SEGÚN CV, “EL CONVENIO ENTRE AYUNTAMIENTO Y GOBIERNO REGIONAL NO ACLARA QUIÉN PAGARÁ LAS OBRAS DEL CARGADERO DE DÍCIDO”

La noticia conocida hace dos meses de la aprobación provisional por parte de la Comisión Mixta del 1,5% Cultural de la concesión para la rehabilitación del Cargadero de Dícido “fue, sin duda, una buena noticia. Supuso la posibilidad de contar con 1,125 millones de euros para la rehabilitación del bien cultural”. Sin embargo, preocupa a CastroVerde “la responsabilidad económica que va a asumir el Ayuntamiento, especialmente después de tener acceso al convenio marco de colaboración entre el Gobierno regional y el Ayuntamiento”. En nota de prensa, esta formación política afirma que “se esperaba ver recogidos en tan esperado documento los compromisos anunciados repetidamente tanto por el vicepresidente Zuloaga como por la alcaldesa Herrán de pagar a partes iguales la cantidad no subvencionada. Pero se trata de un convenio que no es más que una declaración de intenciones por parte del Gobierno regional, además de una falta absoluta de garantías de que van a cumplir sus públicas promesas. Y todo ello a costa de enterrar definitivamente el acuerdo institucional que consiguió CastroVerde en la pasada legislatura y que logró involucrar también a Costas”. Mientras tanto, “el Ayuntamiento ya ha comprometido en solitario el pago del total de la parte no financiada, es decir, el 25% del proyecto de rehabilitación presentado al concurso, más el mantenimiento del cargadero, la dirección de obras y la seguridad de sus accesos”. Sorprenden a CastroVerde “las recientes declaraciones de ambos mandatarios jactándose de cumplir lo que prometen y remitiendo a los ciudadanos al Boletín Oficial de Cantabria para comprobarlo. Tras hacerlo, una vez más, las promesas del PSOE son sólo humo”. Dice el convenio que “las aportaciones del Gobierno regional al Ayuntamiento, sin especificar el cuánto ni el cuándo, se harán en ejercicios posteriores y condicionadas a que haya las partidas presupuestarias que las habilite. Es lo mismo que no decir nada”.

APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO DE VEHÍCULOS

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza Fiscal número 2 reguladora del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica. Al haberse formulado reclamaciones durante el plazo de exposición al público contra el acuerdo provisional aprobado por pleno celebrado el 29 de septiembre de 2020, y una vez resueltas las mismas por el Pleno celebrado el 10 de febrero de 2021, se aprueba definitivamente. Contra el presente acuerdo se podrá interponer recurso contencioso administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio. Como se especifica, gozarán de una bonificación de: a) 100 por 100 para los vehículos declarados históricos por la Comunidad Autónoma, siempre que figuren así incluidos en el registro de la Jefatura Provincial de Tráfico. Dicho Organismo dará traslado al Ayuntamiento de cuantos permisos de circulación se concedan para éste tipo de vehículos. b) 50% de la cuota del impuesto para aquellos vehículos que tengan una antigüedad de entre 30 y 40 años y de un 70% para los vehículos de más de 40 años, contados a partir de la fecha de fabricación. Si ésta no se conociera se tomará como tal la fecha de su primera matriculación o, en su defecto, la fecha en que el correspondiente tipo o variante se dejó de fabricar. c) 75% de la cuota del impuesto para vehículos provistos de distintivo CERO emisiones según clasificación ambiental de la DGT sin fecha fin de disfrute d) 75% de la cuota del impuesto para los vehículos provistos con distintivo ECO según clasificación ambiental de la DGT. El periodo de la bonificación será de 4 años naturales desde su primera matriculación. Los interesados deberán presentar la documentación acreditativa correspondiente. e) 20% de la cuota del Impuesto para los vehículos con motor de emisiones nulas, siendo estos los vehículos cuyas emisiones oficiales de CO2 no sean superiores a 120 g/km. f) las bonificaciones establecidas en los anteriores apartados tendrán carácter rogado, concediéndose expresamente a los sujetos pasivos que reúnan las condiciones requeridas y previa solicitud de éstos. La petición deberá realizarse antes de la fecha de devengo del impuesto. Si la bonificación se solicita con posterioridad a dicha fecha, se aplicará a partir del periodo impositivo siguiente. g) En todo caso, la concesión de cualquiera de las bonificaciones a que se refieren los apartados anteriores está condicionada a que los sujetos pasivos, en el momento en que la soliciten no tengan deuda pendiente con la Hacienda Municipal. h) Se aplica una bonificación de 2% sobre la cuota del IVTM de los recibos de devengo periódico, para los sujetos pasivos que tengan el IBI urbana, IVTM e IAE domiciliados. Evidentemente no es necesario ser sujeto pasivo de todos los impuestos citados, pero en el caso de que se tengan si deben estar domiciliados. Además, no deberá tener deudas en ejecutiva en la Recaudación Municipal a 1 de enero de cada ejercicio. La presente Ordenanza Fiscal, ha sido aprobada definitivamente por el Pleno de la Corporación, en sesión celebrada celebrado el 10 de febrero de 2021, siendo de aplicación a partir del 1 de enero de 2022, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

CASTRO REGISTRA UN NUEVO POSITIVO EN CORONAVIRUS Y SE MANTIENE EN 130 LA INCIDENCIA ACUMULADA

Castro registraba ayer un nuevo positivo en coronavirus y al no haber aumentado el número de recuperados, los casos activos suben también en uno hasta 161. La Incidencia Acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes se mantiene en 130. Los datos oficiales completos de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son: Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.506 (uno más que el día anterior). Casos activos: 161 (uno más). Recuperados: 1.313 (los mismos). Fallecidos: 32 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 130 (la misma).

