
CLAUSURADO EL TALLER DE EMPLEO «TIERRA Y VIDA» CELEBRADO LOS ÚLTIMOS MESES POR INICIATIVA DEL SERVICIO CÁNTABRO DE EMPLEO

CAMPEONATO DE REMOERGÓMETRO EL SÁBADO EN EL PERU ZABALLA

Su responsable, José Domingo Ten «Chedo», nos contaba hoy todos los detalles en Castro Punto Radio. También hemos aprovechado para hacer balance de 2016, un año repleto de éxitos y buenos resultados para estos jóvenes remeros.
Ahora, tras la cita del sábado, toca pensar el la liga de bateles que arrancará el 28 de enero y se prolongará hasta finales de abril con 20 regatas en el calendario, incluídos los campeonatos de Cantabria y España.
La trainera, nos decía «seguirá siendo un premio», porque aún hay que esperar para formar una bancada de competición dada la juventud de las tripulaciones. De hecho los más «veteranos» son los juveniles.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es
EL GOBIERNO DE CANTABRIA PONE EN MARCHA UN PLAN DE ACCIÓN CONTRA EL PLUMERO

Jacobo Fernández es coautor de este plan y su coordinador y hoy ha explicado en Castro Punto Radio que este documento contempla «un diagnóstico de cómo está el plumero en nuestra región y los patrones que han favorecido su expansión». En Castro, en concreto, «hemos detectado que hay una presencia masiva y lo que plantea el plan, después del diagnóstico y como objetivo general, es un confinamiento de la especie a unas zonas más restringidas, intentado eliminarla de espacios naturales protegidos y de aquellos municipios donde su presencia sea más esporádica o reducida». A partir de ahí, «en un plazo de años, se iría confinando a aquellas zonas donde, al menos, su coste de erradicación y de control sean menores».
Hay varios tipos de procedimientos que se pueden llevan a cabo, entre los que Fernández ha destacado el manual, mecánico, mixto e incluso químico. No obstante, más que las novedades en este sentido, » lo que se plantea es un plan estratégico en el sentido de que las diferentes administraciones implicadas, pongan las sinergias encima de la mesa y establezcan una coordinación para que las inversiones que se puedan afrontar se hagan de la manera más eficiente y eficaz».
De momento, «lo que se pretende es seleccionar las zonas donde se deben priorizar las acciones de eliminación y aquellas en las que sea mejor establecer medidas de control».
Este plan se revisará cada 15 años «porque no sabemos cómo va a evolucionar esta lucha contra el plumero».
Imagen de La Loma, donde el plumero es un problema endémico.
LAS PARROQUIAS CASTREÑAS REMITEN AL ARCHIVO DIOCESANO LIBROS Y DOCUMENTOS PARA SU CONSERVACIÓN

Desde su llegada a Castro hace algunos meses, Antonio Arribas, párroco en muchas pedanías castreñas, ha estado trabajando en este sentido y trasfiriendo esos libros, hasta el punto de que ya se pueden consultar en el Archivo Diocesano los referentes a:
– Bautizados entre 1872 y 1931 y casados entre 1852 y 1943 en la iglesia San Marcos de Allendelagua.
– Bautizados entre 1897 y 1931 y casados entre 1900 y 1943 en la iglesia San Juan Bautista de Cerdigo.
– Los confirmados entre 1836 y 1927 en la iglesia San Román de Mioño.
– Bautizados entre 1852 y 1933, casados entre 1852 y 1941 y difuntos entre 1852 y 1950 en la iglesia San Andrés de Montealegre.
– Bautizados entre 1852 y 1922 y difuntos entre 1852 y 1965 en la iglesia San Martín de Islares y Oriñón.
– Bautizados entre 1908 y 1920, casados entre 1884 y 1947 y difuntos entre 1894 y 1934 en La Purísima de Ontón.
– Bautizados entre 1908 y 1920, confirmados entre 1882 y 1964, casados entre 1881 y 1926 y difuntos entre 1905 y 1955 en la iglesia San Nicolás de Sámano.
En la actualidad se está trabajado en la limpieza e instalación sobre documentos de otras parroquias, entre los que se encuentran los bautizados entre 1549 y 1938, casados entre 1549 y 1905 y los difuntos entre 1549 y 1903 en la iglesia Santa María de Llovera (Otañes) y las fundaciones entre 1702 y 1955 en la iglesia San Julián de Santullán.
Como ha explicado en Castro Punto Radio Antonio Arribas, de esta manera, todos los libros «se llevan a un lugar seguro en el que se mantienen con todas las garantías, ya que, todos aquellos que quieran consultarlos, lo harán a través de imágenes o microfilms y no los manipularán, como sucedía en las parroquias».
Según ha manifestado, algunos de esos documentos, han llegado al archivo «en muy malas condiciones, siendo necesario desinfectarlos y darlos algún tratamiento contra la humedad». Todo, con el fin de conservar una información «que cuenta la historia de cada pueblo y tienen un gran valor histórico, sentimental y de fe».
UNA SUBIDA DE CLORO EN LA PISCINA DEL PERU ZABALLA OBLIGÓ AYER A SUSPENDER VARIOS ENTRENAMIENTOS




