NUEVO INCREMENTO DE LOS ACTIVOS DE CORONAVIRUS EN CASTRO: DOS MÁS QUE AYER

La Consejería de Sanidad ha publicado los datos de incidencia del Coronavirus por municipios hasta la medianoche de ayer, jueves. Castro suma 55 casos activos, dos más que la víspera. Las cifras totales son las siguientes: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 270 (4 más). .- Activos: 55 (2 más). .- Recuperados: 193 (2 más). .- Fallecidos: 22.

CANTABRIA SUMA 166 NUEVOS CASOS DE COVID Y SE ACERCA AL MILLAR DE ACTIVOS

Cantabria ha detectado en las últimas horas 166 nuevos casos positivos de Covid-19, 92 en la jornada del jueves y 74 más en lo que va de día con datos actualizados a las diez de la mañana, con lo que el total de activos se sitúa en 933. El número de personas hospitalizadas ha bajado de 31 a 29, pero ya son dos los pacientes ingresados en  la unidad de cuidados intensivos, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad. El resto de los activos, 904, están en aislamiento domiciliario. Desde el inicio de la pandemia, Cantabria acumula 4.769 positivos (3.892 mediante PCR y 877 a través de test detección anticuerpos); 3.620 curados y 216 fallecidos.

EL SÁBADO Y DOMINGO SE CORTARÁ EL ACCESO AL SAN GUILLÉN, AL MUELLE DON LUIS Y A LA ZONA MARÍTIMA DE AMESTOY

Las regatas de traineras de este fin de semana van a propiciar el corte completo de los accesos de peatones a zonas afectadas por la competición. En concreto se cerrarán, de 8:30 a 20 horas ambos días, el acceso a la zona de San Guillén y Santa Ana, a la altura del monumento de las rederas; y el Muelle Don Luis y solárium. La franja marítima del Parque Amestoy, desde la vía de servicio al borde del muelle y la zona peatonal entre la Oficina de Turismo y el acceso al aparcamiento subterráneo por La Plazuela se cortarán el sábado y domingo de 8:30 a 13:30 horas. Más detalles en los planos adjuntos.

EL CIERRE TEMPORAL DE UN COLEGIO SÓLO SE PRODUCIRÁ ANTE UNA TRANSMISIÓN “NO CONTROLADA Y EN ÚLTIMA INSTANCIA”