UN NUEVO POSITIVO POR COVID EN CASTRO Y LA INCIDENCIA ACUMULADA VUELVE A DESCENDER LEVEMENTE HASTA 130

Castro registraba ayer un nuevo positivo en coronavirus y al no haber aumentado el número de recuperados, los casos activos suben también en uno hasta 160. La Incidencia Acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes desciende levemente de 133 a 130. Los datos oficiales completos de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son: Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.505 (uno más que el día anterior). Casos activos: 160 (uno más). Recuperados: (1.313 (los mismos). Fallecidos: 32 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 130. DATOS EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha registrado este sábado un descenso en el número de contagios detectados con 31 nuevos (que son 24 menos que el día anterior), aunque por el contrario ha experimentado un pequeño aumento en la incidencia acumulada de casos a los 14 días y en la ocupación hospitalaria, tras varios días con ambos parámetros en descenso. Además, Cantabria ha sumado una nueva víctima más del virus, una mujer de 84 años que eleva el número total de fallecidos por Covid a 520. En concreto, a día de hoy hay cinco pacientes ingresados más que ayer, aunque los de la UCI han bajado a 27 (tres menos), con lo que la ocupación hospitalaria ha subido tres décimas hasta situarse en el 7,7% mientras que la de Cuidados Intensivos ha bajado del 24,8% al 23,1%. La mayoría están ingresados en Valdecilla, con 72 pacientes; seguido de Sierrallana, con 32; y el hospital de Laredo, con 7, mientras que el Tres Mares de Reinosa sigue libre de Covid. En cuanto la incidencia acumulada a los 14 días, ha aumentado de 146 a 149 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que, por el contrario, la acumulada a los 7 días sigue bajando y ha pasado de 64 a 61. Por su parte, la positividad de las pruebas realizadas ha crecido una décima, al 4,7%. Con estos datos, facilitados por la Consejería de Sanidad y actualizados a las 24.00 horas del sábado, actualmente hay 2.138 casos activos y, restando los hospitalizados, 2.027 de ellos permanecen en cuarentena domiciliaria. Desde el inicio de la pandemia se han acumulado en la región 25.880 positivos, 24.621 detectados mediante PCR y 1.259 a través de test de detección anticuerpos. Además, se han curado 23.222 personas, el 90% de los infectados. En total se han realizado en Cantabria 466.641 test, lo que supone 80.276 por 100.000 habitantes.

CUATRO POSITIVOS DE COVID MÁS EN CASTRO Y LA INCIDENCIA ACUMULADA A 14 DÍAS VUELVE A SUBIR

Leve repunte de la incidencia acumulada a 14 días de coronavirus en Castro, y cuatro nuevos contagios ayer en nuestro municipio, si bien los casos activos bajan en 7 gracias a las altas dadas a personas que se encontraban contagiadas. Momento clave, por tanto, para no bajar la guardia y extremar las medidas de seguridad. Los datos oficiales completos de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.504 (4 más que el día anterior). .- Casos activos: 159 (7 menos). .- Recuperados: 1.313 (11 más). .- Fallecidos: 32 (los mismos). .- Incidencia acumulada a 14 días: 133 (6 más).

UNA EMPRESA DE TORRELAVEGA APLICA UNA TÉCNICA QUE DETECTA FIGURAS PALEOLÍTICAS EN LAS CUEVAA HASTA AHORA INVISIBLES AL OJO HUMANO

Cantabria en general y Castro en particular cuentan con un valioso y variado patrimonio subterráneo. En nuestro municipio, contamos con yacimientos de pintura rupestre localizados en La Lastrilla, El Cuco o Cueva Urdiales. La aplicación de nuevas técnicas de teledetección hiperespectral está permitiendo detectar pigmentos y figuras paleolíticas que, hasta ahora, el ojo humano no había sido capaz de ver. Hemos hablado en Castro Punto Radio con Vicente Bayarri, ingeniero de formación, que junto a su socio Jesús Herrera en la empresa torrelaveguense Gim-Geomatics, han desarrollado este sistema con el que llevan años colaborando en el ámbito de la arqueología, desarrollando trabajos de georreferenciación, fotogrametría y teledetección en cerca de un centenar de cuevas. Entre ellas la de El Castillo en Puente Viesgo donde, con esta técnica, se han documentado nuevas figuras y trazos inéditos hasta ahora. Como ha explicado Bayarri, “una cámara de fotos recoge datos por tres canales (rojo, verde y azul). Nosotros abarcamos desde el ultravioleta hasta el infrarrojo cercano. Empezamos a ver cosas que no eran antes visibles. Es una evolución más en los metidos de captura”. Se puede aplicar en cualquier cueva y el proceso es el siguiente. “En las que se descubren nuevas, se hacen catálogos de cavidades con espeleólogos y, si ven algún pigmento, nos avisa la Consejería de Cultura correspondiente. En las cuevas viejas que ya han sido descubiertas, hay distintos investigadores que se encargan de estudiar la zona. Nosotros hacemos nuestro trabajo, que es objetivo, y es el arqueólogo el que le da sentido arqueológico o prehistórico a esos datos que obtenemos”. Bayarri señalaba que muchos investigadores y especialistas, que llevaban décadas estudiando estas cavidades, se han llevado “una gran sorpresa”. La técnica supone un enorme avance en la investigación y descubrimiento de grabados y pinturas con decenas de miles de años de antigüedad. En el caso de las cuevas ya conocidas, el catálogo de hallazgos aumenta considerablemente, y abre camino para la localización de otras que pueden contener estos tesoros artísticos, hasta ahora desconocidos. Imagen de pintura en la cueva de El Cuco: GAEM Arqueólogos.