Sobre este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con el concejal de Deportes, José Sámano, que se interesó por el asunto ayer en cuanto tuvo conocimiento de lo sucedido. Como ha explicado, «hubo una pequeña subida de cloro, pero sin sobrepasar los límites establecidos, con lo que no fue necesario cerrar la piscina». Lo que se hizo fue «ir tomando, durante el resto del día, varias mediciones para comprobar que se estaba nivelando. No fue gran cosa y no tuvimos que cerrar la instalación».
Sámano ha informado que «hay una máquina que hace las lecturas de forma constante y avisa si hay algún tipo de exceso. Puede ser que, como la piscina ha estado cerrada dos días por ser festivo, la máquina no lo haya detectado». En cualquier caso, ha insistido en que «nada grave ni mayor problema, salvo esas molestias entre algunos nadadores por la mañana».
CABALGATA DE REYES
Al margen de este asunto, como responsable del área de Festejos, el concejal ya tiene todo listo para la Cabalgata de Reyes, que saldrá el jueves a las 6 de la tarde de Ocharan Mazas, para finalizar con el recibimiento de los Reyes a los niños en el polideportivo Pachi Torre. Sámano espera «que a la gente le guste» y, aunque es consciente de que habrá ciudadanos que no vean bien que la recepción se lleve al polideportivo en lugar de la Plaza del Ayuntamiento, cree que «la mayoría lo apoyará», teniendo en cuenta que «el año pasado funcionó bien y, aunque no dé lluvia, allí se está a cubierto y no se pasa frío».
GALA DEL DEPORTE
La Gala del Deportes es otro de los eventos que está organizando Sámano, como concejal de Deportes. En este caso, tendrá lugar el sábado a las 20:30 horas en el Pachi Torre y ya se conoce la lista de nominados (en las imágenes).
La intención del edil es que sea una gala «ágil y sencilla», que tenga «la misma esencia que el año pasado» pero en un sitio más grandes, ya que, «el Castillo Faro se quedó pequeño en la edición de 2016».
Jesús Llamosas ‘Raspu’ será el encargado de presentar una gala, que tendrá como padrinos a Ricardo Castillo y Estíbaliz Ruiz.
El concejal ha adelantado que el Premio a la Deportividad Peru Zaballa va a quedar desierto, mientras que el Ciudad de Castro Urdiales y el Honorífico, se conocerán el mismo sábado.
LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CONCEDE SUBVENCIÓN A VARIAS AMPAS CASTREÑAS PARA ACTIVIDADES DURANTE ESTE CURSO ESCOLAR

– AMPA colegio Santa Catalina: Para el proyecto llamado ‘Recreo’ recibe un total de 2.654 euros (1.061 para 2016 y 1.592 para 2017)
– AMPA IES 8 de Marzo: Para el proyecto ‘Habla, escribe, convence y sé feliz’, recibe 2.350 euros (940 para 2016 y 1.410 para 2017).
– AMPA colegio Arturo Dúo: Para el proyecto ‘Actividades para la conciliación y educación extraescolar’ recibe 3.000 euros (1.200 para 2016 y 1.800 para 2017).
A LICITACIÓN EL CONTRATO DEL SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA GESTIÓN DEL CENTRO DE INFORMACIÓN A LA MUJER

