LA CARROZA ‘CIBER’ DE FRANCIS-2 GANA EL COSO BLANCO 2019

La carroza ‘Ciber’ de Paco y López (Francis 2) se ha impuesto en el Coso Blanco celebrado esta noche en Castro Urdiales. También ha obtenido el Primer Premio al Vestuario.
El trofeo de ganador se lo ha entregado la alcaldesa Susana Herrán. Al desfile ha asistido, entre otras autoridades, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla. La clasificación completa ha sido la siguiente: 1ª y 1ª de Vestuario- ‘Ciber’, Francis-2. Premios: 10.450 € + 600 € Vestuario. 2ª- ‘Sherezade’, Grupo Malora. Miss Coso Blanco (Andrea) y Reina Infantil (Dana). Premio: 9.400 €. 3ª y 2ª de Vestuario- ‘Scorpions’, QM Amigos. Premios: 8.000 € + 400 € Vestuario. 4ª y 3ª de Vestuario- ‘Por el bulevar de los sueños rotos’, Francis-2. Rey infantil (Paul). Premios: 6.600 € + 250 € Vestuario. 5ª- ‘Utopía temporal’, Grupo Colococos. Premio: 5.600 €. 6ª- ‘Koi’, Grupo Malora. Premio: 4.500 €. 7ª- ‘Sueños’, QM Amigos. Premio: 3.500 €. 8ª- ‘Alacrán’, José Antonio Salazar. Premio: 2.100 €. 9ª- ‘Al rescate. Salvemos nuestros mares’, Javier Carrasco. Premio: 1.400 €. 10ª- ‘Dulzura jengibre’, Javier Carrasco. Premio: 1.300 €. 11ª- ‘Mitología, Javier Carrasco. Premio: 1.200 €. 12ª- ‘Sinfonía primaveral’, de David Rivas Guerediaga. Premio: 1.100 €. Nada más entregarse el primer premio ha empezado a llover, con lo que el resto de galardones se ha entregado bajo un intenso aguacero.

EL COSO BLANCO DE DÉCADAS PASADAS: CURIOSIDADES, ANÉCDOTAS Y RECUERDOS DE EXCARROCISTAS

El Coso Blanco tiene una dilatada historia. A lo largo de varias décadas, varias generaciones de castreños han ido recogiendo el testigo para mantener viva esta fiesta, y algunos de ellos han compartido su memoria con nosotros. Chechu Arozamena, Juan Liendo, Pedro Quintana y Adolfo Gómez Aldecoa, han formado parte de grupos de carrocistas y con ellos hemos podido repasar historias y anécdotas del Coso Blanco desde finales de los años 60 hasta los primeros 2000. El cambio de fechas, desde su celebración en agosto hasta el cambio al primer sábado de julio y después al primer viernes del mes. La evolución en el concepto de las carrozas, los materiales que se conseguían, sobre todo, recorriendo obras, escombreras y cualquier lugar en el que se pudiera encontrar madera o cartón. “Sólo se gastaba dinero en alambre y papel”, nos decían. El mítico “engrudo”, mezcla de harina y agua, y el silicato para el pegado; los bocetos, las cuadrillas y los locales en los que se construían, como el actual almacén del Ayuntamiento en la calle Victorina Gaínza. Allí entraban todos los grupos y unos junto a otros sacaban adelante sus trabajos. El poliuretano era artículo de lujo; no se utilizaban espejos ni efectos de ningún tipo; todo era papel, cartón, madera y alambre. También han hablado del circuito del desfile, recordando lo difícil que era maniobrar en las curvas con aquellos carros, sobre todo cuando el desfile transitaba íntegramente en la zona marítima del Parque Amestoy y las carrozas giraban en torno a la tribuna instalada en medio del recorrido. La polémica siempre ha estado presente en esta fiesta. La disconformidad de algunos carrocistas con las decisiones del jurado (que durante muchos años estuvo compuesto por personas que no eran de Castro) llegó en algunos momentos a episodios como aquél en el que una carroza fue arrojada al mar. Muchos recuerdos que puedes compartir tú también a través del siguiente enlace:

GORKA LINAZA DESTACA EL ESFUERZO QUE HA SUPUESTO CERRAR EL COSO BLANCO PORQUE «EL SONIDO Y LA ILUMINACIÓN NO ESTABAN CONTRATADOS»

Castro Punto Radio ha hecho una ruta en directo esta mañana por las carrozas que participan en el desfile del Coso Blanco y que están expuestas en el parque Amestoy. Hemos hablado con los carrocistas Luis Miguel Quintana, Macarena Gutiérrez (Colococos), José Arozamena (Grupo Malora) y Francisco López (Francis-2) al respecto del trabajo de última hora, del traslado de las carrozas al parque y del montaje, además de los problemas que ocasionó la lluvia en la tarde noche de ayer. Algunos de estos carrocistas han trasladado sus dudas sobre si todos habían cumplido las bases en cuanto a finalizar el trabajo a las 12 de la noche pasada y al respecto de las medidas de las carrozas. El concejal de Festejos, Gorka Linaza, estaba también en el recinto muy pendiente de los preparativos para que todo salga bien esta noche, a partir de las 22:30 horas. Ha señalado que, “aunque pareciera que todo estaba hecho por el anterior equipo de Gobierno, hemos tenido que trabajar mucho». Y es que, “la luz y el sonido, que son tan importantes, no estaba contratados y hemos tenido que esforzarnos hasta última hora para ello, con las complicaciones que supone y teniendo en cuenta que tenemos presupuestos muy ajustados”. En cualquier caso, cree que “se va a mejorar este año”. Ha detallado que “tenemos una tribuna de autoridades en altura, una pantalla gigante para que sea vea lo que está sucediendo en la pista central y considero que se ha mejorado bastante en sonido. Ahora, sólo hay que esperar que salga todo bien y que no haya ningún fallo”. Del mismo modo, ha dicho que “ha habido que contratar comparsas porque había muy pocas. Vamos a tener 6 finalmente, que tampoco son muchas, pero claro, a estas alturas todos los grupos están contratados y, además, por lo que sea, el Coso ahora mismo no llama mucho a la gente de fuera y tenemos que tratar de involucrarla”. Para Linaza “se ve un buen nivel en general en las carrozas, aunque quizá puedan estar claros los grupos que optan a ganar”. Se ha alegrado de que “se ha vuelto a la esencia del Coso con el uso de mucho papel blanco y celofán amarillo”. Con respecto al cumplimiento de las bases en cuanto a tener la carroza en el parque y terminada a las 12 de la noche pasada, el concejal ha dejado claro que “todos los trabajos estaban en el recinto a la hora que tenían que estar”, aunque “algunos grupos tuvieron que trabajar en algo porque habían tenido percances. El jurado está informado de todo y ahora ya es cosa suya”. Ha añadido que, tanto él como dos miembros de su Concejalía, “hemos hecho de notarios”. En este sentido, cree que “quizá hubiera que haberlo amarrado mejor porque, si hay unas bases que dicen que a las 12 tienen que estar todas en el parque, tenía que haber estado el jurado a esa hora. Pero bueno, estuvimos tres personas de la Concejalía y lo que hemos hecho es informar al jurado”. En el siguiente enlace se puede escuchar y descargar el programa especial de Castro Punto Radio desde el recinto del Coso Blanco:

LAS 12 CARROZAS QUE DESFILARÁN EN EL COSO BLANCO, YA ESTÁN EXPUESTAS EN EL PARQUE AMESTOY

A las 22:30 horas arranca el Coso Blanco 2019, con la participación de 12 carrozas que desfilarán por este orden: – ‘Por el bulevar de los sueños rotos’, Francis-2. – ‘Ciber’, Francis-2 – ‘Sinfonía primaveral’, de David Rivas Guerediaga. – ‘Mitología, Javier Carrasco. – ‘Dulzura jengibre’, Javier Carrasco. – ‘Al rescate. Salvemos nuestros mares’, Javier Carrasco. – ‘Sueños’, QM Amigos. – ‘Scorpions’, QM Amigos. – ‘Sherezade’, Grupo Malora. – ‘Koi’, Grupo Malora. – ‘Alacrán’, José Antonio Salazar. – ‘Utopía temporal’, Grupo Colococos.
En las imágenes, se pueden ver las carrozas expuesta en el parque, en el orden en el que desfilarán esta noche:
 

UN HOMBRE RESULTA HERIDO POR ARMA BLANCA TRAS DISCUTIR CON SU PAREJA

La Policía Local de Castro está investigando cómo se desarrollaron los hechos en un altercado doméstico ocurrido ayer por la tarde en Castro y que concluyó con un hombre de 56 años hospitalizado con diversas heridas de arma blanca en distintas partes de su cuerpo. Según publica hoy El Diario Montañés, la víctima tuvo que ser atendida por los sanitarios que, cuando llegaron al domicilio, en la Urbanización Flavia, se encontraron al hombre tirado en el suelo al lado de un charco de sangre. Todo sucedió en la vivienda familiar, en la que se encontraba junto a su mujer, con la que previamente había mantenido una fuerte discusión, según confirma la Policía al periódico. Desde el primer momento, el hombre, que se encontraba consciente, responsabilizó de la agresión a su pareja. En consecuencia, ella fue detenida de forma preventiva, aunque los agentes siguen investigando, al entender que hay cosas que no están del todo claras. Y es que, la versión de la mujer es muy distinta. Según el testimonio que aportó en comisaría, fue el hombre el que se autolesionó. Los servicios de emergencias recibieron el aviso en torno a las 18:00 horas. Al margen de las heridas, lo que preocupaba a los sanitarios que atendieron al herido era que mostraba signos de haber realizado una ingesta abusiva de medicamentos. Imagen: El Diario Montañés.

LA EXPOSICIÓN “FAUNA MARÍTIMA EN BAJAMAR” SE INAUGURA HOY JUEVES EN EL CASTILLO FARO

El Castillo Faro acoge, desde hoy jueves hasta el próximo día 28, una nueva exposición fotográfica del castreño Jesús Garay dedicada a “nuestros más pequeños convecinos”. Bajo el título “Fauna Marítima en Bajamar”, se trata de la tercera entrega de una serie de colecciones que el fotógrafo ha dedicado a los animales que pueblan el municipio y que comenzó con las muestras centradas en los insectos y las aves. Ahora llega el turno a los pequeños animalitos que habitan en nuestra costa y que se dejan ver en bajamares vivas. Jesús y Javier Garay, miembros de la Asociación Cultural “Desde San Guillén”, que promueve estas iniciativas, nos han contado en Castro Punto Radio que las fotografías han sido recopiladas durante los últimos cuatro años, con mucha paciencia “y levantando muchas piedras”. Han  aprovechado las grandes bajamares de septiembre para captar a los protagonistas de las imágenes en zonas como El Rebanal, Ostende o las inmediaciones del Club Náutico. También han señalado que muchas de estas especies están en peligro de extinción, con la contaminación de la costa como causa principal. La exposición, con 39 fotografías, estará abierta al público de lunes a domingo en horario de 11:00 a 13:30 horas por las mañanas y de 18:00 a 20:00 horas por las tardes.

DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y TRÁFICO CON MOTIVO DEL COSO BLANCO

El Ayuntamiento de Castro acogía ayer la reunión en la que se coordinó el dispositivo especial de seguridad para el Coso Blanco entre todos los organismos participantes: Alcaldía, Policía Local, Guardia Civil, Bomberos, Protección Civil y DYA. Como informa el Consistorio en nota de prensa, se ha establecido como punto para la instalación de un puesto avanzado de seguridad la zona de La Plazuela. Desde ahí se coordinarán todas las actuaciones para garantizar que el Coso Blanco discurra con normalidad. Como viene siendo habitual en esta festividad, se realizarán cambios en el tráfico en distintas calles del entorno. CALLES CORTADAS – C/ Santander desde el cruce con la C/ San Francisco, desde las 21:00 hasta la finalización del desfile. – C/ Javier Echavarría. Tramo desde Hurtado de Mendoza hasta la C/ Santander.También desde las 21:00 hasta la finalización del desfile. – C/Ocharan Mazas. Tramo desde la plaza de Los Jardines y la calle María Aburto. Desde las 21:00 del viernes hasta las 8:00 del sábado (excepto vecinos). No se permitirá el aparcamiento desde el jueves 13:00 hasta el sábado a las 8:00 horas. – C/María Aburto. Desde las 8:00 del miércoles a las 8:00 del sábado (excepto vecinos). Desde el Ayuntamiento piden a la ciudadanía y a los visitantes que utilicen la entrada norte de la ciudad, evitando así posibles colapsos en la entrada sur. Durante el desfile, los vehículos que quieran utilizar el parking de Amestoy deberán acceder por la entrada ubicada junto al Club Naútico, ya que la otra quedará afectada por el desfile. El recinto del desfile estará vallado y se habilitarán pasos controlados por Protección Civil al interior del parque en las zonas que viene señalizadas en la imagen. Se habilitará, frente a la tribuna principal, una zona para personas con movilidad reducida, garantizando que los ciudadanos puedan disfrutar del Coso Blanco. Desde el Centro de Asistencia a Victimas de Agresiones Sexuales (CAVAS) se habilitará una carpa como punto de atención e información para aquellas personas que lo soliciten. El ayuntamiento se trabaja por unas fiestas libres de agresiones sexuales. Se recuerda que el servicio BÚHO estará en funcionamiento las noches del viernes 5 y del sábado 6, facilitando un regreso a casa seguro.

