TRES CLASES CASTREÑAS EN CUARENTENA POR LOS POSITIVOS CONFIRMADOS EN COVID DE ALUMNOS Y DE UN PROFESOR
Según informa el Gobierno de Cantabria, este jueves se han declarado cuarentenas preventivas en tres aulas de Castro Urdiales: en el Colegio Santa Catalina y en el Menéndez Pelayo, por los positivos confirmados en covid de un alumno/a en cada uno, y en el Colegio Riomar por el contagio de un docente.
En el caso del Santa Catalina, el colegio con mayor número de escolares del municipio, es la décima vez que en este curso se cierra una clase por el coronavirus.
SE RETRASA LA REAPERTURA DEL POLIDEPORTIVO PERU ZABALLA AL APARECER UN BROTE DE LEGIONELLA
Según informa la Concejalía de Deportes, «habiéndose finalizado las obras del Polideportivo Municipal Peru Zaballa y una vez recibido los resultados de las analíticas realizadas para su apertura, se observa que algún punto de la instalación ha dado positivo por legionella. El motivo puede ser debido el haber estado cerrada y sin uso la instalación».
Por tanto, «se ha procedido en el día de hoy a corregir dicha deficiencia y a realizar nuevas
analíticas para poder abrir el Polideportivo con todas las garantías».
LA ALCALDESA SEÑALA QUE “NO HAY NADA QUE NEGOCIAR CON ALSA Y SE HA ABIERTO UN PROCESO SANCIONADOR PARA QUE CUMPLAN EL CONTRATO Y RENUEVEN LOS AUTOBUSES”
La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, ha opinado en Castro Punto Radio sobre el levantamiento, el próximo 9 de mayo, del estado de alarma y, con ello, la finalización de los cierres perimetrales de las comunidades autónomas. Como ha dicho, se mantiene “expectante a lo que suceda el 9 de mayo y si, finalmente, se levanta el estado de alarma”. Al mismo tiempo, “hay incertidumbre y preocupación por los datos actuales, sobre todo en el País Vasco. Por cercanía, somos grandes receptores de ciudadanos de allí a segundas residencias, además de los castreños que a diario se trasladan a trabajar”. No obstante, “quiero ser optimista teniendo en cuenta que la vacunación va avanzando y creo que se verá una mejora en la incidencia”.
Sobre el rechazo en el pleno del convenio urbanístico de ‘Los Tilos’ y los pasos a seguir a partir de ahora, Herrán ha insistido en que “el derecho del promotor a construir el edificio de seis plantas en la zona que da a Menéndez Pelayo se recogía en el Plan General de 1997”.
El voto en contra “de PRC, CastroVerde y Podemos nos obliga ahora a poner todo de nuestra parte para que esto no cause un problema judicial al Ayuntamiento. Los promotores tienen ese derecho y entablaremos conversaciones con ellos para intentar que el asunto no llegue a la vía judicial y evitar responsabilidades al Consistorio”.
Para la alcaldesa, “la justificación de estos partidos para votar en contra en el hecho de que no sé sabe qué se hará con la casa ‘Los Tilos’ no es argumento de nada. La idea es que ese inmueble pase a ser municipal y, después entre todos, decidir el uso que se le da porque hay muchas necesidades en Castro”.
Preguntada sobre la renovación de la flota del Castrobús y el argumento de la empresa de que antes hay que resolver el desequilibrio económico que ha sufrido debido a la pandemia, Herrán ha dejado claro que “no hay nada que negociar porque el contrato se adjudicó y firmó en 2019 y se tiene que cumplir. Entre otras cosas, renovar la flota y colocar los paneles informativos en las marquesinas”. Ante ese incumplimiento, “se ha abierto ya el pertinente proceso sancionador”.
La alcaldesa ha añadido además, que “puedo entender a la empresa que ha tenido menos usuarios en 2020 por el confinamiento y demás, pero el contrato se firmó en 2019 y la flota tenía que estar renovada en marzo de 2020 y ahí no había estado de alarma”.
Ha informado, por otro lado, que “el Ministerio de Fomento y Transporte ha requerido a todos los ayuntamientos datos de desequilibrio en los transportes urbanos porque, al parecer, va a sacar una partida económica para colaborar con estas empresas”.
Herrán ha informado también que “hay un proyecto redactado y que comenzará en breve” para recuperar la zona degradada desde hace más de 30 años que hay en el callejón que une Javier Echavarría con la calle Santander, junto al edificio de la Seguridad Social. “Hay unos restos arqueológicos que pueden ser visitables y que se pondrían en valor, además de recupera toda la zona”.
PREGUNTAS DE LOS OYENTES
La alcaldesa ha respondido también a las preguntas de los oyentes. Sobre el uso indebido de los espacios de carga y descarga, “con gremios que hacen obras y ocupan los estacionamientos durante toda la jornada laboral”, según el oyente, Herrán ha dicho que “la ordenanza recoge que son 15 minutos y el correspondiente apartado sancionador. Se aplican sanciones, aunque hay casos que pueden no ser detectados por la Policía”.
Lo que sí ha trasladado es que “se está planteando la necesidad de marcar ciertos horarios, al menos en algunas zonas, porque no podemos atascar la ciudad a todas horas y que cada uno descargue cuando quiera. La idea es realizar un control de acceso en varios puntos con horarios específicos de carga y descarga y no con horario continuado”.
Ante las quejas de otro ciudadano sobre los excrementos de perro en la calle sin recoger, ha hecho un llamamiento a “la responsabilidad individual” y al hecho de que “es obligatorio recogerlos y también hay sanciones en la correspondiente ordenanza”. En cualquier caso, ha insistido en que “tenemos que ser cívicos nosotros mismos porque los espacios públicos son de todos”.
Ha recordado que “se están barajando varias zonas para habilitar espacios de esparcimiento canino”.