El cierre temporal de un centro educativo sólo se valorará ante supuestos de “transmisión no controlada” y en última instancia, el positivo en un aula de convivencia estable conllevará el establecimiento de un periodo de cuarenta y realización de pruebas PCR para toda la clase y se considerarán contactos estrechos de un positivo en el resto de aulas a cualquier alumno que haya compartido espacio con el caso confirmado a una distancia menor a los dos metros. Son algunas de las medidas recogidas en la ‘Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos’, aprobada por la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta y uno de los dos documentos abordados hoy en el marco de la reunión conjunta de la Conferencia de Sectorial de Educación y el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, presidida por los ministros de Sanidad, Educación y Política Territorial, Salvador Illa, Isabel Celaá y Carolina Darias, respectivamente, y en la que han participado los consejeros cántabros de Sanidad, Miguel Rodríguez, y Educación, Marina Lombó. En el encuentro, el Gobierno de España ha planteado además un documento de acuerdo, con veintinueve medidas y cinco recomendaciones, sobre ‘Actuaciones Coordinadas en Salud Pública frente al COVID-19 para centros educativos durante el curso 2020-2021, que establece, entre otras medidas, la mascarilla obligatoria a partir de los seis años, el incremento de la ventilación el mantenimiento del servicio de comedor durante todo el curso escolar y creación de un grupo de coordinación entre los servicios autonómicos de Salud Pública y Educación para una gestión ágil de los positivos que se produzcan en el ámbito educativo. Otra de las novedades del texto, que defiende en todo momento la “máxima presencialidad” del alumnado en los centros, establece que la suspensión generalizada de la actividad lectiva presencial por parte de una Comunidad Autónoma sólo se adoptará ante “situaciones excepcionales” y previo acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y comunicación al Ministerio de Sanidad. Según ha explicado Lombó, Cantabria apoya el texto, que “actualiza” la guía publicada por los Ministerios de Educación y Sanidad el pasado mes de junio, base para la elaboración del protocolo propio de cada Comunidad Autónoma, a la luz del conocimiento más profundo que se tiene hoy del virus y, también, de la evolución de la crisis sanitaria. En Cantabria, recuerda, el protocolo general de organización para el curso 2020-2021 se publicó el pasado 7 de agosto en el Boletín Oficial de Cantabria, lo conocen ya todos los centros educativos cántabros y es, “lógicamente, más exhaustivo y detallado” que la redacción consensuada hoy, que constituye un “marco de actuación común que era necesario, pero que es más genérico”. “El acuerdo fija unos mínimos que, en su amplísima mayoría, estaban ya contempladas en el protocolo de Cantabria de una manera más concreta”, ha dicho al respecto la consejera, quien ha puesto como ejemplo el uso generalizado de mascarilla, ya contemplado en el protocolo cántabro, que recomienda además su uso para el alumnado de 3 a 6 años. Por otra parte, se ha mostrado “especialmente satisfecha” por la guía de actuación ante la aparición de casos elaborada por la Ponencia de Alertas, que “da respuesta” a algunas de las cuestiones que el Gobierno cántabro consideraba que “quedaban por resolver”: el establecimiento de un marco homogéneo de actuación para la gestión de los casos que se producirán en los centros educativos, “igual que se están dando en otros ámbitos”. “Sabemos que habrá positivos en los centros, porque los hay en todos los ámbitos, pero la intención es coordinar una respuesta ágil, que permita cierres puntuales y concretos de aulas y tratar de evitar el cierre de centros”, ha dicho Lombó, quien ha destacado que “mantener los centros abiertos con las debidas condiciones de seguridad es una prioridad para el Gobierno de Cantabria”. En su opinión, la coordinación entre las consejerías de Sanidad y Educación ha sido “clave” para la preparación de la vuelta a las aulas y ha permitido contar hoy con un protocolo autonómico “serio, riguroso y exhaustivo”. En este punto, ha explicado que ya está “plenamente operativo” un grupo de trabajo integrado por personal de ambas consejerías que estará “en permanente contacto” mientras dure la actual crisis sanitaria y “coordinará cada paso”. Por otra parte, la consejera había solicitado al Ministerio que se pronunciase sobre la voluntad ya expresada por varias familias de que sus hijos no asistiesen al centro escolar. En este punto, según ha relatado, la ministra ha afirmado que se ha solicitado un informe jurídico y se celebrará un encuentro monográfico sobre este aspecto. Por su parte, el consejero de Sanidad ha mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado hoy que, sostiene, “da seguridad a toda la comunidad educativa y actualiza, a la luz de la evidencia científica más reciente, el documento elaborado ya en junio por los ministerios de Sanidad y Educación”. “El protocolo de Cantabria está preparado, es serio y riguroso, y la coordinación entre Salud Pública y Educación ha sido una constante que se ha reforzado para la preparación del curso y se reforzará aún más con la apertura de las aulas”, ha subrayado Rodríguez. El consejero da por seguro que se darán positivos en las aulas, al igual que en otros entornos, pero ha subrayado que “lo importante” es “frenar las cadenas de transmisión”, para lo que será “fundamental” la coordinación entre los centros educativos, la Consejería de Educación y Salud Pública. “Hemos de aprender a vivir con este virus, y los centros educativos son un elemento esencial para la educación, la cohesión social y el bienestar de la infancia y la adolescencia que deben permanecer abiertos”, ha defendido. En el encuentro celebrado hoy han participado también los directores generales de Ordenación, Farmacia e Inspección y de Innovación e Inspección Educativa, Jorge de la Puente y Mercedes García, respectivamente.

