CANTABRIA REGISTRA 108 NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS Y YA HAY 73 HOSPITALIZADOS
Cantabria ha registrado en las últimas 24 horas 108 casos nuevos de coronavirus, lo que eleva a 1.720 el total de activos en la región, donde siguen subiendo los pacientes ingresados en hospitales, que son ya 73, cinco más que ayer.
No obstante, se mantienen en ocho, como ayer, los que se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), según ha informado la Consejería de Sanidad este lunes.
De acuerdo con los datos correspondientes al domingo 13, la cifra de acumulados positivos en la región desde el inicio de la pandemia asciende a 6.603 (5.692 diagnosticados mediante prueba PCR y 911 a través de test detección anticuerpos).
Por su parte, el total de personas curadas se eleva a 4.660, el 71%; y los fallecidos a causa de la enfermedad se mantienen en 223.
En cuanto a los casos activos, 1.647 se encuentran en cuarentena domiciliaria y el resto hospitalizados.
Por último, el total de test realizados en la región es de 168.920 (29.059 por 100.000 habitantes).
LA ALCALDESA DE VALLE DE VILLAVERDE CRITICA QUE “ESTAMOS VIVIENDO UN ABANDONO TOTAL EN MATERIA SANITARIA”
Hace varios días, argumentando motivos personales, dimitía el hasta entonces alcalde de Valle de Villaverde Javier Pérez (PRC). Hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con la persona que le sustituye en el cargo, la también regionalista Esther Gómez.
Afronta esta nueva etapa “con mucha ilusión y también con un poco de miedo e incertidumbre en un momento complicado por la pandemia y en un municipio que es como una isla que flota en otra comunidad autónoma”.
En este sentido, se ha quejado de que, sobre todo en materia sanitaria, “estamos viviendo un abandono total y, en este sentido vamos a pelear”.
Ha explicado que “el nuestro es un municipio rural con un porcentaje muy alto de población envejecida que necesita un médico en nuestro centro de salud. Además, se suma el hecho de que no tenemos transporte público alguno que nos lleve a Cantabria. El único que hay nos conecta con Vizcaya, provincia a la que, hasta hace poco, nos derivaban a las especialidades”.
Según Gómez, el servicio sanitario en este municipio empezó a decaer “en el momento en el que nos derivan al Centro de Salud de La Barrera en Castro, algo que sucedió antes de declararse la pandemia. A partir de ese momento, el médico empezó a venir menos, después cogió la baja, que se alargó. Ahora estamos con un médico, supuestamente a la semana, que tampoco se cumple y con un servicio de enfermería pésimo”.
Ha insistido en que “no tenemos transporte público a Castro y en su centro de salud tampoco nos cogen el teléfono. A todo esto, nadie asume responsabilidades”.
En cuanto a las especialidades, “depende del médico que venga a Valle de Villaverde, te deriva a Cantabria o a Vizcaya. La mayoría de los profesionales sanitarios que vienen no saben ni señalar en un mapa el municipio y no entienden la situación geográfica que tenemos. En algunos casos insisten en que tenemos que ir a Cantabria y es un desplazamiento importante cuando no nos cuesta nada hacerlo a Zalla, por ejemplo, que está aquí al lado. Por eso el Gobierno de Cantabria tiene que trabajar en renovar el convenio sanitario que teníamos con Vizcaya”.
El tema sanitario es la prioridad de la alcaldesa, aunque también trabajar en mejorar otras cuestiones. Se ha referido, por ejemplo, a “conseguir vivienda para que puedan quedarse los jóvenes a vivir. El nuestro es un municipio precioso, pero no hay viviendas en venta y las que había se han vendido a unos precios bastante altos. Nuestro Plan de Urbanismo no permite ahora construir y hay que revisarlo. Al margen de esto, ir solucionando cosas del día a día”.
EL PP REITERA LA NECESIDAD DE CONVOCAR URGENTEMENTE EL CONSEJO RECTOR DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL
El Partido Popular reitera la necesidad de convocar el Consejo Rector de la Residencia Municipal “de forma urgente”. La portavoz de esta formación política, Ana Urrestarazu, denuncia en nota de prensa la “dejadez absoluta” de la concejal del área, Leire Ruiz, respecto a la gestión del Organismo Autónomo Residencia Municipal.
Señala que “el órgano no se ha reunido en ninguna ocasión desde el comienzo de la legislatura, pese a las numerosas peticiones de convocatoria por parte de la portavoz popular”
Ana Urrestarazu ha exigido hoy al equipo de Gobierno que convoque de manera extraordinaria y urgente el Consejo Rector del Organismo Autónomo Local Residencia Municipal.
Ha realizado esta petición una vez más, y es que, según ha manifestado, “en todas las Comisiones Informativas de Servicios a la Ciudadanía convocadas desde el comienzo de la legislatura, en junio de 2019, se ha reclamado el cumplimiento de los Estatutos, concretamente el apartado de Periodicidad de Convocatorias”.
En éste sentido, la edil afirma que “a asuntos tan importantes como el deber de aprobar los objetivos del director para este año, conocer el futuro del personal y sus necesidades, los proyectos de las obras pendientes de ejecutar, así como la finalización del contrato de la plaza de director, hay que añadirle la preocupación por la situación sanitaria provocada por la COVID-19”.