CONCLUYE EL MANTENIMIENTO Y MEJORA DE LOS JARDINES DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro Urdiales, José Mari Liendo, señala en nota de prensa que los trabajos para el mantenimiento y mejora de los jardines de la residencia municipal “han concluido después de haberse realizado podas, limpieza, recorte de setos y arbustos y fertilización”, entre otras tareas.

“Estos trabajos tienen como objetivo la mejora de la calidad de vida de los residentes en un punto que se ha convertido en el pulmón de su vida social”, ha manifestado Liendo, quien también ha avanzado que el Consistorio prevé “mejorar aún más la zona con la ampliación de los caminos, áreas de descanso y bancos encontrados, con el fin de fomentar la interacción social, pero garantizando”, ha subrayado el edil de Ciudadanos, “la distancia de seguridad”.

Asimismo, el Ayuntamiento planea instalar una gran jardinera a lo largo de todo el muro para plantar diferentes ejemplares con floraciones a lo largo del año, como frutales, plantas aromáticas, frutos del bosque, frutos silvestres y macizos de flores.

EL AYUNTAMIENTO PONE A DISPOSICIÓN EL POLIDEPORTIVO PACHI TORRE COMO ESPACIO DE VACUNACIÓN MASIVA

El Ayuntamiento de Castro, con el objetivo primordial de poder avanzar en la campaña de vacunación y conseguir ese porcentaje alto de población vacunada, pone a disposición del Servicio Cántabro de Salud espacios para que se puedan administrar las dosis de la vacuna contra el covid de forma masiva. Una vez mantenidas conversaciones con la Gerencia del Servicio Cántabro de Salud y habiendo visitado espacios que podrían ser útiles para realizar la vacunación, “tanto el Ayuntamiento como el personal sanitario que ha acudido, han valorado que la mejor opción es la pista del Polideportivo Pachi Torre”, se informa en nota de prensa. Se están realizando vacunaciones en los Centros de Salud del municipio a personas con gran dependencia y mayores de 80 años. Con este espacio que cede el Ayuntamiento, “se aliviarían esos espacios y se agilizaría la administración de las dosis al resto de población civil para llegar cuanto antes al objetivo tan deseado de inmunidad de rebaño”. Desde el Servicio Cántabro de Salud se ha considerado muy óptimo el espacio de la pista del Polideportivo Pachi Torre “debido a que cuenta con todos los requisitos necesarios para el buen desarrollo de la vacunación. Es un espacio amplio, que puede ser separado (zona de vacunación y zona de espera post vacuna) y cuenta con circuito de entrada y salida diferentes”. La alcaldesa, Susana Herrán, destaca que “valoramos muy positivamente que haya colaboración con la autoridades sanitarias para avanzar en la campaña de vacunación, algo en los que todos tenemos la mirada puesta en este año 2021” y recalca que “desde Castro pueden contar con toda la ayuda y colaboración necesaria para lograr este objetivo”.

PODEMOS DENUNCIA «EL HARTAZGO GENERALIZADO EN CASTRO POR LA MALA GESTIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN LOS CENTROS DE SALUD»

Podemos Castro solicita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria “que ponga los medios adecuados materiales y personales para que se reduzca la lista de espera y se vuelvan a tener las citas presenciales de Atención Primaria en los centros de salud de Castro Urdiales”. En un comunicado, Podemos afirma que “cada vez más extenso el enfado de la ciudadanía” por la situación sanitaria de la región: “pruebas PCR en Liencres o Laredo, pésimo transporte público a los centros sanitarios de fuera del municipio, no poder acceder a Osakidetza por no tener convenio sanitario, un servicio de Ambuibérica desastroso, falta de pediatras, esperar a merced de las inclemencias del tiempo para un simple análisis de sangre en el Centro de Salud de La Barrera y además, las citas telefónicas con Atención Primaria”. “La ciudadanía no puede entender, y la verdad que nuestro grupo municipal tampoco, como es posible que las especialidades médicas estén funcionando presencialmente y la Atención Primaria, no. Las listas de espera cada vez son más grandes, se tiene que estar constantemente pendiente del teléfono porque no se sabe cuándo van a llamar para realizar la consulta médica telefónica. Conseguir hablar con alguien al otro lado del teléfono ya es en sí una odisea”, indica la formación morada. Cree Podemos que “mucha gente vulnerable se está viendo desprotegida porque no se tienen los medios públicos materiales ni humanos suficientes para revertir todos estos problemas. Eso sin contar quienes con síntomas leves viendo esto, se abstienen de llamar y se van arreglando con analgésicos sin saber que pueden tener una patología que derive en una afección grave o sin solución por no tratarla a tiempo. Si lo vemos del otro lado y nos ponemos en la piel del personal sanitario, ¿se arriesgaría alguien en su situación a dar un diagnostico o hacer un cribado con una simple conversación telefónica?”. En agosto del pasado año, Podemos Cantabria propuso al Gobierno crear un Plan Especial para mejorar la atención primaria con los Fondos europeos de Reconstrucción: “con este plan especial de mejora de la Atención Primaria se podrían atajar muchas enfermedades comunes, reduciendo los costes de intervenciones hospitalarias. Además de proveer de más personal a los centros de Atención Primaria, de manera que estos puedan abrir en turno de mañana y tarde, lo que facilitaría atender a más usuarios de forma presencial y segura, dando así respuesta satisfactoria a posibles contingencias futuras”. “La Sanidad Pública no es gratis”, concluye Podemos, “la pagamos entre todos con nuestros impuestos y tenemos derecho a que sea realmente pública, de calidad y universal. En Cantabria y en Castro Urdiales nos merecemos un mejor sistema sanitario del que tenemos en estos momentos tan difíciles para todos y todas”. Foto: Castro Verde.

