CASTRO PUNTO RADIO TE ACERCA MAÑANA VIERNES EL SONIDO ÍNTEGRO DE LA PASIÓN Y LOS VÍDEOS EN DIRECTO MÁS ESPECTACULARES

Como todos los años, Castro Punto Radio te acercará el sonido íntegro de la Pasión Viviente 2019. A partir de las 10 de la mañana podrás seguirla a través del 88.2 FM / 105.6 FM y en Internet para todo el mundo:
https://castropuntoradio.es/ Y desde de esta página de Facebook, te iremos ofreciendo vídeos en directo (Facebook Live) de las escenas más importantes y bellas de la representación. No te pierdas la más completa cobertura del espectáculo del año en Castro Urdiales: la PASIÓN VIVIENTE 2019. Con el Patrocinio de Explotaciones Forestales La Bella, en Otañes. Teléfono 693 694 246

LA AEMET DESCARTA LLUVIAS EN CASTRO PARA MAÑANA VIERNES, DÍA DE LA PASIÓN VIVIENTE

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha ajustado su previsión y descarta lluvias para mañana Viernes Santo, concentrándolas en el día de hoy. La borrasca que entra desde el Atlántico a la península está dejando precipitaciones en casi todo el país, pero la trayectoria del frente frío hace que Cantabria sea una de las regiones menos afectadas. Durante este Jueves Santo, lloverá prácticamente durante toda la jornada, pero con cantidades escasas. En Castro, hasta mediodía, han caído casi 5 litros por metro cuadrado. Quizá llueva en las primeras horas del viernes, pero para el momento que se celebra la Pasión Viviente en Castro Urdiales, «ya habrá pasado la borrasca y hará bueno, con máximas de 18 grados», indican en  la AEMET. Viernes y sábado serán primaverales y con temperaturas agradables, en torno a los 20 grados de máxima. A última hora del domingo podrían regresar las nubes a la región.  

ALEJANDRO IZURIETA (CRISTO), CHECHU AROZAMENA Y GUADALUPE BEASCOECHEA VIVEN LAS ÚLTIMAS HORAS ANTES DE LA PASIÓN 

A dos días para la representación de la Pasión Viviente, han visitado los estudios de Castro Punto Radio Alejandro Izurieta, que se pondrá en la piel de Jesús de Nazaret; y Chechu Arozamena y Guadalupe Beascoechea, responsables de la Pasión. Están viviendo estas últimas horas antes de Viernes Santo con ganas de que llegue el día y con los nervios inevitables de los momentos previos. Alejandro se enfrenta a su papel con la tranquilidad que aporta el saber que “está todo muy ensayado y trabajado”. En cualquier caso, ha reconocido que “soy una persona nerviosa y acontecimientos como este me genera cierta tensión”. Eso sí, la cercanía de Chechu “me reconforta y estoy súper mimado por todos”. Está deseando que llegue su momento “y disfrutar de ese día”. Los decorados para la representación están prácticamente montados y los detalles se están ultimando. Falta la colocación del arco que separa la zona de la Última Cena y el Castillo de Pilato porque “hay viento, es un arco muy grande, coge mucho vuelo y tenemos miedo”, ha dicho Chechu, al tiempo que ha señalado que “vamos a esperar a que avance un poco el día y quizá podamos levantarlo después de comer”. Ha informado también que, para no romper con la estética de la Pasión, la cartelería electoral que está instalada en la plaza del Ayuntamiento “la retiraremos para la representación y la colocaremos de nuevo, una vez acabe”. Es algo que ya se comentó en la reunión de seguridad que todos los años se celebra de forma previa y “no creemos que haya ningún inconveniente”. En esta misma línea, “había un problema con el andamio instalado en la calle Torre Vitoria pero, una vez retirado el montacargas que se había ubicado allí, no tendremos dificultades para pasar”. Por tanto, todo controlado y preparado para que la Pasión Viviente, Fiesta de Interés Turístico Nacional, sea de nuevo un éxito en el año en que cumple su 35 aniversario. Una edición que trae pequeñas modificaciones en la banda sonora. “Hay algún tema nuevo en alguna escena de la Pasión y de la previa el jueves por la tarde”, ha trasladado Chechu, aunque ha reconoció que este tipo de modificaciones “son muy complicadas de realizar. Para introducir un tema tienes que quitar otro, y es complicado desprenderse de una melodía que la gente ha estado escuchando durante muchos años”. Alejandro ha hablado también de su madre, Edurne Pérez, que representará el papel de María. “Lo lleva bien, pero con muchos nervios. No se imaginaba que podía llegar a sentir tanto y en todos los ensayos se emociona. Hay un momento en la Atalaya en el que estamos ella y yo solos, y los dos coincidimos en que es mágico y de los más bonitos de la Pasión”. El papel de Juan lo encarnará Eduardo San Miguel que, por tanto, repetirá el año que viene como Jesucristo. “Cumplirá 33 años y estaba empeñado en repetir coincidiendo con esa edad”, ha dicho Chechu. A Alejandro, por su parte, le ha venido “como anillo al dedo, porque le tendré de Juan este año, ya ha pasado por lo que yo voy a pasar, me puede dar consejos, quitarme nervios en alguna escena. Es como mi ángel de la guarda”. El resto de papeles principales estarán representados por Carlos Calvo (Kaifás), José Antonio Román (Anás), Asier Anguio (Judas), José Ángel Gutiérrez (Pedro), Carlos Celeiro (Pilato), María del Puy García (Claudia), Luis Carlos García (Barrabás), María García (Verónica), Sergio Corrales (Herodes), María del Carmen Moja (Herodías), Cristina Muñoz (Magdalena) y en el papel de Cirineo, Domingo Izurieta, el padre de Alejandro, que “intenta estar más tranquilo que yo. Lo lleva más por dentro”, ha dicho su hijo. Para Guadalupe estos días están siendo de mucho trabajo y prácticamente vive pegada al teléfono móvil resolviendo incidencias de última hora. A lo largo del año se encarga de las gestiones administrativas, el papeleo, las cuentas… “Creo que vamos a mejor, haciendo inversiones poco a poco en material y decorados”. Ha aprovechado para resaltar que cada vez es más la gente que quiere salir en la Pasión, más los trajes que se confeccionan y menos el espacio que queda para guardarlo todo. Por eso “necesitaríamos un lugar, a modo de almacén, que esté cerca de nuestro local y donde poder guardar cosas, porque ya no sabemos dónde ponerlo todo”.

