COMIENZAN LAS OBRAS DE DEMOLICIÓN DEL MURO DE MAMPOSTERÍA JUNTO AL CENTRO DE INTERPRETACIÓN FLAVIÓBRIGA

0

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha comenzado las obras de demolición de un muro antiguo de mampostería situado en las parcelas de la calle Ardigales números 3, 5 y 7 que colindan con las parcelas de los edificios de la calle Santander número 1 y La Plazuela número 14.

Se trata de un muro de unos 120 años de antigüedad, explica el concejal de Obras, Alejandro Fernández, «con la altura de tres plantas, que procede de antiguas edificaciones demolidas y que con el tiempo se ha ido degradando, encontrándose ya en muy malas condiciones, con varias grietas profundas y riesgo de desplome».

Antes de que se produzca un derrumbe parcial o total y ocasione daños en los inmuebles colindantes (Centro de Interpretación Flaviobriga, calle Santander 1 y La Plazuela 14), «con riesgo para la seguridad de los visitantes del Centro de Interpretación y vecinos, se va a desmontar el muro de manera escalonada con las máximas precauciones».

Para la realización de estas obras, que cuentan con un presupuesto de 24.050 euros con IVA, el Ayuntamiento ha contratado a la empresa Rehabilitaciones y Construcciones San Mamés S.L.

A su vez se ha contratado la elaboración del proyecto y la dirección de obra y coordinación de seguridad y salud a un técnico externo por 3.970 euros.

Durante la ejecución de las obras, por cuestiones de seguridad, «va a ser necesario cortar en determinados momentos la calle Ardigales a la altura del número 3 para la colocación de un camión grúa con el que se apoyará la tarea de desmontaje del muro y la recogida de escombro», anuncia el edil.

Y también, «por seguridad de los vecinos y vecinas se va a impedir el uso de los patios colindantes y para evitar daños materiales en dichos patios se van a colocar elementos de protección sobre el suelo de los mismos».

La labor de desmontaje manual del muro, utilizando únicamente maquinaria pequeña para evitar riesgos, se va a realizar desde una estructura de andamio que ya ha empezado a montarse junto al muro.

Las obras tienen un plazo de ejecución de dos meses.

Con este tipo de obras, finaliza el edil de Obras, «este equipo de gobierno sigue dando solución a situaciones que vienen provocadas por una falta de intervención y mantenimiento durante muchos años. Seguiremos trabajando en el cuidado y mantenimiento del patrimonio municipal con nuevas obras que ya se están proyectando y que iremos anunciando».

CONVOCADO EL CONCURSO DE ESCAPARATES DE NAVIDAD, QUE ENTREGARÁ 1.000 EUROS PREMIOS

El Ayuntamiento de Castro Urdiales convoca el Concurso de Escaparates Navideños, cuyo objetivo es «relanzar las ventas y fomentar la importancia de apoyar al comercio y la hostelería en la actividad social y cultural del municipio», según se informa en nota de prensa. Este concurso, explica la edil de área, Rosa Palacio, «tiene como objetivo, aparte de relanzar las ventas del comercio y la hostelería local, hacer que se genere empleo directo e indirecto, además de mejorar la economía local al revertir los beneficios en el mismo entorno y mejorar la percepción de calidad de vida de los vecinos». Para participar es necesario inscribirse online enviando la ficha de inscripción y una fotografía del escaparate a la dirección de correo electrónico turismo@castro-urdiales.net donde al recibir su inscripción le será enviada la tarjeta que le acredita como establecimiento concursante. La fecha límite para las inscripciones es el 9 de diciembre de 2020 hasta las 20 horas. Los escaparates deberán permanecer expuestos e identificados como concursantes hasta el 25 de diciembre, no permitiéndose modificaciones en ninguno de sus elementos que constituyan la propia decoración del escaparate. La temática será la Navidad, siendo de libre elección tanto el tema de composición como los materiales o técnica a emplear. Para participar en este concurso, insiste la edil de Comercio y Turismo, «no hace falta emplear grandes cantidades de dinero, sino energía, imaginación y entusiasmo para que transmitan en su conjunto la emoción  y las ganas de festejar los valores de la Navidad». Los premios serán: 500 euros para el primer puesto, 275 euros para el segundo y 175 euros para el tercero, además de un premio de 50 euros para el ganador que resulte de participar en el concurso de votación. El fallo del jurado se hará público el 30 de diciembre y la entrega de los premios se notificará a través de la página web municipal. Por tanto, concluye Palacio, «queremos desde el equipo de gobierno motivar a los establecimientos a que participen y sean el espacio que nos una esta Navidad, que aprovechen la oportunidad de generar una imagen positiva de nuestro comercio local y que sea un escenario propicio para presentarse a los clientes y fidelizar su negocio con las herramientas más importantes que poseen: la atención al cliente y su carácter exclusivo».