También se ha referido a la posibilidad de instalar rampas mecánicas en calles con mucha pendiente, a la pregunta de un oyente sobre la que sube desde los Juzgados. Herrán ha respondido que “hay bastantes zonas de estas características y se van a estudiar, dando prioridad a la posible colocación de una rampa mecánica en la calle que accede al colegio Santa Catalina”.
La alcaldesa también ha contestado a preguntas sobre el acceso a la biblioteca o la Oferta Pública de Empleo de los Bomberos.
En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la intervención al completo de la alcaldesa en Castro Punto Radio:
100 CONTAGIOS MÁS EN CANTABRIA Y SUBE LA INCIDENCIA, PERO BAJAN LOS HOSPITALIZADOS
Cantabria ha registrado este miércoles un aumento en los contagios por coronavirus con 100 nuevos (11 más que el día anterior), -en lo que va de jornada de este jueves ya se han detectado 52 casos más-, mientras sigue subiendo la incidencia acumulada a 14 días, aunque continúan bajando los hospitalizados.
En la última jornada no se ha registrado ningún nuevo fallecimiento, por lo que se mantiene en 561 el total de víctimas en la región desde el inicio de la pandemia.
Con datos actualizados a las 8 horas de este jueves, de los que ha informado en rueda de prensa el vicepresidente Pablo Zuloaga, en estos momentos son 103 el número de pacientes Covid hospitalizados (seis menos), y el de ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se mantiene en 23.
Por su parte, la incidencia acumulada en los últimos 14 días sube de los 251 a los 257 casos por cada 100.000 habitantes, aunque la acumulada a siete días continúa bajando ligeramente de 129 a 128 casos.
Así, en la actualidad el total de casos activos alcanza los 2.231, de los que 2.128 se encuentran en cuarentena domiciliaria, con cinco casos activos entre el personal sanitario.
Por su parte, los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia llegan a los 29.840, de los que 28.581 se han curado, lo que representa al 91 por ciento del total.
Con estos datos, la ocupación hospitalaria se ha vuelto a reducir, del 8 al 7,3 por ciento, y la de Cuidados Intensivos se mantiene estable en el 21,9 por ciento, por lo que la situación en la comunidad se mantiene en nivel 3 de alerta.
UNA PLATAFORMA CIUDADANA DE CASTRO CONVOCA UNA CONCENTRACIÓN EL 1 DE MAYO Y MANIFIESTA SU DESCONTENTO CON LA ACCIÓN SINDICAL
Una plataforma ciudadana de Castro Urdiales ha convocado una concentración este próximo sábado 1 de mayo con motivo del Día Internacional del Trabajo. La cita tendrá lugar a las 12:30 horas en la Plaza del Ayuntamiento bajo el lema «La peor lucha es la que no se hace» y se dará lectura a un manifiesto en el que los protagonistas serán “los sanitarios y todos los trabajadores de diferentes sectores que siguen en la lucha”. Así lo señalaba en Castro Punto Radio el portavoz de la plataforma José Miguel Romaña.
Tradicionalmente han sido siempre los sindicatos los encargados de convocar y organizar actos para conmemorar esta fecha. En este caso, este colectivo de unas 40 personas se ha unido por su descontento con la acción sindical, al considerar que “hay un libertinaje mercantil que afecta a los derechos de los trabajadores y los sindicatos no han puesto de su parte” para mejorar las condiciones laborales y afrontar situaciones difíciles en empresas “como ha ocurrido en Fluidocontrol”. Romaña explicaba que “desde 2008 no hemos levantado cabeza”, aludiendo a los salarios, el coste de la vida y la precariedad laboral.
CASTRO NO CELEBRARÁ ESTE AÑO LA SEMANA GRANDE Y EL COSO BLANCO
Era algo que parecía evidente, pero la alcaldesa de Castro lo ha confirmado esta mañana en Castro Punto Radio.
«En las fechas en las que estamos y con la situación sanitaria que tenemos, ahora no toca, con lo que no se celebrará la Semana Grande tal y como la conocemos. Se están coordinando las Concejalías de Festejos, Cultura, Juventud y la de Turismo para ofrecer alguna alternativa que va a gustar mucho», ha indicado Susana Herrán.
«Agradezco a ambos departamentos la creatividad que han tenido, tanto sus responsables como los trabajadores, para poder disfrutar la Pasión Viviente con los códigos QR», comentaba la alcaldesa de Castro. «Queremos mantener viva esa llama de nuestras tradiciones».
EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES SE SUMA A LA ‘CAMPAÑA TOLERANCIA 0 AL BULLYING’
La Asociación ‘Tolerancia 0 al Bullying de Cantabria’ nació por la necesidad de apoyar a los niños y niñas y orientar a sus familias con el acoso escolar que existe en los centros educativos. Los objetivos para detectar a tiempo y frenar este comportamiento desde la asociación son: prevención, información y actuación.
Según se informa en nota de prensa, «desde el Ayuntamiento nos sumamos a esta campaña de concienciación contra el Bullying que se celebra el 2 de mayo de 2021 , colocando una pancarta en el balcón del Ayuntamiento».
Por parte del Ayuntamiento, «tanto la alcaldesa como la concejala de Educación indican que es primordial la educación en los centros educativos desde la edad más temprana para atajar y frenar estos comportamientos».
Tanto desde la Asociación como desde el Ayuntamiento se insiste en que, «todos y todas tenemos la obligación moral de apoyar a que todos nuestros alumnos y alumnas tengan un ambiente sano para el aprendizaje en sus centros educativos».
#StopBullying
#Tolerancia0AlBullying
LA GUARDIA CIVIL INVESTIGA A UN VECINO DE HELGUERA COMO PRESUNTO AUTOR DE UN INCENDIO FORESTAL EN SÁMANO
En el marco de las investigaciones que la Guardia Civil de Cantabria está realizando con ocasión de los incendios forestales ocurridos en esta Comunidad Autónoma, se ha instruido diligencias a un hombre en calidad de investigados, como consecuencia de un incendio forestal ocurrido en Sámano.
