LA EMPRESA ENCARGADA DEL TRAMPEO DE LA AVISPA ASIÁTICA EN CASTRO HA CAPTURADO ESTE AÑO 4.019 REINAS

El pasado 25 de febrero comenzaba en Castro la campaña de trampeo de la avispa asiática reina. Transcurrida la primavera y prácticamente el verano, hemos hecho balance con Aritza Arrazuria, responsable de la empresa Orkatz Basolanak a la que el Ayuntamiento encargó los trabajos. Como ha señalado en Castro Punto Radio, la tendencia de estos insectos «es a la baja» y se puede «hacer una balance positivo en cuanto que el número de capturas ha sido el adecuado». En este sentido, se colocaron 500 trampas por distintos puntos del municipio y «se han capturado 4.019 avispas asiáticas reinas, lo que ha evitado también la creación de otros tantos nidos secundarios». Como ha detallado, la empresa utiliza trampas y atrayentes comerciales y la campaña se centra en los meses de febrero a junio, «es cuando las reinas salen de la hibernación. A partir de ese momento, «afloran otro tipo de insectos de interés susceptibles de caer en las trampas y no interesa, por lo que se retiran». Se instalan «a una altura de un metro y medio o dos, en lugares que creemos pueden ser propios para la hibernación o donde el año anterior se ha visto mayor proliferación y se revisan cada 15 días». Arrazuria ha explicado que, este año, «hemos tenido un 15 o 18% de bajas en las trampas y ha habido que reponerlas, bien porque la gente se las ha llevado, se han tirado o ha habido que reubicar por trabajos, por ejemplo, de desbroce». Ha dejado claro que, «aunque nos llevemos las trampas a casa y las pongamos en nuestro jardín, no quiere decir que sean efectivas, porque no llevan un control especializado». Ha explicado también cómo fabricar una trampa casera. «Cogemos una botella que sea traslúcida y la cortamos por donde empieza a estrecharse. En la parte ancha introducimos uno 33 centímetros cúbicos a razón de 40% de cerveza negra, 40% de vino blanco y 20% de zumo de arándanos. La colgamos introduciendo la parte del embudo del revés, con el agujero hacia abajo». Es importante que «se coloquen de febrero a junio, como hacemos nosotros».

NUEVO CORTE DE TRÁFICO POR OBRAS EL MARTES EN COTOLINO

0
Mañana martes, 14 de septiembre, por motivo de las obras que se están realizando en el Parque Hermandad de Las Marismas, se va a proceder al corte de la calzada de la Calle Ataúlfo Argenta desde su cruce con la Calle Nicolas Torre hasta el cruce con Pintor Elezar Ortiz. El corte se producirá a las 9 de la mañana y tendrá una duración aproximada de entre 45 y 60 minutos. En el plano, marcado en rojo el tramo que se cortará al tráfico.

SEIS PAPELERAS INUTILIZADAS POR VANDALISMO ESTE FIN DE SEMANA

0
Según informa el Ayuntamiento de Castro, este fin de semana se han dado varias incidencias en papeleras de vandalismo: – Dos cestos de papelera inutilizados en la Avenida de la Constitución. – Dos cestos de las papeleras de hierro del Muelle Don Luis golpeados y abollados. – Un cesto de papelera reventado en la Calle María Aburto. – Un cesto de papelera reventado en la Atalaya.

TRAS DOS DÍAS SIN POSITIVOS POR COVID, CASTRO REGISTRABA AYER UNO MÁS, AUNQUE LA INCIDENCIA SIGUE DESCENDIENDO

Tras dos días consecutivos sin registrarse positivos en Castro, ayer se produjo uno más, aunque siguen bajando las incidencias a 14 y 7 días. Los datos oficiales de Sanidad, a la medianoche de ayer en Castro son: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 3.367 (uno más). Fallecidos: 40 (los mismos). Incidencia acumulada a 14 días: 133 (12 menos). Incidencia acumulada a 7 días: 50 (8 menos). DATOS EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha regresado este domingo a nivel de alerta 2 por Covid-19 (riesgo medio) en una jornada en la que ha ingresado un nuevo paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con lo que ascienden a ocho, y la ocupación remonta al 7,8%, un punto más (1,1) que la víspera, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad. También ha aumentado ligeramente el número de casos detectados, con dos más que el sábado, hasta un total de 37, mientras que la hospitalización se mantiene y la incidencia descienden levemente. Así, continúan siendo 40 los pacientes ingresados por coronavirus, con lo que la ocupación hospitalaria sigue en el 3,3%. La mayoría de los ingresados están en Valdecilla, con 28 -incluidos los 8 de Cuidados Intensivos-, y además hay cinco en el Hospital de Sierrallana y siete en el de Laredo. En cuanto a los indicadores del nivel de transmisión, la incidencia a 14 días está en 151 casos por 100.000 habitantes -ha bajado once puntos- y en 63 a siete días -tres menos-. Así, la primera se mantiene en nivel alto y la segunda en nivel medio. Por su parte, la positividad de las pruebas ha descendido tres décimas y se sitúa en el 6,2%. Este domingo no ha habido que lamentar ningún fallecido, con lo que el número total se mantiene en 608 en lo que va de pandemia en Cantabria.