UNA DE LAS TRES CARROZAS DE CARRASCO EN EL COSO ES «PARA CONCIENCIAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE CUIDAR EL MAR»

En las últimas horas, Javier Carrasco y su grupo están trabajando intensamente en las tres carrozas que presentarán al Coso blanco 2019 con el objetivo de “cumplir dignamente un año más con la fiesta”, ha dicho en Castro Punto Radio el propio Carrasco. Se ha animado con tres trabajos para “dar respuesta a la cantidad de niños, muchos de ellos amigos de mis nietos, que querían salir en el desfile”. La carroza principal se titula ‘Mitología’ y reproduce “las ruinas de un templo griego en el fondo del mar y, delante de él, un monumental Neptuno haciendo gala de su fortaleza. Es una figura con un montaje complicado, que ha supuesto muchas horas de trabajo para tratar de que el cuerpo sea lo más fidedigno posible”. Sobre ella desfilarán unas 14 jóvenes. Los otros dos trabajos que presenta al Coso “son más pequeños en cuanto a volumen, aunque no en calidad y vistosidad”. A bordo de ellos irán los integrantes más pequeños, en torno a 20 en cada una. ‘Al rescate’ es una carroza reivindicativa y que trata de concienciar sobre “la importancia de cuidar el mar y no tirar tanta basura. Es una llamada de atención y cuenta con peces de colores, una tortuga y también redes, cuerdas de barco y plásticos y otros elementos que realmente nos encontramos en el fondo de mar y que contaminan, como una rueda o una bicicleta oxidada”. La tercera carroza lleva por título ‘Dulzura jengibre’. “Son unas galletas de jengibre acompañadas de una casa de dulces con sus caramelos. Es muy simpática. Me ha costado menos trabajo, pero está generando un impacto muy positivo. Creo que va a gustar”. Al margen de este asunto y sobre el nuevo concejal de Festejos, Gorka Linaza, ha dicho que “es un chaval muy involucrado con las peñas, joven y con inquietudes. Tiene ilusión, ha vivido mucho el ambiente de las fiestas y le deseo mucha suerte”. Si tuviera que darle alguna recomendación para mejorar el Coso Blanco, “le diría que tiene que involucrar a la gente joven y ayudar con locales en condiciones. También le trasladaría que hay que mirar al futuro y, sin tardar mucho, revisar los premios porque el último es de 1.100 euros y eso vale sólo el papel que has usado para hacer esa carroza. Es un arte que está muy bajamente valorado. Ya no te digo nada entre los que aspiran a los grandes premios. Este año se pueden dar un batacazo porque se están gastando mucho dinero y pueden quedar después quintos”. GALA FLORAL TORRELAVEGA Carrasco es otro de los afectados por la decisión del Ayuntamiento de Torrelavega de contratar todas las carrozas de la Gala Floral a Francis-2 y a Quintana, eliminando la fase de concurso y dejando fuera a los carrocistas no profesionales. Sigue en contacto con los organizadores de la Gala pro, “hablé con el coordinador y no me dio dio buenos ánimos. Me dijo que hay una opción de presentar un proyecto y que lo estudiarían, pero conozco a la gente de allí y, depende como te lo digan, lo coges al vuelo. Va a ser complicado este año y es una pena porque, los que hacemos carrozas en Castro perdemos dinero y el desfile de Torrelavega nos servía de ayuda para mantener. Ha sido una decisión fuerte”. En la imagen principal, Javier Carrasco junto a los integrantes del jurado del Coso Blanco, que ayer visitaron su local.

EL GRUPO MALORA SE PRESENTA PARA «INTENTAR GANAR EL COSO BLANCO», EN EL QUE PARTICIPA CON DOS CARROZAS

El grupo Malora presenta mañana al Coso Blanco dos carrozas. La principal lleva por título ‘Sherezade’ y es un trabajo ajustado a las médicas máximas que marcan las bases, “espectacular, muy llamativo, con un muy buen pegado y en el que predominan los colores blanco y amarillo. También hemos incluido algunos efectos de luz y esperamos que guste mucho”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio José Arozamena, integrante de este equipo”. Con esta carroza “salimos a intentar ganar y a ver si alguna vez hay suerte”. Sobre ella desfilarán en torno a 25 niños. La segunda carroza, titulada ‘Koi’ es “algo más pequeña, aunque ya tiene 11 metros de largo”. Su temática es “más infantil, con elementos muy elaborados y también un muy buen pegado”. Irán a bordo de ella uno 20 niños. Malora ha trabajado este año “con tiempo y tranquilos” gracias a que “la Junta Vecinal de Sámano nos ha dejado un local en Vallegón y hemos podido comenzar pronto”. Tras una primera reunión mantenida con el nuevo concejal de Festejos, Gorka Linaza, Arozamena ve en él “una actitud muy positiva. Es un chaval del pueblo, que ha estado muy involucrado siempre con las fiestas y que ha hecho carrozas. Sabe el trabajo que lleva y lo que es el Coso Blanco”. La edición de 2019 se la ha encontrado cerrada por el anterior equipo de Gobierno pero, de cara a los próximo años, “le veo con mucha disposición”. Arozamena cree que impulsar el Coso Blanco “depende del Ayuntamiento y de los carrocistas”. En esta línea, para él es fundamental revisar el importe de los premios “porque una carroza grande te vale 7.000 euros y el primer premio es de 10.000. Si quedas tercero o cuarto, ¿qué haces?”. En cuanto al nivel de los trabajos, “es importante controlar que no se repitan piezas que hayan desfilado en otros sitio hace dos meses. Y eso va a pasar este año. El jurado tiene que ver si se ha hecho esa figura nueva o no”. En lo que respecta al recorrido del desfile, “la luz y el sonido son primordiales y tienen que estar en todo el recorrido y no sólo centrado en la tribuna del jurado”. GALA FLORAL TORRELAVEGA El grupo Malora es uno de los afectados por la decisión del Ayuntamiento de Torrelavega de contratar todas las carrozas de la Gala Floral a Francis-2 y a Quintana, eliminando la fase de concurso y dejando fuera a los carrocistas no profesionales. Hace semanas hablábamos con Arozamena al respecto de este asunto y trasladaba que estaba en contacto con los organizadores de la Gala para ver si se podía reconducir la situación. A día de hoy, “no hay novedades. De por medio ha habido elecciones municipales y a ver si después del Coso podemos llegar a un acuerdo”. De no poder participar en la Gala, “nosotros el año que viene dejaríamos de hacer carrozas porque esto es imposible mantenerlo”.