CONTINÚAN BAJANDO LOS CASOS POSITIVOS DE COVID EN CANTABRIA. AYER, 84

Cantabria ha sumado otro fallecido por Covid-19 en las últimas horas, un hombre de 73 años, que eleva el total de víctimas mortales a 297, de las que 85 se han producido en esta segunda ola. El dato positivo es que se han diagnosticado 84 positivos, 67 menos que el día anterior. Además, según datos cerrados el domingo por la noche, y de los que informa la Consejería de Sanidad este lunes, los ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) por coronavirus han aumentado a 38, dos más que ayer, y se mantiene la cifra total de 182 hospitalizados. La mayoría sigue estando en el Hospital Valdecilla de Santander, con 121, seguido de 40 en Sierrallana de Torrelavega, 15 en Laredo y 6 en el Hospital Tres Mares de Reinosa. La ocupación de camas de pacientes Covid es del 12,3% en planta (una décima menos que el día anterior), y se eleva al 34,9% en las UCIs, casi dos puntos más que el sábado. En Cantabria hay 4.214 casos de coronavirus activos (71 menos que el día anterior) y de ellos, 4.032 están en cuarentena domiciliaria. En lo que va de pandemia, la región acumula 15.573 positivos en Covid, y se han curado 11.062 personas, el 71% del total. De todos los infectados, 14.536 han sido diagnosticados mediante prueba PCR y 1.037 a través de test detección anticuerpos. En total, en esta Comunidad Autónoma se han hecho 281.249 test, que suponen 48.383 por cada 100.000 habitantes y la incidencia acumulada a 14 días es de 482 (508 el sábado), índice que baja a 226 en una semana. El porcentaje de positividad de las pruebas es del 12,3%.

SE REDUCEN EN 11 LOS CASOS ACTIVOS DE COVID EN CASTRO, AUNQUE HAY QUE LAMENTAR UN NUEVO FALLECIMIENTO

Después de la subida de los casos activos de coronavirus en Castro Urdiales el sábado, ayer domingo han mejorado las cifras, al descender en 11 los contagiados en nuestro municipio. Sí que hay que lamentar un nuevo fallecimiento, con lo que son 25 las personas que han perdido la vida por el Covid-19 desde el inicio de la pandemia. Los datos completos son estos: .- Positivos desde marzo: 930 (uno más que el día anterior). .- Casos activos: 242 (11 menos). .- Recuperados: 663 (11 más). .- Fallecidos: 25 (uno más).

LA POLICÍA LOCAL DENUNCIA EL FIN DE SEMANA A 38 PERSONAS POR NO RESPETAR LAS MEDIDAS ANTICOVID

Según informa la Policía Local, en el marco de sus funciones de control de las restricciones de movilidad en Cantabria, durante el fin de semana se denunciaba a 29 personas por movilidad fuera de los límites municipales, 7 por saltarse el toque de queda y 2 por no usar mascarilla.

PRESENTADO EL CARTEL CONMEMORATIVO DE SAN ANDRÉS 2020

0
La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha presentado el cartel ganador del concurso ‘San Andrés 2020’, aunque no se celebrarán festejos debido a la pandemia. La elección del mismo, explica el concejal del área Gorka Linaza, «ha resultado complicada, ya que este año hemos recibido 78 carteles de los diferentes colegios e institutos del municipio». El ganador ha sido Daniel Romero Martínez, alumno del IES Ocho de Marzo. En la imagen, el concejal de Festejos, Gorka Linaza, junto con los miembros del jurado, representantes de las peñas Los Mezclaos, Amigos Castro Peña,  Vaya Traka, Los Jaulas, Zaka, Fiestón Ballenero y Jaleo Real.