La tarde del 9 de abril se produjo un incendio forestal en el monte de utilidad pública denominado Cabaña Peraza, ardiendo casi 5 hectáreas, afectando principalmente a eucaliptos.
Por parte del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Cantabria, se verificó la intencionalidad de incendio, con dos focos de inicio.
Durante la investigación averiguaron que instantes antes del incendio, se encontraba en la zona un varón, visto posteriormente descendiendo en un vehículo.
Realizadas gestiones sobre esta persona, resultó ser un varón de 65 años y vecino de Helguera (Sámano), al cual le constan antecedentes policiales por otros hechos delictivos.
Los agentes del SEPRONA, tras practicar la inspección técnica ocular en el lugar del incendio, unido a otras pruebas conseguidas, procedieron en la mañana de ayer a investigar al citado hombre como presunto autor de un delito de incendio forestal.


SÁMANO PAGA COMPLETAMENTE LA DEUDA DEL AGUA QUE ASCENDÍA A 1.625.000 EUROS
La Junta Vecinal de Sámano ha abonado al Ayuntamiento de Castro Urdiales la cantidad de 1.625.000 euros en concepto de devolución de la subvención de capital por la entrega de las infraestructuras de la gestión del agua.
La cantidad a devolver trae causa en el expediente de reintegro tramitado por el Ayuntamiento y confirmado por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, ante la incompleta justificación de la subvención concedida por la administración municipal allá por el año 2008.
Previamente a adoptar esta decisión, desde la Junta Vecinal se valoró y planteó al Ayuntamiento la posibilidad de hacer frente al pago de la deuda mediante la entrega de un bien de su interés, sin que dicha posibilidad haya podido ser acogida por la administración municipal.
De las distintas reuniones mantenidas con el Ayuntamiento de Castro, se recoge el compromiso para que ese dinero revierta en obras o inversiones de interés para la Junta Vecinal y sus vecinos, ya que el principal reintegrado es un recurso afectado a gastos de esta índole.
Con este pago se consigue el saneamiento de las cuentas de la Junta Vecinal, y se suma a aquellos realizados previamente en ejecución de una veintena de sentencias judiciales por valor cercano a 1.400.000 euros.
Este proceso de saneamiento de las cuentas que ha durado seis años, “es fruto del esfuerzo y trabajo diario y de una gestión económica sólida y ejercida con responsabilidad y contención”, según indica Ciudadanos en nota de prensa.
Por otra parte, esta decisión sitúa a la Junta Vecinal al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con el Ayuntamiento de Castro-Urdiales, y abre la vía para poder participar del nuevo modelo de reparto de los fondos destinados por el Ayuntamiento a las Juntas Vecinales con destino a sufragar los gastos corrientes y el servicio de Internet rural.
VUELVE A REPUNTAR EL COVID EN CASTRO CON 11 POSITIVOS MÁS Y SUBE LA INCIDENCIA A 14 DÍAS
Ayer se registraron en Castro 11 nuevos contagios de coronavirus y la incidencia acumulada a 14 días vuelve a subir hasta los 471 casos por cada 100.000 habitantes.
Los registros oficiales de ayer, según Sanidad, son:
Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.817 (11 más).
Fallecidos: 35 (los mismos).
Incidencia Acumulada a 14 días: 471 (22 más).
Incidencia Acumulada a 7 días: 260 (22 menos).
CANTABRIA ABRIRÁ SU LÍMITE PROVINCIAL EL 9 DE MAYO SI NO SE PRORROGA EL ESTADO DE ALARMA, SEGÚN HA DECLARADO REVILLA
Cantabria abrirá su límite de provincia el próximo 9 de mayo si ese día no se prorroga el estado de alarma decretado hace seis meses en toda España por la pandemia del coronavirus. Así, a partir de entonces la región «quedará libre», según ha expresado hoy el presidente Miguel Ángel Revilla.
«La idea es que el día 9, si se acaba el estado de alarma, Cantabria quede desconfinada. No hay otra. Eso está claro», ha indicado, para recordar que el cierre perimetral de una comunidad no es competencia de presidentes autonómicos, que sí pueden adoptar otras medidas sanitarias. «Si no hay estado alarma, no hay capacidad de que un presidente pueda confinar un territorio. Eso es lo que yo entiendo y, por lo tanto, yo ya estoy en la idea de que el día 9 Cantabria quedará libre», ha indicado Revilla, para insistir en que es ésa «la idea que tengo en la cabeza».
Revilla ha señalado que ante la «previsión» de abrir Cantabria no sabe qué decisión tomarán otras comunidades, y ha reflexionado al respecto que, «a lo mejor, en territorios en los que los datos y casos de Covid sean graves, el Ejecutivo central pueda mantener un estado de alarma que les proteja».
Pero, por lo demás, cree que «no hay base legal para que un presidente regional, fuera de un estado de alarma a nivel nacional, pueda confiar un territorio». Cuestionado por la situación epidemiológica en País Vasco, Revilla ha apuntado que el lehendakari, Iñigo Urkullu, está pidiendo que se prorrogue el estado de alarma. «Con eso ya dice bastante», ha apostillado.
«Naturalmente, si Euskadi no abre, pues no se ha conseguido nada», ha expresado el presidente cántabro, aludiendo así a la afluencia de gente de la comunidad vecina a Cantabria, que abriría entonces para otras regiones limítrofes si es que también se desconfinan, como Castilla y León o Asturias.
«Pero es que yo, no veo otra salida», ha reiterado Revilla, que ha remarcado que «sin estado de alarma no tenemos capacidad los presidentes para impedir la movilidad de unos territorios con otros. Es lo que me dicen a mí los jurídicos», ha zanjado.
Imagen de Revilla y Urkullu el 19 de junio de 2020, cuando decayó el anterior estado de alarma y se abrió el límite de provincia con Vizcaya.