Se podrán presentar proposiciones durante los 15 días naturales a contar desde el siguiente a la publicación del presente anuncio en el BOC.
EL CASTREÑO RICARDO CORTÉS, MIEMBRO DE LA GESTORA DEL PSOE NACIONAL, REPASA EN CASTRO PUNTO RADIO LOS ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS POLÍTICOS DEL PARTIDO

CIUDADANOS CONSIGUE QUE EL PRESUPUESTO REGIONAL COMPROMETA CERCA DE 8 MILLONES PARA CASTRO, EN MATERIAS SANITARIA Y OBRA PÚBLICA

Como ha explicado, «se va a revisar el estado actual del centro de salud Cotolino I, comprometiendo a realizar todas las reformas estructurales y renovación de materiales que se precise con una dotación que va a rondar el millón de euros». Del mismo modo, «se va a acelerar el proceso de construcción del centro de especialidades de Cotolino II, iniciando los trámites que sean necesario». En este caso, «la inversión comprometida oscila entre 1,5 y 2 millones de euros».
En materia de obras públicas, «se ha comprometido la rehabilitación del rompeolas y su refuerzo, además de la dotación de más mobiliario a la zona para disfrute de los ciudadanos, por un importe cercano a los 2 millones de euros».
Se ha incluido también un anexo de rehabilitación integral de la plaza del mercado para su conversión en un centro multiusos cultural. La inversión sería de 2,5 millones de euros pero, «aquí hay que tener en cuenta que el titular del edificio es el Ayuntamiento», por lo que habrá que contar con su aprobación.
RELACIÓN DE ACTOS VANDÁLICOS REGISTRADOS DURANTE EL FIN DE SEMANA, INCLUIDA NOCHEVIEJA

En la mañana del sábado, se procedía a retirar las papeleras de varias calles del centro de la ciudad (125), como el fin de semana anterior, ampliándose a la zona de la Plaza Porticada y el Paseo de Ostende, desde el Centro Musical García Basoco a Punta Estebanot. Esta medida se toma, para evitar su rotura por los petardos o por el vandalismo.
El domingo día 1 por la mañana se ha encontrado reventado y quemado por la acción de los petardos, un cesto de una de las papeleras de la calle Manuel Díaz Munío.
Durante la mañana del domingo, se han ido colocado de nuevo, las papeleras retiradas en la mañana del sábado, quedando colocadas a mediodía todo el centro. Han quedado sin colocar las calles Victorino Gainza, Venancio Bosco y Eladio Laredo, que se colocan hoy lunes.
Foto de archivo.
JAVIER GIL CRITICA QUE, «A DÍA DE HOY, TODAVÍA NADIE NOS HA DADO UNA EXPLICACIÓN DE POR QUÉ NO SE PAGA A ONTÓN LA SUBVENCIÓN MUNICIPAL»

No sabe Gil si es un problema «técnico o del alcalde o de los que sea», pero «si yo he consultado con un abogado, ellos también tienen esa posibilidad. Que me digan por qué motivos no me quieren pagar ese dinero porque, de momento, lo único que estamos haciendo es registrar escritos y gastar dinero en abogados para pleitear con el Ayuntamiento y eso es una vergüenza».
Ha insistido en que en la junta no hay ningún problema que impida recibir ese dinero, con lo que «parece que lo que les conviene es marginar a las juntas». Comparte con otros pedáneos que «no hay voluntad política» en el Consistorio y ha criticado que «tengamos desde el 1 de enero al 31 de diciembre para resolver todo lo que tiene que ver con las subvenciones y nos plantemos a final de año. No quiero pensar mal pero, parece que se está actuando de mala fe».
Gil ha asegurado que a él no le tiembla la mano para firmar las cosas «porque sé lo que es la Ley y estoy para respetarla». Ahora bien, no está dispuesto a que «se rían de mí y menos de los vecinos del pueblo como están haciendo». Cree que «nos tienen enfilados con este asunto» y ha dicho que «estamos volviendo a los años 40: dictadura pura y dura y no podemos gobernar así, con todo zancadillas». Haciendo alusión a la relación de las pedanías con el Ayuntamiento, ha afirmado que «si el padre nos trata mal, no nos queda más que coger la maleta y marcharnos, y eso parece que es lo que quieren que pase».
El alcalde de Ontón se siente «humillado al decir que pertenezco al Ayuntamiento de Castro. Que nos den la alternativa y nos vamos a otro sitio, si es que estorbamos. O que lo lleven todo desde el Consistorio, pero a ver qué pelo nos sale en las pedanías entonces».
Para terminar, ha recordado que la administración local ingresa de impuestos en Ontón unos 600.000 euros anuales. «Con que nos dieran un 1%, ya podríamos hacer alguna cosillas»
EL 10 DE ENERO SE ABRE EL PERIODO VOLUNTARIO DE COBRO DEL PADRÓN DE MESAS Y SILLAS DE 2016