EL JEFE DE LA POLICÍA DEFIENDE QUE SE SEGUIRÁ ACTUANDO FRENTE A LA VULNERACIÓN DE LAS NORMAS ANTICOVID

El subinspector jefe de la Policía Local, Domingo García, ha hecho un “llamamiento a los jóvenes a que se diviertan de otra manera porque da un poco de pena”, en relación a la quedada del pasado fin de semana para pelearse”. Ha dejado claro que, “afortunadamente son una minoría y la mayoría de los jóvenes no actúa así”. En declaraciones a Castro Punto Radio ha señalado que “nosotros solemos recibir información de este tipo de quedadas a través de los medios que tenemos, pero no de todas”. En este sentido, “en base al conocimiento que tengamos, podemos actuar de forma preventiva para no permitir que los grupos lleguen a juntarse y, si no puede ser, actuar de forma reactiva”, como se hizo el pasado fin de semana. Ha recordado que “se denunció a los que pudimos detectar que se habían saltado las limitaciones de desplazamiento entre comunidades autónomas, a otros por alteración del orden público y se detuvo a uno que, en el momento de su identificación, se revolvió contra los agentes”. Al margen de este asunto se ha referido a las aglomeraciones que se producen en calles como Artiñano y La Rúa y de las que muchos castreños se han quejado. Ha defendido que, “tanto nosotros como la Guardia Civil actuamos frente a la vulneración de las normas”. De hecho, “en lo que llevamos de 2021 la Policía ha puesto unas 140 denuncias y en 2020, desde marzo, cerca de 700. A ellas hay que sumar las que hayan interpuesto desde la Guardia Civil”. En cualquier caso, ha vuelto a señalar que “es fundamental la responsabilidad individual y la concienciación de que las medidas empiezan por uno mismo. Todos sabemos qué podemos hacer y qué no”. Por parte de las fuerzas de seguridad “se actúa pero, cuando son muchas personas en distintos sitios, hay ocasiones en las que no se puede llegar a todos los lados”. SENTENCIA CONDENATORIA AL AYUNTAMIENTO Domingo García se ha pronunciado, por otro lado, acerca de la sentencia del Juzgado de lo Social número 2 de Santander que condena al Ayuntamiento de Castro Urdiales a indemnizar a un oficial de la Policía Local “por la vulneración de la normativa de prevención de riesgos laborales”. Según afirmaba hace unos días el sindicato APLB (Asociación de Policía Local y Bomberos) el oficial denunciaba que “desde hace varios años, por parte del jefe de Policía Local, y con pleno conocimiento de la Administración Local codemandada, se está efectuando una persecución continuada contra el demandante, en su ámbito de trabajo”. García ha dejado claro que “conviene no mezclar lo que denuncia APLB o el policía en cuestión con lo que realmente se reconoce en la sentencia”. En concreto, “se denunció una persecución, pero lo que la resolución judicial reconoce es un conflicto de relativa intensidad y que el Ayuntamiento no ha puesto los medios suficientes para atajarlo”. De hecho, “se pedía una condena para mí por acoso laboral y se ha desestimado, hablándose sólo de incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales por parte del Consistorio”. De ahí, “de los 60.000 euros de indemnización que pedía el agente, se reconocen 7.000”. Ha defendido que, por parte de la Administración local “se tomaron medidas y se medió con este trabajador, pero la sentencia entiende que no fueron medios suficientes”. Sobre el conflicto, García ha dicho que “al agente le parece persecución y yo digo que me limité a realizar la labor de control a la que estoy obligado”. En base a la sentencia, insiste en que “nada de acoso”.

LA JUNTA VECINAL DE OTAÑES DENUNCIA DE NUEVO EL VERTIDO DE RESIDUOS EN ZONAS NATURALES DE LA LOCALIDAD

La Junta Vecinal de Otañes se ha dirigido al departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro Urdiales para denunciar un nuevo vertido de residuos en espacios públicos de la localidad, en concreto en la curva de ‘Casa García’. La Junta ha trasladado también «lo que nos transmiten los vecinos y, con ello, el malestar generado. Recordamos a los ciudadanos la existencia de una Ordenanza Municipal de Limpieza Pública que regula las prohibiciones del depósito de basuras, muebles, enseres, electrodomésticos, papeles , peladuras y residuos sólidos pequeños». El incumplimiento del artículo 9 de la ordenanza, en lo referente a la limpieza pública y depósito de residuos sólidos urbanos, conlleva a infracciones leves con multas de hasta 600 euros. La Junta recuerda a los vecinos que quieran retirar muebles «que la empresa de limpieza los pasa a recoger en Otañes los jueves. Cualquier duda la pueden consultar en el número de teléfono 942 87 04 94 de 9 a 1 de la tarde. De la misma manera se hace un llamamiento a la ciudadanía para que mantengan limpio su entorno».

