ROBAN MATERIAL POR VALOR DE 12.000 EUROS EN LAS INSTALACIONES DE LA UTE DE LIMPIEZA EN VALLEGÓN

El pasado viernes, entre las 19 y las 20 horas, uno o varios desconocidos robaron material valorado en casi 12.000 euros en las instalaciones que la UTE de limpieza posee en el polígono de Vallegón. Los ladrones reventaron la cerradura de una puerta y se llevaron 7 desbrozadoras, 2 sopladores eléctricos recién comprados con sus cargadores y baterías y 2 sopladores de gasolina también nuevos. En el momento del robo no había personal de la empresa en dichas instalaciones. Fotos de modelos de parte de la maquinaria robada:

EL DÍA 16 SE SORTEARÁN LOS COMPONENTES DE LAS MESAS ELECTORALES PARA EL 10-N

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha convocado un pleno extraordinario para el sorteo de las mesas electorales de cara a las Elecciones Generales que se celebrarán el 10 de noviembre. El pleno tendrá lugar el próximo miércoles día 16, a partir de las 10 de la mañana. Imagen del pleno del sorteo de mesas antes de los comicios del pasado 28 de abril.

PARA AGAPITO PASTOR «EL PROCESO DE LA LOMA ESTABA DEMASIADO INFLADO Y SE ESTÁ DEMOSTRANDO»

El juicio del ‘Caso La Loma’ quedaba hace unos días pospuesto hasta este jueves después de que el Ministerio Fiscal decidiera reformular su escrito de acusación y rebajar el número de acusados de 45 a tan sólo seis. Según ha señalado en declaraciones a Castro Punto Radio Agapito Pastor, abogado, entre otros, de Rufino Díaz Helguera, “la clave ha sido la retirada de la acusación por parte de los vecinos afectados, que el Ayuntamiento está legalizando las posibles irregularidades administrativas que había y que se ha adjudicado el famoso deposito del monte Cueto. Con todo, la Fiscalía ha considerado que muchos de los hechos no tenían carácter de delito sino, en todo caso, podrían ser irregularidades administrativas y ha decidido retirar acusaciones”. Ha señalado que “los vecinos estaban personados por el temor a que se pudiesen demoler sus viviendas. Ha quedado acreditado que casi todo es legalizable y no se va a proceder a ningún derribo, además de que los SUNP 4 y 7 no se han desarrollado y están tal y como estaban. No tenía sentido considerar que los hechos pudieran ser constitutivos de delito, algo que siempre he defendido yo, que creo que se han podido cometer errores administrativos, pero no tanto como delitos. El proceso estaba demasiado inflado y ahora se está demostrando”. Pese a eso, entiende este letrado que “la Fiscalía no puede retirar todas las acusaciones porque sería tanto como reconocer que la instrucción fue un desastre y, por tanto las mantiene sobre seis personas, que entiendo que son las cabezas de turco”. Una de ellas es el exalcalde, Rufino Díaz Helguera, al que se acusa de cohecho. “Se le debería retirar también, pero hay que respetar la decisión de la Fiscalía y estamos a la espera de ver en qué se concreta esa modificación del escrito para valorar qué pruebas pedimos y reformular el calendario”. Y es que, “se le acusa de cohecho por, supuestamente, haber recibido dinero para realizar actos injustos que eran en el SUNP 3 y se cae la acusación en relación a este sector. Debería caer también su acusación”. Pastor ha lamentado que “se ha sometido a la pena de banquillo a muchas personas injustamente. No se puede extender tanto el Derecho Penal como se ha hecho en Castro, cuando vemos que hay zonas de Cantabria en las que se están demoliendo viviendas y no hay nadie imputado. En Castro se ha seguido un código penal distinto que en el resto de la región, queriendo criminalizar toda la actividad política, no sé con qué finalidad. Hay personas que lo han estado sufriendo mucho tiempo e incluso otras que han muerto y no han podido ver restablecido su nombre. Alguien tendrá que explicarlo”. Tras los últimos acontecimientos, este abogado no sabe lo que durará finalmente un juicio que se había marcado hasta el 30 de marzo. “Se ha citado a mucha gente (testigos, peritos…), que  han establecido su vida en función de las citaciones. No sé si ahora se podrán adelantar o no. Igual hay personas que tenían que declarar el 15 de enero y tenían todo planificado para poder venir. Quizá ahora no lo pueden modificar, no lo sé. Al haber menos acusados y menos pruebas se debe reducir el juicio, pero no sé si se podrá hacer en extensión o sólo en sesiones”. Por último y sobre la responsabilidad civil subsidiaria que se pedía al Ayuntamiento de unos 53 millones de euros, Pastor ha señalado que “esa responsabilidad era, por si había que demoler viviendas, indemnizar a los propietarios. Entiendo que si no hay derribos, no ha lugar a la indemnización, al menos en esas cantidades”.

ESTA MAÑANA HAN COMENZADO LOS TRABAJOS PREVIOS A LA DEMOLICIÓN DEL HOTEL MIRAMAR

La empresa pública Tragsa ha comenzado esta mañana los trabajos previos para la demolición de Hotel Miramar, en la playa de Brazomar. El derribo completo del edificio y pavimentación del paseo marítimo tiene un plazo de ejecución aproximado de dos meses, y un presupuesto de 332.000 euros. Este lunes han entrado en el edifico operarios de Tragsa para organizar el vaciado desescombro previo a la demolición. Antes del derribo se retirará manualmente todo lo que se encuentra en estos momentos dentro del hotel, según han informado los responsables de la obra a Castro Punto Radio. En el aparcamiento situado frente al edificio se instalarán los contenedores que recogerán lo que se vaya sacando del edificio, para lo que se acotará toda la zona. El paso peatonal quedará interrumpido desde ambos lados del hotel, y se podrá pasar de un lado a otro por la acera de enfrente (junto a los bares allí ubicados), cruzando los dos pasos de peatones. La circulación de vehículos se desviará, y discurrirá, en carril único, por la calzada pegada a la acera de enfrente, donde ahora es zona de estacionamiento, ya que el resto de la plaza estará vallada (como se aprecia en las imágenes, los coches circularán entre la cinta que ahora se encuentra en el suelo y la acera). Se interrumpe completamente el carril bici en toda la Avenida de la Playa, desde el cruce con el Paseo de Ocharan hasta la Casa de la Naturaleza. Una vez desescombrado el interior del hotel, se desmontará el tejado, con especial cuidado, al estar construido con fibrocemento, que contiene amianto. Posteriormente, una retroexcavadora cortará el edificio por partes transversales de arriba abajo, haciéndose la oportuna selección de residuos. Los trabajos finalizarán con el pavimentado del paseo, dando continuidad a la balaustrada, paseo y jardineras. El aspecto estético del paseo será idéntico al que ya existe, delimitado de la playa por la línea de deslinde marítimo-terrestre.

