A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR USO DEL CENTRO DE EMPRESAS DE VALLEGÓN

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública de la Ordenanza Fiscal número 7.12 reguladora de la Tasa por la Utilización Privativa y/o Aprovechamiento Especial del Centro de Empresas de Vallegón. El Pleno, en sesión celebrada el día 25 de febrero, tomaba el acuerdo de aprobación provisional. De conformidad con lo dispuesto en la normativa, el citado acuerdo estará expuesto al público, en el Departamento de Rentas, durante 30 días hábiles, contados a partir de mañana, para la formulación de reclamaciones. Si transcurrido el plazo de exposición pública del expediente no se presentase ninguna reclamación contra el mismo, quedará aprobado definitivamente  sin necesidad de adoptar acuerdo plenario.

EL PARLAMENTO REGIONAL APRUEBA POR UNANIMIDAD INSTAR AL GOBIERNO A MEJORAR LAS CONEXIONES DE AUTOBÚS CASTRO-SANTANDER

El Parlamento de Cantabria ha aprobado esta tarde, por unanimidad, la Proposición No de Ley presentada por Vox en la que se «insta al Gobierno de Cantabria a realizar en el plazo máximo de 4 meses, un estudio de utilización del servicio de transporte público regular por carretera entre Castro Urdiales, Laredo y Santander, con el objetivo de desarrollar una adaptación de frecuencias, los tiempos de viaje y los itinerarios a las necesidades actuales de los usuarios».

La iniciativa original Vox se ha modificado, al consensuar con los grupos que apoyan al Gobierno, PRC y PSOE, una enmienda transaccional con el citado plazo de cuatro meses para realizar un estudio, frente a los tres meses para poner en marcha un plan de mejora que pedía Vox en su propuesta inicial.

Aunque ha aceptado la transaccional, el portavoz de esta formación, Cristóbal Palacio, ha afirmado que «le preocupa que la forma de solucionar una exigencia ciudadana sea realizar un estudio». Por su parte, el PP ha anunciado que presentará este mes una Proposición No de Ley para pedir un plan integral de movilidad para toda Cantabria.

En la exposición de motivos de la iniciativa que se ha aprobado, Vox indicaba que «el transporte público que existe actualmente entre Castro Urdiales, Laredo y Santander no cumple con las necesidades que presenta la población de dicha zona de Cantabria. Actualmente, Castro Urdiales cuenta con una población de 32.000 habitantes y otros tantos que viven en esta ciudad pero no están censados en la misma». Continúa recordando que «las comunicaciones de esta población con Santander o, directamente, con su Hospital de referencia situado en Laredo, no cumplen con sus necesidades. A día de hoy, Castro Urdiales está conectada con el Hospital de Laredo a través de 5 rutas diarias vía autobús y con unos horarios que imposibilita a sus empleados acudir a trabajar, dificulta a los pacientes acudir a una cita médica en dicho centro hospitalario en los tiempos habituales de consultas o bien impide el cuidado de familiares enfermos. Mientras, la conexión con el Hospital de Cruces que ni si quiera el centro de referencia para los castreños, es de una ruta cada hora con un total de 16 conexiones diarias. Por otro lado, la comunicación vía transporte público entre Castro Urdiales, Santander y el Hospital Marqués de Valdecilla es insuficiente y totalmente testimonial». Añade Vox que «la deficiente conexión que adolece Castro Urdiales con Santander impide realizar con normalidad cualquier actividad que presenta la población como puede ser el desplazamiento a la Universidad de Cantabria, realizar cualquier trámite administrativo, acudir a actividades culturales que se ofrecen en la capital, etc. A día de hoy, estas necesidades se están cubriendo con desplazamientos en transporte particular o utilizando taxis». «Mientras que Castro Urdiales está conectado con Bilbao mediante 35 rutas diarias en autobús (una cada media hora), su conexión con Santander es de 12 en todo el día. Cualquier ciudadano de Castro Urdiales tiene una mejor conexión con los servicios que se prestan en Bilbao que con los que se ofrecen en el resto de Cantabria. Y todo ello da como resultado que la población flotante continuada que es tan grande como la empadronada, decida no situar su vivienda habitual en Castro Urdiales por padecer de unas comunicaciones que no satisfacen, en absoluto, las necesidades que presentan», concluye la exposición de motivos de la Proposición No de Ley presentada por Vox.

ESTA PREVISTO QUE ESTA SEMANA SE REANUDE EL ASFALTADO DE SILVESTRE OCHOA Y LA RONDA

En las pasadas semanas, desde el 17 de febrero, se habían realizado los trabajos de asfaltado de Silvestre Ochoa, desde la plaza de Toros hasta Correos. Una vez llegados a ese punto, las máquinas pararon, ya que se estaba a la espera de que acabaran las obras de canalizaciones y saneamientos de un edificio que se va a rehabilitar en la calle La Ronda, y así poder pavimentar el resto de Silvestre Ochoa, la rotonda de San Francisco, donde se regularizará la isleta central, y la citada calle La Ronda hasta la confluencia con Menéndez Pelayo, uniendo así con los asfaltados que se hicieron en ese paseo en 2016. Pues bien, una vez que están concluyendo los mencionados trabajos de canalizaciones en La Ronda (tal y como se aprecia en las imágenes), que han mantenido parte de la calle con un solo carril abierto a la circulación y paso alternativo de vehículos, esta semana se reanudará el asfaltado integral desde Correos. Las obras las está acometiendo la empresa Arruti, con un presupuesto de ejecución de 212.960 euros, IVA incluido. Hay que recordar que, tal y como indicó en Castro Punto Radio el edil de Obras, Alejandro Fernández, en todos los tramos pavimentados se eliminarán los “cojines berlineses”, esas piezas de caucho atronilladas a la carretera. Se sustituirán por badenes de asfalto, como en los pasos de peatones.