Para el PP, “es preocupante la dejadez con la que la concejala del área gestiona una residencia de la tercera edad, ocultando información a familiares y miembros del consejo en estos preocupantes momentos”, ha añadido la portavoz castreña del PP, quien ha considerado que la responsable del área, “no está a la altura de sus competencias. Este hecho tan grave no había ocurrido con ningún otro gobierno municipal”.
Por último, la portavoz popular lamenta que la “gestión” de la Residencia Municipal, “de estar haciéndose, se estarían abordando asuntos importantes sin transparencia ni participación de quienes representamos la mayoría en el Pleno y de las familias de los residentes”.
«LA TRABAJADORA DE LA RESIDENCIA POSITIVO EN COVID NO HA TENIDO CONTACTO CON RESIDENTES NI PERSONAL SANITARIO», INDICA LA EDIL LEIRE RUIZ
Tras el positivo en Covid-19 de una trabajadora no sanitaria de la Residencia Municipal, hemos hablado en Castro Punto Radio con la concejala del área, Leire Ruiz.
Como ha detallado, las alarmas saltan el sábado, hacia las 19:40 horas, “cuando se confirmó que esta trabajadora, que estaba en su casa después de presentar síntomas, había dado positivo”. En ese momento, “iniciamos todos los protocolos pertinentes, que pasaban en primera instancia por ponernos en contacto con la Dirección General de Salud Pública, que es la que marca los pasos a seguir”.
Desde esta Dirección General, “lo primero que hicieron fue tranquilizarnos, en el sentido de que, dentro de la gravedad, es lo menos peligroso, al ser una persona que no mantiene ningún contacto con los residentes, pero tampoco con el personal sanitario. Únicamente con las otras tres empleadas que realizan las mismas labores y que están en sus casas aisladas y sin síntomas, a la espera de que hoy se les haga la prueba PCR”. Para mantener el servicio, se han sustituido provisionalmente a los trabajadores de ese departamento por otros.
La concejala no ha podido informar del departamento concreto al que pertenece la trabajadora positiva “porque en base a la Ley de Protección de Datos hay que guardar la intimidad”.
Desde la Residencia “pedimos que esas PCR se hicieran también a los residentes y al resto del personal pero, desde Salud Pública nos han dicho que los protocolos marcan que sólo se hacen a los contactos directos en primera instancia”. En cualquier caso, “nosotros estamos haciendo test serológicos a todos. Los realizados hasta el momento han dado negativo”.
La concejala ha dejado claro que los protocolos de seguridad que se siguen en la residencia “son muy estrictos” y, por tanto, confía en que “el problema no vaya más allá y quede sólo en el positivo que se ha detectado”.
Por otro lado, Ruiz ha respondido a las críticas de algunos familiares de residentes que se quejaban de haberse enterado de la situación a través de la nota de prensa remitida por el Ayuntamiento. Al respecto, la concejala ha señalado que “nosotros nos enteramos del positivo el sábado a las 19:40 horas y en ese momento se empezó a llamar a los familiares. Son 73 personas y se hizo poco a poco para tranquilizarles. La nota la mandamos a las 21:15 horas, porque la noticia ya estaba en la calle y no queríamos que se filtrase incompleta y generar más alarma. No queríamos ocultar nada y ser transparentes”.
Mientras la situación en la Residencia mejora y el centro vuelva a estar libre de Covid “se han suspendido las visitas, por la seguridad de los residentes sobre todo, y también de los trabajadores y los propios familiares”.
Por lo demás, “los protocolos de seguridad ya eran muy estrictos y se sigue funcionando igual”.
MADRUGADA DE BOCHORNO EN CASTRO: CASI 30 GRADOS A LAS 3:00 HORAS
La noche ha sido bochornosa en la costa cantábrica, y en particular, en Castro Urdiales.
Según datos oficiales de AEMET (en la imagen), a las 3 de esta madrugada se registraba la temperatura récord de 29.6 grados centígrados, cifra completamente inusual a esas horas.
De hecho, sigue siendo, de momento, la máxima de este lunes en Castro y en Cantabria, aunque está previsto que alcancemos los 32 grados en las horas centrales del día.
12 NUEVOS POSITIVOS DE COVID EN CASTRO PERO 14 PACIENTES RECUPERADOS
La Consejería de Sanidad ha publicado los datos de incidencia del coronavirus por municipios hasta la medianoche de ayer domingo.
Castro suma 83 casos activos, dos menos que el viernes.
Las cifras totales son las siguientes:
.- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia:364 (12 más).
.- Activos: 83 (2 menos).
.- Recuperados: 259 (14 más).
.- Fallecidos: 22.
UN HERIDO EN UNA COLISIÓN POR ALCANCE DE VARIOS VEHÍCULOS EN ORIÑÓN
Según informa DYA Cantabria, en torno a las 17:15 horas de producía un accidente de tráfico en la A-8 pk 160 a la altura de Oriñón en sentido Bilbao, al colisionar tres vehículos por alcance.
Efectivos de la DYA inmovilizaban y extraían de uno de ellos a una única persona herida, que fue trasladada al Hospital de Laredo.
En la asistencia también ha colaborado una unidad de 061 Cantabria.
Debido al accidente, la autopista A-8 registra a esta hora tráfico muy denso con retenciones en algunas zonas desde Laredo hasta pasar Castro Urdiales en sentido Bilbao.
SEMANA NEGRA DEL COVID EN CANTABRIA: 829 NUEVOS CASOS DEL LUNES A LAS 10 DE ESTA MAÑANA
Cantabria está padeciendo la peor semana de la segunda ola de incidencia de la pandemia de coronavirus, al registrar 829 nuevos casos desde el lunes hasta las 10 de la mañana de este domingo, que es cuando se han facilitado los últimos datos desde Sanidad.