LUGARES EN LOS QUE SE PODRÁ HACER CAMPAÑA ELECTORAL EN CASTRO Y COLOCAR PROPAGANDA ESCRITA PARA LAS AUTONÓMICAS Y LOCALES 

La Junta Electoral de zona de Laredo publica en el Boletín Oficial de Cantabria la relación de locales oficiales y lugares públicos que se reservan para la realización gratuita de actos de campaña electoral de cara a los comicios autonómicos, locales y europeos del 26 de mayo. Al igual que en las Generales, en el caso de Castro se podrán celebrar estos actos, entre las 8 y las 22 horas, en los siguientes lugares: Patio cubierto del instituto Ataúlfo Argenta, Plaza del Ayuntamiento, polideportivos Pachi Torre y Peru Zaballa, Plaza de la Hermandad de las Marismas (Cotolino) y otras plazas públicas, salón de actos del Pabellón de Actividades Náuticas, Salón de Actos del Centro Cultural La Residencia y Centro musical Ángel García Basoco. Por otra parte se establecen los lugares para colocar propagan escrita: soportales de la Correría, Plaza del Ayuntamiento, parque Amestoy, La Barrera, Plaza del Mercado (en la imagen), paneles publicitarios, farolas, otro mobiliario público susceptible de ser utilizado como soporte de propaganda y los lugares a determinar por las Juntas vecinales.

EL CASTROBUS SERÁ GRATIS EL VIERNES SANTO

El CastroBus será gratis este viernes 19 de abril, Viernes Santo, durante todo el día, para favorecer que accedan al centro de la ciudad el mínimo posible de coches cuando se esté celebrando la Pasión Viviente. El objetivo es reducir la utilización de los vehículos privados y que los visitantes aparquen en zonas alejadas y utilicen el transporte urbano para ir al centro.

Además, la Policía Local, tal y como ayer trasladó en Castro Punto Radio su responsable, Domingo Lázaro García, transmite una serie de recomendaciones para evitar atascos y retenciones en las entradas a Castro, fundamentalmente aparcar en los barrios de Cotolino e Urdiales, e incluso en los aparcamientos de superficies comerciales como Eroski, o en el del Cementerio, y desde allí optar por ir caminando al centro o en CastroBus. También se puede utilizar el parking privado del Parque de Amestoy.

EL TIEMPO EN CASTRO EL DÍA DE LA PASIÓN DEPENDERÁ DE LA POSICIÓN DE UNA BAJA PRESIÓN QUE SE SITUARÁ SOBRE LA PENÍNSULA

El delegado accidental de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Cantabria, José Voces, ha dado detalles, en Castro Punto Radio sobre la previsión en nuestro municipio de cara a la Semana Santa. Como ha explicado, “a partir del jueves, el tiempo va a estar determinado por una baja presión que se va a situar sobre la península. Su posición exacta va a marcar la evolución de la meteorología en Cantabria y en Castro”. Por el momento, lo que establecen los marcadores es que “el Jueves Santo esté cubierto y con lluvias que no remitirán hasta última hora del día. Las temperaturas no superarán los 15 grados, bastante por debajo de los 21 o 22 que se esperan para mañana, miércoles”. De cara al Viernes Santo, día de la representación de la Pasión Viviente, “la inestabilidad del jueves parece que se resuelve rápido durante la madrugada, pidiendo quedar alguna lluvia por la mañana pero sería, en principio, poco”. En cualquier caso, Voces ha insistido en que “todo esto depende mucho de la posición exacta de la baja presión y, para afinar más la previsión, habría que esperar”. El tiempo “mejorará por la tarde del viernes, cuando se espera que sólo queden nubes altas”. La temperatura máxima ese día rondará los 17 grados. Para el resto del fin de semana, “los cielos quedarían despejados, con máximas que alcanzarían los 18 grados”. Imagen de los prolegómenos de una de las representaciones de la Pasión Viviente, con buen tiempo.