NUEVO RECORD DE CASOS ACTIVOS DE COVID EN CASTRO: 253

En contraste con los datos regionales, en los que la pandemia se ha tomado un respiro los tres últimos días, en Castro Urdiales se ha vuelto a batir la marca de contagiados en Covid-19, con 253 en total la pasada medianoche. Los datos completos son estos: .- Positivos desde marzo: 929 (17 más que el día anterior). .- Casos activos: 253 (15 más). .- Recuperados: 652 (2 más). .- Fallecidos: 24 (los mismos). La IA (incidencia acumulada) por 100.000 habitantes en Castro en los últimos 14 días se ha disparado a 564.41 casos, cifra por encima de la media regional (508).

SIGUEN BAJANDO EN CANTABRIA LOS NUEVOS CASOS DIARIOS DE COVID. AYER, 151

Nuevo descenso en la cifra diaria de contagios de coronavirus en Cantabria, que ya suma tres días consecutivos por debajo de los 200. En la jornada de ayer se registraron 151 nuevos casos, diecisiete menos que el día anterior (168), aunque han aumentado en tres el número de pacientes hospitalizados, que ahora son 182. Se ha reducido en dos la cantidad de ingresados en UCI, aunque hay que lamentar el fallecimiento de un hombre de 71 años de edad. En Cantabria hay actualmente 4.285 casos activos, de los que 182 se encuentran en hospitales: 121 en Valdecilla, 37 en Torrelavega, 17 en Laredo y 7 en Reinosa. 4.103 permanecen en cuarentena domiciliaria. De los hospitalizados, 36 están ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos. Desde el inicio de la pandemia se han contagiado 15.489 personas, entre las que 296 han fallecido y 10.908 se han recuperado. La incidencia acumulada a 14 días baja a 508 personas por 100.000 habitantes, mientras que en 7 días es de 234, y la ocupación en UCI llega a un 33%, y la de los hospitales es del 12,4%. La tasa de positividad del coronavirus es del 12,4%, y se han llevado a cabo 280.401 test, lo que supone 48.237 por 100.000 habitantes.

CONVOCADA LA COMISIÓN INFORMATIVA QUE MODIFICARÁ VARIAS ORDENANZAS DE AYUDA AL COMERCIO Y LA HOSTELERÍA

Se ha convocado para el martes la Comisión Informativa Extraordinaria y Urgente de Hacienda que tratará la modificación de varias ordenanzas dirigidas, sobre todo, a hostelería y comercio dentro del Plan de Reactivación Económica puesto en marcha por el Ayuntamiento. Se proponen bonificaciones para todo 2021 en las ordenanzas de mesas y sillas, utilización de columnas, carteles, ocupación de subsuelo, suelo y vuelo y tasa por recogida de basura. Tras esta comisión, el asunto irá al Pleno Ordinario del Ayuntamiento que se ha retrasado hasta el viernes, y que se celebrará, de nuevo, por medios telemáticos. En la Comisión del martes, que se iniciará a las 10 y media también de carácter telemática, se debarirán otros asuntos en el orden del día: 1.- Ratificación de la urgencia de la sesión. 2.- Omisión de la función interventora en fases previas del procedimiento de gasto en suministro de combustible para vehículos municipales. 3.- Modifricación de las Bases de Ejecución del Presupuesto. Anexo II. 4.- Tarifas para el Taxi en 2021. 5.- Plan Estratégico. Subvenciones. 6.- Aplicación de la Disposicion adicional de Ordenanzas Fiscales 6.3 (tasa sobre recogida de basuras), 7.2 (mesas y sillas en vía pública), 7.6 (exhibición de anuncios) y 7.8 (ocupación de subsuelo, vuelo y suelo). 7.- Bonificación de ICIO y TURBA (impuestos y tasas de construcción) por obras del IEE (Informe de Evaluación de Edificios). 8.- Ruegos y preguntas.

DOS HERIDOS, ENTRE ELLOS UN PEATÓN, EN LA COLISIÓN DE DOS COCHES JUNTO AL LIDL

0
La Policía Local informa de la colisión entre dos vehículos que se produjo anoche junto al aparcamiento del supermercado Lidl, en la calle Leonardo Rucabado. Resultaba herido un peatón y el ocupante de uno de los vehículos implicados. 061 Cantabria asistía a ambos y trasladó a uno de ellos a Urgencias.