Tal y como se ve en el gráfico de positivos por PCR (que no está actualizado por la Consejería desde el jueves), incluso la curva ya ha superado los peores momentos de la epidemia en marzo y abril, si bien hay que matizar que ahora se realizan más pruebas que en la pasada primavera.
Los contagios esta semana han sido los siguientes:
Lunes: 80
Martes: 109
Miércoles: 172
Jueves: 151
Viernes: 118
Sábado: 122
Domingo (hasta las 10 de la mañana): 77
DATOS ACTUALIZADOS ESTA MAÑANA
Cantabria ha sumado 199 nuevos casos de coronavirus en las últimas horas, que hace que el total de activos rocen los 1.700: en concreto, 1.698, según datos de la Consejería de Sanidad.
Además, han aumentado los pacientes hospitalizados, hasta 68, cinco más que el sábado, y los ingresados en unidades de cuidados intensivos, ocho, uno más.
De los casi 200 positivos nuevos, 122 se detectaron el sábado y 77 más hasta las diez de la mañana de este domingo, y con ellos los casos activos se elevan a 1.698, de los que la gran mayoría, 1.630, están en cuarentena domiciliaria.
En lo que va de pandemia, la región acumula 6.577 contagios, 5.670 confirmados mediante PCR y 907 a través de test detección anticuerpos.
Hasta la fecha, 4.656 personas se han curado y el número de fallecidos se mantiene en 223. Se han hecho 167.563 test, que suponen 28.826 por cada 100.000 habitantes.
Los datos por municipios no se actualizarán hasta el lunes.
LA RESIDENCIA MUNICIPAL REGISTRA UN POSITIVO EN COVID ENTRE EL PERSONAL NO SANITARIO
El Ayuntamiento de Castro informa que se ha detectado un positivo en Covid-19 entre el personal no sanitario de la Residencia Municipal.
Una vez puestos en contacto desde la Concejalía del área con Salud Pública, se ha decidido realizar pruebas desde mañana domingo a todo el personal laboral y a todos y todas las residentes del centro.
La trabajadora no sanitaria detectada ha sido sustituida inmediatamente, siguiendo los protocolos habituales.
La Concejala del área, Leire Ruiz, destaca que “desde el momento que se conoce la información, las familias de los residentes están siendo avisadas de la situación para su tranquilidad”.
Desde el Ayuntamiento se quiere “transmitir tranquilidad ya que se han seguido las medidas de prevención y seguridad necesarias para garantizar la seguridad de todos los residentes”.
DENUNCIADA UNA VECINA DE LEONARDO RUCABADO POR INSTALAR UNA SIRENA EN LA TERRAZA «PARA MOLESTAR A LOS VECINOS»
La Policía Local, según han informado, ha denunciado a una vecina de la calle Leonardo Rucabado por instalar una sirena en su terraza para molestar al resto de vecinos.
La patrulla ha desconectado el aparato e identificado a la persona responsable.
NOS PONEMOS EN RUTA HACIA LA LAGUNA VICTORIA, EN NOJA
Javier López Orruela nos propone, para este fin de semana, una ruta en el entorno de la Laguna Victoria, en el término municipal de Noja.
Se trata de un recorrido circular de 4,5 kilómetros, totalmente llano y sin dificultad, que rodea este espacio protegido y que permite observar los movimientos migratorios de varias especies de aves. No en vano, dichos movimientos se intensifican en esta época del año y, al mismo tiempo, su Estación de Anillamiento Científico se encuentra en plena campaña.
Para iniciar la ruta, podemos dejar nuestro vehículo en el aparcamiento situado junto a la playa de Trengandín de Noja, (que contiene un valioso espacio dunar) y muy próximo a la torre de la laguna. El trayecto está señalizado como Itinerario Ornitológico y se recorre en el sentido de las agujas del reloj.
Por el camino, además de contemplar el paisaje y las aves que lo habitan, también nos encontramos con el antiguo molino reconvertido en Centro de Interpretación y Observatorio de Aves. Es recomendable el uso de prismáticos.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
A continuación os mostramos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.





EL PRC ACUSA AL GOBIERNO DE GURIEZO DE “HACER UNA POLÍTICA BURDA Y RASTRERA CON EL TEMA DEL CONSULTORIO MÉDICO”
El exalcalde de Guriezo y, a día de hoy, concejal del PRC en el Ayuntamiento de este municipio, Ángel Llano, ha querido contestar a algunas de las declaraciones que hace unos días realizaba en Castro Punto Radio Adolfo Izaguirre (PP), primer teniente de alcalde y edil de Montes, Ganadería y Medio Ambiente.
Entre otras cosas, Izaguirre se refería al Consultorio Médico y afirmaba que el Consistorio lucharía para que los servicios de estas instalaciones se restituyeran a como estaban antes de la declaración de estado de alarma. Señalaba Izaguirre que, mientras antes tenían un médico cinco días a la semana y otro de refuerzo dos días, ahora sólo cuentan con un médico dos días a la semana.
Llano ha acusado al actual equipo de Gobierno de “hacer una política burda y rastrera con el tema de la sanidad en lo que se refiere al consultorio, cuando en lo peor de la crisis no fueron capaces de aportar nada a la sociedad guriezana y cuando ahora, siendo equipo de Gobierno, ha tenido que ser el PRC el que registre un escrito para que continúen con las labores de desinfección de espacios públicos porque no las estaban haciendo”.