NOS PONEMOS EN RUTA PARA OBSERVAR LA BERREA EN LA ZONA DEL PUERTO DE PALOMBERA

En nuestra sección “Nos Ponemos en Ruta”, Javier López Orruela nos ha propuesto observar la Berrea, un acontecimiento que llega cada otoño con la época de celo de los ciervos y que se ha convertido en punto de reunión de observadores y amantes de la naturaleza. En esta ocasión el lugar escogido es la zona Sejos – Palombera, con una ruta de unos 15 kilómetros que nos lleva hasta un área de observación. Una actividad para la que hay que guardar distancias con los ciervos, mínimo de un kilómetro, para no interferir en el proceso. Así que, al menos, hay que ir provisto de prismáticos y si se dispone de un telescopio, mucho mejor. La Berrea tiene lugar al amanecer y al atardecer, así que la ruta debe organizarse en función de uno de estos momentos. La salida de la pista, en buenas condiciones, se sitúa en la Venta de Tajahierro, donde podemos estacionar nuestro vehículo. La ruta se puede hacer a pie o en bicicleta. Javier López Orruela nos ha ofrecido una explicación detallada de esta propuesta. Si no has podido escucharla, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación os ofrecemos algunas imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.

ESTA TARDE COMIENZAN LAS FIESTAS DEL ROSARIO EN SÁMANO

Esta tarde comienzan en Sámano las fiestas de Nuestras Señora del Rosario, que se prolongarán hasta el domingo con un programa cargado de actividades que ha detallado en Castro Punto Radio, Oscar Ricondo, vocal responsable de Festejos de la Junta. Hoy las 6 de la tarde, el disparo de cohetes dará inicio a las fiestas para, a continuación, realizar una suelta de becerros y ponys para los más pequeños. A las 19:30 habrá concurso de tortillas con premios y a las 21:00 horas, barbacoa popular a cargo de la comisión de fiestas, integrada de nuevo por La Trazada Sport. La jornada finaliza con una verbena con Raspu a partir de las 23:00 horas. Mañana sábado, por la mañana, habrá parque infantil desde las 12:00 y concurso de pucheras, también con premios, a las 13:00 horas. Ya por la tarde, a las 16:00 horas partido de División de Honor Juvenil de fútbol sala entre el Portus Amanus y el Castro FS, a las 17:00 horas parque infantil, a las 18:15 otro partido entre el Portus Amanus y el Canalsa Pecusa (en ese caso de 3ª división). A las 19:00 suelta de becerros y ponys, a las 20:30 barbacoa popular, a las 21:00 actuación de los Hermanos Cosío y a las 23:30 Lucía Vena (concursante de La Voz). A continuación, actuación de Solo Saxo y David Argos y seguido macrodiscoteca. Para finalizar las fiestas, el domingo se celebrará la Santa Misa a las 12:00 y la posterior procesión acompañada por los mariachis Estampa de México. A las 13:00 parque infantil, a las 18:00 horas en Vallegón partido de fútbol entre la Unión Deportiva Sámano y el Selaya, a las 18:30 desafío de arrastre de bueyes y a las 20:00 horas barbacoa popular y concierto de Aro y Edu.

DIEZ EMPRESAS CÁNTABRAS, ENTRE ELLAS CONSERVERA LA CASTREÑA, PARTICIPAN DESDE MAÑANA EN LA FERIA ANUGA DE ALEMANIA

La ciudad alemana de Colonia acoge, desde mañana sábado y hasta el 8 de octubre, una nueva edición de la feria agroalimentaria ANUGA. Una cita en la que participan diez empresas cántabras, entre las que figura Conservera La Castreña. El objetivo de su presencia en ANUGA 2019 es descubrir nuevas tendencias y productos y conocer los progresos del mercado, además de contactar con nuevos proveedores. Para ello, asistirán a varios eventos especializados que organiza la feria, considerada la de mayor relevancia internacional para el sector agroalimentario. De hecho, en la edición del año pasado contó con más de 7.000 expositores y con la asistencia de más de 160.000 visitantes de 192 países. Conservera La Castreña ya participó en la edición de 2018. Hoy hemos charlado con María Gil, representante de la empresa en esta cita, que nos contaba desde Colonia la importancia de tomar parte en estos eventos para seguir promocionando la internacionalización de sus productos en todo el mundo. “El mercado nacional está bastante saturado”, señalaba, y los contactos que se establecen en esta feria son muy importantes para dar a conocer sus especialidades en nuevos mercados. La participación cántabra cuenta con el apoyo del Gobierno de Cantabria a través de dos de sus consejerías: por un lado, la Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, a través de la empresa pública SODERCAN, y, por otro lado, la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través del organismo autónomo ODECA. En ambos casos, el Ejecutivo ha financiado a las empresas expositoras en asuntos como los gastos de viaje y los stands que se instalarán en la Feria. También colabora la Cámara de Comercio de Cantabria.

SEO BIRDLIFE CELEBRA EL DÍA DE LAS AVES CON CHARLAS Y ACTIVIDADES DE CAMPO ESTE FIN DE SEMANA

El Grupo Local de SEO Birdlife de Castro Urdiales ha organizado una nueva edición del Día de las Aves que, durante este fin de semana y el próximo lunes, desarrollará varias charlas y actividades al aire libre en la zona de La Cubilla, Liérganes, Liendo y Oriñón. Talleres de reciclaje y papiroflexia para los más pequeños, salidas al monte y, en el caso de La Cubilla, una oportunidad para observar a los murciélagos en su hábitat. A continuación os mostramos el cartel de esta cita, en el que figuran todas las actividades y horarios de estas jornadas.