BAJAN LOS HOSPITALIZADOS POR COVID EN CANTABRIA Y LOS NUEVOS CASOS SE MANTIENEN ESTABLES, CON 168 AYER

Cantabria ha registrado dos nuevas muertes por coronavirus en las últimas horas, que elevan el total de víctimas en la región en lo que va de pandemia a 295. Los fallecidos son un hombre de 93 años y una mujer de 89. Además, en la región también ha aumentado el número de pacientes Covid ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos, con 38 el viernes, dos más que el jueves, aunque han bajado los hospitalizados, hasta 179, siete menos. Los nuevos casos diarios diagnosticados se han incrementado ligeramente, hasta situarse en 168, siete más que la víspera. Según los datos cerrados anoche, en la Comunidad Autónoma hay 4.178 activos personas con el virus activo, de los que 3.999 están en cuarentena domiciliaria. De los ingresados, la mayor parte, 121, están en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, seguido de 34 en Sierrallana de Torrelavega, 17 en Laredo y 7 en el Hospital Tres Mares de Reinosa. La incidencia acumulada en 14 días se mantiene por encima del medio millar, en concreto 513 casos, y baja a 241 si se mide en la última semana. El porcentaje de positividad de las pruebas es del 12,4% y la ocupación de camas hospitalarias se sitúa en el 12%, pero se eleva al 33,9% en las UCIs. En lo que va de pandemia, Cantabria acumula 15.338 positivos, diagnosticados la gran mayoría mediante prueba PCR, en concreto 14.301, y los 1.037 restantes a través de test detección anticuerpos. Se han hecho en total 279.238, que suponen 48.037 por 100.000 habitantes. Hasta la fecha se han curado 10.865 infectados.

LEVE RESPIRO DEL COVID EN CASTRO, QUE REDUCE EN 8 LOS CASOS ACTIVOS, CON 232 EN TOTAL

Tras varios días de incesantes subidas del Covid-19 en Castro, la jornada de ayer supuso un respiro, al reducirse en nuestro municipio tanto el número de contagiados diarios como los casos activos. El jueves se registraron 8 positivos nuevos, mientras que el total de infectados por la enfermedad se redujeron en otros ocho. Los datos completos son estos: .- Positivos desde marzo: 903 (8 más que el día anterior). .- Casos activos: 240 (8 menos). .- Recuperados: 647 (16 más). .- Fallecidos: 24 (los mismos). La IA (incidencia acumulada) por 100.000 habitantes en Castro en los últimos 14 días se redujo ligeramente, con 530.11 casos.

CERRADA OTRA CLASE DEL COLEGO MIGUEL HERNÁNDEZ POR EL POSITIVO CONFIRMADO DE UN ALUMNO

Según informa el Gobierno de Cantabria, este viernes se ha declarado la cuarentena preventiva de un aula del Colegio Miguel Hernández de Castro Urdiales por el positivo confirmado en Covid de un alumno/a. Precisamente el próximo lunes día 23 se incorporarán los alumnos de otra aula del mismo centro y de una clase del CEIP El Pedregal cerradas hace varios días.

LA FISCALÍA DE CANTABRIA ABRE INVESTIGACIÓN POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN PARQUE EN SANTULLÁN “CON RESIDUOS DE LA OBRA DE SANEAMIENTO QUE PUDIERAN SER CONTAMINANTES”

La Fiscalía Superior de la Comunidad Autónoma de Cantabria ha iniciado una investigación ante la denuncia de un ciudadano “quien puso en su conocimiento la sospecha de que se fuera a construir un parque en la Junta Vecinal de Santullán con rellenos de residuos procedentes de una obra de saneamiento, que pudieran ser contaminantes”. Según informa la Fiscalía “el inicio de la investigación no presupone ni descarta la realidad de los hechos denunciados; se trata de esclarecer los mismos y constatar si son ciertos, y, en su caso, si serían constitutivos de un delito”. Recordemos que, tal y como informó el Ayuntamiento de Castro Urdiales el pasado mes de agosto, se ha abierto un expediente de restauración de la legalidad ya que “la empresa adjudicataria de la Fase 1 de las obras de saneamiento de Santullán reclamaba al Ayuntamiento 86.000 euros por trabajos realizados no incluidos en el proyecto, 10.000 de ellos que sí tienen relación con el saneamiento, pero el resto, unos 76.000 euros, no tienen que ver con estos trabajos y, por tanto, el Ayuntamiento no está dispuesto a abonarlos”. En aquel momento indicaba el concejal de Obras, Alejandro Fernández, que “la empresa reclamaba unas obras adicionales al propio contrato, obras ‘alrededor del saneamiento’. En la Comisión Informativa del mes de julio los integrantes del PRC, entre los que estaba el alcalde pedáneo de Santullán, Julián Revuelta, indicaron que se hicieron una serie de tratos entre la junta vecinal y la empresa para hacer unas obras adicionales (un parque en la zona del Campillo), de las que ellos mismos reconocieron que eran promotores”.