SEGUNDO DÍA CONSECUTIVO SIN CONTAGIOS DE COVID EN CASTRO, ALGO QUE NO OCURRÍA DESDE DICIEMBRE DE 2020

En la jornada de ayer, sábado, no se registraron nuevos positivos de coronavirus en Castro Urdiales por segundo día consecutivo, algo que no ocurría desde finales de diciembre de 2020. Las incidencias a 7 y 14 días continúan desplomandose. Los datos oficiales de Sanidad, a la medianoche de ayer en Castro son: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 3.368 (los mismos). Fallecidos: 40 (los mismos). Incidencia acumulada a 14 días: 145 (22 menos). Incidencia acumulada a 7 días: 58 (4 menos). DATOS EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA

Cantabria ha bajado este sábado a nivel de alerta 1 (riesgo bajo) en una jornada en la que han mejorado casi todos indicadores de la pandemia, como el número de nuevos casos, la positividad de las pruebas y la incidencia, aunque el número de hospitalizados ha aumentado en cinco.

Así, a día de hoy son 40 los pacientes ingresados por Covid-19, de los que siete, los mismos que el día anterior, están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). De este modo, el nivel de ocupación de camas hospitalarias ha crecido cinco décimas, hasta el 3,3%, mientras el de las UCI se mantiene en el 6,7%. La mayoría de los ingresados están en Valdecilla, con 28 (incluidos los 7 de Cuidados Intensivos), y además hay cinco en el Hospital de Sierrallana y siete en el de Laredo. En la parte positiva, Cantabria ha registrado un descenso de los casos de coronavirus con 35 nuevos, que son 23 menos que los contabilizados el día anterior. En cuanto a los indicadores del nivel de transmisión, la incidencia a 14 días está en 162 casos por 100.000 habitantes (9 puntos menos), en 66 a siete días (ocho menos). Así, la primera se mantiene en nivel alto y la segunda en nivel medio. Por su parte, la positividad de las pruebas ha descendido seis décimas y se sitúa en el 6,5%. Este sábado no ha habido que lamentar ningún fallecido, con lo que el número total se mantiene en 608 en lo que va de pandemia en Cantabria.

CASTRO NO REGISTRÓ AYER NINGÚN CASO NUEVO DE CORONAVIRUS, ALGO QUE SÓLO HA OCURRIDO UN DÍA MÁS EN TODO EL VERANO

Ningun contagio de coronavirus se registró ayer en Castro Urdiales, un hecho insólito y alejado de las decenas de positivos diarios que se daban hace unas pocas semanas. Eso ha propiciado que las incidencias a 7 y 14 días sigan cayendo a cifras previas a la quinta ola. Los datos oficiales de Sanidad, a la medianoche de ayer en Castro son: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 3.368 (los mismos). Fallecidos: 40 (los mismos). Incidencia acumulada a 14 días: 167 (25 menos). Incidencia acumulada a 7 días: 62 (15 menos). DATOS EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA

Cantabria ha mantenido este viernes la tendencia de descenso de los indicadores de coronavirus, con la excepción de la ocupación de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que ha aumentado ligeramente al tener un paciente más, con lo que ya son siete.

Sin embargo, los hospitalizados por covid en general han bajado a 35, uno menos que el día anterior, en una jornada en la que se han detectado 58 nuevos casos de coronavirus, que son seis menos que el jueves, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad.

De este modo, el nivel de ocupación de camas hospitalarias ha bajado dos décimas, hasta el 2,8%, mientras el de las UCI ha crecido un punto y se sitúa en el 5,7%.

La mayoría de los ingresados están en Valdecilla, con 23, incluidos los 7 de cuidados críticos, y además hay cuatro en el Hospital de Sierrallana y ocho en el de Laredo.

En cuanto a los indicadores del nivel de transmisión, la incidencia a 14 días está en 171 casos por 100.000 habitantes (ha bajado 14 puntos) y en 74 a siete días ,tres menos. Así, la primera se mantiene en nivel alto y la segunda ha bajado a nivel medio.

Por su parte, la positividad de las pruebas no ha variado y se mantiene en el 7,1%.

Este viernes no ha habido que lamentar ningún fallecido, con lo que el número total se mantiene en 608 en lo que va de pandemia en Cantabria, que, con estos datos, se mantiene en nivel de alerta 2 (riesgo medio).

LA CONSEJERÍA DE CULTURA Y EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO IMPULSAN EL CONCURSO DE IDEAS QUE SIRVA DE BASE AL PROYECTO DEL CINE-TEATRO

La Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte trabaja con el Ayuntamiento de Castro Urdiales en el documento que sirva de soporte a la redacción del proyecto del nuevo cine-teatro de este municipio. Así lo ha avanzado el vicepresidente, Pablo Zuloaga, tras la reunión mantenida con la alcaldesa, Susana Herrán, expresando el compromiso de su departamento para impulsar el concurso de ideas que, “de forma pública y concurrida”, sirva de base para redactar el proyecto que afrontará el Ayuntamiento de Castro Urdiales. Zuloaga también ha destacado que mediante este “ansiado” proyecto se dotará al municipio de una infraestructura de la que carece actualmente y que es demandada por los vecinos. En este sentido, ha señalado que la colaboración con el equipo de Gobierno de Castro Urdiales «va a favorecer que antes de finales de 2021 se pueda publicar este concurso de ideas para impulsar este proyecto que permita dotar al municipio de un auditorio de primer nivel”. El proyecto de cine-teatro de Castro Urdiales «representa uno de los principales proyectos del Ayuntamiento para dar cobertura a las necesidades culturales actuales y futuras».

SE PONE EN MARCHA EL ASCENSOR DE SANTA CATALINA

El Ayuntamiento de Castro informa de la puesta en marcha el ascensor de Santa Catalina, una vez dotado de todo lo necesario para evitar las continuas averías que sufría la instalación.

