EL MUSEO MARÍTIMO DEL CANTÁBRICO ACOGE LA PRESENTACIÓN DEL POEMARIO ‘AMANECERES’ DE MERCEDES PERALES

0
El Museo Marítimo del Cantábrico (MMC) acogerá el próximo miércoles, día 13 a las 19:30 horas, la presentación del poemario ‘Amaneceres’ de la castreña Mercedes Perales. En el acto, además de leer sus poemas, se recodará las intervenciones de la autora en el ciclo organizado por dicho museo, ‘Las tertulias del muelle’, en las que ha participado de manera muy activa en los últimos seis años.
Mercedes Perales ha sido protagonista de las charlas dedicadas al papel de la mujer en este entorno social, económico y etnográfico, tertulias en las que han intervenido mujeres relacionadas con la mar, en distintos roles y actividades. Entre éstas cabe destacar a esta escritora y narradora, que con su presencia a lo largo de todos estos años, ha sabido comunicar un patrimonio inmaterial atesorado en su memoria y personalidad. Mercedes, también conocida como ‘La Bonita de Perales’, remató su primera tertulia titulada ‘Las muchachas de la mar’ con unos versos propios, hecho que, a partir de ese momento, se convirtió en una norma para las siguientes tertulias, siempre finalizadas con sus poemas sobre las mujeres de la mar. Con la edición de este libro, el MMC quiere reconocer la dedicación que la autora ha demostrado por su participación activa en estas tertulias, en las que ha demostrado su capacidad de explicar de manera amena, distintos aspectos de la historia marítima de nuestra región, y de las formas de vida tradicionales de los hombres y mujeres que vivían de la mar. Recuerdos de sus vivencias en la mar, los muelles y las lonjas, que conforman una parte sustancial del patrimonio inmaterial marítimo. ‘Amaneceres’ está editada por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, producida con el apoyo económico de la Asociación de Amigos del MMC, y diseñada y maquetada por Marta Laínz Peñalver. Imagen de ‘La Bonita’, entrevistada en su casa por Castro Punto Radio.

PRIMERAS REUNIONES PARA LA PREPARACIÓN DEL COSO BLANCO 2019, QUE SE CELEBRARÁ EL 5 DE JULIO

Las reuniones de cara a preparar el Coso Blanco 2019 han comenzado a celebrarse. Hasta el momento han sido dos en apenas una semana. A la última, celebrada el miércoles, fueron invitados los partidos de la oposición, teniendo en cuenta las elecciones de mayo y la posibilidad de que, si hay un cambio de Gobierno, sean otros ediles los que tengan dar las últimas pinceladas al desfile. Al respecto de lo tratado en la reunión hemos hablado en Castro Punto Radio con el concejal del PSOE, José Sámano. La asistencia de esta formación política a esta reunión «nos sirvió para escuchar las ideas que tienen los carrocistas y, de cara a próximos encuentros, poder realizar nosotros propuestas». Sámano ha detallado que «se hizo un balance del Coso Blanco 2018 y se habló de aspectos que habían mejorado y otros que no salieron como se esperaba, en concreto, temas de sonido e iluminación». La posible subida de los premios fue otro de los asuntos que se puso sobre la mesa en la reunión. «Los carrocistas alegan que, en los últimos seis años, no se ha aumentado el importe». La situación económica de años pasados «ha complicado este asunto» pero, «ahora se tendrá que debatir el tema y se estudiará si se deja como está, si aumentan todos los premios o si, con el mismo dinero que hay actualmente, se hace un reparto diferente entre los distintos clasificados». Otra de las propuestas de algunos carrocistas pasaba por «la necesidad de realizar una nueva tabla de puntuaciones. Quintana se va a encargar de hacer un modelo que después se pueda consensuar entre todos». En lo que respecta al jurado, «se habló de la necesidad de cumplir lo establecido en las bases en cuanto que deben pasar por los locales de los carrocistas un mes antes del desfile y algún día más antes del Coso, algo que no se cumplió en 2018». Del mismo modo, «se va a estudiar la posibilidad de que el número de miembros del jurado suba. Ahora son 5 y se quiere ver si pueden ser entre 7 y 9». La fecha del Coso Blanco se mantiene en el primer viernes de julio, en este caso el día 5, y, en cuanto a la hora «aún no se ha hablado nada», ha señalado Sámano. Sobre esas primera reuniones preparatorias del Coso Blanco hemos hablado también con José Arozamena, miembro del grupo de carrocistas Malora. Ha destacado la «unidad de todos para tratar de mejorar la fiesta» y ha informado que el eje central de las reuniones ha sido el de «aportar ideas para que el Coso siga dando pasos hacia adelante». Según Arozamena, en los encuentros celebrados hasta el momento, se ha hecho una valoración sobre lo acontecido en la edición de 2018, en la que «se vio bastante mejoría». En cualquier caso, «hemos acordado aportar ideas todos para ver que cómo se puede hacer aún mejor en las carrozas, en la iluminación, el graderío, las comparsas que acompañan el desfile…». En las reuniones se habló también de las bases. «Hay aspectos que no se han estado cumpliendo del todo y se va a intentar reconducir esto en el sentido de que, por ejemplo, se respeten los plazos de finalización de las carrozas, que el jurado pase por los locales cuando marcan las bases, lo relativo al uso de papel…».

SEO CASTRO ORGANIZA UNA PLANTACIÓN DE ESPECIES AUTÓCTONAS EL DOMINGO EN CERREDO. NOS PONEMOS EN RUTA HACIA LA COSTA DE NOJA

El Grupo Local de Seo Birdlife ha organizado una plantación de especies autóctonas este próximo domingo 10 de febrero en Sundelagua, Cerredo, en el marco de una nueva jornada de voluntariado para la restauración del bosque autóctono en la Montaña Oriental Costera (MOC).
En esta actividad se plantarán alisos, fresnos, robles y sauces. Todas las personas que quieran participar podrán hacerlo sin coste alguno y sin necesidad de llevar herramientas, que ya tienen preparadas los organizadores. El punto de encuentro será la Casa de la Naturaleza a las 10 de la mañana. Desde allí, en vehículos particulares, se aproximarán al lugar por el puerto de La Granja. Por otra parte, en nuestra sección “Nos Ponemos en Ruta”, Javier López Orruela nos ha propuesto un trayecto por la costa de Noja, sin dificultad y para todos los públicos, para disfrutar de los acantilados litorales y espectaculares vistas del Cantábrico. El punto de partida es la Playa de Ris, dejando el vehículo en el aparcamiento del polideportivo. Desde allí, por la playa, se observan los sistemas dunares, un islote siempre repleto de aves y la Ermita de San Pedruco. La senda está bien balizada y recorre todo el perímetro costero del casco urbano de Noja, pasando por varias calas y llegando hasta la playa de Trengandín. Si se quiere prolongar un poco más el recorrido, tenemos la opción de visitar la Marisma de Victoria y su observatorio de aves. Con ello la ruta constaría de 5 kilómetros y sin ello 3 kilómetros. El regreso se puede acometer por las calles de Noja. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. Os mostramos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos, así como el cartel de la plantación de árboles en Sundelagua este domingo.

EN 2018 SE ABANDONARON UNOS 300 ANIMALES MUERTOS QUE SIRVIERON DE ALIMENTO A LAS AVES NECRÓFAGAS

El director general de Ganadería y Medio Rural del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Cuevas, ha informado en Castro Punto Radio que, durante 2018, «el numero de cadáveres abandonados en montes de utilidad pública y que sirvieron de alimento para las aves necrógafas fue de unos 300». Esto supone que «debiera ser una cifra suficiente para mantener las colonias de negrófagas. También es cierto que hay un periodo, entre febrero y abril aproximadamente, cuando las necesidades alimenticias de los buitres es mayor porque están criando y esto coincide con un periodo en el que no hay demasiados animales en el comunal. Podría ser este un momento crítico».
Recordamos que el Gobierno regional publicaba en 2017 la orden que especifica las zonas autorizadas para la alimentación de la fauna silvestre necrófaga con cadáveres animales pertenecientes a explotaciones ganaderas. Un documento que regula dónde y bajo qué circunstancias los ganaderos pueden depositar las cabezas de ganado muertas para que este tipo de aves se puedan alimentar. Los animales muertos se pueden quedar depositados en cualquier monte de utilidad pública sin necesidad de solicitar permiso alguno. Ahora bien, se deben respetar una serie de distancias establecidas en la orden. Más de 200 metros de los puntos de alimentación suplementaria del ganado; a más de 200 metros de vallados propios de explotación; 1.000 metros de tendidos eléctricos; 4.000 metros de aerogeneradores; más de 200 metros de láminas de agua superficial permanentes, estacionales y manantiales; más de 200 metros de carreteras y caminos transitados y de construcciones humanas no habitadas y a más de 500 metros de viviendas humanas y establos. Los ganaderos, eso sí, tienen la obligación de comunicar la muerte del animal para darlo de baja y realizar la toma de muestras necesarias. Según Cuevas, «el número de ataques de buitres no ha ido a más, por lo menos, y las colonias se mantienen en niveles estables. Las denuncias e indemnizaciones por ataques de estas aves no se han incrementado». Ha señalado también que «existe una especie de leyenda urbana que dice que el buitre ha cambiado sus hábitos y, al no tener carroña, ha empezado a atacar animales vivos. Esto aún no está demostrado. Existen analíticas especificas que, en un cierto porcentaje de casos, nos permiten distinguir si el animal estaba vivo o muerto cuando fue atacado. Todo hace pensar que el buitre sigue siendo una especie carroñera y que ataca, fundamentalmente, a animales ya muertos o en un grado de extrema debilidad no compatible con la vida».

EL TRIFLAVI ULTIMA LOS PREPARATIVOS DEL DUATLÓN Y TRIATLÓN, QUE SE CELEBRAN LOS DÍAS 7 DE ABRIL Y 4 DE AGOSTO, RESPECTIVAMENTE

0
El Club Triflavi ya tiene prácticamente encarrilada la organización del Duatlón y Triatlón de Castro Urdiales, que se celebrarán los días 7 de abril y 4 de agosto, respectivamente. Como ha explicado hoy en Castro Punto Radio Eduardo Fernández, integrante del club, «la documentación necesaria está ya registrada en el Ayuntamiento». En cuanto al circuito, «será el mismo que el del año pasado, que está diseñado con el visto bueno de Tráfico y del Consistorio, y que es el que menos afecta al corte de carreteras».
Ambas citas deportivas serán en domingo y con inicio a las 9:00 horas. «Un domingo por la mañana es cuando menos problemas de tráfico hay». Las inscripciones, tanto para el duatlón como para el triatlón, comienzan la próxima semana.

MIGUEL ÁNGEL LAVÍN SERÁ DIPUTADO EN EL PARLAMENTO DE CANTABRIA LO QUE RESTA DE LEGISLATURA

0
El político castreño Miguel Ángel Lavín tomará posesión del escaño de diputado en el Parlamento de Cantabria en el pleno del lunes 18 de febrero. De esa manera, sustituirá la vacante dejada por Ildefonso Calderón, parlamentario del Grupo Popular recientemente dimitido.
Lavín ocupó el puesto 16 de la lista del PP en las elecciones regionales de 2015, quedando fuera del hemiciclo al obtener su formación 13 escaños. Las dimisiones, en los últimos meses, de Iñigo de la Serna, Ruth Beitia e Ildefonso Calderón le aúpan al parlamento regional en este último tramo de la legislatura. El que fuera secretario general de la formación popular en Castro Urdiales, veterinario de profesión, se encontraba apartado de la política en los últimos tiempos, y tras haberlo reflexionado en estos últimos días, ha decidido ocupar el escaño que le correspondía.

FUTURO «INCIERTO Y COMPLICADO» DEL CONCURSO DE CHASCARRILLOS TRAS LA RETIRADA DE FIESTÓN BALLENERO EL AÑO QUE VIENE

0
7 FEBRERO 2019 / Tras 20 años participando en el concurso de Chascarrillos, este Carnaval 2019 será el último que veamos a Fiestón Ballenero en el escenario. El grupo ha decidido parar, al menos de momento. Y es que «llega un punto que cumples una edad y la gente tiene muchas obligaciones, tanto en casa como en el trabajo». Así lo han señalado en Castro Punto Radio José Miguel Vallejo y Pepo Gimeno, integrantes de Fiestón, que han reconocido que «nos da mucha pena». Llevan año barajando la posibilidad de retirarse y, si han aguantado ha sido «para que la fiesta no se pierda». Ahora sí van a parar porque «algunos van teniendo familia y las cosas se complican. Cada vez somos menos para salir y no podemos abarcarlo todo». Han dejado abierta la posibilidad de volver pero, «tendría que ser a futuro. No tiene por qué ser un adiós definitivo, pero hemos decidido dejarlo de momento para tomar aire». La ausencia de Fiestón Ballenero el año que viene genera aún más incertidumbre en cuanto a la continuidad de esta fiesta que, según reconocen Vallejo y Gimeno, «tiene un futuro muy complicado e incierto». Y es que, «estamos viendo que, por detrás, no hay juventud que tome la iniciativa. Ha habido años que, si no llega a ser porque participan Las Zakis y nosotros, esto se venía abajo. Ahora ha vuelto la Peña Vasolari y eso es importante». De todos modos, «la juventud, desgraciadamente, no piensa en el Carnaval en cuanto a apuntarse al chascarrillo, sino que ven la fiesta de otra manera». Desde Fiestón lamentan que «tampoco tenemos unas murgas infantiles para implicar a los niños y que el día de mañana lo tengan inculcado». Se ha intentado hacer algo con los más pequeños pero, hasta ahora, sin éxito. «Nosotros mismos nos hemos trasladamos a algún colegio y hemos ofrecido nuestra colaboración pero, por ejemplo, una de las respuesta que nos llevó a no volver a intentarlo fue que ellos montaban su propio Carnaval en el colegio. La gente no está por la labor y esto va para abajo». También el Ayuntamiento lo ha intentado, según Vallejo y Gimeno, que creen que «al respecto de este asunto no se puede hacer mucho más. Los concejales de Festejos que han ido llamado a grupos para que salieran y han visitado también los colegios, pero no se ha conseguido nada». Para Fiestón «es una pena que las fiestas que son realmente nuestras se están perdiendo y otras que vienen de fuera, como Halloween, nos están gustando más». UN CHASCARRILLO DE DESPEDIDA ESPECIAL El viernes 1 de marzo Fiestón Ballenero se subirá, por última vez de momento, al escenario de la Plaza del Ayuntamiento para ofrecer un chascarrillo que esperan sea especial. «Vamos a salir los veteranos que llevamos todos estos años, pero se han animado otros que lo dejaron en su momento y que han querido tomar parte en la despedida». De momento son unos 22 a falta de más confirmaciones. En la letra «abordaremos temas de actualidad municipal, pero queremos también hacer un recordatorio de los años que hemos estado en el escenario y los momentos grandes que hemos vivido». En cuanto al vestuario, lo único que han adelantado es que «va a ser peculiar. Ya tenemos, más o menos, la idea y va a ser un disfraz que, sin ser muy espectacular, va a llamar la atención».

DESVÍO PEATONAL JUNTO AL ESTADIO DE RIOMAR

0
7 FEBRERO 2019 / Las obras de ejecución del nuevo vial de Chinchapapa han llegado al cruce con la Avenida de Riomar, y tal y como informa el Ayuntamiento, por seguridad es necesario cortar el tránsito para peatones en este punto. Como alternativa se propone utilizar la acera de enfrente haciendo uso de los pasos de cebra existentes (ver plano adjunto) mientras duren los trabajos de enlace de la acera, que está previsto que concluyan la próxima semana.
Dado el uso elevado de la acera por escolares del colegio y usuarios del estadio situados en la misma avenida, se ruega a los conductores de vehículos extremar las precauciones reduciendo la velocidad al circular por la zona.

EL CLUB DE ACTIVIDADES NÁUTICAS YA PERTENECE A LA ARC CON EL VOTO A FAVOR DE TODOS LOS SOCIOS SALVO LA S. D. R. CASTREÑA

0
7 FEBRERO 2019 / El Club de Actividades Náuticas Castro ya pertenece a la Asociación de Remo del Cantábrico (ARC). En la asamblea celebrada hace varios días, los socios dieron el visto bueno al ingreso del club castreño. Todos votaron a favor (24) salvó la Sociedad Deportiva de Remo Castreña, que rechazó la propuesta . Al respecto de este asunto, José Domingo Ten ‘Chedo’, entrenador del Club de Actividades Náuticas, ha señalado en Castro Punto Radio que «cada uno es libre de votar lo que quiera. Si hay que dar una explicación, la tendrán que dar ellos». Ha preferido no valorar el asunto y se queda con que «el resto votaron a favor y no hay que darle más vueltas».
Por lo demás, ha lamentado que la liga ARC-2 «pasa este año por una situación delicada» en el sentido de que «ha habido muchas bajas y, al final vamos a ser 11 clubes los que estemos en lista, cuando el año pasado fueron 14 y ha habido años de hasta 17». ‘Chedo’ entiende que «hay entidades deportivas que van muy justas de gente, otros años han estado esperando a descartes de otros clubes e igual llega un momento en que la situación no da para más». Con respecto a la trainera del Actividades Náuticas, que va a participar en la ARC- 2, ha dicho que «es un barco en formación y nos hacen falta pruebas para que los chavales cojan experiencia. Va a ser un año de aprendizaje y éste es un proyecto que intentaremos que sea a medio plazo». En la liga «no aspiramos a mucho porque somos una trainera muy joven y la inexperiencia nos va a pesar». Es consciente de que va a ser una temporada «difícil» porque, «el año pasado había clubes a los que podíamos igualar o superar pero que, este año, han desaparecido». Por tanto, «vamos a intentar evitar el último puesto porque la mayoría de barcos son un poco más fuertes que nosotros». Competirán en liga contra La Marinera que «es una de las traineras que estaba abajo la temporada pasada pero que ésta ha pegado un cambio y va a estar arriba». Por tanto, «nuestro objetivo somos nosotros». Mientras comienza la liga de traineras, «ahora empieza la de bateles y los chavales van atener ahí su momento de competición. La temporada se hará amena porque en bateles y trainerillas sí hay opciones». Imagen de la trainera del Club de Actividades Náuticas en el descenso de Sestao.

LARA HUEBRA, ALUMNA DEL IES ATAÚLFO ARGENTA, REPRESENTARÁ A CANTABRIA EN LA FASE NACIONAL DE LA OLIMPIADA DE BIOLOGÍA

0
7 FEBRERO 2019 / La comunidad escolar del IES Ataúlfo Argenta de Castro Urdiales está de enhorabuena. Lara Huebra Sanz, alumna de 2º de Bachillerato, ha obtenido la medalla de oro en la fase autonómica de la Olimpiada de Biología, organizada por la Universidad de Cantabria y celebrada el pasado 31 de enero en su Facultad de Medicina, en Santander. De esta forma, la estudiante castreña representará a Cantabria en la fase nacional que tendrá lugar próximamente en Mallorca.
Además de Lara, el centro también ha sido representado por sus compañeros Valeria Prisacaru, Esteban Cuesta y Maia Pelgas, dirigidos por la jefa del Departamento de Biología y Geología, Carmen Cacho, y el profesor Javier Fernández. Todos los participantes han recibido una formación adicional durante varios meses en horario no lectivo, como los recreos y las tardes, para preparar este reto. Muchas Felicidades y suerte en Mallorca! En la imagen, los participantes junto a la profesora Carmen Cacho, minutos después de realizar la prueba.

LA UNIÓN DE CONSUMIDORES ALERTA DEL PELIGRO DE ADICCIÓN A LOS JUEGOS ONLINE, PRINCIPALMENTE ENTRE LOS MENORES

0
7 FEBRERO 2019 / Francisco Bautista, portavoz de la Unión de Consumidores de Cantabria, ha hablado hoy en Castro Punto Radio al respecto del fácil acceso que la población tiene, hoy en día, al juego y las apuestas, que se publicitan masivamente en algunos medios de comunicación. Desde su punto de vista es, además, «una publicidad agresiva y poco sensible con los derechos de los menores y de determinadas personas que tienen o pueden tener un problema de adicción».
Aunque la actividad del juego está permitida, «para el colectivo de menores el acceso está prohibido”. En cualquier caso, «hay un problema y es que el juego es muy fácilmente accesible, no sólo a través de los salones, sino que está tan al alcance de la mano como en el propio dispositivo móvil, que cada vez llevan más los menores». Además, existe «una publicidad que lo normaliza, a cualquier hora del día y con personas cuya imagen inspira confianza. Esto lleva a que mucha gente lo vea con una normalidad que, si nos paramos a pensar, de normal no tiene nada». El consumo de alcohol o de tabaco está permitido en nuestro país y, sin embargo, «se restringe la publicidad». En este sentido, «se está pensado que se contemple, en la estrategia nacional de drogas, que lo que tiene que ver con el juego se regule, que se prohíba la publicidad, se limiten los establecimientos y que no sean fácilmente accesibles». Ahora «todo está al alcance de la mano y luego tendremos que preguntarnos cómo se ponen puertas al campo y cómo podemos restringir el acceso a determinados servicios, por ejemplo, del colectivo de menores». Bautista ha alertado de que «hay un determinado sector de la población a la que el consumo de ciertos contenidos les está afectando a la cabeza. A lo mejor estamos creando una generación de personas que van a tener problemas serios de adicción a determinadas cosas». Hay páginas web de contenidos para adultos que, como único filtro para acceder, preguntan al usuario si es mayor de edad. «Mientes y ya estás dentro. Es un problema social, de estado, de Unión Europea y de cualquier administración que se quiera responsabilizar». Como ha explicado Bautista, «en el último consejo asesor de drogas en Cantabria, se tomaba en consideración el Plan Regional de drogas y ya salieron estos temas del juego. Se urgió al Consejo Asesor de Cantabria a que, si no tenía competencias, que las reclame a quien las tuviera». Según el portavoz de la Unión de Consumidores de Cantabria, «detrás de todo esto hay un asunto de pasta. Encontraremos a alguien ganando mucho dinero que está haciendo negocio con el juego. Empresas que están radicadas, sobre todo, en Gibraltar y no pagan casi impuestos en España. Alguien está haciendo negocio con la salud física y mental de todos nosotros y, particularmente, con sectores sensibles como los menores o personas que son sensibles a problemas de adicción».

SE CONVOCA LA PLAZA PARA OCUPAR, MEDIANTE CONCURSO, EL JUZGADO NÚMERO 1 DE CASTRO URDIALES

7 FEBRERO 2019 / El Boletín Oficial del Estado publica hoy un anuncio de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, que en su reunión del día 30 de enero de 2019, ha acordado convocar concurso para la provisión de destinos en la Carrera Judicial, entre miembros de la misma con categoría actual de Juez. Entre las plazas ofertas se encuentra el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Castro Urdiales, con funciones compartidas de registro civil.

EL GOBIERNO REGIONAL APROBARÁ MAÑANA EL DECRETO DE AYUDAS A LA VIVIENDA DOTADO CON CERCA DE 50 MILLONES DE EUROS

0
6 FEBRERO 2019 / El Gobierno de Cantabria aprobará mañana en el Consejo de Gobierno el decreto de ayudas a la vivienda dotado con 49,5 millones de euros, aunque se espera que la movilización sea aún mayor porque “cada euro de subvención se multiplica por tres”, lo que supone un “gran incentivo” para la economía cántabra, con un movimiento cercano a los 150 millones de euros, tal y como ha anunciado el consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, durante la presentación del conjunto de medidas que estarán en vigor hasta el 2022. Desde el Gobierno cifran en más de 12.000 las ayudas que podrían beneficiar a 32.000 cántabros, 810 edificios y más de 9.000 viviendas rehabilitadas, una vez que el decreto entre en vigor, al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) algo que podría ser la “próxima semana”, según ha dicho Mazón. Durante la presentación, el consejero ha estado acompañado por el director general de Vivienda y Arquitectura, Francisco Javier Gómez Blanco, encargado de detallar cada uno de los diez programas desarrollados en 5 títulos, 11 capítulos y 121 artículos para abordar todas las medidas orientadas a facilitar el acceso a la vivienda en la Comunidad Autónoma. PRINCIPALES PROGRAMAS Entre las principales novedades se encuentra un programa específico para movilizar la vivienda vacía privada y su incorporación al mercado de arrendamiento, con una subvención del 100% del seguro de cobro de la renta y de su deterioro, hasta un máximo de 250 euros al año durante 5 años, por un lado, y otra única del 40% del importe invertido para la contratación de los trabajos necesarios para la adecuación del interior hasta un máximo de 1.000 euros por inmueble, por otro lado. Según ha señalado Gómez Blanco, con este programa esperan movilizar cerca de 100 viviendas durante este año, aunque habrá que esperar a su entrada en vigor para poder analizar detalladamente la acogida del mismo por los ciudadanos. El texto también recoge otros programas desarrollados en los siguientes ejes: alquiler, compra, rehabilitación y promoción de la vivienda, con el fin de mejorar la calidad de lo edificado en Cantabria; impulsar el incremento del parque público de vivienda en alquiler; fomentar la fijación de la población joven en el ámbito rural, mediante la adquisición de vivienda en municipios con menos de 5.000 habitantes, y ayudar a colectivos desfavorecidos, en situación de desahucio o lanzamiento de su vivienda habitual, personas discapacitadas o mayores de 65 años. En este sentido, el director general ha recordado que, en el caso del programa de ayudas destinadas al pago del alquiler, quienes ya la tuvieran solicitada o concedida al amparo de la antigua normativa, no tendrán que volver a hacerlo hasta que finalice el plazo por el que fue otorgada, 24 o 36 mensualidades, algo que también afecta a las ayudas a la rehabilitación. Además, ha insistido en que habrá que esperar al día siguiente de la publicación en el BOC para acogerse a las nuevas subvenciones. El decreto prevé para este año 10,5 millones de euros; 13,5 millones para 2020; 14,5 millones para el 2021 y 11 millones en 2022. En total, serán cerca de 50 millones de euros para ayudas a la vivienda durante los próximos cuatros años con y cada uno de los programas, características, requisitos y beneficiarios podrán consultarse, tras la publicación en el BOC, entre otros medios, en la página web: www.viviendadecantabria.es

EL CASTREÑO ADRIÁN RODRÍGUEZ, A PUNTO DE ENTRAR EN EL EQUIPO NACIONAL DE SKELETON

0
6 FEBRERO 2019 / El atleta y directivo del Club Atlético Castro, Adrián Rodríguez, tomaba parte hace unos días de la última concentración de la Real Federación Española de Deportes de Hielo, que tuvo lugar en Suiza. Una concentración que se enmarca en el proyecto olímpico para la formación de un equipo nacional de skeleton. Se trata de una disciplina en la que «corres 30 metros arrastrando un trineo con dos asas sobre el que te colocas después para recorrer un tubo de hielo de un kilómetro o kilómetro y medio. Tienes que coger velocidad».
Así lo ha explicado el propio Adrián en Castro Punto Radio. Ha informado que «la Federación abrió una convocatoria para este deporte buscando gente rápida con la vista puesta en que pudieran cubrir, en el menor tiempo posible, los 30 metros iniciales del recorrido en los que se arrastra el trineo». Hubo más de 100 solicitudes y, tras varios procesos selectivos, este castreño ha llegado a formar parte de los cinco últimos aspirantes, de los que ya sólo se eliminará uno en los próximos días. «Somos tres chicos y dos chicas. Creo que tengo posibilidades porque, entre los chicos, hice el mejor tiempo en las últimas pruebas». Pruebas sobre el terreno en Suiza en las que Adrián se subió, por primera vez, a un trineo de Skeleton y, además, participó ya en varias competiciones locales. «Las sensaciones fueron buenas. Algún golpe me llevé en algunas curva, pero bien». Los españoles se midieron en Suiza a británicos y suizos, obteniendo resultados interesantes. Tras esto, el equipo español se reunirá en diversas concentraciones a lo largo del año con la mirada puesta en la olimpiada invernal de Pekín 2022. En la imágen Adrián (el tercero por la izquierda), la concentración de Suiza.

LOS ALUMNOS DE PRIMARIA DEL COLEGIO MENÉNDEZ PELAYO TENDRÁN JORNADA CONTINUA EL PRÓXIMO CURSO

6 FEBRERO 2019 / El colegio Menéndez Pelayo ha sometido a la votación de la comunidad educativa del centro la implantación de la jornada continua el curso que viene para los alumnos de Primaria y la iniciativa ha contado con el apoyo suficiente. Como ha detallado en Castro Punto Radio el director del colegio, Juan Miguel de la Fuente, el 99% del profesorado votó a favor y lo mismo sucedió con el 75% de los padres, cumpliéndose así lo establecido en la normativa, que marca un mínimo del 65% de apoyos para poder implantar esta jornada.
De esta forma, la parte lectivo en el Menéndez Pelayo el próximo curso se impartirá de 9:00 a 14:00 horas, aunque el director ha dejado claro que «se mantienen todos los servicios prestado hasta ahora, en el sentido de que el centro estará abierto desde las 8:30, con el servicio madrugador, hasta las 17:30 horas». Desde las 14:00 y hasta el cierre, «habrá actividades complementarias impartidas por el profesorado y por empresas colaboradoras, tal y como se hace ahora». El objetivo es facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar de los adres de estos estudiantes.

EL CANDIDATO DE PODEMOS A LA ALCALDÍA DE CASTRO ESPERA «PODER OBTENER DOS O TRES CONCEJALES, QUE PERMITAN TENER POLÍTICO»

0
6 FEBRERO 2019 / Tras ser elegido candidato de Podemos a la Alcaldía de Castro Urdiales en las próximas elecciones municipales, hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con Alberto Martínez. En el proceso de votaciones que la formación morada llevó a cabo el pasado lunes, obtuvo el apoyo de, aproximadamente, el 80% de los inscritos que participaron en el proceso. Por tanto, los militantes tenían claro quién querían que fuese su candidato.
Pese a que el propio Martínez había trasladado en esa emisora su deseo de estar más abajo en la lista, «mis compañeros no me han dejado y tengo que dar el paso». Espera no arrepentirse y poder compatibilizar la vida política con su vida laboral. En cualquier caso, «no estaré sólo y el resto de integrantes del partido me estarán apoyando y ayudando». En este proceso de primarias en la formación morada lo que se elegía era el orden de los 10 primeros integrantes de la lista electoral entre todos los que se presentaban. De este modo, el que ha obtenido más votos ha sido designado candidato. La número dos será Nuria Sáez y el tres, Fernando Peña. «A lo largo de esta semana podremos dar a conocer al resto de nombres, una vez tengamos todos los datos oficiales del recuento de votos». A partir de ahí, deberán hacer los ajustes necesarios para que se cumpla la paridad de hombre-mujer o mujer-hombre. El resto de componente, hasta los 21, serán elegidos por el partido a nivel local, «pudiendo entrar incluso algún independiente que ha estado colaborando con nosotros». Podemos Castro lleva tiempo trabajando en su programa electoral al que «ahora tendremos que dar forma porque incluye muchas propuestas y habrá que elegir las más necesarias». Lo que tiene claro Martínez es que abogarán «por la participación ciudadana en la toma de decisiones, la transparencia, el diseño de un modelo de ciudad en el que se incluya un Plan General de Ordenación Urbana y un Plan de Movilidad, varias propuestas en desarrollo económico…». El objetivo de la formación morada es «entrar en el Ayuntamiento con dos o tres concejales. A partir de ahí, cualquier resultado mejor sería inesperado y excepcional. Esos dos o tres concejales serían un buen punto de partida para tomar el pulso a la política local desde dentro y tener un peso determinante en la formación de políticas». Para terminar, Martínez ha dado su opinión sobre las declaraciones que realizaron en Castro Punto Radio los concejales de PP, PSOE y MásCastro, que acusaron al PRC de llevar a extranjeros comunitarios al Ayuntamiento a solicitar el voto rogado. Ha reconocido que «no me atrevo a mojarme porque desconozco los datos de primera o incluso segunda mano». En cualquier caso, «nos gustaría que se investigue cualquier sombra de duda y si hay alguna posible infracción. Si no es así, nos alegraremos y que siga todo su curso natural».

335 ALUMNOS CASTREÑOS CURSAN ESTUDIOS EN LA UPV. LA PLATAFORMA PAMA BUSCA INTERESADOS EN CONTRATAR UN TRANSPORTE DIRECTO A LEIOA Y SARRIKO

6 FEBRERO 2019 / La plataforma de padres y madres de estudiantes de Castro PAMA, ha emprendido una campaña para aglutinar a ciudadanos que pudieran estar interesados en participar en la contratación de un autobús para trasladar alumnos desde Castro a los centros de la Universidad del País Vasco (UPV).
PAMA ha solicitado a la UPV datos al respecto del número de jóvenes castreños que acuden a centros universitarios públicos de la comunidad vecina. «En total son 335 de los cuales 142 van a Bilbao, 135 a Leioa, 29 a Vitoria, 17 a Donosti, 6 a Portugalete, 3 a Elgoibar, 2 a Baracaldo y uno a Eibar». Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la portavoz de esta plataforma, Susana Gómez, que ha añadido que el gasto de los estudiantes para llegar todos los días a Leioa o a Sarriko «es de unos 180 euros al mes y supone coger dos medios de transporte: o dos autobuses o autobús y metro». Con la contratación de un autobús privado, «según los presupuestos que he pedido a varias empresas, saldría unos 80 euros al mes por cada estudiante». El principal objetivo de esta plataforma, «y que sería ideal», pasaría por aglutinar a un número de interesados suficiente como para «llenar dos autobuses y que puedan ir, de forma directa, uno a Leioa y otro a Sarriko». Desde PAMA se ha habilitado el correo electrónico pamacastrourdiales@hotmail.com «para que las personas que pudieran estar interesados se pongan en contacto con nosotros. Tendrían que poner el nombre, el centro universitario al que acuden y un teléfono de contacto». Gómez espera que sean muchos los ciudadanos que se unan a esta iniciativa y que pueda salir adelante de cara al curso que viene. «Una vez conozcamos cuántos somos, sería cuestión de contratar los autobuses y establecer los horarios y las paradas en Castro en función de donde viva cada uno» Desde PAMA recuerdan cómo «hasta el año 2003 existía este transporte y no sabemos por qué se quitó». Han puesto en conocimiento del presidente de la Junta Vecinal de Santullán, Julián Revuelta, las cifras de alumnos de Castro que cursan estudios universitarios en la UPV y «nos ha dicho que tenía prevista una reunión con la Consejería de Industria y que iba a plantear el asunto del autobús. Lo ideal sería que el Gobierno de Cantabria echara una mano y pudiera subvencionar algo, pero no contamos con ello», ha dicho Gómez.

TRAS SU APROBACIÓN DEFINITIVA, EL AYUNTAMIENTO PÚBLICA EL TEXTO ÍNTEGRO DE LA ORDENANZA REGULADORA DEL USO DE LOCALES MUNICIPALES

0
6 FEBRERO 2019 / El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza reguladora del Uso de Locales Municipales. El Pleno acordó, el 27 de noviembre de 2018, aprobar inicialmente esta modificación. Al no haberse presentado alegaciones o reclamaciones en el periodo de exposición pública, se eleva a definitivo y se pública el texto íntegro de la ordenanza para su entrada en vigor. El objetivo de esta normativa es el de regular las autorizaciones y condiciones de uso de los edificios, locales o instalaciones municipales susceptibles de ser cedidos a terceros para la realización de actividades deportivas, lúdicas, sociales y culturales, de acuerdo con los principios de neutralidad, objetividad, transparencia, equidad y no discriminación. Se distinguen las siguientes tipologías: A- Uso concurrente o compartido: si varias entidades beneficiarias o el Ayuntamiento hacen uso del mismo bien en momentos diferentes. B- Uso no concurrente: cuando sea una sola entidad beneficiaria la que hace uso del bien. C- Zonas comunes de uso concurrente: espacios comunitarios destinados a servicios, almacenamiento, reuniones o tránsito de uso compartido por varias entidades dentro de la misma edificación o instalación municipal. En el apartado de ‘Deberes de los usuarios’ se especifica lo siguiente: a. Cumplir con las condiciones impuestas en la resolución de autorización de uso del bien. b. Respetar los horarios de uso establecidos. c. Cuidar de los locales, del mobiliario, útiles y enseres existentes. d. Comportarse con el debido civismo dentro de las instalaciones. e. Poner en conocimiento del Ayuntamiento de Castro Urdiales la existencia de cualquier deficiencia o deterioro. f. Responsabilizarse de los daños causados en los locales y en el mobiliario; ejecutarán a su costa las reparaciones y reposiciones por daños ocasionados sobre los mismos. Con la finalidad de mantener actualizado el Inventario municipal de bienes muebles, en el caso de que se produjera la reposición de un bien mueble, por no ser posible su reparación, se comunicará al Ayuntamiento para tramitar la baja del dañado y el alta del que lo sustituye. g. Velar por la limpieza y orden de edificios, locales e instalaciones municipales; después de cada período ordinario de uso procederán a la limpieza y ordenación del mobiliario y elementos interiores, de forma que puedan ser inmediatamente utilizados por otros solicitantes. h. Cumplir, en su caso, con los turnos de limpieza de las zonas comunes de uso compartido. i. Asunción de los gastos de conservación y mantenimiento, y de servicios y suministros cuando sean susceptibles de individualización. j. No causar molestias al vecindario ni a otros usuarios ni perturbar la tranquilidad de la zona durante los horarios de utilización. k. Abandonar y dejar libres y vacuos, a disposición del Ayuntamiento, dentro del plazo, los bienes objeto de la utilización y el reconocimiento de la potestad de aquel para acordar y ejecutar por si el lanzamiento. l. Comunicar al Ayuntamiento los cambios o modificaciones de las personas titulares de los órganos de gobierno y representación de la entidad beneficiaria. Cada entidad será responsable directa de los daños y perjuicios ocasionados a terceros en los espacios cedidos causados por asistentes a la actividad, bien por acción o por omisión, dolo o negligencia, teniendo la condición de tercero el propio Ayuntamiento. Esta previsión no se aplicará en el caso de que los deterioros sobrevengan al local por el solo efecto del uso y sin culpa de la entidad beneficiaria o por fuerza mayor. El Ayuntamiento, valoradas las circunstancias concurrentes, podrá solicitar, previamente a la autorización de uso, la constitución de fianza en cualquiera de las formas legalmente admitidas, que responderá del cumplimiento de las obligaciones de buen uso y conservación de las instalaciones municipales, así como de los daños y perjuicios que los usuarios deban afrontar. La fianza será devuelta al vencimiento del plazo, una que vez el Ayuntamiento compruebe la inexistencia de daños y perjuicios. Será preceptiva la contratación, a cargo de la entidad usuaria del bien, de un seguro de responsabilidad civil por la cuantía mínima de 60.000 euros, que ha de responder de los posibles perjuicios causados a los bienes municipales y otros terceros como consecuencia de las actividades desarrolladas, cuando sea autorizado un uso no concurrente. En el siguiente enlace se puede consultar, al completo, el texto de la ordenanza: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=334883

EL AYUNTAMIENTO DENUNCIA ACTOS DE VANDALISMO EN EL BAÑO PÚBLICO DE LOS BAJOS DE LA CASA CONSISTORIAL

0
5 FEBRERO 2019 / Desde el Ayuntamiento han denunciado en un comunicado «los actos de vandalismo que se están produciendo en el baño público ubicado en la planta baja del Ayuntamiento, donde se cogen los productos usados por las personas encargadas de la limpieza y se derraman por los suelos, además de tirar basura, romper los elementos del aseo, etc». «Además de tomar las medidas en nuestra mano para impedir estos actos, creemos necesario concienciar a los usuarios de la importancia de un uso responsable de los servicios.
La recuperación de este baño público tan necesario ha sido muy bien valorada por ciudadanos y visitantes, pero debemos hacer un llamamiento a la responsabilidad de todos de cuidar lo que también es de todos».

JOSU PANDO, SEGUNDO ENTRENADOR DE LA BALOMPÉDICA LINENSE, NOS CUENTA SU EXPERIENCIA EN CASTRO PUNTO RADIO

0
5 FEBRERO 2019 / Josu Pando, entrenador castreño de fútbol, dejó Cantabria en julio de 2018 para afrontar un nuevo reto profesional en el sur de España y convertirse en el segundo entrenador de la Real Balompédica Linense, equipo de la Línea de la Concepción que milita en el grupo 4º de la Segunda División B y ha cumplido 108 años de historia.
Josu, a sus 30 años, dejó el Atlético Albericia y apostó por un cambio total para trabajar a las órdenes de Jordi Roger, técnico de la Balompédica. Hoy martes, en nuestra tertulia deportiva “La Barandilla”, Josu Pando nos ha contado lo bien que se ha adaptado a la vida, la gente y el fútbol del sur en esta categoría. El técnico castreño destacaba que en ella hay varios campos de mucha solera con gran capacidad de público, pertenecientes algunos de ellos a equipos históricos del fútbol español. A raíz de una sanción impuesta al primer entrenador del equipo andaluz, Josu Pando afrontará los próximos encuentros asumiendo esa responsabilidad, aunque recordaba que las decisiones importantes “se toman entre todos”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. En la imagen, Josu Pando aparece el segundo por la izquierda.