UN CASO ACTIVO MENOS DE COVID-19 EN CASTRO, YA SOLO SON SIETE
Los datos de incidencia del coronavirus en Castro Urdiales, actualizados esta tarde por la Consejería de Sanidad, son los siguientes:
Casos activos: 7.
Recuperados: 135.
Fallecidos: 22.
Positivos PCR totales desde el inicio de la pandemia: 164.
En el resto de la comarca, los datos son los siguientes: Guriezo, de los 4 casos acumulados, uno se mantiene activo y 3 se han curado. En Liendo solo se ha dado un caso, ya recuperado, y en Valle de Villaverde, ninguno.
En Cantabria tan solo se han dado 2 nuevos positivos, y ahora son 82 el número total de activos. No se ha registrado ningún fallecimiento más en casi dos semanas (el total es de 209) y se han recuperado 2.563 pacientes de los 2.854 positivos por PCR acumulados desde que comenzó la crisis sanitaria.
EL ALCALDE DE GURIEZO ESPERA QUE LA CONCEJALA SOCIALISTA «RECAPACITE» Y NO SIGA ADELANTE CON LA MOCIÓN DE CENSURA
El alcalde de Guriezo, el regionalista Ángel Llano, ha trasladado en Castro Punto Radio su sorpresa porque la concejala del PSOE, María Dolores Rivero, con la que gobernaba hasta ahora, sea una de las firmantes de la moción de censura que se ha presentado hoy contra él. Y es que, “hace una semana firmó una nota de prensa conjunta con nosotros en la que quería acallar los rumores malintencionados que había en este sentido y manifestó que descartaba cualquier tipo de acercamiento al resto de partidos de la Corporación”.
Llano ha dicho que está tranquilo y espera que “todo esto sea el afán de los caciques que han estado los últimos años en el Ayuntamiento, que quieren seguir estando e impedir que los ciudadanos comprueben cómo se puede hacer una buena gestión municipal, como la que estamos haciendo nosotros”.
Ha afirmado que “estos caciques tienen en el Consistorio sus vergüenzas al descubierto y pueden estar dando cantos de sirena a la concejala del PSOE, que espero que recapacite y no siga adelante con las intenciones de Adolfo Izaguirre, Ángel Fernando Serna, Aitor González, María Ángeles Peña y Narciso Ibarra”.
Ha insistido en que “no es admisible que vengan con esto ahora que habíamos enderezado el Ayuntamiento y teníamos un buen ritmo de trabajo, con inversiones y obras, y atendiendo a los ciudadanos y sus necesidades en esta etapa de crisis sanitaria”.
Según el alcalde, “Guriezo está manchado por unos políticos que juegan con sus vecinos a su antojo y no son capaces de asimilar lo que los votantes decidieron en las urnas hace un año”.
Llano piensa que “los pactos son para respetarlos y espero que así sea y que María Dolores Rivero vele por los intereses de los ciudadanos y no por los suyos propios o por lo que le hayan podido prometer. Sobre todo cuando sabe de sobra con qué personas está tratando porque, en campaña electoral, iba puerta por puerta diciendo a sus votantes cómo y cuánto de malos eran los que estaban antes en el Ayuntamiento. Algo que ratificó en la toma de posesión cuando me apoyó para ser alcalde”.
Cree que “el PRC siempre ha sido un partido que ha cumplido sus pactos y lo que no hacemos es desviarnos por el camino de la corrupción y hacer todo lo que sea para conseguir fines personales. Para eso yo no he entrado en política. A mí en el pueblo me van a conocer por ir con la cabeza bien alta y no por agacharla”. En este sentido, “no voy a permitir que, durante mi legislatura, se hagan cosas que no vayan por ese camino. Confío en que todos seamos conscientes de lo que puede suponer este paso atrás en la vida de Guriezo. Todos somos dueños de nuestros actos y de ellos deberemos responde en su debido tiempo”.
Ha insistido en apelar “a la responsabilidad de ese pacto que tenemos con el PSOE y que seamos unos vecinos en el pueblo con una conducta intachable como políticos”.
Detrás de todo esto, Llano ve “esa mano negra de políticos con 30 años de carrera en Guriezo y que sólo han conseguido que el municipio se quede estancando en comparación con los que tenemos alrededor”.
Tras presentarse hoy el escrito de la moción de censura, según la normativa, habrá 10 días hábiles, a contar desde mañana, para la convocatoria del pleno.
ANTONIO JAVIER GÁMEZ, PROFESOR DEL CEIP EL PEDREGAL, NOS HABLA DE SU EXITOSA PÁGINA “EL RINCÓN DE LA EDUCACIÓN DE AJ”
Con el confinamiento decretado en las primeras semanas del estado de alarma, la comunidad escolar ha diseñado varias vías de comunicación y seguimiento con los alumnos para que pudieran continuar con sus estudios desde casa.
En el caso de Antonio Javier Gámez, profesor de Música y Francés del colegio El Pedregal, la idea fue una página de Facebook en la que compartir fichas y ejercicios repletos de dibujos, viñetas y diseños muy atractivos para los alumnos de Infantil y Primaria. Como él mismo señalaba en Castro Punto Radio, “había que reinventarse e innovar” para captar la atención de los chavales.
La página, “El Rincón de la Educación de AJ”, está teniendo un enorme éxito que ya ha traspasado nuestras fronteras. “Me llaman compañeros de varios países interesados en participar y compartir su material”, nos decía.
A continuación os ofrecemos en enlace de “El Rincón de la Educación de AJ”, para que podáis comprobar las propuestas de este profesor para enseñar cuestiones relacionadas con las ciencias, matemáticas, música, etc para estudiantes de 3 a 12 años.
https://www.facebook.com/Rinc%C3%B3n-Educaci%C3%B3n-de-AJ-108575684108903/
CONSERVERA CASTREÑA EMPRENDE ESTA NUEVA ETAPA CON OTRO PREMIO: DOS ESTRELLAS DEL INTERNATIONAL TASTE INSTITUTE
Por tercer año consecutivo, Conservera Castreña ha obtenido dos estrellas del International Taste Institute. Sus filetes de anchoa en aceite de oliva han sido merecedores de este galardón internacional que determina un jurado compuesto por chefs y someliers de reconocido prestigio.
Un reconocimiento que ha coincidido con la situación complicada que vive, no sólo el sector, sino todo el tejido empresarial. María Gil, una de las responsables de La Castreña, destacaba en Castro Punto Radio que, tras varias semanas de cierre, “hemos vuelto bien, el consumo doméstico ha aumentado”. Otra cosa es la producción destinada a hostelería, ya que están a la espera de cómo vaya reaccionando el consumidor en función de su situación económica.