A UN MES DE LAS ELECCIONES, CASTRO VERDE LLEVA A APROBACIÓN EL CONVENIO DE LOLÍN

Se ha convocado Sesión Ordinaria de la Comisión Informativa de Desarrollo Territorial para el próximo miércoles, día 24, a partir de las 9 y media de la mañana en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Castro Urdiales. En el orden del día destaca la «aprobación provisional de la Modificación Puntual número 23 del Plan General de Ordenación Urbana», esto es, el cambio de uso de zona industrial a comercial, lo que propiciará el traslado a Vallegón de la fábrica de Anchoas Lolín a cambio de convertir las actuales instalaciones en zona de aprovechamiento comercial. También se dictaminará la «resolución del expediente sancionador contra la Comunidad de Propietarios de Torre Vitoria nº 1», por no haber efectuado la restauración del edificio a la que estaba obligada, lo que provocó su desalojo hace unas semanas por problemas en la cimentación. Por último se tratará una «modificación de la Ordenanza municipal reguladora de Aparcamiento Limitado», la OCA. Posteriormente a esta comisión, estos asuntos se tratarán en el Pleno Ordinario del mes de abril, que se celebrará el día 30, a solo 26 días de las Elecciones Municipales.

PARA JUAN RAMÓN CARRANCIO, LA GESTIÓN DEL GOBIERNO DE CANTABRIA «DEJA MUCHO QUE DESEAR» CON UN REVILLA QUE «SE HA DESENTENDIDO»

En la ronda de entrevistas a candidatos para las próximas elecciones autonómicas y municipales, hoy hemos recibido en los estudios de Castro Punto Radio a Juan Ramón Carrancio, aspirante a la presidencia de región por el partido OlaCantabria. Actualmente es diputado en el Parlamento y sobre la actual legislatura ha dicho que “ha sido muy desigual, con consejerías sin coordinar entre ellas, algunas con un funcionamiento bastante correcto y otras que han sido un desastre. En líneas generales, no cambia gran cosa con respecto a otras legislaturas en las que han gobernado otros partidos. Cambian los directores generales y las personas de confianza, pero la región sigue a la deriva, funcionando por inercia y sin decisiones políticas para intentar sacarnos de esta atonía. La gestión deja mucho que desear”. Ha recordado, por ejemplo, “cómo el consejero de Economía presumía hace unos días de que tenemos un déficit controlado, cuando no debería ser así, porque sigue creciendo la deuda y dedicamos más de 400 millones de euros al año a pagarla”. Se ha referido también a “escándalos como el de los contratos partidos en Sanidad. Nos hemos enterado que hay 50.000-60.000 contratos menores al año en esa Consejería, pero es que ya los había con el gobierno anterior y el anterior. No ha cambiado nada”. Del presidente Miguel Ángel Revilla, Carrancio cree que “es un animal político pero, como presidente, deja mucho que desear. No ha coordinado el Gobierno, no ha tomado decisiones cuando tenía que hacerlo y se ha desentendido de su ejecutivo. Ha estado lejos de la gestión y da la sensación de que no ha intervenido”. Uno de los aspectos que OlaCantabria cree fundamental cambiar en el Ejecutivo regional es el que tiene que ver con las empresas públicas. “Desde hace muchos años, se han estado creando un conglomerado de empresas que se llevan tanto dinero como la deuda. Están muy mal controladas, se escapan muchas de las cosas de los ojos de Intervención, no se sabe muy bien a qué se dedican y es un dinero público destinado a beneficiar a unos pocos, en lugar de a todos”. En este sentido, Carrancio considera que “hay que cerrar la inmensa mayoría, sino todas. Lo que tenga que hacer la Administración, que lo haga directamente desde las consejerías, con luz y taquígrafo”. OlaCantabria aboga, en este mismo sentido, por optimizar los recursos. “En Sanidad hay del orden de 50.000 contratos menores todos los años, que son contratos que se dan a dedo y, es una casualidad, que se han beneficiado de muchos de ellos hijos de altos cargos socialistas”. En materia de autónomos, “igual hay que cambiar el paradigma y, en lugar de pedirles, ganen o no ganen dinero, más de 300 euros todos los meses, dejarles una tarifa lineal de 50 euros y que su jubilación vaya ligada a los impuestos que declaren. Sacaremos dinero negro a la luz y, probablemente, ellos estén más contentos y tengan mejores jubilaciones”. Carrancio ha hablado también de las empresas como motor económico y de creación de empleo. En este aspecto ha lamentado que “algunos políticos se han dedicado a jugar a ser empresarios con el dinero de todos. El Gobierno de Ignacio Diego creó ‘Néstor Martin’ para hacer estufas de peor calidad que las de Hergóm, multinacional de matriz cántabra que paga impuestos aquí y a la que se hace competencia con dinero público. Revilla creó la fábrica de fibroyeso, que ha sido un agujero de dinero público. Mientras, los dueños de Aspla llevan años reclamado a la Administración 100.000 metros para una nueva factoría en Torrelavega y hemos sido incapaces de dotar de suelo industrial”. OlaCantabria lleva en su programa electoral la dinamización de la agricultura, ganadería y pesca y el arraigo de la población en el medio rural. En este aspecto, “tenemos un problema de  vaciado de pueblos, porque hay que conseguir llevarles servicios de la misma calidad que en la ciudad. No puede ser que no llegue la banda ancha o que no tengan acceso fácil y rápido a la sanidad o a la educación. Están dando subvenciones a líneas de autobuses que no dan servicio porque van vacías. Pues pon un taxi a demanda porque a la Administración le va a salir más barato y el ciudadano va a estar más cómodo”. Ha señalado que “se están gastando también dinerales en subvenciones a los ganaderos, cuando igual les convendría, en vez de recibir esas ayudas sueltas, tener una renta mínima garantizada por la Administración por todas las desventajas que tienen por vivir en el campo y mantenerlo vivo”. OlaCantabria cree necesario, por otro lado, crear una central de cruceros en el puerto de Santander. “Se habla constantemente de desestacionalizar y traer turismo de calidad. El viajero de los cruceros es de los que más dinero, por cabeza y día, deja en los sitios a los que va. Santander tiene el mejor puerto de todo el norte de España para ello, pero resulta que no se acude ni a las ferias relacionadas con este sector”.