LA IGLESIA DE SANTA MARÍA HA RECIBIDO MUCHAS MENOS VISITAS GUIADAS QUE EL AÑO PASADO

Para todos los turistas que acuden a nuestra localidad, la Iglesia de Santa María de la Asunción es todo un referente. El guía del templo, Ibon Álvarez, comentaba en los micrófonos de Castro Punto Radio cómo está siendo este verano tan atípico en relación a las visitas guiadas. Ha descrito el mes de julio como “excesivamente tranquilo. No había visto nada parecido en mis 20 años de experiencia como guía de la iglesia. En agosto, se ha producido algo más de movimiento, pero sin grupos, a excepción de los que se han podido informar en la Oficina de Turismo”. “Lo que más ha predominado ha sido el turismo nacional, sobre todo el que proviene de Cataluña, Castilla y León, Madrid y Andalucía, también las comunidades vecinas, muchas cuadrillas de gente joven y mucho turismo de mochila”. Continuaba especificando que “el día que acudió más gente fue el 28 de julio, festividad en Cantabria. La primera quincena de agosto se notó más el volumen de turistas, y la segunda quincena continúa creciendo”. El guía comentaba que “más del 70% del horario de visitas en julio no se ha realizado. Y en agosto, como máximo, grupos de entre 10 a 15 personas”. En cuanto al turismo extranjero, Ibon Álvarez, asegura que “se han realizado muy pocas visitas con respecto a otros años, se ha notado mucho el descenso, y también la falta de peregrinos” El protocolo que han seguido para las visitas está dotado de una completa seguridad frente al Covid-19: “carteles, única dirección, puertas diferenciadas para la entrada y la salida… Se han realizado las visitas sin problema alguno, ya que no ha habido grandes aglomeraciones de personas”. Imagen de archivo del guía de Santa María Ibon Álvarez.

EL AYUNTAMIENTO DE LIENDO HABILITA UN ACCESO A LA PLAYA DE SONABIA PARA GARANTIZAR EL PASO DE VEHÍCULOS DE EMERGENCIA

Los alcaldes de Castro y Liendo mantenían hace unos días una reunión para valorar la situación de colapso de tráfico y descontrol de autocaravanas que viene sufriendo Sonabia este verano. No es un problema nuevo, pero en esta ocasión el impacto ha sido mayor debido a la pandemia del coronavirus. Dado que el pueblo de Sonabia pertenece al municipio castreño y la playa a Liendo, esta jurisdicción “cruzada” propició el encuentro entre la alcaldesa Susana Herrán y el regidor del municipio vecino, Francisco Javier Villanueva. Éste último destacaba hoy en Castro Punto Radio que la situación “nos ha sobrepasado a todos con la cantidad de gente que ha venido este año. Ha sido un boom con las autocaravanas y no tiene la culpa el Ayuntamiento de Castro”. Villanueva explicaba que la alcaldesa castreña le expuso un proyecto que barajaba el consistorio, para habilitar un amplio aparcamiento para estos vehículos con fosa séptica y que ninguna accediera a otros puntos de la zona. Pero, tal y como decía el alcalde de Liendo, “ha sido imposible llevarlo a cabo a tiempo porque todo se paralizó con la crisis del coronavirus”. En esta reunión acordaron estar en contacto permanente para intentar solucionar los problemas que surjan. Añadía que su consistorio ha hecho “el acceso a la playa desde Sonabia  con unas excavadoras, bordeando el monte, para que pueda acceder una ambulancia, la guardia civil o cualquier otro servicio de emergencias o quien lo necesite. Hasta ahora no podían llegar”. En lo referente al control policial de la zona, ha señalado que su municipio no tiene policía local y dependen para todo de la Guardia Civil “que tampoco da abasto, están sobrepasados”. El alcalde de Liendo también se ha referido a la presencia de perros en la playa de Sonabia, “que está prohibida y se están poniendo muchas multas”.