ARQUEOLOGÍA A PIE DE OBRA. EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE TRABAJOS COMO LOS QUE SE EJECUTAN EN LA CALLE JAVIER ECHAVARRÍA
La Arqueología es una disciplina que, además de propiciar grandes descubrimientos del pasado de la Humanidad, en excavaciones y yacimientos repartidos por todo el mundo, también se aplica al seguimiento y control de la obra civil. Es lo que se denomina Arqueología de Gestión, a la que se dedica la empresa cántabra Cortés Arqueología y Patrimonio, que actualmente está trabajando en las obras de calles castreñas como Javier Echavarría.
Su responsable, Carlos Cortés, señalaba en Castro Punto Radio que su trabajo implica estar constantemente “a pie de zanja”, sea cual sea la envergadura del trabajo. Desde una canalización eléctrica hasta la construcción de una autovía, porque “estamos para proteger el patrimonio, que es de todos”.
Las licencias de obra no se dan sin solicitar previamente la intervención de un arqueólogo. Si se encuentra algo, los trabajos se paralizan de inmediato para analizar los hallazgos in situ. Después se comunica a la administración competente y ésta decide qué hacer, dependiendo de la importancia de los restos. “Por un objeto casual como una moneda, la obra no se paraliza, se recupera el objeto y se señala el lugar de su descubrimiento”.
“Para cualquier obra civil se pueden hacer modificaciones si lo encontrado es de mucha importancia. Si es así, es fundamental preservarlo dentro de su contexto. Un yacimiento importante es un recurso cultural y turístico que genera riqueza”, explicaba.
La Arqueología de Gestión es una disciplina joven. Su papel se hizo imprescindible desde la entrada en vigor de la Ley del Patrimonio en los años 80, después de haberse destruido importantes hallazgos durante décadas. A partir de ese momento, tanto instituciones como empresas y particulares deben contar con un servicio arqueológico si la parcela en la que se vayan a producir movimientos de tierras tiene algún grado de protección.
Pero que una zona no esté catalogada, “no quiere decir que no exista algo de valor. Ha habido muchos descubrimientos singulares y sería recomendable un seguimiento arqueológico en todos los casos”.
Carlos Cortés tiene un vínculo muy especial con nuestro municipio. No en vano, a los 18 años participó en la investigación del Castro de la Peña de Sámano, dirigida por los arqueólogos Ramón Bohígas y Mikel Unzueta. “Fueron más que maestros”, decía, añadiendo que “es un castro muy importante y queda mucho por excavar allí. De los más importantes que hay, unas 10 hectáreas, el origen de Castro Urdiales”.
AYUNTAMIENTO E ICASS FIRMAN UN CONVENIO PARA EL DESARROLLO DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA
El Ayuntamiento de Castro y el ICASS (Instituto Cántabro de Servicios Sociales) han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de los Servicios Sociales de Atención Primaria. En ese acuerdo, el ICASS se compromete a aportar 740.315 euros, repartidos en diferentes partidas entre las que se distinguen: Personal (161.580 euros), Servicio de Ayuda a Domicilio (289.800 euros), Servicio de Teleasistencia Domiciliaria (12.158euros), Programas Complementarios (91.777 euros) y Fondos de Suministros Básicos (185.000 euros).
Por su parte, el Ayuntamiento se compromete a fijar unas partidas mínimas que son: aportación con carácter general (81.965 euros), Programas (3.969 euros) y Suministros Básicos (37.000 euros).
Como explica en nota de prensa la concejala de Asuntos Sociales, Leire Ruiz, “el Ayuntamiento tiene que asumir unas partidas mínimas para la colaboración de este convenio” pero, fuera de él “el Consistorio aporta muchísimo más en suministros básicos, para lo que la partida presupuestaria asciende a 485.000 euros”.
Ya que, “para este equipo de Gobierno, las Ayudas de Emergencia Social son imprescindibles en los momentos en los que estamos. Por ello se ha aumentado la partida en más del 50% y la intención es que nadie se quede atrás y poder llegar así a toda la ciudadanía que se ha visto afectada por la crisis sanitaria”.
Este convenio “tan favorecedor para Castro, también ayuda a paliar la crisis sanitaria, habiendo solicitado y conseguido un aumento en las cantidades aportadas por el ICASS, para poder remar todos a una y llegar a todas las personas, especialmente a la gente más vulnerable”.
MÁS DE 100 ESTABLECIMIENTOS CASTREÑOS SE ADHIEREN A LA CAMPAÑA DE BONOS DE COMPRA PROMOVIDA POR EL GOBIERNO DE CANTABRIA Y LA CÁMARA DE COMERCIO
Apenas una hora y cuarto después de abrirse el plazo el lunes para descargar los bonos para compras en el comercio que pone a disposición el Gobierno de Cantabria a través de una subvención a la Cámara de Comercio, se agotaron los 9.300 ofrecidos. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la directora general de Comercio, Eva Bartolomé.
Estos usuarios tienen diez días para hacer uso de los 100 euros en total que se ofrecen por ciudadano. Transcurrido ese tiempo, “las cantidades no utilizadas retornarán a la bolsa común y podrán ser descargadas por otros cántabros”.
Los 100 euros podrán ser utilizados en cualquiera de los comercios cántabros adheridos a la campaña, “más de 1.100 repartidos por toda la comunidad., 104 de ellos en Castro”.
Bartolomé ha explicado que “de cada tres euros de compra, el cliente paga dos y el otro a través del bono”. La compra mínima es de seis euros.
Ahora toca esperar esos 10 días para ver si parte de las cantidades descargadas quedan sin usar y retornan. De ser así, los ciudadanos podrán descargarlas a través de la página web www.bonocomerciocantabria.com. “En el apartado consumidores se cumplimenta un formulario y nos llega al correo electrónico una clave que se introduce y ya tenemos el código QR que se leerá en los comercios”.
Con respecto al pago a los establecimientos adheridos de las cantidades subvencionadas a través de los bonos, “el comerciante hace un foto al ticket y lo manda a la Cámara de Comercio y quincenalmente se liquida el pago”.