Aunque el estado de alarma coincidía con la costera de la anchoa, La Castreña disponía de reserva de pescado y no ha dependido tanto de las últimas capturas que, por otro lado, “no traían el tamaño adecuado”.
Tras poner a punto sus instalaciones de Vallegón y observar todas las medidas sanitarias, la empresa y sus 25 trabajadores esperan recuperar el pulso habitual de su actividad lo antes posible. Y respecto al premio, María Gil apostaba por “seguir trabajando para obtener la tercera estrella”.
LA ALCALDESA CONFÍA EN QUE AUTÓNOMOS Y PYMES PUEDAN EMPEZAR A RECIBIR LAS AYUDAS, «APROXIMADAMENTE, A MEDIADOS DE JUNIO»
El Ayuntamiento tendrá que publicar en el Boletín Oficial de Cantabria, para su exposición pública, la trasferencia de crédito de casi dos millones de euros que fue aprobada en el último pleno y que incluye los 800.000 euros para ayudas a autónomos y pymes.
Mientras tanto, como ha señalado en Castro Punto Radio la alcaldesa, Susana Herrán, “estamos trabajando en realizar el modelo de solicitud de estas ayudas, que queremos que sea sencillo y simple para agilizar el que los beneficiarios puedan recibir el dinero lo antes posible”. Ha trasladado que, “a finales de esta semana o principios de la próxima mantendremos una nueva reunión telemática con comercio y hostelería en la que trasladaremos ese modelo de solicitud para que puedan ir presentándolo progresivamente en el Ayuntamiento”.
Se trata de “adelantar trabajo para que, una vez realizado el trámite de exposición pública, intentar tener todas las solicitudes estudiadas para proceder, de manera inmediata, al ingreso de esas cantidades”.
Con todo, “nuestra intención, y esperamos que sea posible, es abonar el dinero a autónomos y pymes a partir de mediados de junio aproximadamente”.
Herrán ha reconocido que “nos hubiese gustado que todo hubiera ido más rápido, pero no es tan sencillo. Hay que armar un expediente complejo y con todos los requisitos jurídicos y económicos. Lo importante es que este compromiso que adquirimos va a ser una realidad”.
Se trata del primer plan de choque para apoyar a estos negocios, aunque “nuestra intención es hacer un segundo para, sobre todo, aquellos sectores que se están viendo más perjudicados en cuanto que su apertura aún no está autorizada”. Se ha referido, por ejemplo, al sector del ocio nocturno o a las academias educativas. “Debemos ser conscientes de que esos negocios van a empezar a trabajar más tarde y necesitan ayuda”.
ORDENANZAS FISCALES
En el último pleno se abordó también la modificación de varias ordenanzas fiscales (basura, agua, ocupación de vía pública por mesas y sillas, tasa de letreros, de mercadillos ambulantes y la de suelo y vuelo) para poder bonificar las mismas con hasta un 95% a autónomos y pymes en función de cada situación.
El punto quedó sobre la mesa por solicitud de la oposición, que trasladó una serie de dudas al interventor que no fueron resueltas.
La alcaldesa ha defendido que, “de forma previa el pleno, se celebró una Comisión de Hacienda a la que acudieron los técnicos, a los que podrían haber hecho preguntas. Las dudas volvieron a surgir en el pleno y quedó sobre la mesa. Volveremos a llevarlo a Comisión e insistiremos en las aclaraciones, de forma más pedagógica, para volver a debatirlo en pleno”.
APERTURA DE SERVICIOS MUNICIPALES
A medida que avanza la desescalada, se van recuperando las atenciones presenciales en los departamentos municipales. Como ha recordado Herrán, “la vuelta a la nueva normalidad en las administraciones públicas venía recogida en la fase 2, de manera presencial en los servicios que fueran esenciales y apostando por el teletrabajo en las áreas en las que fuera posible. Esa medida marcada es la que hemos respetado”. De esta manera, “progresivamente, vamos haciendo también una desescalada en los servicios municipales. Por ejemplo, ayer empezaban a funcionar, al 100%, en el almacén de Obras”.
Todo ello “lleva un procedimiento muy escrupuloso, sobre todo en materia de prevención de contagio de los trabajadores. Hemos tenido que elaborar un plan de contingencia general para todos los departamentos municipales y luego unos protocolos de actuación particulares para cada uno de ellos”.
Ahora “estamos empezando a convocar al resto de áreas en ese plan de contingencia y, en el siguiente paso, están el Registro Municipal y el Servicio de Recaudación, cuya puesta en marcha para atención presencial se ha retrasado unos días por la instalación de mamparas de protección. En breve se empezará a dar servicio con cita previa”.
En cuanto a los centros culturales, “va a ser quizá un poco posterior al resto. Desde Cultura se está preparando todo muy bien para seguir prestando servicios culturales”. La alcaldesa calcula que “en una semana o semana y media podamos tener todas la instalaciones a pleno rendimiento, salvo las deportivas y, fundamentalmente, el Peru Zaballa, pabellón que estará en obras en unas semanas, después de que se hayan licitado una serie de trabajos para mejorar, vestuarios, techos y accesibilidad”.
POLIDEPORTIVO DE SÁMANO
Precisamente por eso, es intención del equipo de Gobierno “poder abrir el polideportivo de Sámano cuanto antes, teniendo en cuenta que necesitaremos una alternativa que dar a los ciudadanos”. Herrán ha recordado cómo, “en enero, estaba casi listo el pliego de condiciones para adjudicar la gestión de las instalaciones. Se decretó el Estado de Alarma y se suspendió todo. Ahora estamos en esa fase de volver a trabajar en este tema para sacar el pliego y poder abrir este polideportivo lo antes posible”.
PAGO DE SERVICIOS DE POLIDEPORTIVO Y OCA
Para los ciudadanos que hayan pagado sus tasas del polideportivo Peru Zaballa sin que hayan podido disfrutar de los servicios por estar cerrado, ha trasladado que tendrán dos opciones: cuando se pueda reabrir se les compensará por el tiempo que ha estado cerrado, o pueden solicitar la devolución de lo que hayan abonado y no disfrutado”.
En cuanto a la OCA, “también tienen opción de pedir la devolución de la parte proporcional, de meses enteros, en los que no haya habido servicio. Ahora bien, la tarjeta anual son 23 euros, con lo que pueden reclamar, por cada mes, en torno a 1,80 euros”.
GESTIÓN DE PLAYAS Y SOCORRISMO
El Ayuntamiento está trabajando en la colocación de cartelería en las playas del municipio en la que se informará sobre sus usos, accesos y normas de seguridad. La alcaldesa ha hecho un llamamiento a la responsabilidad ciudadana para que no se repitan episodios como el que obligó el viernes a desalojar la zona del muelle Don Luis por exceso de aforo y ciudadanos sin respetar las distancias de seguridad. “La actuación de la Policía Local y la Guardia Civil fue la correcta. Todos conocemos perfectamente las medidas de seguridad y, lo que no se puede es olvidar todo lo que hemos pasado y que el virus sigue ahí. Si se dan estas situaciones de nuevo, nos veremos obligados a cerrar, como pasó el viernes”.