CASTRO SE SUMA A ‘LA HORA DEL PLANETA’ APAGANDO, EL SÁBADO, LA IGLESIA DE SANTA MARÍA Y LA FACHADA DEL AYUNTAMIENTO

La Hora del Planeta 2021, que se celebra mañana sábado de 20:30 a 21:30 horas bajo el hashtag #ConéctateConTuNatulareza, servirá para demostrar, una vez más, que la naturaleza importa y que juntos somos parte de la solución al cambio climático y a la pérdida de naturaleza. Con motivo de esta celebración, a la que Castro se suma en su compromiso de lucha contra el cambio climático, el Ayuntamiento mantendrá apagadas de forma simbólica la Iglesia de Santa María y la fachada de la Casa Consistorial durante esa hora de mañana sábado. Después de muchos años de trabajo en todo el mundo, “la transición ecológica está en marcha. Pero se necesita más ambición y más rapidez ya que el cambio climático y la pérdida de naturaleza combinadas ponen en peligro nuestra calidad de vida y la de las generaciones futuras, por lo que es urgente actuar unidos y ahora”. En el último año “hemos valorado más aún la importancia de la naturaleza. 2021 es el inicio de la década clave para la biodiversidad y la defensa de la naturaleza”. Por ello Castro se suma un año más a esta celebración “con el objetivo conjunto de luchar contra el cambio climático y de concienciar sobre la emergencia climática en nuestro planeta, declarada en el municipio en julio de 2019”. Imagen de una ‘Hora del Planeta’ anterior.

CANTABRIA SUMA DOS MUERTES COVID PERO BAJAN LOS CONTAGIOS, LA INCIDENCIA Y LA HOSPITALIZACIÓN

Cantabria ha registrado este jueves un descenso en los nuevos contagios de Covid-19, en la incidencia acumulada y en el número de pacientes hospitalizados, aunque en la parte negativa ha sumado dos víctimas mortales más del virus, una mujer de 81 años y un hombre de 86 que elevan a 519 el total de decesos. En concreto, la región detectó ayer 44 nuevos casos, que son 14 menos que el día anterior, y registró un descenso tanto de la incidencia acumulada a los 14 días como a los 7 días. La primera pasó de 154 a 151 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la segunda bajó de 72 a 67. También ha habido una reducción en el número de pacientes Covid hospitalizados, que a día de hoy son 118 (ocho menos que ayer), aunque ha subido en uno el número de ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), hasta los 28. La mayoría están ingresados en Valdecilla, con 74 pacientes; seguido de Sierrallana, con 33; y el hospital de Laredo, con 11, mientras que el Tres Mares de Reinosa sigue libre de Covid. Con estos datos, la ocupación de camas hospitalarias por pacientes contagiados ha bajado cinco décimas, hasta el 8,2%, aunque en la parte negativa la ocupación UCI ha aumentado otras ocho y es del 23,9%. Con este nuevo recuento hay 2.202 casos activos, de los que, restando los hospitalizados, 2.084 se encuentran en cuarentena domiciliaria. Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad y actualizados hasta las 24.00 horas del jueves, el número de acumulados positivos desde el inicio de la pandemia alcanza los 25.794, de los que 24.535 se han detectado mediante pruebas PCR y 1.259 a través de test detección anticuerpos. En total se han realizado en Cantabria 463.856, lo que supone 79.797 por 100.000 habitantes, y se han curado 23.073 personas, que son el 89% del total.

CORTE DE AGUA EL LUNES EN EL BARRIO SAN MARCOS DE SANTULLÁN

Desde el Servicio Municipal de Aguas se informa de un corte en el suministro previsto en el barrio San Marcos (Santullán) para el lunes, entre las 9 y las 14 horas para proceder a la reparación de una avería en la Red de Aguas. Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se recuerda que se pueden producir episodios de turbidez por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

5 NUEVOS POSITIVOS EN CASTRO Y LA INCIDENCIA ACUMULADA SUBE LIGERAMENTE HASTA 127

En la jornada de ayer se registraron 5 nuevos contagios de covid en nuestro municipio, si bien las 8 personas dadas de alta hacen que los casos activos desciendan hasta 166. La incidencia acumulada a 14 días por 100.000 habitantes sube ligeramente de 121 a 127. Los datos oficiales completos de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.500 (5 más que el día anterior). .- Casos activos: 166 (3 menos). .- Recuperados: 1.302 (8 más). .- Fallecidos: 32 (los mismos). .- Incidencia acumulada a 14 días: 127.

SANIDAD PRORROGA CINCO DÍAS NATURALES EL CIERRE INTERIOR DE LOS LOCALES DE HOSTELERÍA

La Consejería de Sanidad ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución por la que se prorrogan las medidas sanitarias previstas en la resolución de 13 de enero de 2021 en la que se aprueba la decimotercera modificación de la Resolución de 18 de junio de 2020, que establece la medidas sanitarias aplicables en la Comunidad Autónoma de Cantabria durante el período de nueva normalidad, y se adoptan medidas de prevención de la tercera ola de la pandemia. Se resuelve prorrogar la medida de cierre de las zonas interiores de los establecimientos de hostelería y restauración durante cinco días naturales, pudiendo prorrogarse, modificarse o dejarse sin efecto en función de la evolución de los indicadores epidemiológicos y de impacto sanitario. Se prorroga también la medida de cierre de casinos, establecimientos de juegos colectivos de dinero y de azar, salones de juego, salones recreativos, rifas y tómbolas, locales específicos de apuestas y otros locales e instalaciones asimilables a los de actividad recreativa de juegos y apuestas. Del mismo modo, durante cinco días naturales, pudiendo prorrogarse, modificarse o dejarse sin efecto en función de la evolución de los indicadores epidemiológicos y de impacto sanitario. La presente resolución surtirá efectos a las 00.00 horas del día 1 de marzo de 2021. Contra ella podrá interponerse recurso potestativo de reposición ante el Consejero de Sanidad, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria, o directamente recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses.