EL PARKING AMESTOY LLEGA A UN ACUERDO CON EL AYUNTAMIENTO PARA REBAJAR EL PRECIO DE ALQUILER DE PLAZAS A LOS EMPADRONADOS
El Ayuntamiento de Castro y la empresa Saba, gestora del parking Amestoy, han alcanzado un acuerdo que permite a los castreños empadronados alquilar una plaza de aparcamiento por 92,82 euros mensuales (antes eran 120 al mes y 170 en temporada estival). De ello ha informado en Castro Punto Radio Laura Lázaro, gerente del Parking Amestoy Saba.
Los interesados pueden acercarse a la oficina del parking, por correo electrónico en Amestoy@sabagroup.com o en el teléfono 942 13 48 98. El único requisito es contar con un certificado de empadronamiento. El alquiler no requiere ningún tipo de permanencia y los clientes pueden darse alta y de baja cuando quieran. Para la baja lo deben comunicar antes del día 25 del mes en curso.
En el caso de personas que usen varios vehículos en su día a día, únicamente tienen que dar las matrículas y podrán acceder a la plaza alquilada con cualquiera de esos coches. Hasta un máximo de dos, pueden entrar de manera automática sin necesidad de pasar la tarjeta por el lector.
Lázaro ha hablado de “las facilidades que ofrece la instalación, en cuanto a acceso cómodo, plazas amplias, seguridad y cámaras de vigilancia”.
Ha aprovechado para recordar que existe la posibilidad de optar por un alquiler laboral, por 30 euros al mes, cantidad que aumenta en verano, para disfrutar del parking de 7:30 a 22 horas.
También los bonos para los clientes del comercio local que, por sus compras, pueden disfrutar de una hora de parking gratis que se entrega en el propio establecimiento.
ACTOS VANDÁLICOS EN EL APARCAMIENTO
En los últimos tiempos han sido varios los casos de vandalismo que ha sufrido el parking, entre ellos, la rotura de dos cajeros, uno de los cuales ya se ha repuesto y con tecnología más moderna. A esto se suma el hecho de que “los adolescentes acceden a la instalación para hacer de ella un uso recreativo y dejan tiradas cáscaras de pipas, envoltorios de chucherías, latas…”. Según Lázaro, “estamos intentado atajar este problema y hemos presentado varias denuncias. Creo que, a partir de ahora, va a ir mejor, aunque haya tenido que ser a través de denuncias”.
BAJAN A 89 LOS CONTAGIOS EN CANTABRIA, PERO SUBE LIGERAMENTE LA INCIDENCIA Y PRESIÓN UCI
Cantabria ha registrado este martes un descenso en los contagios de coronavirus con 89 nuevos (43 menos que el día anterior), aunque ha subido ligeramente la incidencia acumulada a 14 días y la ocupación de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Además, se ha registrado un nuevo fallecimiento, el de un hombre de 80 años que eleva a 561 el total de víctimas en la región desde el inicio de la pandemia.
La incidencia acumulada en los últimos 14 días ha subido de los 250 a los 251 casos por cada 100.000 habitantes y, sin embargo, la acumulada a siete días ha bajado de 130 a 129 casos. Mientras, el porcentaje de positividad de las pruebas se mantiene en el 6,7%.
Por su parte, el número de pacientes Covid hospitalizados ha bajado a 109 (dos menos que ayer), pero ha crecido el de ingresados en la UCI a 23 (dos más). Con estos datos, la ocupación hospitalaria se ha reducido en una décima, del 8,1 al 8%, y la de Cuidados Intensivos ha aumentado del 19 al 21,9%.
De los ingresados, 80 están en el Hospital Valdecilla de Santander, 17 en el de Sierrallana de Torrelavega y 12 en el de Laredo, mientras que en el Tres Mares de Reinosa no hay ningún hospitalizado Covid.
Según los datos facilitados por Sanidad y actualizados a las 23.59 horas de ayer martes, el total de casos activos alcanza los 2.157 (58 más que el día anterior), de los que 2.048 se encuentran en cuarentena domiciliaria.
Los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia llegan a los 29.688, de los que 28.429 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos; y los test realizados suman 558.145 lo que supone 96.018 por 100.000 habitantes.
LA AUDIENCIA PROVINCIAL DEJA SIN EFECTO LA PENA DE CÁRCEL PARA EL EXALCALDE MUGURUZA Y LA EXINGENIERO MUNICIPAL, CARMEN VILLANUEVA, EN EL CASO PROCONOR
La Audiencia Provincial de Cantabria ha revocado parcialmente la sentencia del Juzgado de lo Penal nº 3 de Santander que en diciembre de 2019 condenó a once representantes públicos y a una funcionaria municipal de Castro Urdiales por participar en los actos que dieron lugar a la construcción de la calle Cantabria en la Unidad de Ejecución 1.26, un vial que contraviene el Plan General de Ordenación Urbana del municipio.
En una sentencia dada a conocer hoy y contra la que no cabe la interposición de recurso alguno, el tribunal confirma la existencia de un delito de prevaricación administrativa y otro de prevaricación urbanística.
No obstante, excluye de los hechos considerados ilícitos un pleno municipal celebrado en 2002 en el que se aprobó una modificación del Estudio de Detalle de la citada unidad de ejecución.
Tampoco considera que tengan “entidad delictiva independiente” del pleno de 2006, que sí aprecia ilícito, las votaciones del proyecto de reparcelación ni el de urbanización.
Según señala la sentencia, “los mismos no hacen sino desarrollar las previsiones del estudio de detalle, aprobado en el pleno de 2006, no aportan ningún elemento nuevo al delito ya cometido”, que “se produce cuando, con todos los requisitos propios del delito de prevaricación, se aprueba la modificación del Estudio de Detalle en el pleno del ayuntamiento”.
Sacar de los hechos delictivos el pleno de 2002 y la aprobación de los proyectos de reparcelación y urbanización tiene como consecuencia la absolución de dos concejales (Joaquín Antuñano y Javier Zurbano) que fueron condenados como autores de un delito de prevaricación, dado que su participación se circunscribe a hechos que ahora se considera que no tienen relevancia penal.
Por otro lado, centrar el hecho delictivo en el pleno de 2006, el que sí aprobó el estudio de detalle que finalmente se llevó a cabo, supone no apreciar continuidad delictiva en el resto de concejales (ocho).
La pena atribuida a estos queda ahora en dos años y medio de inhabilitación para cargo o empleo público, frente a las impuestas por la titular del Juzgado de lo Penal nº 3 de Santander, que oscilaban entre los tres años y los tres años y seis meses.
Junto a ello, el tribunal confirma la comisión de un delito continuado de prevaricación urbanística por parte del que fuera alcalde del municipio desde 2003 (Fernando Muguruza) y de la ingeniera municipal (Mari Carmen Villanueva) por su participación a lo largo de los años en la tramitación del expediente de la unidad de ejecución que culminó con la concesión de la licencia para la construcción de 51 viviendas.
Sin embargo, la Audiencia deja sin efecto la pena de siete meses de prisión que acordó la juez de instancia y les impone una pena de multa de 2.550 euros, pues, según razona, “la sentencia no explica por qué motivo opta por la pena de prisión en lugar de la multa siendo aquella más aflictiva”.
No obstante, la sentencia mantiene la pena de cuatro años de inhabilitación especial para empleo o cargo público, tanto para el que fuera alcalde como para la empleada pública.
NO VE PREVARICACIÓN EN EL PLENO DE 2002
La Audiencia resume los hechos enjuiciados en la aprobación en 2002 de la modificación del Estudio de Detalle de la Unidad de Ejecución 1.26; en la aprobación en 2006 de una nueva modificación que fue la que se llevó a cabo; y en la aprobación de las operaciones posteriores: el proyecto de reparcelación, el proyecto de urbanización y la concesión de las licencias urbanísticas.
Sin embargo, a la hora de analizar todos estos actos, el tribunal concluye que la consideración que tiene lo ocurrido en el pleno de 2002 es diferente a lo sucedido en 2006, así como que la posterior aprobación del proyecto de reparcelación y del de urbanización carecen de “entidad delictiva independiente” del citado pleno de 2006.
En este sentido, considera que “algunos de los trámites citados” en la sentencia de instancia “no resultan trascendentes” y se refiere, en este sentido, al pleno de 2002 en el que los concejales que votaron “no se puede afirmar” que actuasen “a sabiendas de la flagrante ilegalidad de su voto, pues existe una explicación alternativa –la voluntad de anudar la ejecución del estudio de detalle a la modificación puntual del PGOU”.
A su juicio, no ocurrió lo mismo en el pleno de 2006, cuando los concejales que votaron a favor en el pleno municipal decidieron “continuar adelante, desistiendo de cualquier pretensión de modificación previa o paralela, presente o futura, del PGOU, y poniendo en marcha la ejecución de ese Estudio de Detalle pese a la flagrante ignorancia de las normas legales”.
Texto íntegro de la sentencia:
Sentencia AP recurso contra sentencia UE 1.26 Castro Urdiales
CINCO CASOS MÁS DE COVID EN CASTRO Y DESCIENDE LEVEMENTE LA INCIDENCIA A 14 Y 7 DÍAS
Ayer se registraron en Castro 5 nuevos contagios de coronavirus, una cifra muy por debajo de la del día anterior, cuando fueron 22. Del mismo modo, desciende aunque levemente, la incidencia acumulada a 14 y 7 días.
Los registros oficiales de ayer, según Sanidad, son:
Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.806 (5 más).
Fallecidos: 35 (los mismos).
Incidencia Acumulada a 14 días: 449 (7 menos).
Incidencia Acumulada a 7 días: 282 (3 menos).
COMIENZA LA FASE DE OPOSICIÓN DEL PROCESO SELECTIVO DE 6 PLAZAS DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL
El Tribunal Calificador del proceso selectivo por concurso oposición de 6 plazas de personal laboral fijo de Auxiliar de Enfermería de la Residencia Municipal convoca a los aspirantes admitidos al primer ejercicio de la fase de oposición, consistente en la realización de supuestos prácticos, hoy a las 10:30 horas. Tendrá lugar en el polideportivo Peru Zaballa.
Como informa el Ayuntamiento, en total se presentan a este proceso 89 aspirantes para optar a las plazas. Todos los aspirantes tienen que acudir con su DNI, bolígrafo y mascarilla.
Los llamamientos se efectúan por la puerta delantera de la playa para los aspirantes cuyo primer apellido esté comprendido entre las letras A-M, y por la puerta trasera de la calle, para los aspirantes cuyo primer apellido esté comprendido entre las letras N-Z.
LA ALCALDESA DELEGA EN EL CONCEJAL ALEJANDRO FERNÁNDEZ LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL PLAN ESTRATÉGICO
La alcaldesa de Castro, Susana Herrán ha delegado en el concejal Alejandro Fernández la Presidencia de la Comisión Especial de seguimiento del Plan Estratégico.
Así se publica hoy en el Boletín Oficial de Cantabria, en una resolución en la que se acuerda notificar a todos los interesados, y dar cuenta al Pleno del Ayuntamiento, a efectos de que quede enterado de su contenido.
APROBADA DEFINITIVAMENTE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA REGULADORA DE PRESTACIONES ECONÓMICAS DE EMERGENCIA
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza reguladora de Prestaciones Económicas de Emergencia.
Se eleva a definitivo el acuerdo de Pleno de 10 de febrero de 2021 de aprobación por no haberse presentado alegaciones o reclamaciones en el periodo de exposición pública.
Se hace público su texto para los efectos de su entrada en vigor y se puede consultar en el siguiente enlace:
MODIFICACIONES ORDENANZA DE PRESTACIONES ECONÓMICAS DE EMERGENCIA
Como explicaba en el pleno la concejala de Asuntos Sociales, Leire Ruiz, “ante las circunstancias especiales derivadas de la crisis del coronavirus se está generando una situación de vulnerabilidad en muchas familias y se propone promover esta modificación incrementando la cuantía máxima a percibir por unidad familiar de 1.500 a 2.000 euros, lo que conlleva un incremento en las cuantías máximas de aquellos otros conceptos que permitan la intervención lo más eficaz posible en las situaciones de riegos o exclusión social”.