EL PRESIDENTE DE ASOCAS VALORA POSITIVAMENTE LA COMUNICACIÓN ABIERTA ENTRE LOS COMERCIANTES Y EL AYUNTAMIENTO

Más de 40 responsables de comercios de Castro Urdiales acudieron ayer a la reunión que había convocado el Ayuntamiento en el Pabellón de Actividades Náuticas con el fin de escuchar propuestas y trasladar también las que tiene el equipo de Gobierno para fomentar el consumo en los establecimientos locales. Entre los asistentes estaba el nuevo presidente de la Asociación de Comerciantes de Castro (Asocas), Igor Alijo que, en declaraciones a Castro Punto Radio, ha agradecido la actitud del Ayuntamiento porque “este tipo de reuniones no suelen ser habituales y una convocatoria de estas características, en la que todos podemos hablar y trasmitir nuestras inquietudes, no se había celebrado nunca”. En la reunión, presidida por la alcaldesa, Susana Herrán, acompaña de los concejales Rosa Palacio (Comercio) y Pablo Antuñano (Mercado), se habló de la campaña de Navidad y “la alcaldesa hizo muchas propuestas interesantes”. Entre otras cosas, “habló de la posibilidad de hacer descuentos en los billetes del Castrobús en días señalados de compras dentro de esta campaña y en la posibilidad también de eliminar la OCA en esas fechas puntuales. Así se favorecería que la gente pudiera bajar al centro”. Del mismo modo, “nos planteó que trabajáramos en hacer escaparates atractivos en las fechas navideñas y poder poner en marcha un concurso con algún premio”. Por parte de Asocas “vamos a intentar hacer eventos y cosas bonitas todos juntos”. Por ejemplo, “se habló de volver a colocar la pista de hielo, que hace dos años tuvo tanto éxito. Se podrían hacer descuentos en los tickets para esa pista por compras superiores a 50 euros en los comercios” El Ayuntamiento pretende este año volcarse con la iluminación navideña y “parece que van a hacer una apuesta grande”. En la reunión de ayer “hubo algunos comerciantes que aprovecharon para quejarse de que, en años anteriores, hay mucha decoración en el centro pero que en barrios como Cotolino, Brazomar u Ostende apenas se percibe y pedían que fuera Navidad en todos los sitios”. LIMPIEZA E ILUMINACIÓN EN GENERAL Al margen de la campaña de Navidad, de la que se habló mucho porque está próxima, los responsables de negocios comerciales trasladaron al Ayuntamiento sus inquietudes en cuanto a la limpieza y a la iluminación en general. Y es que, “se puso sobre la mesa la suciedad que se genera por los orines y cacas de perro. Se planteó, entre otras cosas, poder poner bolsitas de plástico en las papeleras para que la gente recoja los excrementos”. La alcaldesa, por otro lado, se comprometió a buscar una solución a la recogida de basura, cartón fundamentalmente, en los comercios. “Lo que sucede ahora es que, vamos al contenedor y está completamente lleno, lo que nos obliga a dejar esa basura fuera. Hay casos también en los que no hay recipiente de reciclaje de cartón cerca del establecimiento. Desde el Ayuntamiento se va a mirar si se puede retomar la recogida puerta por puerta, lo que me parece una idea estupenda”. Varios comerciantes también pidieron mejoras en la iluminación general de algunas calles alegando que, en ocasiones hay pocas farolas, o algunas están estropeadas o el tipo de bombilla ilumina muy poco. “Desde el Ayuntamiento se dijo que iban a intentar mejorar todo eso”. En la reunión se planteó la opción de poner en marcha una aplicación móvil “a través de la cual saber por qué comercios se mueve la gente o en qué zonas están menos valoradas las tiendas y poder actuar y hacer mejoras en este sentido”. En relación a la OCA volvió a exponerse la posibilidad de suspenderla los fines de semana, “a lo que la alcaldesa respondió que todo se puede mirar, pero lo que veía difícil. Insistió en que sí se podría hacer en días señalados de la campaña de Navidad, por ejemplo, pero que todos los fines de semana era complicado”. Por otro lado, los comerciantes pidieron un mayor control de la venta ambulante. Alijo ha valorado positivamente el canal de comunicación que se ha abierto entre comerciantes y equipo de Gobierno. “Nos han dado una dirección de correo electrónico a la que poder enviar todas nuestras quejas y sugerencia y llegarán directamente a la Concejalía sin necesidad de pasar por el registro. La intención que tienen también es celebrara con nosotros reuniones periódicas”. PRESIDENCIA DE ASOCAS Al margen de este asunto, Alijo ha hablado de su reciente estreno como presidente de Asocas, un cargo que coge “con fuerza para intentar hacer cosas nuevas y mejorar, si se puede, lo que se ha hecho antes”. Ha señalado que “para mí las dos cosas primordiales son que todos los comerciantes se incorporen a la asociación para remar en la misma dirección y, por otro lado, que todo el mundo esté contento y vean Asocas como un colectivo bueno y positivo para Castro”.  

EL REMANENTE DE TESORERÍA DEL EJERCICIO 2018 ES DE 6.3 MILLONES DE EUROS EN POSITIVO

El pasado 1 de octubre se aprobó la liquidación del presupuesto del Ayuntamiento del ejercicio 2018 y, según CastroVerde, “el remanente de Tesorería a 31 de diciembre fue de 6,3 millones de euros en positivo”. Señala esta formación política en un comunicado que, cuando accedió al Ayuntamiento en 2015, “la cifra era de 3,8 millones en negativo, lo que fue preciso equilibrar con medidas de control de gasto”. En 2016, “fueron llegando sentencias que obligaron a desembolsar importantes cantidades: el Castillo Faro de 700.000 euros, 1.1 millones correspondientes a la gestión urbanística del SUP-1 de Campijo iniciada en 2001 y hubo que hacer frente a una paga extraordinaria que el Gobierno de Rajoy eliminó en 2012 y que ascendía a 430.000 euros”. A estas cantidades, “se sumó la sentencia de ASCAN por un desequilibrio financiero de la concesionaria municipal del agua durante el periodo 2007-2013, por la que el Ayuntamiento tuvo que desembolsar 5,9 millones de euros”. Defiende este partido político que, “pese a todo lo anterior y a que se acometieron numerosas inversiones, algunas de ellas aún en ejecución, el cierre de 2018 fue de 6,3 millones en positivo, que añadido a las contingencias indicadas, supone haber remontado 18 millones de euros en la legislatura que gobernó CV”. Para concluir, explican que “el Remanente de Tesorería es una magnitud que mide la liquidez del Ayuntamiento y su capacidad inversora, a partir de los fondos líquidos deduciendo los derechos pendientes de pago y las obligaciones pendientes de cobro”.

SÁMANO EXPONE AL PÚBLICO UNA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA DE 932.820 EUROS PARA PAGAR LA DEUDA DEL AGUA, ADQUIRIR UN VEHÍCULO Y HACER OBRAS