Sobre la apertura del San Guillén este verano, ha recordado que es una competencia de Puertos. “Ahora mismo hay una valla restrictiva del acceso y no sabemos cuál será la decisión que tomen, teniendo en cuenta también que, ahora mismo, las obras del rompeolas están paralizadas”.
Desde el Ayuntamiento “no tendremos ningún inconveniente en que se abra porque, cuantas más zonas de baño, más posibilidad de espaciarse. Eso sí, siempre manteniendo las medidas de distanciamiento”.
Por último y en relación a la adjudicación del servicio de socorrismo y salvamento en playas, ha informado que “mañana tenemos la mesa de contratación en la que se abrirán las ofertas, después de que las empresas subsanaran cierta documentación que ha retrasado unos días el proceso”.
En circunstancias normales se presta servicio los fines de semana de junio hasta que, a partir del día 15, comienza a hacerse de forma continuada. “Hemos pasado unos meses en los que todos los procesos se han paralizado. Esperamos que este próximo fin de semana, de una manera o de otra, podamos tener servicio de socorrismo”.
El audio completo de la entrevista en profundidad con la alcaldesa:
MOCIÓN DE CENSURA EN GURIEZO QUE POSTULA A LA SOCIALISTA MARÍA DOLORES RIVERO COMO ALCALDESA
Los partidos políticos PP, Somos Guriezo, Vecinos por Guriezo y PSOE han registrado un escrito en el Ayuntamiento de Guriezo presentando una moción de censura al actual alcalde, el regionalista Ángel Llano.
Entre las cuatro formaciones políticas sumarían los seis concejales que dan la mayoría absoluta y, por tanto, la alcaldía a la socialista María Dolores Rivero que, hasta ahora, gobernaba con el PRC como primera teniente de alcalde, en un pacto que, hace unos días fue refrendado por las dos formaciones políticas.
Recordamos que el pasado 22 de mayo, en nota de prensa, el PSOE y el PRC de Guriezo trasladaban a los vecinos del municipio “tranquilidad y estabilidad” trascurrido un año de las elecciones municipales y autonómicas de 2019. “Hemos considerado que era el momento de ratificar y reafirmar nuestro compromiso con los vecinos de Guriezo. Un año después seguimos con la misma ilusión y con las mismas ganas de trabajar por este municipio y sus gentes”, apostillaba el regionalista Ángel Llano.
En parecidos términos se pronunciaba la portavoz socialista y primer teniente de alcalde, María Dolores Rivero, que quería desmentir los comentarios y rumores recientes que motivarían una moción de censura, negando conversaciones y preacuerdos para llevarlos a tal efecto por su parte.
Tanto el grupo regionalista como el socialista, hace tan solo diez días, querían “acallar dichos rumores malintencionados de posibles mociones de censura” de la oposición, cuyo “único objetivo se centra en desestabilizar a este equipo de Gobierno”.
Recordemos que en las pasadas elecciones municipales de mayo de 2019, el PRC obtuvo 5 concejales, por 2 el Partido Popular, 2 Somos Guriezo, 1 Vecinos x Guriezo y 1 el PSOE.
El actual alcalde tiene un plazo de 10 días hábiles (lunes a viernes), a contar desde mañana miércoles, para convocar el pleno. Por tanto, la fecha tope es el 16 de junio.
Imagen de archivo de Rivero en los estudios de Castro Punto Radio.

EL PARO SUBE EN CASTRO EN 40 PERSONAS HASTA LOS 2.689 DESEMPLEADOS
Sigue en ascenso el número de parados en Cantabria y Castro Urdiales, y eso que no se recogen los ERTE, al no considerarse desempleados.
Mayo se cerró con 2.689 inscritos en la Oficina de Empleo de nuestra localidad. Son 40 parados más que en abril y se suman al aumento de 206 que hubo en abril y a los 85 de marzo.
Con respecto a mayo de 2019, el paro ha subido en Castro en 504 personas, lo que supone un 20,07% de desempleados más que hace un año.
En Cantabria se registran 87 desempleados más que el mes anterior hasta alcanzar los 43.756. Esto supone 8.445 parados más que en la misma fecha de hace un año, una subida del 23,92%.
Por sectores, la caída de empleo en Castro el mes pasado vuelve a golpear en Servicios, con 1.964 parados (51 más que en abril). En Construcción son 248 parados (19 menos); en Industria, 170 (4 más); en Pesca, 12 (uno más) y Sin empleo anterior, 195 (3 más).
Por sexos, el derrumbe del empleo en mayo ha afectado duramente a las mujeres y hay 43 paradas más hasta sumar un total de 1.646. En cuanto a los hombres, son 1.043 desempleados, tres menos que el mes anterior.
Distribuidos por franjas de edad, están inscritos en el paro 553 hombres mayores de 45 años, 388 entre 25 y 44, y 102 menores de 25 años.
En cuanto a las mujeres, 839 mayores de 45 años, 705 entre 25 y 44, y 102 menores de 25.
EL AYUNTAMIENTO LICITA LAS OBRAS DE MEJORA DEL PERU ZABALLA
El Ayuntamiento de Castro ha sacado a licitación las obras de acondicionamiento de techos, reforma de vestuarios y mejora de accesibilidad en el Polideportivo Municipal Peru Zaballa con un presupuesto de licitación de 405.478 euros (200.000 euros aporta el Gobierno de Cantabria), impuestos incluidos, y un plazo de ejecución de tres meses.
Las ofertas se podrán presentar en el Registro electrónico de la Plataforma de Contratación del Sector Público hasta el 22 de junio incluido.
El concejal de Deportes, Gorka Linaza, informaba ayer en Castro Punto Radio que el expediente estaba listo para su licitación y trasladaba que las obras contemplan la reparación de todos los vestuarios que hay en las instalaciones y la remodelación completa de los de la zona de piscina y húmeda, “que se harán más amplios, respondiendo así a las reclamaciones de los usuarios que criticaban que, sobre todo los de los niños, eran muy pequeños”.
También se actuará sobre “los techos, el suelo de gimnasio y la accesibilidad, con la instalación de un ascensor para subir a la planta de arriba y medidas para mejorar el acceso a la piscina y a la pista”, donde ahora hay una serie de escaleras.