A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL DE LA OCA

0
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria la aprobación inicial y exposición pública de la modificación de la Ordenanza Fiscal número 7.11 reguladora de la Tasa por Estacionamiento en Determinadas Vías Públicas. El Pleno, en sesión plenaria celebrada el día 10 de febrero abordó este asunto en el que el concejal Alejandro Fernández detalló que “se trata de adaptar la ordenanza fiscal a los cambios en la ordenanza reguladora”. Dejaba claro que esto no supone “ningún cambio en las tarifas actuales. Lo que se hace, por ejemplo, es incorporar las tablas, con detalles de los minutos por estacionamiento, desde importes mínimos hasta máximos, de 5 en 5 céntimos”. El expediente podrá ser examinado en el Departamento de Rentas durante el término de 30 días hábiles, contados a partir de mañana para que se formulen las reclamaciones que se estimen oportunas. Si transcurrido el plazo de exposición pública del expediente no se presentase ninguna reclamación contra el mismo, quedará aprobado definitivamente sin necesidad de adoptar acuerdo plenario.

EL CASTRO FC CONVOCA ELECCIONES A LA PRESIDENCIA DEL CLUB

0
El Castro Fútbol Club convoca elecciones a la presidencia del Club. Desde el 1 de marzo hasta el 14 de abril se abre el plazo para presentar candidaturas. Al mismo tiempo se convoca asamblea extraordinaria para el 3 de mayo en el Polideportivo Pachi Torre a partir de las 19:30 horas, con el siguiente orden del día: 1.- Candidaturas presentadas. 2.- Elección de presidente si procede (caso de haber una sola candidatura). 3.- Ruegos y preguntas. Para cualquier información o aclaración se facilita el teléfono 677 401 115. Las candidaturas se entregarán en la conserjería del estadio Riomar o al actual presidente, José Antonio del Campo. El aforo de la asamblea estará marcado por el protocolo de Sanidad y del Ayuntamiento que en esas fechas esté en vigor.

LA GUARDIA CIVIL INTERCEPTA A DOS HOMBRES POR CONDUCCIÓN TEMERARIA EN LA A-8 A LA ALTURA DE CASTRO

Efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Cantabria, han instruido diligencias en calidad de investigados, a dos hombres  de 34 y 41 años, como presuntos autores de delitos contra la seguridad vial, al conducir vehículos de forma manifiestamente temeraria, con riesgo para la integridad del resto de los usuarios de la vía. Ambos conductores fueron sometidos a la prueba indiciaria para la detección de estupefacientes, el primero dio positivo en cocaína, y el segundo en anfetaminas. Además, uno de los conductores dio positivo en la prueba de detección de alcohol. El primero de ellos fue interceptado la tarde del pasado lunes 22 de febrero, tras recibirse avisos en el servicio de emergencias 112-Cantabria, alertando de la existencia de un vehículo circulando por la autovía A-8, a gran velocidad y en zig-zag para evitar ser adelantado por otros vehículos. Así mismo, en las llamadas se informaba que en el vehículo viajaban 4 personas, todas ellas vistiendo con capuchas y mascarillas que impedían su identificación. Ante el aviso, por parte de la Guardia Civil se dispuso un operativo para interceptar el vehículo, momento en que una patrulla del Destacamento de Tráfico de Laredo le dio el alto en la propia autovía, a la altura de Castro Urdiales. El conductor, en la prueba indiciara de detección de drogas, dio resultado positivo en cocaína. En el día de ayer, 24 de febrero, la Guardia Civil fue alertada nuevamente de la presencia de un vehículo que circulaba de forma temeraria, poniendo igualmente en riesgo la integridad de los usuarios de la vía. En esta ocasión, el vehículo fue visto mientras circulaba desde Barakaldo y por la A-8 en sentido a Cantabria, teniendo los conductores que realizar maniobras evasivas para evitar colisiones. La colaboración de un ciudadano, que  siguió al vehículo y fue informando a la Guardia Civil, permitió su localización en Ontón, una vez que había abandonado la autovía. El vehículo estaba parado, teniendo los agentes del Destacamento de Tráfico de Laredo que llamar reiteradamente al cristal de la puerta del conductor, para que este abriera los ojos y les atendiera. Una vez identificado el conductor como presunto autor de un delito contra la seguridad vial por la conducción temeraria, se le practicó la prueba de detección de alcohol, arrojando un resultado en el que casi triplicaba la tasa máxima permitida. En la prueba indiciaria a drogas, dio positivo al consumo de anfetaminas.