COSTAS OTORGA LA PRÓRROGA DE LA CONCESIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS DEL AGUA DE ORIÑÓN E ISLARES POR 40 AÑOS

El Boletín Oficial del Estado publica hoy el anuncio de la Demarcación de Costas en Cantabria sobre el otorgamiento de la prórroga de la concesión para la ocupación de 1.250 metros cuadrados de dominio público marítimo-terrestre, con destino a la infraestructura de abastecimiento de agua a Islares, Oriñón y Sonabia, en el término municipal de Castro Urdiales En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Costas, se hace público que, por Orden Ministerial de 19 de junio de 2019, la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar ha otorgado la prórroga de la concesión por 20 años, prorrogables hasta un plazo máximo total de 40 años, a computar desde el 14 de octubre de 2017. La concesión está exenta de canon.

IMPORTANTES ATASCOS EN CASTRO POR EL CORTE DE CALLES DEBIDO AL COSO BLANCO

Desde primera hora de la mañana se están registrando importantes atascos en los accesos a Castro, sobre todo desde Bilbao, donde el embotellamiento alcanza la rotonda de Brazomar y que están causando problemas también en Silvestre Ochoa. Se debe al corte de varias calles motivado por el trasladado de carrozas del Coso Blanco hasta el parque Amestoy. Está prohibido el acceso rodado desde Menéndez Pelayo hacia el paseo marítimo por todas las trasversales (María Aburto, y las dos calles colindantes al Centro Cultural Eladio Laredo). Sólo se permite el paso al parking subterráneo y a los garajes de particulares.

QUINTANA SE PRESENTA AL COSO BLANCO CON DOS CARROZAS FIELES A SU ESTILO

Luis Miguel Quintana se presentará al Coso Blanco 2019 con dos carrozas sobre las que él mismo ha dado algunos detalles en Castro Punto Radio. Al respecto de la titulada ‘Scorpions’ ha dicho que “tiene una temática fuerte y agresiva, aunque es muy elegante y espectacular y va muy bien pegada”. A bordo de ella irán alrededor de 23 niños. La segunda carroza, que lleva por título ‘Sueños’ “es más agradable y dulce y tiene mucho colorido”. Sobre ella habrá unas 20 personas. En ambos casos, este grupo se mantiene fiel al estilo Quintana, en cuanto a que “se da énfasis a la pieza principal, pero también a los pequeños detalles”. Todo el trabajo “está ya muy avanzado, a falta de algunos remates y del montaje final”. Con respecto al desfile, este carrocista ha afirmado que, “el nuevo equipo de Gobierno no ha tenido tiempo para cambiar grandes cosas, porque todo estaba prácticamente cerrado de la anterior legislatura”. No obstante, está convencido de que el nuevo edil de Festejos, Gorka Linaza, “lo va a hacer bien”. Ha señalado que “se ha acertado con su elección como responsable del área”. Los carrocistas ya han mantenido una primera reunión con él y “se ve que tiene interés y buenas ideas para el año que viene”. Quintana ha insistido en que “el Coso hay que mejorarlo como sea y hacerlo rompedor, con un buen recorrido, buena iluminación y sonido y bien de gradas, además de potenciarlo desde por la mañana”. Él mismo tiene una serie de ideas que pondrá sobre la mesa, entre ellas, “quizá hacer coincidir el Coso con la Concentración de Agrupaciones Musicales”. Ha insistido en que, “entre todos, hay que ayudar para que esto tire para arriba y que nos den también el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional”.  

LA CONCEJALA LEIRE RUIZ QUIERE AUMENTAR A TRES EL NÚMERO DE AUXILIARES DE ENFERMERÍA POR TURNO EN LA RESIDENCIA MUNICIPAL

Ha visitado los estudios de Castro Punto Radio la concejala socialista Leire Ruiz, que esta legislatura se encargará de dirigir las áreas de Residencia Municipal, Asuntos Sociales, Educación y Cultura, Cooperación al Desarrollo e Igualdad y Mujer. Hace pocos días que el nuevo equipo de Gobierno ha tomado las riendas del Ayuntamiento y la edil no ha tenido tiempo de empaparse de la situación al completo de todos los departamentos, pero sí de hacerse una idea de aquellos aspectos que le gustaría mejorar o cambiar. Es conocedora de los problemas de personal que arrastra la Residencia Municipal y, en este sentido, va a trabajar para aumentar a tres el número de auxiliares de enfermería que trabaja por cada turno. “Los trabajadores lo hacen muy bien, pero no dan abasto. La ratio de personal mínima se cumple, pero es insuficiente y queremos contratar gente para aumentar ese número de auxiliares por turno, que ahora es de uno o dos como mucho”. En los próximos días se reunirá con el director de la Residencia, con el Comité de Empresa y con los familiares de residentes para escuchar sus propuestas, pero la idea es “crear una buena bolsa de empleo y sacar auxiliares, porque hay mucha gente en Castro válida para realizar estos trabajos”. Ha recordado cómo “el presupuesto municipal que CastroVerde y PRC aprobaron a pocos días para que acabase la legislatura no contemplaba ninguna partida para incremento de personal. Nuestro compromiso es intentar hacer otro proyecto que sí incluya estas partidas, que consideramos completamente necesarias”. Ruiz quiere también reconducir las relaciones entre las trabajadoras y el Ayuntamiento, que se deterioraron bastante la pasada legislatura. “Mi compromiso es escuchar sus necesidades, intentar ayudarlas y restablecer esas relaciones para que todo el mundo esté contento, trabaje bien y que salgan beneficiados los residentes, que es lo importante”. Sobre el mantenimiento de las instalaciones, “me han informado que hay un pequeño proyecto para reformar la planta baja y la cocina. Cuando nos reunamos con el director y el personal, veremos las necesidades que hay y se reformará todo lo que sea necesario”. ASUNTOS SOCIALES Su objetivo fundamental es “tratar de que ninguna familia quede desfavorecida o en riesgo de exclusión social. Intentaremos añadir más partida económica para ayudas y, también, agilizar la burocracia para los usuarios de Asuntos Sociales”. En estos pocos días desde que comenzó la legislatura, “nos ha dado apenas tiempo a poner en marcha el servicio de baño adaptado, del que se pueden beneficiar también los residentes de la Residencia que, además, podrán bajar a ver el Coso Blanco con la DYA”. EDUCACIÓN Una vez se constituya el Gobierno de Cantabria, “me pondré en contacto con el consejero e intentaremos llegar a acuerdos para que todos los niños y jóvenes tengan un futuro en Castro y no se tengan que desplazar”. La concejala defiende que “hay que impulsar más ciclos formativos y conseguir el Bachillerato que nos falta, que es el de Artes”. Preguntada por su opinión sobre el sexto colegio, ha señalado que “se seguirá reivindicando pero, en lo poco que llevamos, hemos estado mirando cifras y no hay tanta congestión en Primaria. Lo que más urge es buscar infraestructuras para un cuatro instituto”. En lo que respecta a la puesta en marcha en Castro de un Euskaltegi, algo en lo que había estado trabajando CastroVerde, la actual concejala de Educación, por lo que apuesta, es por “traer al municipio la Escuela Oficial de Idiomas, como tienen Laredo o Santander. En ella se podrían impartir varios idiomas, como inglés, francés, alemán y también euskera. En la Escuela Municipal ya se imparte euskera ahora mismo y un Euskaltegi y sería duplicar servicios. Lo que nos interesa es que haya en Castro una Escuela Oficial de Idiomas y en ello vamos a trabajar”. CULTURA Por último, en materia de Cultura, este viernes se reúne con su antecesora en el cargo, Elena García, “para que me informe”. En cualquier caso, “creo que hay que dinamizar la cultura con la música y el arte, en una ciudad como Castro, que tiene gente y colectivos que pueden llevar la cultura a gran fin. Me pondré al día de lo que se ha hecho en los últimos años y trataremos de mejorarlo, siempre en contacto con los colectivos culturales, porque son fundamentales”.

