LA APERTURA PARCIAL DEL INTERIOR DE LOS ESTABLECIMIENTOS DA “UN RESPIRO” A LA HOSTELERÍA CASTREÑA

Ha transcurrido algo más de una jornada desde que los hosteleros han podido reabrir al público, parcialmente, el interior de sus establecimientos. Es una tercera parte del espacio destinado a los clientes descartando la barra, pero para muchos está suponiendo un pequeño alivio tras tantos meses disponiendo únicamente de sus terrazas. Posiblemente son los restaurantes los que más lo están notando. Para la mayoría de ellos, poder habilitar algunas mesas en sus comedores interiores va a suponer un cambio importante. Hoy hemos conversado con Ricardo Castillo, responsable de La Marina, que cree que el cierre perimetral continuará en Semana Santa. También hemos hablado con José Antonio Muñoz, “Choche”. El propietario del disco bar Trastos afirmaba que es mejor mantener las medidas restrictivas en Semana Santa “hay que dar la puntilla a esto”, en referencia a la pandemia. Si abrimos todo esos días después volveremos a estar mal”. También nos contaba que “los hábitos de la gente han cambiado muchísimo. Ahora ves gente mucho más joven y los que tienen más edad se lo piensan dos veces y hacen otras cosas”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL AYUNTAMIENTO PERMITE EL ACCESO DE PÚBLICO A INSTALACIONES DEPORTIVAS CON AFORO LIMITADO

Acogiéndose al último decreto firmado por el Gobierno de Cantabria, la Concejalía de Deportes ha elaborado un protocolo con el aforo de las instalaciones deportivas. Se permite la presencia de público y se específica el número máximo de público que podrá asistir sentado en grada a cada instalación: Polideportivo Pachi Torre 90 personas, Peru Zaballa 60 personas en grada inferior y 160 en grada superior (la grada superior permanecerá cerrada hasta que terminen las obras del Polideportivo), Portus Amanus de Sámano 60 personas, Campo de fútbol de Mioño-Estación 90 personas en la grada descubierta y 60 personas en la cubierta y Estadio Municipal de Riomar 250 personas. La práctica de cualquier tipo de actividad deportiva de ámbito autonómico, en espacios cerrados, podrá realizarse en grupos con un máximo de 16 deportistas. En todo caso, deberán respetarse las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias para la prevención del COVID-19, siendo obligatorio el uso de mascarilla por los deportistas durante la práctica con la única excepción de los momentos en los que haya una exigencia de un aporte adicional elevado de oxígeno, y con respecto a los vestuarios, estos permanecerán cerrados Dicho Decreto recoge que se continuará sin público en los entrenamientos o cursos de las distintas instalaciones deportivas municipales, pero si se permitirá la asistencia de público a los partidos o eventos que se realicen en las instalaciones deportivas siempre que el club u organizador del evento se responsabilice y tenga capacidad para realizar el control de aforo y demás medidas que se indican en el presente decreto. Deberán presentar una declaración de responsabilidad. Realizarán un debido control para evitar aglomeraciones tanto en la entrada como en la salida del recinto así como en sus inmediaciones. Se deberán usar todas las entradas que estén disponibles para el acceso al recinto, así como para la salida, los espectadores no podrán acceder a la instalación hasta que ésta no esté completamente desalojada de público del partido anterior, y en la instalación el público no podrá ni comer ni beber. El club u organizador del evento deberá de desinfectar los asientos utilizados por su público inmediatamente después del desalojo. También contará con hidrogeles y toma de temperatura de todos los jugadores, árbitros, delegados y público en general. Llevará un registro con nombre, apellidos y teléfono de todos ellos. No podrán acceder a la instalación la persona que reporte más de 37o centígrados. El club u organizador deberá de prever la limitación de aforo a la instalación para que no se amontone en la entrada de la instalación personas sin entrada, a través de asignación de entradas días antes del partido o evento u otro sistema que haga que no se presenten en las instalaciones personas que no van a poder acceder. Además, deberá de contar con una persona para toma de temperatura por cada entrada, una persona para registro del público por entrada y varias personas para que el público respete el distanciamiento fuera de la instalación. El público deberá de entrar de forma escalonada, facilitando siempre que sea posible su entrada a la instalación hasta una hora antes. Se dirigirán sin dilaciones al asiento que se le asigne por los controladores y se deberá desalojar el recinto de forma escalonada, respetando las medidas de distanciamiento. Cuando se esté en el descanso del partido el público no se podrá levantar del asiento, salvo necesidad de ir al aseo y al finalizar el partido el público no abandonará la instalación hasta que se le indique por el personal auxiliar. Cada persona del público se le asignará un asiento, manteniendo una distancia interpersonal con el resto de público. Todas estas medidas deberán de darse a conocer al público en general antes, durante y al finalizar el partido. Cuando se observe que un club u organizador no ha conseguido mantener las medidas reflejadas en el presente decreto en un partido o evento, se le informará que a partir de ese momento sus partidos se realizarán a puerta cerrada. Medida que se mantendrá en tanto en cuanto dicho club no presente un plan que haga viable el restablecimiento de público en sus eventos. La aprobación de dicho plan le será notificado por el Ayuntamiento antes de restablecer el público en sus partidos.

LA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE AIRE EN ESTADO LÍQUIDO QUE HIGHVIEW POWER PROYECTA EN CASTRO OCUPARÁ UNOS 15.000 METROS CUADRADOS

El director de Desarrollo de Negocio de Highview Power en España, Luis Ángel Fernández, ha detallado en Castro Punto Radio en qué consiste la planta de almacenamiento de energías renovables que se proyecta por parte de esta empresa británica en Castro y que cuenta con el apoyo de la Consejería de Industria. Se trata de una instalación que “usa el aire, una fuente inagotable y gratuita. Lo que se hace es almacenarla en estado líquido en tanques de baja presión”. A partir de ahí, “cuando hace falta energía, se calienta para volverla a gas que, con mucha presión, mueve unas turbinas produciendo esa energía”. Por cada 700 litros de aire gas se comprime a uno de líquido. Se trata de una construcción “rápida y modular que puede ir emplazada en cualquier sitio, sin necesitar unas características concretas”. En el caso de la de Castro, “tendría unos 15.000 metros cuadrados, con una zona para los compresores de aire, otra para el almacenamiento en tanques, el almacenaje de calor y frío y el módulo de turbinas y generador”. Ha reconocido que “tenemos ya algunos lugares en Castro en los que pudiera ir colocada la instalación”, aunque ha preferido no profundizar en ello “porque estamos en un estado muy inicial de la tramitación”. La idea de la empresa es que la planta esté en funcionamiento en diciembre de 2023, “si se consiguen los fondos europeos a los que vamos a optar”. La compañía británica, presidida por el cántabro Javier Cavada, ha identificado varios emplazamientos en la región para integrar en el sistema eléctrico la operación de una solución tecnológica de almacenamiento energético que permita la gestionar los recursos renovables de forma sostenible y libre de emisiones, así como garantizar los servicios y la calidad de red. Castro es uno de ellos y los otros dos están en Astillero y la Comarca del Besaya. A la hora de seleccionar emplazamientos, “se tienen en cuenta muchos factores”. Entre ellos, “que haya recursos renovables cercanos, que sean puntos de elevado consumo o con sensibilidad de tener suficiente energía en cualquier momento, que haya empresas con elevado consumo o que haya polígonos industriales cercanos”.

