PARA EDUARDO SAN MIGUEL “LO MÁS IMPORTANTE ES LA SALUD Y QUE CUANDO LA PASIÓN VUELVA EL AÑO QUE VIENE, ESTEMOS TODOS”

La suspensión, por segundo año consecutivo, de la Pasión Viviente supuso una gran tristeza para todos los castreños, aunque conscientes de que era lo necesario teniendo en cuenta la situación de pandemia por la que estamos atravesando. Cuando se anunció dicha suspensión, los pensamientos de muchos fueron para los integrantes de la asociación Pasión Viviente y, en especial, para Eduardo San Miguel, que se iba a poner de nuevo en la piel de Jesús de Nazaret en 2020, coincidiendo con su 33 cumpleaños. No pudo ser y tampoco en 2021. Con él hemos hablado hoy en Castro Punto Radio y se ha mostrado “tranquilo”, reconociendo que “este año ha sido diferente que en 2020 porque ya se veía venir. También podemos salir a la calle, con lo que la cosa toma otro cariz distinto al año pasado cuando, además, estábamos encerrados”. Para San Miguel “lo más importante es la salud y que el año que viene, si se puede hacer que esperamos que sí, estemos todos y no quede nadie por el camino”. Se ha puesto a disposición de la asociación para que cuenten con él el año que viene para representar a Jesucristo pero “que sea lo que tenga que ser porque yo también sé que hay mucha gente por detrás esperando para hacer el papel. Si tengo que dejar paso al siguiente, lo haré”. Se ha congratulado de que, de alguna manera, “la representación ha estado presente este año con los códigos QR instalados en distintos puntos del recorrido con vídeos de la Pasión, con la exposición de Playmobil en el Faro, la megafonía desde el Ayuntamiento o el desfile de la tropa romana el viernes por la mañana”. También se ha mostrado “muy agradecido” por la retrasmisión que ofrecimos en Castro Punto Radio, el Viernes Santo, de la Pasión Viviente 2014, cuando San Miguel representó a Jesús de Nazaret. “Me emocionó mucho cuando escuché que era la mía y porque sé que no vais a permitir que no se escuche la Pasión”. Imagen de Eduardo San Miguel en el papel de Jesús de Nazaret en 2014.

EL AYUNTAMIENTO APORTA A CRUZ ROJA 70.000 EUROS PARA FINANCIAR EL SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS

La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, se ha reunido con la Presidenta del Comité Local de Cruz Roja, María Soledad Saiz Cueli, para la firma del convenio de colaboración entre ambas entidades. Teniendo en cuenta que “España se encuentra entre los países con un nivel elevado de desigualdad y que, a pesar de un incipiente crecimiento económico, la situación social de nuestro país sigue siendo muy grave con un 25,3 % de población de riesgo de pobreza y exclusión social, y visto que Castro presenta dicha realidad, existiendo un importante número de familias en situación de vulnerabilidad, sobre todo en este año, debido al Estado de Alarma por Covid 19, es primordial para el equipo de Gobierno atajar esta realidad”. El Ayuntamiento “tiene un compromiso en el desarrollo de actuaciones que palien y reduzcan las desigualdades existentes, financiando con fondos públicos este reparto de alimentos y otros bienes de necesidad básica”. Por ello, se valora la gran labor realizada por Cruz Roja, que a lo largo de su historia ha trabajado por reducir estas desigualdades. El Consistorio aporta un importe de 70.000 euros a Cruz Roja Española en 2021, que se realizará en un pago de 35.000 euros una vez firmado el convenio, y otro pago de la misma cantidad en función de las justificaciones económicas presentadas del primer pago.