Como se recoge en el pliego de condiciones, se plantean las siguientes actuaciones:
– Se modifica la ubicación del Área de medicina deportiva que actualmente se encuentra junto a la zona de vestuarios, para ubicarla más próxima a la zona de acceso del edificio. Se realizará un nuevo cierre para este espacio dentro de la sala polivalente. Se distribuirá en una zona de atención y un despacho, se dotará de instalaciones eléctricas, telecomunicaciones, fontanería para la instalación de un lavabo y saneamiento y climatización.
– Al trasladar el espacio de medicina deportiva, esta zona se obtiene para la ampliación de los vestuarios de niños y redistribuir el espacio de los baños femeninos y masculinos. El espacio de vestuarios femeninos y masculinos se mantiene y se actualizan acabados e instalaciones.
– Se redistribuye el espacio destinado a vestuarios de socorristas, personal de mantenimiento y cuarto de limpieza. Esta zona de uso privado se sitúa en la misma zona. Se reforman completos.
– Se redistribuye la zona de oficinas para poder ejecutar una nueva de paso a la sala polivalente. Se crea un nuevo despacho para el personal del centro.
– Se mejora la accesibilidad en gran medida, creando una rampa accesible las dos cotas entre el vestíbulo y la cota del pasillo general de la piscina y polideportivo. Se crea un aseo adaptado. Los vestuarios de niños serán adaptados. Se colocarán puertas de paso accesibles.
Se ejecuta una plataforma horizontal en la zona de la piscina junto a los accesos a vestuarios/baños y desde dicha plataforma se podrá acceder al área de piscina a través de una rampa accesible o escaleras. Se colocará una barandilla de acero inoxidable para protección de caídas desde la nueva plataforma a la zona de la piscina.
– Se actualizan los acabados e instalaciones de vestuario adaptado existente en el área de la piscina.
– Se colocarán canaletas de recogida de agua en los suelos de los vestuarios y baños y se ejecutarán pendientes de evacuación en solados que mejoraran en gran medida la limpieza y salubridad de los mismos, lo que permitirá no ser necesaria la utilización de alfombras higiénicas especiales facilitando la labor del personal de limpieza. De este modo, al no requerir limpieza de esterillas el espacio de cuarto de limpieza se reduce.
– Se mejora el estado de confort dentro de los vestuarios colocando un sistema de climatización independiente del de la piscina.
– Sustitución de falsos techos de zonas de actuación según planos, teniendo dos tipos de actuaciones, la primera de sustitución de falso techo completo y la segunda de cambio de paneles dejando la estructura existente que no está en mal estado.
Linaza pedía paciencia a los usuarios porque, “a día de hoy, casi es mejor que los ciudadanos se hagan a la idea de que va a ser complicado que, al menos en verano, se abra el Peru Zaballa”. A las dificultades en cuanto a las exigencias marcadas por las autoridades para abrir este tipo de instalaciones en plena pandemia, se suma el hecho de que, cuando comiencen las obras, el pabellón deberá estar cerrado.
ALEX SOBA CONTINUARÁ UNA TEMPORADA MÁS COMO ENTRENADOR DEL CASTRO FÚTBOL SALA
Alex Soba seguirá un año más al frente del primer equipo del Castro Fútbol Sala, que la próxima temporada continuará militando en Segunda B.
Con la suspensión de las competiciones a raíz del estado de alarma, se decidió que ningún equipo descendiera de categoría, con lo que el club castreño seguirá en esta liga nacional, aunque de momento no se sabe cómo y cuándo comenzará.
El propio técnico señalaba en Castro Punto Radio que su decisión de continuar se ha basado sobre todo en “la sensación de haber dejado un trabajo sin acabar”. A la espera de noticias sobre el inicio del campeonato, el club ya está reestructurando una plantilla que, esta temporada, ha sido demasiado corta y ni siquiera ha permitido presentar las convocatorias de 12 jugadores para disputar los encuentros.
Varios jugadores lesionados podrán recuperarse para la próxima temporada. Habrá un buen número de renovaciones, sumadas a algunas altas y bajas.
Respecto a las obras del polideportivo Peru Zaballa, sobre las que hemos informado en esta página, Alex Soba cree que es “una buena noticia porque el pabellón lo necesita”.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
VITRINOR SOLICITARÁ, EN LOS PRÓXIMOS DÍAS, SALIR DEL ERTE
La empresa Vitrinor, ubicada en Guriezo y que da empleo a cientos de personas, no ha parado su actividad durante todo el estado de alarma, aunque no con el mismo ritmo de antes de la pandemia.
El director general de la empresa, José Luis Alonso, ha detallado en Castro Punto Radio cómo han funcionado las cosas en estos últimos meses y cómo encaran el futuro inmediato.
Como ha explicado, “vamos cogiendo el ritmo poco a poco y no nos podemos quejar dada la situación actual. Si no surgen problemas o nuevos rebrotes, habrá trabajo para toda la plantilla, al menos hasta septiembre”.
Ha recordado como “los primeros 15 días de estado de alarma estuvimos operando al 50%, acudiendo a la empresa la mitad de la plantilla una semana y la otra mitad la otra”. Vitrinor exporta al extranjero el 75% de su producto y “se fueron descolgando pedidos, empezó a faltar materia prima, se bloquearon un poco las salidas, se anularon pedidos y empezó a haber algunos problemas. Desde entonces, hemos estado entre el 50 y el 70% de los trabajadores y el resto del tiempo en ERTE”.
Ahora “todo el tema de materia prima y exportaciones está resuelto y estamos prácticamente al 100%, por lo que solicitaremos salir del ERTE”.
Alonso ha recordado que en la empresa se siguen todas las medidas de seguridad, “con el uso de guantes y mascarillas, desinfecciones, entradas y salidas a distintas horas y por puntos separados, inhabilitación de las taquillas…”.
Imagen de archivo.
EL AYUNTAMIENTO LICITARÁ EN BREVE LAS OBRAS DEL PERU ZABALLA POR UNOS 400.000 EUROS
El Ayuntamiento tiene prácticamente listo, para publicar, «en breve», en la Plataforma de Contratos del Estado, el expediente de las obras que supondrán una importante remodelación interior del polideportivo Peru Zaballa. Así lo ha trasladado, en Castro Punto Radio, el concejal de Deportes, Gorka Linaza, al tiempo que ha detallado que los trabajos supondrán un desembolso de unos 400.000 euros, de los cuales 200.000 aporta el Gobierno de Cantabria, como ya se anunció en su momento.
Las obras contemplan la reparación de todos los vestuarios que hay en las instalaciones y la remodelación completa de los de la zona de piscina y húmeda, “que se harán más amplios, respondiendo así a las reclamaciones de los usuarios que criticaban que, sobre todo los de los niños, eran muy pequeños”.
También se actuará sobre “los techos, el suelo de gimnasio y la accesibilidad, con la instalación de un ascensor para subir a la planta de arriba y medidas para mejorar el acceso a la piscina y a la pista”, donde ahora hay una serie de escaleras.