EL CONCEJAL DE OBRAS DETALLA LOS MOTIVOS POR LOS QUE HAY QUE DERRIBAR LAS ESCALERAS DE ACCESO A LA COTONERA DE ISLARES

El concejal de Obras y Urbanismo, Alejandro Fernández, ha explicado en Castro Punto Radio los trámites realizados desde años en cuanto a las escaleras que dan acceso a la cala Cotonera en Islares y que han derivado en la obligación de demolerlas. Como ha detallado, “todo comienza en 2014 cuando Costas constata que, en terreno suyo de Dominio Público Marítimo Terrestre, se han construido unas escaleras sin la autorización correspondiente. Lo pone en conocimiento de Ayuntamiento considerándolo responsable e insta a su regularización”. Es a finales de 2017 cuando el Consistorio “comienza a dar los pasos para su regularización y se inician los trámites para ello. Poco después se producen unos desprendimientos de rocas y se informa de que la zona no es segura por parte de Costas”. Es en ese momento “cuando se solicitan informes técnicos para hacer obras que garanticen la seguridad y se constata que las que es necesario realizar, con anclajes y demás, no son compatibles con la protección de esa zona costera. CastroVerde renuncia a la concesión visto que no hay manera viable de garantizar la seguridad y Costas pide que se tiren las escaleras, que no sabemos quién ejecutó”. Cuando entra el actual equipo de Gobierno “ya nos encontramos con sanciones por no haber ejecutado esas obras y se pone en marcha el expediente para contratar la demolición”. Imagen: Junta Vecinal de Islares.

CANTABRIA SUMA TRES MUERTOS POR COVID Y AUMENTA LOS INGRESOS EN UCI, AUNQUE BAJAN LOS NUEVOS CASOS

Cantabria ha sumado en las últimas horas tres nuevos fallecidos por Covid-19, tres mujeres de 92, 86 y 61 años, con lo que el número total desde el inicio de la pandemia asciende a 528, y además ha incrementado el número de ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos, que ya son 24, es decir, dos más que el miércoles. Sin embargo, se ha reducido tanto el número de nuevos positivos, 37 ayer (once menos que el día anterior) y uno en lo que va de jornada de este jueves, como los hospitalizados, que son 84, también once menos que el miércoles. De este modo, la ocupación hospitalaria se ha reducido al 5,9% aunque ha aumentado la de las UCI al 20,5% desde el dato anterior (17,9%). La incidencia acumulada a 14 días es de 123 casos por cada 100.000 habitantes, una «leve» reducción frente a los 125 del día anterior; mientras que se sitúa en 50 casos a siete días. Son datos que ha facilitado hoy en la rueda de prensa del Consejo de Gobierno su portavoz, el vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, quien se ha congratulado de que los números «son mejores» aunque con matices. «Vamos bien pero estamos lejos de estar bien», ha subrayado. Con información hasta las 8.00 horas de hoy, el total de casos acumulados en Cantabria asciende a 26.044, de los que se han curado 23.787, el 91%. De ellos, 1.729 permanecen activos, lo que significa que 1.645 están en cuarentena domiciliaria.

ADJUDICADA LA REFORMA DE LA PLAZA DE LOS LEONES POR 75.843 EUROS Y LA DIRECCIÓN DE OBRA POR OTROS 2.290

0
El Ayuntamiento ha adjudicado a la empresa Servicios y Obras del Norte S.A los trabajos de reforma de la Plaza de Los Leones por un importe, impuestos incluidos, de 75.843 euros y un plazo de ejecución de tres meses. El presupuesto base de licitación, también con los impuestos, ascendía a 107.986 euros. Además, se ha adjudicado a Paulino Alonso Espeso la dirección facultativa y la coordinación de seguridad y salud durante la ejecución de las obras de reforma de la plaza, por importe de 2.290 euros. Según informa el Consistorio en nota de prensa, «esta zona, hasta ahora muy degradada por el paso de los años sin ningún tipo de intervención, va a ver resaltada la imagen de su fuente como icono central de la misma, a la vez que se renueva todo el suelo y se le dota de nuevo mobiliario, marquesinas, parterres y una iluminación que resalte la belleza del conjunto». A su vez, una vez que se levanta el suelo, «se van a ejecutar las canalizaciones subterráneas para la instalación del alumbrado y para evacuar el agua de lluvia que baja por las bajantes de los edificios existentes y que actualmente desaguan por el suelo de la plaza provocando charcos». También, el agua de lluvia del suelo de la plaza se recogerá a través de rejillas y se conectará al colector de pluviales existente en la calle Bilbao. Dada la necesidad de renovar todo el suelo actual, se removerá todo el pavimento, y por ser zona con protección por su importancia arqueológica, se cuenta con la autorización de la Consejería de Cultura y se ha contratado el correspondiente seguimiento arqueológico también autorizado por la Consejería. Esta será una más de las muchas actuaciones «que tiene intención de seguir llevando a cabo este equipo de gobierno para ir renovando y mejorando la imagen de nuestros espacios públicos». Desde el equipo de gobierno se concluye que «llevamos mucho tiempo sin invertir en su conservación, hasta el punto de que ahora es necesario su renovación. Pero tenemos claro que es algo de vital importancia y aunque no es posible hacerlo todo a la vez, hemos empezado y no vamos a parar, tanto en Castro como en las pedanías».