Se recuerda la conveniencia de hacer uso de la modalidad de domiciliación de pago a través de entidades bancarias y cajas de ahorro y se advierte que, transcurrido el plazo de ingreso señalado anteriormente, las deudas serán exigidas por procedimiento de apremio y devengarán el recargo de apremio, intereses de demora y, en su caso, las costas que se produzcan.
CLASIFICACIONES DE LA SAN SILVESTRE CASTREÑA

FIESTA SOLIDARIA ORGANIZADA POR ACOBI A BENEFICIO DE LOS NIÑOS BIELORRUSOS

La entrada, a beneficio de los niños bielorrusos, es de 2 euros.
NOCHE TRANQUILA EN LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA DE CASTRO URDIALES



A las 06:21 horas, atención por agresión en la calle Artiñano, con traslado de un herido en ambulancia de la DYA al Hospital de Laredo, por herida incisocontusa y pérdida de consciencia. La Policía Local y la Guardia Civil apoyaron la intervención.
Y a las 07:18 horas, urgencia domiciliaria, acudiendo ambulancia SVB de DYA, que atiendió por etilismo, con alta tras asistencia.
Por tanto, turno de noche sin incidencias destacadas tal y como apuntan desde los servicios de emergencias.
EL ACONDICIONAMIENTO DE LA ESTRUCTURA DEL PASEO MARÍTIMO COMENZARÁ A FINALES DE PRIMAVERA. LA PRIMERA FASE DEL REFUERZO DEL ROMPEOLAS SE HARÁ ENTRE 2017 Y 2018

Como ha recordado, «una de las cosas a las que nos hemos comprometido con Castro, es a ir reforzando todas las estructuras del puerto» y, la de este tramo del paseo marítimo, «está en un estado un poco regular. Los pilares que la sustentan se han ido corroyendo, y necesita un refuerzo porque hay que tener la seguridad de que no llegue el momento en que una columna colapse». Por tanto, se reforzarán esos pilares, alguno de los cuales «tienen hasta la armadura al aire».
Las empresas tienen ahora hasta el 25 de enero para presentar sus ofertas al concurso, con lo que el consejero estima que, teniendo en cuenta que el estudio de estas propuestas y la posterior adjudicación llevarán «unos tres o cuatro meses», las obras puedan comenzar «para finales de la primavera».
Durante esos trabajos, que tienen un plazo de ejecución de seis meses, no cree el consejero que haga falta cerrar el tramo del paseo al paso de personas. «A lo mejor es necesario algún cierre parcial en algún momento, pero la obra se acomete desde abajo, con lo que no creo que tenga incidencia en el paso de la gente».
Recordamos que el presupuesto base de licitación de esta actuación asciende a 554.899 euros netos y el valor estimado del contrato, 610.389 euros.
En la lista de obras a desarrollar por la Consejería en Castro está también el refuerzo del rompeolas. Al respecto, el consejero ha asegurado que «nos vamos a poner ya este año con el proyecto y vamos a ver si empezamos la obra entre 2017 Y 2018». La intención es hacer, al menos, «una parte importante», empezando «por el lado interior que da a la dársena del puerto, porque es más urgente». Al mismo tiempo, «vamos a dotar de mobiliario para que la zona sirva también para disfrute de los ciudadanos». El tema de la escollera exterior, «puede ir en un segunda fase».
En este enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar la entrevista mantenida con el consejero de Obras:
http://www.ivoox.com/entrevista-consejero-obras-jose-maria-audios-mp3_rf_15597163_1.html
EL GOBIERNO DESTINA 700.000 EUROS PARA GASTOS DE GUARDERÍA Y ATENCIÓN A DEPENDIENTES. EN CASTRO HAY 40 BENEFICIARIOS, QUE SE REPARTEN 22.243 EUROS