ÓSCAR PRADA NOS HABLA DE LA FIGURA DE FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE EN EL 40º ANIVERSARIO DE SU MUERTE

El próximo sábado 14 de marzo se cumplirá el 40º aniversario de la muerte de Félix Rodríguez de la Fuente. El destino quiso que falleciera en la misma fecha en la que nació 52 años antes. Con motivo de esta efeméride hemos hablado con un castreño que, durante 5 años, trabajó en la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente. Óscar Prada nos contaba que fue “padre de naturalistas y enseñó la vida en su expresión más fascinante y asombrosa. También nos enseñó la muerte, porque la suya fue como la de un familiar, un ser querido”. Prada hablaba de Félix como de “un gran líder que se rodeó de los mejores” y fue, además, la inspiración de grandes naturalistas de talla internacional que le veían como un maestro. Con “El Hombre y la Tierra” recorrió toda la geografía española y también estuvo con su equipo de rodaje en la zona de la buitrera de Sonabia. Testigo de aquello fue otro castreño, Ángel Ortíz, buzo y profesional vinculado al ámbito del salvamento y la protección civil. Las imágenes no fueron emitidas pero lo más probable es que permanezcan guardadas en el archivo de Televisión Española, que atesora todo el rodaje de la serie, tanto lo que se emitió como lo que se descartó. Para Óscar Prada trabajar en la Fundación fue “ver un sueño cumplido”, y recordaba cómo con 12 o 13 años se pegaba a la tele para no perderse un solo capítulo, al igual que millones de españoles de varias generaciones, con aquella magnífica sintonía compuesta por Antón García Abril. Con nuestro invitado hemos hablado también del antes y el después de especies como el lobo o el buitre gracias a la aportación de Rodríguez de la Fuente. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. En la imagen, Óscar Prada junto a Odile, hija de Félix, en una jornada celebrada en el refugio que utilizaba el naturalista muy cerca del Parque Natural del Barranco del Río Dulce, en Guadalajara.

LA GUARDIA CIVIL INSTRUYE 60 DENUNCIAS EN CINCO PUBS Y DISCOTECAS DE CASTRO, LAREDO, COLINDRES Y AMPUERO

La Guardia Civil, dentro de los diferentes planes de seguridad ciudadana que tiene establecidos, realizó la noche del pasado sábado cinco intervenciones sobre otros tantos pubs y discotecas de las localidades de Castro Urdiales, Laredo, Colindres y Ampuero que finalizaron con 60 denuncias por diferentes infracciones, entre las que destacan la permisividad de acceso a menores de entre 14 y 17 años en los citados establecimientos. La intervención que se alargó hasta las siete de la mañana ya del domingo, puso al descubierto que de las personas identificadas en los citados locales, ocho eran menores de edad, algunos de ellos consumiendo bebidas alcohólicas o bajo los efectos de las mismas. Además, se denunció a los responsables de los establecimientos por la falta de diferente documentación administrativa, como carecer de licencia, normativas fiscales, como no estar dados de alta 16 trabajadores, facturación, en relación con la venta de tabacos, o como la de tener las puertas de emergencia bloqueadas. Uno de los establecimientos fue igualmente denunciado por sobrepasar el horario de cierre. Así mismo, se redactaron 14 denuncias por tenencia de sustancias estupefacientes y una por portar un arma blanca. En este operativo han intervenido unidades de la Guardia Civil de Seguridad Ciudadana y Fiscales de la Compañía de Castro Urdiales, componentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) y Servicio Cinológico con perro detector de sustancias estupefacientes.

EL AYUNTAMIENTO LICITA EL CONTRATO DE ALQUILER DE BAÑOS QUÍMICOS PARA LAS PLAYAS Y LAS FIESTAS

El Ayuntamiento de Castro saca a licitación el contrato de arrendamiento de baños químicos, urinarios y aseos públicos para las fiestas y el servicio de playas de la ciudad por un periodo de dos años, con la posibilidad de efectuar prórrogas por dos años más. El presupuesto base de licitación asciende, con los impuestos incluidos, a 31.180 euros anuales. Se podrán presentar ofertas, en el Registro Municipal, hasta el 23 de marzo incluido. En el pliego de condiciones técnicas se especifica que se instalarán baños coincidiendo con la temporada de playas, es decir, los meses de junio, julio, agosto y septiembre en los siguientes puntos: Sonabia (dos baños junto al Observatorio de Aves), Oriñón (dos en el parking del embarcadero y dos en la zona del puesto de socorrismo de la playa), Islares (dos en la zona de la playa de Arenillas), Castro Urdiales (dos en la playa del Matadero, dos en la entrada del Rompeolas, dos en la entrada del Solarium y dos en el Pedregal) y Mioño (dos junto a la playa). En lo que tiene que ver con las fiestas en el municipio, para el Coso Blanco será necesaria la instalación de 6 baños químicos estándar, un aseo químico adaptado para personas con discapacidad y un urinario múltiple el día de la fiesta. Para la Semana Grande se requiere la instalación de tres baños químicos estándar, dos urinarios múltiples y un aseo químico adaptado para personas con discapacidad, por una duración mínima de 7 días. La distribución de los mismos será la siguiente: tres baños químicos, un baño adaptado y un urinario para las casetas del parque y tres baños químicos, un baño adaptado y un urinario para el recinto de las choznas. Por otro lado, en la zona de las barracas se colocarán dos baños químicos estándar y un aseo adaptado para personas con discapacidad. Durante el Torneo de Fútbol Sala 24 horas será necesaria la instalación de dos baños químicos estándar durante los dos días del evento. Para las fiestas de Nuestra Señora de la Asunción se contempla la colocación de seis baños químicos estándar, un aseo químico adaptado para personas con discapacidad y dos urinarios múltiples el día 15 de agosto. Las ubicaciones serán las siguientes: dos baños químicos en la Plaza de la Barrera y seis baños químicos, dos urinarios y un baño adaptado para el recinto de la Plaza del Ayuntamiento. En el trascurso de la verbena de la noche previa a La Asunción, que se celebra en La Barrera, habrá cuatro baños químicos estándar y dos urinarios múltiples para hombres. Para San Andrés, será precisa la instalación de dos baños químicos estándar y uno adaptado para personas con movilidad reducida, tanto el sábado como el domingo festivos. Por último, en las fiestas de Allendelagua de abril se colocarán dos baños químicos y otros dos en las fiestas de verano.

EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA LA GESTIÓN DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE AJEDREZ, BALONMANO Y GIMNASIA RÍTMICA

El Ayuntamiento ha adjudicado la gestión de las escuelas municipales de Balonmano, Ajedrez y Gimnasia Rítmica por un periodo de dos años. La Escuela Municipal de Ajedrez será gestionada por PODIUM GESTIÓN INTEGRAL, S.L. por un importe de 8.529 euros anuales, impuestos incluidos. La Escuela de Balonmano se adjudica a JOSU AINGERU BUTRÓN YAGÜE por 41.503 euros anuales, también con impuestos incluidos. Por último, la Escuela de Gimnasia Rítmica será gestionada por CHEDU, S.C por un importe, con impuestos, de 36.500 euros anuales.

LA RESIDENCIA MUNICIPAL ESTABLECE LIMITACIONES Y CONTROLES A LAS VISITAS COMO MEDIDA DE PREVENCIÓN ANTE EL CORONAVIRUS

La ciudadanía sigue muy pendiente de la evolución del Coronavirus y, en mayor o menor medida, también preocupada por las consecuencias que pueda tener. Uno de los sectores a los que se está prestación especial atención es el que tiene que ver con las residencias de ancianos y centros de día, cuyos usuarios forman parte de la población de riesgo. Por el momento, en Cantabria hay bastante tranquilidad en este sentido, aunque sí se están aplicando, en los distintos centros, ciertos protocolos preventivos. En el caso de Castro, sobre este asunto hemos hablado con el director de la Residencia Municipal, Mariano Gutiérrez. Cómo ha explicado en declaraciones a Castro Punto Radio, “el pasado viernes convocamos a una reunión a los familiares de los residentes para comentarles que hay que estar expectantes ante esta situación, ser prudentes y establecer ciertas medidas de control, sobre todo en lo que tiene que ver con las visitas, para evitar, en la medida de lo posible, los riesgos que puedan derivar de ellas”. Según Gutiérrez, “hay que limitarlas un poco, de forma que no se produzcan aglomeraciones, permitiendo el paso, por ejemplo, de sólo una persona a la vez. Además, controlar todos los acceso con el fin de saber en todo momento quién entra y quién sale para, si se da alguna situación, tener siempre controlado el foco”. El director de la Residencia entiende que “no es agradable tomar una decisión de este tipo, que puede ser algo incómoda, pero se trata de evitar que se produzcan situaciones que ninguno deseamos. Se debe entender que lo que hacemos es pensar en los residentes, que son población de riegos y que hay que evitarles, en la medida de lo posible, cualquier situación de peligro. Para ello, debemos ser más prudente, exigente y celosos de las actuaciones que llevamos a cabo”. En la misma línea, “se toman ciertas medidas en materia de higiene como el uso de equipamiento (batas, guantes, mascarillas si es necesario, hidrogeles, un lavado de manos permanente…). Medidas que “esperamos que no haya que incrementar, pero más vale prevenir que luego lamentar”. Por lo demás, “la vida y el día a día en la Residencia es normal”. Se mantiene “contacto permanente con las autoridades sanitarias y estamos coordinados con los centros de salud y con el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS). Está pendiente la puesta en marcha de un protocolo para residencias, que se está elaborando a nivel de toda España, y creo que estará listo en breve. Se pretende que todos los centros estemos coordinados en la puesta en marcha de medidas. La información está fluyendo y lo que queda es ser rigurosos en la aplicación de los protocolos y responsables con el modo de hacer las cosas en el día a día”, ha finalizado Gutiérrez.

EL AYUNTAMIENTO LICITA LAS OBRAS DE SANEAMIENTO DEL BARRIO DÍCIDO, EN MIOÑO

0
El Ayuntamiento saca a licitación las obras de Saneamiento del Barrio Dícido (Mioño) e incorporación al saneamiento de la Fase II. El presupuesto base de licitación, con los impuestos incluidos, alcanza los 361.375 euros y el plazo de ejecución es de cuatro meses. Se podrán presentar ofertas, en el Registro Municipal, hasta el 25 de marzo, incluido. La obras consisten, principalmente, en la ejecución de una red de saneamiento que recoja las aguas residuales para ser conducidas a una estación de bombeo, donde serán impulsadas hasta el punto de conexión con la red de saneamiento general de Castro Urdiales.

DOS ACCIDENTES DE TRÁFICO ESTA MAÑANA EN LA ZONA DE SALTACABALLO

En el transcurso de la mañana de este lunes se han producido dos accidentes de tráfico en la autopista A-8, en el área de Saltacaballo. A las 10:30 horas un vehículo volcaba en el mismo alto dirección Santander, en el p.k. 141. Una ambulancia de DYA Cantabria comprobaba que no había heridos, y el ocupante pudo salir del coche por sus propios medios. Poco antes de las 9 de la mañana tenía lugar la colisión por alcance entre dos vehículos, en el p.k. 142 sentido Bilbao, al inicio de la subida a Saltacaballo, resultando heridas dos personas que fueron atendidas en el lugar y trasladadas al Hospital de Laredo. Debido al accidente se produjeron retenciones que llegaron a alcanzar 3 kilómetros.  