EL SÁMANO COMIENZA LA PRETEMPORADA EN UNA TERCERA DIVISIÓN CÁNTABRA QUE SE DIVIDIRÁ EN DOS GRUPOS DE 11 EQUIPOS

De cara a la próxima temporada deportiva, marcada por la extensión de la pandemia, se están barajando importantes cambios en la Liga de Tercera División del fútbol cántabro, que podría arrancar, a falta de confirmación, el fin de semana del 17 y 18 de octubre. La idea es dividir la categoría en dos grupos de 11 equipos cada uno. Es decir, la 3ª cántabra tendrá 22 equipos, los 19 del año pasado (todos menos el Laredo, que ascendió a 2ª B), ya que se suprimieron los descensos, y los 3 que ascendieron de Regional Preferente. Este proyecto de la Federación cántabra se ha trasladado a los clubes y se ratificará en próximos días. Los dos equipos castreños de la categoría, la UD Sámano y el recién ascendido Castro FC estarían en grupos distintos, con lo que, al menos en la liga regular, no se produciría derby local. La Tercera División, por tanto, va a quedar configurada así: Grupo A (clasificados en lugar par la temporada pasada): Gimnástica, Tropezón, Escobedo, Barreda, Guarnizo, Torina, Selaya, Solares, Vimenor, Cartes y Castro. Grupo B (clasificados en lugar impar la temporada pasada): Rayo Cantabria, Cayón, Bezana, Barquereño, Siete Villas, Sámano, Textil Escudo, Ribamontán, At. Albericia, Revilla y Rinconeda. Una vez finalizada la liga regular, los seis primeros jugarían una fase de ascenso y los cinco últimos, una de descenso. Los puntos obtenidos en la primera fase, se sumarían a los de la segunda. De ello hemos hablado con el nuevo entrenador del Sámano, Rubén Carreño. Los samaniegos han arrancado la pretemporada este lunes con los jugadores “que han podido, con mucho cuidado y con muchas ganas. Han sido muchos meses de parón, donde los futbolistas no han tenido contacto con los compañeros, con el balón… por eso hemos querido empezar ocho semanas antes de empezar la liga. Los jugadores han de tener conciencia que se deben quedar en casa y mucho cuidado. Los equipos que lo consigan van a tener bastante ganado”. La temporada va a ser más corta, “en vez de 34 partidos serían en torno a 30, veinte en la primera fase y 8 o 10 en las promociones”. En cuanto a la plantilla para la próxima temporada, el Sámano contará con la mayor parte de jugadores de la pasada: “seguirá el grueso del equipo, salvo Diego Marca, que le ha fichado el Laredo de 2ª B y ha dado un pasito adelante bien merecido. Alguna baja por motivos laborales, pero contamos con la mayoría”. Los samaniegos se han reforzado con novedades, entre las que Carreño destacaba al guardameta Andoni Azpillaga, “castreño de adopción, que estuvo en el Laredo, jugó en Bolivia, en Galicia, o en la 2ª B con el Zamudio; Endika Arandilla, que retorna a Castro tras su paso por el Laredo, por el Balmaseda, el Portugalete o le firmó el Eibar; y Alejando Lugones ‘Manutxo’, un delantero de la tercera del País Vasco. Además, podríamos incorporar algún otro que tenemos vigilado”. El equipo B o filial es una novedad, y es importante, “ya que de él se nutre el primer equipo, y en un año complicado como este podrá haber huecos en las convocatorias del equipo de tercera…”.

EL SERVICIO CÁNTABRO DE EMPLEO PROLONGA HASTA EL 31 DE DICIEMBRE LA RENOVACIÓN AUTOMÁTICA DE LAS DEMANDAS DE EMPLEO

El Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), dependiente de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales, ha acordado prolongar la renovación automática de las demandas de empleo hasta el próximo 31 de diciembre, de tal forma que todas aquellas personas a las que les corresponde lo que coloquialmente se conoce como “sellar el paro”, de aquí a fin de año, no tendrán que efectuar dicho trámite. Como se viene haciendo desde el pasado mes de marzo, tras la declaración del estado de alarma como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, es el personal del EMCAN quien lo realiza de oficio. Todos los demandantes de empleo recibirán en su móvil -el que tengan indicado en su demanda- un mensaje SMS de confirmación de que esta ha sido renovada. Con esta medida, según informa el Gobierno regional, se facilita la gestión, se reduce el riesgo de contagio y “evitamos que pudiera haber personas que perdieran la prestación al caer de baja la demanda”, tal y como ha señalado el director del EMCAN, José Manuel Callejo. Para recibir atención presencial, tanto en las oficinas como para el registro, se requiere de Cita Previa que debe solicitarse a través de la web:  https://www.empleacantabria.es/citaprevia; y si lo que se necesita es información sobre prestaciones, subsidios o ayudas, hay que dirigirse, también con cita previa, al Servicio público de Empleo Estatal (SEPE). Igualmente, desde el EMCAN han recordado que la mayoría de las gestiones pueden realizarse por vía telemática y sin necesidad de acudir a una oficina de empleo. Además de la atención mediante la Oficina Electrónica y llamadas telefónicas, el Servicio Cántabro de Empleo también habilitó con motivo de la crisis sanitaria una línea de WhatsApp en cada una de las ocho oficinas de empleo que hay en Cantabria a la que los usuarios pueden dirigir sus mensajes para realizar sus consultas. En Castro Urdiales, el teléfono dispuesto es el 942 86 03 97, como correo electrónico: oecastrourdiales@cantabria.es y mensajes por WhatsApp al 689 50 15 71. RENOVACIÓN AUTOMÁTICA La renovación automática de las demandas de empleo afecta a todas las personas inscritas con anterioridad al 13 de marzo y también a aquellas que solicitaron la inscripción por email durante el estado de alarma y han recibido por email o en su domicilio el DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo o ‘la tarjeta del paro’). “Mantenemos nuestro compromiso de seguir simplificando los trámites para las personas en situación de desempleo, que en muchas ocasiones tienen problemas para desplazarse, además de intentar evitar aglomeraciones, colas y esperas que pueden ser un foco de contagio”, ha recalcado el director del EMCAN. Por lo que respecta a las personas afectadas por un ERTE la demanda de empleo está en situación de suspensión (ya sea el ERTE de suspensión de contrato o de reducción de jornada), por lo que la demanda no está sujeta a renovación. En la web del EMCAN –www.empleacantabria.es– está toda la información detallada para acceder a la Oficina Electrónica, así como los enlaces con los teléfonos fijos, buzones de correo electrónico y números para mensajes WhatsApp de cada una de las ocho oficinas de empleo que existen en Cantabria.