Con todo, “me sorprende que encima ahora tengan la capacidad de cuestionar ciertas acciones que ha tomado la Consejería de Sanidad con unos protocolos que todos tenemos que entender. A todos nos molesta cuando nos disminuyen los servicios, pero en la situación actual es muy entendible y tendremos que valorar que el esfuerzo desde la sanidad se estará haciendo para que todos podamos salir adelantes. En los consultorios hay que cumplir unos mínimos y, a partir de ahí, acudir a los centros de salud cercanos, en nuestro caso al de Castro”.
Llano ha añadido que “el tema de la sanidad se ha usado para hacer incluso la moción de censura. En el tiempo en que el PRC estuvo gobernando, ellos no aportaron nada más que dedicar su tiempo a urdir y desgastar para tratar de argumentar que uno de los motivos de la moción de censura era que el médico en Guriezo se iba a quitar permanentemente. Es un bulo que han creado ellos para confundir a los vecinos”.
Sobre la afirmación de Izaguirre de que una de las primeras decisiones de los regionalistas al entrar al Gobierno fue quitar la auxiliar administrativa del Consultorio Médico, Llano ha aclarado que “nosotros tomamos posesión el 15 de junio de 2019 y el contrato de esta mujer se acababa el 14. Si alguien quería haber hecho una prórroga tendrían que haber sido ellos porque estaban en el Gobierno. No cabe duda de que nosotros no tuvimos nada que ver. Son ellos los que tienen que asumir que han provocado esta situación que veremos a ver dónde deriva, porque creo que hay una serie de irregularidades que se cometieron en esta contratación y que acabará en los Juzgados”.
CONSORCIOS DE MONTES
Por otro lado, Llano ha hablado sobre la situación de los montes en Guriezo y los pleitos judiciales que mantiene el Gobierno de Cantabria con el Ayuntamiento en relación a los consorcios.
Ha señalado que “el PRC y los vecinos salieron muy favorecidos de que Izaguirre saliera del partido porque buena parte de los problemas que tenemos en el municipio se los debemos a él. Creo que ha sido, en los últimos años, el único alcalde que ha caducado los consorcios a 120 vecinos, engañándoles. Algo que tendrá toda su vida sobre sus espaldas. Hizo firmar a 120 personas la renuncia a sus consorcios diciéndoles que sólo era un papel para poder cortar la subasta ese último año. Fue una traición a esos ciudadanos y se lo han recordado en las urnas”.
Por eso para Llano “es normal que esté tratando de tener una cruzada con el Gobierno sobre si los montes están caducados o no”. Ha dejado claro que “los montes de Guriezo tendrán una solución cuando todos los vecinos tengan un documento en la mano que les dé seguridad jurídica. Un mecanismo era hacer las concesiones administrativas”.
Ha insistido en que “Izaguirre es la única persona que ha originado problemas con los montes y salimos ganando una vez que el PRC le invitó a salir por la puerta y marcharse del partido”.
Imagen de archivo de Ángel Llano en los estudios de Castro Punto Radio.
EL AYUNTAMIENTO HACE UN BALANCE «MUY POSITIVO» DEL CINE DE VERANO YA FINALIZADO
El Ayuntamiento de Castro ha finalizado las proyecciones de las películas del Cine de Verano y la concejala de Cultura Leire Ruiz hace un balance “muy positivo con sesiones muy demandadas pese a lo atípico de esta época estival”.
Como se detalla en nota de prensa, se han proyectado 9 películas repartidas por tres zonas del municipio: el Parque de Hermandad de las Marismas, el Parque Amestoy y el Parque de Ostende. Estas sesiones, explica Ruiz, “han contado con mucha expectación y han gozado de gran éxito con aforo completo, ya que la pantalla ha sido ampliada con respecto a años anteriores, siendo semejante a un cine original, a pesar de las restricciones que se han tenido que imponer debido a la crisis sanitaria del covid19”.
Respecto a ese tema, “desde el primer momento en que se decidió contar de nuevo con las sesiones de verano se tuvo en cuenta que era necesario establecer restricciones de acuerdo con la normativa de actos culturales”. A pesar de esto, continua explicando Ruiz, “las medidas de seguridad y prevención, como la distancia social y el uso de mascarilla, han sido cumplidas por todos los 200 usuarios que podían acceder a cada sesión”.
Como novedad este año, el cine de verano ha sido disfrutado por los vecinos de las juntas vecinales. “Para este equipo de Gobierno las pedanías son prioritarias y no podían quedarse un año más sin acceso a este tipo de actos”. En estos espacios, “las sesiones han estado muy completas y han sido muy bien recibidas por la ciudadanía. Seguiremos trabajando desde la Concejalía para que todos los vecinos de las 9 pedanías puedan beneficiarse de todos los eventos culturales”, ha dicho Ruiz.


LOS INSTITUTOS COMENZARON AYER LAS PRESENTACIONES PARA INICIAR LAS CLASES EL DÍA 16
Los institutos comenzaron ayer las presentaciones de alumnos de cara al inicio del curso a partir del próximo miércoles. En concreto, ayer fue el turno de los alumnos del 1º y 2º de ESO, hoy para los de 3º y 4º y el lunes serán las presentaciones de Bachillerato y ciclos formativos.