EL CONCEJAL DE HACIENDA DE GURIEZO DEJA CLARO QUE “LOS HOSTELEROS RECIBIRÁN LAS AYUDAS DEL AYUNTAMIENTO”

El concejal de Hacienda y Urbanismo de Guriezo, Narciso Ibarra, ha dejado claro en Castro Punto Radio que los hosteleros “recibirán las ayudas que se aprobaron en 2020” consistentes en bonificar las tasas de agua y basura de los tres últimos trimestres del año. “No hace tanto que se ha cerrado el último trimestre y se está acabando de recibir y estudiar toda la documentación de las solicitudes para proceder al abono”. Ha salido al paso así de las críticas vertidas hace unos días por el PRC del municipio sobre el impago de estas ayudas. Ibarra ha lamentado que “uno se cansa de tener que estar desmintiendo todo el tiempo porque los regionalistas sólo manipulan y mienten. Entiendo que la oposición tiene que criticar al equipo de Gobierno, pero con la verdad y no con tanta mentira”. Al hilo de este asunto, el concejal ha informado que, de cara a este año 2021, el presupuesto “recogerá un aumento de la partida para bonificar los cuatro trimestre, además de un incremento, de 7.000 a 12.000 euros, en las ayudas de emergencia social”. Precisamente sobre el presupuesto, ha dicho que la intención es llevar el borrador al pleno ordinario de marzo para su aprobación. Hasta ese momento ha preferido no trasladar muchos datos sobre el documento, pero sí ha señalado que “hay que aumentar la partida para el transporte con Castro y el Hospital de Laredo para pagar desde junio de 2019 a junio de 2020 que el anterior equipo de Gobierno no había abonado”. En materia de saneamiento y abastecimiento de agua, ha informado que “están  a punto de finalizar el saneamiento de Carazón y el abastecimiento de La Llosa de la Gándara”. También avanza “más rápido de lo que pensábamos”, la implantación de fibra óptica en el municipio y “quizá para el verano, buena parte de Guriezo tenga ya acceso”. Por último y en materia de Montes, tras la última sentencia del Supremo que vuelve a dar la razón al Ayuntamiento frente al Gobierno de Cantabria, “igual el PRC de Guriezo tendría que pedir a su partido a nivel regional que lo deje ya, tras nueve sentencias desfavorables de distintos estamentos judiciales”. Considera que los regionalistas “también tendrían que preguntar por la paralización, desde hace dos años, de 400.000 euros que corresponden a Guriezo del Fondo de Mejora para mantener los montes. La disculpa es que parece que están haciendo una auditoría, pero esto no puede estar parado y hace falta mantenimiento. Se están viendo afectadas todas las localidades que tienen montes comunales”.

NOELIA DÍEZ, UNA CASTREÑA QUE TRIUNFA EN EL MUNDO DE LA ESCENA DIRIGIENDO EL ‘TEATRO CLÁSICO DE SEVILLA’

La compañía Teatro Clásico de Sevilla abre este sábado día 27, a partir de las 8 de la tarde, el Festival de Invierno del Teatro Concha Espina de Torrelavega, ofreciendo la conocida tragedia de William Shakespeare ‘Romeo y Julieta’. Al frente de la compañía, como codirectora y productora, se encuentra la castreña Noelia Díez Gutiérrez. Con ella hemos hablado en Castro Punto Radio de su trayectoria en el mundo de la escena y de esta representación. Noelia estudió Psicología en la Universidad de Salamanca, pero pronto se decantó por la Gestión Cultural, ampliando sus estudios en Pamplona y en Sevilla, donde se asentó desde 2005 en los inicios de la compañía de Teatro Clásico de la ciudad hispalense. Accedió al puesto de directora poco después y desde entonces han sido innumerables los montajes teatrales que ha producido y los premios obtenidos. No en vano se trata de una de las compañías privadas más laureadas del país. La obra que ofrecen este fin de semana en Torrelavega ha recibido 4 Nominaciones a los prestigiosos Premios Max de las Artes Escénicas 2020 y tres premios nacionales Garnacha, en La Rioja. El hecho de ser una compañía de envergadura completamente privada, en estos tiempos en los que en el mundo de la cultura prevalece lo público, «es bastante complicado», nos decía Noelía, «ya que las políticas culturales no tienen una base sólida. Cuando abordamos una producción rondan los 40 profesionales, en gira llevamos a 14 personas, dos camiones para escenografía y vestuario, una furgoneta para los actores… nuestro sostén son las giras, y en esta pandemia, es todo mucho más complicado». Además, los montajes del Teatro Clásico de Sevilla necesitan grandes escenarios. En Cantabria únicamente pueden actuar en el Palacio de Festivales de Santander o en el Concha Espina de Torrelavega, no pudiendo hacerlo en centros culturales o salones de actos: «son espectáculos de gran formato, con una importante dotación técnica de escenografía, luces y sonido». El montaje de ‘Romeo y Julieta’, manteniendo los diálogos originales y personajes de Shakespeare está adaptada, en vestuarios y escenografía, a los años 30 del siglo pasado: «esto es debido a que la obra se basa en el odio entre las familias Montesco y Capuleto y lo hemos adaptado a finales de los años 30, que en España había una situación dificil de odios». Noelía Díez es una castreña que no renuncia a su localidad natal: «Voy menos de lo que me gustaría, con el trabajo y porque viajo mucho, ahora no con la pandemia. Pero estoy deseando volver a Castro». Para el espectáculo del sábado queda «poquitas entradas», nos decía Noelia, pero se pueden adquirir en la página web del Teatro Concha Espina: https://www.tmce.es/ Puedes escuchar o descargar la entrevista en el Podcast de Castro Punto Radio:

EL AYUNTAMIENTO ELIMINA LOS PLUMEROS EN LOS TERRENOS ADYACENTES A LA ESTACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

El Ayuntamiento de Castro ha eliminado los plumeros en los terrenos adyacentes a la Estación de Aguas Residuales (EDAR). Es lo que ha anunciado en nota de prensa el concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo, quien ha especificado que “se trata de unos trabajos que requerimos al Gobierno regional”, que es el titular de las parcelas, dentro de la Estrategia Transnacional de Lucha contra el Plumero a la que se ha adherido este año el Ayuntamiento. “Esta plaga produce pérdida de calidad del paisaje y de biodiversidad, desplaza la vegetación autóctona, provoca pérdida de conectividad para la fauna, reduce la productividad de pastos y forestal, provoca problemas de alergia y afecta al turismo por el deterioro de parajes naturales”, ha manifestado Liendo, que también ha señalado que la superficie sobre la que se ha actuado abarca 13.000 metros cuadrados. El concejal de Medio Ambiente ha avanzado que los trabajos “se completarán en breve” con la aplicación de productos fitosanitarios “con el fin de contener y eliminar” esta especie invasora. “Desde la Concejalía seguiremos insistiendo en actuaciones que eviten la propagación del plumero”.

