas y dando información a través de todos los medios que tenga el Ayuntamiento. Se están teniendo en cuenta esas cuestiones y se habilitarán canales de comunicación para que los ciudadanos sepan cómo es la situación que hay en cada momento. De hecho, una de las recomendaciones será, precisamente, que la gente, antes de ir a ningún arenal, se informe de qué situación hay”. En cualquier caso, esa orden ministerial está en periodo de alegaciones. “El viernes hay una nueva reunión para tratar el asunto y estaremos pendientes de cómo queda”. JUEVEROS Al margen de este asunto, Liendo ha señalado que se siguen realizando gestiones para “ver cómo y cuándo se pueden poner en marcha los mercadillos. Mientras mantengamos esta fase de desescalada y la limitación de aforo del 33% de puestos, es inasumible porque supone una gestión del espacio que sólo permitiría instalar 14 puestos en el caso de Castro y algo similar en Oriñón”. El Ayuntamiento mantiene “contacto directo con los mercaderes y les vamos explicando la situación. Lo comprenden y estamos por la labor de que, cuando se ponga en marcha, sea viable, ellos obtengan beneficio y podamos controlar también el aforo”. De momento, “no hay un plazo marcado para la reapertura a la espera de novedades que se puedan marcar dentro de la fase en la que estamos o del avance a otras fases”. Imagen de archivo de la playa de Brazomar.

SE PUEDEN SOLICITAR MORATORIAS DE SEIS MESES EN LAS FACTURAS TELEFÓNICAS EMITIDAS DURANTE EL ESTADO DE ALARMA

Se ha publicado un nuevo decreto y normativa relacionada con la posibilidad de aplazar facturas telefónicas y levantamiento de suspensión de la portabilidad, modificación de las reglas en las escrituras hipotecarias o moratorias en contratos de leasing para autónomos. Sobre todo ello hemos hablado en Castro Punto Radio con Enrique Solís, abogado de la Unión de Consumidores de Cantabria. Como ha explicado, “en cuanto a las facturas de telefonía fija, móvil o internet emitidas y devengadas desde el estallido de la crisis hasta el 30 de junio, se obliga a las operadoras a que, si así lo solicita el cliente, se pueda aplazar su pago durante seis meses”. Del mismo modo, “se levanta la suspensión de la portabilidad, con lo que la prestación de los servicios con las nuevas operadoras contratadas por los consumidores tiene que ser ya normal y no tienes por qué estar con la anterior empresa, sino que ya te deben facilitar dicha portabilidad”. En un segundo bloque se aborda el tema hipotecario y, en concreto, el de las moratorias, en el sentido de que “cuando un banco te la concede está absolutamente prohibido que la vincule a otro tipo de contratos. Por ejemplo decirte que tienes esa moratoria pero que debes firmar un seguro de vida, o de hogar o una compra-venta de valores. El decreto prohíbe eso”. Hay un artículo también referido al leasing. “En este tipo de contratos se permite ya la moratoria, el no pagar la cuotas durante este periodo, cosa que también es novedosa y que puede ser una alivio para los profesionales y autónomos que acuden a esa posibilidad”. Desde la Unión de Consumidores se estima que muchas de las reclamaciones de los usuarios en sus oficinas se centrarán en “suministros de agua, gas, electricidad o telefonía; contratación bancaria; y luego incluso puede haber tremas colaterales como arrendamientos”.

EL AYUNTAMIENTO REABRE EL SERVICIO DE INTERVENCIÓN FAMILIAR Y EL CENTRO DE DÍA DE MENORES

El Ayuntamiento de Castro informa de la reapertura tanto del Servicio de Intervención Familiar como del Centro de Día de Menores. Durante estos meses, ambos servicios han venido desarrollando su labor de seguimiento y orientación a las familias vía telemática desde que se decretó el Estado de Alarma. Pero esta misma semana se han abierto los centros y la actividad, “siempre con cita previa y atendiendo a las medidas de protección higiénica sanitarias marcadas, tanto para los profesionales, como para los usuarios”. Desde el Ayuntamiento se informa que “el Servicio de Intervención Familiar ha comenzado hoy su actividad, mientras que el Centro de Día de Menores lo hará mañana”. Por otro lado, el Servicio de Atención a Inmigrantes se reactiva el miércoles 3 de junio. El horario continúa siendo el mismo que se mantenía antes del Estado de Alarma: de 10:00 a 13:00 horas, los miércoles y viernes. La atención será vía telefónica, llamando las personas interesadas en ese horario al número de teléfono 665 956 412. Se facilita también un correo electrónico (rarriola@cantabriaacoge.com) para consultas más puntuales dentro del mismo horario. Por último se indica que desde el Departamento de Servicios Sociales se ha creado un procedimiento de tramitación on-line de Informes de arraigo para personas inmigrantes.