Unas jornadas que este año están sirviendo además como primera toma de contacto con los protocolos de seguridad anti Covid y, por tanto, como ensayo de cara al inicio del curso la semana que viene.
Como ha explicado en Castro Punto Radio el director del IES Ataúlfo Argenta, Miguel Torío, “los tres institutos del municipio, pusimos en común aspectos del proceso de presentaciones, aunque después cada uno tiene su idiosincrasia”.
En el caso de este instituto, “tenemos dos horarios de acceso al centro. A las 8:30 entran los de 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos y a las 8:40 el resto, con salidas también escalonadas. Lo mismo pasa en los recreos, con dos turnos, uno para cada uno de estos dos grupos”.
Pese a tener varias puertas de acceso al edificio “lo que sucede en nuestro instituto es que todas ellas se juntan en dos escaleras únicas y eso nos preocupaba. Por tanto, 1º, 2º y 3º de ESO entran un poco más tarde y por escaleras diferentes. Lo mismo en 4º, Bachillerato y ciclos. Vamos a tener que exigir una especial responsabilidad a todos en las entradas para que sean lo más coordinadas”.
Ya dentro de las instalaciones, a partir de Secundaria no existen las aulas burbuja ni los grupos estables de convivencia que sí se han aplicado en Infantil y Primaria. Sin embargo, “nosotros hemos intentado dar una estabilidad a los grupos de forma que cada uno de los distintos niveles va en un pasillo. Incluso cuando se desdoblan a las asignaturas optativas, hemos tratado de mantener también esa cierta estabilidad”.
La inmensa mayoría de las materias se van a impartir en el mismo aula, “para evitar muchos traslados por el centro y va a ser el profesor el que se mueva”.
Según Torío, como sucede en la mayoría de centros educativos, en este instituto “es completamente imposible en muchas aulas colocar los pupitres a una distancia de metro y medio cuando tenemos grupos que no bajan de los 25 alumnos. Hemos tratado de establecer desdobles en muchas materias para aliviar, pero en otras hay que estar más juntos”. Por eso es fundamental el uso de la mascarilla, que es obligatoria en todo momento.
Además, aunque no se recoge en el protocolo de la Consejería de Sanidad, “nos hemos dotado de pantallas de metacrilato, por ejemplo, en los espacios de Informática donde los estudiantes están casi codo con codo. La idea es que estas pantallas aíslen algo más”.
CASTRO CELEBRA, DEL 16 AL 22 DE SEPTIEMBRE, LA SEMANA DE LA MOVILIDAD
El Ayuntamiento de Castro ha acogido esta mañana el acto de presentación de las actividades de la Semana de la Movilidad 2020, que se celebrará del 16 al 22 de septiembre con el fin de “fomentar la movilidad sostenible en el municipio”, como ha explicado el concejal del área, Alejandro Fernández.
Desde este año, Castro Urdiales es un municipio registrado en la Red Europea de Municipios que promueven esta iniciativa de la Comisión Europea en la búsqueda de un continente climaticamente neutro para el año 2050. El lema de la Semana Europea de la Movilidad es ‘Por una movilidad sin emisiones’ y en él se han basado las distintas propuestas a desarrollar por el Ayuntamiento.
El 22 de septiembre se celebrará el ‘Día Sin Coches’, una jornada en la que el Castrobús será gratuito, el parking Amestoy será gratis para vehículos eléctricos. La zona comprendida por las calles República Argentina, Bilbao, Timoteo Ibarra, Juan de la Cosa, Iglesia Nueva y Javier Echavarría serán peatonales y sólo se podrán acceder en vehículos a garajes, para carga y descarga, servicios de urgencias y de transporte urbano.
Además, desde el día 16 habrá exposiciones sobre ‘La Historia del casco’, de bicicletas y de vehículos eléctricos; y también charlas. Una de ellas para informar sobre las ventajas de los vehículos eléctricos e híbridos y sus características a día de hoy; y sobre la realidad del municipio y el futuro de la movilidad desde las intenciones del equipo de Gobierno y buscando también el disponer de un espacio para la participación ciudadana y que se puedan hacer propuestas para Castro por parte de los asistentes.
La asociación La Trazada Sport organizará, al igual que el año pasado, un circuito urbano cronometrado para los niños que acudan con sus bicicletas, patinetes…”.
Gracias al Punto de Información Europeo, como ha informado Fernández “vamos a tener una subvención para los costes de la Semana de la Movilidad de 1.500 euros”. El concejal ha dejado claro que “todo lo que se ha organizado cumplirá escrupulosamente con las medidas de prevención previstas por sanidad para evitar cualquier riesgo de contagio: uso obligatorio de mascarilla, aforo limitado, higiene de manos y mantener las distancias”.
También ha explicado que el trabajo transversal que se ha realizado para organizar esta Semana de la Movilidad porque, “aunque a mí me toque presentarlo como concejal del área, ha sido fruto del trabajo de muchas concejalías (Juventud y Festejos, Educación y Asuntos Sociales, Promoción Económica y turismo y Comercio) cuyos responsables han estado en la presentación. Ha agradecido su labor y las de los técnicos y Policía Local.
El edil socialista ha finalizado diciendo que “este equipo de Gobierno apuesta claramente por una movilidad sostenible y vamos a invertir tanto en planificar como en tomar medidas de cara a fomentarla todo lo posible y hacer de Castro un municipio cada vez más amable y agradable para todos”.



