


Como informamos ayer, los concejales de los grupos municipales de CastroVerde, Partido Regionalista y Podemos, que suman 10 integrantes del pleno, han presentado un recurso de reposición dirigido a la secretaria del Ayuntamiento con el fin de que se revoque el nombramiento de Ana Urrestarazu (PP) como presidenta de la Comisión de Control y Seguimiento de la Contratación y se proceda a una nueva elección.
Como ha señalado en declaraciones a Castro Punto Radio la edil de CV, Mónica Icaza, “la normativa que rige esta comisión es clara cuando establece que la Presidencia se delegará en un miembro propuesto entre los grupos de la oposición”. Sin embargo, “para nuestra sorpresa, en la comisión celebrada el pasado día 9, Urrestarazu fue propuesta por José Mari Liendo, concejal de Cs que forma parte del equipo de Gobierno. De hecho, en el transcurso de la votación, la concejala del PP recibió el apoyo de Liendo y también de la alcaldesa”. Icaza ha insistido en que “en el momento que la propuesta parte de un miembro del Gobierno municipal, ya no nos parece ético. Es como si yo soy una atleta y elijo al juez que me va a puntuar en mi prueba deportiva”.
En esa comisión, CastroVerde dio su apoyo al regionalista Pedro Fuste para que continuara como presidente un año más. Según Icaza, “lo hicimos en coherencia con lo que ha pasado otras legislaturas. En la pasada presidió la comisión los cuatro años Javier Muñoz, y en la anterior lo hizo Daniel Rivas”. CV entiende que, aunque la normativa establece que se haga una votación todos los años, “no tiene por qué dejar de ser presidente la misma persona”.
Preguntada por qué su formación política no presentó candidato a presidir esta comisión, Icaza ha insistido en sus argumentos anteriores relativos a la “coherencia con lo sucedido otros años”, pero ha dejado claro que, “si llegado el caso tuviéramos que aceptar la Presidencia, no nos íbamos a echar para atrás”.
También ha valorado la labor de Fuste al frente de la Comisión de Control de la Contratación este último año. Ha reconocido que “quizá ha faltado un poco de información por su parte, pero en los últimos tiempos se ha puesto las pilas. Siendo así, creemos que puede seguir”.
Los firmantes del recurso suman 10 y están a la espera del pronunciamiento de la secretaria municipal. “Si lo acepta, se tendría que volver a votar presidente. Si no, tendremos que tirar para adelante como estamos, aunque CV mantendrá su firme intención de vigilar los contratos que se realizan desde el Ayuntamiento, independientemente de quién presida la comisión”.
Imagen de archivo de Mónica Icaza.En la comisión celebrada el pasado 9 de octubre, «y al haber transcurrido un año desde el primer nombramiento del presidente Pedro Fuste (PRC), se sometió a votación la propuesta a favor de Ana Urrestarazu (PP) a petición realizada por el componente del equipo de gobierno José María Liendo Cobo (Cs), vulnerándose así el acuerdo plenario del 11 de julio de 2019 que indica explícitamente que la propuesta de candidato debe surgir de los grupos de la oposición».
Con este gesto, según CastroVerde, «los grupos CV, PRC y Podemos consideran que el hecho de que el equipo de gobierno elija a quién le controla los contratos, lo que ya de por sí constituye una absoluta falta de ética, vulnera una de las normas esenciales de funcionamiento interno».
Recurso Delegación Comisión Control y Seguimiento Contratación En la imagen, los integrantes de los grupos firmantes, en primer término a la izquierda y derecha del salón de plenos municipal.El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha comenzado la campaña de poda de este otoño de 2020. Tal y como informan en nota de prensa, «siendo conscientes de los problemas que se generan por la caída de las hojas de los árboles, tanto en el casco urbano como en las Juntas Vecinales, hemos decidido organizar y aportar los medios necesarios para iniciar las podas y completarlas en el menor tiempo posible».
Esas labores ya se han iniciado ya en Castro ciudad (en la imagen) y en los próximos días se extenderán también a las Juntas Vecinales.
El Consistorio señala que «los años anteriores hemos podido ver cómo los árboles de hoja caduca (principalmente plátanos), entrado el otoño y con la caída de sus hojas, generan problemas de suciedad en los viales y plazas, atascando además los sumideros, lo que genera encharcamientos los días de lluvia y trabajos adicionales de limpieza viaria y de desatascos de las instalaciones de saneamiento de pluviales».
«Desde los departamentos de Obras y Medio Ambiente se han coordinado los medios humanos y materiales necesarios para poder ser lo más eficientes posible y completar la poda cuanto antes dentro de este año 2020», finaliza el comunicado conjunto de las Concejalías de Obras y Medio Ambiente.