Con estas intervenciones «se subsanan esos problemas y el ascensor está a disposición de los vecinos de la zona desde hoy mismo».

COMIENZAN LAS OBRAS DE REPARACIÓN DEL TALUD DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL RÍO SABIOTE EN ONTÓN

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado las obras de reparación del talud de la margen izquierda del río Sabiote, en Ontón, debido al desprendimiento del mismo, consecuencia del lavado del firme por el agua de escorrentía, que se han iniciado ya. Como se detalla en nota de prensa, el estado actual de la calzada, camino de Ontón a la playa del Berrón, está en semiderrumbe lateral derecho en dirección a la dársena, por lo que se debe reparar dicho margen para permitir el paso sin ningún tipo de inseguridad. La intervención ha sido adjudicada por un presupuesto de 4.815,80 euros (IVA incluido) a la empresa TRANSPORTES MARIUR S.L. El proceso constructivo , destaca el concejal del área, Alejandro Fernández, “es necesario para dotar a la zona de seguridad y consiste en varias actuaciones”. Entre ellas, se va a llevar a cabo el desmontaje manual de la actual barandilla de madera para su posterior reutilización, realización de corte de asfalto de forma lineal , desmontaje del actual sistema de contención derrumbado, realización de escollera asentada sobre el lecho sanado del río, relleno del trasdós de la escollera es su zona inferior , relleno y retenida de hormigón sobre escollera, asfaltado de zona recortada de asfalto y recolocación de barandillas de postes de madera. Con esta intervención, “seguimos en nuestro compromiso de hacer obras y reparaciones necesarias en las Juntas Vecinales, que llevaban tiempo sin ejecutarse. Este equipo de Gobierno demuestra la importancia de las nueve pedanías y de sus vecinos, que también son ciudadanía del municipio”.

EL AYUNTAMIENTO TAMPOCO ORGANIZARÁ ESTE AÑO LA MARCHA A LA BIEN APARECIDA

0
El concejal de Festejos, Gorka Linaza, ha confirmado a Castro Punto Radio que este año tampoco se organizará desde el Ayuntamiento la marcha a la Bien Aparecida el próximo día 15 de septiembre. Recordamos que el Consistorio coordinaba a Protección Civil para asistir a los caminantes y contrataba un autobús para volver a Castro desde La Aparecida. El año pasado la cita se tuvo que suspender por la pandemia y, en esta ocasión, «hemos preferido esperar al año que viene, cuando confiamos en recuperar cierta normalidad. Desde el Ayuntamiento de Ampuero se remiten también recomendaciones para que no haya demasiada afluencia de gente en el templo y, al mismo tiempo, no hemos recibido gran demanda por parte de los castreños», ha señalado el edil. Al margen de este asunto y en materia deportiva, ha trasladado que en septiembre han comenzado los cursos intensivos en la piscina del polideportivo Peru Zaballa y que, en octubre, se iniciarán los cursos anuales.

LA UNIÓN DE CONSUMIDORES ALERTA DE LA PROLIFERACIÓN DE UNA ESTAFA POR LA QUE SE ACCEDE A LAS CUENTAS BANCARIAS DE LOS AFECTADOS

0
El abogado de la Unión de Consumidores de Cantabria, Enrique Solís ha alertado en Castro Punto Radio sobre un tipo de estafa «que no es nuevo, pero que ha vuelto con fuerza en los últimos tiempos quizá porque con la pandemia hacemos más trámites de forma telemática». Se trata de estafadores que, «calcando los datos de las entidades bancarias y las apariencias de sus páginas web, remiten a los ciudadanos correos electrónicos o mensajes solicitando datos como el número de cuenta o las contraseñas. Añaden además que, de no facilitase esos datos, la cuenta dejará de ser operativa». Con esa información, «hacen un uso ilícito y sacan dinero o hacen contratos con la cuenta». Los afectados, «lo primero que hacen es presentar una denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil y con la denuncia acuden al banco. Se topan con que no se devuelven esas cantidades y es cuando acuden a organismos como la Unión de Consumidores o abogados en general». Es lo que está sucediendo ahora y, «en la última semana hemos recibido hasta 6 reclamaciones». Solís ha dejado claro que «las entidades bancarias nunca solicitan números de cuenta o claves porque ya las tienen». Por tanto, «si nos llega una mensaje o correo de estas características, lo primero que se debe hacer es acudir al banco a comunicarlo. Es importante también que realicemos un control periódico de los movimientos de nuestras cuentas y tarjetas».

VACUNACIONES SIN CITA ESTA TARDE EN EL PALACIO DE EXPOSICIONES DE SANTANDER

El Palacio de Exposiciones de Santander acoge esta tarde la primera sesión de vacunación sin cita que pone en marcha el Servicio Cántabro de Salud sin limitación de edad ni colectivo, a partir de 12 años. Luis Mariano López, director de Enfermería de Atención Primaria, ha explicado en Castro Punto Radio que se ponen a disposición unas 200 dosis de Pfizer, sobre todo «para aquellas personas que no tienen una cita previa y no han realizado los trámites administrativos necesarios para ello. Hay un porcentaje de población sin recibir la primera dosis y vamos a tratar de facilitarles los trámites». La de esta tarde, entre las 18 y las 20 horas, es una prueba piloto «para ver cuál es la situación y la respuesta de la población diana. A partir de ahí, se trabajaría en ampliarlo a otros puntos en próximas semanas». Las personas que acudan esta tarde al Palacio de Exposiciones será recibidos por personal administrativo que «se encargará de cotejar los datos para, después, dar paso a la líneas de vacunación. Como es habitual, los ciudadanos que reciban la dosis deberán esperar después 15 minutos por si se produjera algún tipo de reacción». López ha destacado que, «la evolución de la pandemia ha mejorado en las últimas semanas y estamos alcanzando tasas de vacunación elevada. No obstante, hay que acercar más la vacunación a la población y ése es el objetivo de la prueba sin cita de esta tarde».