La Junta Vecinal de Sámano ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública de un expediente de modificación presupuestaria que fue debatido en junta extraordinaria el pasado 25 de septiembre. Como ha explicado en Castro Punto Radio el vocal de la Junta, Óscar Ricondo (Ciudadanos), se trata de una modificación por importe de 932.820 euros, que tiene como objetivo «poder  adquirir un vehículo por valor de 16.693 euros, acometer obras y reposición de infraestructuras por 20.000 euros y, sobre todo, tener habilitado el capital íntegro para devolver al Ayuntamiento la cantidad económica que entregó hace años a las pedanía a cambio de sus infraestructuras del agua”. Se trata de 896.127 euros, aunque después habría que calcular los intereses. Ricondo ha añadido que, “en previsión de las distintas reuniones que vamos a mantener con el Ayuntamiento para valorar este tema de la deuda del agua, hemos creído conveniente consignar el dinero en el presupuesto”. Este expediente de modificación presupuestaria se somete a información pública por plazo de 15 días para que los interesados puedan examinarlo y presentar alegaciones. Se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubiesen presentado reclamaciones. En caso contrario, el Pleno dispondrá de un plazo de un mes para resolverlas. Por otro lado, Ricondo ha informado que la Junta Vecinal ha ingresado 1.500.000 euros por la venta de terrenos para la ampliación del polígono de Vallegón y que, en enero, se venderán unas 50 hectáreas de eucalipto por valor aproximado de 370.000 euros. CAJERO AUTOMÁTICO SEIS AÑOS DESPUÉS Ricondo ha trasladado que Sámano volverá a contar con un cajero automático en el que poder sacar dinero tras seis años sin disponer de este servicio, «lo que obligaba a algunos vecinos a, por evitar los atascos que se generan para bajar a Castro, trasladarse hasta Guriezo incluso». Este nuevo cajero, que será de Liberbank, se ha instalado en los bajos de la actual sede de la Junta Vecinal (en la imagen) y, si todo sale según lo previsto, entrará en funcionamiento esta misma tarde.

UNA TREINTENA DE CIUDADANOS SE CONCENTRAN EN REPULSA POR EL ASESINATO DE JESÚS MARI BARANDA

En torno a 30 ciudadanos se han concentrado este mediodía en los soportales del Ayuntamiento en repulsa por el asesinato del castreño Jesús Mari Baranda. Un convocatoria efectuada a través de redes sociales por un vecino de Castro, Javier Arcocha Villa, en la que se ha leído un escrito al que ha seguido un minuto de silencio. En la alocución se decía que «este acto tiene como fin demostrar nuestra repulsa ante un acto violento acaecido en Castro Urdiales y el fallecimiento de un vecino de nuestra ciudad. No podemos ni debemos usar este tipo de manifestación cívica como protesta contra unas leyes que no entendemos. Ni podemos acusar ni enjuiciar a nadie; no es nuestra labor». Se ha querido recalcar «la repulsa de la ciudad de Castro Urdiales y sus vecinos ante los hechos ocurridos. La no demostración de nuestra repulsa conlleva dar normalidad a este tipo de actos, algo que no es cierto, ya que deseamos que no vuelva a suceder». «No podemos dejar como lección a las próximas generaciones nuestra pasividad y falta de humanidad ante este tipo de sucesos. Por ello, debemos unirnos en un pacífico silencio». Ha concluido pidiendo «que nuestro silencio sirva para acompañar y reconfortar a todos los que sufren por esta tragedia».

EL AYUNTAMIENTO SE ILUMINARÁ DE VERDE MAÑANA CON MOTIVO DEL ‘DÍA MUNDIAL DEL OSTOMIZADO’

El Ayuntamiento se suma a la celebración del ‘Día Mundial del Ostomizado’, mañana sábado, 5 de octubre. Una jornada en la que la fachada de la Casa Consistorial se iluminará de color verde “contribuyendo así a hacer visible esta realidad y ayudar a reincorporarse a la vida activa a estos pacientes, pese a las limitaciones que el proceso conlleva”, como se señala en nota de prensa. Los ostomizados son pacientes que han sufrido una ostomía, “un orificio de salida artificial que practica un cirujano en la pared abdominal, por causa de diversos diagnósticos, para facilitar la salida al exterior de los productos de desecho del organismo”. En España hay más de 125.000 personas ostomizadas, y cada día se realizan un mayor número de intervenciones. Este Día Mundial tiene dos objetivos principales: contribuir a integrar a todos los afectados por esta operación y sensibilizar a la sociedad de las barreras que tienen que superar a diario estos pacientes. Por esta razón, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la asociación AOMA, el Ayuntamiento de Castro Urdiales quiere sumarse a este llamamiento. Se puede consultar más información en www.aoma.es.

A INFORMACIÓN PÚBLICA LA APROBACIÓN INICIAL DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN 2.24, UBICADA EN MIOÑO

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales somete a información pública la aprobación inicial del Proyecto de Urbanización de la Unidad de Ejecución 2.24 del Plan General de Ordenación Urbana. Se trata de una zona del entorno del túnel de Mioño. Como se recoge en un anuncio publicado en el Boletín Oficial de Cantabria, los interesados tienen un plazo de veinte días, contados a partir de mañana, para comparecer y formular cuantas alegaciones, sugerencias o reclamaciones tengan por conveniente. Durante dicho plazo, el expediente podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales de Urbanismo del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Asimismo, estará a disposición de las personas que lo soliciten a través de medios electrónicos en la sede electrónica del Consistorio.

DOS VISITAS GUIADAS A LOS JARDINES DEL CASTILLO OCHARAN DURANTE ESTE MES DE OCTUBRE

El Ayuntamiento de Castro Urdiales realizará este mes de octubre dos nuevas visitas guiadas a los jardines del Castillo de Ocharan. Serán los viernes 18 y 25 de octubre a las 11:00 horas. Las inscripciones podrán formalizarse a partir del lunes 14 de octubre, de manera presencial en la Oficina de Turismo ubicada en el Parque Amestoy ( horario de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, de lunes a domingo) o vía internet a través de la web municipal www.castro-urdiales.net. Se ofrecen 50 plazas para cada visita visita (25 plazas por cada modo de inscripción), siendo el máximo de dos inscripciones por persona y los niños de 0 a 6 años no requieren inscripción. Los admitidos deberán acudir a la puerta del Castillo, ubicada en la calle Leonardo Rucabado, con el resguardo de inscripción (es requisito imprescindible), tanto si lo solicitan presencialmente como por internet. Si por cualquier imprevisto no pudieras asistir, se ruega lo comuniquen preferentemente al email turismo@castro-urdiales.net o al teléfono de la Oficina de Turismo 942 87 15 12 para poder cubrir los puestos vacantes con las personas que se encuentran en la lista de reserva. El ingeniero agrónomo municipal Pablo Arroyuelos será el encargado de explicar durante la visita la riqueza paisajística de los jardines del Castillo de Ocharan, las especies arbóreas más importantes que allí se encuentran y la vida de Luis de Ocharan así como conocer más a detalle el recinto del Castillo, declarado como Bien de Interés Cultural.