PUBLICADO EN EL BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO 2019-2020

La Consejería de Educación publica en el Boletín Oficial de Cantabria la orden por la que se establece el calendario escolar para el curso 2019-2020, que será de aplicación en todos los centros docentes públicos y privados que impartan enseñanzas de niveles no universitarios en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Los centros docentes comenzarán sus actividades el 2 de septiembre de 2019 y finalizarán el 30 de junio de 2020. Las actividades lectivas se iniciarán y terminarán, en las diferentes etapas y enseñanzas, de acuerdo con lo dispuesto en los siguientes puntos: 1º. En las etapas de educación infantil y educación primaria, y en los centros de educación especial, se desarrollarán desde el 9 de septiembre de 2019 hasta el 23 de junio de 2020, ambos inclusive. 2º. En las etapas de educación secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional, las actividades lectivas se desarrollarán desde el 11 de septiembre de 2019 hasta el 25 de junio de 2020, ambos inclusive. 3º. En las enseñanzas elementales y profesionales de música y de danza, se desarrollarán desde el 18 de septiembre de 2019 hasta el 29 de mayo de 2020, ambos inclusive. 4º. En las enseñanzas deportivas de régimen especial, las actividades lectivas se desarrollarán desde el 26 de septiembre de 2019 hasta el 25 de junio de 2020, ambos inclusive. 5º. En las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño y en la educación permanente de personas adultas, desde el 23 de septiembre de 2019 hasta el 25 de junio de 2020, ambos inclusive. 6º. En las enseñanzas de idiomas de régimen especial, desde el 7 de octubre de 2019 hasta el 28 de mayo de 2020, ambos inclusive. En los centros de educación especial, y en las etapas de educación infantil y primaria, el número de días lectivos será de 175 días. La distribución del horario en estos niveles será, como regla general, de 5 horas diarias. En los centros con jornada partida, la actividad lectiva con alumnos no será inferior a 3 horas por la mañana ni superior a 2 horas por la tarde, disponiendo de un intervalo mínimo de dos horas libres entre ambas sesiones. En el nivel educativo de educación secundaria, el número de días lectivos será de 175, que se impartirán, con carácter general, en jornadas de 6 períodos lectivos. Se considerarán como días lectivos las jornadas de presentación del nuevo curso y, en bachillerato, las dedicadas a reclamación y revisión de exámenes de materias pendientes, no pudiendo suspenderse las clases por motivos de evaluación, claustros o cualquier otra actividad no relacionada directamente con la impartición de la clase en el aula. El calendario de los ciclos formativos se ajustará a la duración en horas de cada ciclo; por tanto, no podrá garantizarse la impartición del programa sólo con un número determinado de días lectivos, sino que en cada ciclo habrá que garantizar la impartición del total del número de horas correspondientes a ese ciclo. La actividad docente con alumnos en las etapas de educación infantil, de educación primaria y de educación especial, en los meses de septiembre de 2019 y junio de 2020, no excederá de 4 horas diarias, destinándose el resto de la jornada escolar a actividades de recreo. Los centros que impartan éstas u otras enseñanzas en jornada de mañana y tarde y, durante los periodos a los que se refiere el párrafo anterior, deseen realizar dicha actividad sólo en sesión de mañana, deberán solicitar autorización a la Dirección General de Innovación y Centros Educativos. Son días no lectivos los sábados, los domingos y los declarados oficialmente como festivos. Además de los anteriores, no serán días lectivos los siguientes: 28, 29, 30 y 31 de octubre de 2019; 23, 24, 26, 27, 30 y 31 de diciembre de 2019; 2, 3 y 7 de enero de 2020; 24, 25, 26, 27 y 28 de febrero de 2020 y 13, 14, 15, 16 y 17 de abril de 2020. Los días 1 y 6 de enero, 9 y 10 de abril y 1 de mayo de 2020, en caso de no ser declarados oficialmente festivos, serán días no lectivos.

LA SEMANA SANTA CASTREÑA DE ANTES Y LA ACTUAL, HOY EN NUESTRA TERTULIA CON EXPERIENCIA

0
Muchos castreños recuerdan cómo era la Semana Santa antes de la Pasión Viviente.Y también la reacción que esta representación provocó entre los vecinos y visitantes cuando comenzó hace ahora 35 años. Las procesiones con los pasos y los encapuchados; las cofradías y los tambores con los jóvenes de Castro como protagonistas, y las costumbres de otras décadas han sido algunas de las cuestiones que hemos abordado hoy en nuestra Tertulia con Experiencia, en la que han participado Piru Villanueva, Pachi Torre, Mª José Villanueva, Julio Tejera y Josepe Odriozola.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM,105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL VERDEL “ES UN PARIPÉ Y UNA TRAMPA PARA CAMBIAR EL REPARTO DE LA CUOTA”