Linaza ha pedido paciencia a los usuarios porque, “a día de hoy, casi es mejor que los ciudadanos se hagan a la idea de que va a ser complicado que, al menos en verano, se abra el Peru Zaballa”. Y es que, “es difícil abrirlo, al menos de momento, con las exigencias que marcan las autoridades, sobre todo espacios donde hay gimnasio o piscinas y es difícil mantener las medidas de seguridad”.
No obstante, desde el Ayuntamiento, “vamos a ver cómo se desarrollan los acontecimientos y las directrices que se vayan marcando. Si se puede abrir, se hará”, pero hay que tener en cuenta que, “mientras se desarrollan las obras, el polideportivo tendrá que estar cerrado”. La idea inicial del Consistorio, antes del estallido de la crisis sanitaria, “era hacerlas en julio, agosto (cuando el pabellón cierra) y parte de septiembre”.
CALENDARIO DE REGATAS
Al margen de este asunto, Linaza ha hablado sobre el calendario de regatas de las ligas ARC, que ya se ha dado a conocer. Las trainera de ARC 1 y 2 disputarán las mismas regatas, los mismos días y en las mismas sedes. Por tanto, serán un importante número de traineras en una sede al mismo tiempo. Castro acogerá competición el último fin de semana de agosto. “Estamos en contacto con la liga ARC y tendremos que reunirnos con ellos aquí para valorar el protocolo a seguir. Para ello, la liga tiene pendientes encuentros con los gobiernos cántabro y vasco. Nosotros lo que haremos será apoyar en ese sentido porque tenemos dos barcos en ARC y bienvenido para ellos que dos de las pocas regatas que va a haber este año sean en Castro”.
LLAMAMIENTO A LA RESPONSABILIDAD
Para terminar, tras el desalojo el viernes de la zona del muelle Don Luis, en calidad de concejal de Juventud, Linaza ha hecho un llamamiento a “la responsabilidad de cada uno”, recordando que “la pandemia no la hemos pasado, estamos en estado de alarma, hay que tener cuidado y, sobre todo, respetar a un virus que se ha llevado a mucha gente por delante”.
Ha pedido a los jóvenes “que no pierdan el respeto a lo que estamos pasando y que piensen que ha habido muchos fallecido, mucha gente que ha tenido que cerrar sus negocios, sin ingresar y es importante que todos arrimemos el hombro y que la juventud haga también las cosas bien”.
Imagen de archivo del Peru Zaballa.
SOLO PERMANENECEN ACTIVOS 8 CASOS DE CORONAVIRUS EN CASTRO URDIALES
Los datos de incidencia del coronavirus en Castro Urdiales, actualizados por la Consejería de Sanidad en la noche de ayer sábado, son los siguientes:
Casos activos: 8.
Recuperados: 134.
Fallecidos: 22.
Positivos PCR totales desde el inicio de la pandemia: 164.
En el resto de la comarca, los datos son los siguientes: Guriezo, de los 5 casos acumulados, uno se mantiene activo y 4 se han curado. En Liendo solo se ha dado un caso, ya recuperado, y en Valle de Villaverde, ninguno.
En Cantabria tan solo se han dado 3 nuevos positivos, y ahora son 114 el número total de activos. No se ha registrado ningún fallecimiento más en la última semana (el total es de 209) y se han recuperado 2.523 pacientes de los 2.846 positivos por PCR acumulados desde que comenzó la crisis sanitaria.
POLICÍA LOCAL Y GUARDIA CIVIL DESALOJAN EL MUELLE DON LUIS POR LA AFLUENCIA MASIVA DE PERSONAS SIN GUARDAR DISTANCIAS
Poco antes de las 8 de esta tarde, efectivos de la Policía Local y de la Guardia Civil han desalojado el Muelle Don Luis y el Solarium.
Los agentes llevaban unos días vigilando y advirtiendo a las decenas de personas que abarrotaban el muelle, segun la policía, sin guardar distancias ni medidas de alejamiento social.
Al ver la multitud que esta tarde se encontraba en el lugar, han decidido desalojarlo, aunque se volverá a abrir esta noche para los pescadores.
La vigilancia continuará todos los días, y si no se cumplen las medidas de seguridad, procederán igual que esta tarde.



NOS PONEMOS EN RUTA HACIA SONABIA
Con la movilidad que permite la fase 2 de la desescalada, en la que se encuentra Cantabria, Javier López Orruela nos propone una ruta cercana y sencilla en la zona de Sonabia, para recuperar el hábito de pasear y disfrutar de la naturaleza.
En este caso se trata de un recorrido circular de 3 kilómetros que comienza en la Ermita de Los Milagros de Sonabia y baja hacia las campas del Cabo Cebollero y una pequeña cala bastante abrigada, desde donde se pueden disfrutar espectaculares vistas de Oriñón, Cerredo, Islares y Arenillas.
La ruta continúa hacia la playa por una senda que nos conduce después a un pinar, cerca del Observatorio de Aves. Allí se puede contemplar la actividad de los buitres, como también alimoches y cormoranes. En el camino se admira el complejo sistema dunar de la zona.
Precisamente, por detrás de la duna más grande, discurre una pista que da la vuelta al Monte Candina y llega al centro del pueblo de Sonabia, para culminar el trayecto en el punto de partida.
Javier López Orruela ha hecho un llamamiento para el uso responsable del entorno natural, “al que ahora estamos regresando”, para protegerlo de residuos y basuras.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las 10 en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.




EL SÁMANO CONTARÁ LA TEMPORADA QUE VIENE CON UN FILIAL SENIOR EN SEGUNDA REGIONAL
La UD Sámano contará, la próxima temporada, un filial senior en Segunda Regional que tendrá como fin principal nutrir de jugadores al equipo de Tercera cuando sea necesario.
Sergio Pastos será el entrenador de este filial, al que acompañarán Pedro Aketxe como segundo y Javier Rodríguez como delegado.
Prácticamente el 95% de los jugadores que integrarán este equipo y el cuerpo técnico en su totalidad provienen del Castro Fútbol Club B, donde han estado militando, ganando la liga, en la temporada que hace unos días se daba por finalizada.
Como ha detallado Pastor en Castro Punto Radio, “estábamos todos un poco a disgusto en el Castro y el Sámano se enteró de esa circunstancia. Desde la directiva se pusieron en contacto con nosotros para proponernos conformar su filial la temporada que viene. Iban a sacar ese equipo sí o sí y nos comunicaron que su primera opción éramos nosotros”.
Pastor “habló con la directiva del Castro y no compartía lo que me estaban ofreciendo, viendo también lo que había pasado durante la temporada, en la que el club se centró en que ascendieran el primer equipo y el juvenil nacional, siendo nuestro conjunto un segundo plato”.