SEXTA EDICIÓN DE LA SUBIDA A LA GRANJA, MAÑANA CON LA PARTICIPACIÓN DE 48 PILOTOS

0
La Trazada Sport organiza mañana sábado la sexta edición de la Subida a La Granja, quinta prueba del Campeonato de Cantabria de rallies de montaña. Habrá una pasada de entrenamiento a partir de las 10:00 horas y después, tres tramos oficiales, a las 12:00, 14:00 y 16:00 horas. Todos ellos con una distancia de 4,4 kilómetros, salida en Montealegre y meta en el Alto de la Granja. La carretera autonómica CA-520 permanecerá cerrada mañana de 8 a 20 horas en el recorrido de la prueba. Las verificaciones técnicas y administrativas para los 48 inscritos se realizarán esta tarde en el plaza de El Rosario de Sámano.

CASTRO REGISTRA 6 POSITIVOS EN CORONAVIRUS, UN FALLECIDO MÁS Y REPUNTAN LAS INCIDENCIAS A 14 Y 7 DÍAS

En la jornada de ayer se registró en Castro un fallecido más para sumar un total de 40 desde que comenzó la pandemia. Además, se produce un leve repunte de casos de coronavirus con 6 más y las incidencias a 14 y 7 días aumentan, aunque se mantienen en cifras previas a la quinta ola. Los datos oficiales de Sanidad, a la medianoche de ayer en Castro son: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 3.368 (6 más). Fallecidos: 40 (uno más). Incidencia acumulada a 14 días: 192 (18 más). Incidencia acumulada a 7 días: 77 (15 más). DATOS EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria continúa este jueves con la tendencia de ligero retroceso de los principales indicadores de la pandemia de Covid-19, con la excepción de un leve aumento del número de nuevos casos detectados y de la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos, de forma que la comunidad se mantiene en nivel de alerta 2. Según los últimos datos de la Consejería de Sanidad, el jueves se detectaron 64 nuevos casos de coronavirus, siete más que el miércoles, y hubo un paciente más en la UCI, con lo que ya son seis, si bien los hospitalizados por Covid en general fueron tres menos, un total de 36. De este modo, el nivel de ocupación de camas hospitalarias se situó en el 3%, dos décimas menos que el día anterior, mientras el de las UCI creció casi un punto (0,9%), hasta el 5,7%. La mayoría de los ingresados están en Valdecilla, con 27 -incluidos los 6 de cuidados críticos- y además hay tres en el Hospital de Sierrallana y seis en el de Laredo. En cuanto a los indicadores del nivel de transmisión, la incidencia a 14 días está en 185 casos por 100.000 habitantes -ha bajado cinco puntos- y en 77 a siete días -tres menos-, pero se mantienen en nivel alto. La positividad de las pruebas es del 7,1%, dos décimas por debajo del miércoles.

A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO DE CONSTRUCCIONES

0
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública de la modificación de la Ordenanza Fiscal número 4 reguladora del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. El Pleno, en sesión celebrada el día 31 de agosto acordaba aprobar provisionalmente la modificación. El citado acuerdo estará expuesto al público durante 30 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación del presente anuncio, para que se formulen las reclamaciones que se estimen oportunas. Si transcurrido el plazo de exposición pública del expediente no se presentase ninguna reclamación contra el mismo, quedará aprobado definitivamente, sin necesidad de adoptar acuerdo plenario. Como explicaba el concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, se trata de “suprimir los plazos de solicitud de las bonificaciones de este impuesto cuando se trate del Informe de Evaluación de Edificio. Serán de aplicación cuando se conceda la licencia de Obras”.