CANTABRIA REGISTRA 242 CASOS MÁS DE COVID Y SUBEN A 60 LOS HOSPITALIZADOS
Cantabria ha registrado 242 casos nuevos de coronavirus en las últimas horas, 151 el jueves y 91 en lo que va de viernes, jornada en la que suben a 60 los pacientes hospitalizados (3 más que ayer), aunque los ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) bajan a 6, frente a los 9 de ayer.
Según datos de la Consejería de Sanidad, actualizados a 8 de la mañana, la región registra en la actualidad 1.558 casos activos (ocho más) y el total de acumulados es de 6.350 (5.444 mediante PCR y 906 a través de test detección anticuerpos), lo que supone 134 más que ayer.
Por su parte el número de curados asciende a 4.569 curados (el 72%del total), y el de fallecidos se mantiene en 223. De los casos activos, 1.498 permanecen en cuarentena domiciliaria.
En cuanto a los test de detección, hasta el momento se han realizado un total de 164.495, lo que supone 28.298 por 100.000 habitantes.
CASTRO SUMA 6 POSITIVOS MÁS DE CORONAVIRUS Y SON 85 LOS CASOS ACTIVOS
La Consejería de Sanidad ha publicado los datos de incidencia del coronavirus por municipios hasta la medianoche de ayer jueves.
Castro suma 85 casos activos, uno más que el miércoles.
Las cifras totales son las siguientes:
.- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia:352 (6 más en las últimas horas).
.- Activos: 85 (1 más).
.- Recuperados: 245 (5 más).
.- Fallecidos: 22.
APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA ORDENANZA REGULADORA DEL CENTRO DE EMPRESAS DE VALLEGÓN
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de la Ordenanza reguladora del Centro de Empresas, un documento que fue aprobado inicialmente en el pleno del 25 de febrero.
Sometido el expediente a información pública y no habiéndose presentado reclamaciones ni sugerencias, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo reseñado.
En cumplimiento de lo establecido en la normativa, se hace público el texto íntegro de la citada Ordenanza, que se puede consultar en el siguiente enlace:
https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=353414
Contra el presente acuerdo, los interesados podrán interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Cantabria.
LAS OBRAS DE LOS NUEVOS QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL DE LAREDO Y REMODELACIÓN DE LAS CONSULTAS COMENZARÁN EN OCTUBRE
El Gobierno de Cantabria ha aprobado la modificación del contrato de obras de los nuevos quirófanos y remodelación de las consultas del Hospital Comarcal de Laredo para subsanar algunos errores y omisiones detectados en el proyecto original.
Estos cambios supondrán un incremento de la inversión de 558.567 euros. La previsión es que las obras comiencen el próximo mes de octubre.
EL GOBIERNO APRUEBA UNA SUBVENCIÓN AL AYUNTAMIENTO DE CASTRO DE 76.600 EUROS PARA MEJORAS DE LA EMPLEBILIDAD
FEl Gobierno de Cantabria ha concedido hoy un total de 23 subvenciones, que suponen una inversión de 1.838.440 de euros, para acciones de mejora de la empleabilidad de personas desempleadas desarrolladas por 13 ayuntamientos y 10 organizaciones sin ánimo de lucro, según ha anunciado esta mañana el vicepresidente del Ejecutivo, Pablo Zuloaga, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Así, el Ayuntamiento de Santander recibirá una ayuda de 153.200 euros, mientras que Castro Urdiales, Piélagos, Torrelavega, Los Corrales de Buelna, Camargo, Astillero, Medio Cudeyo, Santa María de Cayón, Laredo, Santoña, Reinosa y Cabezón de la Sal, percibirán una subvención de 76.600 euros cada uno.
Por su parte, entidades sin ánimo de lucro como Fescan, Inserta Innovación, Indeo-Fundación Laboral del Metal, la Universidad de Cantabria, Pymetal, Amica, Acción Laboral, Oriencan y la Fundación Nuestra Señora Bien Aparecida recibirán una ayuda de 76.600 euros cada una.
Este programa de acciones de mejora de la empleabilidad tiene por finalidad extender por toda la geografía regional el servicio de orientación profesional que el EMCAN presta principalmente a través de su red de oficinas.
El servicio de orientación profesional es un servicio integral que tiene por objeto la información, el diagnóstico de la situación individual, el asesoramiento, la motivación y acompañamiento en las transiciones laborales, bien desde la educación al mundo laboral o entre las diversas situaciones de empleo y desempleo que pueden darse durante la vida laboral.
Es un servicio que tiene por finalidad ayudar a sus usuarios a mejorar su empleabilidad, promover su carrera profesional y facilitar su contratación u orientar hacia el autoempleo.
Como novedad en esta nueva convocatoria, la cuarta desde su comienzo en 2016, el programa no estará centrado únicamente en personas desempleadas.
Y es que, aunque las personas desempleadas tendrán prioridad en el acceso a esta iniciativa, podrán también participar las personas inscritas como demandantes de empleo, ocupadas, con una jornada de trabajo inferior a veinte horas semanales.
En las tres primeras ediciones de este programa han participado 14.864 personas demandantes de empleo.
Durante los dos últimos años, 10.258 personas han participado en un total de 37.272 acciones para mejorar su empleabilidad y 7.365 participantes han accedido a formación, con el desarrollo de 580 cursos en total.
CANTABRIA REGISTRA UNA MUERTE MÁS POR COVID, 283 NUEVOS POSITIVOS Y 41 BROTES
Cantabria ha registrado un nuevo fallecimiento por coronavirus, un hombre de 86 años con patologías previas, así como 283 nuevos casos en las últimas horas y 41 brotes.