0
La pasada semana se celebraba en Madrid, en la Secretaría General de Pesca, una reunión a la que asistieron representantes de las cuatro comunidades autónomas (Cantabria, País Vasco, Asturias y Galicia) que participan en la costera del verdel en el Cantábrico noroeste. En el encuentro se acordó constituir un grupo de trabajo que analizará, a lo largo de varias reuniones en 2019, las características de esta pesquería en cuanto a la dependencia de las diferentes flotas de esta especie, su historicidad y su repercusión socioeconómica a nivel local. La Secretaría General de Pesca manifestaba su voluntad de conocer la situación actual contando con todos los datos y argumentos, y en ningún caso mostraba un interés inicial en modificar las claves de reparto de la cuota entre las distintas regiones, aunque serán las conclusiones del grupo de trabajo las que determinen si finalmente se modifica o no la gestión del caladero. Los participantes en la reunión dejaron patentes las diferencias de opiniones existentes en las provincias y sectores representados, en cuanto a la modificación o no de las claves de reparto actuales, establecidas en el año 2013 y vigentes desde 2015 a través de la orden de gestión del caladero. En el encuentro estuvo el presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, Miguel Fernández, que días antes de esta reunión, remitía a la Secretaría General de Pesca una dura carta en la que ya dejaba claro que no iba a permitir que a Cantabria se le quitara parte de una cuota “que nos hemos ganado históricamente” para dársela a otras comunidades autónomas “que han empezado a participar en la costera del verdel hace pocos años”. Tras lo sucedido la semana pasada en Madrid, Fernández ha insistido en Castro Punto Radio en que “mi percepción sigue siendo que la Secretaría General de Pesca quieren abrir el melón y realizar un nuevo reparto de las cuotas entre las cuatro regiones, pero sólo en artes menores, no tocando arrastre ni cerco”. Por su parte “lucharé para que no sea así porque lo que tiene España de cuota por parte de Bruselas está hecho por los cántabros y los vascos, los únicos que nos hemos dedicado siempre a la caballa, cuando no valía nada y otros preferían ir a la merluza, especie de la que nosotros tenemos muy poca cuota y no nos quejamos de nada”. Lo que sucede ahora es que “el verdel tiene un precio envidioso” e interesa más a otros barcos. En cualquier caso, “nosotros no tenemos la culpa de que Bruselas marque, sobre todo, criterios históricos. Tenemos lo que nos hemos ganado con los años”. La creación de esa mesa de trabajo para analizar la situación es para Fernández “hacer el paripé y una trampa para ir a buscar ese cambio de porcentajes en el reparto en artes menores, que es donde los asturianos están forzando la situación. Creo que lo tienen todo muy maquinado y yo no voy a estar dispuesto a hacer la comparsa”. Si se da ese cambio de reparto, “a Cantabria la van a tener en frente, porque son nuestras alubias y no estamos dispuestos a salir perjudicados por otras flotas que se quieren dedicar ahora a esta costera”. Ha recordado cómo “en 2013 había 300 barcos dedicándose al verdel y ahora hay 700, entre los que hay que repartir una cuota que se ha reducido un 50%. Ahora empiezan los problemas”. El argumento que se da desde Madrid para no desechar un posible cambio en ese reparto de cuotas “es que antes había 300 barcos y ahora hay 700, con lo que la situación socio-económica es diferente”. Fernández no comparte esta postura porque “lo que pasa ahora es que se han sumado más barcos asturianos y gallegos, porque nosotros seguimos siendo los mismos que íbamos antes”. Por tanto, “no es mi problema. Si tienen que cerrar la pesquería y no permitir que se apunten más barcos, que lo hagan. Que cojan unos derechos históricos y cierren lo demás. Porque mi barco es de artes menores y no puede ir a pescar merluza porque no tengo ningún derecho histórico y me tengo que acoplar a otra cosa”. Lo que defendió Cantabria en la reunión de Madrid fue que, “si se va a abrir ese melón y a repartir la tarta, habrá que hacerlo en todos los segmentos (arrastre, cerco y otras artes diferentes) y no sólo en artes menores”, como lo son los barcos del puerto de Castro. “Por ejemplo, en 2013, cuando se repartió la cuota, el segmento de arrastre tenía 115 barcos, hoy son 70. Si repartimos, repartimos el pastel entero”. En todo este conflicto, los vascos pueden ser un gran aliado para Cantabria, teniendo en cuenta que es la otra comunidad autónoma que más cuota tiene, por esos mismos criterios históricos.