SE CONCEDE LA LICENCIA DE APERTURA DEL ALBERGUE DE PEREGRINOS DE SANTULLÁN

El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica hoy en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de concesión de licencia de primera ocupación y apertura como albergue de peregrinos sin cocina para el inmueble sito en Santullán, en el número 39, a instancia de la Junta Vecinal de esa localidad, ubicado en los bajos de la denominada «casa del cura» recientemente rehabilitada. La licencia se otorgará dejando a salvo el derecho de propiedad y sin perjuicio de terceros. Se da traslado a los Servicios Económicos a los efectos de que procedan a efectuar las liquidaciones correspondientes por las licencias otorgadas, y se notifica al Servicio Municipal de Aguas. Se puede interponer Recurso de reposición en el plazo de un mes, y posteriormente, Recurso ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, con sede en Santander, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente a la notificación de esta Resolución o de la Resolución expresa del recurso potestativo de reposición.

RICARDO CASTILLO, DE NUEVO CAMPEÓN DE ESPAÑA DE LANZAMIENTO DE PESO

El atleta castreño Ricardo Castillo se ha proclamado campeón de España de lanzamiento de peso en el Nacional Máster disputado en Antequera (Málaga) este fin de semana. Ricardo se presentó a la prueba en categoría M60 como favorito y no defraudó. Su mejor tiro de 12.74 metros le hicieron valedor, una vez más, del título nacional. ¡Enhorabuena!

EL CLUB DE ACTIVIDADES NÁUTICAS GANA LA PRIMERA BANDERA DE TRAINERAS DE SU HISTORIA

El Club de Actividades Náuticas ha ganado esta tarde la primera bandera del barco grande de su joven historia, el X Descenso de Traineras Limpias-Colindres. El barco verde se ha impuesto a otras diez embarcaciones, obteniendo la primera plaza por un estrechísimo margen, 36 centésimas, por debajo de Kaiku. La otra trainera castreña, la Sociedad Deprotiva de Remo, ha quedado en tercer lugar, a 5 segundos de los ganadores. La clasificación ha sido la siguiente: 1- A.N.CASTRO: 20:48,63 2- KAIKU: 20:48,99 3- CASTREÑA: 20:53,45 4- CAMARGO: 21:03,48 5- ASTILLERO: 21:04,23 6- PORTUGALETE: 21:07,80 7- DEUSTO B: 21:40,16 8- COLINDRES: 22:03,78 9- SANTURTZI B: 22:03,93 10- SANTOÑA: 22:10,79 11- SUANCES: 22:59,69

LA DIRECCIÓN REGIONAL DEL PRC CELEBRA EL AUTO DEL JUEZ ACAYRO QUE ANULA EL PLENO QUE RECHAZÓ LA MODIFICACIÓN DEL PLAN GENERAL SOBRE LOLÍN

La direccion regional del PRC ha pedido esta tarde en un comunicado «responsabilidad al Ayuntamiento de Castro Urdiales para poner fin al conflicto que mantiene con Conservas Lolín», una vez que el titular del Juzgado de lo Contencioso Número 2 de Santander, Luis Acayro Sánchez, ha declarado nulo de pleno derecho el acuerdo adoptado por el Pleno el pasado 4 de febrero, al rechazar la modificación del Plan General de Ordenación Urbana necesaria para su traslado al polígono de Vallegón y la construcción de un centro comercial en los terrenos que actualmente ocupa.

En el auto, el juez Acayro indica que «bajo la apariencia de rechazo a la aprobación definitiva de la modificación se esconde una revocación arbitraria del convenio existente entre los ejecutantes y la Administración, lo que es contrario a la sentencia firme de 7 de enero de 2019». El magistrado acuerda «retrotraer el expediente a la convocatoria del pleno realizada a fin de que, en cumplimiento de la sentencia, en un plazo de cinco días se proceda a adoptar el acuerdo de conformidad con el expediente tramitado (todos los informes vinculantes son favorables) con apercibimiento expreso de poder incurrir en responsabilidad patrimonial y sin perjuicio de la imposición de multas coercitivas». El magistrado indica en el auto que su resolución no es firme y cabe interponer recurso de apelación en el plazo de quince días ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria. REACCIÓN DEL PRC REGIONAL Tras conocer la resolución judicial, la dirección regional del PRC se ha reafirmado en la postura «y los argumentos esgrimidos por sus representantes municipales, que junto a los de Castro Verde fueron los únicos que apoyaron la modificación urbanística por entenderla ajustada a Derecho y contar con todos los informes preceptivos favorables. Aunque estuvo presente en la sesión plenaria del 4 de febrero, la dirección regionalista no se había pronunciado hasta ahora sobre el asunto por la implicación personal de su portavoz en Castro Urdiales, el propietario de la empresa, Jesús Gutiérrez». Una vez conocido el fallo judicial, el PRC ha valorado que «despeja cualquier posible duda que pudiera existir sobre la legalidad del cambio en el PGOU y demuestra que si existe alguna razón para impedirlo, no es de orden jurídico». Por el contrario, «destaca la rotundidad del juez al señalar que bajo la apariencia de rechazo a la aprobación definitiva de la modificación se esconde una revocación arbitraria del convenio suscrito en su día por la empresa y el Ayuntamiento para propiciar el traslado y el destino del suelo que ahora ocupa la fábrica a un centro comercial, y que ya fue respaldado hace algo más de un año por otra sentencia judicial». Ante esta situación, la dirección regional del PRC opina «que el Ayuntamiento debe estar a la altura, asumir su error y enmendarlo, sin crear más trabas, ni poner en peligro los 50 puestos de trabajo que genera en este momento Conservas Lolín».

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL “OJO DE RUCUEVA”, EN LIENDO

Javier López Orruela nos propone hoy una ruta para conocer un enclave muy cercano, en el municipio de Liendo: el Ojo de Rucueva. Se trata de un lugar ubicado al fondo del Valle de Liendo, donde los 4 ríos de la zona se encuentran para “sumergirse” bajo el macizo de Candina. Un sumidero para las aguas rodeado de paisaje autóctono y aves como alimoches, buitres o halcones peregrinos y con paredes adaptadas para la escalada, una actividad deportiva regulada para que no interfiera en la vida de estas aves, especialmente en época de nidificación. La ruta parte de la Ermita de San Roque, junto a la que hay un amplio espacio para aparcamiento y un parque que atesora árboles de los cinco continentes. La senda baja por el citado parque para llegar hasta el río y seguir desde allí su curso por la margen derecha. El cauce nos lleva hasta el Ojo de Rucueva. La ruta es muy sencilla, a no ser por la presencia de barro; es recomendable llevar katiuskas y el recorrido, ida y vuelta, suma 2,2 kilómetros. Precisamente mañana sábado, el Grupo Local de Seo Birdlife ha organizado una actividad de limpieza contra la “basuraleza” en este mismo trayecto. Saldrán desde la Ermita de San Roque a las 10:00 horas. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación os mostramos imágenes y planos de la ruta.      