NUBIP TALK COMIENZA A DESPLEGAR FIBRA ÓPTICA EN MONTEALEGRE Y ESPERAN ACABAR ESTE BARRIO A FINALES DE MARZO

En estos tiempos de pandemia, una buena conexión a internet se ha convertido en fundamental. Precisamente por eso, el Ayuntamiento de Castro firmaba un convenio de colaboración con la empresa Nubip Talk para el despliegue de fibra óptica en Montealegre, Helguera y el Polígono de Vallegón. En Castro Punto Radio hemos hablado con el gerente de la empresa, Luis del Río, que ha detallado cómo “hemos empezado la primera fase en Montealegre por ser el barrio más alejado y en el que iba a costar más llevar todo el cableado”. Calcula que esta semana “podamos dar cobertura a unas 20-25 viviendas”. Espera que “para finales de marzo acabemos con este barrio y, a partir de ahí, seguir en Helguera”. Según Del Río, “no teníamos claro qué era más importante, si Helguera o el polígono de Vallegón, porque hay muchas empresas que lo demanda. Sin embargo, al estar más cercano al centro de Sámano, la señal actual llega al polígono con más intensidad y a los barrios peor”. Desde la empresa no manejan plazos concretos para terminar la obra, pero “nuestro compromiso es tener creada la mayor parte de la red para el verano. Podrían quedarnos algunas casas más alejadas donde cuesta más llegar y que pueden llevar algo más de tiempo”. Desde el Ayuntamiento “lo que hacen es colaborar en que podamos usar toda la infraestructura municipal para echar cables, usar los postes y ubicar todo el equipamiento electrónico”. La Junta Vecinal de Sámano cede un terreno en el que instalar un rack de telecomunicaciones “en el que se monta toda la electrónico de red que no puede estar al aire libre y sin protección”. Nubip Talk es “un operador global de telecomunicaciones, pero solemos trabajar a nivel local en pueblo o barrios donde las grandes empresas no han tenido interés en instalarse”. Imagen de la firma del convenio entre el Ayuntamiento y la empresa.

CANTABRIA SUMA DOS MUERTES POR COVID Y 67 CASOS NUEVOS, 58 AYER Y 9 EN LO QUE VA DE JUEVES

Cantabria ha sumado este jueves dos víctimas por coronavirus: un hombre de 92 años que murió ayer y otro de 91 que falleció el pasado 16 de febrero pero que no se ha registrado hasta ahora al ser una muerte extrahospitalaria, y que elevan a 517 el total de decesos. Además, la región ha contabilizado en las últimas horas 67 casos, 58 detectados el miércoles y nueve más hasta primera hora de esta jornada, en la que se ha anotado un descenso de la incidencia acumulada de positivos a 14 días, al pasar de 162 a 154 por cada 100.000 habitantes. No obstante, ha aumentado, aunque levemente, ese índice a siete días, que era de 71 y ahora es de 72, según ha informado el vicepresidente del Gobierno regional, Pablo Zuloaga, quien ha destacado que Cantabria se mantiene en el nivel dos de alerta sanitaria, al que bajó el pasado lunes. En rueda de prensa, ha detallado que la comunidad acumula en lo que va de pandemia un total de 25.759 contagios de Covid, de los que 2.280 están con el virus activo y de los que la gran mayoría, 2.154, permanecen en cuarentena domiciliaria. Del resto, hay 126 hospitalizados, que son tres menos, y 27 están en la Unidad de Cuidados Intensivos de Valdecilla, uno más. En este centro están ingresados 81 pacientes, y también hay 35 en Sierrallana y 10 en Laredo, mientras el Tres Mares de Reinosa sigue libre de Covid. Esto hace que la ocupación hospitalaria se sitúe en el 8,7% y en las UCI en el 23,1%, mientras que el grado de positividad de las pruebas practicadas es en la actualidad del 5,1%. Hasta la fecha se han hecho 461.981 en la región, que suponen 79.475 por 100.000 habitantes. Y de todos los positivos, 24.491 se han diagnosticado mediante PCR y 1.259 a través de test detección anticuerpos. En lo que va de pandemia se han curado 22.962 cántabros, el 89% del total.

CONVOCADA PARA EL LUNES LA COMISIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER QUE ABORDARÁ LA MODIFICACIÓN DE SU REGLAMENTO

0
El Salón de Plenos del Ayuntamiento acoge el próximo lunes 1 de marzo, a partir de las 10, la primera reunión de la Comisión del Consejo Municipal de la Mujer, que tratará los siguientes asuntos: 1.- Lectura y aprobación del Acta anterior. 2.- Modificación del Reglamento del Consejo. 3.- Ruegos y preguntas. Se deja claro que la convocatoria garantiza todas las medidas de seguridad COVID-19. Se ruega acuda una única persona por entidad para respetar el límite de aforo.