La resolución concreta que estas ayudas tienen por objeto contribuir a la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de las mujeres trabajadoras, tanto por cuenta ajena como autónomas, así como aquellas desempleadas que participan en acciones de orientación profesional del Servicio Cántabro de Empleo.
Por municipios, el que mayor número de beneficiarias tiene y, por tanto, el que recibe mayor importe económico ha sido Santander, con 217 beneficiaras y 154.601 euros de aportación, seguido de Torrelavega, con 65 beneficiaras y 39.218 euros; Castro Urdiales, 40 beneficiarias y 22.243 euros; Camargo, 72 beneficiarias y 52.789 euros; Piélagos, 71 beneficiarias y 50.338 euros; El Astillero, 53 beneficiaras y 33.964 euros; Santoña, 33 beneficiarias y 18.530 euros; Laredo, 21 beneficiarias y 14.391 euros; Santa Cruz de Bezana, 14 beneficiarias y 10.157 euros, y Los Corrales de Buelna, con 11 beneficiarias y 7.152 euros de ayuda.
En total son 1.078 mujeres las que han tenido acceso a estas subvenciones que están cofinanciadas al 50% por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo de Cantabria 2014-2020.
En 2017 está prevista que la cantidad de la nueva convocatoria ascienda a 1.250.000 euros.
SALE A CONCURSO LA OBRA DE ACONDICIONAMIENTO DE LA ESTRUCTURA ENTRE EL MUELLE DON LUIS Y EL PARQUE AMESTOY POR IMPORTE DE ALGO MÁS DE MEDIO MILLÓN DE EUROS
El Gobierno de Cantabria anuncia hoy en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma la licitación de la obra de acondicionamiento de la estructura entre el muelle de Don Luis y el parque Amestoy, en el puerto de Castro Urdiales.
El presupuesto base de licitación asciende a 554.899 euros netos y el valor estimado del contrato, 610.389 euros. El plazo de ejecución de la obra es de 6 meses. Se licita por procedimiento abierto y tramitación ordinaria, quedando dispensada la garantía provisional.
Como criterios de adjudicación se establecen los recogidos en el pliego de cláusulas administrativas particulares. Toda la documentación del concurso se encuentra en el Perfil del Contratante de la web del Gobierno de Cantabria.
La presentación de ofertas se podrá realizar en el Servicio de Contratación y Compras de la Consejería de Presidencia y Justicia, calle Peña Herbosa 29 de Santander, hasta las 13:00 horas del 25 de enero de 2017.
EL CLUB BALONMANO SAN ANDRÉS CELEBRA MAÑANA VIERNES SU TORNEO FIN DE AÑO Y PARTIDO DE VETERANOS

Hoy nos han acompañado en Castro Punto Radio el actual responsable técnico del club, José Elvira, y el presidente fundador de la entidad, Javier Arcocha (de izquierda a derecha en la imagen).
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es
LA CORAL SANTA MARÍA CELEBRA HOY SU TRADICIONAL RONDA NAVIDEÑA


Javier Carrasco, Maite Albo e Iñaki De la Huerta (miembros de la Coral) nos contaban hoy en Castro Punto Radio los detalles de esta iniciativa. También han hecho balance de un año «muy intenso», con 25 conciertos ofrecidos en diferentes puntos del país además de la organización y celebración del ciclo Estelas Musicales.
La Coral anima a todos los ciudadanos a sumarse a la ronda de esta tarde para acompañarles y cantar piezas tan conocidas como » Noche de Paz», «Noel», «Adeste Fideles» o «Los Campanilleros».
ACUERDO SOBRE EL CALENDARIO LABORAL DE 2017 PARA LOS TRABAJADORES MUNICIPALES. SEGÚN EL EDIL DE PERSONAL, «SE HA GENERADO UNA CORRIENTE DE CONFIANZA CON LOS SINDICATOS»

SÁMANO, OTAÑES Y MIOÑO SE QUEDAN SIN LA SUBVENCIÓN MUNICIPAL POR SU DEUDA DEL CANON DEL AGUA. LA SITUACIÓN DE ONTÓN ESTÁ POR RESOLVERSE