ENCUENTROS DE LA ALCALDESA DE CASTRO CON VECINOS DE LAS JUNTAS VECINALES Y BARRIOS DEL MUNICIPIO

La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, se va a trasladar a distintos barrios y pedanías del municipio «para encontrarse con los vecinos, que podrán trasladarle sugerencias, al tiempo que la alcaldesa explicará qué acciones y proyectos se acometerán en cada zona visitada», según se informa en nota de prensa desde la Alcaldía. El objetivo es repetir periódicamente estas visitas para poder hacer un seguimiento de las acciones propuestas. Las citas tendrán lugar en los siguientes espacios: Lunes 9 de marzo en Otañes, a las 19:00 horas en el Edificio La Casilla. Martes 10 de marzo en Santullán, a las 19:00 horas (lugar por determinar). Miércoles 11 de marzo en Sámano, a las 19:00 hora en la Junta Vecinal. Sábado 14 de marzo Barrio de Cotolino, a las 12:00 horas en el salón de actos del Colegio Riomar. Lunes 16 de marzo en Ontón, a las 19:00 horas en la Peña Cultural situada en la plaza del pueblo. Martes 17 de marzo en Cerdigo, a las 19:00 horas en la Junta Vecinal. Miércoles 18 de marzo en Islares, a las 19:00 horas en la Junta Vecinal. Jueves 19 de marzo en Oriñon, a las 19:00 horas en el Centro Cívico. Domingo 22 de marzo Barrio de Ostende, a las 12:00 horas en el Polideportivo Peru Zaballa. Lunes 23 de marzo en Lusa, a las 19:00 horas en la Junta Vecinal. Domingo 29 de marzo en Mioño, a las 12:00 horas (lugar por determinar).

COMUNICADO DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Con motivo de la celebración del 8 de Marzo, Día Internacional de Mujer, el Ayuntamiento de Castro emite el siguiente comunicado: «El Área de Igualdad del Ayuntamiento de Castro forma parte de la red de transformación que se extiende por todo el planeta y que concibe la Igualdad como una necesidad, un asunto de justicia y de todos, que avanza con el despertar de hombres y mujeres. Es por tanto el día  8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una fecha señalada y significativa para nuestro municipio. En el proceso de reconocer y defender nuestros derechos, desarrollamos lazos de apoyo y solidaridad entre todas, y todos los días del año. Y este proceso va aparejado a la lucha contra la desigualdad de género en todas sus dimensiones. Entendemos que el Estado, como garante de derechos y máxima representación, debe articular los mecanismos necesarios para poner fin a todas las violencias machistas, invisibilizadas y normalizadas, que las mujeres sufrimos a diario. Y articular dichos mecanismos, obliga a dirigir la mirada al foco más importante: La educación. Proponemos este 8-M ¡Unirnos en un solo pensamiento!». Imagen de la casa consistorial con la pancarta alusiva al 8-M.

CONSERVAS Mª ASUN VELAR PARTICIPA ESTE FIN DE SEMANA EN LA FERIA ‘GUSTOKO 2020’ EN EL BEC DE BARAKALDO

La empresa conservera Mª Asun Velar de Castro Urdiales participa, desde esta mañana, en la Feria Gustoko, que se celebra en el BEC de Barakaldo hasta el próximo domingo día 8. Mª Asun Velar está presente junto a una veintena de empresas agroalimentarias de la región y un stand institucional de 140 metros cuadrados de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Oficina de Calidad Alimentaría de Cantabria (ODECA), con la finalidad de asesorar a los productores cántabros. La presencia de la región se ha incrementado de manera considerable con respecto a su participación en la primera edición, hace dos años, cuando estuvieron presentes 16 empresas cántabras. El stand en el que está ubicado Mª Asun Velar es el 1 / B-010. El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha apostado esta mañana en Barakaldo por “salir fuera” para promocionar la excelencia de los productos agroalimentarios que “con tanto esmero y empeño” realizan los productores cántabros. “No podemos presumir de grandes cantidades de productos, pero tampoco lo necesitamos porque tenemos una calidad extraordinaria”, ha insistido Blanco, quien ha hecho un llamamiento a las empresas del sector para que, sin olvidar los mercados de proximidad que “tan bien funcionan” en Cantabria, amplíen sus horizontes comerciales más allá de las fronteras de la Comunidad. “El mercado vasco es muy interesante para nuestro sector, tanto por su cercanía como por su enorme potencial económico”, ha subrayado el consejero. GUSTOKO 2020 Dirigida a productores, empresas e instituciones relacionadas con el sector agroalimentario y artesanal del País Vasco y del resto del ámbito cantábrico-pirenaico, con comunidades autónomas como Cantabria, Galicia, Navarra y Castilla y León, Gustoko promociona de manera decidida los productos de calidad diferenciados, de origen autóctono y la elaboración sostenible y artesanal. Cantabria está representada por 22 empresas agroalimentarias relacionadas con los sobaos, los arándanos, las mermeladas, las conservas y semiconservas de pescado, las cervezas artesanales, quesos, empanadas de hojaldre, sidras, pan, vinos, chocolates, productos artesanos, ginebras, patatas fritas y miel. Foto de la delegación cántabra en Gustoko, donde aparece Patricia Tobías la tercera, de pie, por la derecha.