SE REANUDA LA ACTIVIDAD EN EL CENTRO JUVENIL ‘EL CAMAROTE’

Después de la última modificación de la resolución de 18 de junio de 2020, por la que se establecen las medidas sanitarias aplicables en la Comunidad Autónoma de Cantabria durante el periodo de nueva normalidad, se retoman todas las actividades del Centro Juvenil ‘El  Camarote’, en la calle Javier Echavarría 10, abriendo las instalaciones al público. Siempre manteniendo  y cumpliendo todas las normas de seguridad establecidas, uso de mascarilla obligatorio, toma de temperatura y control de acceso. El Ayuntamiento recuerda que dentro del Centro se puede disfrutar de: Aula de informática y aula de estudios: lunes a viernes de 10:30 a 13:00 y de 17:00 a 20:30 horas; sábado de 11:30 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 horas; y domingo de 17:00 a 20:30. Se dispone de 14 ordenadores con conexión a internet que pueden ser utilizados 1 hora al día por persona. También hay una sala de estudio dónde pueden acudir a realizar trabajos, estudiar o hacer sus tareas. El ocio con monitores para jóvenes de 11 a 17 años se ofrece de lunes a jueves de 16:30 a 20:30 horas; viernes y sábado de 16:30 a 21:30; y el domingo familiar es de 16:30 a 21:30. Cuenta con un espacio de encuentro para los jóvenes en el que pueden disfrutar de diferentes actividades como talleres de cocina, manualidades, torneos variados, juegos de mesa, futbolín, ping-pong, dardos, baloncesto, etc. La Oficina de Información juvenil está operativa de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:30 bajo cita previa en juventud@castro-urdiales.net o en el teléfono 942 78 29 43. Esta oficina es un punto de interés dónde se recogen y difunden temas de interés juvenil generados dentro y fuera de Cantabria. Presta diferentes servicios como emisión y recogida de carnes: carné joven, UNIBUS, carné internacional de estudiante, alberguista, etc. Además también da información sobre cursos, becas, campos de trabajo, campamentos, ayudas, concursos, etc…

CASTRO REGISTRA DOS NUEVOS POSITIVOS EN COVID, PERO LOS CASOS ACTIVOS BAJAN HASTA 120

Castro registraba dos nuevos positivos en coronavirus, pero al haberse recuperado 8 personas, los casos activos bajan hasta 120. La Incidencia Acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes se mantiene en 130. Los datos oficiales completos de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son: Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.516 (2 más que el día anterior). Casos activos: 120 (6 menos). Recuperados: 1.356  (8 más). Fallecidos: 32 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 130.

SANIDAD ABOGA POR MANTENER EL CIERRE DE LA REGIÓN EN SEMANA SANTA Y EL TOQUE DE QUEDA, AL MENOS, HASTA EL 14 DE MARZO

El consejero de Sanidad de Cantabria, Miguel Rodríguez, cree que «lo mejor sería mantener el cierre» perimetral en Semana Santa y no se plantea la flexibilización del toque de queda en la comunidad al menos hasta el 14 de marzo, fecha en la que concluye la prórroga de la medida actualmente en vigor. Así lo ha afirmado este miércoles en declaraciones a Europa Press el consejero, al hilo del debate abierto estos días sobre la flexibilización de medidas ante la favorable evolución de la pandemia en Cantabria y en general en el conjunto del país. Pese a todo, el consejero cree que hay que ser «prudentes» y, sobre el debate acerca de la Semana Santa cree que «muchas comunidades» van a optar por esta postura y apuestan en estos momentos por mantenerse cerradas. De hecho, es lo que, por ahora, ha recabado de sus conversaciones con varias del norte del país. Sin embargo, Rodríguez ha advertido que «aún falta un mes para la Semana Santa y, por tanto, para analizar cómo evoluciona en esta semanas la pandemia». Sobre la posibilidad de una postura consensuada de todas las comunidades por la que ayer abogó el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, Rodríguez entiende que «si hay comunidades autónomas que ya han tomado una decisión y se plantean abrir, puede que no haya acuerdo en el Consejo Interterritorial del Servicio Nacional de Salud». Ayer, Revilla afirmó que Cantabria pondrá sobre la mesa abrir las comunidades si la incidencia acumulada en la región a los 14 días ronda los 50 casos por cada 100.000 habitantes (según los últimos datos está en 125), ya que con esa tasa la situación sería «muy controlable» porque se podría hacer un seguimiento «muy firme» de los contactos. Por su parte, el consejero cree que «para poder plantearse abrir en Semana Santa tendría que haber mucha más gente vacunada, como por ejemplo toda la población mayor de 60 años, «algo que según ha reconocido, «no va a ser así». También se ha referido a la posible flexibilización del toque de queda en la comunidad, que actualmente abarca de 22.00 a 6.00 horas, después de que Revilla el lunes afirmara que se estaba estudiando retrasarlo a las 23.00 horas a petición del sector hostelero. El consejero ha afirmado que la última prórroga adoptada del actual toque de queda está en vigor hasta el 14 de marzo, con lo que no se plantea la modificación antes de esa fecha. Ha explicado que «la semana que viene, Sanidad hará un informe sobre la situación que será el que haga plantearse o no la flexibilización del toque de queda». Por ahora, lo que sí se ha flexibilizado son las medidas a la hostelería, que desde este miércoles puede abrir el interior de los locales aunque a un tercio de su aforo. El consejero tiene la «esperanza de que esta apertura no altere excesivamente la evolución de la pandemia». Además, «a corto plazo», al menos hasta que se compruebe el impacto de la medida en los próximos 10 días, no se planteará una mayor relajación de los aforos.

LORENZO OLIVÁN: “EL CONFINAMIENTO NOS LLEVÓ A DESCUBRIR LA CULTURA, LA MÚSICA Y EL CINE DE UNA MANERA MÁS ÍNTIMA”

Recientemente publicábamos las bases del XXI Concurso de Poesía Ciudad de Castro Urdiales Lorenzo Oliván. Hoy hemos tenido ocasión de charlar con el poeta castreño y conocer sus reflexiones acerca de la situación que se desencadenó hace un año con el coronavirus y sus consecuencias en el ámbito de la cultura. “La cultura en vivo ha sufrido lo indecible”, señalaba. En cambio, el confinamiento nos llevó a descubrir los libros, la música y el cine en casa, “la única nota positiva entre tanto desastre”. Para la sensibilidad de un poeta también se ha notado muchísimo el “secuestro” del sentido del tacto, “de la expresión de los afectos, los sentimientos y las emociones, algo que llevamos en el ADN”. La declaración del Estado de Alarma solo permitió, en septiembre pasado, que Lorenzo Oliván presentara en Castro “Las percepciones islas”, una antología de 25 años de creación poética. No pudo organizar presentaciones en Santander o Madrid pero “me hizo especial ilusión hacerlo en mi pueblo”. El próximo otoño verá la luz un nuevo libro, en el que no faltarán poemas que reflejarán la vida en tiempos de pandemia. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

CIUDADANOS PRESENTARÁ UNA PROPOSICIÓN NO DE LEY EN EL PARLAMENTO “PARA PONER EN VALOR EL PATRIMONIO HISTÓRICO DE CASTRO Y CANTABRIA PORQUE HA HABIDO DÉCADAS DE DEJADEZ”