PREPARADO EL DISPOSITIVO ESPECIAL DE SEGURIDAD Y TRÁFICO PARA LA SEMANA SANTA Y PASIÓN VIVIENTE

La pasada semana se celebraba en el Ayuntamiento la reunión en la que se diseña el dispositivo de seguridad que se pone en marcha con motivo de la Pasión Viviente, sobre el que ha dado detalles, en Castro Punto Radio, el subinspector jefe de la Policía Local, Domingo Lázaro García. El dispositivo será prácticamente similar al de años anteriores y cualquier cambio “es simplemente en detalles” porque “este acto viene siendo, en esencia, el mismo en cuanto al número de personas, lugares y horarios”. En lo que a la Policía Local compete “habrá un dispositivo de tráfico y otro de seguridad”. En cuanto al tráfico, “antes de realizar el cierre de acceso a la calle Santander, intentaremos que entre el mayor número de vehículos hacia el parking Amestoy porque nos interesa eliminar el tráfico residual que busca estacionamiento. Una vez se perciba la concentración de numerosos grupos de personas en la zona de La Plazuela para presenciar la Pasión, cerraremos ese acceso a la calle Santander y facilitaremos la entrada al parking por la zona del Centro Cultural Eladio Laredo. Cuando este estacionamiento se llene, algo que suele ocurrir el Viernes Santo,  desviaremos los coches hacia la zona de las playas fundamentalmente”. A partir de ahí, en cuanto al dispositivo de seguridad, “se refuerza por nuestra parte y por parte de la Guardia Civil, en cuanto que hay una llegada masiva de personas y hay que tenerlo controlado”. Durante la celebración de la representación “habrá agentes en el recorrido para evitar incidentes y, por otra parte, una presencia permanente en los cierres de calles que se hacen, para evitar que nadie pueda acceder a zonas que tienen que permanecer cerradas”. Además de la Policía Local, como todos los años, participan en el dispositivo miembros de Bomberos,  DYA,  Cruz Roja y Protección Civil. Habrá una zona en La Plazuela reservada para que se ubiquen los vehículos de emergencias y se dispondrán ambulancias en la subida a Santa María por el Patio de los Gatos y en La Atalaya. “Hay una previsión para que cualquier incidente pueda ser atendido y resuelto de una manera rápida y eficaz”. Durante la Semana Santa, como en años anteriores, “esperamos gran afluencia de personas y eso va acompañado de un incremento en la probabilidad de que sea necesaria la intervención de la Policía en todo tipo de incidentes. Tratamos de adaptarnos a las necesidades que se nos plantean, contando también con cómo se desarrolle la meteorología en este sentido, porque se nota diferencia si es adversa”. OBRAS EN LOS TÚNELES DE OCHARAN Esta próxima Semana Santa los agentes estarán especialmente atentos al tráfico, teniendo en cuenta que continúan las obras de los túneles de Ocharan y el corte de la calle Leonardo Rucabado. “Vamos a intentar facilitar al máximo el acceso al parking Amestoy, porque interesa retirar vehículos de la circulación. Ya hemos implantado diversas medidas que tienen que ver también con el acomodo de los conductores a la nueva situación, como aligerar el tráfico en el acceso por Menéndez Pelayo en los momentos de retenciones fuertes, eliminado semáforos y regulando accesos para aligerar la vía, desviando los coches por Antonio Burgos y facilitando la llegada a las calles adyacentes”. Ha recordado que “es interesante que, el que pueda, evite los horarios de mayor afluencia y que se repartan los accesos desde la autovía, tanto por la zona de Sámano, como de la Plaza de Toros”.

LA EMPRESA DE LA OCA INSTALA PANELES INFORMATIVOS EN LAS ENTRADAS A CASTRO

La empresa Valoriza Servicios Medio Ambientales, que gestiona la OCA en Castro Urdiales, está colocando paneles informativos en las entradas de Castro. En los mismos aparecerá información sobre las plazas de aparcamiento y su distribución, entre otras cosas. En la imagen, panel informativo en la rotonda de acceso desde Sámano.

LA GUARDIA CIVIL DESMANTELA UNA PLANTACIÓN DE MARIHUANA EN SONABIA

La Guardia Civil de Cantabria ha detenido a un hombre con iniciales G.V.A., de 33 años de edad, tras localizarle en una vivienda de Sonabia diferentes cantidades de marihuana, éxtasis, hachís, cocaína, ketamina, así como fármacos sin el preceptivo control sanitario. Además, en la vivienda había dispuesta una plantación “indoor” de marihuana con casi 320 plantas y todo lo necesario para su crecimiento rápido y obtención de varias cosechas al año. También se concluyó con la existencia de un presunto delito de defraudación de fluido eléctrico para la alimentación energética del entramado de la plantación.
La Guardia Civil comenzó una investigación a finales de enero sobre un hombre que se sospechaba podía dedicarse al tráfico de drogas en Castro Urdiales y Vizcaya. Las vigilancias sobre el mismo hizo posible ubicarle en una vivienda de Sonabia, haciendo uso de la misma en régimen de alquiler. El pasado 11 de abril se procedió al registro de esta casa, en la que se localizaron diferentes paquetes de cogollos de marihuana envasados al vacío y preparados para su distribución. Estos paquetes, junto a otros envases localizados con más cogollos, ascienden a casi 5.000 gramos de marihuana, sospechando los agentes que esta cantidad es fruto de otra cosecha ya recolectada. Así mismo se halló una máquina artesanal para la elaboración de hachís y unos 125 gramos de esta sustancia, posiblemente preparados con ella. A este estupefaciente se le sumaron más de 130 pastillas de éxtasis, así como pequeñas cantidades de cocaína y ketamina, junto con una báscula de precisión. También se localizaron, no descartándose que fueran utilizados para su distribución, 13 comprimidos y un frasco con líquido, ambos como supuestos potenciadores sexuales, procedente todo ello del mercado ilícito y sin los preceptivos controles sanitarios. Por último, el registro dio con el hallazgo de una pistola eléctrica, un juego de grilletes, una defensa extensible y un puño americano. Esta investigación fue desarrollada por efectivos de la Guardia Civil de los Equipos de Policía Judicial de Castro Urdiales y Laredo, con el apoyo del SEPRONA de Ramales de la Victoria.