Especificaba que “los conceptos que incrementan su cuantía serán el equipamiento del hogar, suministros básicos, alojamientos en pensiones o pisos compartidos, alimentación y productos de higiene, transporte, etc.”.
LOS PARTICIPANTES EN EL CONCURSO “PINTURAS CAPACES” DE ADICAS TIENEN HASTA EL 15 DE MAYO PARA PRESENTAR SUS TRABAJOS
La Asociación de Personas con Discapacidad de Castro Urdiales, ADICAS, ha convocado una nueva edición de su concurso “Pinturas Capaces”, dirigido a los estudiantes de Primaria de los centros escolares castreños.
Los trabajos deben tener una temática relacionada con la discapacidad, pero tanto la técnica como el formato son libres. La presidenta de la asociación, Pilar Antolín, señalaba en Castro Punto Radio que el año pasado la iniciativa “fue un éxito” y viene a complementar el concurso de cuentos que convocan cada mes de diciembre, con motivo del Día Internacional de la Discapacidad.
Hay tres categorías establecidas; una para estudiantes de 1º y 2º, otra para los de 3º y 4º y una más para quienes cursen 5º y 6º de Primaria. Los participantes tienen hasta el 15 de mayo para enviar sus trabajos, escaneados o fotografiados, a adicas@adicas.org con una pequeña explicación de lo que representa la pintura. El 22 de mayo, ADICAS publicará en su página web los nombres de los ganadores y enviarán a sus domicilios un kit completo de manualidades.
Por otro lado, también hemos hablado sobre la iniciativa “Castro sin Barreras” puesta en marcha hace 4 semanas. Consiste en recorrer la ciudad detectando problemas de accesibilidad y, en algunos casos, “paradojas como la acera del Paseo Ocharan Mazas”, que tiene varios pasos de cebra que enlazan con el Paseo Marítimo. La parte de la acera es accesible, pero la conexión con el paseo consiste en varios escalones.
Pilar Antolín se ha referido también a los problemas que padecen en sus locales, junto a La Barrera, provocados por grupos de personas que producen ruidos, malos olores, orines y desperfectos como la rotura de varios cristales. Una situación para la que esperan una solución y de la que ya han hablado con responsables municipales.
PLANTACIÓN DE FLORES EN LOS PARTERRES Y MACETAS DEL CASCO URBANO DE CASTRO
Desde el Departamento de Obras del Ayuntamiento de Castro Urdiales, tras las intervenciones realizadas en el Patio de los Gatos, La Barrera, Los Jardines, la Plaza Porticada, la Residencia Municipal, la rotonda de San Francisco, etc., además del trabajo de podas de árboles realizado desde la entrada del otoño, se siguen dando pasos en la mejora de las zonas ajardinadas de nuestro centro urbano.
Con la entrada de la primavera, los jardineros municipales se han encargado de comprar y plantar flores en los parterres y macetas del casco urbano, añadiendo además tierra vegetal.
Se trata de zonas altamente transitadas. En la compra de las plantas, que se ha realizado a través del nuevo contrato de suministro de material de jardinería tramitado esta legislatura, se han invertido cerca de los 4.000 euros.
Como indica en nota de prensa el concejal del área Alejandro Fernández “la imagen de las calles de nuestro municipio, que son los lugares donde paseamos y convivimos día a día en sociedad, además de ser espacios de disfrute para los visitantes, es algo que este equipo de Gobierno quiere cuidar y mejorar”.
De ahí que durante toda esta legislatura se pretende continuar “con una campaña de imagen que, por supuesto, va a incluir la renovación y cuidado de las zonas verdes, siendo como son las que embellecen nuestra ciudad y crean un ambiente agradable que contribuye a mejorar el bienestar y la calidad de vida”.





CASTRO VOLVERÁ A ACOGER LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (EBAU) ESTE MES DE JUNIO
Las pruebas de acceso a la Universidad (EBAU) se celebrarán este año en veintiuna sedes, doce de ellas serán centros educativos de doce municipios cántabros, entre ellos Castro Urdiales, y las nueve restantes estarán en facultades de la Universidad de Cantabria en Santander y Torrelavega. Alrededor de 3.500 estudiantes participarán en las pruebas este año.
Así lo ha establecido la Comisión Mixta de la EBAU que integran la Universidad de Cantabria (UC) y la Consejería de Educación y Formación Profesional. En dicha reunión se han acordado, entre otros temas, las sedes de realización de las pruebas, la organización de dichas sedes, la selección de vocales y el protocolo de medidas higiénico-sanitarias que se van a llevar a cabo.
Esta convocatoria de la EBAU se regirá como la del año pasado por un protocolo concebido para evitar los desplazamientos del alumnado y permitir que estos puedan hacer los exámenes cerca de sus centros de referencia.
En cada una de las sedes realizará las pruebas el alumnado de ese centro y de otro u otros cercanos. En concreto, las pruebas se celebrarán en centros educativos de El Astillero (IES El Astillero); Reinosa (IES Montesclaros); Santa María de Cayón (IES Lope de Vega); Los Corrales de Buelna (IES Estelas de Cantabria); San Vicente de la Barquera (IES José Hierro); Cabezón de la Sal (IES Valle del Saja); Castro Urdiales (IES Ataúlfo Argenta); Medio Cudeyo (IES Ricardo Bernardo); Renedo (Valle de Piélagos) y Laredo (Escuela Oficial de Idiomas).
En nuestro municipio se cambia de centro, ya que el curso pasado la EBAU se celebró en el IES José Zapatero.
Además, en Torrelavega las pruebas se realizarán en la Facultad de Minas y en la sede de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI), y en Santander en ocho facultades y en la EOI.