LOS HOSTELEROS PIDEN AL GOBIERNO “AYUDAS DIRECTAS QUE SE CORRESPONDAN CON LOS GASTOS QUE TENEMOS”

El sector de la hostelería de Cantabria está desesperado y con mucha “incertidumbre” sobre qué futuro les depara a muchos negocios que “no podrán soportar más esta situación y se verán obligados a cerrar definitivamente”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el vicepresidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria, el castreño Tomás Sánchez Lombraña. Ha lamentado que “nos hemos enterado por los medios de comunicación” de que se amplían hasta el 4 de diciembre las limitaciones en el sector en cuanto, entre otras cuestiones, a la imposibilidad de servir en el interior, quedando limitado a las terrazas. “Es otra carrera hacia la ruina”. Desde la asociación están esperando al resultado de las peticiones que va a plantear el presidente del colectivo, Ángel Cuevas, a Miguel Ángel Revilla para decidir si continúan con las protestas, que ayer se celebraron en 11 municipios de Cantabria y que, “de no avanzar en cuanto a acuerdos, ampliaremos con una segunda ronda en otras localidades, entre ellas Castro”. Entre otras medidas “necesitamos ayudas directas que se correspondan con los gastos que tenemos porque, las que se han anunciado, parecen una broma. A ver qué hacemos con 500 euros que no nos dan ni para pagar la Seguridad Social de los trabajadores”. Por otro lado, “es fundamental que se amplíen los ERTE hasta el 9 de mayo y que se paguen automáticamente los que están pendientes”. Desde el sector reclaman también la exención de ciertos impuestos “en momentos en los que nos estamos viendo obligados a cerrar o trabajar en precario”. En este sentido, Sánchez Lombraña ha destacado que “el Ayuntamiento de Castro se ha portado bien con nosotros y ha sabido reaccionar ante las distintas restricciones. Esperamos que para 2021 sea una realidad el que quedemos exentos de impuestos como el de ocupación de suelo público por terrazas, carteles, agua o basuras”. No han sentido el mismo apoyo del Gobierno de Cantabria, como ha señalado Sánchez Lombraña, pese a que Revilla ha trasladado públicamente su apoyo al sector. Ha lamentado que, “desde el primer momento se nos ha señalado en esta pandemia cuando no somos el foco de contagios. La inmensa mayoría de los negocios cumplen a rajatabla las medidas sanitarias pero, no se produce el mismo control en otros espacios públicos, en los autobuses, en los cajeros o en lo que respecta a los botellones”. La Consejería de Sanidad hablaba hace unos días de más de 800 bajas laborales relacionadas con el Covid entre profesionales de la hostelería desde el 1 de septiembre. “No son datos reales porque no necesariamente se han contagiado en el local. Yo puedo salir de trabajar e ir a un botellón, o un autobús y contagiarme allí”. Ha incidido en que, “llevamos 14 días de restricciones en la hostelería y el número de contagios no ha bajado”. Para terminar, se ha referido a las próximas fechas navideñas, tan importantes para el sector. Ha reconocido que, “en principio, no tenemos ninguna esperanza de poder salvar la Navidad”. Imagen de la concentración en apoyo al sector hosteleros que se celebró en Castro el sábado 7 de noviembre.

LOCALIZADOS UNA SERIE DE OBJETOS SUSTRAÍDOS DE TRASTEROS

0
La Policía Local informa que, gracias a la colaboración ciudadana, ayer por la noche se pudieron recuperar una serie de objetos sustraídos en trasteros. Los agentes localizaron el vehículo utilizado, conjuntamente con Guardia Civil, que lleva a cabo la investigación para dar con los autores.