OLA CANTABRIA PIDE LA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN DEL BARRIO DE LOS MARINEROS

El candidato de OlaCantabria a la Alcaldía de Castro Urdiales, Javier Arcocha, pedirá al Pleno municipal que apruebe solicitar la regeneración y renovación urbana del barrio de Los Marineros. Arcocha se reunía recientemente con el director general de Vivienda y Arquitectura del Gobierno de Cantabria, Francisco Javier Gómez Blanco, para hablar sobre la viabilidad de solicitar esta rehabilitación integral del barrio. «En estos momentos, los vecinos se enfrentan al difícil problema económico de que sus bloques deben de aprobar la Inspección Técnica de Edificios (ITE), lo que puede derivar en que haya bloques que puedan realizar las obras necesarias y otros no, lo que supondría la pérdida de la homogeneidad de los edificios y del barrio», explica en nota de prensa el candidato a la Alcaldía por OlaCantabria. En opinión de Javier Arcocha «con actuaciones diferentes en las fachadas de estos edificios se perderá la estética y la imagen  de este barrio». OlaCantabria en Castro Urdiales incide en que la solicitud de Área de Regeneración y Renovación Urbana conlleva una subvención de hasta un 75% del coste a fondo perdido y hasta un máximo de 36.000 euros por vivienda. «A ello se pueden sumar otros 1.000 euros por vivienda si se solicita que el barrio de Los Marineros, uno de los centros neurálgicos del municipio en el siglo XX, sea declarado Bien de Interés Cultural, algo que se debe valorar con el paso el tiempo», señala Javier Arcocha. Otra imagen del Barrio aportada por OlaCantabria:

EL CASTRO FC PIERDE EN SELAYA, Y CON ELLO ABANDONA LA ZONA DE ASCENSO

Jarro de agua fría para el Castro Fútbol Club esta tarde en Selaya, al caer derrotado por 1-0 frente al equipo local, que ya se encontraba entre los primeros de la tabla, y que con esta victoria, aprieta más la clasificación. Tras seis partidos sin conocer la derrota, los rojillos caen a la cuarta posición, fuera de la zona de ascenso, aunque empatados con el Colindres, tercer clasificado con 55 puntos. Se escapan el Barquereño (62 puntos) y el Cartes (59). Y por detrás empujan Atlético Mineros y Selaya con 52. Ahora es mucho más decisivo el partido de la próxima jornada, ya que los entrenados por Isidro Díaz reciben en Riomar al líder, cuando solo quedan cuatro jornadas para acabar la liga. U.D. SÁMANO Por su parte, la UD Sámano cosechaba una nueva victoria el sábado en Vallegón, 3-1 frente al Vimenor, lo que le consolida en la 7ª plaza de la tabla de Tercera División, sin aspiraciones de subir en la tabla, ya que el sexto tiene 10 puntos más, ni de bajar de la 9ª, que está muy por debajo. Gran temporada de los samaniegos, más aún en casa, donde el saldo es espectacular: 11 victorias, 3 empates y solo 3 derrotas frente a tres de los cinco equipos de los alto de la tabla. Fotografía del Castro FC, esta tarde en Selaya antes de empezar el partido.

ANTE LA NUEVA CAÍDA MUNDIAL DE FACEBOOK, INSTAGRAM Y WHATS APP, TE SEGUIREMOS INFORMANDO DE LAS NOTICIAS DE CASTRO EN ESTA WEB

Las redes sociales asociadas a la compañía de Mark Zuckerberg (Facebook, Instagram y WhatsApp) han vuelto a sufrir una caída en el servicio, la segunda en un mes y la cuarta en lo que va de año. Los fallos en el servicio se han registrado a partir de la una de la tarde, hora española, sin que la entidad haya informado de las causas. Twitter y Telegram se han convertido de nuevo en las redes alternativas tanto para mensajería como para expresar quejas. Pero mientras continúe la caída, te ofreceremos toda información de última hora de las noticias de Castro Urdiales, como siempre y al instante, en esta página web. https://elpais.com/tecnologia/2019/04/14/actualidad/1555241284_337708.html