Además, hay 57 hospitalizados, por primera vez con casos en todos los hospitales cántabros, de los que nueve siguen en la UCI.
Ayer miércoles se detectaron 172 nuevos casos y hasta las 8 de la mañana de hoy, 111 más, con lo que el total de acumulados positivos es de 6.216 (5.313 mediante PCR y 903 a través de test detección anticuerpos) y 4.444 curados (71% del total).
Además, con el nuevo fallecido, ascienden a un total de 223 desde el inicio de la pandemia.
En estos momentos hay 1.549 casos activos (29 de personal sanitario), de los que 57 están hospitalizados, once más que ayer. Además, hay 1.492 personas en cuarentena domiciliaria.
En las residencias, hay cinco casos entre residentes, cuatro del Asilo de Torrelavega y otro en Suances. Entre los trabajadores, los casos activos se han reducido a 15.
Así lo ha dicho hoy en rueda de prensa el vicepresidente y portavoz del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, quien ha señalado que de los 41 brotes activos, el que más preocupa por su «envergadura» y «dimensión» es el del barrio de la Inmobiliaria de Torrelavega, con 32 casos confirmados y 14 en investigación, «y el número se sigue ampliando a medida que se conocen los contactos» a través de los rastreadores.
En este sentido, el Gobierno, cuya interlocución con el Ayuntamiento de Torrelavega «es constante», no descarta la posibilidad de un confinamiento en función de la evolución del rastreo.
Zuloaga ha reconocido que la situación en la comunidad «no es buena», apuntando que «algo no estamos haciendo bien del todo», y ha apelado a la responsabilidad personal porque «detrás de cada contagio hay una norma que se ha roto» sobre mascarilla, distancia o higiene. «Riesgo 0 no existe», ha subrayado.
IÑAKI ZUBIZARRETA TEME QUE PADECER CORONAVIRUS “SE PUEDA UTILIZAR COMO ACOSO ESCOLAR”
Iñaki Zubizarreta, exjugador profesional de baloncesto, sufrió acoso escolar en su infancia. Ahora, dedica parte de su tiempo a impartir charlas en distintos municipios y centros educativos para hacer visible este problema y tratar de evitar que otros niños pasen por esa situación. Castro Urdiales fue sede el año pasado de una de sus charlas.
Con el inicio del curso escolar, hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con Zubizarreta, en un año marcado, además, por la crisis del Coronavirus. En esta circunstancia, no descarta que el padecer este virus pueda añadir un elemento más de bullying . Y es que, el que un niño dé positivo y eso conlleve el confinamiento del aula “sí se podría utilizar para marginar, aislar o excluir. Lo están haciendo lo propios adultos y este problema es probable que se pueda usar como acoso también”.
Importante será si se conoce o no en el centro el nombre del alumno que ha dado positivo, aunque, en este sentido, Zubizarreta ha dejado claro que “en base a la ley de Protección del Menor, la privacidad hay que respetarla. A partir de ahí, cómo lo gestionarán no lo sé, pero tienen una papeleta especialmente difícil este año”.
A todo esto hay que añadir el hecho de que, durante el confinamiento, cuando los alumnos realizaban sus clases de forma telemática, “no ha habido acosos presencial, pero el virtual se ha multiplicado de una forma salvaje y con casos muy bestias”.
Para controlar todo esto, “sigue siendo fundamental trabajar la educación, el respeto, la tolerancia y la empatía, sobre todo en casa”.
Por lo demás, Zubizarreta ha reconocido que, en los últimos años, se han dado pasos hacia adelante en la lucha contra el acoso escolar, pero también ha dicho que “queda mucho camino por recorrer”. Ha puesto como ejemplo, “el poder aplicar los protocolos de forma transparente y neutral. Lo que no entiendo es cómo es posible que, a la hora de aplicar un protocolo, sea el propio centro educativo el que actué de juez contra sí mismo. Hay centros y profesores que están trabajando bien, pero otros que usan los protocolos como escudo para protegerse ellos de la administración más que para proteger a los chavales”.
Lo ideal sería “que se formara un organismo externo que aplique y haga los seguimientos, independientemente de los centros. Eso sería una paso de gigante para ir atajando este problema”.
Para terminar, Zubizarreta ha hablado de la publicación, recientemente, del cómic titulado ‘Subnormal’ y que relata el acoso escolar que él mismo sufrió cuando tenía 11 años. “Es un trabajo que relata mi historia y con el queremos dar visibilidad a lo que es realmente el bullying en un formato que es impactante y en el que hemos tratado de ser los más explícitos y gráficos posible para que los ciudadanos tenga claro lo que es esto. Las reseñas de la gente sobre el cómic están siendo fantásticas y están recomendando que esté en todos los centros escolares. Es una herramienta creo que necesaria porque aparta paternalismos y el mundo rosa de todos somos amigos, porque la vida real no es así”.
PODEMOS CASTRO INSISTE EN SU PROPUESTA DE ABRIR LA CALLE INACABADA QUE DISCURRE DE CHINCHAPAPA A COTOLINO
A finales de agosto de 2019, Podemos Castro propuso la apertura provisional del tramo sin concluir de la Avenida Chinchapapa, que discurre paralelo al Estadio Riomar, obra que quedó inacabada la legislatura pasada.