BALANCE, OPINIONES Y SENSACIONES SOBRE LA NUEVA ETAPA MUNICIPAL EN LA TERTULIA POLÍTICA DE CASTRO PUNTO RADIO

Castro Punto Radio ha reanudado su ciclo de tertulias políticas haciendo balance de los primeros meses en la nueva etapa municipal. Javier García Oliva, ex Director General de Medio Ambiente, cofundador del grupo ecologista ARCA y diputado en el Parlamento de Cantabria; Tomás Fernández, ex consejero del Gobierno Regional y Agustín Zubillaga, analista político, han opinado hoy sobre los aspectos más destacados que están marcando el inicio de la legislatura. En el ámbito estrictamente local, han apreciado en el nuevo equipo de gobierno “un cambio de actitud” respecto al anterior y han incidido en el Plan Estratégico de Castro Urdiales como herramienta fundamental para ordenar el municipio, propiciar un crecimiento sostenible y diseñar el futuro “con amplitud de miras”. La necesidad de redactar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana que responda a la realidad castreña y, a más corto plazo, el presupuesto municipal. A nivel autonómico, nuestros contertulios se han referido a la redacción del nuevo Plan de Ordenación del Territorio, en el que la comarca castreña deberá tener un protagonismo relevante. Y respecto al medio ambiente, han destacado que “es un valor de futuro, hay que creérselo así y debemos asumirlo como una prioridad” El intento de instalar un parque eólico en el área del monte Ventoso y la anulación del proyecto del Ágora son otros de los asuntos abordados en este tiempo de tertulia. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL ALCALDE DE GURIEZO DEFIENDE QUE «SE NOTAN AIRES DE CAMBIO DESDE QUE EL PRC HA TOMADOS LAS RIENDAS DEL AYUNTAMIENTO»

El alcalde de Guriezo, Ángel Llano (PRC) se ha mostrado “satisfecho” con el trabajo realizado por su equipo en los primeros 100 días de legislatura. En declaraciones a Castro Punto Radio ha señalado que “desde que hemos tomado las riendas del Ayuntamiento, se notan unos aires de cambio. Estoy contento con la gestión de mis compañeros, que están funcionando estupendamente en las tareas que tienen designadas y cada uno está dando lo mejor de sí para poder sacar adelante todos los proyectos necesarios para el municipio y también aquellas cosas que el anterior equipo de Gobierno había dejado sin hacer en la pasada legislatura y que tenemos que ir sacando adelante”. Esos aires de cambio a los que se ha referido, “se están notando, entre otras cosas, en la cercanía que tenemos nosotros con todos los vecinos, que saben y están comprobando que tienen las puertas abiertas para poder hacer cualquier gestión, hablar con los concejales y conmigo. Los problemas de los ciudadanos tenemos que entenderlos como propios de los políticos porque para eso nos han colocado en el cargo. No se han puesto condiciones para tratar con el equipo de Gobierno, como pasaba antes”. Llano ha opinado sobre la relación del Gobierno con la oposición en este inicio de legislatura. Ha dejado claro que “siempre he dicho que no me gusta entrar en conflictos y que la gente que quiere originar polémica no aporta nada políticamente”. Ha afirmado que “los partidos de la oposición, en diferentes momentos de estos 100 días, han tenido la posibilidad de tender la mano para sacar adelante ciertas propuestas buenas para Guriezo y no lo han hecho. Todas estas formaciones funcionan, cosa que no me sorprende, como si fueran un mismo partido. Cuando tienen que registrar un escrito o abordar algún asunto lo hacen conjuntamente y se defienden mutuamente”. Llano ha añadido que “yo he intentando tender la mano para ver si se acaba con esa inquina arraigada en la política de Guriezo y que yo no quiero. La mentalidad de la política de este pueblo tiene que ser joven, con experiencia y ganas de trabajar, y no obsoleta y con ganas de enturbiar cualquier acción que se pueda llevar a cabo. Cuando nosotros hemos estado en la oposición, hemos respetado la acción de Gobierno y creo que, en un momento dado, hemos planteado propuestas por el bien del pueblo, cosa que ahora no estoy viendo de la actual oposición”. Es más, “en diversas ocasiones han dicho que no aprueban una propuesta meramente porque la planteamos nosotros. Es como querer mantener la población estancada en unas épocas pasadas para que el vecino tenga una mentalidad cerrada y tenga que recurrir a la cacicada típica del político de turno que parece que está haciendo favores cuando se tiene que deber al ciudadano, que para eso le ha puesto”. Desde que comenzó la legislatura han sido varias las reuniones que el alcalde ha mantenido con consejeros del Gobierno de Cantabria, consciente de que “el apoyo del Ejecutivo va a ser crucial, debido a que la situación económica que  nos han dejado en el Ayuntamiento impide cubrir todas las necesidades”. El último encuentro lo mantuvo ayer con el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, al que Llano planteó la posibilidad de poner en marcha un punto limpio en el municipio ante la problemática de vertederos ilegales que existe actualmente. “Hace tiempo detectamos que se están vertiendo ciertos materiales en diferentes puntos que no son los adecuados”. Guriezo contaba con un punto para depositar restos de poda y siega y que se tuvo que cerrar porque “ciertas personas, algunas incluso ajenas al municipio, lo utilizaban para dejar otro tipo de materiales y se estaban generando problemas”. Por eso se ha planteado a Blanco la posibilidad de habilitar un punto limpio “para aliviar estos residuos que perjudican el medio ambiente y dan mala imagen”. Por otra parte, el Gobierno regional “va a financiar la realización del acondicionamiento de la senda que discurre por la orilla de la ría de Agüera, desde Lendagua hasta El Pontarrón, con una inversión de unos 365.000 euros”. Llano ha trasladado también que, “en breve, daremos cuenta de un proyecto para realizar una rotonda en la zona de entrada a Guriezo por El Pontarrón para tener un mejor acceso. Del mismo modo, hemos planteado un Plan Director de Turismo y queremos dar cuenta de los pasos que vamos a realizar a tal efecto, porque pretendemos involucrar a toda la ciudadanía y sectores del municipio”. Al Gobierno de Cantabria le han trasladado “la problemática que tenemos con los viales para que nos ayuden en su reparación”. De momento, “van a financiar una parte de los 130.000 euros que cuesta el arreglo de la carretera que da acceso a la ermita de Las Nieves y se va a intervenir también en otras zonas”. En materia de saneamiento, “el Ayuntamiento ha firmado recientemente un convenio con la empresa pública MARE para actuar en el barrio de Carazón”. Nada más iniciarse la legislatura, “aprobamos la licencia de apertura del polideportivo y realizamos un estudio para saber cuánta gente demandaba este servicio. Ahora estamos haciendo la ordenanza para poder abrirlo en las mejores condiciones. También tomamos la decisión de hacer peatonal una calle que era problemática para los usuarios de un parque infantil que hay en el centro”.