LA MUJER CASTREÑA DE ANTES Y DE AHORA. LAS VIVENCIAS Y OPINIONES DE CUATRO DE ELLAS EN CASTRO PUNTO RADIO

Este domingo se conmemora en Día Internacional de la Mujer y hemos tenido la oportunidad de escuchar las vivencias, sensaciones y opiniones de cuatro mujeres que nos han contado muchas cosas acerca de la condición femenina en nuestro municipio hace unas décadas y su realidad actual. Begoña Cortés, Luisa Cobo, Maribel Santisteban y Ana Lus se han referido al trabajo de sus madres y abuelas y a la relación con los hombres de sus familias y su entorno más cercano. También han expresado su preocupación por los comportamientos machistas en los que están sumidos muchos jóvenes, chicos y chicas, y otras cuestiones como la sobreprotección o la influencia de los medios de comunicación y las redes sociales. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

CHECHU AROZAMENA Y GUADALUPE BEASCOECHEA DETALLAN LOS PREPARATIVOS DE LA PASIÓN VIVIENTE

Toda la maquinaria de la Pasión Viviente está en marcha para la representación 2020 de esta Fiesta de Interés Turístico Nacional que se celebrará el 10 de abril. Ya están cerradas todas las inscripciones, repartidos los papeles, avanzan a buen ritmo los ensayos, se trabaja en las grabaciones, la reparación de decorados, la elaboración y mejora de todo el vestuario, la tramitación de subvenciones… En definitiva, todo el gran trabajo y esfuerzo que supone la puesta en marcha de una representación en la que participan cientos de castreños. Hoy han visitado los estudios de Castro Punto Radio Chechu Arozamena y Guadalupe Beascoechea. Han afirmado que “poco a poco van saliendo adelante los ensayos y ya esperando a los de La Atalaya, que empiezan el domingo 15 de marzo, con la mirada puesta en el tiempo. Se estipulan cuatro ensayos, contando con que alguno pueda fallar debido a la meteorología”. Eduardo San Miguel repite este año en el papel de Jesús pero, esta ocasión “es diferente a la anterior. Se le ve que es más mayor, más maduro, más serio. Está muy tranquilo y arropado por toda la familia de la Pasión, que le quiere mucho”. Con él ya se han realizado las grabaciones de todos los encuentros y, este mismo fin de semana, “comenzaremos con las de la escena de La Atalaya”. En este sentido, como ha dicho Arozamena, “tiene también una voz más templada que la vez anterior cuando, además, estuvo acatarrado y casi todo lo hizo de nariz. Creo que va a gustar su papel y que él va a quedarse más contento”. Su madre, María José Merino, vuelve a ponerse también en el papel de María. En su caso, “está igual de nerviosa que la vez anterior”. Arozamena y Beascochea reconocen que “es duro para una madre y hay que verse en ese momento y pasarlo”. Sin embargo, “cuando acabas, la sensación de satisfacción y paz es grande”. Cada vez son más los ciudadanos que quieren participan en la Pasión. De hecho, este año, “son 500 los que salen sólo de gente de Jerusalén. Se vuelve bastante complicado colocarlos a todos en la escena de La Atalaya para que no molesten al público”. Con el progresivo aumento de participantes, cada vez se hace más necesario para esta asociación que el Ayuntamiento les dote de un local en el que poder guardar, fundamentalmente, vestuario. “Ya no sabemos dónde meterlo e incluso no tenemos sitio para archivar documentos y nos los estamos llevando nosotros a casa”. Por lo demás, “estamos terminando de reparar desperfectos que pueda haber en algunos decorados y perfilando algunos cambios en ciertas partes del guion y en la banda sonora”. Como ha detallado Arozamena, “el guion de la escena de Herodes es prácticamente nuevo y en Los Leprosos se ha incluido un nuevo tema musical que creo que va a gustar mucho. Suena en las bienaventuranzas de Jesús. Lo hemos probado en los ensayos y la gente se pone a llorar”. En lo que tiene que ver con las subvenciones que esta representación recibe, “ya presentamos al Gobierno de Cantabria, que aporta 25.000 euros, toda la documentación justificativa. Este año, como novedad, nos han pedido un proyecto de lo que vamos a hacer, que ya hemos entregado; y nos solicitan también, por una cuestión de control, que informemos del número de participantes y cuánto público estimamos que pueda haber. Sobre esto, hablaremos con la Policía Local o la Guardia Civil que son los que contabilizan este tipo de cuestiones”. El Ayuntamiento, por su parte, aportará a la representación 24.487 euros, algo más que el año pasado. “Ya hemos presentado toda la documentación y, cuando den el visto bueno, tendremos que firmar el convenio y, después, nos ingresaran el dinero”, ha explicado Beascoechea.

EL ALBERGUE DE PEREGRINOS DE CASTRO PERMANECERÁ CERRADO POR OBRAS DEL 9 AL 22 DE MARZO

El albergue de peregrinos de Castro, ubicado junto a la Plaza de Toros, permanecerá cerrado desde el lunes y hasta el 22 de marzo debido a las obras que el Ayuntamiento realizará en su interior y sobre las que hemos hablado en Castro Punto Radio con la concejala de Turismo, Rosa Palacio. Como ha detallado, “se trata de trabajos para adecentar un poco unas dependencias en las que no se hace ninguna intervención desde hace años”. Los trabajadores del departamento de Obras “se centrarán en labores de pintura, alicatado, algunas mejoras en el espacio de la cocina y otras en las ventanas”. En definitiva, “una pequeña limpieza de cara y un saneamiento del edificio de cara a la recepción de peregrinos que, sobre todo, se produce en los meses de verano”. Desde el Ayuntamiento, “hemos aprovechado para cerrar unos días en un época del año en la que hay muy pocos peregrinos y, por tanto, nos lo podemos permitir”, ha dicho la concejala. Al mismo tiempo, ha recordado cómo ya en la pasada legislatura, “el Ayuntamiento presentó, ante la Dirección General de Turismo, un proyecto para la remodelación de la parte exterior del albergue, que necesita un porche donde los usuarios se puedan sentar si llueve, o dejar la bicicletas sin que se mojen, mejorar también la zona del jardín, hacer un lavadero… El pasado verano me reuní en dos ocasiones con la directora general, Eva Bartolomé, y le recordé que en Castro existe un albergue que necesita su atención, teniendo en cuenta, además, que nuestro municipio es la puerta a Cantabria para los peregrinos y la primera imagen que se van a llevar de la Comunidad Autónoma”. Palacio ha añadido que, en este sentido, “estamos luchando para que se nos considere como tal. Seguiremos llamando a su puerta y esperando a que entienda que es necesario y que, además, no ha habido una inversión en Castro por parte de esta Dirección General desde el año 2009 cuando se recuperaron los dos centros de interpretación (Flavióbriga y Santa Ana). Creo que nos merecemos ya un poco de cariño”. Para terminar, la concejala ha dejado claro que el actual equipo de Gobierno no utilizará las dependencias de la Residencia Municipal como albergue en verano, decisión que sí tomó CastroVerde en la pasada legislatura. “Creo que ellos tuvieron que resolver un problema que les vino igual de repente y abogaron por esto, de forma acertada o no. En nuestro caso,  creemos que la llegada de peregrinos necesita el mejor recibimiento posible. En este sentido, abogamos por apoyar que, tanto Santullán como Islares, puedan abrir sus albergues”. En Islares “están pendientes de conseguir una Licencia de Apertura por parte del Ayuntamiento para poder, después, solicitar autorización al Gobierno de Cantabria. En eso están trabajando los técnicos municipales”. Con respecto a Santullán, las obras para convertir en albergue la Casa del Cura “ya terminaron  y creo que les falta equiparlo con mobiliario para poder hacer las gestiones de apertura”. La concejala espera que ambas juntas vecinales “lo consiga cuanto antes porque ayudaría al municipio de Castro y nos enfocaría a tener distintos puntos de descanso y un mejor servicio”. Si no se consigue esto, “buscaremos otras soluciones”.

NUEVO CASO LEVE DE CORONAVIRUS EN CANTABRIA: UNA PERSONA JOVEN QUE TUVO CONTACTO CON UN INFECTADO DEL PAÍS VASCO

La Consejería de Sanidad acaba de confirmar el positivo de una persona por coronavirus COVID-19 tras los análisis efectuados por el Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda (Madrid), lo que eleva a 11 el número total de personas afectadas en la región. Así lo han explicado en rueda de prensa la directora general de Salud Pública, Paloma Navas, y la jefa de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), Carmen Fariñas Se trata de una persona joven, cuyo nexo epidemiológico es el contacto con un infectado del País Vasco. Su estado es de carácter leve, se encuentra en aislamiento domiciliario y evoluciona favorablemente. La persona ya llegó en autoaislamiento a Cantabria y así se ha mantenido desde entonces. Según ha informado Carmen Fariñas, el resto de casos confirmados en Cantabria “están bien”. Solo dos se encuentran hospitalizados “y recibirán el alta próximamente”. Las otras dos personas hospitalizadas han recibido el alta el pasado día 4 y continúan en aislamiento domiciliario “con sintomatología muy leve o prácticamente inexistente”. “Todos los casos hospitalizados de Cantabria han sido porque sus circunstancias personales impedían un adecuado aislamiento en su domicilio y no por criterio clínico”, ha aclarado la directora general de Salud Pública. La Consejería de Sanidad ha realizado hasta ahora el “seguimiento” a 140 personas gracias al “estudio exhaustivo” que se está llevando en Cantabria para descartar posibles casos. Se ha contactado con ellos y se les está haciendo un seguimiento. Esto no significa, ha dicho Navas, que a todos se les haya hecho la prueba, sino solo a aquellos en lo que así lo indica el protocolo. Paloma Navas ha hecho hincapié en la necesidad de preservar la intimidad de todas las personas para evitar algunas situaciones de discriminación o estigmatización que se están produciendo “en una región pequeña como Cantabria” porque “estamos luchando contra un virus no contra personas ni nacionalidades”. “No podemos aceptar que personas, que, en un acto de gran responsabilidad y colaboración con las autoridades sanitarias, hayan acudido porque tenían síntomas y habían viajado a un país de riesgo, se filtre que están en estudio y sufran situaciones de discriminación y estigmatización”. Por eso, ha dicho Navas, apelo a la corresponsabilidad de la ciudadanía y de los medios de comunicación para “combatir esta sensación de miedo irracional e injustificado”. Para no hacer crecer esta situación de miedo irracional “lo más importante es que no compartir bulos”, compartir solo información oficial que provenga del Ministerio de Sanidad o de la propia Consejería de Sanidad y “no participar ni en la discriminación ni en la estigmatización de aquellas personas que están en seguimiento o se han realizado la prueba del coronavirus”, ha insistido. En este sentido, la Directora General de Salud Pública ha querido agradecer a todos los profesionales sanitarios y de los servicios de emergencias “un colectivo al que prestamos especial atención porque los necesitamos cuidándonos a todos y realizando su labor diaria”. Seguimos con atención las noticias del País Vasco –ha añadido Navas- por el brote en profesionales sanitarios, “una situación que no se da en Cantabria, donde a día de hoy no hay ningún profesional contagiado en su actividad diaria”. El Servicio de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública, siguiendo esos protocolos establecidos, está llevando a cabo el estudio de contactos de todos los casos, en el entorno familiar y social del paciente, los denominados contactos estrechos, para activar las medidas de control y prevención. Estas medidas epidemiológicas consisten en una vigilancia de su estado de salud, es decir, tomarse la temperatura y llevar una vida social lo más restrictiva posible. Los contactos estrechos con estas personas, si presentan síntomas de infección respiratoria como fiebre, tos, dolor de garganta, expectoración y malestar general, deberán ponerse en contacto con el 061. “Si alguna persona tiene duda o sospecha es importante que llame al 112, que no acuda a los servicios de salud, salvo que su situación clínica lo requiera”. Lo más recomendable es contactar con el 112, ha explicado Paloma Navas. En este sentido, la Consejería de Sanidad recomienda no viajar a las zonas de riesgo por coronavirus si no es estrictamente necesario, especialmente a las cuatro regiones del norte de Italia (Lombardía, Véneto, Piamonte y Emilia Romaña). La lista de los países desaconsejados incluye toda China, no solo la provincia de Huabei, Irán, Singapur, Corea del Sur y Japón. PREVENCIÓN DEL CORONAVIRUS Para prevenir la transmisión de la infección, las autoridades sanitarias recomiendan el lavado frecuente de manos con agua y jabón, así como utilizar el flexo del codo o pañuelos desechables de un solo uso para toser o estornudar. Salud Pública recuerda que se trata de una dolencia que en el 80% de los casos cursa con sintomatología leve: fiebre, tos, expectoración y malestar general; y que, por lo general, solamente aquellas personas con enfermedades de base pueden tener manifestaciones clínicas más graves. El período de incubación de COVID-19 es de 2 a 12 días, y el 50% comienza con síntomas a los 5 días de la transmisión. Por analogía con otros coronavirus se estima que este periodo podría ser de hasta 14 días. El 77,8% de las personas afectadas tienen entre 30-79 años, y sólo un 2% son menores de 20 años; el 51,4% son hombres. La Consejería de Sanidad mantiene contacto directo y permanente con el Ministerio de Sanidad para adoptar las medidas precisas y coordinar todas las actuaciones de control y prevención. Además, seguirá informando puntualmente. Mientras tanto, el Ministerio de Sanidad mantiene actualizada toda la información sobre este coronavirus y su evolución en su página web https://www.mscbs.gob.es/, al igual que la Consejería de Sanidad http://saludcantabria.es.

LA CONCEJALIA DE IGUALDAD INSTALA DISTINTIVOS DECLARANDO CASTRO «CIUDAD CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO»

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, desde la Concejalía de Igualdad y Mujer, ha puesto en marcha una campaña de sensibilización de ‘tolerancia cero’ contra la violencia de género y agresiones sexista con la colocación de una señales en el municipio.

La iniciativa parte de la aprobación de una moción en el pleno de octubre de 2019, en la que se solicitaba «la ubicación de algún distintivo que designe a Castro Urdiales como una ciudad contra la violencia de género, machista y libre de agresiones sexistas». Con esta medida, Castro Urdiales se convierte así en el primer municipio de Cantabria en tener una distinción de esas características.

La campaña se centra en la instalación de señales especiales en espacios de gran afluencia de personas mediante dos modelos:

– Señal Octogonal, tipo prohibido el paso, con el lema: “STOP VIOLENCIA MACHISTA”.

– Señal Informativa de una mano con el teléfono de atención a las victimas de violencia de género 016 y el lema “CASTRO-URDIALES CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA. ¿Y TÚ QUÉ HACES?».

La concejala del área, Leire Ruiz, destaca que “el objetivo de esta campaña de sensibilización es concienciar sobre esta problemática social” y recuerda que “la violencia machista es un problema real, teniendo en cuenta, según las estadísticas, que está muy lejos de disminuir». Haciendo referencia a los informes del CIM presentados ayer, Ruiz destaca que “los datos de 2019 hablan por sí solos, las mujeres atendidas por violencia de género aumentaron el año pasado”.

Por último, la concejala socialista, recuerda, aprovechando la llegada del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, “el compromiso del equipo de gobierno contra la lacra de la violencia de género y con los derechos de las mujeres” y anima “a participar a los castreños y castreñas en los actos programados de este domingo”.

EL CIEM DE CASTRO ACOGE ESTE FIN DE SEMANA UNA JORNADAS SOBRE LOS ESTUDIOS MATEMÁTICOS EN EL BACHILLERATO

El Centro Internacional de Encuentro Matemáticos (CIEM) de Castro, con sede en el Centro Cultural La Residencia, acoge desde hoy y hasta el domingo, las “Jornadas para el análisis y  propuestas sobre el Currículum de matemáticas en el Bachillerato”. Las jornadas están  organizadas y coordinadas por el Comité Español de Matemáticas, con el  apoyo del Centro Internacional de Estudios Matemáticos de la Universidad de Cantabria y contarán con la presencia de unos 20 docentes y varios expertos del ámbito educativo e institucional. Durante tres días se desarrollará un seminario en torno al Currículum de Matemáticas en Bachillerato abordando cuestiones como “¿Qué Bachillerato queremos y para qué?”, “El currículum de las Matemáticas en el Bachillerato de ciencias sociales”, “El Currículum de Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico” y “Transición entre ESO y Bachillerato y entre Bachillerato y Universidad”. Voces expertas de todos los ámbitos, Gobierno, Universidad, profesorado y estudiantes, van a analizar la situación actual, desgranando las virtudes y defectos del actual Currículum e intentando hacer propuestas que lo mejoren. Las jornadas contarán con la presencia de representantes del Ministerio de Educación, la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP), la Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas (ANEM), el Comité Español de Matemáticas (CEMat), la Universidad de Cantabria, la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM), la Real Sociedad Matemática Española (RSME), la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO), la Sociedade Galega para a promoción da Estatística e da Investigación de Operacións (SGAPEIO),  la Sociedad Catalana de Matemáticas (SCM) y la Sociedad Española de Matemática Aplicada (SEMA).

CORTE DE AGUA, EL LUNES, EN LA SUBIDA LLOVERA (OTAÑES)

Desde el Servicio Municipal de Aguas se informa a los abonados que, debido a trabajos de mantenimiento y reparación de la Red General, el próximo lunes, de 9 a 14 horas, se cortará el suministro en la Subida Llovera (Otañes) del número 96 al 106A. Una vez terminados los trabajos se restablecerá el servicio sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.