Junto al resto del cuerpo técnico habló con los jugadores “y les dijimos que lo que ellos quisieran, haríamos todos, porque la idea era mantener el bloque que teníamos”.
El objetivo que se marca este filial es “que debuten en Tercera el mayor número de jugadores posible. Si después ganamos la liga, pues fenomenal”. Lo que le gusta a Pastor del nuevo proyecto es que “yo tiraré de juveniles y el primer equipo tirará de nosotros, lo que es normal. En el Sámano me han dicho que el juvenil no estará por encima del filial, como ha sucedido en el Castro”.
Con todo, la próxima temporada, Sámano y Castro se medirán en Tercera División y en Segunda Regional. Pastor espera “no tener enemistades por esta decisión que he tomado, al margen de los piques deportivos. En los últimos años ha habido muchos trasvases de uno a otro equipo, algo normal en el deporte”.
En cualquier caso, “ésta es la decisión que he tomado. El que quiera que la respete y el que no, pues es lo que hay”.
Imagen del cuerpo técnico del filial del Sámano junto al presidente del club, Joseba Fernández.
EL CORO DE VOCES GRAVES LOS TEMPLARIOS SUSPENDE SU ACTIVIDAD HASTA SEPTIEMBRE
El Coro de Voces Graves Los Templarios ha decidido suspender su actividad, de momento, hasta el mes de septiembre a la espera de cómo vaya evolucionando la crisis sanitaria del Coronavirus. Así lo ha confirmado en Castro Punto Radio el presidente del colectivo, Juan Liendo. Por consiguiente, queda suspendido el concierto que en el mes de junio suelen hacer en el exterior de Santa María de noche y el que tenían previsto en julio a beneficio de Cruz Roja y que sirve también de homenaje a toda la gente que colabora con el coro.
No obstante, “entendemos que en los tiempos que corren es importante ayudarnos entre todos y, por tanto, vamos a donar a Cruz Roja un lote de alimentos por valor de 600 euros, cantidad que saldrá de las arcas del coro”.
Liendo ha asegurado que “nosotros queremos ensayar y cantar pero, viendo cómo están las cosas, hemos decidido parar de momento porque la salud es lo prioritario”. Ha hecho alusión a que “los coros, hoy en día, están formados por gente mayor que, por desgracia, son los que más están sufriendo todo esto. Todos somos ahora un poco más optimistas, y es a lo que nos tenemos que agarrar, pero también siendo cautos. Este tipo de cosas se pueden aparcar porque el riego de contagio es muy alto en un grupo donde todos cantamos con gente detrás, delante, al lado. En un momento la puedes liar y no merece la pena. Porque paremos un poco no va a pasar nada”.
Ha insistido en que “no tenemos ninguna prisa”. En consecuencia con la evolución de la pandemia, “iremos tomando decisiones puntuales como cantar por las calles Castro, guardando las lógicas medidas de seguridad”.
A partir de septiembre, el siguiente evento importante de Los Templarios será el Otoño Musical. “Veremos para entonces cómo está la cosa y, si se tiene que suspender, se hará. De momento vamos a esperar a que se acerque la fecha porque, como ya sabemos, las cosas cambian de un día para otro”.
EL IES JOSÉ ZAPATERO ACOGERÁ, LOS DÍAS 8, 9 Y 10 DE JULIO, LAS PRUEBAS DE LA EBAU PARA MÁS DE 100 ALUMNOS DE CASTRO
Como informaba hace unos días la Consejería de Sanidad, la EBAU (antigua Selectividad) se celebrará este año, al mismo tiempo, en 25 sedes repartidas por toda la región. 20 de ellas serán centros educativos de 15 municipios y, las cinco restantes, facultades de la Universidad de Cantabria en Santander.
En el caso de Castro, será el IES José Zapatero el que acoja los exámenes para los alumnos de Castro Urdiales que, por tanto, no tendrán que salir de su municipio para someterse a la prueba. De esta forma, los días 8, 9 y 10 de julio se estima que serán entre 100 y 120 los estudiantes castreños que acudan a este centro educativo para presentarse a la EBAU.
Desde el José Zapatero están pendientes de cerrar ciertos aspectos organizativos con la Consejería y con la Universidad pero, como ha señalado su director, José Márquez, “habrá, en principio, 15 alumnos por aula con separación de dos metros entre cada uno y habilitando medidas de higiene en cada espacio”.
En el caso de este centro, “al estar distribuido en cinco edificios, el aislamiento entre grupos es más fácil que si sólo hubiese uno. Ésa puede ser, precisamente, una de las razones de habernos elegido como sede”.
Salvo que, al final, la cantidad de alumnos que se presente a este examen supere las previsiones de esos 100-120, “la idea es que se habiliten dos aulas por edificio, con lo que los estudiantes estarían bastante aislados. Ésa es nuestra intención aunque, tanto la Consejería como la Universidad, se pondrán en contacto con nosotros para marcar pautas y directrices”. De hecho, “el lunes pasará por el centro el servicio de inspección para ver las aulas y cuáles van a ser las más adecuadas”.
Según Márquez, “la Universidad iba a mandar a los examinados las aulas exactas a las que tienen que acudir para evitar hacer ese llamamiento público que se realizaba antes para el control de accesos, presentando el DNI antes de entrar. Entiendo que ese control lo harán ya dentro del aula, aunque están por llegar las directrices en este sentido”.
Junto a los alumnos, durante el examen habrá dos profesores vigilando el buen desarrollo del mismo. Tanto estos docentes como los que se encargarán de corregir y evaluar las pruebas, no van a ser los del propio centro que sea sede, sino que la idea es que vengan de otros institutos aquí y los nuestros vayan a otros sitios”.
Márquez ha recordado que “el plazo de matrícula para la EBAU es del 15 al 26 de junio. Online para los alumnos que hayan acabado 2ª de Bachillerato este año y de forma presencial para quienes hayan acabado estos estudios otros años o los que vengan de ciclos formativos”.
Al margen de este asunto, el director del José Zapatero ha señalado que “ha sido un esfuerzo muy grande para los centros, estos meses, tratar de continuar con la formación de forma telemática y lo mejor posible”. Ahora “estamos ya pensando en cómo se puede hacer la vuelta a los centros, dependiendo de instrucciones de Consejería. A partir del 15 de junio, de forma voluntaria, podrán venir a nuestro instituto los estudiantes que acaben bachillerato o ciclos formativos para preparar la EBAU y el final de las formaciones profesionales”.
También “nos estamos centrando en el tema de las evaluaciones extraordinarias, si pueden ser parcialmente presenciales en algún caso, o si se deben hacer todas online”. Los centro se mantienen también a las espera de instrucciones sobre cómo se iniciará el próximo curso a partir de septiembre.