PODEMOS CANTABRIA Y PODEMOS CASTRO PRESENTAN ALEGACIONES AL PARQUE EÓLICO DEL CORDAL DEL VENTOSO

Podemos Cantabria y Podemos Castro Urdiales han presentado alegaciones al anteproyecto del parque eólico Maya de 51,975 megawatios que se pretende construir en el cordal del Ventoso, en los términos municipales de Castro Urdiales y Guriezo, promovido por la empresa Green Capital Power, S.L En su exposición de motivos, el partido político destaca que “en el borrador del Plan Regional de Ordenación Territorial (PROT) se reconoce a los parques eólicos terrestres como un elemento clave en la planificación energética de la comunidad, planificación que ha de ser armónica y coordinada. En la actualidad nos encontramos con un desarrollo eólico sin precedentes en la cornisa cantábrica en general y en Cantabria en concreto, que se está tramitando de forma individual, parque por parque, sin una evaluación de impacto estratégica y sin un marco legislativo que dé cobertura, como daría el PROT, a la ordenación del territorio y sus usos”. Por otro lado, la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética, en su artículo 25 establece que “el despliegue de las energías renovables debe llevarse a cabo de manera compatible con la conservación del patrimonio natural y la adecuada ordenación territorial”, algo que, a juicio de Podemos “no se ha realizado en Cantabria, por lo que continuar con la tramitación de este parque estaría vulnerando esta ley recientemente aprobada”. En cuanto al emplazamiento de esta industria eólica, Podemos recuerda que “la Ley exige, tanto para el Estudio ambiental estratégico como para el Estudio de impacto ambiental, analizar ‘alternativas razonables, técnica y ambientalmente viables’. Existiendo zonas de mayor viabilidad en Cantabria, no priorizarlas parece un despropósito. El lugar donde se van a instalar los aerogeneradores tiene un altísimo valor paisajístico, ambiental y etnográfico, tres valores a conservar que van a sufrir un importante impacto con el desarrollo de este parque. Entendemos que la ubicación del parque eólico Maya, no se encuentra entre las ‘zonas potencialmente aptas’ para la ubicación de polígonos eólicos”. Podemos recuerda que “los aerogeneradores causan un impacto especialmente importante a las aves planeadoras, encontrándonos en una zona tanto de paso como de nidificación de aves incluidas en el catálogo de especies protegidas como el alimoche, buitre negro, águila real o buitre leonado no parece sensata su construcción en la zona. Otras especies protegidas que se ven especialmente afectadas por los aerogeneradores son los murciélagos”. El trazado del parque eólico “afecta al corredor R3 de la Red de Corredores Ecológicos del País Vasco, siendo los corredores ecológicos una prioridad para la Unión Europea en su Estrategia Territorial”. “Con una biodiversidad significativamente alta que sirvió para incluir la zona en los Lugares de Interés Comunitario en Cantabria para la Red Natura 2000”, insiste Podemos, “entendemos que en este emplazamiento los aerogeneradores no son compatibles con la conservación del patrimonio natural”. Además, “la Evaluación de Impacto Ambiental que acompaña al proyecto deja serias dudas sobre la afección real que pueden sufrir los valores arqueológicos de la zona”. El documento de la empresa dice textualmente que “el promotor se vio en la necesidad de diseñar el proyecto basándose en la escasa información bibliográfica disponible, con un muy escaso conocimiento de los valores patrimoniales existentes en el ámbito de estudio. No obstante, en las siguientes fases de tramitación para el proyecto constructivo, se tendrán en cuenta los bienes patrimoniales y se tomarán las medidas oportunas para minimizar su afección”. Podemos entiende que “este documento que pretende ser aprobado es el lugar donde se deben de tener en cuenta los bienes patrimoniales afectados y que no puede continuar adelante dando por buena una promesa del promotor”. Finalmente, “el emplazamiento del Parque Eólico Maya se proyecta en el entorno de diversos pueblos, por lo que, de aprobarse, perjudicaría gravemente a las personas y sus medios de vida presentes y futuros. La propia Evaluación de Impacto Ambiental reconoce que el proyecto ha de contar con el apoyo de las poblaciones afectadas, así como de sus ayuntamientos, apoyo con el que no cuentan ya que distintas juntas vecinales y el Ayuntamiento de Castro Urdiales han rechazado ya el proyecto. El proyecto no contempla como va a revertir la generación de riqueza que generará el parque en el territorio donde pretende instalarse”. Como conclusión, Podemos pide que “a la vista de lo expuesto anteriormente y dado que no es posible corregir varias de los puntos que hemos señalado solicitamos la no aprobación del proyecto de parque Eólico Maya”.

REALIZADAS LABORES DE DESRATIZACIÓN SOBRE UNA PLAGA DETECTADA EN MONTEALEGRE

La Concejalía de Medio Ambiente ha actuado sobre una plaga de ratas en el barrio de Montealegre (Sámano) que se habían introducido en los jardines de algunas viviendas. Como ha explicado en Castro Punto Radio la presidenta de la Asociación de Vecinos de Sámano, Michelle Meulemans, la plaga surgió en dos terrenos. «Uno de ellos está en la zona de la plaza y de él se están desalojando varios animales. El otro es un solar que tendría que ser un parque, pero que está lleno de escombro y maleza». Fue un vecino el que dio la voz de alarma y se dirigió a Meulemans comunicando que las ratas habían entrado en su jardín. Se remitió un correo electrónico al Ayuntamiento, en el apartado de quejas y sugerencias; y otro a la Junta Vecinal. Se actúo sobre ello el jueves». Meulemans ha animado a los vecinos que detecten este tipo de plagas a que «se pongan en contacto de inmediato con el Ayuntamiento, la Concejalía de Medio Ambiente o la Junta Vecinal correspondiente».

ÁNGEL FERNANDO SERNA RECONOCE, «A TORO PASADO», QUE «ME EQUIVOQUÉ AL APOYAR LA MOCIÓN DE CENSURA EN GURIEZO»