COLOCOCOS TRABAJA PARA TERMINAR SU CARROZA ‘UTOPÍA TEMPORAL’, INSPIRADA EN ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS

Estos dos últimos meses están siendo “frenéticos” para el grupo de carrocistas Colococos, que está trabajando a contrarreloj para terminar la carroza que presentarán el viernes al Coso Blanco y que lleva por título ‘Utopía Temporal’. Como ha explicado en Castro Punto Radio uno de los integrantes de este equipo, Gaizka Antuñano, “está siendo una locura. Jornadas de intenso trabajo para poder terminar a tiempo y bien, teniendo en cuenta que el Ayuntamiento no encontraba locales y no hemos podido comenzar hasta hace dos meses. Vamos con la soga al cuello”. En cualquier caso, han apostado fuerte por una carroza de grandes dimensiones (las máximas que marcan las bases) inspirada en Alicia en el País de Las Maravillas pero “expresado todo de forma diferente, retrofuturista, a nuestra manera y mezclando varios conceptos. La carroza será totalmente distinta a lo que se haya podido ver en torno a esta temática a Alicia”. Colococos ha apostado por “100% papel con dos colores (blanco y amarillo) y algo de transparente en algunos puntos. Lo que queremos con esto, y que es habitual en nosotros, es echar la vista un poco al pasado y a los desfiles de los años 80 y 90”. A bordo de la carroza irán 27 niños y jóvenes. Dos miembros del jurado se han pasado ya por el local de Colococos y “entiendo que el resto lo hará estos días”. No obstante, “el impacto será el jueves a las 12 de la noche, cuando el trabajo tiene que estar acabado y expuesto en el parque Amestoy. El resultado final se va a  ver allí”. Para este grupo “el verdadero premio será terminar una carroza como ésta en dos meses. Es para estar orgulloso”. A partir de ahí, “esperar la valoración del jurado. Siempre sales a ganar, pero que sea lo que tenga que ser”. Los carrocistas ya han mantenido un encuentro con el nuevo concejal de Festejos, Gorka Linaza. “Ha sido una reunión, sobre todo, para realizar el sorteo del orden en el que desfilaremos el viernes. La fiesta poco va a poder cambiar porque estaba prácticamente todo preparado del anterior equipo de Gobierno”. De cara a otras ediciones en las que el nuevo concejal ya podrá poner su impronta, Antuñano ha dicho que, “a priori, lo que se está viendo es buena actitud y ganas por parte de Linaza, que sabe lo que es participar en el Coso y tiene bastantes ideas”. GALA FLORAL TORRELAVEGA Pese a que Colococos no participa en la Gala Floral, Antuñano ha aportado su opinión sobre la decisión tomada en Torrelavega de contratar todas las carrozas a Francis-2 y Quintana, eliminando la fase de concurso y dejando fuera, por tanto, a los carrocistas no profesionales. “Es un problema para muchos porque los premios les ayudaban a compensar los gastos de la carroza”. Por otra parte, “han contratado a dos empresas muy buenas y, con eso, se garantizan que el nivel de la Gala no va a bajar”.

EL NUEVO PROGRAMA DE CORPORACIONES LOCALES PERMITE LA CONTRATACIÓN DE 127 DESEMPLEADOS EN DOS FASES

El concejal de Empleo, Pablo Antuñano, ha dado información esta mañana al respecto de la nueva edición del Programa Corporaciones Locales para la contratación de desempleados. En la primera fase, que ha comenzado en junio aunque a lo largo del mes de julio se harán las últimas contrataciones, se empleará a 90 personas. De ellas, 30 son parados en general, 44 de larga duración y 16 que forman parte del Programa de Garantía Juvenil. Esta primera fase se prolongará hasta el próximo mes de enero. A partir de ese momento, comenzarán las contrataciones correspondientes a la segunda fase del proyecto, de la que se podrán beneficiar 37 personas. En todos los casos, se trata de contratos de entre tres y seis meses. Estos trabajadores se distribuyen por los distintos departamentos del Ayuntamiento y “complementan la labor municipal y la consecución de varios proyectos”, entre los que el concejal ha mencionado, por ejemplo, “acondicionamiento de los baños y habitaciones de la Residencia Municipal, acondicionamiento de sendas peatonales y rutas verdes, servicios de monitores para las ludotecas de las playas y las guarderías deportivas, guías para la apertura de los centros de interpretación…”. Para este proyecto, el Ayuntamiento ha recibido una subvención del Gobierno de Cantabria de 947.000 euros, de los cuales 271.000 se destinan a la contratación de parados en general, 520.000 para los de larga duración y 155.000 para Garantía Juvenil. El programa tiene un coste total de 130.000 euros y es el Ayuntamiento el que aporta la diferencia. El concejal ha agradecido el “gran trabajo que se desarrolla desde la Agencia de Desarrollo Local para sacar adelante este proyecto, porque se esfuerzan más allá de lo exigible”. LUDOTECAS DE VERANO Al margen de este asunto, Antuñano ha señalado que se están recibiendo algunas quejas de padres porque “el servicio de ludotecas junto a las playas de Ostende y Brazomar no se está prestando en las mismas condiciones que el año pasado”. Ha señalado que, “en 2018 había servicio en horario de mañana y tarde y, este año, sólo hay por la tarde, aunque se ha incluido el fin de semana como novedad”. Este cambio se debe a que “en el proyecto de Corporaciones Locales se solicitaron menos monitores para esta tarea”, algo que el edil ha dejado claro que “se cerró en la pasada legislatura”.