AUMENTAN LOS HORARIOS DE LAS LÍNEAS DE AUTOBUSES DE GURIEZO CON CASTRO Y EL HOSPITAL DE LAREDO
Según informa el Ayuntamiento de Guriezo, desde esta semana se han restablecido y aumentado los horarios de las líneas con destino Laredo y Castro Urdiales.
Las salidas Guriezo-Castro (hasta la Rotonda de San Francisco) tendrán lugar diariamente a las 8:00, 10:30, 11:30, 13:00, 15:45, 18:15 y 20:45.
De Castro a Guriezo a las 8:30, 11:00, 12:00, 13:45, 16:15, 18:45 y 21:15.
En cuanto al autobús a Santander, de lunes a viernes salida de Guriezo a las 10:30 (transbordo en El Pontarrón) y Santander-Guriezo a las 13:00 horas con transbordo en la Estación de Laredo.
La comunicación con el Hospital de Laredo se establece así, de lunes a domingo: salidas de Guriezo a las 9:00, 14:15, 16:45 y 19:15; y retornos del centro hospitalario a las 9:45, 15:05, 17:30 y 20:00 horas.
UN MOTORISTA HERIDO EN LA CALLE ARCISERI AL COLISIONAR CON UN COCHE
En torno a las 18:18 horas de hoy se producía un accidente de tráfico en la calle Arciseri, en Cotolino, al colisionar un coche y una moto.
Acudió una ambulancia de DYA Cantabria, que atiendió al motorista por contusiones. Tras valoración, fue trasladado al Hospital de Laredo.
CASTRO RECIBIRÁ 50.000 EUROS DEL GOBIERNO REGIONAL COMO AYUDA AL SALVAMENTO Y SOCORRISMO EN LAS PLAYAS
La Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria colabora con 550.000 euros en la campaña 2020 de salvamento y socorrismo en las playas, con unas ayudas que se han adjudicado a 16 ayuntamientos litorales de la región.
La resolución del Ejecutivo, aprobada hoy y que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), recoge la distribución de las subvenciones conforme al esfuerzo presupuestario municipal y la dotación de medios materiales y personales que despliegan para desarrollar el servicio de socorrismo.
La consejera de Presidencia ha considerado que este apoyo económico del Gobierno regional “será este año, si cabe, más importante”, dadas las recomendaciones ante el coronavirus y la implantación de fórmulas para controlar el aforo y garantizar el distanciamiento social en los arenales.
En este contexto de emergencia sanitaria y la vuelta a la nueva normalidad, el apoyo económico, según Fernández Viaña, contribuye a que los ayuntamientos cuenten con mejores medios y puedan abrir sus playas “con máximas garantías” para los vecinos y visitantes.
Así, el Ayuntamiento de Santander será el que más ayuda reciba, un total de 72.328 euros, más del 13 por ciento del presupuesto, seguido de los de Noja con 57.260, y San Vicente de la Barquera, 54.246 euros.
Los consistorios de Castro Urdiales y Ribamontán al Mar recibirán, cada uno, 49.726 euros.
El Ejecutivo destinará al Ayuntamiento de Laredo 46.712 euros; a Piélagos, 39.178 euros y a Arnuero, 37.671 euros.
El Gobierno colaborará además con Santoña (34.657 euros), Suances (33.150 euros) y, por último, los ayuntamientos de Comillas (27.123 euros) Bareyo (13.561 euros), Santa Cruz de Bezana (13.561), Valdáliga (9.041 euros), Miengo (9.041 euros) y Camargo (3.013 euros) recibirán también consignación presupuestaria.
EL GOBIERNO REGIONAL ANIMA A CONSUMIR ALIMENTOS DE CANTABRIA “POR SU EXCELENTE CALIDAD Y PARA AYUDAR A LA ECONOMÍA LOCAL”
En estos momentos, en los que más que nunca se recomienda el consumo de los productos de proximidad, el gobierno regional ha puesto en marcha una campaña de promoción de los Alimentos de Cantabria a través de la Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA).
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, señalaba hoy en Castro Punto Radio que Cantabria produce “de todo, de altísima calidad y comparable a cualquier región del mundo, por las características del terreno y del clima, y la profesionalidad de nuestros productores”.
Blanco señalaba que la producción agroalimentaria es el 22% del PIB industrial de Cantabria, incluyendo el sector primario y el sector de distribución. Este último ha sufrido las consecuencias de la crisis sanitaria y el ejecutivo ha buscado una salida para los productos en stock con varias medidas, entre ellas la colaboración de las grandes superficies y cadenas de alimentación, para que los ciudadanos encuentren en ellas los productos de Cantabria.
“Comprando lo nuestro adquirimos productos de calidad y ayudamos a la economía regional y local. Hay más de 7.000 personas dedicadas a la producción agroalimentaria en Cantabria”, destacaba el consejero, añadiendo el beneficio que supone para el medio ambiente por el ahorro en el tipo y duración de los transportes.
‘AMIGOS DEL CINE Y DEL TEATRO’ CONSIDERA QUE, «CON LA CRISIS ECONÓMICA DEL COVID-19, QUIZÁ SE DEBERÍA RECONSIDERAR EL PROYECTO DEL ÁGORA»
Tras dos meses de parón debido al estado de alarma y el consiguiente confinamiento, la Asociación de Amigos del Cine y el Teatro de Castro Urdiales se pone en marcha de nuevo para retomar las actividades que quedaron paralizadas y que van encaminadas a “luchar porque el municipio tenga su cine y su teatro”.
Ése es precisamente el motivo por el que hace unos meses se creó este colectivo, como ha recordado en Castro Punto Radio su secretario, Antonio Zornoza. Entre otras cosas, se van a poner ya a trabajar para culminar el proceso de conformación oficial de la asociación. “Todos los requisitos con el Gobierno de Cantabria ya quedaron formalizados y lo único que nos falta es registrarnos en el registro municipal de asociaciones, algo que haremos enseguida”.
El colectivo suma a día de hoy unos 40 socios, “pero hay que tener en cuenta que hemos estado dos meses parados. Me imagino que, de aquí a uno o dos meses, el número aumente”.
Ha recordado cómo surgió la idea de unirse en asociación. “Somos un grupo de amigos asiduos a la filmoteca y un día planteamos recoger firmas para ver cómo sienten los castreños este tema. Y así lo hicimos bajo el lema ‘teatro en el Ágora sí, teatro en el Pachi Torre también. Entendemos que una obra no es óbice para hacer las otra”.
Se recogieron 2.005 firmas “y pensamos que eso tenía cuerpo suficiente para hacer una asociación firme que siguiera luchando en este sentido, con el objetivo de reclamar un cine teatro para Castro”.