Se trata de un tramo de 50 metros de longitud que, para la formación morada, «supone un quebradero de cabeza para el acceso peatonal y de vehículos para el vecindario residente en esa zona de Cotolino y los usuarios del centro de Salud Cotolino. Podemos Castro proponía asfaltar lo que ahora es el camino peatonal, un lodazal en invierno y, si era necesario, ocupar de forma provisional un trozo de la zona superior del estadio Riomar hasta que se llegue a una solución definitiva a ese tapón anacrónico y antediluviano».
Alejandro Fernández, concejal de Obras y Urbanismo, respondió a la propuesta de Podemos Castro indicando que «el equipo de gobierno no era partidario de soluciones provisionales ni de la ocupación parcial de un terreno municipal destinado para actividades deportivas».
Según Podemos, «al equipo de gobierno no le gustaban entonces soluciones provisionales, pero aún no ha llegado una definitiva. Decidieron, junto con la asesoría jurídica del Ayuntamiento que este tema se difería en el tiempo sin explorar ninguna otra posibilidad».
Transcurrido un año desde la propuesta podemita, «la situación en ese lugar es exactamente la misma que entonces y un año después aún no se vislumbra una solución al problema. Es decir, se ha perdido un año, otro año más, en esta especie de enigma sin fin. Mientras, vecindario y usuarios del ambulatorio Cotolino, deben dar media vuelta al mundo para llegar a su destino».
Por ello, Podemos Castro vuelve a insistir en su propuesta de entonces: construcción de una acera y asfaltado de dos carriles que permitan el tránsito peatonal y rodado con seguridad y apertura provisional del vial, con un matiz, no es necesario tocar el terreno de Riomar, con lo que desaparece cualquier impedimento o duda legal.
El espacio disponible «es suficiente tal y como está actualmente». Podemos Castro ha medido en 8 metros y medio ese embudo en el lugar más estrecho, «espacio más que suficiente para colocar dos carriles de rodadura para vehículos, de 3 metros de anchura cada uno, y una acera de 2,5 metros de anchura para que los peatones puedan transitar con absoluta seguridad. Cuando se acabe el proceso judicial de la expropiación parcial de los garajes que bloquean esta obra, ya se podrá finalizar la calle tal y como está actualmente, es decir, 2 aceras, aparcamiento y 2 carriles».
Concluye la formación morada reprochando «las contradicciones que ocurren porque el actual equipo de gobierno no desea soluciones provisionales y el anterior adoptó una solución provisional, pero, mientras tanto, el vecindario de la zona continúa siendo rehén de los caprichos de uno y otro equipo de gobierno. Porque soluciones definitivas, ninguna».
EL CLAUSTRO DEL COLEGIO SANTA CATALINA SE REÚNE HOY PARA HACER BALANCE DE LAS MEDIDAS ANTI COVID
Hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con la directora del colegio Santa Catalina, Laura Cubero, sobre los primeros días de clase con la aplicación de todas las medidas para evitar contagios.
Este mismo jueves está prevista una reunión del claustro precisamente para valorar cómo han funcionado estos primeros días “y hacer balance de cómo nos ha ido esta primera semana y ver si hay que hacer alguna modificación o mejoras”.
Como ha detallado Cubero, “en nuestro centro tenemos ventajas y desventajas. Lo peor es lo que tiene que ver con la ubicación de las instalaciones, en una atalaya, con acceso complicado y dificultad de aparcamiento. Por contra, tenemos muchas zonas de entrada al colegio, lo que ha facilitado los accesos”.
En este sentido, “hemos diseñado dos itinerarios por el centro, dibujados con flechas, y las familias y los niños cada día lo hacen mejor. Es cuestión de rutina y algo novedoso y hay que ir adaptándose”.
Los niños de Infantil “tienen acceso directo desde cada aula. Hay un foso que rodea el colegio, entran las familias en único sentido, dejan a sus hijos en la puerta del aula y salen por otra zona de manera que no se encuentran a nadie de frente”.
Los alumnos de Primaria “acceden por la rampa hacia los patios. Hemos dispuesto filas en todos ellos y el profesorado los recoge. A las familias les hemos puesto unas líneas de zona de espera que no pueden traspasar y tienen que respetar un metro y medio de distancia interpersonal”.
Las salidas son más escalonadas. “Los más pequeños salen a las 13:15, los de 4 años a las 13:20 y los de 5 a las 13:25.El resto lo hace a las 13:30 horas, de forma escalonada respetando sus turnos”.
El Santa Catalina “es un centro grande que dispone de aulas también grandes y, por tanto, no tenemos problemas de espacio para separar los pupitres a metro y medio”.
Los grupos estables de convivencia están formados por unos 13 alumnos en Infantil. En Primaria “contamos con más niños y hemos tenido que dividir el nivel de 4º para que, en lugar de haber tres aulas haya cuatro”.
El colegio cuenta con cinco patios que, a la hora de los recreos, se dividen en tres espacios cada uno de ellos. Hay dos turnos de recreo de unos 14 grupos cada uno aproximadamente.
Para terminar y sobre cómo están viviendo en el Santa Catalina los positivos que se han detectado en dos centros educativos de Cantabria, Cubero ha señalado que “los colegios no dejan de ser una extensión de la sociedad y somos conscientes de que vamos a tener que vivir lo mismo que el resto de instituciones y de sitios sociales donde hay gente. Vamos a poner todo el empeño y el trabajo para ofrecer las mayores garantías para que no suceda”.
Imagen de archivo del colegio Santa Catalina.