LA FISCALÍA REBAJA LA ACUSACIÓN DEL CASO ‘LA LOMA’ DE 45 A TAN SOLO 6 PERSONAS

El macrojuicio de La Loma de Castro Urdiales se ha reanudado este mediodía en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial, una vez la fiscal ha reelaborado el escrito de acusación, que se mantiene frente a seis de los 45 acusados, según informa El Diario Montañés. Se trata del exalcalde de Castro Fernando Muguruza, el arquitecto Valentín Galdós, el también exalcalde Rufino Díaz Helguera, la técnico municipal Yolanda Sánchez, el exarquitecto municipal Pedro Restegui y el exsecretario municipal de Castro César Saiz. A estos cuatro últimos, la fiscal les mantiene el delito de cohecho. Contra Muguruza mantiene la acusación por su participación en la aprobación del Plan Parcial del SUNP-12 contraviniendo el informe de Carreteras y a Galdós por falsedad documental y cohecho. Con el nuevo escrito de la fiscal se suspende el juicio hasta el próximo jueves, 10 de octubre, a las 10 de la mañana. La fiscal ha planteado la modificación del escrito después de que las acusaciones particulares que representan a los compradores de las viviendas de La Loma comunicasen su intención de apartarse de la causa, ya que su principal interés es que sus viviendas no sean demolidas. El planteamiento de la Fiscalía es mantener en la causa el desarrollo de uno de los sectores, el de los chalets de Residencial San Pelayo (Santullán), y fundar la nulidad del instrumento urbanístico en el informe vinculante de Carreteras. La representante de la Junta Vecinal de Santullán, que también ejerce la acusación particular, no se ha adherido a la solicitud de la Fiscalía, a la espera de conocer el informe en su integridad, lo mismo que los abogados de las seis personas para las que se mantiene la acusación. Sí han expresado su conformidad el resto de las acusaciones y las defensas de los 39 acusados que ya no serán juzgados y que han pedido que se les exima de asistir al juicio. Foto: Europa Press.

SE CONFIRMA QUE EL CRÁNEO HALLADO EN CASTRO ES DE JESÚS MARI BARANDA

Los forenses han confirmado que el cráneo encontrado dentro de una caja en una vivienda de Castro Urdiales corresponde al hombre cuya pareja fue detenida esta semana en relación con este caso. Según han informado a Europa Press fuentes de la investigación, tal y como ya se daba por hecho estos días, la cabeza es la de Jesús Mari Baranda, de 67 años, que se encontraba desaparecido desde el pasado mes de febrero. Su pareja, Carmen Merino, detenida el pasado fin de semana y que ya ha ingresado en prisión, entregó el cráneo a una amiga, que lo descubrió al abrir la caja. Ahora, la investigación se centra en hallar el cuerpo o restos del fallecido y con este fin, esta mañana se habrían trasladado al vertedero de Meruelo agentes de la Guardia Civil. Según ha constatado Europa Press, sobre las 10.30 de la mañana se ha personado en el vertedero de ese municipio un coche camuflado de la Guardia Civil con tres agentes dentro, que han permanecido en el interior de las instalaciones durante una hora aproximadamente. Después, ha llegado una furgoneta de atestados del Cuerpo, que ha estado allí unos cinco minutos, aunque no ha trascendido el resultado de dicha inspección. Desde que apareció el cráneo, las investigaciones de la Policía Científica se habían centrado en el piso de la pareja, en el número 12 de la calle Padre Basabe (en la imagen), donde han llevado a cabo registros e inspecciones técnico oculares junto con perros y recogidas de muestras, labores que, durante tres días, se han dado por finalizadas esta mañana.

CASTRO HA REGISTRADO LA VISITA DE 32.000 TURISTAS EN LOS TRES MESES DE VERANO, «UN 4% MÁS QUE EN 2018», SEGÚN LA CONCEJALIA DE TURISMO

El número de turistas que han visitado este verano el municipio de Castro Urdiales ha crecido en 2019 un 4% con respecto al año pasado. Así se desprende de los datos recogidos durante los meses de julio, agosto y septiembre por la Concejalía de Turismo, Comercio, Patrimonio y Archivo a través de la Oficina Regional de Turismo, según datos obtenidos en encuestas realizadas a establecimientos hoteleros y por medio de los centros de interpretación castreños. Según señala la Concejalía en nota de prensa, “es una buena señal, teniendo en cuenta factores como el Brexit o las características económicas y sociales del turista”, y van en línea con el crecimiento del turismo mundial que estipuló la OMT (Organización Mundial de Turismo) “en su estudio publicado el primer trimestre del año 2019 y que da por bueno el crecimiento paulatino del 3%-4%”. “Si comparamos la tasa local con la tendencia de Cantabria en 2018, los crecimientos son similares, ya que la región contaba con una previsión del 3,6% de crecimiento y Castro Urdiales está en el 4%. Esto nos indica que Castro Urdiales es un punto estratégico dentro de la red de turismo regional, aprovechando la implantación desde la Dirección General de Turismo de un Plan de Marketing Turístico de Cantabria 2018-2019”. Volviendo al plano local, este verano se han registrado un total de 32.007 visitantes, “siendo el turismo nacional el 83% de nuestros usuarios, bajando un 3% el internacional, con Francia, Reino Unido y Alemania como países con más presencia en nuestro municipio”. Entre todos los turistas que han recalado en Castro este verano, “el 6% son peregrinos que hacen un alto en su camino en nuestra ciudad para continuar al día siguiente con su etapa”. “Los datos confirman que el perfil de turista que acude a Castro viene buscando la comodidad de acceso a otros puntos turísticos, a una ciudad que le ofrezca todos los servicios y con especial interés en su oferta cultural y planes en familia”, indica la Concejalía de Turismo. “Se estima que un 60% viajan en pareja y un 40% en familia, siendo escasa la aparición de viajes de negocio y personas en solitario”. La pernoctación media obtenida tras las encuestas realizadas a los establecimientos hoteleros ha sido de un 30% para reservas de más de tres noches, un 40% para tres noches y un 30% para dos noches. La tasa media de ocupación hotelera en el municipio ha sido, este verano, del 87%. “Tanto la tasa de pernoctación media como la tasa de ocupación es algo más alta que las cifras arrojadas por el ICANE para toda Cantabria durante esta época estival, con una media de 2,6 noches de estancia y un 65% de ocupación hotelera”. Los monumentos que han registrado más visitas han sido la Iglesia de Santa María, Santa Ana o Flaviobriga, con una media de 1.449 turistas diarios. Por otro lado, desde la Concejalía de Turismo se ha realizado durante este verano, todos los días y de forma gratuita, una visita guiada por el casco histórico, “teniendo una gran acogida con un total de 2.427 usuarios que han querido participar en esas visitas guiadas, un 17% de crecimiento con respecto al 2018”. “Este dato nos permite seguir apostando por realizar estas visitas como un canal directo donde además de realizarse la promoción turística, la divulgación cultural y patrimonial de nuestra ciudad se promueve la satisfacción de conocer de una forma más amena y divertida los encantos y anécdotas de Castro, dando participación a realizar actividades en familia y fomentando el sentimiento de orgullo de conocer más de cerca nuestras calles y su historia. La Oficina Regional de Turismo del Parque Amestoy ha sido visitada por una media de 348 usuarios al día. En cuanto a la web turística municipal turismo.castro-urdiales.net, “desde su puesta en marcha en junio de 2019, ha registrado en julio 3.000 usuarios, lo que supone un crecimiento del 7%, y 4.100.000 sesiones (5% más)”. La implantación de los códigos QR “en aquellos monumentos con singular importancia y que se han acompañado de descargas de folletos informativos y audio guías ha favorecido ese consumo inmediato de la información turística, ya que desde que se implantaron hace más de un mes, el uso del móvil ha crecido un 37% como dispositivo usado para acceder a la información digital. Por tanto, no es una coincidencia la implantación de los códigos QR con el incremento de uso del smartphone para uso turístico personal”. Entre las 3 páginas más visitadas de la web se encuentra “Bienes de Interés Cultural”, “Descubrir Castro-Urdiales” y las descargas digitales de folletos y audio guías. “Esto refuerza el acierto de la implantación de los códigos QR como promoción y divulgación de la información turística, adecuada a cada centro, y además nos refleja el turismo cultural por el que Castro Urdiales debe seguir trabajando, de calidad y desestacionalizador por el que los Destinos Turísticos Inteligentes apuestan como modelo de futuro y desarrollo territorial”. La Concejalía ha remitido los siguientes gráficos comparativos de la evolución del turismo en Castro en los años 2018 y 2019:

EL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO PLANTEA AL GOBIERNO LA INSTALACIÓN DE UN PUNTO LIMPIO

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, y el alcalde de Guriezo, Ángel Llano, han abordado hoy, en su primer encuentro institucional de esta legislatura, la posibilidad de poner en marcha un punto limpio en el municipio ante la problemática de vertederos ilegales que existe actualmente. Llano ha planteado a Blanco la necesidad de que exista una infraestructura de estas características para poder acabar con los focos incontrolados que se han detectado en alguno de los 24 barrios que integran Guriezo, un municipio de 74 kilómetros cuadrados, en el que actualmente los servicios municipales realizan una recogida mensual de residuos. “Estamos viendo que la gente tira residuos por todas partes y necesitamos que exista un punto limpio que actúe como referencia y sirva para concienciar a los vecinos de que el municipio cuenta con los medios necesarios para reciclar de manera adecuada”, ha explicado el regidor, quien ha dicho que próximamente trasladará a la Consejería el proyecto para que sea evaluado. En la reunión también ha planteado la necesidad de llevar a cabo la mejora y acondicionamiento de la red de caminos rurales y pistas forestales porque, en opinión del alcalde, “es fundamental que estén en perfecto estado para garantiza el acceso a todos los montes que existen en el municipio”. En este sentido, ha destacado la importancia que tiene la superficie forestal en Guriezo, donde alcanza las 5.000 hectáreas, para la actividad económica del municipio, especialmente la relacionada con la industria maderera. “Es necesario mantener en las mejores condiciones posibles, tanto los caminos rurales como las pistas forestales, con el fin de estar preparado para cualquier necesidad que pueda surgir, como pueden ser los incendios forestales”, ha añadido Llano. Tras escuchar los planteamientos del regidor, el consejero Blanco le ha asegurado que su departamento va a estudiar todas las propuestas planteadas en la reunión con el fin de evaluar la viabilidad de cada una de ellas. En el encuentro también ha estado presente el concejal de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Javier Casas.

ADICAS PONE EN MARCHA UNA NUEVA EDICIÓN DEL CONCURSO ‘CUENTOS CAPACES’ DIRIGIDO A ALUMNOS DE PRIMARIA DE LOS COLEGIOS CASTREÑOS

0
La Asociación de Personas con Discapacidad de Castro (Adicas), pone en marcha la décima edición del concurso ‘Cuentos Capaces’ dirigido a niños que cursen de 1º a 6º de Primaria en los centros educativos castreños. La temática será la discapacidad en cualquiera de sus formas y los cuentos, en formato DIN-A4 y sin límite de páginas, se pueden entregar, hasta el 15 de noviembre, en cualquier colegio de Primaria del municipio o en la sede de Adicas, ubicada en La Barrera. En la presentación de los trabajos deberá constar nombre y apellidos del alumno, edad y centro educativo en el cursa sus estudios. Como ha explicado en Castro Punto Radio la presidenta de Adicas, Pilar Antolín, “en esta edición se ha decidido conformar tres categorías, en lugar de una única con todos los niños juntos como se hacía antes”. De esta forma, los participantes se dividirán en alumnos de 1º y 2º por un lado, de 3º y 4º por otro y un último grupo con niños de 5º y 6º. Habrá dos premios por categoría consistentes en vales (30 euros para el primer puesto y 20 para el segundo) canjeables en la Librería Chus”. Con respecto a la entrega de premios, también hay novedades. “Siempre elegimos el 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad y solíamos dar esos premios en un salón de actos municipal. En esta ocasión hemos decidido que seremos nosotros los que nos trasladaremos a los colegios de los ganadores”. Por otro lado, Antolín ha destacado la puesta en marcha ayer del Taller de Corresponsabilidad que ofrece Adicas, los martes de 16:30 a 18:30 horas en su local y que durará tres meses. “Es un taller para ayudar a las personas con discapacidad a ser responsables en realizar distintas tareas”. Ha animado a apuntarse porque “aún hay algunas plazas disponibles”. Además, ha recordado que “tenemos todo el cuadrante de la semana lleno de actividades de lanaterapia, arteterapia, resolución de conflictos, pensamiento positivo, sensología y patchwork”.