De este modo, se mantiene la estructura de las sedes, lo que supondrá un importante esfuerzo organizativo, al igual que el pasado año, que hará necesaria la participación de un gran número de personas para la supervisión de los exámenes y acompañamiento del alumnado. En el plan establecido por la Comisión Mixta se especifica que durante la celebración de las pruebas participarán en la supervisión unos 250 docentes.
Información a los centros
La Comisión Mixta de la EBAU hará llegar a cada centro educativo, a cada sede de la EBAU y a todos los coordinadores de las pruebas información detallada de todo el proceso. Además, la directora general de Inspección e Innovación Educativa, Mercedes García, se reunirá mañana, miércoles, vía telemática, con todos los directores de los centros educativos de Cantabria que imparten enseñanzas de Bachillerato.
Según ha explicado García, esta organización “descentralizada” fue “muy bien valorada” por toda la comunidad educativa el curso pasado. “Es una organización que nos permite garantizar las medidas de prevención del coronavirus, pero también constituye un modelo mucho más cómodo para el alumnado y familias”. A la vista del resultado, ya el año pasado, ha recordado, se anunció que este año el sistema sería “similar, y así será”.
Toda la información actualizada del proceso se puede consultar en la página web de la Universidad de Cantabria y también estará disponible en Educantabria.
LA EMPRESA QUE REALIZARÁ EL INFORME SOBRE EL TÚNEL DE HERREROS Y EL COSTE DE SU RECUPERACIÓN VISITA EL LUGAR
Tal y como informó el concejal Alejandro Fernández en el pleno de marzo, el Ayuntamiento ha contratado la elaboración de un Informe sobre el estado actual del túnel de Herreros y la valoración económica de las actuaciones que serían necesarias para poder abrirlo.
Este trabajo se ha adjudicado a la empresa Sociedad Asturiana de Diversificación Minera S.A. por 3.533 euros, y consiste en la visita al túnel de Herreros por técnicos de la empresa con la colaboración del grupo de espeleología (dado que hay dos zonas inundadas cerca de cada una de las bocas), para comprobar y valorar ‘in situ’ el estado actual del mismo y el trabajo de gabinete para describir dicho estado e incluir una valoración económica global de las actuaciones necesarias para proceder a su apertura, incluyendo el coste de los estudios geológico-geotécnicos, proyectos y direcciones de obra.
La visita por los técnicos de la empresa contratada se realizó el pasado día 10 de abril, en presencia del concejal Alejandro Fernández y con la ayuda del grupo espeleológico GRAES, siendo necesario el uso de una embarcación para acceder al túnel debido a que sus dos extremos están inundados.
Según indica Fernández, “accedimos por la boca vizcaína, en el término municipal de Sopuerta, y los técnicos de SADIM pudieron inspeccionar tanto la zona exterior (acceso y taludes junto al emboquille) como prácticamente el total de los casi dos kilómetros de túnel, salvo los últimos cien o doscientos metros inundados de la zona junto a la boca del lado castreño. La parte del acceso desde el lado de Castro ya la habían visitado previamente.”
Tal y como indicaron los técnicos en la propia visita, “el estado del túnel no es malo, sólo habiendo una pequeña zona con algún desprendimiento puntual que habrá que analizar bien en el estudio geotécnico. Pero, en general, el estado es bueno y se han podido ver tramos con distintas secciones, unos con hastiales de piedra y bóveda de medio punto de ladrillo, otros con sección ovalada completamente de mampostería de piedra y otras con la roca vista en sección completa o con algún hastial de mampostería. La propia traza del túnel tampoco está en mal estado, siendo la base de la antigua vía férrea”.
Tras esta visita, la empresa redactará el informe y lo que es de vital importancia, elaborará una estimación económica del coste de abril el túnel de Herreros.
Data de finales del siglo XIX y quedó en desuso en 1966, siendo un patrimonio minero que en parte pertenece a Cantabria, dentro del término municipal de Castro Urdiales, y en parte a Vizcaya, dentro del término municipal de Sopuerta.
Prácticamente la mitad de este túnel, de 1.966 metros de longitud, perteneciente al trazado del antiguo ferrocarril Castro-Traslaviña y uno de los más largos de su época, se sitúa en Castro Urdiales.
La apertura de este túnel es de vital importancia para la comunicación peatonal y ciclista con Vizcaya. Se sumaría a las existentes por la ruta de la costa a través de la vía verde del Piquillo, entre Ontón y Covarón, y la ruta de interior a través del antiguo trazado de ferrocarril minero Castro-Alén, permitiendo además unir las vías verdes entre sí en territorio vizcaíno.
Se trata por tanto, destaca Fernández, “de una inversión que tendría su retorno en una oferta turística enfocada en el turismo de naturaleza, deportivo y cultural, además de en muchas visitas a nuestro municipio por habitantes de la provincia vecina y de las zonas muy pobladas del Gran Bilbao”.
Pero sobre todo, “se recuperaría un patrimonio minero de mucho interés que, hasta ahora, no se ha intentado recuperar, pese a que se hizo un primer intento que quedó en buenas intenciones por los años 2008 y 2009”.
Ahora el equipo de Gobierno, “estando entre nuestros compromisos electorales el completar la rehabilitación de las Vías Verdes, sí ha dado este primer paso de la mano de la misma persona que intentó impulsarlo en 2008 sin éxito, el Director de la Escuela Taller, Juantxu Bazán”.
En cuanto se tenga el informe, “sabremos el alcance de la inversión necesaria para poder abrir el túnel. Una inversión que presumimos importante y que tanto el Ayuntamiento de Sopuerta como el de Castro no vamos a poder asumir solos. Vamos a necesitar el apoyo de los gobierno de Cantabria y País Vasco, siendo además una intervención que podría ser perceptora de fondos europeos, para lo cual la colaboración de las instituciones públicas es algo que se antoja muy beneficioso”, señala Fernández.
Se hablará, por tanto, “con todas las administraciones para que, entre todos, podamos hacer realidad la reapertura del túnel de Herreros”.