El concejal de Somos Guriezo, Ángel Fernando Serna, ha explicado los motivos que le han llevado, junto a los otros dos ediles que quedaban en el equipo de Gobierno, a presentar la dimisión de sus cargos, dejando sola en el Gobierno a la alcaldesa María Dolores Rivero. En declaraciones a Castro Punto Radio ha aludido a «falta de confianza y de comunicación con la alcaldesa. Ha sido un cúmulo de cosas» y ha reconocido que «todos tendremos nuestra parte de culpa». Ha añadido que Rivero «tomaba decisiones que no compartíamos y no había diálogo, con lo que estaba condenado al fracaso». Ha recordado que «todo se torció cuando la alcaldesa cesó a Adolfo Izaguirre y al arquitecto municipal sin consultar con nadie. A partir de ahí, se sucedieron los choques y las confrontaciones y dimitió Narciso Ibarra. La gota que colmó el vaso fue el pleno de julio, cuando la alcaldesa perdió el control y fue incapaz de aprobar la subasta de montes, el aspecto más importe en cuanto a los ingresos de Guriezo». Poco más de un año después de apoyar la moción de censura que desbancó del Gobierno al PRC, Serna ha reconocido que, «a toro pasado, soy consciente de que me equivoqué apoyando la moción». En cualquier caso, «no me arrepiento porque, en aquel momento, lo hice convencido». En este tiempo, «he conocido a la política María Dolores Rivero y es una mujer complicada que cambia de opinión constantemente». Sobre la situación en la que queda el Ayuntamiento y, sobre todo, las gestiones que afectan a los vecinos, Serna ha señalado que «es complicada». Rivero «tiene intención de gobernar sola y llevar todas las áreas, así lo ha dicho. No sé lo que podrá aguantar esta presión, pero afirma que se está apoyando en gente de la calle». La posibilidad de presentar una segunda moción de censura en la misma legislatura pasaría porque uno de los concejales que firmaron la anterior dimita, corra la lista, y el que entre se sume al PRC para ponerla en marcha. Y es que, los mismos que firmaron la anterior no pueden hacerlo con una nueva, que tiene que venir registrada por la mayoría absoluta de ediles (6). «Todo es posible en la política de Guriezo», ha dicho Serna, pero reconoce que «las posibilidades de que suceda algo así son pocas». Si Rivero dimitiera, «entiendo que correría la lista y habría que elegir nuevo alcalde».

SÁMANO PRESENTA LA REHABILITACIÓN DEL EDIFICIO DE LA JUNTA VECINAL A LA SUBVENCIÓN REGIONAL DE MEJORA DE INMUEBLES PÚBLICOS

El alcalde pedáneo de Sámano, José Mari Liendo, ha anunciado en nota de prensa que la Junta Vecinal ha presentado la rehabilitación del edificio administrativo de la localidad a la subvención de mejora de inmuebles públicos del Gobierno de Cantabria “con el fin de que podamos optimizar el servicio que prestamos a nuestros vecinos”. A través de este proyecto, que tiene un presupuesto que supera los 48.000 euros, la Junta Vecinal pretende eliminar las humedades y filtraciones, por lo que tal y como ha sostenido Liendo, “se incrementará la seguridad del inmueble, que asimismo pasará a ser un lugar más confortable en caso de que podamos llegar a cabo los trabajos de rehabilitación”. La reforma que se busca al presentarse a esta subvención «se centra en el aislamiento térmico y acústico del edificio, con incidencia en la cubierta y en la sustitución de ventana”, ha explicado el alcalde pedáneo, quien además ha llamado la atención acerca de que “se trata de una rehabilitación que también redundaría en una mayor eficiencia energética”.

CASTRO REGISTRA 2 POSITIVOS EN CORONAVIRUS Y LA INCIDENCIA ACUMULADA A 14 DÍAS BAJA DE 200 POR PRIMERA VEZ DESDE EL 28 DE JUNIO

Siguen bajando las cifras del coronavirus en Castro con 2 nuevos positivos registrados ayer y un descenso en la incidencia acumulada a 14 días por debajo de 200 casos por cada 100.000 habitantes, un dato que nos e daba desde el 28 de junio. Los datos oficiales de Sanidad, a la medianoche de ayer en Castro son: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 3.360 (2 más). Fallecidos: 39 (los mismos). Incidencia acumulada a 14 días: 174 (43 menos). Incidencia acumulada a 7 días: 62 (6 menos). DATOS EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha registrado este miércoles un ligero retroceso de los principales indicadores Covid-19, con la salvedad de la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos, que se mantiene en cinco personas, de modo que la comunidad continúa en nivel de alerta 2. Según los últimos datos de la Consejería de Sanidad, el miércoles se detectaron 57 nuevos casos de coronavirus, tres menos que el martes, y también se redujo en dos el número de hospitalizados, que asciende a 39, con lo que la ocupación de camas se sitúa en el 3,2%, tres décimas menos, lo que supone un nivel de ocupación bajo. Sin embargo, continúa habiendo cinco personas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), con una ocupación del 4,8%, correspondiente a la nueva normalidad. La mayoría de los ingresados están en Valdecilla, con 28 -incluidos los 5 de cuidados críticos- y además hay cuatro en el Hospital de Sierrallana y siete en el de Laredo. La edad mediana de las personas hospitalizadas es de 68 años, la misma que la de los ingresados en UCI. Los grupos etarios en hospitalización con más pacientes son el de 60 a 69 años, con 10 pacientes, seguido por el de 80 a 89 años, con 8; el de 70 a 79, con 7; y el de 50 a 59 años con 6 personas hospitalizadas. En cuanto a los indicadores del nivel de transmisión, la incidencia a 14 días está en 190 -ha bajado 12 puntos- y en 80 a siete días -tres menos-, pero se mantienen en nivel alto. Por último, el miércoles no hubo que lamentar ningún fallecido, con lo que el número total se mantiene en 607 en lo que va de pandemia en Cantabria.