LA GUARDIA CIVIL INVESTIGA A UN HOMBRE POR ABUSOS SEXUALES A TRAVÉS DE INTERNET SOBRE UNA NIÑA DE 11 AÑOS

La Guardia Civil de Cantabria procedió el pasado lunes a la instrucción de diligencias en calidad de investigado a un hombre de 25 años y vecino de Bizkaia, como presunto autor de un delito de abusos sexuales a una niña de 11 años residente en Cantabria, por el método conocido como “Child Grooming”. En junio de este año se denunció ante la Guardia Civil que una menor de 11 años y a través de una aplicación de mensajería instantánea de telefonía móvil, estaba recibiendo mensajes de índole sexual procedentes de un número de teléfono desconocido. Analizados los mensajes por agentes especialistas en Policía Judicial de este Cuerpo, se deducía de los mismos podían ser un intento de retomar conversaciones anteriores de tipo sexual que ya había sufrido la menor. Vídeos pornográficos hace un año Tras esta denuncia los agentes fueron informados por la madre de la niña que en el pasado año 2018, sobre todo en verano y hasta el mes de octubre que ella tuvo conocimiento, su hija había recibido mensajes y mantenido conversaciones que pudieran ser consideradas de índole sexual con un varón. En estos mensajes se pretendía embaucar a la menor para no decir nada e intentar el intercambio de fotos y vídeos de contenido sexual. Aunque todo apuntaba que no pretendía quedar con la menor, sus pretensiones eran las conversaciones e imágenes de contenido sexual. La madre igualmente informó a los agentes que este hombre llegó a enviar a su hija vídeos pornográficos. Cuando la madre se enteró en octubre del pasado año de lo que sucedía averiguó que el hombre que estaba teniendo esa actitud era un familiar suyo, consiguiendo poner fin a esa situación. El pasado mes de junio la niña comenzó a recibir nuevamente conversaciones con contenido sexual en su teléfono, por parte de un número desconocido, informando a su madre, la cual denunció los hechos ante la Guardia Civil. Finalmente los especialistas de la Guardia Civil en Policía Judicial llegaron a la conclusión que el presunto autor era el hombre que ya mantuvo el pasado año las conversaciones con la niña y que pretendía retomar las mismas. “Child Grooming” Este tipo de abusos sexuales sobre menores de 16 años, conocidos técnicamente como “Child Grooming”, se dan a través de internet, telefonía o cualquier otra tecnología de la información y la comunicación. En unos casos se pretende concertar encuentros con el menor para realizar actos de carácter sexual, y en otros, la obtención de imágenes de índole pornográfico del menor, así como el envió de imágenes igualmente pornográficas de menores. Cuando se establecen estos contactos por redes sociales, internet o telefonía móvil, la persona que intenta estas acciones normalmente se hace pasar por otro menor para ganarse la confianza de la víctima, y conseguir que se desinhiba. Una vez ganada la confianza es cuando solicita el intercambio de imágenes o incluso encuentros en persona. La Guardia Civil quiere alertar que aunque no se llegue a esos encuentros, considerados una situación de alto riesgo para el menor, el hecho de remitir la víctima imágenes de contenido sexual, su uso posterior puede ser la difusión por internet u otro método telemático, perdiendo el control de las mismas. Por esta razón se aconseja a los padres que asesoren a los menores que no establezcan contactos por redes sociales u otras formas tecnológicas, con personas que no conozcan, aunque digan ser de su edad, y mucho menos que les envíen fotografías o vídeos de ellos. Igualmente hay que concienciarles que ante estos intentos de establecer comunicación o solicitud de imágenes, tengan la suficiente confianza en comunicárselo a los padres o familiares, para que ellos puedan ayudarles y poner los hechos en conocimiento de las Fuerzas de Seguridad. Desde la Guardia Civil de Cantabria y en el marco del Plan Director para la convivencia y la mejora de la seguridad en los centros educativos, durante el curso ahora finalizado se impartieron más de 160 charlas a casi 5.800 alumnos de Secundaria y Primaria sobre internet, el correcto uso de las tecnologías de la información y comunicación, tratando entre otros puntos la problemática del “grooming”. Igualmente los expertos de la Guardia Civil en estas materias se reunieron con más de 450 padres y madres para tratar estas mismas materias, con un enfoque dirigido a la prevención y asesoramiento a sus hijos.

SALAZAR CELEBRA SUS 40 AÑOS EN EL COSO BLANCO CON SU CARROZA ‘ALACRÁN’

En el desfile del Coso Blanco, el próximo viernes, José Antonio Salazar sumará 40 ediciones participando. En este caso, se presenta con una carroza titulada ‘Alacrán’. “El personaje principal es un escorpión que guarda una serie de torres de castillo del ataque de varias serpientes”. Son detalles que ha ofrecido el propio carrocista en Castro Punto Radio, añadiendo que “es un trabajo de 11 metros de largo por cuatro de ancho”. En él ha usado “mucho papel blanco y algunos tonos verdes en los remates de las escamas de las serpientes, además de papel transparente en algunas zonas del alacrán”. A la espera de ver las obras que presenten el resto de participantes, “que supongo que serán muy buenas”,  Salazar confía en “poder quedar en la mitad de la clasificación, un poco hacia arriba”. En cualquier caso, “no es algo que me obsesione y me conformaré con lo que me corresponda”. Este carrocista está trabajando en el local municipal en el que lo hace desde hace años, junto al cuartel de la Guardia Civil. Le acompaña un grupo de unas 8 personas, ha dicho. “Es poca gente, pero esto es algo que te tiene que gustar, si no es difícil”. Ha animado a los castreños a participar porque “todos los locales de los carrocistas están abiertos a la gente que quiera hacer carrozas. A ver si se consigue que haya más participación”. GALA FLORAL TORRELAVEGA Por último, ha opinado sobre la decisión del Ayuntamiento de Torrelavega de contratar a Francis-2 y Quintana todas las carrozas de la Gala Floral y eliminar la fase de concurso, dejando fuera a los carrocistas nos profesionales, incluido el propio Salazar. Cree que “se ha hecho mal y ha sido una equivocación”. En cualquier caso, entiende que “están a tiempo de rectificar y de encontrar una solución para que podamos ir todos los carrocistas”. Y es que, “nos han dejado fuera cuando la carroza ya estaba empezada y este desfile va unido al del Coso Blanco”, en el sentido de que “haces un diseño y inversión económica pensando en el premio que puedes sacar en Castro y en la Gala Floral. Si no tienes el de Torrelavega, no puedes gastar tanto en una carroza sólo para Castro”.

EL SÁBADO COMIENZA EL ENCUENTRO DE TUNAS Y RONDALLAS ORGANIZADO POR LA RONDALLA AL SEJO

El sábado 6 de julio comienza, en el patio de cristal del IES Ataúlfo Argenta, el XIII Encuentro de Tunas y Rondallas, que se celebrará todos los sábados del mes, a las 20:00 horas con entrada libre. Peter Bravo, miembro de la Rondalla Al Sejo, nos ha contado en Castro Punto Radio los grupos que participan en esta edición. Éste sábado inaugurarán el ciclo los “Amigos de la Guitarra” de Baracaldo, que además son los organizadores del Festival de Habaneras en el que la rondalla castreña se ha impuesto en varias ocasiones. El día 13 llegará el turno de la “Parranda de Sevilla”; el día 20 actuarán los guipuzcoanos de la Rondalla Alaitasuna y el sábado 27 de julio serán los anfitriones castreños los encargados de cerrar esta edición. Por otro lado, en breve la Rondalla Al Sejo pondrá a la venta su primer CD, con 16 canciones interpretadas en directo, en el Festival de Habaneras de Baracaldo. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

FRANCIS-2 PRESENTA DOS CARROZAS AL COSO BLANCO CON LAS QUE ESPERA «SORPRENDER AL ESPECTADOR»

El grupo de carrocistas Francis-2 se presenta al Coso Blanco con dos trabajos, que ya se están culminando, y sobre los que ha dado detalles en Castro Punto Radio Francisco López. La carroza principal se titula ‘Cíber’ y aborda el tema futurista. Con ella, este grupo pretende “sorprender al espectador”. Entre otras cosas, cuenta con un escorpión y con un androide en movimiento “que irá grabando al público durante el desfile y las imágenes se verán proyectadas en un globo terráqueo que va girando”. Una obra con las dimensiones máximas que permiten las bases y en la que “hemos trabajado con celofán y seda más que ningún año, respetando lo clásico pero, al mismo tiempo, dándole un toque diferente”. La segunda carroza que presenta Francis-2 está dedicada a la Música. Bajo el título ‘Por el bulevar de los sueños rotos’ emula un escenario “donde un músico compone, hay seis trompetas, notas musicales, dos guitarras y unas ratitas actuando. También un escenario que va a rotar y que se abre cada cinco minutos dejando ver a dos cubanos tocando”. A bordo de las dos carrozas irán en total 48 personas. En esta ocasión, este grupo de carrocistas ha querido da un vuelco al vestuario de manera que “forme parte de la carroza y que esté totalmente integrado”. Así lo ha explicado Pilar Bernaola, que se está encargando de la dirección en este apartado. “Hemos buscado algo original con nuevos elementos y materiales para que sea impactante”, ha dicho. En concreto, “en ‘El bulevar de los sueños rotos’ hemos creado un piano portátil que van a llevar las niñas en la falda y los niños en la pechera. En la de ‘Cíber’, estamos construyendo, al mismo tiempo, el vestuario de la figura principal y el de los chicos y chicas que irán sobre la carroza, para que todo el conjunto sea muy uniforme. Esperamos sorprender”. Los carrocistas han mantenido una reunión con el nuevo concejal de Festejos, Gorka Linaza. López ha señalado que, en cuanto a organización, el Ayuntamiento “seguirá, prácticamente, la línea de otros años”, teniendo que cuenta que “quedó todo casi cerrado del anterior equipo de Gobierno”. De cara a próximas ediciones, ha insistido en que el Coso Blanco “tiene que consolidarse como una fiesta potente y no un desfile de pueblo. Hay que apostar por ello y por recuperar el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional. El esfuerzo tiene que ser grande y animar a la gente a que salga”. Y es que, en su caso, “cada año nos planteamos más si salir o no hacerlo porque esto nos supone parar la empresa un mes y es complicado”. Por último, López ha hablado de la decisión tomada por el Ayuntamiento de Torrelavega de contratar a Francis-2 y Quintana todas las carrozas de la Gala Floral y eliminar la fase de concurso, dejando fuera a los carrocistas nos profesionales. “Nosotros somos una empresa, han contratado nuestros servicios y es la recompensa de muchos años de trabajo”, ha señalado. Ha añadido que “Torrelavega no ha conseguido generar un grupos de carrocistas y así es complicado mantener un desfile. Si a eso le sumas que, últimamente, había bajado el nivel, la decisión que han tomado es respetable”, según López.

RICARDO CASTILLO, CAMPEÓN DE ESPAÑA EN LANZAMIENTO DE PESO Y DE DISCO

El veterano lanzador del Club Atlético Castro, Ricardo Castillo Laca, se lució el pasado fin de semana en Sagunto (Valencia) donde se proclamó nuevamente campeón de España Máster en lanzamiento de peso (12’10 metros) y de disco (44’56 metros). De igual forma, en el concurso de martillo se colgó la plata con un mejor lanzamiento de 42’86 metros. Por otra parte, Mikel Llano Villanueva y Alejandro Cruz Aguilar volvieron de su debut internacional con la Selección Española con muy buenas sensaciones. En Moratalaz disputaron la Copa Ibérica, que enfrentó a las selecciones nacionales Sub18 de España y Portugal. Mikel terminó la jornada ganando el disco con 43’71 metros y Alejandro se clasificó segundo, estableciendo un nuevo récord de Cantabria gracias a un lanzamiento de jabalina de 56’82 metros. Tanto Mikel como Alejandro nos contaban hoy, en Castro Punto Radio, la experiencia vivida: desde el momento en el que les comunicaron su convocatoria para el combinado nacional hasta la disputa de las pruebas bajo un calor impresionante, con temperaturas que superaban los 40 grados.

LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN NOMBRA DIRECTORES EN EL COLEGIO RIOMAR Y EN LOS IES ATAÚLFO ARGENTA Y OCHO DE MARZO

La Consejería de Educación publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución por la que se aprueba el expediente para el nombramiento de directores en varios centros docentes públicos de la Comunidad Autónoma. En el listado de directores nombrados con carácter ordinario, a partir del 1 de julio, y por cuatro años, figura Jairo Guardiola Aragón en el Colegio Riomar de Castro, que hasta la fecha era director provisional del centro. Con carácter extraordinario, también a partir del 1 de julio y por un periodo de dos años, renueva Cristina Sáez Díez como directora del IES Ocho de Marzo. Por último, en lo que respecta a Castro, y en el listado de nombramientos con carácter provisional por un año, aparece Miguel Carrillo Martínez como director del IES Ataúlfo Argenta.

LA GUARDIA CIVIL DETIENE A UN JOVEN DE 19 AÑOS, VECINO DE CASTRO, POR PRESUNTO TRÁFICO DE DROGAS

La Guardia Civil ha procedido a la detención de un varón con iniciales J.R.B. de 19 años de edad, como presunto autor de un delito contra la salud pública, al sospechar que podía estar dedicándose al tráfico de marihuana y hachís en Castro Urdiales. En el momento de ser detenido portaba una mochila en la que se intervino un tarro de cristal con casi 100 gramos de cogollos de marihuana y 6 trozos de hachís con un peso que rondaría los 50 gramos. Además de la droga, se le encontraron numerosas bolsas de cierre tipo “zip” susceptibles de ser utilizadas para la distribución de la droga al menudeo, dos balanzas de precisión, un triturador de marihuana y dinero en billetes de diferente valor. La noche del pasado 30 de junio, cuando efectivos de la Guardia Civil de Castro Urdiales realizaban servicio de seguridad ciudadana por su localidad y en una zona con establecimientos hosteleros, observaron en el exterior de uno de ellos a dos jóvenes que les infundieron sospechas. Una vez que se ausentaban de ese lugar, los agentes procedieron a darles el alto y a su identificación. Uno de ellos carecía de efectos u objetos sospechosos, por lo que se le dejó marchar. En el registro del otro joven, que resultó ser vecino de Castro Urdiales, se le encontró en el interior de una mochila la marihuana, el hachís y efectos anteriormente reseñados, procediendo en ese momento a su detención como presunto autor de un delito contra la salud pública.

BAJA EL PARO EN JUNIO EN CASTRO EN 143 PERSONAS, REGISTRÁNDOSE UN TOTAL DE 2.042 DESEMPLEADOS

El paro bajó en Castro Urdiales durante el mes de junio en 143 personas, un 6,54% menos que el mes anterior. La cifra actual de parados en el municipio es de 2.042. En el conjunto de Cantabria, disminuyó en 1.983 individuos, un 5,62% en relación a mayo, hasta alcanzar los 33.328 desempleados. En términos interanuales, durante los últimos doce meses el paro bajó en Castro en 60 personas, un 2,85%. En la región, el descenso desde junio del año pasado ha sido de 1.292 inscritos en las oficinas de empleo, un 3,73%. Volviendo a los datos locales, en el sector Servicios la cifra de parados desciende de 1.586 a 1.470 (116 menos). En Construcción descendió de 181 a 172. En el sector industrial pasó de 204 a 203 y en Agricultura, Ganadería y Pesca subió de 13 a 15. Dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra baja de 201 a 182 personas. El paro descendió en junio, tanto entre las mujeres como entre los hombres. El paro femenino bajó de 1.348 a 1.265 (83 desempleadas menos), y el masculino, de 837 a 777 (60 menos). Por sexo y edad, 513 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo; 696 mayores de 45 están en paro, al igual que 56 menores de 25 años. En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 294 parados, mayores de 45 hay 412, y en los menores de 25 años el número de desempleados es de 71.

LA POLICIA LOCAL DETIENE A UN CONDUCTOR QUE TRIPLICABA LA TASA DE ALCOHOLEMIA PERMITIDA

Nuevamente la colaboración ciudadana ha permitido la detención de un conductor por un presunto delito contra la seguridad del tráfico, según informa la Policía Local en nota de prensa.

Los hechos ocurrieron la pasada noche del domingo 30 de junio, cuando el aviso telefónico de una persona que observó a un conductor en aparente estado de embriaguez alertó a los agentes. Éstos rápidamente iniciaron la búsqueda, interceptando al referido conductor con la ayuda del comunicante, que facilitó información precisa de la ruta que seguía el infractor.

Observaron que efectivamente presentaba síntomas de encontrarse bajo la influencia de bebidas alcohólicas, por lo que le sometieron a la prueba de alcoholemia, arrojando un resultado de 0.87 mg/l. Recordemos que el límite permitido para conductores no noveles es de 0.25 mg./l.y que la tasa que presentaba este conductor se encuentra ampliamente por encima de los límites considerados para calificar los hechos como presunto delito contra la seguridad del tráfico.

En consecuencia, procedieron a su detención y al inicio de las diligencias judiciales correspondientes por un presunto delito contra la Seguridad del Tráfico, del artículo 379 del Código Penal. El detenido ya ha pasado a disposición judicial.

EL FS CASTRO URDIALES MILITARÁ EN LA SEGUNDA DIVISIÓN B LA PRÓXIMA TEMPORADA

El Fútbol Sala Castro Urdiales regresa, una década después, a la competición nacional. Tras haberse proclamado Campeón de la Tercera División Cántabra, y no poder pasar el escollo del play off de ascenso, el equipo de Alex Soba podrá cumplir el objetivo marcado al inicio de la pasada temporada, es decir, el regreso a la categoría nacional. De hecho todas las estructuras del club se habían preparado para ello. Cuando ya estaban planificando la temporada para seguir compitiendo en Tercera División, el pasado viernes recibieron la notificación del Comité Nacional de Fútbol Sala, organismo dependiente de la Federación Española de Fútbol, que ofrecía al club castreño ocupar una plaza en la Segunda B, dejada libre por un club catalán debido a problemas económicos. José María Vildósola “Capi”, presidente de la entidad y Antonio Zubiaurre, tesorero, nos contaban en Castro Punto Radio que ya habían expresado al Comité Nacional su disponibilidad para acceder a la categoría si surgía la oportunidad. “Era nuestro objetivo y nuestra ilusión. El entrenador y la plantilla han dado luz verde y ya estamos trabajando”, señalaban. Ahora toca lograr algún refuerzo para el equipo, pero “quien venga lo hará sin cobrar, como los jugadores que ya están y el entrenador, que tampoco cobra nada”. Y también toca buscar patrocinadores que hagan más llevadero este reto. “El objetivo es conseguir lo suficiente para los viajes y para que los jugadores están en las mejores condiciones posibles”, aseguraba Capi. Unos viajes que están a la espera de conocer, ya que el Comité Nacional aún no ha diseñado los grupos de competición. En condiciones normales, el FS Castro competiría con equipos del País Vasco, Navarra, Aragón, Burgos, Guadalajara y Segovia. Pero tanto el reparto de los grupos como el calendario de competición están por decidir. En lo estrictamente deportivo, el objetivo será lograr la permanencia en Segunda B.