EL EQUIPO DE GOBIERNO PROPONE UNA BONIFICACIÓN EN VARIAS ORDENANZAS “QUE SUPONDRÁ UNA AYUDA AL COMERCIO Y HOSTELERÍA DE 575.000 EUROS”

Dentro del Plan de Reactivación Económica puesto en marcha por el Ayuntamiento, se proponen una serie de bonificaciones para todo 2021 en las siguientes ordenanzas: Mesas y sillas, utilización de columnas, carteles, ocupación de subsuelo, suelo y vuelo y tasa por recogida de basura. Esta propuesta, que se debatirá en la próxima comisión de Hacienda a celebrar el martes, “ayudará al comercio y a la hostelería en estos momentos tan difíciles que atraviesan debido a las consecuencias económicas derivadas de las medidas adoptadas para combatir la propagación del COVID-19”, señala en nota de prensa el concejal de Hacienda, Pablo Antuñano. El total de la ayuda se estima en 575.000 euros. Esta propuesta se suma a otras, como son las ayudas directas y el plan de fomento al consumo. “Esperamos que este esfuerzo realizado por todos consiga su objetivo principal, que no es otro que ayudar a que nadie tenga que bajar la persiana por motivo de la pandemia. Seguimos colaborando dentro de las posibilidades y con las herramientas que disponemos en el ámbito local”. Desde el ayuntamiento “no dejaremos de trabajar en todas las iniciativas que posibiliten la subsistencia de nuestro sector servicios que tanto nos aporta y tan necesario es para la vitalidad de Castro Urdiales”. Antuñano añade que “la suma de todas las medidas ( ayuda directa, fomento del consumo y bonificaciones fiscales) conforman el plan que esperamos que ayude a superar estos duros momentos y consiga que el sector servicios, tan importante para nuestro municipio, no pierda a nadie por culpa de la pandemia. Necesitamos más que nunca un comercio y una hostelería viva, ya que son el corazón Castro Urdiales y un sector generador de muchos puestos de trabajo”. Por eso, “tendrán a este Ayuntamiento a su lado para ayudarles en lo que estÉ dentro de nuestras posibilidades”. Imagen de archivo de terrazas en el parque Amestoy.

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL HAYEDO DE CERREDO, CON EJEMPLARES DE HASTA 300 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

Javier López Orruela nos propone de nuevo una ruta que, sin salir de los límites municipales, nos brinda la oportunidad de disfrutar de hermosos paisajes, admirar árboles centenarios y contemplar vistas espectaculares. En esta ocasión, el trayecto nos lleva al Hayedo del macizo de Cerredo en una ruta circular de 6 kilómetros, con un desnivel acumulado de unos 380 metros, que podemos hacer tranquilamente en 4 horas, para disfrutar del entorno sin prisas y hacer buenas fotografías. No en vano es un bosque de hayas que tienen hasta 300 años de antigüedad. El Recorrido puede comenzar desde varios puntos, pero Javier nos ha propuesto partir del Pinar de La Pedrera, la zona donde se ubican las barbacoas en una superficie que antaño se dedicaba a la explotación de madera. Salvamos el cortafuegos de la zona y vamos ascendiendo en dirección al pico de Cerredo. Nos acercamos al área de los refugios por una senda que nos lleva hasta el Campo Los Machos, un prado elevado desde el que se observan unas vistas impresionantes. Después, el hayedo arranca por la parte occidental del monte y lo podemos recorrer desde la parte alta, descendiendo entre sus magníficos ejemplares. La salida de este bosque se abre a una zona de terreno despejado y una senda que lo atraviesa. Es el camino a seguir, en sentido ascendente, para regresar a la zona de los refugios y volver al punto de partida. A continuación os ofrecemos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos:

SUSPENDIDOS LOS BELENES VIVIENTE Y DE FIGURAS DE LA ASOCIACIÓN PASIÓN VIVIENTE

0
La pandemia de Coronavirus se ha llevado por delante las ediciones de este año del Belén Viviente y de figuras en movimiento que todos los años organiza en su local la Asociación Pasión Viviente. Como ha señalado en Castro Punto Radio una de las responsables del colectivo, Guadalupe Beascoechea, “únicamente se mantiene la exposición de figuras que, desde hace unos años, se realiza en los soportales del Ayuntamiento”. La intención inicial era ampliar esa exposición pero, “se plantean dificultades relacionadas con las medidas de seguridad anticovid”. Por tanto, “nos limitaremos a hacer lo mismo que en 2019. Seguiremos manteniendo reuniones con el Consistorio para cerrar las fechas de inicio y final y cómo se va a realizar”. Beascoechea ha reconocido que “esto es muy doloroso para nosotros, pero estamos en la situación que estamos y es lo que nos toca para luchar contra esta enfermedad”. La vista está también puesta en la próxima edición de la Pasión Viviente que “no sabemos si se podrá celebrar. A ver cómo va evolucionando la pandemia y, mientras tanto, todo está pendiente de un hilo”. Imagen de Archivo del Belén de figuras en movimiento.