LA GUARDIA CIVIL POTENCIA LA SEGURIDAD DEL CAMINO DE SANTIAGO A SU PASO POR CANTABRIA

La Guardia Civil de Cantabria tiene puesto en marcha un plan de seguridad en el denominado Camino del Norte de la ruta Jacobea a su paso por esta Comunidad Autónoma. Los objetivos principales son la protección y auxilio a los peregrinos y visitantes, así como reforzar la vigilancia de los bienes de valor histórico-cultural situados en la ruta. Aunque la atención será permanente durante todo el año, sí que hay previstas dos fases de intensificación, una coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa y otra con el periodo estival. La presencia de los efectivos de la Guardia Civil en el Camino de Santiago será más visible en aquellos lugares que se consideren de mayor interés para la seguridad, como cruces de carreteras, rutas más complicadas, albergues, etc. Ofrecemos la imagen del futuro albergue de peregrinos de Santullán. Intercambio de información con los hosteleros Uno de los puntos fuertes de este Plan es el intercambio de información fluida entre los responsables de los establecimientos hosteleros y albergues, y la Guardia Civil. Se pretende conocer actitudes o situaciones de inseguridad que se puedan estar dando en el Camino y que así les manifiesten los peregrinos. Igualmente la presencia de personas sospechosas tanto en estos establecimientos como en sus proximidades, deben de ser comunicadas a la Guardia Civil, para su comprobación o en su caso el inicio de una investigación. Además del contacto que puedan mantener los responsables de estos establecimientos con las patrullas, tienen a su disposición como canal directo las 24 horas del día el teléfono 062 de emergencias de la Guardia Civil, siendo un nexo de unión permanente para cualquier vicisitud que afecte a la seguridad. ALERCOPS acompañante del peregrino Otra forma de contribuir a la seguridad del peregrino y de cualquier ciudadano, es la aplicación para dispositivos móviles denominada ALERCOPS y perteneciente al Ministerio del Interior. Con la instalación de la misma se tiene un enlace directo con la Guardia Civil o la Policía Nacional y de esta forma poder alertar de una situación delictiva o de riesgo de la que se sea víctima o testigo, y enviar la ubicación exacta para poder recibir ayuda. Esta aplicación gratuita actúa como canal bidireccional entre el ciudadano y las Fuerzas de Seguridad del Estado, permitiendo tener un chat con el que se pueden mandar fotos y videos, así como traducción en tiempo real en 100 idiomas. También se puede configurar para que la posición exacta en la que se encuentre el usuario pueda ser conocida por las personas que él tenga habilitadas o por los efectivos policiales para casos de emergencia y de esta forma recibir una ayuda más rápida y precisa. Más de 50 intervenciones el pasado año Durante la ejecución de este Plan durante el pasado año, la Guardia Civil realizó más de 50 intervenciones en Cantabria, mayormente de índole informativa y preventiva. No obstante destacaron la atención a una ciudadana Británica que se encontraba en el Alto de Laredo y no encontraba a otro peregrino con el que había quedado en esa zona. Con la ayuda de una patrulla se pudo localizar a la otra persona de origen Australiano, el cual se había desorientado de la ruta. Otra intervención fue el auxilio de un hombre que realizando el Camino de Santiago llegó al lugar conocido como Ojo del Diablo en Liendo, no pudiendo continuar ni salir por sus medios, poniendo el hecho en conocimiento de la Guardia Civil. Activado un operativo de búsqueda pudo ser localizado por una patrulla, siendo finalmente evacuado por el helicóptero del Servicio de Emergencias del Gobierno de Cantabria. En Cóbreces se auxilio a un peregrino que no podía continuar por un esguince en un tobillo, siendo necesario que una patrulla de la Guardia Civil lo evacuará para ser atendido por los servicios médicos. También se realizaron gestiones por pérdidas y hallazgos de documentos, como le ocurrió a un ciudadano Francés al que se pudo localizar y reintegrarle la misma.

LISTA ELECTORAL DE CASTRO VERDE PARA LAS MUNICIPALES DE MAYO

Castro Verde presentó ayer sábado, en un acto en el Centro Musical Ángel García Basoco, la lista para las elecciones municipales del próximo 26 de mayo. Una candidatura continuista con la anterior y con el equipo de Gobierno actual, ya que de los 21 integrantes de la lista de 2015, repiten 13 más una suplente. Y en los siete primeros puestos figuran cinco concejales. Repiten Ángel Díaz-Munío y Eduardo Amor como números 1 y 2, respectivamente, y desparece de los puestos de salida la concejala de Comunicación, Educación y Cultura y Personal, entre otras parcelas, Elena García Lafuente, que dejará de ser edil después de ocho años. La lista completa es la siguiente:
  1. Ángel Díaz-Munío Roviralta

2. Eduardo Amor Gallastegui

3. Virginia Losada García

4. Mónica Icaza Álvarez

5. Humberto Bilbao Ogando

6. José Luis Aramburu Allende

7. José Arozamena Vizcaya

8. Alejandro Monteoliva Herreras

9. Ainhoa Arias Tellería

10. María Isabel Ruiz López

11. Iñaki Belmonte Echevarría

12. José Ángel Uriarte Mangado

13. Aintzane Belmonte Perales

14. Pedro Quintana Landa

15. Elena García Lafuente

16. Blas García Fernández

17. Javier Rodríguez

18. José Iturbe Fernández

19. Marichu Martínez Liendo

20. MªAsun Calera

21. Ernesto Sáez Pérez

SUPLENTES:

22. Moira Dúo Ramila

23. Borja Carrascal Carranza

Fotografía de los 10 primeros candidatos:

INMOBILIARIA UBÍCATE LOW COST, UN MODELO DISTINTO DE AGENCIA INMOBILIARIA

Esta mañana hemos conocido en Castro Punto Radio una inmobiliaria castreña que ha optado por reducir su margen de beneficio y apostar por un servicio más personalizado, cercano y flexible. INMOBILIARIA UBÍCATE LOW COST, situada en Cotolino, ha establecido “tarifas planas” para la compra-venta de inmuebles, en vez de imponer porcentajes. Tal y como nos contaba su responsable, Arantxa Carrascosa, se aplica una tarifa de 2.000 euros para operaciones inferiores a 120.000 euros y 3.000 euros para las que superen esa cantidad. “Pactamos los precios con los clientes y en nuestros contactos no hay letra pequeña”, señalaba, destacando la importancia de la claridad y la empatía con las personas que desean comprar o vender una vivienda, local o garaje, ya que “cada una tiene una historia y un motivo”.
Ubícate Low Cost también cuenta con asesoría legal para la consecución de hipotecas y flexibilidad de horarios para adaptarse a las necesidades de cada persona. Con Arantxa Carrascosa hemos hablado también de los alquileres, que a día de hoy son muy escasos en Castro Urdiales. También nos ha hablado de oportunidades como la de una casa, situada junto a la Plaza de Otañes, con más de 300 metros cuadrados y un precio de venta de 89.000 euros. Para más información y para contactar con Inmobiliaria Ubícate Low Cost tienes los siguientes canales: Dirección: Calle Nicolás Torre, 12 (frente al BM) Página web: https://www.inmobiliariaubicate.es/ Facebook: https://www.facebook.com/InmobiliariaUbicate/ Teléfono: 633 42 41 31 Correo electrónico: info@inmobiliariaubicate.es Puedes escuchar la entrevista en el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio: