LOS CASTREÑOS SE VUELCAN CON EL SÁHARA Y HAN DONADO «MUCHÍSIMO MATERIAL» QUE SE ENVIARÁ A LA ZONA EN DOS AUTOBUSES CEDIDOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER

Hace unos días, Charo Garitacelaya, integrante de Cantabria por el Sáhara en Castro, hacía un llamamiento en Castro Punto Radio a la colaboración ciudadana para donar material destinado a los centros de discapacidad del Sáhara, también material escolar y de costura y telas. Los castreños “han vuelto a hacer muestra de su solidaridad y ha sido muchísimo lo que nos ha llegado de ciudadanos y de colectivos”. Como ha detallado, “las hermanas Muñoz, que cierran la Librería Margari, nos han donado todas las existencias que tenían en la tienda y hay muchísimos cuadernos, libretas, carpetas, lápices, bolígrafos, rotuladores, gomas, sacapuntas, papel de manualidades…”. Del mismo modo, “Stella Maris nos ha dado telas que tenían, Una Más Uno sillas de ruedas y alguna muleta, además de lo que han donado los ciudadanos entre material para personas con discapacidad, productos de higiene, pañales, compresas, leche en polvo…”. Todo ello saldrá para el Sáhara hacia mediados de mes en dos autobuses que el Ayuntamiento de Santander ya no va a usar y que ha donado a la asociación. De momento en Castro, “estamos organizando todas las donaciones, metiéndolas en cajas clasificadas en función del contenido. Después se llevará a un local en Mercasantander desde donde saldrán los autobuses”. Al margen de este asunto, Garitacelaya ha opinado sobre la aprobación, el pasado martes en el pleno, de una moción rechazando la postura del Gobierno de Pedro Sánchez sobre el Sáhara Occidental. Una propuesta que, en contra de su partido a nivel nacional, el PSOE castreño también apoyó. “Los socialistas castreños han sido consecuentes con lo que venían defendiendo siempre y una postura diferente hubiera quitado mucho valor a su palabra”, ha defendido Garitacelaya. Entiende que la decisión de cambiar de postura “es inoportuna y se ha tomado sólo por tres. Creo que ha sido un cambio de cromos y fruto del chantaje del Reino de Marruecos. A los chantajes no hay que ceder porque, ¿qué sería lo próximo? ¿Qué Marruecos diga que Ceuta, Melilla y Canarias son suyos?”.

EL PP ENMIENDA LA INICIATIVA QUE SE DEBATIRÁ EL LUNES EN EL PARLAMENTO PARA QUE LAS FRECUENCIAS DE AUTOBÚS ENTRE CASTRO Y SANTANDER “SE ADAPTEN A LOS HORARIOS DE HOSPITALES Y CENTROS EDUCATIVOS”

“Para los castreños es imposible ir a Santander en autobús”, ha avisado el Partido Popular, que el lunes reclamará en el Parlamento de Cantabria que no se trate a los castreños como “ciudadanos de segunda categoría” en materia de transporte. Los populares señalan en nota de prensa que los horarios y frecuencias de esta línea de autobús que se ofertan en la actualidad “son incompatibles con el desplazamiento a la capital para estudiar o trabajar” y, por ello, defenderán en el pleno que “se adapten a los horarios de hospitales y centros educativos”, a través de una enmienda que han registrado a la iniciativa del Grupo Mixto (Vox) relativa a las conexiones de transporte público regular por carretera entre Castro Urdiales, Laredo y Santander de la que ya hemos informado. En concreto, el PP pide en su enmienda que la programación de las conexiones preste especial atención a las consultas médicas de especialistas y pruebas diagnósticas que se realizan en los centros hospitalarios de Laredo y Valdecilla, a la enseñanza universitaria y de Formación Profesional, así como a las principales rutas de transporte aéreo y de tren desde la capital de Cantabria. Para el diputado Álvaro Aguirre, que defenderá esta propuesta en el pleno, “es necesario que la Consejería de Transportes deje de tomar el pelo a los vecinos de la tercera ciudad de Cantabria y se siente a rediseñar inmediatamente una programación de transporte por carretera de Castro con Laredo y Santander para que se pueda acceder de una forma digna a servicios tan importantes como la sanidad y la educación”. A los castreños “no se nos puede tratar como ciudadanos de segunda categoría”, ha lamentado Aguirre, quien además considera desproporcionado el precio por trayecto, que supera los 6,5 euros. “¿Qué familia puede permitirse un gasto de más de 260 euros al mes para el transporte de uno solo de sus miembros?”, ha planteado. Según el diputado, la escasez de frecuencias y horarios, dificulta que los usuarios puedan recibir atención sanitaria en hospitales de referencia para los vecinos de Castro como son Laredo y Valdecilla, puesto que desplazarse a estos centros en transporte público es “misión casi imposible” por las pocas frecuencias en la ruta y los horarios incoherentes con las citas para consultas médicas o realización de pruebas diagnósticas. Además, el parlamentario castreño ha señalado que la precaria oferta del transporte público tampoco invita a los usuarios a realizar sus desplazamientos en tren o avión hacia otros lugares de España o de Europa desde Santander. Por eso, ha sostenido, que “no ha de extrañar que el grueso de los vecinos de Castro opte por Bilbao para sus desplazamientos a través de tren o avión, ya que si quisieran partir o llegar a Cantabria por esas vías supondría para ellos una auténtica peregrinación”.

EL PARLAMENTO DEBATE EL LUNES UNA PROPOSICIÓN PRESENTADA POR VOX EN LA QUE SE INSTA AL GOBIERNO A «REALIZAR UN ESTUDIO PARA MEJORAR EN SEIS MESES LA CONEXIÓN DE AUTOBÚS ENTRE CASTRO, LAREDO Y SANTANDER»

El Parlamento de Cantabria debatirá en el pleno del próximo lunes una Proposición no de Ley presentada por Vox en la que se insta al Gobierno regional a: 1. Realizar, en el plazo máximo de 3 meses, un estudio con el fin de mejorar las actuales conexiones de transporte público regular por carretera entre Castro Urdiales, Laredo y Santander. 2. En el plazo de 6 meses, ejecutar las conclusiones de ese estudio teniendo en cuenta que: a) Los horarios y las conexiones se tienen que adecuar a las necesidades de los usuarios. b) Dichas líneas de autobús deben ser de uso específico dentro de la región. c) Los trayectos entre Castro Urdiales, Laredo y Santander deben ser lo más directos posibles, es decir, sin paradas en otros municipios. En su exposivión de motivos, Vox recuerda que «el 9 de marzo del año 2020, el Parlamento de Cantabria aprobó, por unanimidad, una Proposición no de Ley a petición del Grupo Parlamentario Vox, en la que instaba al Gobierno de Cantabria a realizar, en el plazo de cuatro meses, un estudio de utilización del servicio de transporte público regular por carretera entre Castro Urdiales, Laredo y Santander, con el objetivo de desarrollar una adaptación de las frecuencias, los tiempos de viaje y los itinerarios a las necesidades actuales de los usuarios». Continúa indicando que «es cierto que la Consejería de Industria, Innovación, Transporte y Comercio realizó dicho estudio a través de la Fundación Centro Tecnológico en Logística Integral de Cantabria. Pero, dicho sondeo, se realizó en plena pandemia del Covid – 19 lo que generó, según reflejaba la propia Consejería, ‘que las conclusiones no son extrapolables a un funcionamiento normal de la actividad pues, evidentemente, los viajeros transportados en estos periodos no son representativos’. Cabe destacar que el estudio no fue exclusivo para lo que se acordó en el Pleno del 9 de marzo de 2020, sino que se realizó un estudio de todas y cada una de las líneas de transporte por carretera concesionadas de Cantabria». Además, «la misma Consejería a través de una respuesta a una pregunta realizada sobre este asunto por este Grupo Parlamentario explicaba que ‘existe un notable sobredimensionamiento de esta oferta para la demanda existente en los últimos meses, ya que es aún un 40% inferior a la existente previamente (a la pandemia)’. Actualmente, nos encontramos en la misma situación que antes de la pandemia. El transporte público no cumple con las necesidades que presenta la población de las localidades de Castro Urdiales, Laredo y Santander». «Esta realidad impide que los ciudadanos de Castro Urdiales puedan acudir a través de transporte público a sus hospitales de referencia, que son el de Laredo y Valdecilla, y que las conexiones con el Hospital de Cruces o de Basurto, situados en Vizcaya, sean más frecuentes y cómodas para los usuarios. Lo mismo sucede con la conexión de Castro Urdiales con la capital de Cantabria, menos frecuente y con deficientes horarios si la comparamos con la conexión entre Castro Urdiales y Bilbao». Concluye la exposición de motivos de Vox indicando que «tras dos años desde la aprobación por esta Cámara del estudio de utilización del servicio de transporte público regular por carretera entre Castro Urdiales, Laredo y Santander y tras haberse realizado dicho análisis en una época cuyos resultados del estudio no pueden ser útiles, los ciudadanos no han visto para nada mejorado el servicio».

EL GAC ORIENTAL AFIANZA SU PAPEL COMO “REFERENTE PARA LA GESTIÓN DE LOS FONDOS DE DESARROLLO DE LA COMARCA”

0
El Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental de Cantabria, en el que está integrado el Ayuntamiento de Castro, celebró en la tarde del miércoles su Asamblea General anual. En ella se repasaron los 24 proyectos aprobados en Junta Directiva y presentados a la convocatoria de ayudas para 2021, la mayor parte de los cuales han finalizado sus inversiones y percibido la subvención. Desde el año 2017 se están ejecutando la casi totalidad de los proyectos que la recibieron en el marco del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). En estos momentos permanece abierta la última convocatoria hasta que se agote completamente el presupuesto de 2022 y 2023, año en el que concluye el periodo FEMP. Algunos de los proyectos que se están presentando fueron expuestos en la reunión. Por otro lado, la Asamblea del GAC Oriental informó de la incorporación al grupo de la Asociación de Mujeres Independientes de Laredo (AMIL), así como de la elaboración de cinco videos sobre el Camino de Santiago del Norte en las cuatro localidades del ámbito del GAC. Se participó en diferentes seminarios telemáticos organizados, tanto por la Red Española de Grupos de Pesca, como por la Red Europea de Grupos de Pesca (FARNET), y arrancaron los trabajos preliminares para la elaboración de la nueva estrategia del GAC en el nuevo periodo de programación. En materia económica, se aprobaron los balances de 2021 y el presupuesto para 2022. La situación económica del grupo está saneada, principalmente porque en 2021 se estableció una cuota anual por parte de los Ayuntamientos integrantes del GAC, que tendrá carácter permanente, aunque en el futuro variará su importe. Por último, en relación con el próximo periodo del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) que sustituye al FEMP, se informó que los Reglamentos europeos están ya aprobados y el Programa Operativo Español muy avanzado y remitido a la Comisión Europea, donde previsiblemente sea refrendado en verano. La Consejería de Pesca ha mantenido una reunión con los dos grupos de acción local existentes en Cantabria para informar sobre la planificación del nuevo periodo y las estrategias a aplicar. La Asamblea General acordó que el GAC continúe siendo el referente en la comarca oriental para la gestión de los fondos de desarrollo local en las zonas donde el sector pesquero es representativo. Para ello, actualizará su estrategia a la nueva situación y a los criterios europeos, nacionales, regionales y locales. Las Agencias de Desarrollo Local de la comarca están colaborando con el GAC en la actualización de los aspectos socioeconómicos de la comarca, mientras que la Mancomunidad de Municipios Sostenibles (Colindres, Santoña y Laredo) y el Ayuntamiento de Castro-Urdiales lo hacen en el análisis medioambiental.

EL MINISTERIO DE TRANSPORTES PRESENTA LAS ALTERNATIVAS DEL TRAZADO DEL TREN SANTANDER-BILBAO, TODAS ELLAS CON PARADA EN CASTRO

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha visitado hoy Santander para presentar el estudio de viabilidad y las alternativas del trazado del futuro tren Santander-Bilbao, que será para pasajeros y mercancías. Se trata de la fase 1 de las tres de que constará el proyecto total. Se han valorado seis alternativas incluidas en tres grupos. Todas ellas contemplan parada en Castro Urdiales, y en todas menos una también en Laredo. Esta última sería la opción más rápida y directa y supondría realizar el viaje entre Santander y Bilbao en menos de una hora. Las otras aumentarían el tiempo en entre 5 y 8 minutos. La inversión a realizar para hacer realidad este tren oscilaría entre los 2.000 y los 3.100 millones de euros más IVA, en función de la alternativa que se elija. Cantidades muy elevadas, teniendo en cuenta que son tramos difíciles en cuanto a la orografía que hace necesaria la construcción de túneles y viaductos en dos terceras partes del trazado. El número de viajeros potenciales que se estima es de más de 2.400.000 anuales. Entre las conclusiones de las que se ha hablado se indica que “parece claro que la mejor opción es un trazado que pase Peña Cabarga por el norte, que hay que minimizar el paso por las marismas de Santoña y que el tráfico mixto no supone una penalización excesiva en los tiempos de viaje”. La ministra ha indicado los próximos pasos a seguir en la redacción del estudio informativo, que será profundizar en las alternativas más viables, abriéndose un periodo para que los ciudadanos puedan elegir la que prefieren. Túneles y estructuras de las diferentes opciones de trazado del tren:

REPASAMOS CON LOS INTEGRANTES DE LA PASIÓN COMO VAN LOS PREPARATIVOS DE LA REPRESENTACIÓN, QUE VUELVE TRAS DOS AÑOS DE PARÓN

Comenzamos los programas especiales dedicados a la Pasión Viviente en Castro Punto Radio. En las próximas semanas pasarán por nuestros estudios distintos actores y miembros de la organización. Hoy hemos contado con la presencia de María García (Verónica), Pedro Carasa (Pedro), Jesús Fernández (integrante del Sanedrín) y Guadalupe Beascoechea, de izquierda a derecha en la foto. Con ellos hemos hablado sobre cómo van los ensayos, los vestuarios y cómo son los preparativos previos a la representación. Han reconocido que hay muchas ganas de recuperar la Pasión después de dos años sin celebrarse debido a la pandemia que, no obstante, ha marcado los ensayos en interior. Se da opción a los mineros del pueblo de Jerusalén y leprosos que no tengan diálogo a que el día de la Pasión lleve mascarilla negra o color carne que estará oculta con algún tipo de velo. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar íntegramente la conversación con ellos:

EL YOUTUBER CASTREÑO ALBERTO ROMAÑA ESTÁ A PUNTO DE LLEGAR AL MILLÓN DE SUSCRIPTORES

Este joven de 26 años lleva diez subiendo videos a YouTube y con el tiempo y la mejora de sus cifras de seguidores ha hecho de esto su medio de vida. Su canal es: https://www.youtube.com/c/AlbertoHRom Como ha contado en Castro Punto Radio, sube vídeos relacionados con la ciencia y los experimentos. El último en el que está trabajando es en una carretilla a motor. Expondrá a sus seguidores el proceso de elaboración y el resultado final. Ha estudiado Ingeniería Industrial y muchos de sus vídeos se basan en sus conocimientos y especialidades. Sube uno cada dos o tres semanas «porque llevan su proceso de elaboración y montaje”. A día de hoy tiene en torno a 930.000 suscriptores y espera llegar al millón en dos o tres meses. La mayoría son de Latinoamérica y un 33% de España. Sobre cómo se gana dinero en YouTube ha explicado que “la clave está en los anuncios que aparecen en el vídeo. Cuantas más visitas tiene, más veces se ve el anuncio. Aquí en España por cada 1.000 visualizaciones es en torno a un euro, cantidad que sube en épocas como la Navidad. Yo suelo tener entre un millón y dos de visitas al mes”.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA ABONA LOS 15,8 MILLONES DEL FONDO DE COOPERACIÓN LOCAL, DE LOS QUE CASTRO RECIBE 488.415 EUROS

El Gobierno de Cantabria ha abonado los 15,8 millones del Fondo Cooperación Local destinado a los 102 ayuntamientos de la Comunidad Autónoma, una que aumenta un 4 por ciento con respecto al pasado año, unos 600.000 euros más. Para repartir los fondos entre todos los municipios, la Consejería de Presidencia tiene en cuenta la población del municipio, la superficie y se establecen unos criterios de asignación fijos y variables. Santander, Torrelavega y otros cuatro municipios (Camargo, Castro, Piélagos y Valle de Villaverde, por ser un enclave), están incluidos en el sistema de asignación fija. La capital de Cantabria recibe cerca de 1,2 millones de euros del fondo de cooperación; Torrelavega, 719.302; Camargo, 488.415, la misma cantidad que Castro y Piélagos, mientras que a Valle de Villaverde se destinan 129.945. Asimismo, este fondo es especialmente importante para los ayuntamientos más pequeños para asegurar la suficiencia financiera y la prestación de servicios públicos de calidad. La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha destacado la importancia de agilizar el pago del fondo “de una sola vez” en el primer trimestre del año para que los ayuntamientos dispongan de liquidez y “puedan movilizar los recursos necesarios para paliar los efectos económicos de la invasión de Ucrania”. Igualmente, ha valorado que sea la primera vez, desde 2016, que se incrementen los recursos dentro de este Fondo, gestionado por la Consejería de Presidencia y destinado a las administraciones locales, que podrán destinar tanto a obras y servicios como a gastos corrientes e inversiones para colaborar en su desarrollo. “Su carácter no finalista supone un balón de oxígeno en la financiación de nuestros ayuntamientos, sobre todo, para los de menor tamaño, con menor población y, por tanto, con menos recursos a su alcance”, ha subrayado la consejera de Presidencia. Con este abono del Fondo, el Gobierno de Cantabria cumple lo establecido en la Ley del Fondo de Cooperación Local, aprobada en 2020 e impulsada por la Consejería de Presidencia, que establece su pago efectivo en el primer trimestre del año en su totalidad, así como su actualización en un porcentaje del Índice de Precios al Consumo (IPC).

GURIEZO CELEBRA MAÑANA UN EXTENSO PLENO MUNICIPAL CON ALGUNOS ASUNTOS ARRASTRADOS DE SESIONES ANTERIORES

0
El Ayuntamiento de Guriezo celebra mañana jueves día 31, a partir de las 12 del mediodía, la Sesión Plenaria Ordinaria correspondiente a marzo, en la que se debatirán asuntos que fueron a plenos extraordinarios anteriores celebrados este mismo mes pero que quedaron sobre la mesa por falta de documentación. El orden del día es el siguiente: 1.- Aprobación, si procede, de las actas de las sesiones del 18 y 22 de marzo. 2.- Aprobación, si procede, de levantamientos de reparos de facturas pendientes de los meses de enero, febrero y hasta el 25 de marzo de 2022. 3.- Aprobación, si procede, de la Comisión Especial Vitrinor. 4.- Aprobación, si procede, del recurso de reposición presentado por el partido ‘Vecinos x Guriezo’. 5.- Aprobación, si procede, de una nueva prórroga del contrato de servicios de «Consultoría, asistencia y redacción del Plan General de Ordenación Urbana de Guriezo, así como el pago de la primera factura de fecha junio-2021 por importe de 14.760 euros. 6.- Aprobación, si procede, de licencias de primera ocupación. 7.- Aprobación de reconocimiento de deuda de las facturas pendientes de pago de mayo a diciembre de 2021 (reconocimiento extrajudicial y pendiente del pleno del 18 de marzo pasado). 8.- Resolución de las subvenciones de 2020 convocadas por el Ayuntamiento, las cuales fueron presentadas en tiempo y forma por los peticionarios (pendiente del pleno del 18 de marzo pasado). 9.- Dar cuenta de:
  • Decretos pendientes de 2021 y de 2020 hasta el 25 de marzo.
  • Informe emitido por la secretaria-interventora de fecha 18-11-2021.
  • Nombramiento de delegada de Protección de Datos.
  • Procedimiento administrativo del Tribunal de Cuentas ENJ2021/000137.
  • Apercibimientos a la secretaria-interventora.
10.- Ruegos y preguntas. Imagen del pleno del pasado 22 de marzo.

LA CHEF CASTREÑA ALBA MACHADO, MEDALLA DE PLATA EN LA COMPETICIÓN NACIONAL ‘SPAINSKILLS’ PARA ESTUDIANTES DE FP

El año pasado fue seleccionada para representar a Cantabria en la categoría de cocina, en la competición nacional para alumnos de formación profesional SpainSkills. Disputada la competición, la castreña Alba Machado ha conseguido la medalla de plata de entre 18 representantes de las distintas comunidades autónomas. Ha visitado los estudios de Castro Punto Radio donde se ha mostrado “muy contenta” y ha reconocido que “todavía no me creo lo que he conseguido”. Ha detallado que la competición, que se ha desarrollado en Ifema (Madrid), comenzó el miércoles “con una prueba de reconociendo de género en inglés  cuyo contenido nos sorprendió un poco a todos porque nos pedían decir en inglés productos muy complicados. Fue un poco fracaso a nivel general”. Ese mismo miércoles “nos tocó cocinar el pescado y el postre. En el primero de los platos tuve suerte porque la organización nos asignó el verdel, que yo he cocina mucho. Lo teníamos que hacer ahumado y con su acompañamiento”. Para el postre, la castreña optó por “una torrija de sobao, aunque luego teníamos que  meter pimienta negra y apio blanco”. Ya el jueves fueron dos las pruebas. Por un lado, “25 minutos para hacer un entrecot al punto con salsa holandesa y después la prueba más larga con solomillo Wellington”. Medalla de plata en una competición “muy igualada según el jurado y en la que ganó una chica gallega”. Alba está en su último curso del Grado Superior en Dirección de Cocina en el IES Fuente Fresnedo de Laredo. Enseguida comienza las prácticas, que realizará en el restaurante Ronquillo de Ramales, “que tiene un Sol Repsol y está luchando por una estrella Michelin”.

HABLAMOS CON EL ABOGADO ALBERTO LEONARDO SOBRE EL ‘USUCAPIUM’, «UNA DE LAS FORMAS PARA ADQUIRIR DERECHOS REALES SOBRE LOS BIENES, ENTRE ELLOS LA PROPIEDAD»

En nuestro espacio de asesoramiento jurídico, hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con Alberto Leonardo, de LBS Abogados, sobre el ‘usucapium’ o prescripción adquisitiva, también llamado ‘usucapión’, que es “una de las formas para adquirir derechos reales sobre las cosas o los bienes, entre ellos la propiedad”. Se puede adquirir la misma por parte de aquellas personas que, “cumpliendo unos requisitos que establece la ley, posee la cosa de la que va a adquirir la propiedad durante un determinado tiempo”. Ha insistido en que “el mero hecho de estar disfrutando de algo durante un periodo de tiempo permite que, ejercitando la correspondiente acción judicial en la que quede probada esa posesión, declarar que eres el propietario y lo podrías inscribir en el Registro de la Propiedad”. En este sentido, “se distingue entre la ordinaria y la extraordinaria”. En la primera de ellas tiene que haber “justo título y buena fe. En cuanto a bienes muebles estamos hablando de que una posesión durante tres años en suficiente para usucapiar y en bienes inmuebles serían 10 años entre presentes y 20 entre ausentes en caso de que quien lo solicita esté lejos de la zona en la que está el bien”. En cuanto a la extraordinaria, “en bienes muebles serían 10 años de uso y en inmuebles 30 años”. En el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar esta interesante entrevista mantenida con Alberto Leonardo:

«MÁS DE 1.000 PERSONAS» HAN USADO LA APLICACIÓN MÓVIL ‘FLAVIÓBRIGA’, SELECCIONADA A NIVEL NACIONAL COMO MODELO DE BUENAS PRÁCTICAS TURÍSTICAS

Desde su puesta en marcha en mayo de 2021, la aplicación móvil Flavióbriga ha sido utilizada “por más de 1.000 personas”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la concejala de Turismo, Rosa Palacio, que ha calificado de “gratificante” que esta aplicación seleccionada a nivel nacional modelo de buenas prácticas turísticas. En concreto, el Grupo de Trabajo de Patrimonio Cultural y la Secretaría de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes han elegido, junto a otros 40 proyectos, la App castreña como “modelo” para preservar el patrimonio cultural con un fin turístico sostenible y han remarcado su potencial para convertirse en una “referencia” tanto a nivel nacional como internacional. “Nos alegramos por el trabajo que conlleva documentarlo, hacerlo y ponerlo en valor. Nuestra idea era trabajar la digitalización y estamos muy contentos de que la primera idea que tuvimos haya recibido esa mención a nivel nacional”, ha insistido Palacio. Recordamos que la aplicación permite que cada usuario pueda visualizar y realizar comparaciones entre el estado actual y original de espacios como el puerto, las termas romanas o la zona comercial de la ciudad, mediante el uso de su propio dispositivo móvil o valiéndose de unas gafas aptas para ello. Además, la herramienta brinda la posibilidad de que el usuario pueda interactuar con el entorno y distintos objetos preestablecidos, que ofrecen información sobre la historia y tradición del municipio. Al margen de este asunto, la concejala ha informado que, en el día de hoy, se están celebrando en Castro unas jornadas formativas con Cantur (Sociedad Regional Cántabra de Promoción Turística) para el personal de las oficinas de turismo regionales sobre la visita virtual a las cuevas de El Cuco y Urdiales. Del mismo modo, “vamos a realizar con ellos el recorrido virtual de la Pasión Viviente que se puso en marcha el año pasado cuando, debido a la pandemia, no se pudo celebrar la representación”. De cara precisamente a la Semana Santa, el objetivo de la Concejalía es “promocionar nuestros atractivos a través de redes sociales, páginas web y oficinas de turismo. Dar a conocer que Castro recupera la Pasión, Fiesta de Interés Turístico Nacional, acondicionar los centros de interpretación y difundir nuestro patrimonio, vías verdes, montaña, naturaleza, cultura y patrimonio”. En la imagen vemos cómo figura la App castreña en la Guía de buenas prácticas.

UNA MÁS UNO SE VUELCA EN AYUDAR A LA INTEGRACIÓN DE LOS UCRANIANOS QUE HAN LLEGADO A CASTRO

Desde que comenzó la invasión de Rusia a Ucrania, la ONG castreña Una Más Uno se ha volcado en ayudar a los ucranianos que se han quedado en su país y a los que van llegando a nuestro municipio. Todo ello, compaginándolo con su actividad habitual de ayuda a familias del municipio que lo necesitan. El presidente del colectivo, Kepa Gabancho, se ha involucrado de lleno en ayudar a la adaptación de los refugiados que ya están en Castro y a tratar de colaborar con sus necesidades. De este modo, como ha explicado en Castro Punto Radio, “estoy intentando poner a su alcance todos los medios posibles para su integración”. Entre otras cosas, está acompañando a los niños para que puedan practicar el deporte que quieran. “Ellos me dicen lo que les gusta y yo me pongo en contacto con el club o la escuela correspondiente”.  También “los adultos van a recibir clases de español en la Escuela de Adultos y estamos organizando proyectos para hacer senderismo colectivo y una excursión a Cabárceno”. Desde la ONG han entregado cinco bicicletas a niños y adultos, “pero necesitamos más”. Por eso ha hecho un llamamiento a “personas que puedan tener y no las usen para que las donen”. Del mismo modo, “hay familias en Castro que tienen acogidas en sus casas hasta a siete personas. En una situación que no se puede prolongar por mucho tiempo. Algunos de estos ucranianos tienen posibilidad de pagar un alquiler. El problema es que nos está resultando muy complicado encontrar pisos”. EVENTO SOLIDARIO Para terminar, ha recordado que este fin de semana se celebra un evento solidario que se ha llamado ‘Música por la paz’. “El aula de música A tempo, ofrecerá una audición a favor de las víctimas de la guerra”. Se recogerán productos de higiene personal  y alimentos para destinar a personas que se encuentran de acogida en nuestro municipio. Además, “tendremos unas huchas en las que recogeremos donativos y todo el dinero se destinará a un fin necesario y urgente que es la adquisición de material sanitario para cirugía y curas que se enviará a Ucrania de manera inmediata”. La cita musical será el sábado en La Barrera y el domingo en la Plaza del Ayuntamiento, en ambos casos de 13 a 15 horas.

EL CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA ACOGE ESTE VIERNES UNA EXPOSICIÓN SOBRE EL RECICLAJE EN CANTABRIA Y LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA CIRCULAR

El Centro Cultural La Residencia va a albergar este viernes 1 de abril, entre las 5 y las 8 de la tarde, la exposición ‘Cantabria Circular’, enmarcada en la campaña ‘El mundo. Recicla más. Mejor. Siempre’, lanzada el pasado mes de noviembre por la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y la empresa pública MARE, y Ecoembes. A través de unos paneles y juegos se podrá aprender sobre la importancia de implicar a todas las personas en la cultura y fomento del reciclaje. Se expondrán los principios de la economía circular, el recorrido de los residuos en nuestro territorio y el papel relevante que ocupa el reciclaje de envases para conseguir reducir la explotación de nuevas materias y recursos naturales. La exposición ‘Cantabria Circular’ está compuesta por ocho paneles distribuidos en dos caras y hace dos recorridos: de lo general a lo particular. El primero de ellos realiza una exposición general de lo que es la economía circular, en contraposición al modelo de economía lineal, y por qué hay que adoptar la economía circular y sus beneficios. Además, se incluyen ejemplos concretos de empresas radicadas en la región que desarrollan proyectos de economía circular. El segundo recorrido muestra cómo los residuos pueden convertirse en nuevos residuos, cómo es el recorrido del reciclaje en Cantabria y los datos en nuestra región. Además de los paneles, la exposición se completa de manera paralela con recursos virtuales a los que los visitantes podrán acceder a través de códigos QR. Elementos dinámicos que fomentan la interacción y la participación de los usuarios. Todo ello se complementará con talleres y dinámicas cortas sobre reciclaje para distintos públicos: infantil, juvenil y adulto, y con el regalo de materiales de sensibilización, bolsas de separación de residuos para el hogar y mochilas realizadas con botellas PET.

EL CLUB CICLISTA RENUEVA DIRECTIVA, QUE TIENE ENTRE SUS OBJETIVOS «DAR UNA VUELTA A COSAS QUE HACEN FALTA Y POTENCIAR MÁS LA ESCUELA»

El Club Ciclista Castreño renovó recientemente su directa y en ella se ha incluido a Jorge Lastra del Lastra Team Bikes con el objetivo de “unir fuerzas, dar una vuelta al club en cosas que hacen falta y potenciar más la escuela, las distintas secciones y el equipo máster”. Así lo han explicado en Castro Punto Radio el propio Jorge Lasta y Francis González, vicepresidente del club. “Trabajaremos en potenciar las redes sociales y en una nueva página web para que los ciudadanos conozcan el día a día del club y las actividades que realizamos”. Tienen intención también de “hablar con los colegios para poder ir a dar a los chavales unas charla sobre este deporte, explicar cómo trabaja el club, cómo es el ciclismo de competición y que sepan que en Castro hay una entidad deportiva importante e interesante”. Este próximo sábado, con salida a las 9:00 horas desde la Plaza del Ayuntamiento, se celebra una nueva edición de la Marcha Cicloturista, cuya organización en esta ocasión no ha estado exenta de complicaciones que, afortunadamente, se han solventado. Como detallaba González, “queríamos celebrarla en domingo, como siempre, y hacerlo el 10 de abril. Tráfico nos dijo que no era posible por ser domingo de Ramos y no nos quedó otra que hacerla este sábado. Después coincidía en un paso con el Rally de Guriezo que organiza la Trazada Sport. Hemos hablado con ellos y no han tenido inconveniente en retrasar el inicio de su prueba una hora”. Para terminar, “debido a la huelga de transporte no hemos sabido hasta último momento si iban a poder suministrarnos los productos para el avituallamiento”. Con todo esto solventado, el sábado “cortarán la cinta de salida la alcaldesa, el presidente del club y la atleta castreña Marta Beti”. La marcha será también “un homenaje a Eladio Sánchez y Juanjo González”.

CASTRO CUENTA CON UNA OFICINA DE PLANIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA DOMÉSTICA Y GESTIÓN DEL SOBREENDEUDAMIENTO

0
Desde hace un tiempo, Castro cuenta con un servicio de mediación familiar y ahora incorpora un nuevo servicio: la denomina Oficina de Planificación de la Economía Doméstica y Gestión del Sobrendeudamiento. Como ha explicado en Castro Punto Radio, Carmen de Albert, técnico del servicio de mediación y presidenta de Amecan (Asociación de Mediación de Cantabria) “se presta un asesoramiento de carácter personalizado y adaptado a las circunstancias específicas que el ciudadano facilita y que pretende ayudar a la gestión eficiente del presupuesto familiar, pero que también ser un lugar de resolución de consultas en materia económica. Del mismo modo, atender los problemas del endeudamiento familiar, informando sobre las consecuencias de los impagos y gestión de las deudas. Se realiza a través de esta oficina una labor de sensibilización y formativa en materias tales como derechos básicos en servicios bancarios, seguros o planificación de la jubilación como elementos de prevención y de cultura financiera”. En lo que respecta al Servicio de mediación, ha recordado que “ofrece un espacio neutral para la gestión de conflictos en el ámbito familiar, especialmente en problemas relacionados con procesos de ruptura en parejas al respecto de las medidas hacia menores. También en otras materias cuyo denominador común sea la Familia (Cuidado de personas mayores o en situación de dependencia, familias en desacuerdo en procesos de toma de decisiones, sucesiones y herencias, alimentos entre familiares…”. Como novedad, además de las personas empadronadas en Castro, podrán disfrutar de estos servicios los ciudadanos de los municipios pertenecientes a la Mancomunidad de Servicios Sociales Oriental Trasmiera (Bárcena de Cicero, Hazas de Cesto, Ribamontán al Monte, Solórzano y Voto). Las personas empadronadas podrán solicitar información en el correo electrónico mediacioncastrourdiales@amecan.org y en el teléfono y WhatsApp 698 970 465. En estas vías podrán solicitar cita previa para ser atendidos los viernes de 10 a 14 horas en la calle Melitón Pérez del Camino, número 2, 2º izquierda. Tendrán prioridad las personas directamente derivadas por los Servicios Sociales de Castro y/o de la Mancomunidad Trasmiera. Ambos programas cuentan con el respaldo del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) del Gobierno de Cantabria al ser financiado por el 0,7% IRPF.

LA ESCUELA ‘LA SIRENUCA’ ORGANIZA ‘LA SEMANA DE LA MÚSICA POR UCRANIA’ DEL 2 AL 9 DE ABRIL

La Escuela Municipal de Música ‘La Sirenuca’ se suma a las muestras de solidaridad con Ucrania y ha organizado ‘La semana de la música por Ucrania’ del 2 al 9 de abril con distintas actuaciones y audiciones en las que se recaudará dinero a donar a Cruz Roja para esta causa. Pablo Rivero, director de la escuela, ha detallado en Castro Punto Radio que, “como centro educativo, nos sentimos en la obligación de dirigir y organizar actividades relacionadas con nuestra enseñanza, la música, que aporten una ayuda económica a los más afectados por la situación. Queremos enseñar a nuestro alumnado que también puede ayudar y colaborar para mejorar la sociedad”. PROGRAMACIÓN -Sábado 2 de abril a las 12:00 horas: En el Centro Musical Ángel García Basoco se celebra una  muestra de instrumentos en la que “los alumnos de la Escuela presentarán dichos instrumentos e interpretarán música. Al finalizar el evento los asistentes podrán probar algún de ellos”. La entrada solidaria será de un euro. -Del lunes al jueves, en el Basoco también y por la tarde, a las 17:00 y a las 19:30 horas, tendrán lugar audiciones de violín, batería, piano, flauta, clarinete, saxofón, batería y guitarra. La entrada donativo será, del mismo modo, de un euro. -El sábado 9 de abril a las 12:00 horas, en el parque Amestoy, ‘Jukebox solidaria’. “Cualquier persona podrá acercarse e introducir un euro en la jukebox. Después podrá elegir a uno de los alumnos, que estarán preparados para interpretar una canción con su instrumento”. Ese mismo día a las 19:00 horas, audición de canto en el Centro Musical Ángel García Basoco con entrada de un euro.

EL PSOE CASTREÑO APOYA LA MOCIÓN QUE RECHAZA EL CAMBIO DE POSTURA DEL GOBIERNO DE PEDRO SÁNCHEZ SOBRE EL SAHARA OCCIDENTAL

El pleno del Ayuntamiento de Castro, que se ha prolongado por espacio de tan solo una hora, ha aprobado, con los votos a favor de PSOE, Ciudadanos, PP y Podemos, la abstención del PRC y el voto en contra de CastroVerde, la adjudicación de enajenación mediante subasta pública de solar número 8 del APD-2 en Cotolino. El concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández, ha defendido que “el hecho de que haya habido un único ofertante demuestra que no se malvende patrimonio y que el precio está ajustado a la realidad del mercado”. Ha recordado que “el Ayuntamiento va a ingresar  4.761.986 euros más IVA por la venta de esta parcela, dinero que se destinará a patrimonio cultural”, en concreto, al futuro teatro. La empresa adjudicataria, La Vega de Riofrío, “ha entregado la documentación requerida en el pliego y, por tanto, se propone al pleno, órgano competente, adjudicar el contrato de enajenación de la parcela”. Cara Urabayen (PRC) ha afirmado que “el hecho de que sólo haya habido una empresa que puje no es indicador serio de que no se haya malvendido patrimonio. Es una percepción del concejal”. Por lo demás, “éste es un trámite necesario para finalizar el proceso. Los técnicos han comprobado que se cumplen con los requisitos y no hay mucho más que decir”. El concejal de CastroVerde, Eduardo Amor ha trasladado que, “haya o no ofertantes, nosotros mantenemos nuestra postura de que hay un futurible destino para esta cantidad que sabemos que no se va a ejecutar”. Se ha referido al futuro teatro “que costaría al menos 12,5 millones, totalmente inviable para este Ayuntamiento”.  Ha comentado además que el empresario que ha adquirido la parcela, Antonio Casado Briz, aparecía en los llamados ‘papeles de Panamá’, que revelaban la vinculación más de 200.000 compañías de 200 países establecidas en dicho paraíso fiscal. “El dinero llega a Castro desde Panamá”, afirmaba el edil de CV. Ana Urrestarazu (PP) cree que “el debate sobre si este dinero es suficiente o no para el teatro se realizará cuando corresponda”. ORDENANZA FISCAL DE RECAUDACIÓN La modificación del artículo 22 de la Ordenanza Fiscal número 0 general de Recaudación e Inspección se ha aprobado por unanimidad. El concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, ha explicado que “la intención es dar más agilidad al departamento de Rentas y Tesorería debido a que se habían detectado una serie de premuras cuando se tramitaban los fraccionamiento de recibos solicitados por los contribuyentes. Se adelanta un mes el plazo de finalización para dichas solicitudes. Se gana tiempo para tramitar y gestionar adecuadamente estos fraccionamientos”. Por parte del PRC, Urabayen ha aprovechado este punto para pedir al equipo de Gobierno “que se pongan a trabajar y que traigan a los plenos asuntos que correspondan con la ciudad que dicen que Castro debe ser.  No sé cómo no les da vergüenza traer un pleno con este contenido, tras una comisión de Hacienda que duró 11 minutos”. BONIFICACIÓN ICIO Y TURBA: También por unanimidad se ha aprobado la bonificación del 95% en el Impuesto de Construcciones y la Tasa Urbanística por obras del Informe de Evaluación de Edificios en varias comunidades del casco histórico castreño. MOCIÓN SÁHARA El pleno ha debatido una moción conjunta de los grupos municipales CastroVerde, PRC y Podemos, sobre el giro anunciado por el Gobierno de España en relación a la situación del pueblo saharaui. Una propuesta que se presenta en nombre de las asociaciones pro-saharauis. La iniciativa ha salido adelante por unanimidad, siendo incluso apoyada por el PSOE. En la propuesta de resolución se pide que el pleno del Ayuntamiento apoye la resolución del conflicto del Sáhara en el marco del proceso de descolonización  sustentado en las resoluciones de la ONU, incluido el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui. Por otro lado, que el pleno rechace el apoyo del Gobierno de España al plan del Reino de Marruecos  de autonomía para el Sahara Occidental por no dar cumplimiento y a al resoluciones de la ONU, incluido un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui. En contra de la postura de su partido a nivel nacional, los socialistas castreños han apoyado la moción. Antuñano ha reconocido que “a nosotros nos ha sorprendido la posición del Gobierno de España y no tenemos ningún problema en apoyar esta moción íntegramente porque en nuestro programa electoral llevábamos el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui”. Ha añadido que “hay que dar solución a la situación en la que viven cerca de 200.000 saharauis, en condiciones infrahumanas. Ahí hay que enfocar los esfuerzos”. Ha expresado su “solidaridad con ese pueblo y nos comprometemos a reforzar la acción humanitaria en colaboración el tejido asociativo”.

CASTRO REGISTRA 14 CASOS MÁS DE CORONAVIRUS, BAJA LA INCIDENCIA A 14 DÍAS Y SUBE A UNA SEMANA

Castro ha registrado en las últimas horas 14 nuevos positivos en coronavirus. La incidencia a 14 días desciende a 412 casos por cada 100.000 habitantes (40 menos que la jornada anterior).  . A 7 días sube a 161 (6 más). Ya son 8.567 los positivos registrados en el municipio desde el comienzo de la pandemia. DATOS CONJUNTO DE CANTABRIA La sexta ola de Covid-19 continúa su lento descenso en Cantabria, que sigue en nivel de riesgo controlado y ya no tiene indicadores en nivel de riesgo muy alto, según los últimos datos de Sanidad correspondientes a este lunes, en el que, no obstante, la región ha sumado 204 positivos. Así, en la jornada del día 28, en la que no se ha registrado ningún fallecido por coronavirus, con lo que se mantienen en 814 desde el inicio de la epidemia, Cantabria ha registrado 149 nuevos casos más que el domingo, 1.079 en la última semana y 2.310 si se tiene en cuenta también la anterior. La positividad de las pruebas practicadas ha bajado un punto, al 14,9%. Por su parte, las cifras de hospitalizados e ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se mantienen respecto al domingo, en 42 y cinco pacientes, respectivamente. Con estos datos, la tasa de ocupación hospitalaria de personas con Covid sigue en el 2,5%, mientras la de ingresos a siete días ha subido dos décimas, al 7,2%, ambas en nivel de riesgo bajo. En cuanto a la tasa de hospitalizados por Covid, ha bajado una décima y está en el 1,4%, en riesgo controlado. En la UCI, la ocupación de pacientes con Covid continúa en el 3,5%, y ha bajado al 2,8% en pacientes por Covid, mientras que la tasa de ingresos está en el 0%, todas ellas en nivel de riesgo controlado. De los ingresados, 31 están en el Hospital Marqués de Valdecilla, incluidos los cinco de la UCI; seis en Sierrallana; tres en el Hospital de Laredo y dos en el de Reinosa. La incidencia acumulada ha bajado ligeramente tanto a 14 días, con 396 casos por cada 100.000 habitantes, dos menos que la víspera, como a siete días, con 185 casos, 12 menos. Ambos indicadores continúan en nivel de riesgo alto, mientras la tendencia de contagios está en el -12%, en riesgo controlado. Sin embargo, la incidencia en mayores de 65 años ha subido tanto a 14 días, con 395 casos, que son 21 más; como a siete días, con 206 casos, uno más. Los dos indicadores, según el nuevo sistema de medición implantado esta semana por la Consejería de Sanidad, están en riesgo bajo.

GURIEZO ABRE, DEL 8 DE ABRIL AL 10 DE JUNIO, EL PERIODO DE COBRO DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA DE 2022

0
El Ayuntamiento de Guriezo publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación, exposición pública del padrón del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica de 2022, y apertura del periodo voluntario de cobro del 8 de abril al 10 de junio. El referido documento se somete a información pública durante un plazo de quince días hábiles durante los cuales los interesados legítimos podrán realizar las reclamaciones o alegaciones que se consideren oportunas. El inicio del período ejecutivo determinará la exigencia de los intereses de demora y de los recargos y, en su caso, de las costas del procedimiento de apremio. La interposición del recurso no detendrá la acción administrativa para la cobranza, a menos que el interesado solicite dentro del plazo de interposición la suspensión de la ejecución del acto impugnado, a cuyo efecto será indispensable el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Real Decreto Legislativo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales.

OTRO INCENDIO JUNTO A LA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA DE PANDO, EN EL MONTE DE LA ERMITA

0
Se ha declarado un incendio en el mismo punto en el que tuvo lugar otro el lunes pasado. A primera hora de la tarde se dio aviso desde 112 Cantabria y por parte de particulares de un incendio forestal junto a la subestación eléctrica del monte de la ermita. Los Bomberos de Castro están trabajando en estos momentos. Se mantienen en prevención Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil y DYA.

EL MINISTERIO DE SANIDAD DISTRIBUYE EN CANTABRIA LOS PRIMEROS 147 TRATAMIENTOS DEL FÁRMACO ANITIVIRAL ‘PAXLOVID’ CONTRA EL COVID-19

El Ministerio de Sanidad ha distribuido hoy en Cantabria 147 tratamientos completos del medicamento Paxlovid contra el covid-19. El Ministerio de Sanidad firmó el pasado jueves con la compañía Pfizer el acuerdo de adquisición y distribución de 344.000 tratamientos completos del medicamento Paxlovid contra esta enfermedad. Y este lunes se han distribuido entre las Comunidades Autónomas los primeros 11.900 tratamientos y en los próximos días se suministrarán fármacos hasta completar la cifra de 50.000 para este primer trimestre del año 2022. Paxlovid presenta diferencias relevantes respecto a las alternativas existentes, ya que tiene la ventaja de administrarse por vía oral, lo que permitiría realizar un tratamiento ambulatorio de los pacientes leves con factores de riesgo para progresión a covid-19 grave, controlando la progresión de la infección y frenando así la hospitalización y muerte. Además, ha mostrado una eficacia del 89% en la reducción del riesgo relativo de hospitalización o muerte en los pacientes leves con un riesgo elevado progresión a covid-19 grave. Esta eficacia es al menos similar o superior a la mostrada por los medicamentos administrados por vía intravenosa y superior a la mostrada por la otra alternativa oral. Los estudios disponibles han determinado que Paxlovid conserva su actividad frente a variantes de interés como la Ómicron. ADMINISTRACIÓN Paxlovid se debe administrar lo antes posible tras el diagnóstico de covid-19 y dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas, por ello es muy importante que el proceso desde el diagnóstico hasta la administración esté organizado y sea ágil. La Comisión Permanente de Farmacia, órgano de cogobernanza del CISNS en el ámbito de la política farmacéutica, ha acordado que la indicación y prescripción se realizará por el profesional médico que efectúe el diagnóstico, tanto del ámbito de la Atención Primaria como Especializada.

LA POLICÍA LOCAL TIENE EN ESTOS MOMENTOS INSTALADO EL RADAR MÓVIL EN SILVESTRE OCHOA, PARA CONTROLAR EL LÍMITE DE VELOCIDAD DE 30 KMS. HORA

Según informa la Policía Local, en estos momentos el radar móvil está instalado en la calle Silvestre Ochoa, sentido de entrada en Castro antes de la plaza de toros. Se recuerda que la velocidad máxima de la vía es 30 kilómetros/hora, y se solicita precaución.

LOS PATINETES ELÉCTRICOS «TIENEN PROHIBIDO CIRCULAR POR VÍAS INTERURBANAS Y TÚNELES URBANOS Y DEBEN LLEVAR ILUMINACIÓN EN ZONAS DE FALTA DE VISIBILIDAD» 

Hace una semana entraban en vigor un serie de modificaciones en la Ley de Tráfico que endurecen las sanciones de determinados supuestos y que incluyen nuevas restricciones. Sobre las que afectan directamente al tráfico urbano o dentro de los términos municipales, hemos hablado en Castro Punto Radio con José Corujo, agente de la Policía Local y uno de los encargados de sus redes sociales. Como ha señalado, “los menores de edad que conduzcan cualquier vehículo, bicicletas, patinetes o motocicletas deberán tener una tasa de alcohol de cero”. Corujo se ha centrado en los patinetes eléctricos, “que ahora están en auge” y ha recordado que “tiene prohibido circular por las aceras, por vías interurbanas y por túneles urbanos. Deben llevar prendas reflectantes y elementos de eliminación en caso de falta de visibilidad y no pueden usar teléfonos o GPS”. El uso del casco en estos supuestos “se va a regular, pero la idea es que sean los ayuntamientos los que establezcan las condiciones”. Corujo entiende que “debería ser obligatorio en todo momentos”, además de que “sería interesante plantear la posibilidad de que tengan que contar con un seguro”. Por otro lado, “poner en peligro a los ciclistas o entorpecer su circulación está sancionado con 6 puntos en el carnet en lugar de 4”. En los adelantamientos, “se  deberá respetar la distancia de 1,5 metros”. También “se suprime la posibilidad de que turismos y motocicletas puedan rebasar en 20 km/hora los límites de velocidad en las carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehículos”. Corujo ha destacado también que “queda prohibido conducir cualquier vehículo con el teléfono móvil en la mano, aunque no le estés usando o llamando, incluso si se está parado en un semáforo”. Ha reconocido que “estamos viendo accidentes que sólo se pueden entender si el conductor estaba usando el teléfono”. Pasa de infracción grave a muy grave “arrojar a la vía o en sus inmediaciones objetos que pueden producir accidentes o incendios. Esta infracción supone la pérdida de 6 puntos y la sanción de 500 euros”.

«NO HAY PALABRAS PARA DESCRIBIR LO QUE SENTIMOS, DEJANDO EN UCRANIA MARIDOS, PADRES Y HABIENDO VIVIDO BOMBARDEOS Y MIEDO»

Vita Kravchenko es una ucraniana que lleva 22 años en España, siete de ellos en Castro. Desde hace dos semanas tiene acogidas en su casa a varias mujeres de su familia con sus hijos. En total cinco personas que han salido de la barbarie que se vive en su país. Ha visitado los estudios de Castro Punto Radio acompañada por una de estas mujeres, Julia Vogale. Tiene 33 años y abandonó hace unos días Ucrania con su hijo de 10 años y dejando allí a su marido. Ha reconocido que todavía no se creen lo que está pasando en su país y “no hay palabras para describir lo que sentimos, dejando allí maridos y padres y habiendo vivido bombardeos y miedo”. Pese a todo, si han salido de Ucrania “ha sido sólo por proteger a sus hijos pequeños y animadas por sus maridos. Si no los tuvieran, se hubieran queda allí defendiendo su tierra”, ha dicho Vita. De hecho, “las mujeres que tienen hijos mayores de 18 años que no pueden abandonar el país, se han quedado allí. Tienen claro que, aunque pierdan la vida, no van a dejar a sus hijos”. Salir de Ucrania tampoco es fácil y estas mujeres con sus hijos han corridos importantes riesgos. “Se han bombardeado trenes y caminos de salida, por lo que tomar la decisión de abandonar el país tampoco es fácil”. Afirman que su vida está en Ucrania y, “cuando todo esto acabe, van a volver. Es algo que tienen decidido”. Ambas se han mostrado muy agradecidas “por el apoyo recibido por los españoles, que llega a las personas que están en Ucrania”. Vita y su familia están buscando un piso de alquiler para que las personas que ahora están en su casa se puedan alojar “en mejores condiciones, porque yo tengo un piso y ahora estamos como podemos”. Ella tiene en Ucrania a la mayoría de su familia, incluida su madre, que “tampoco quiere venir porque, entre otras cosas, tengo un hermano militar que está en el frente y en las zonas más peligrosas”. Con su madre habla habitualmente. No tanto con su hermano, “que se pone en contacto con nosotros cuando puede”. De momento, “todos se encuentran bien”. A la izquierda de la foto, Julia y a la derecha, Vita.