OTORGADAS LAS SUBVENCIONES MUNICIPALES A ENTIDADES Y ASOCIACIONES SIN ANIMO DE LUCRO PARA ACTIVIDADES SOCIALES EN 2020

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado la propuesta de resolución provisional de las subvenciones a entidades y asociaciones sin ánimo de lucro para la realización de actividades de carácter social durante 2020. Según explica en nota de prensa la concejala del área, Leire Rúiz, “después de un año tan duro, las asociaciones de nuestro municipio son el motor social. En esta crisis sanitaria han dado el 100%, colaborando en actividades coordinadas por el Ayuntamiento o bien iniciando actividades propias para ayudar a toda la ciudadanía castreña”. Se han repartido 35.000 euros entre las 12 ascociaciones que han cumplido el objetivo fundamental, que es desarrollar proyectos de actividades sociales “de los que muchos vecinos que Castro Urdiales se han visto beneficiados”. Las cantidades otorgadas son las siguientes: .- Ascam: 3.540,65 euros. .- Adicas: 4.000 euros. .- Asociación Española Contra el Cáncer: 3.477,68 euros. .- Amecan:1.954,92 euros. .- DYA:3.846,96 euros. .- Alcer Cantabria: 1.154.09 euros. .- Una + Uno: 3.826,67 euros. .- Asociación de Mujeres Atalaya: 3.826,67 euros. .- Asociación de Jubilados Santa Ana: 2,847.83 euros. .- Las Sin Sombrero: 3.471,25 euros. .- Aptacan: 1.650 euros. .- Scout Cerredo: 1.404 euros. Finaliza la concejala Leire Ruiz que “debido al año tan duro que ha sido, también para ellos ya que no han podido realizar todo lo que han querido, esta subvención sea una inyección para poder seguir trabajando como hasta ahora”.

EL MARTES SE REÚNE EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD PARA ABORDAR “LA DESCOORDINACIÓN ENTRE SANIDAD Y EDUCACIÓN EN EL CASO DEL IES OCHO DE MARZO”

A petición de los sindicatos de la Junta de Personal Docente, se ha convocado para el martes a las 12:30 horas, el Comité de Seguridad y Salud. Como ha señalado en Castro Punto Radio Jesús Aguayo, liberado del sindicato STEC (El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Cantabria), “habrá varios puntos en el orden del día y, entre ellos, la situación del IES Ocho de Marzo de Castro para aclarar qué ha pasado ahí, la evidente descoordinación entre Sanidad y Educación y, sobre todo, saber qué nivel de contagio hay en estos momentos entre la comunidad educativa y, en particular, entre el profesorado que nosotros representamos”. Se pondrá sobre la mesa “esa descoordinación para que las cosas que se han hecho mal se eviten a futuro en éste y otros centros educativos. Que la Administración haga autocrítica y que no vuelva a pasar, como en el Ocho de Marzo, que se obligue a una veintena de profesores a incorporarse a las aulas el martes, tras haber dado negativo en la PCR el lunes sin cumplir la cuarentena de diez días, para ese mismo martes a mediodía cerrar el centro y decirles que deben continuar con la cuarentena que habían iniciado”. Aguayo ha lamentado que, “a veces, se pone a los docentes a los pies de los caballos y nos encontramos con que se nos echan encima responsabilidades que no son nuestras y nos convierten en una especie de cabeza de turco en la que recibimos unas críticas de cosas que no son culpa nuestra. Esto desmoraliza al profesorado porque no se siente lo suficientemente bien tratado por la Administración en este caso”. Desde STEC mandan un mensaje de apoyo a “los equipos directivos de los centros, que nos consta el trabajo que están haciendo y las dificultades que se están encontrando para hacer frente a la pandemia y, en particular, a la figura del coordinador Covid que, en un instituto como el Ocho de Marzo habrá tenido unos días de auténtica locura porque la responsabilidad que tienen encima es tremenda”. Por eso, “una de nuestras reivindicaciones el martes será que se les descargue de su trabajo lectivo para que puedan dedicarse 100% a la enorme responsabilidad que supone llevar la coordinación de este grave problema, que es el coronavirus, en los centros educativos”.