SE REANUDA EN CANTABRIA EL SERVICIO DE CITA PREVIA PARA LA OBTENCIÓN O RENOVACIÓN DEL DNI Y PASAPORTE

La Policía Nacional informa que, desde hoy, reanuda de forma gradual y progresiva el servicio de cita previa para obtención o renovación de su DNI o Pasaporte a través de la página oficial https://www.citapreviadnie.es, para Cantabria al encontrarnos en la Fase II del Plan de transición hacia la nueva normalidad. Se recuerda que todos los ciudadanos deben acudir a su cita puntualmente a la hora concertada de la cita para  evitar esperas innecesarias y evitar posibles aglomeraciones dentro de las dependencias, con el fin de poder asegurar el debido distanciamiento social, provistos de mascarilla, con el importe exacto en metálico de la tasa (12 euros DNI y 30 Pasaporte) y de forma individual, salvo para expediciones a menores o personas que necesiten acompañamiento. A medida que el resto de territorios vayan entrando en dicha Fase, se irán incorporando paulatinamente al sistema de cita previa para la obtención o renovación de sus documentos de identidad. Imagen de archivo de la oficina del DNI de Castro Urdiales.

LAS ANCHOAS DE Mª ASUN VELAR OBTIENEN DOS NUEVOS PREMIOS INTERNACIONALES

Las anchoas de la Conservera Castreña Mª Asun Velar han sido nuevamente premiadas, en este caso con dos estrellas en el Superior Taste Award, otorgados por el International Taste & Quality Institute (iTQi) ubicado en Bruselas, premio utilizado como punto de referencia para los directores de calidad, considerado como la ‘Guía Michelín de los productos de alimentación’. La evaluación sensorial llevada a cabo por el jurado del prestigioso instituto de Bruselas ha otorgado una puntuación total de un 82.9%. El jurado ha valorado la primera impresión del producto, su calidad visual, calidad olfativa, sabor y textura. La gerente de la empresa, Patricia Tobías, ha mostrado hoy su satisfacción por el premio recibido, un premio que, a su juicio, “valora un trabajo artesanal, cuidado y de calidad. Para nosotros, es un estímulo para seguir trabajando en la misma línea: la de procesar la mejor materia prima del Cantábrico con mimo y excelencia”. Las anchoas de Mª Asun Velar han sido catadas por un panel compuesto por 200 expertos y profesionales independientes de más de 20 países, reconocidos como chefs, sumillers en instituciones como Le guide Michelin o Gault & Millau, además de jefes de cocina y sommeliers de restaurantes Michelin como El Bulli (España) o Le Jules Vernes (Francia). Los productos son probados a ciegas, lo que significa que los catadores no conocen la marca, nombre del producto ni su origen y solo reciben una breve descripción de la categoría del producto. Cada producto se evalúa por su calidad organoléptica después de un enfoque sistemático basado en los cinco criterios de análisis sensoriales hedónicos internacionales (estándares AFNOR XP V09A): primera impresión, calidad visual, calidad olfativa, sabor, textura (comida) o sensación final (bebidas). Cada miembro del jurado evalúa y califica el producto por su cuenta, en silencio y sin comunicación con otros miembros del jurado. PREMIOS INTERNACIONALES Los productos de la conservera castreña Mª Asun Velar han obtenido desde 2018 los mejores galardones que otorgan los principales concursos internacionales gastronómicos y de alimentación internacionales. Así, este año 2020 sus filetes de anchoa XL en aceite de girasol se alzaron con la medalla de oro en los Singapore Taste Awards, premio que ya había conseguido en 2019 para sus anchoas en aceite de girasol tamaño L, su bonito laminado, más una medalla de plata para su puding de anchoa. Los Singapore Taste Awards dan acceso al mercado asiático de la distribución facilitando el contacto con 4.683 distribuidores, 160 países, 1.328 importadores y 1.248 periodistas internacionales y permitirán a Mª Asun Velar entrar en el mercado de la restauración, distribución e importación asiáticos, en donde los productos españoles son cada día más valorados. También en 2019 la conservera castreña obtuvo importantes premios en los Great Taste Awards, considerados como los Oscar en el mundo de la alimentación, al tiempo que un signo de confianza en la compra de alimentos y bebidas. En este año logró: 2 estrellas a la anchoa en aceite de girasol, 2 estrellas a la anchoa en Aove ecológico, 2 estrellas a la ventresca más 1 estrella boquerones en aceite con ajo y perejil. Ya en 2018 las anchoas y ventresca habían recibido una estrella, en estos premios que se celebran anualmente desde 1994 y están organizados por The Guild of Fine Food, la principal asociación de productos gourmet de Reino Unido. Actualmente está considerado como el más prestigioso sistema de acreditación de alimentos y bebidas selectos a nivel internacional, siendo considerados los “Oscar” de la alimentación.

EL SERVICIO DE ORIENTACIÓN JURÍDICA EN CASTRO SE RESTABLECERÁ DE MANERA PRESENCIAL DESDE EL 1 DE JUNIO

Es necesario concertar cita previa en el teléfono 942 36 47 00, en horario de 9:30 a 13:30. Este servicio de orientación jurídica se presta los lunes y viernes de 10 a 13 horas.