LA GUARDIA CIVIL SIGUE REGISTRANDO EL PISO DE LA DETENIDA POR EL CRÁNEO ENCONTRADO EN CASTRO URDIALES

La Guardia Civil sigue hoy inspeccionando el piso de la mujer detenida tras el hallazgo de un cráneo en una caja en una vivienda de Castro Urdiales, que podría corresponder a su pareja, así como otras zonas del municipio donde este hombre tendría algunos terrenos. Así, según ha podido saber Europa Press de fuentes cercanas al caso, estos registros se podrían llevar a cabo también en unos terrenos del Sámano de su propiedad, cerca de los cuales vive un primo del desaparecido y su mujer. Esta última, ha señalado esta mañana, en declaraciones a Europa Press, que Jesús Mari Baranda, de 67 años, era «un pedazo de pan» y que la detenida, Carmen Merino, «ha hecho con él lo que le ha dado la gana». Según ha contado, fue su marido quien puso la denuncia por la desaparición de su primo, después de que pasara el tiempo sin que éste contestara a su mensajes de ‘whatsapp’. «Estábamos preocupados porque nunca se marchaba de viaje sin decírnoslo» y «tampoco su hermano sabía nada, sólo por ella y él nos lo decía a nosotros». Finalmente, y ante la falta de noticias y de informaciones que nunca llegaban a confirmarse, como que su primo se había ido a Galicia o a San Sebastián, el pasado mes de abril denunciaron su desaparición. «Sospechamos que ella sabía más de lo que decía», ha relatado Begoña, quien ha reconocido que ella y su marido tenían «muy poco» trato» con la detenida. «Venía algún día por aquí», pero poco más. Ahora, y cuando se está investigando si el cráneo encontrado por una amiga de la detenida dentro de una caja corresponde a Jesús Mari, reconoce que lo que ha ocurrido es «fortísimo». «Pensábamos que no iba a volver, pero no así, no de esa forma», ha lamentado. «Desde el minuto uno sabíamos que no se había ido a meditar, nosotros y más gente de los que le conocíamos de toda la vida», ha señalado, que lo que espera ahora es que «se resuelva» el caso y que «aparezca el cuerpo» del desaparecido. INSPECCIONES En cuanto a las investigaciones que prosiguen hoy, la Policía Científica ha vuelto al domicilio donde vivían la detenida, de 61 años, y el desaparecido, en el número 12 de la calle Padre Basabe de Castro Urdiales, donde llevan a cabo una inspección técnico-ocular. El titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Castro Urdiales decretó ayer prisión provisional comunicada y sin fianza para la detenida, tras tomarle declaración, y ratificó el secreto de las actuaciones. Carmen Merino fue detenida este fin de semana en su domicilio, en el edificio Mar Llana de la calle Padre Basabe, después de que supuestamente hubiera entregado hace meses a una amiga la caja con el cráneo, cuya identidad podría corresponder a su pareja, que estaba desparecido desde el pasado febrero. La amiga de la detenida encontró la cabeza dentro de la caja al abrirla, en la madrugada del viernes al sábado y, tras el hallazgo, tuvo que ser atendida por servicios sanitarios y trasladada en ambulancia al centro de salud Cotolino de Castro Urdiales.

QUIQUE TALLEDO NOS HABLA DE SUS ÚLTIMOS PROYECTOS: DOS DOCUMENTALES SUBMARINOS Y UN REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN

Quique Talledo se encuentra estos días entre nosotros, filmando imágenes de una bodega submarina y el pequeño ecosistema que se ha creado en torno a ella en aguas de Plencia. El fotógrafo castreño ha dedicado todo el verano a rodar imágenes para un documental dedicado a la fauna del Cantábrico que se estrenará el año que viene, probablemente en TVE y salas de cine. Durante estas semanas de trabajo, a unas 40 millas de la costa, nuestro protagonista ha tenido ocasión de filmar “muy de cerca” a ballenas, cachalotes y tiburones. Una experiencia de la que nos ha hablado largo y tendido en Castro Punto Radio. Pero también ha podido comprobar la cantidad de residuos que se arrojan al mar, no solo en la costa, también a varias millas de distancia. Quique también ha participado en un reportaje de investigación en el sur de España sobre especies marinas que se capturan “antes de dar la talla”. Y el mes que viene, comenzará la gira de presentación de su documental “Secretos del Océano”. Además, del 9 al 13 de octubre formará parte del jurado del Campeonato de España de Foto y Vídeo Submarino que se disputará en la Costa Brava. Nuestro protagonista está inmerso en una actividad incesante y apasionante. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL AYUNTAMIENTO ESTÁ PREPARANDO UNA WEB PROPIA DEL COSO BLANCO COMO PASO IMPRESCINDIBLE PARA SER FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

El equipo de Gobierno sigue trabajando para conseguir que el Coso Blanco sea declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional. Recordamos que en la pasada legislatura, el Ministerio denegó la solicitud del Ayuntamiento porque no se cumplía uno de los requisitos exigidos, que era la necesidad de presentar un mínimo de 20 publicaciones en medios de comunicación nacionales e internacionales, no dándose por buenas las aparecidas en plataformas digitales. La normativa cambió el pasado mes de agosto y ahora sí se aceptan las noticias digitales. No obstante, también establece requisitos nuevos que tendrá que cumplir el Consistorio y sobre los que ha hablado en Castro Punto Radio la concejala de Turismo, Rosa Palacio. “Entre otras cosas, se exige la puesta en marcha de una página web específica del Coso, que deberá tener un mínimo de un año de seguimiento en cuanto a datos, consumo, conexiones, usuarios, contenido…”. Un espacio en que el que “ya está trabajando el departamento municipal de Informática”. A partir de 2021, cuando esa página lleve un año en marcha, “tendremos que invertir en inserciones en medios de comunicación nacionales para conseguir esas 20 publicaciones mínimas que se piden, siendo válidas únicamente las que tengan un máximo de cinco años de antigüedad desde la fecha en la que se solicita el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional”. Con todo, y acatando la nueva normativa, “si todo sale bien, se nos da por bueno el funcionamiento de la página web y las publicaciones presentadas, el Coso conseguiría esa declaración para el año 2021”. La concejala ha destacado también “la importancia de potenciar la fiesta y mejorarla», para lo que entiende que las reuniones organizativas y con los carrocistas “deberían celebrarse con mucha antelación” y apuesta por hacerlo “cuanto antes”. REPARACIÓN DE LA MURALLA MEDIEVAL DE SANTA MARÍA Al margen de este asunto, Palacio se ha referido al proyecto para reparar y poner en valor la muralla medieval de Santa María, una iniciativa que comenzó la pasada legislatura a propuesta de la concejala Patricia Camino. “Se llevó a cabo una primera fase, consistente en los estudios arqueológicos e históricos. Ahora habría que comenzar con la segunda, para la que ya existe un proyecto redactado por una arquitecta castreña, y que supondría, entre otras cosas, la instalación de una especie de pasarela, para que esa muralla pueda ser visitada desde la parte que da al mar”. Se trata de unos trabajos cuyo coste se estima en unos 75.000 euros. “Tenemos que solicitar los permisos correspondientes a Cultura y Costas y buscaremos financiación por parte del Gobierno de Cantabria para que ayude con los costes de esta intervención y que se involucre en la recuperación de este bien”. REUNIÓN CON LOS COMERCIANTES Palacio, como responsable del área de Comercio, se ha referido también a la reunión que se ha convocado mañana con los comerciantes castreños y a la que acudirá la alcaldesa. Será a las 9:30 horas en el Pabellón de Actividades Náuticas y pretender ser “un primer contacto para escuchar sus propuestas y trasladar las del Ayuntamiento en aspectos como la campaña de Navidad o las ideas que hay para apoyar al comercio local, entre otras”.