LA ALCALDESA DE GURIEZO SE QUEDA SOLA EN EL GOBIERNO TRAS LA DIMISIÓN DE LOS TRES CONCEJALES QUE SE MANTENÍAN EN LA COALICIÓN

Los tres ediles que quedaban en el equipo de Gobierno de Guriezo han presentado la dimisión de sus Concejalías esta misma mañana, aunque mantendrán el acta en la corporación. Ángel Fernando Serna y Marián Peña (Somos Guriezo) y el edil no adscrito, Aitor González (elegido en las listas del PP) han renunciado a sus cargos y se lo han comunicado a la alcaldesa, María Dolores Rivero. Recordamos que el primero en abandonar la coalición fue Adolfo Izaguirre (PP). Le siguió unos meses después Narciso Ibarra (relegido por Vecinos x Guriezo). De ese modo, la alcaldesa queda como única integrante del equipo de Gobierno, y los otros 10 concejales se mantendrán en la oposición.

LAS MEDIDAS PARA LUCHAR CONTRA EL PLUMERO «HAN LLEGADO TARDE Y LA INVASIÓN HA SIDO TERRIBLE»

En los últimos tiempos son varias las iniciativas puestas en marcha desde las administraciones públicas para tratar de erradicar el plumero, una planta invasora habitual ya en muchas zonas de la comunidad autónoma. Sin embargo, «se ha estado muchos años sin hacer nada o muy poco y de forma descoordinada y la invasión ha sido terrible. Se ha llegado tarde y ahora es más complicado». Así lo ha señalado en Castro Punto Radio Santiago García de Enterría, coordinador del proyecto ‘Life’ de Stop Cortadelia, colectivo que lucha contra las especies invasoras. Se trata de un planta que «se aprovecha de terreno pobres, removidos por obras o con poca vegetación. Se expande de forma rápida porque cada planta tiene miles de semillas que con el viento o el movimiento, se extienden». Como ha recordado, «el plumero desplaza la biodiversidad local, provoca que el terreno no sea usado por la fauna, conlleva problemas de incendios y alergias». García de Enterría ha pedido colaboración ciudadana porque «los fondos públicos llegarán hasta donde lleguen y hará falta que los propietarios de terrenos se involucren en la erradicación y lo hagan todos. Si yo limpio pero el de al lado no, estamos fastidiados». En este sentido, ha explicado que «ahora está floreciendo la pluma» y ha detallado cómo proceder. «Hay que quitar la pluma con una tijera y mucho cuidado para que las semillas no se expandan y meterlo en una bolsa. Es importante arrancarla después de raíz. Si la planta es muy grande, quitar la hoja con una desbrozadora primero. Es posible que haya que repetir el proceso al año siguiente». Existe también la posibilidad de usar herbicidas, pero «es algo que no solemos recomendar porque hace falta un permiso para usar estos productor y porque creemos que la medida anterior es más eficaz».

«LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL SE ESTÁN AGRAVANDO CON LA PANDEMIA, SOBRE TODO EN LAS PERSONAS QUE YA TENÍAN DIAGNÓSTICADA UNA ENFERMEDAD»

0
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, recibía en la sede del Gobierno a los representantes de la Asociación Hay Salida Cantabria, que se creó hacer tres años para ayudar a prevenir el suicidio en la Comunidad Autónoma, sensibilizar a la sociedad en torno a un fenómeno que se ha acentuado a raíz de la pandemia y prestar apoyo a las familias. El presidente del colectivo, Aleksejs Barancuks, ha explicado en Castro Punto Radio que «estamos viendo que los problemas de salud mental se están agravando en general y también en cuanto a suicidios en particular. Hemos notado que las personas que estaban bien, han empezado a sentirse mal y muy mal con la pandemia, imaginemos los que ya tenían un problema diagnosticado». Ha puesto de manifiesto que, «según datos oficiales, en Cantabria se suicidan 20 personas al año. Pero detrás de esta tasa formal hay muchos suicidios encubiertos. Muchas familias que no quieren que se sepa que su ser querido se ha suicidado por el estigma y el tabú». Detrás de estos problemas «hay muchas casuísticas pero, sobre todo, un coctel de dolor psíquico y desesperanza. Hace falta sentir el dolor ajeno como el propio y tratar de entenderlos». Barancuks ha dado una serie de pautas para ayudar a las personas que piensan en suicidarse. «Si el riesgo es inminente, hay que retirar objetos que puedan ser peligroso, no dejar a la persona sola y llevarla a psiquiatría a la fuerza si hace falta. Lo importante es aplazar el suicidio y después hacer lo máximo posible para cambiar la situación del afectado». También es importante, «paliar el dolor, brindar esperanza, arropar y comprender a la persona y que se sienta como un niño en tus brazos. Hay que hacerle entender que la familia no estará mejor sin él, cambiar su estado de ánimo, evocar recuerdos positivos, algún logro o crear planes comunes basados en intereses de la persona». La asociación hace un llamamiento para que todas aquellas personas que necesiten ayuda se pongan en contacto con ellos a través del teléfono 666 711 621, vía correo electrónico en la dirección asociacionhaysalida@gmail.com o mediante sus perfiles en redes sociales. Su personal atiende tanto de manera telefónica como presencial e interviene, incluso, en situaciones de emergencia. También recuerdan el teléfono contra el suicidio (911 385 385), el de prevención del suicidio (900 92 55 55), el Teléfono de la Esperanza en Cantabria (942 36 37 45) y el del Colegio de Psicólogos (623 421 573). Imagen del presidente Revilla con el presidente de la asociación, Aleksejs Barancuks, y a la secretaria y técnico de apoyo, Patricia Azcona.

EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA A PARTIR DE OCTUBRE LA SEGUNDA CAMPAÑA DE BONOS COMERCIO EN EL MUNICIPIO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales vuelve a poner en marcha la campaña ‘Compra en Castro-Urdiales’, con la finalidad de «promocionar y ayudar al comercio local para paliar los efectos económicos de la pandemia derivada del Covid-19 en el tejido comercial del municipio y con el objeto de revitalizar la economía local», tal y como se indica en nota de prensa.

Esta segunda campaña ‘Compra en Castro-Urdiales’, para la que se dispone de un presupuesto de 600.000 euros, se pondrá en funcionamiento del 1 de octubre al 21 de noviembre de 2021, período que ha sido acordado con el comercio local. De hecho, esta misma mañana se cerraban los detalles en una reunión telemática celebrada con los comerciantes (en la imagen).

Los establecimientos comerciales que quieran participar en la campaña pueden presentar la solicitud a partir del próximo lunes 13 de septiembre, bien online a través de la web compraencastrourdiales.com o bien presencialmente, mediante cita previa, en el teléfono 942 807 854.

Para ello, se habilitará una oficina de asistencia y consultoría para los comerciantes que quieran adherirse, que prestará colaboración en la preparación de la documentación a aportar y en la presentación de la misma. Dicha oficina estará situada en calle Juan de la Cosa nº 6, 2º-B, en horario de lunes a jueves de 10 a 14 y de 16 a 18 horas, y los viernes de 8:30 a 13:30 horas. De la misma forma, los comerciantes recibirán asesoramiento especializado a través de cursos para poder gestionar y agilizar los trámites cuando se vayan a realizar compraventas con estos bonos.

Los establecimientos solicitantes deberán aportar:

1.      Solicitud de participación en el modelo que se determine.

2.      Declaración responsable de no incurrir en prohibición para obtener la condición de beneficiario de subvenciones previstas en el art. 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

3.      Documentación acreditativa de estar al corriente de pago en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social.

4.      Documentación acreditativa de estar al corriente de pago en el cumplimiento de sus obligaciones con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.

Y tras la comprobación correcta del cumplimiento de las bases se le comunicará un nombre de usuario y contraseña para poder acceder a la web de forma privada. Para más información a los establecimientos, pueden ponerse en contacto con la oficina de atención al comercio en el teléfono 942 807 854 o por correo electrónico a: ayuda@compraencastrourdiales.com

Según indica la alcaldesa, Susana Herrán, «volvemos a poner en marcha la campaña de los Bonos Comercio con el mismo objetivo que la anterior, fomentar el comercio y el producto local, de la misma manera que ayudamos a nuestro comercio a recibir el impulso que necesitan y merecen. Dado el éxito cosechado por la primera campaña que tuvo lugar entre los meses de febrero y abril, el Ayuntamiento ha decidido, en continua comunicación y colaboración con los comercios castreños, poner en marcha una segunda campaña en fechas previas a la campaña de Navidad».

Desde el equipo de gobierno se insiste en «la gran aceptación que tuvo la primera campaña entre la ciudadanía y entre los comerciantes, que además de cumplir con el objetivo de paliar los efectos derivados de la crisis sanitaria, animó a castreños a colaborar con sus comercios de confianza y confiar en el gran producto del comercio local».

Finaliza la alcaldesa afirmando que «tenemos que estar con nuestro comercio local ahora más que nuca, nos necesitan a todos y a todas, y para este equipo de gobierno es primordial estar a su lado después de meses en los que lo han pasado realmente mal».

SIGUEN BAJANDO LAS CIFRAS DEL CORONAVIRUS EN CASTRO CON 3 NUEVOS POSITIVOS Y DESCENSO DE LAS INCIDENCIAS A 14 Y 7 DÍAS

Continúan a la baja los parámetros del coronavirus en Castro. Ayer se registraron 3 nuevos positivos y las incidencias a 14 y 7 días siguen en descenso. Los datos oficiales de Sanidad, a la medianoche de ayer en Castro son: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 3.358 (3 más). Fallecidos: 39 (los mismos). Incidencia acumulada a 14 días: 217 (28 menos). Incidencia acumulada a 7 días: 68 (9 menos). DATOS EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha registrado este martes un leve repunte de nuevos casos de coronavirus, ya que se detectaron 60, dos más que la víspera, mientras descienden o se mantienen el resto de principales indicadores. Sin embargo, la tendencia en los hospitales sigue a la baja, con 41 pacientes en planta, que son dos menos que el lunes, mientras continúan cinco pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Con estos datos, la ocupación de camas hospitalarias por enfermos Covid se mantiene en el 3,5% y en el 4,8% en la UCI, en tanto que la región continúa en nivel 2 (riesgo medio) de alerta por la pandemia, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al martes 7. La mayoría de los ingresados están en Valdecilla, con 32 -incluidos los 5 de cuidados críticos- y además hay cuatro en el Hospital de Sierrallana y cinco en el de Laredo. También siguen cayendo las incidencias, a catorce y siete días, hasta los 202 –diez menos– y 83 positivos por cien mil habitantes -tres menos-, con una tendencia descendente del 30%. Entre mayores de 65 años, ha bajado a 108 y 39 -estaban en 113 y 44-. En la última semana se han detectado en la comunidad autónoma 486 casos, que se elevan a 1.179 si se tiene en cuenta también la anterior. La positividad de las pruebas practicadas ha retrocedido dos décimas, al 7,5%, y la trazabilidad de los casos es del 64%. Por último, el martes no hubo que lamentar ningún fallecido, con lo que el número total de muertos se mantiene en 607 en lo que va de pandemia en Cantabria.