Zornoza ha defendido que “tenemos la obra del Ágora perfectamente definida y preparada, con pegas pero solventables. El Ayuntamiento ha dicho que no la quiere y estamos a la espera de ver qué hace”. En cualquier caso, “la crisis del Coronavirus va a cambiar el escenario económico y quizá se debería reconsiderar lo del Ágora, sobre todo por el tema del precio”.
Ha hecho alusión también a que “en 2018, el PSOE hablaba de que hay un proyecto redactado para teatro en la parcela frente al Pachi Torre. Nosotros hemos visto ese proyecto y no es realmente para un teatro, sino para un aparcamiento subterráneo. De hecho, en todo el documento, apenas se dedican 18 líneas al teatro y, además, con bastantes errores en la parte técnica. Viendo eso y que llevamos 30 años esperando, hay que pensar que tenemos una obra más pequeña, la del Ágora, pero que sirve para empezar”.
Para Zornoza es importante también el hecho de que “el próximo curso se va a impartir en el IES Ataúlfo Argenta el Bachillerato de Artes. A esos estudiantes les hará falta un escenario y, posiblemente, cogerán el que hay en su centro, que es el suyo. Con todo, nos podemos quedar sin ese espacio, lo que empieza a hacer imperiosa la necesidad de un teatro”.
El objetivo de Amigos del Cine y el Teatro de Castro Urdiales es “darle cuerpo y continuidad en el tiempo a la asociación. Hemos nacido para seguir, por encima del equipo de Gobierno que esté porque, sean uno u otro, nuestra petición será la misma, un teatro para Castro”.
Van a preparar “una página web, una revistilla a la que animamos a participar al que quiera y vamos a insistir en una serie de preguntas que hicimos en su momento al Ayuntamiento y que aún no han contestado”. Esos serán los siguientes pasos a dar por el colectivo, además del de registrarse en el registro municipal de asociaciones.
Imagen de Antonio Zornoza, junto a otra integrante de la asociación, el día que entregaron las firmas en el Ayuntamiento.
SANTA MARÍA LLEVA DOS SÁBADOS ACOGIENDO COMUNIONES, AUNQUE «LA MAYORÍA SE CELEBRARÁN EN AGOSTO Y SEPTIEMBRE»
La Parroquia de Castro Urdiales ya ha acordado con las familias de los niños que celebran este año la Primera Comunican, las fechas de las ceremonias. Como ha detallado en Castro Punto Radio el sacerdote Chema Salazar, “ha habido quién ha preferido hacerlo ahora, aunque la mayoría ha optado por aplazarlo por distintas razones”.
De esta forma, desde que Cantabria entró en la Fase 1 de desescalada, se han estado celebrando en Santa María primeras comuniones. En concreto, “las ha habido los últimos dos sábados y se hará lo propio este próximo sábado”. Las celebraciones “han sido más sencillas, con muy pocos niños (unos cinco) y manteniendo todas las medidas de seguridad en cuanto a aforos y distanciamientos. Tampoco ha participado el coro, habitual en las comuniones”.
Con todo “quedan más de 100 niños que harán su Primera Comunión en agosto (los días 1, 9 y 29) y en septiembre (los días 13 y 20)”. A petición de algunos padres, “se ha establecido otra fecha más, la del 4 de julio”.
LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE SÁMANO NO SE OPONE A LA GASOLINERA EN VALLEGÓN, PERO PIDE QUE “SE OBSERVEN TODOS LOS REQUISITOS LEGALES”
La Asociación de Vecinos de Sámano ha presentado alegaciones a la solicitud de licencia de actividad, presentada por la empresa Iniciativas y Proyectos del Norte, S.L. para la implantación de una estación de servicio y un centro de almacenamiento y distribución de gasóleos al por menor en el Polígono de Vallegón. En su escrito, el colectivo recuerda que “se trata de una actividad considerada tradicionalmente como nociva, peligrosa e insalubre, que intrínsecamente implica riesgos para la salud de las personas (incluidos trabajadores), riesgos de incendio y explosión y riesgos derivados de los residuos que produce para el medio ambiente, terrestre y marino”.
Desde la asociación no se oponen a la puesta en marcha de esta instalación, pero sí dejan claro que “no queremos que la implantación de una nueva empresa contaminante para las personas y medio ambiente, además de peligrosa, se produzca sin que se observen escrupulosamente todos los requisitos legales, y las autoridades competentes desarrollen las labores de vigilancia y control legalmente atribuidas, en una zona tan castigada ya, por la falta de vigilancia y control municipales, y de infraestructuras en la que el descontrol en materia de vertidos es habitual. En definitiva, que se garantice que cumple con toda la legislación vigente a nivel local, regional, nacional y directivas europeas”.
Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la presidenta de la asociación, Michelle Meulemans. Hemos estudiado el expediente y hemos comprobado que no aparece un informe de comprobación ambiental, cuyo objetivo es el de prevenir o reducir en origen la producción de residuos y la emisión de sustancias contaminantes al aire, al agua o al suelo, así como la generación de molestias o de riesgos que produzcan las correspondientes actividades e instalaciones y que sean susceptibles de afectar a las personas, bienes o al medio ambiente”.
Los vecinos de Sámano “exigimos del Ayuntamiento que el trámite de comprobación ambiental a que están obligadas las administraciones local y autonómica se desarrolle de manera estricta y se aseguren de que en el proyecto quedan garantizadas las condiciones necesarias para la protección de las personas y sus bienes, así como del medio ambiente, y las medidas preventivas de control que sean procedentes. En particular todo lo referente a la evacuación de residuos peligrosos y la existencia del preceptivo Documento de Protección Contra Atmósferas Explosivas (ATEX), al que tampoco se hace referencia en los informes municipales”.
Del mismo modo, “solicitamos que se constituyan fianzas y seguros adecuados para cubrir los posibles daños que puedan producir la actividad o instalación, en particular si surgen problemas de emanaciones y malos olores en las urbanizaciones residenciales colindantes, como ya ha ocurrido en el pasado; y que se realicen, a instancias del Ayuntamiento, con carácter voluntario en los términos establecidos por ley, cuantos informes y comprobaciones sean necesarios para garantizar la seguridad de las personas y medio ambiente”.
Según Meulemans, “queremos evitar que vuelva a llover sobre mojado porque las autoridades municipales conocen o deben conocer la multitud de problemas que vienen sufriendo los vecinos de Sámano, en concreto del Barrio Laiseca, derivados de las deficientes infraestructuras de saneamiento, separación de pluviales y fecales, y control de residuos tóxicos relacionados con la presencia de empresas altamente contaminantes en Vallegón, que han provocado diversas denuncias por parte de los vecinos afectados y sus representantes, sin que a fecha de hoy se hayan resuelto de manera definitiva y satisfactoria estos graves problemas que afectan a la salud de la población y a la habitabilidad en zonas residenciales”.