RECIBIDO EL NUEVO VEHÍCULO DE PROTECCIÓN CIVIL DE CASTRO

0
Esta mañana se ha recibido en el Parque de Emergencias de Castro el nuevo vehículo de Protección Civil adquirido por el Ayuntamiento con la subvención de 21.600 euros recibida desde el Gobierno de Cantabria. En el acto, la alcadesa ha recalcado que “seguiremos dotando a nuestros cuerpos de emergencia del material adecuado y necesario para prestar el mejor servicio”.

CANTABRIA REGISTRA 161 NUEVOS POSITIVOS EN CORONAVIRUS, 74 MENOS QUE EL DÍA ANTERIOR

Un hombre de 82 años con patologías previas se ha sumado este jueves a las víctimas del Covid-19 en Cantabria, donde ya se ha cobrado 293 vidas desde que empezó la pandemia. Sin embargo, el número de hospitalizados se sigue reduciendo, con 186 (seis menos que ayer) y también han disminuido los nuevos casos, 161, lo que supone 74 menos que la jornada anterior. Por el contrario, han subido a 36 los ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), uno más que el miércoles, lo que ha hecho crecer la ocupación UCI del 30,3% el miércoles al 33%. En el lado opuesto, la incidencia acumulada a 14 días ha bajado de 547 casos cada 100.000 habitantes el miércoles, a 522 el jueves. También han descendido la incidencia acumulada a 7 días, con 247 casos (258 el miércoles) y la positividad, del 12,8% (13,2%). Así lo ha informado hoy la Consejería de Sanidad con datos cerrados a las 24.00 horas de ayer jueves, 19 de noviembre. En total, en Cantabria hay 4.063 casos activos de coronavirus, de los que 3.877 están en cuarentena domiciliaria y 186 hospitalizados. De estos últimos, 119 permanecen ingresados en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 40 en Sierrallana; 21 en el Hospital Comarcal de Laredo; y 6 en el de Tres Mares. La ocupación hospitalaria es del 12,6%, menor que la del miércoles (13%). Cantabria registra un total de acumulados positivos de 15.168 (14.133 detectados mediante PCR y 1.035 a través de test de anticuerpos). Desde el comienzo del pandemia se han realizado 276.704 test, una ratio de 47.601 por 100.000 habitantes. Los pacientes Covid que se han curado ascienden a 10.812, el 71%.

EL CASTREÑO ADRIÁN RODRÍGUEZ, SUBCAMPEÓN DE LA COPA DE ESPAÑA DE SKELETON

0
El atleta castreño Adrián Rodríguez se proclamaba ayer subcampeón de la Copa de España de Skeleton disputada en la localidad austriaca de Innsbruck, en la que participaron 10 deportistas. Recordamos que Rodríguez forma parte del equipo olímpico español que, a iniciativa de la Federación Española de Deportes de Invierno,  se está preparando para debutar en esta especialidad, con el objetivo puesto en los Juegos de Invierno previstos para 2022 en Pekín. La próxima semana llegará el turno de la Copa de Europa, en Alemania. El año que viene se disputarán las pruebas clasificatorias para la cita olímpica de 2022.

A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA QUE INCLUYE 1,3 MILLONES PARA EL PLAN DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria los anuncios de aprobación inicial y exposición pública de las tres cuestiones en materia económica que se abordaron en el pleno extraordinario celebrado el pasado viernes. Se trata de la modificación presupuestaria de 2.368.069 euros entre los que se encuentra 1,3 millones para el nuevo Plan de Reactivación Económica del Municipio; la modificación de la base 17 del presupuesto relacionada con los contratos menores; y la base de ejecución 38bis para poder seguir contemplando una serie de subvenciones nominativas que se otorgan a asociaciones o entidades públicas. En todos los casos, se exponen al público durante 15 días hábiles a contar desde hoy para que los interesados puedan presentar reclamaciones en el Registro General de Documentos. Si en el expresado plazo no se presentasen reclamaciones los expedientes se entenderán definitivamente aprobados.