El portavoz de Ciudadanos (Cs) en Cantabria, Félix Álvarez, ha visitado hoy las obras de la iglesia de Santa María y, acompañado por la concejala de Turismo y Patrimonio, Rosa Palacio, y el entorno de la calle Once de Mayo, en la que el Ayuntamiento pretende ejecutar un corredor cultural que conecte con la muralla medieval de la zona de la iglesia. En declaraciones a Castro Punto Radio, Álvarez ha informado que su formación política presentará al Parlamento de Cantabria una Proposición No de Ley “para poner en valor el patrimonio cultural e histórico de Cantabria porque ha habido décadas de dejadez. Si queremos conservar nuestro patrimonio, lo primero es conocerlo y hay mucho edificios históricos que no están ni catalogados”. En este sentido, “es necesario realizar ese catálogo y, además, elaborar una lista, de forma urgente que incluya los bienes en peor estado para poner dinero en su rehabilitación, priorizando”. Al margen de este asunto, ha hecho balance de lo que va de legislatura en Cantabria con el Gobierno PSOE-PRC. Ha reconocido que “es complicado hacer un balance teniendo en cuenta el año que hemos pasado y esta situación que no se la envidio a ningún gobierno autonómico”. A partir de ahí, sí ha dicho que “se está actuando por impulsos. Si se tiene un plan, ya es difícil llevarlo a cabo, pero si no lo tienes, es un auténtico caos. El Gobierno regional está noqueado y grogui, tomando medidas a impulsos y sin estrategia”. Desde Ciudadanos, “hemos apostado por intentar ayudar, arrimar el hombro y ser propositivos”. De esta forma, apoyaron el presupuesto de 2021 con una serie de compromisos, algunos de los cuales no se están cumpliendo de momento. Por ejemplo, según Álvarez, “las ayudas directas al comercio y la hostelería no están llegando. Así me lo dicen cuando bajo a la calle, y son necesarias ya”. Se ha referido también al Gobierno de España, “que se está riendo del comercio, la hostelería y el turismo. Somos el país de la Unión Europea que menos ayudas directas ha dado. Están esperando que salgamos solos de esta crisis”. Con respecto al decreto que publicaba ayer el Ejecutivo regional y que, entre otras cosas, permite la apertura del interior de la hostelería con limitaciones, ha dicho que “es un vacilada”. Y es que, “los que tiene terraza aún se mantienen en precario, pero los que no, es otra cuestión. Les dejan un tercio de ocupación y no amplían el toque de queda, con lo que les impiden dar cenas. Los hay que no pueden abrir porque no les compensa”. SITUACIÓN DE CIUDADANOS Con Félix Álvarez hemos hablado también sobre la deriva de su partido, que suma un descalabro electoral tras otro. El más reciente en las elecciones catalanas. Ha reconocido que “se han cometido muchos errores y no hemos sabido mantener la ilusión del electorado”. Sin embargo, considera “injusto” lo que sucedió en los comicios nacionales. “Albert Rivera consiguió un resultado prometiendo que no pactaría con Sánchez. Mantuvo su promesa y parece que eso se penalizó. Por otro lado, mentir como hizo Sánchez, diciendo que nunca pactaría con Podemos y haciéndolo después, se aplaude”. Con todo, la esperanza de Ciudadanos es “recuperar la ilusión” de un electorado “que no se ha ido”. Ha puesto como ejemplo que “en Cataluña hemos perdido unos 900.000 votos, pero hay más de 500.000 que no fueron a votar”.

ADJUDICADA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN TOTAL DEL PAVIMENTO DEL PASEO DE OSTENDE

El Ayuntamiento de Castro ha adjudicado a Praxis Ingenieros S.L la redacción del proyecto de renovación del pavimento del paseo de Ostende, por importe de 4.849 euros. En las últimas semana se han llevado a cabo reparaciones del suelo del Paseo de Ostende “con el objetivo de garantizar la seguridad de los y las viandantes” explica el concejal del área, Alejandro Fernández. No obstante, el edil socialista indicaba que era “una demanda del grupo municipal PP y una gran demanda ciudadana la renovación completa del suelo del Paseo de Ostende, por la peligrosidad de su relieve y las continuas caídas y tropiezos” y que “la renovación del pavimento, tanto La Barrera como el paseo de Ostende, serían actuaciones que este equipo de gobierno pretende realizar durante este año 2021”. Es por ello que se encarga ahora la elaboración de este proyecto, siendo la inversión inicialmente prevista de 300.000 euros,  tal y como aparece en el borrador de presupuesto 2021 que ya tienen todos los grupos municipales. El proyecto tiene como objetivo, además, el conseguir un nuevo paseo emblemático del municipio para disfrute de castreños y castreñas, pero también de todos aquellos que nos visiten. De esta manera, concluye Fernández, “llevaremos a cabo una intervención importante en un paseo costero emblemático que necesita una renovación para conseguir un firme más cómodo, seguro y accesible, tal y como vienen reclamando desde hace mucho tiempo los vecinos y vecinas de Castro”.

CANTABRIA SUMA CUATRO MUERTES COVID PERO SIGUEN BAJANDO INCIDENCIA Y PRESIÓN HOSPITALARIA

Cantabria ha sumado cuatro nuevas muertes por coronavirus, dos de ayer y otras dos extra hospitalarias ocurridas en días previos que aún no se habían contabilizado, aunque en la parte positiva sigue bajando tanto la incidencia acumulada como la presión en hospitales y en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En concreto, ayer fallecieron dos mujeres de 69 y 86 años, a las que se suman los decesos extra hospitalarios de otra mujer de 94 y un hombre 88, que murieron los días 18 y 24 de febrero, respectivamente, y que elevan el total de víctimas en la región a 525. Por su parte, el nivel de contagios se mantiene similar al de los últimos días, ya que este martes se han registrado 48 nuevos (ocho más que el día anterior), mientras que el número de pacientes Covid ingresados en hospitales y UCIs ha bajado ligeramente. Así, a día de hoy hay 95 hospitalizados (uno menos que ayer), de los cuales 22 están en la UCI (dos menos), con lo que la presión hospitalaria se mantiene en el 6,6%, y la de Cuidados Intensivos ha caído más de dos puntos, hasta situarse en el 17,9%. La mayoría de pacientes están ingresados en Valdecilla, con 66 pacientes; seguido de Sierrallana, con 24; y el hospital de Laredo, con 5, mientras que el Tres Mares de Reinosa sigue libre de Covid. En cuanto a la incidencia, tanto la acumulada a los 14 días como a los 7 días siguen la tendencia de descenso de las últimas jornadas, ya que la primera ha pasado de 129 a 125 casos por cada 100.000 habitantes y la segunda de 55 a 54. Por su parte, la positividad de las pruebas realizadas ha bajado una décima y actualmente es del 4,4%. Con estos datos, facilitados por Sanidad y actualizados a las 24.00 horas del martes, hay un total de 1.771 casos activos, de los que 1.676 permanecen en cuarentena domiciliaria. Desde el inicio de la pandemia se han acumulado en la región 26.006 positivos, 24.747 de ellos detectados mediante PCR y 1.259 a través de test de detección anticuerpos. Además, se han curado 23.710 personas, el 91% de los infectados. En total se han realizado en Cantabria 470.904 test, lo que supone 80.010 por 100.000 habitantes.

EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DE OBRAS DE MEJORA DE LA PISTA DE PUMP TRACK DE COTOLINO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado la redacción del proyecto de ejecución de las obras de mejora de la parcela deportiva municipal donde se sitúa la pista de Pump Track, en el Alto de la Cruz junto a la carretera Castro-Mioño.

El adjudicatario ha sido José Luis Diego Santamaría, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, por importe de 2.100 euros.

El actual equipo de gobierno, según informa en nota de prensa, consiguió «cerrar el expediente de contratación y regularizar esta instalación que el anterior gobierno había contratado y ejecutado sin seguir los procedimientos establecidos para ello».

El concejal de Obras, Alejandro Fernández, destaca que «ha sido necesario para ello el trabajo realizado por parte de los técnicos de los departamentos de Obras, Urbanismo y Deportes, trabajo que hubiese sido necesario desde un principio». Sin embargo, añade que «no fue así por las prisas de hacer obras de cara a las elecciones locales del pasado mes de mayo».

Fernández indica que «en paralelo, se ha trabajado en poder disponer cuanto antes de partidas presupuestarias para los equipamientos que consideramos que esta pista debe de tener y que tampoco se tuvieron en cuenta en la anterior legislatura». Estos equipamientos «son la imprescindible instalación de iluminación, la colocación de una fuente y mobiliario urbano, labores de jardinería para adecentar toda la zona junto a la pista deportiva y para hacer una separación vegetal respecto a las viviendas cercanas para reducir en lo posible las molestias que pueda causar el uso de esta instalación deportiva».

Es ahora, con este proyecto, «con el que se van a definir todas estas cuestiones para completar lo que debió ser esta pista de Pump Track desde un principio».

Se va a tratar la mejorar toda la franja de terreno junto a las viviendas y a realizar actuaciones para evitar al máximo las molestias y la invasión de la intimidad que sufren los vecinos de la zona. Además, también va a proyectar el acondicionamiento de todo el terreno junto a las aceras.

Recientemente se han finalizado las obras de construcción de la acera que comunica la semirrotonda junto al IES 8 de Marzo (Barrio Cotolino) con el Alto de la Cruz y por tanto con la pedanía de Mioño. Se trata de un itinerario peatonal que no existía ni estaba previsto por tratarse de la antigua carretera N-634 (ahora de gestión municipal) «y que este equipo de gobierno ha construido en parte de la parcela municipal deportiva para dotar de esta conexión peatonal tan necesaria a la zona. Desde hoy está ya abierta al público para su disfrute por los ciudadanos y ciudadanas castreños».

Por último, el proyecto también va a incluir el acondicionamiento de los accesos a la pista de Pump Track que actualmente se encuentra en mal estado y lleno de piedras que acaban en la acera.

El concejal del área espera que «estas obras de mejora van a ser una realidad y se va a completar esta instalación deportiva y los terrenos aledaños para crear una zona para el disfrute de los y las jóvenes y no tan jóvenes de nuestro municipio, a la vez que se tiene en cuenta a los vecinos para minimizar las molestias de ruidos e invasión de la intimidad que sufren por la mala ubicación que se eligió para la pista de Pump Track la legislatura pasada».

ABIERTO HASTA EL 30 DE MARZO EL PLAZO PARA INSCRIBIRSE AL CURSO DE SOCORRISTA QUE OFRECEN DYA Y LA FEDERACIÓN CÁNTABRA

La DYA en Castro, en colaboración con la Federación Cántabra de Salvamento y Socorrismo, pone en marcha una nueva edición del curso de socorrista acuático SOS en el municipio. Se desarrollará entre el 9 de abril y el 16 de mayo con un total de 130 horas de formación, 60 de ellas en primeros auxilios y soporte vital básico y otras 70 en salvamento acuático. El presidente de DYA Cantabria, Rafael Gómez, ha agradecido en Castro Punto Radio la colaboración del Ayuntamiento que pone a disposición las instalaciones del Pabellón de Actividades Náuticas que permite contar con un espacio más amplio, para las clases teóricas, que el que ofrecen las instalaciones de la DYA. De esta manera, se garantiza el mantenimiento de las medidas sanitarias y posibilita ofrecer 20 plazas para este curso. La parte práctica se impartirá en la piscina del Peru Zaballa los domingos por la tarde. Los interesados en participar en este curso, que tiene un coste de 430 euros, tienen hasta el 30 de marzo para inscribirse, aportando la documentación necesaria en la sede de la DYA o en la Federación Cántabra de Salvamento y Socorrismo en Santander. Se trata de la hoja de solicitud y datos personales, fotocopia de DNI, fotografía tamaño carnet y declaración de Aptitud Física “los mayores de 18 años cumplimentada y firmada y los menores, autorización-declaración cumplimentada y firmada por padre/madre o tutor legal. También resguardo bancario del ingreso del importe de la matrícula del curso (430 euros) o del primer pago (150 euros), en caso de elegir el modo de pago fraccionado. Como requisitos deberán cumplir los 16 años durante el año natural de celebración del curso, saber nadar y tener buena forma física, además de no padecer alteraciones psicofísicas que impidan el normal aprovechamiento y realización de los ejercicios del curso. Los aspirantes serán admitidos “por rigurosos orden de inscripción”. Superadas las pruebas correspondientes se obtiene: – Título oficial de Socorrista Acuático de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS). – Carnet de Socorrista de la Real Federación Española. – Licencia Federativa para 2021 (incluye Seguro de Responsabilidad Civil y Seguro de Accidentes). Las clases se desarrollarán los viernes por la tarde, los sábados en horario de mañana y tarde y los domingos por la tarde.

CASTRO REGISTRA SEIS NUEVOS POSITIVOS EN COVID, PERO LOS CASOS ACTIVOS BAJAN HASTA 126

Castro registraba seis nuevos positivos en coronavirus, pero al haberse recuperado 15 personas, los casos activos bajan hasta 126. La Incidencia Acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes desciende levemente de 133 a 130. Los datos oficiales completos de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son: Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.514 (6 más que el día anterior). Casos activos: 126 (9 menos). Recuperados: 1.356 (15 más). Fallecidos: 32 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 130.

EL BOLETÍN OFICIAL PUBLICA EL LEVANTAMIENTO DESDE MAÑANA DEL CIERRE DEL INTERIOR DE BARES Y RESTAURANTES

A partir de mañana quedan sin efecto en Cantabria las medidas medida de cierre de las zonas interiores de los establecimientos de hostelería y restauración y de cierre de casinos y salones de juego y apuestas. Así lo acaba de publicar una edición Extraordinaria del Boletín Oficial de Cantabria, que permite «la apertura hasta un máximo de 1/3 del aforo» de esos locales, «exigiéndose además medidas de ventilación concreta. Para facilitar el cálculo de este aforo debe publicarse en lugar visible al público el máximo de personas que pueden ocupar el local de acuerdo con la licencia o autorización concedida». El consumo dentro del local «podrá realizarse sentado en mesa, o agrupaciones de mesas, preferentemente mediante reserva previa y con una ocupación máxima de 6 personas. Deberá asegurarse el mantenimiento de la debida distancia física de 2 metros entre las personas sentadas en diferentes mesas o, en su caso, agrupaciones de mesas. La mesa o agrupación de mesas que se utilicen para este fin, deberán ser acordes al número de personas, permitiendo que se respeten la distancia mínima de seguridad interpersonal.» El cierre de cafeterías, restaurantes, bares y demás establecimientos en los que se desarrollen actividades de hostelería y restauración deberá efectuarse no más tarde de las 21.30 horas, no pudiendo en ningún caso admitirse nuevos clientes a partir de las 21.00 horas. Ello se entiende sin perjuicio de la aplicación del horario máximo que tuvieran previamente autorizado en caso de que éste estableciese una hora de cierre anterior. PRÁCTICA DEL DEPORTE EN EL INTERIOR DE PABELLONES Y RECINTOS CUBIERTOS Otra de las novedades de la nueva Resolución de la Consejería de Sanidad es que «en las instalaciones y centros deportivos podrá realizarse actividad física en grupos de hasta 6 personas, salvo que se trate de convivientes, por sala o zona de actividades, sin contacto físico, y siempre que en dicha sala o zona se respete el aforo máximo de una persona por cada 4 metros cuadrados y se mantengan las restantes medidas de prevención. Además, las instalaciones y centros deportivos no podrán sobrepasar el 50 por ciento del aforo máximo permitido para la totalidad de sus instalaciones. En caso de no garantizar las citadas medidas deberán cerrar». Además, «la práctica de cualquier tipo de actividad deportiva de ámbito autonómico podrá realizarse de forma individual o colectiva, sin contacto físico, y hasta un máximo de 300 personas de forma simultánea en espacios abiertos siempre que no supere 50% de su aforo. En todo caso, deberán respetarse las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias para la prevención del COVID-19». En espacios cerrados, «podrá realizarse en grupos con un máximo de 16 deportistas y un máximo del 50% de aforo permitido. En todo caso, deberán respetarse las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias para la prevención del COVID-19, siendo obligatorio el uso de mascarilla por los deportistas durante la práctica con la única excepción de los momentos en los que haya una exigencia de un aporte adicional elevado de oxígeno». En el caso de los entrenamientos, competiciones o eventos que se celebren en instalaciones deportivas, «podrán desarrollarse con público siempre que este permanezca sentado y que no se supere el 50 por ciento del aforo permitido, con un límite máximo de 300 personas para lugares cerrados y de 1.000 personas tratándose de actividades al aire libre». MÁXIMO 6 PERSONAS EN REUNIONES Sin perjuicio de determinadas actividades específicas, «se propone mantener en 6 el número máximo de personas que pueden formar grupos correspondientes a actividades sectoriales, ya establecida en la Resolución de 28 de octubre de 2020». La propuesta de mantener, con carácter general, «limitadas a 6 las personas que pueden reunirse, tiene como fin reducir la tasa de ataque secundaria, es decir, la probabilidad de generar casos secundarios entre los asistentes a dicha reunión, tanto por reducirse la probabilidad de que hubiera un caso primario entre ellos, como el número de personas expuestas al mismo. A nivel matemático, una reducción de 10 a 6 personas en reuniones supondría una reducción del 34% del riesgo de brotes, es decir, se pasaría de una probabilidad de transmisión del 40% (10 personas) a una del 24% (6 personas), con una prevalencia teórica del 5%». Todos los detalles de la nueva Resolución de Sanidad: BOC APERTURA INTERIOR HOSTELERIA

ADJUDICADA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DE RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN INTEGRAL DEL CARGADERO DE DÍCIDO

Con fecha 25 de febrero ha sido adjudicado por parte del Gobierno de Cantabria el contrato de servicio de ‘Redacción del Proyecto de restauración y conservación integral del Cargadero de Dícido en Castro Urdiales (Cantabria)’ a la empresa INES INGENIEROS CONSULTORES S.L., con sede en Madrid, por importe de 53.530,44 euros impuestos incluidos, «al resultar la oferta más ventajosa de las dos presentadas en relación calidad-precio, en base a los diversos criterios de adjudicación establecidos en los pliegos de cláusulas contractuales administrativas y técnicas particulares». El importe de licitación ascendía a 61.020 antes de IVA, en total 73.835 euros. El plazo de ejecución del proyecto es de seis meses y los objetivos del proyecto a redactar, según el Pliego de condiciones técnicas, son los siguientes: 1.- Conseguir una adecuada restauración de la estructura respetando su tipología y atendiendo a su historia, la forma en que fue proyectada y construida en relación a su época y su uso. Las partes de la estructura que no sea necesario sustituir deberán ser tratadas convenientemente para asegurar su máxima durabilidad y las que sea necesario sustituir deberán adecuarse a las originales tanto en forma como en material, teniendo en cuenta las posibilidades técnicas actuales e igualmente persiguiendo el objetivo de la máxima durabilidad. 2.- Según la tipología y el uso para el que fue construida la estructura, el proyectista deberá tener en cuenta el futuro uso que se pueda dar al bien. En ese sentido, junto con la Administración contratante se decidirán las posibilidades: accesos, áreas visitables y número permitido de visitantes (si fuera posible), condiciones meteorológicas o de otro tipo que aconsejen impedir el acceso. El proyecto, además de la propia rehabilitación estructural, incluirá todas las partidas necesarias para que el bien pueda ser destinado a su nuevo uso. 3.- Estudiar y diseñar una correcta adaptación del acceso actual, incluidos los túneles, para que el Bien pueda ser visitado en condiciones de seguridad y accesibilidad universal si así se decidiera o, al menos, permita las labores de inspección y mantenimiento con facilidad. 4.- Diseñar un plan de mantenimiento adecuado a la estructura y al medio natural en el que está emplazada. Se deberá conseguir un adecuado balance técnico y económico entre el tratamiento inicial y los mantenimientos futuros. 5.- Dado que el bien a restaurar se ubica en un emplazamiento marino con difícil acceso, el proyecto tendrá muy en cuenta los medios necesarios y el procedimiento constructivo adecuado para que el proyecto pueda ser ejecutado en condiciones de seguridad y respeto medioambiental, en un plazo razonable y con un presupuesto adecuado.

EL CASTILLO FARO ACOGE DESDE EL DÍA 20 LAS REPRODUCCIONES EN PLAYMOBIL DE LAS ESCENAS DE LA PASIÓN REALIZADAS POR LUIS VEGA ALEGRÍA

Luis Vega Alegría ‘Campante’ es un castreño de pura cepa y de familia marinera que, desde hace un año, nos está sorprendiendo con su habilidad a la hora de construir maquetas a escala. Un trabajo que realiza, al 80%, con materiales reciclados y que ha reproducido, entre otras cosas, todas las escenas de la Pasión Viviente de Castro. Como él mismo nos ha contado en Castro Punto Radio, todo comenzó hace un año con el estallido de la pandemia. En el período de confinamiento reprodujo las antiguas escuelas castreñas, que se ubicaban donde actualmente se encuentra en edificio de la nueva Plaza del Mercado. Primero con los Playmobil de sus nietos y después con la colaboración del coleccionista Julen Guerrero, diseñó todas las escenas de la Pasión. Son 15 maquetas acompañadas por estos pequeños personajes que, del 20 de marzo al 5 de abril, estarán expuestas en el Castillo Faro. Luis nos contaba la implicación de los concejales Gorka Linaza y Leire Ruiz para que todos los castreños podamos disfrutar de su trabajo en esta exposición. También ha tenido un recuerdo especial a los familiares y amigos que le han ayudado a difundir su buen hacer. Lo cierto es que su bodega se ha convertido en un taller y, después de Semana Santa, tiene intención de seguir haciendo cosas porque “no todo es pasear”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL 8-M NO HABRÁ CONCENTRACIONES EN CASTRO AL MARGEN DE UNA CARAVANA DE COCHES ORGANIZADA POR LAS SINSOMBRERO 

Desde el Ayuntamiento de Castro se ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de cara a la próxima celebración del 8-M ‘Día Internacional de la Mujer. En este sentido, la concejala del área, Leire Ruiz, ha detallado en Castro Punto Radio que no habrá manifestaciones ni concentraciones, al margen de la que han organizado desde la asociación feminista y LGTBI+ Las Sinsombrero y que será en coche, contando con autorización de la Delegación del Gobierno. Este asunto se trató ayer en la comisión del Consejo Municipal de la Mujer, que se reunía por primera vez y aprobaba el borrador del nuevo reglamento que regirá el funcionamiento de este organismo. El siguiente paso será llevarlo a comisión informativa y a Pleno para su aprobación. Como ha trasladado Ruiz, “el reglamento cambia, con respecto al anterior, en el hecho de que deja más abierta la participación de colectivos. Antes se especificaban con nombres las asociaciones que podían tomar parte y, ahora, se abre la posibilidad de participación de distintos colectivos en función del tema que se vaya a tratar”. Del mismo modo, se ha acordado la periodicidad de las reuniones, que serán cada tres meses. Al consejo de ayer acudieron “un representante de cada grupo municipal, los sindicatos, Adicas, Las Sinsombrero y la Asociación de Viudas de la Zona Oriental de Cantabria”. Imagen de una concentración anterior del 8-M.

UNA EMPRESA BRITÁNICA PROYECTA UNA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA RENOVABLE EN CASTRO URDIALES

La Consejería de Industria e Innovación del Gobierno de Cantabria ha trasladado su apoyo al proyecto de Highview Power que quiere invertir en Cantabria más de 100 millones de euros con Fondos Next Generation para ejecutar plantas de almacenamiento de energía renovable, una de ellas en Castro Urdiales. La compañía británica, presidida por el cántabro Javier Cavada, ha identificado varios emplazamientos en la región para integrar en el sistema eléctrico la operación de una solución tecnológica de almacenamiento energético que permita la gestionar los recursos renovables de forma sostenible y libre de emisiones, así como garantizar los servicios y la calidad de red. Las ubicaciones seleccionadas por Highview Power para la instalación de una planta de almacenamiento de energía son la comarca del Besaya, Astillero y Castro Urdiales, todos ellos polos de gran consumo energético, con elevada población y sectores industriales electro-intensivos. El consejero de Industria e Innovación, Javier López Marcano, ha destacado que es un proyecto “excepcional y de altas miras que nos sitúa como uno de los referentes y nos posiciona en los mercados globales en torno a una forma de energía singular que desde el punto de vista medioambiental es sumamente respetuosa y encaja con los parámetros de sostenibilidad que nos marcamos en esta consejería”. “Espero y deseo firmemente que este proyecto sea una realidad y se quede entre nosotros”, ha declarado el titular de Industria. Highview Power participa, a través de su filial española, en un consorcio empresarial del que forman parte también TSK, una de las mayores ingenierías de nuestro país, y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). Este consorcio ha presentado diversos proyectos en la Manifestación de Interés publicada por el Ministerio para la Transición Ecológica relativa al despliegue del almacenamiento energético y flexibilidad, dentro de las cuales se incluye un proyecto en Cantabria de 300 MWh, semejante al que Highview Power está construyendo en Carrington (Reino Unido). Recientemente el Consejo de Ministros aprobó la Estrategia de Almacenamiento que prevé disponer de una capacidad total de unos 20 GW en el año 2030, contando con los 8,3 GW de almacenamiento disponible en la actualidad, y de unos 30 GW de almacenamiento en 2050. La Estrategia de Almacenamiento Energético aprobada cuantifica las necesidades de almacenamiento para contribuir a la descarbonización del sistema energético en coherencia con lo previsto en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y con el objetivo de neutralidad climática antes de 2050. Highview ha desarrollado una revolucionaria tecnología de almacenamiento utilizando el aire líquido como vector energético, la CRYOBattery™, que ofrece almacenamiento de energía flexible a gran escala, una vida útil de múltiples décadas, sin degradación, sin emisiones, sin problemas de reciclaje y sin restricciones de localización. Actualmente Highview tiene más de 4.000 MWh en proyectos de almacenamiento entre las fases de construcción o de desarrollo entre el Reino Unido y Estados Unidos, y su mayor inversor es el conglomerado japonés Sumitomo.

CANTABRIA SUMA UNA MUERTE POR COVID PERO SIGUE BAJANDO LA INCIDENCIA Y LA PRESIÓN HOSPITALARIA

Cantabria ha sumado este lunes un nuevo fallecimiento por coronavirus, el de una mujer de 92 años que eleva las víctimas a 521, aunque todos los demás parámetros han evolucionado en positivo, ya que ha bajado tanto la incidencia acumulada como la presión en hospitales y en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). El nivel de contagios se ha mantenido, ya que este lunes se han registrado 40 nuevos (uno más que el día anterior), mientras que el número de pacientes Covid ingresados ha bajado notablemente tras dos días consecutivos en ascenso. Así, a día de hoy hay 96 hospitalizados (17 menos que ayer), de los cuales 24 están en la UCI (uno menos), con lo que la presión hospitalaria ha caído más de un punto y se sitúa en el 6,6%, y la de Cuidados Intensivos ha disminuido nueve décimas, hasta el 20,5%. La mayoría de pacientes están ingresados en Valdecilla, con 66 pacientes; seguido de Sierrallana, con 25; y el hospital de Laredo, con 5, mientras que el Tres Mares de Reinosa sigue libre de Covid. En cuanto a la incidencia, tanto la acumulada a los 14 días como a los 7 siguen la tendencia de descenso de los últimos días, ya que la primera ha pasado de 140 a 129 casos por cada 100.000 habitantes y la segunda de 60 a 55. Por su parte, la positividad de las pruebas realizadas ha bajado una décima y actualmente es del 4,5%. Con estos datos, facilitados por Sanidad y actualizados a las 24.00 horas del lunes, hay un total de 1.921 casos activos, de los que 1.825 permanecen en cuarentena domiciliaria. Desde el inicio de la pandemia se han acumulado en la región 25.958 positivos, 24.669 detectados mediante PCR y 1.259 a través de test de detección anticuerpos. Además, se han curado 23.516 personas, el 91% de los infectados. En total se han realizado en Cantabria 468.971 test, lo que supone 80.677 por 100.000 habitantes.

MAÑANA MIÉRCOLES SE PERMITIRÁ LA REAPERTURA DE LOS INTERIORES DE LOS LOCALES DE HOSTELERÍA

El Ejecutivo regional publicará este martes la orden que permitirá abrir, a partir de mañana miércoles día 3, el interior de bares y restaurantes con un aforo de clientes, en principio, inferior al 50%, y la práctica de deporte en instalaciones cubiertas, también con una ocupación del 50%, aunque con «cautela dado el ligero cambio en la tendencia de la incidencia acumulada del Covid durante el fin de semana, que ha dejado de caer y ha habido un repunte», según afirmaba el vicepresidente regional Pablo Zuloaga. Además, el Gobierno de Cantabria estudia retrasar el inicio del ‘toque de queda’ nocturno una hora, de diez a once de la noche, a petición del sector hostelero y por la reapertura del interior de sus negocios. Lo ha avanzado el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, que ha indicado que la decisión dependerá en todo caso del informe favorable de la Consejería de Sanidad.

EL PARO SUBE EN CASTRO EN 96 PERSONAS EN FEBRERO Y HAY 503 DESEMPLEADOS MÁS QUE HACE UN AÑO

Aumenta el número de parados en Castro en febrero en 96 personas con respecto al mes anterior y las cifras de desempleados siguen siendo muy superiores a las que se reflejaban en el mismo periodo de 2020. Nuestro municipio tiene 2.861 desempleados, 503 más que en el mismo mes del año pasado. Esto supone un incremento del 21,33%. En el conjunto de Cantabria aumenta el paro en 713 personas hasta alcanzar los 44.486. Esto supone 5.613 más que en la misma fecha de hace un año, una subida del 14,44%. Por sectores, sigue siendo el de los servicios el que aglutina el mayor número de parados en Castro con 2.075 (66 más). En Construcción son 220 desempleados (uno más); en Industria, 293 (13 más); en Pesca, 20 (2 menos) y Sin empleo anterior 253 (18 más). Por sexos, se registran 57 mujeres más en paro para alcanzar un total de 1.775 desempleadas y 39 hombres más, que suman un total de 1.086 parados. Distribuidos por franjas de edad, están inscritos en el paro 542 hombres mayores de 45 años, 396 entre 25 y 44, y 148 menores de 25 años. En cuanto a las mujeres, 944 mayores de 45 años, 716 entre 25 y 44, y 115 menores de 25.

EL AYUNTAMIENTO ABRE LOS GIMNASIOS DEL PACHI TORRE, RIOMAR Y PABELLÓN DE ACTIVIDADES NÁUTICAS PARA DEPORTISTAS DE CLUBES DEL MUNICIPIO

El Ayuntamiento publica un Decreto de Alcaldía mediante el que se acuerda la apertura de gimnasios de uso exclusivo para deportistas de clubes del municipio. En los gimnasios municipales en los que su uso sea exclusivo para los clubes se establecerán horarios diferenciados para cada club, con el fin de controlar el aforo, la limpieza de máquinas y el tránsito dentro del gimnasio de deportistas. Todos los clubes que deseen utilizar el gimnasio deberán presentar solicitud indicando el horario que desean junto con una declaración de responsabilidad. Esta documentación deberán enviarla a la dirección de correo deportes@castro-urdiales.net En función de las solicitudes de horarios, la Concejalía creará un cuadrante atendiendo, en la medida de lo posible, todas las peticiones. Para la utilización de los gimnasios se deberán cumplir las siguientes indicaciones:
  1. Todos los clubes dispondrán de un responsable en todo momento en las horas asignadas de utilización del gimnasio para controlar el aforo y velar por cumplimiento de este Decreto.
  2. Sólo podrán utilizar el gimnasio los deportistas mayores de 18 años, o menores que certifiquen su participación en competiciones a nivel nacional.
  3. Podrán hacer uso del gimnasio los deportistas menores de edad, bajo la vigilancia de un adulto, cuando lo permitan las autoridades sanitarias.
  4. Todos los deportistas deberán de usar en todo momento mascarilla, tanto en zonas de tránsito como cuando estén realizando los ejercicios.
  5. Deberá de disponer cada club de productos higienizantes para la limpieza de cada máquina, antes y después de cada uso, prestando especial cuidado en la limpieza de materiales, asientos, mancuernas, etc.
  6. También realizarán los clubes un registro de asistentes (nombre, apellidos y teléfono) y toma de temperatura que no podrá superar los 37º centígrados.
  7. Cada deportista vendrá con ropa deportiva y traerá dos toallas: una para el sudor y otra para colocarla en la máquina.
  8. El gimnasio permanecerá ventilado en todo momento, manteniendo ventanas y puertas abiertas.
  9. Los vestuarios permanecerán cerrados, en tanto en cuanto no lo permitan las autoridades sanitarias.
A continuación se específica el aforo máximo de cada gimnasio, que podrá variar según la evolución de la incidencia acumulada de los casos covid: – Polideportivo Pachi Torre: 10 personas – Estadio Municipal de Riomar: 15 personas – Pabellón de Actividades Náuticas: 20 personas Si se observara por la Concejalía de Deportes que no se cumplen las normas indicadas en el presente Decreto por parte de algún club, se procederá a suprimir los horarios asignados en tanto en cuanto no presente un plan que se estime viable para volver a los entrenamientos.