AL TIEMPO QUE AUMENTA LA SOLICITUD DE MORATORIAS DE PAGO, TAMBIÉN HAY INTERÉS EN LA COMPRA DE VIVIENDAS EN CASTRO

El notario castreño José Corral ha hecho balance en Castro Punto Radio de la actividad del sector en lo que va de año. Como ha reconocido, “se está dando una situación extraña”. Y es que, “hay tres tipos de actos más frecuentes en las notarías, dos de los cuales se contradicen”. Por un lado está “lo esperable”, que es el aumento considerable de gente “de todas las edades que viene a hacer testamento precisamente por el coronavirus”. También hay un documento “que se está realizando mucho y que tiene que ver con las moratorias de pago, permitiendo abonar en los préstamos sólo los intereses durante unos meses y no la cuota entera, además de que se puede ampliar ese préstamo por algún año más”. Esto es lo que se contradice con “el hecho de que hay interés en la compraventa de vivienda, sobre todo de gente que viene de Vizcaya y que busca un entorno con mayor calidad de vida y pisos más baratos que en su lugar de origen”. La mayor demanda se da en “plantas bajas o chalets  y creo que se debe a que, como no sabemos cuánto va a durar la pandemia, nos planteamos que si nos volvieran a encerrar, es mejor que sea en una vivienda con jardín o terraza”. A todo esto se suma el hecho de que “el interés ahora está muy bajo y el Euribor en negativo, a diferencia de los que pasaba antes. Si consigues tener algo ahorrado o ayuda de algún familiar para pagar el 20% del valor de la vivienda, puedes firmar una hipoteca y el alquiler de un piso en Castro ahora es casi superior a la cuota hipotecaria de comprar”. NOTARÍAS EN TWITTER Al margen de este asunto, Corral ha hablado de la presencia, cada vez mayor, de los notarios en las redes sociales, “muy usadas por los ciudadanos en su teléfonos móviles”. En concreto, Twitter “se está usando cada vez más por parte de los operadores jurídicos y unos cuantos notarios estamos ahí. Yo, en concreto, aprovecho para exponer cosas prácticas a la gente que le puedan ayudar cuando tengan que comprar o vender, testamento, herencias, etcétera”. Imagen de archivo de José Corral en su despacho.

EL AYUNTAMIENTO FIRMA CON LA CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA LA ADHESIÓN A LOS ACUERDOS MARCO DE SUMINISTRO DE MATERIAL DE OFICINA Y SERVICIOS POSTALES

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha firmado, con la Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, la adhesión a los acuerdos marco de suministro de material de oficina para la administración de la Comunidad Autónoma y de servicios postales para la administración y sector público institucional de Cantabria. Con esta adhesión, el Consistorio “se beneficiará de la contratación centralizada llevada a cabo por la Administración  y que se manifiesta como uno de los instrumentos idóneos de racionalización técnica de la contratación en el Sector Público. Este sistema goza de muchas ventajas entre las que destacan, el ahorro en los costes de licitación, una mayor transparencia y agilidad en la contratación, es decir, una simplificación de la actuación administrativa, y desde el punto de vista económico, una reducción en los costes al realizarse a gran escala”, como se destaca en nota de prensa. Desde el Ayuntamiento, “se valora muy positivamente la adhesión a estos acuerdos marco para disfrutar de las ventajas que ello conlleva, como son la agilidad de los trámites, la reducción de trabajo administrativo y el ahorro de costes”.

SUBE LA OCUPACIÓN UCI EN CANTABRIA, AUNQUE BAJAN LOS NUEVOS CASOS Y LA INCIDENCIA

Cantabria ha registrado este domingo una subida de la ocupación en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que se sitúa en el 17 por ciento (dos décimas más que el día anterior), con 19 personas ingresadas. No obstante, han bajado a 40 los casos nuevos de coronavirus, 20 menos que el día anterior, y la incidencia acumulada en los últimos siete días ha descendido a 71 casos por 100.000 habitantes (4 menos), por lo que se aleja del límite de 75 marcado por Sanidad para endurecer las restricciones. Sin embargo, ha subido la incidencia registrada en los últimos 14 días a 134 (cinco más), según los datos facilitados este lunes por la Consejería de Sanidad. Por su parte, la ocupación hospitalaria se mantiene en el 5,8 por ciento, con 83 hospitalizados. De ellos, 54 se encuentran en el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander, 14 en el de Sierrallana de Torrelavega, 12 en el de Laredo y 3 en el Tres Mares de Reinosa. Con este nuevo recuento, los casos activos de Covid ascienden en la región a 1.189 (35 más), de los que 1.106 se encuentran en cuarentena domiciliaria. En la última jornada no se ha registrado ningún nuevo fallecimiento, por lo que la cifra total desde el inicio de la pandemia se mantiene en 549. Tampoco ha variado la positividad, que sigue siendo del 5,5 por ciento. De esta manera, la cifra de acumulados positivos en Cantabria alcanza los 27.527 en total, de los que 26.268 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos. Por su parte, la cifra de curados llega a los 25.789, el 94 por ciento de los infectados, y el total de test a 517.478, lo que supone 89.022 por 100.000 habitantes.

DOS NUEVOS POSITIVOS DE COVID AYER EN CASTRO Y LA INCIDENCIA A 14 DÍAS SIGUE SUBIENDO

En la jornada de ayer se registraron en Castro dos nuevos contagios de coronavirus. La incidencia acumulada a 14 días no deja de subir, fijándose en 198 casos por cada 100.000 habitantes aunque a siete días sigue bajando levemente y se sitúa en 127. Los datos actualizados, a la pasada medianoche, son los siguientes: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.615 (2 contagios más desde el día anterior). Fallecidos: 33 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 198 (6 más). Incidencia Acumulada a 7 días: 127 (3 menos).

5 NUEVOS POSITIVOS DE COVID AYER EN CASTRO Y LA INCIDENCIA A 14 DÍAS SIGUE SUBIENDO

El coronavirus continúa creciendo en Castro. En la jornada de ayer, sábado, se registraron cinco nuevos contagios, 42 en la última semana. La incidencia acumulada a 14 días no deja de subir, fijándose en 192 (vemos la evolución en la gráfica), aunque la medida a 7 días desciende de 146 a 130. Castro se mantiene en situación de «riesgo alto», según los indicadores del Ministerio de Sanidad. Los datos actualizados, a la pasada medianoche, son los siguientes: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.613 (5 contagios más desde el día anterior). Fallecidos: 33 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 192 (6 más). Incidencia Acumulada a 7 días: 130 (16 menos).

DOS HERIDOS TRASLADADOS AL HOSPITAL TRAS UN ATROPELLO EN LA CALLE LA RONDA

Según informa DYA Cantabria, en torno a las 14:30 horas se producía el atropello en la calle La Ronda junto a la esquina con Hurtado de Mendoza. Un turismo arrollaba a dos personas, atendidas por la DYA y que presentaban policontusiones y traumatismos en pierna y muñeca. Fueron trasladados al Hospital de Laredo. La Policía Local ha instruído las diligencias. Imagen de archivo de la zona del accidente.

EL COVID SE DISPARA EN CASTRO: AYER, EL MAYOR NÚMERO DE CONTAGIOS DESDE FINALES DE ENERO Y LA INCIDENCIA ACUMULADA SUBE 40 PUNTOS, APROXIMÁNDOSE A 200

El coronavirus continúa su crecimiento imparable en Castro. En la jornada de ayer, Viernes Santo, se registraron 13 nuevos contagios, una cifra que no era tan alta desde finales de enero-principios de febrero. Además, la incidencia acumulada a 14 días se ha disparado de 146 a 186 casos por cada 100.000 habitantes, y la medida a 7 días sube de 112 a 146. Castro ya se encuentra en situación de «riesgo alto», según los indicadores del Ministerio de Sanidad. Los datos actualizados, a la pasada medianoche, son los siguientes: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.608 (13 contagios más desde el día anterior). Fallecidos: 33 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 186 (40 más). Incidencia Acumulada a 7 días: 146 (34 más).

LA POLICÍA REQUISA UNA BOLSA DE MARIHUANA A JÓVENES QUE INCUMPLÍAN EL TOQUE DE QUEDA

Según informa la Policía Local, mientras, recientemente, agentes del cuerpo identificaban a cinco jóvenes que incumplían el horario del toque de queda, fue incautada una bolsa con 15 gramos de marihuana.

YA ESTÁN ABIERTOS HASTA JUNIO LOS CENTROS DE INTERPRETACIÓN DE CASTRO URDIALES

Desde la Concejalía de Turismo se ha procedido a la reapertura de los centros de interpretación de Santa Ana y Flaviobriga hasta finales de junio, tanto para ciudadanos en general como para las visitas escolares que se realizarán estos meses coincidiendo con las salidas didácticas del aula. Los centros serán atendidos por dos guías turísticas. Por otro lado, según se informa en nota de prensa, «se está modernizando la musealización de dichos centros, introduciendo pequeños elementos más visuales para la divulgación de nuestro legado histórico. Concretamente, en Santa Ana se estrena un corto de 6 minutos de duración recreando a través de la técnica de realidad virtual los acontecimientos que han marcado a Castro Urdiales desde la Edad Media hasta la época moderna y reflejando la relación tan importante de la localidad con la mar». El horario de visitas para ambos centros será de miércoles a domingo de 10 a 14 y de 16:30 a 19:30 horas, cerrando los lunes y martes, pero atendiendo las reservas de visitas. El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha puesto en marcha el servicio estos tres meses a través de la contratación de dos personas por el Programa de Corporaciones Locales, donde realizarán tareas de atención al visitante, acompañamiento de visitas guiadas, realización de informes de quejas y sugerencias, toma de datos estadísticos y divulgación del patrimonio, entreo otras.

CUATRO NUEVOS CONTAGIOS DE COVID EN CASTRO Y LA INCIDENCIA ACUMULADA SIGUE APROXIMÁNDOSE AL NIVEL DE «RIESGO ALTO»

Una nueva jornada, ayer jueves, de contagios de coronavirus y de incremento de las incidencias acumuladas en Castro Urdiales. La medida a 7 días sube por novena jornada consecutiva (en la imagen), y en ese periodo se ha multiplicado por seis. La medida a 14 días, cuya evolución es más lenta, se ha doblado en la última semana y está a punto de superar los 150, cifra que indica que nuestro municipio entraría en «riesgo alto», según los indicadores del Ministerio de Sanidad. Los datos actualizados, a la pasada medianoche, son los siguientes: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.595 (4 más). Fallecidos: 33 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 146 (10 más). Incidencia Acumulada a 7 días: 112 (4 más). DATOS DE CANTABRIA Por su parte, Cantabria ha sumado 55 nuevos casos de coronavirus correspondientes al jueves, once menos que el miércoles, y aunque han subido los hospitalizados, a 76 -tres más-, se mantiene estable en 16 el número de pacientes ingresados en cuidados intensivos. De este modo, la incidencia acumulada a 14 días crece tres puntos, hasta 123 positivos por cien mil habitantes, y baja en cambio otros tantos si se toma como referencia una semana, situándose en 66, nueve por debajo del límite fijado por Sanidad para endurecer restricciones. Por su parte, la ocupación hospitalaria repunta al 5,3% y continúa en el 15% en lo que se refiere a camas UCI, mientras que la positividad de las pruebas practicadas desciende una décima, al 4,6%. En las últimas horas no ha habido que lamentar fallecidos, por lo que el número total se mantiene en 548 en la comunidad autónoma desde que comenzó la pandemia. En la actualidad, en Cantabria hay 1.039 casos Covid activos y los 76 hospitalizados están, 51, en Valdecilla, 12 en Sierrallana, 10 en Laredo y 3 en Tres Mares de Reinosa. Los 963 restantes se encuentran en cuarentena domiciliaria. Y en lo que va de pandemia, la región acumula 27.361 positivos, 26.102 diagnosticados mediante PCR y 1.259 a través de test detección anticuerpos. Se han curado ya 25.774 personas, el 94% del total, y se han hecho 514.422 test, que son 88.496 por 100.000 habitantes.

EXTINGUIDO EL FUEGO PRODUCIDO EN UN PATIO INTERIOR ENTRE LA PLAZUELA Y ARDIGALES

En torno a las 19:25 horas se movilizaban todos los servicios de emergencia por un pequeño fuego producido en un patio interior entre La Plazuela y la calle Ardigales junto al restaurante Ladoga, que fue extinguido por los Bomberos. Guardia Civil, Policía Local y DYA apoyaron en prevención.

EL AUMENTO IMPARABLE DE LA CURVA DE INCIDENCIA DEL COVID EN CASTRO PRESAGIA UNA CUARTA OLA

Nuevo incremento de todos los indicadores de incidencia del coronavirus en Castro Urdiales. En la jornada de ayer se registraron en Castro cuatro nuevos positivos en Coronavirus, y las incidencias acumuladas a 14 y 7 días siguen incrementándose de manera imparable. Los datos actualizados, a la pasada medianoche, son los siguientes: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.591 (4 más). Fallecidos: 33 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 136 (12 más). Incidencia Acumulada a 7 días: 108 (3 más). DATOS DE CANTABRIA Cantabria ha registrado una muerte por coronavirus en las últimas horas, una mujer de 72 años, lo que eleva a 548 el total de víctimas mortales en la región en lo que va de pandemia. Mientras, el miércoles bajaron los nuevos casos detectados a 64, tres menos que la víspera, y el número de hospitalizados a 73, seis menos, y se redujo también en cinco el de pacientes en unidades de cuidados intensivos, hasta 16. Sin embargo, sigue aumentando la incendia acumulada de positivos, en dos puntos, de modo que está en 120 por cien mil habitantes a catorce días y en 69 si se toma como referencia una semana, esto es, seis puntos por debajo del límite fijado por la Consejería de Sanidad para endurecer las restricciones en la comunidad autónoma. Con estos datos, la ocupación de camas hospitalarias ha bajado seis décimas, al 4,9% y en UCIs se ha reducido hasta el 15%, mientras que la positividad de las pruebas es del 4,7%. En la Cantabria hay 992 casos Covid activos de los que 919 están en cuarentena domiciliaria. De los ingresados, 49 están en el Hospital Valdecilla, 12 en Sierrallana, 9 en Laredo y 3 en el Hospital Tres Mares de Reinosa. En lo que va de pandemia el numero acumulado de positivos es de 27.306 (de ellos, 26.047 diagnosticiados mediante PCR y 1.259 a través de test detección anticuerpos). Se han curado ya 25.766 personas, el 94% del total, y se han hecho hasta la fecha 513.384 test, que son 88.317 por 100.000 habitantes.

INSTALADOS LOS CÓDIGOS QR PARA VISIONAR VÍDEOS DE LA PASIÓN VIVIENTE A LO LARGO DE SU RECORRIDO

Ya se han instalado en el suelo 10 códigos QR en distintos puntos del recorrido de la representación, a través de los cuales los interesados podrán ver, con sus dispositivos móviles, un total de diez vídeos de unos dos minutos de duración de diferentes escenas. Fragmentos extraídos de los vídeos oficiales de la Pasión Viviente y en las que se muestran la Última Cena, la oración de Getsemaní, el beso de Judas y el prendimiento (vídeo 1); el juicio del Senado, la negación de Pedro y el arrepentimiento de Judas (vídeo 2); el primero y segundo juicios de Pilato (vídeo 3); el juicio de Herodes (vídeo 4); la primera caída (vídeo 5); los encuentros con Magdalena, María y Verónica (vídeo 6); la segunda caída (vídeo 7); los encuentros con Cirineo y las mujeres de Jerusalén (vídeo 8); la tercera caída (vídeo 9) y la crucifixión, muerte y resurrección (vídeo 10). Para ello, se ha creado un folleto digital en el que se muestra el itinerario con una serie de puntos marcados que detallan la ubicación de los códigos QR.

LOS CASOS DE COVID Y LA INCIDENCIA SUBEN EN CANTABRIA, AUNQUE BAJA LA OCUPACIÓN UCI

Cantabria ha registrado el martes un leve repunte de nuevos casos de coronavirus, con 67 (cinco más que el día anterior a los que se sumaría un caso detectado a primera hora de este miércoles), y también de la incidencia acumulada a 14 días, que se sitúa en 118 casos por 100.000 habitantes frente a los 114 del día anterior. En el lado contrario, ha bajado ligeramente la ocupación en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que ha pasado del 20,6 por ciento del lunes al 19,6%, con 21 personas ingresadas (una menos). El número total de casos activos en la región ha descendido en uno, hasta los 1.023, 77 menos que el domingo, según los datos facilitados por la portavoz del Gobierno de Cantabria en funciones, María Sánchez. Sin embargo, la positividad ha subido cuatro décimas, al 4,6 por ciento, y también la incidencia acumulada en los últimos siete días, con 67 casos, frente los 64 del lunes. La ocupación hospitalaria se mantiene en el 5,5 por ciento, con 79 pacientes hospitalizados, que se distribuyen en 50 en el Hospital Valdecilla de Santander, 18 en el de Sierrallana de Torrelavega, ocho en el de Laredo y tres en el Tres Mares de Reinosa. De los 1.023 casos activos, 944 permanecen en cuarentena domiciliaria. Con la actualización de datos, Cantabria acumula 27.243 positivos desde el inicio de la pandemia de los que 25.984 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección anticuerpos. Por su parte, los curados alcanzan los 25.673, el 94 por ciento del total, y los fallecidos se mantienen en 547. El total de test alcanza ya los 511.715, lo que supone 88.030 por 100.000 habitantes.

FERIA DEL COMERCIO DE ASOCAS, DESDE MAÑANA Y HASTA EL 4 DE ABRIL EN LA BARRERA

Esta Semana Santa habrá Feria del Comercio de Asocas en la Barrera, con la participación de 10 establecimientos, fundamentalmente de textil, que ofrecerán interesantes descuentos en sus artículos. Arrancará mañana y se extenderá hasta el 4 de abril incluido, en horario de 10:30 a 14:30 horas por la mañana y de 17:30 a 21:00 horas por la tarde, como ha detallado en Castro Punto Radio el presidente de Asocas, Igor Alijo. En esta ocasión, los 10 comercios participantes son, sobre todo, de textil “teniendo en cuenta que conseguir los permisos para establecimientos de otro tipo de productos es más complicado por las medidas sanitarias”. Se ha elegido como ubicación La Barrera “porque ya tenemos una experiencia previa de feria allí en plena pandemia y tenemos estudiadas todas las medidas sanitarias”. De esta forma, “el recinto tendrá un aforo máximo de 150 personas, siempre con mascarilla, que accederán por una lugar y saldrán por otro con distancias de seguridad. Tendrán que echarse gel hidroalcohólico a la entrada y lo tendrán a disposición también en cada uno de los comercios”. Preguntado si los clientes podrá hacer uso de los bonos descuento de la campaña ‘Compra en Castro Urdiales’, Alijo ha explicado que “lo hemos dejado al criterio de cada uno de los comercios participantes, que los aceptarán o no en función de los medios para ello que puedan tener en el stand”. Para terminar, ha valorado positivamente que el Ayuntamiento haya decidido ampliar hasta el 30 de abril el plazo para canjear o descarase esos bonos descuento.

POLICÍA Y GUARDIA CIVIL CONTINUARÁN LOS CONTROLES DE ACCESO AL MUNICIPIO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS SANITARIA ESTA SEMANA SANTA

Policía Local y Guardia Civil se han coordinado para controlar el cumplimiento de las medidas sanitarias y las limitaciones durante esta Semana Santa, asunto que se abordó hace unos días en la Junta Local de Seguridad de Castro, como ha explicado en Castro Punto Radio el subinspector jefe de la Policía Local, Domingo García. Como ha detallado, “se seguirán haciendo controles en las entradas al municipio, como ya se vienen realizando desde hace tiempo, con el fin de detectar personas que puedan saltarse la limitación de entrada a la Comunidad Autónoma, sobre todo para llegar a segundas residencias o a pasar el día en el municipio”. Eso controles “se establecen en vías, lugares y momentos que se entienda convenientes en relación con las previsiones que hacemos con regularidad”. Ha señalado que “no son excesivamente numerosas, pero sí hay vulneraciones”. Del mismo modo, se controlará esta circunstancia en la vía pública “por ciudadanos que puedan estar ya en Castro y no tengan un motivo justificado”. En este sentido, hemos preguntas si los no empadronados pero que residen habitualmente en Castro pueden tener algún tipo de problema. Ha respondido que «en principio puede que los tengan en el momento de ser identificados si no pueden acreditar que tienen una residencia efectiva. En estos supuestos, por nuestra parte, se trata de que se puedan acreditar esa residencia efectiva a través de otros medios que no sea el DNI. Pero cuando los agentes solicitan ese DNI y el domicilio que figura no está en Castro, en principio,  están legitimados para formular una denuncia”. Ha recordado que existe la obligación de residir en el lugar donde se está empadronado. Al mismo tiempo, los cuerpos de seguridad se centrarán en el control de otro tipo de limitaciones para prevenir contagios, como el uso de mascarilla obligatorio u otras que tienen que ver con reuniones o aforos. Recordamos que, hasta el 9 de abril, la reuniones de personas en el ámbito privado, en interior o exterior, se limita únicamente a convivientes”. Ya el pasado fin de semana la Policía Local puso 25 denuncias en este sentido. También se controlarán las zonas de ocio. Según García, “estamos en unas fechas en las que, tradicionalmente y si el tiempo acompaña, se sale más y se producen más concentraciones”. Ha aprovechado para solicitar de nuevo la colaboración ciudadana y para hacer un llamamiento “a la responsabilidad individual de cada uno para protegerse a sí mismo y a los demás, porque ahí es donde reside la mayor eficacia contra el virus”.

LA GUARDIA CIVIL DESMANTELA UNA PLANTACIÓN DE MARIHUANA A ESCASOS METROS DEL COLEGIO RIOMAR

La Guardia Civil de Cantabria ha procedido a la detención de un hombre de 32 años de edad y vecino de Castro Urdiales, como presunto autor de los delitos contra la salud pública, por cultivo y tenencia de sustancias estupefacientes, así como defraudación de fluido eléctrico. La Guardia Civil de Castro Urdiales comenzó hace unos dos meses una investigación al detectar un olor compatible con la marihuana, que emanaba en el barrio de Brazomar, y afectaba a la zona del Colegio Riomar. Padres de alumnos del citado centro también lo habían percibido y comunicado a los agentes. Las pesquisas se centraron en averiguar la propiedad donde podía alojarse una posible plantación de marihuana, consiguiendo información sobre una casa alquilada, a escasos metros del colegio. Tras diferentes vigilancias sobre la propiedad y el varón que residía en la misma, se obtuvieron pruebas que posibilitaron el pasado 25 de marzo, un registro de la casa, donde encontraron en el sótano, una plantación de marihuana con todo lo necesario para el crecimiento rápido de las plantas. En total había 270 plantas, en la última etapa de crecimiento y próximas a su recolección, lo que ha supuesto un peso bruto superior a los 50 kilos. En el garaje se hallaron restos de haber recogido otra cosecha, de dimensiones similares. En el registro también intervinieron 104 gramos de hachís, marihuana preparada para su consumo y cerca de 1.400 euros en metálico. Por otro lado se descubrió la existencia de enganche eléctrico sin pasar por el contador. Finalmente el morador de la vivienda, fue detenido como presunto autor de los hechos descritos.

SÁMANO SACA A LICITACIÓN APROVECHAMIENTOS FORESTALES EN MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA

La Junta Vecinal de Sámano publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de concesión de uso privativo del dominio público forestal, a instancia de parte, en parcelas de los Montes de Utilidad Pública números 44, Cabaña Peraza y 46, La Pedrera, propiedad de la Junta. El canon anual de concesión, mejorable al alza, se establece en doce euros por hectárea o fracción y año. El porcentaje de participación en la corta de los aprovechamientos forestales, también mejorable al alza, se determina en un 15% sobre dicho aprovechamiento. Se podrán presentar ofertas, durante 30 días naturales contado a partir de mañana, en el Registro General de la Junta Vecinal de Sámano.

LAS ASOCIACIONES DE CARÁCTER SOCIAL TIENEN 20 DÍAS NATURALES PARA SOLICITAR LA SUBVENCIÓN DEL AYUNTAMIENTO

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el extracto del Decreto de Alcaldía por el que se aprueba la convocatoria de subvenciones a Asociaciones y Entidades sin ánimo de lucro para la realización de Programas de Carácter Social durante el año 2021. Quedan excluidas del ámbito de aplicación de esta Ordenanza: — Las Entidades o Asociaciones que desarrollen actividades lúdicas, viajes o aquellos programas que estén desprovistos de claro valor social. — Las ediciones de revistas, folletos, carteles de signos, fundamentalmente propagandísticos para la entidad solicitante. El procedimiento de concesión de subvenciones será el de concurrencia competitiva, mediante el cual la concesión de las subvenciones se realizara tras la valoración y comparación de las solicitudes presentadas, a fin de establecer una relación entre las mismas de acuerdo con los criterios de valoración previamente fijados en la presente convocatoria. El crédito total destinado a la concesión de subvenciones tendrá la cuantía máxima de 35.000 euros y las solicitudes se presentarán en el Registro de Entrada del Ayuntamiento en el plazo de veinte días naturales a contar desde esta publicación.

SEIS NUEVOS POSITIVOS EN CASTRO, LA INCIDENCIA ACUMULADA A 14 DÍAS SE MANTIENE EN 124, PERO A SIETE DÍAS SUBE HASTA 105

En la jornada de ayer se registraban en Castro seis nuevos positivos en Coronavirus. La Incidencia Acumulada a 14 días se mantiene en 124 casos por cada 100.000 habitantes, pero a siete días sube de 90 a 105. Los datos actualizados son los siguientes: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.587 (6 más). Fallecidos: 33 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 124 (los mismos). Incidencia Acumulada a 7 días: 105 (15 más).

APROBADA EN EL PLENO LA MOCIÓN PARA REDUCIR RATIOS DE ALUMNOS POR AULA EN COLEGIOS E INSTITUTOS

El pleno municipal celebrado esta mañana ha aprobado la moción presentada por Ciudadanos y Podemos, en representación de Izquierda Unida en Castro, en la que se insta al Gobierno de Cantabria «a que se adopten las medidas necesarias para reducir las ratios escolares en todos los niveles educativos, así como el aumento del profesorado y los recursos ecónomicos necesarios para realizarlo». En ese sentido, en la exposición de motivos, la moción recordaba la recomendación de la Red de Atención a la Infancia de la Comisión Europea, en materia de ratios, que establece que «en Educación infantil se requiere una persona especialista por cada 4 bebés de 0 a 12 meses; una cada 6 de 12 a 24 meses; una cada 8 niños de 2 a 3 años y una cada quince en niños de 3 a 5 años». En enseñanzas obligatorias (6 a 16 años), las aulas no deberían superar los 20 estudiantes por grupo-aula «para poder dar respuesta a la diversidad del alumno y desarrollar una edcación más inclusiva y personalizada». Estas ratios se consideran «una medida clave para luchar contra el abandono y fracaso escolar, y en estos tiempos de covid, para respetar la distancia social». OPINIÓN DE IZQUIERDA UNIDA En ese sentido, desde la asamblea local de IU Costa oriental-Castro Urdiales han agradecido el apoyo de Podemos, Ciudadanos, PSOE y CastroVerde, y han lamentado «la abstención del PP y la oposición ‘injustificable’ del PRC». Pablo Villasante García, miembro de la asamblea local y dirigente autonómico de IU, ha destacado que «la iniciativa aprobada en el pleno de este martes buscaba la adopción de medidas necesarias para reducir las ratios escolares en todos los niveles educativos, así como el aumento de profesorado necesario y los recursos económicos para realizarlo». «El número de alumnos por aula afecta a la atención que un profesor puede dar a sus estudiantes. En este sentido, su reducción es positiva no sólo para personalizar la educación y dar respuesta inclusiva a la diversidad creciente en las aulas, especialmente para el alumnado con más dificultades, sino también para los docentes por la carga de trabajo y la atención que pueden realizar de forma individualizada», afirma Villasante García. Es por ello que IU, en la moción con vista a su desarrollo antes del próximo curso, plantea «un aumento significativo de plantillas y el acondicionamiento de los espacios y las infraestructuras escolares mediante un incremento sustancial de la inversión pública en Educación».

OTRA CUARENTENA PARA UNA CLASE DEL COLEGIO SANTA CATALINA POR EL POSITIVO CONFIRMADO DE UN ALUMNO/A

Según informa el Gobierno de Cantabria, este martes se ha declarado la cuarentena preventiva de un aula del Colegio Santa Catalina por el positivo confirmado en Covid de un alumno/a. Es la novena vez que, durante este curso, se cierra una clase por el coronavirus en este centro escolar.

APROBADA LA MOCIÓN DEL PARTIDO POPULAR PARA ERRADICAR LOS VERTIDOS AL RÍO BRAZOMAR

El PP ha presentado una moción para que el Ayuntamiento “ponga en marcha un estudio sobre la procedencia de los vertidos al río Brazomar para conseguir su erradicación y conducirlos al bombeo correspondiente”. Ana Urrestarazu ha recordado que “el Consistorio es conocedor de los informes de la Dirección General de Obras Hidráulicas que dicen que son varios puntos los que tienen vertidos de aguas residuales en las muestras analizadas”. Alejandro Fernández (PSOE) ha defendido que “estamos ante otra moción para responder a una solicitud de una asociación de vecinos como es Puente Riomar. Seguimos opinando, como hemos dicho en otras ocasiones, que si se recogen las peticiones ciudadanas en forma mociones, podemos llegar a hacer estas sesiones interminables, cuando existen otros cauces para ello y que se han usado por esta asociación, que se ha reunido con el concejal de Medio Ambiente”. Ha afirmado que “fruto de la inquietud de este colectivo, ya se está realizando todo lo que se solicita en esta moción”. Nos obstante, ha aclarado que “como consta en el informe correspondiente, se revisan 14 puntos de vertidos y 10 tuberías en las márgenes de la ría. De todos los puntos, sólo se ven vertidos en cinco. Se tomaron muestras de ellos y únicamente en dos de ellos se ha determinado que su procedencia es de aguas residuales”. Se están tomado medidas, según el concejal, que ha insistido en que “esta moción carece de sentido porque se está haciendo todo lo que se solicita”. En cualquier caso, desde la oposición han defendido que si hay vertidos hay que eliminarlos y, por tanto, ha salido adelante gracias a los apoyos de todos los partidos de la oposición.