115 NUEVOS POSITIVOS POR CORONAVIRUS EN CANTABRIA EN LAS ÚLTIMAS HORAS

Cantabria continúa con la tendencia al alza de las últimas semanas y suma 115 positivos por COVID-19 en las últimas 24 horas. De ellos, 90 han sido detectados hasta la medianoche del miércoles y 25 hasta las 9.00 horas de este jueves. La comunidad autónoma sitúa sus casos activos en 858, lo que suponen casi 30 más que ayer (827). Los pacientes que han requerido de ingreso hospitalario se han incrementado en tres, pasando de 28 a 31, y este jueves hay que lamentar que un enfermo ha vuelto a ingresar en la Unidad de Cuidados Intensivos. En lo que respecta a las residencias, los casos se han duplicado pasando de cuatro afectados a ocho, de los que seis se encuentran en la residencia COVID habilitada por el Gobierno de Cantabria en Suances. Por el otro lado, el número de enfermos en cuarentena domiciliaria ya ha superado la barrera de los 800, pasando de 799 el miércoles a 827 este jueves. Esto sitúa a los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia en 4.622 afectados de los que 3.751 han sido diagnosticados mediante PCR y 871 a través del test de detección de anticuerpos. Asimismo, el número de personal de residencias afectado asciende a 17, y los sanitarios contagiados llegan en esta jornada a los 34 casos. DATOS DE CASTRO La Consejería de Sanidad ha publicado los datos de incidencia del Coronavirus por municipios hasta la medianoche de ayer, miércoles. Castro suma 53 casos activos, uno menos que la víspera. Las cifras totales son las siguientes: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 266 (6 más). .- Activos: 53 (1 menos). .- Recuperados: 191 (7 más). .- Fallecidos: 22.

LA OPCIÓN DE LOS PINÁCULOS EN LA CRESTERÍA DE SANTA MARÍA “ES LA SOLUCIÓN ESTRUCTURAL MÁS SENSATA”

Los redactores del proyecto para la consolidación de los muros y reparación de la cubierta de la Iglesia de Santa María han explicado en Castro Punto Radio que se llegó a la conclusión de colocar pináculos en la crestería y no esculturas “por ser la solución estructural más sensata”, siguiendo la estela de la intervención que, en 1890, realizó el arquitecto castreño Eladio Laredo. Una decisión adoptada tras varias reuniones con los técnicos de la Consejería de Cultura. El arquitecto Luis Alberto Alonso, miembro del equipo redactor que ha estado asesorado por el Doctor en Historia del Arte Enrique Campuzano, señalaba que “durante los trabajos previos de documentación, en unas fotografías históricas, se reflejaba la presencia de algunas esculturas, al menos 5 en la crestería, pero no se sabe cómo eran porque sólo se veían unos bultos deteriorados. Eladio Laredo mantuvo 5 pináculos originales e hizo el resto con hormigón armado de la época. Lo que ahora tenemos ahí es hormigón armado, pero de las obras que hizo el ministerio en los años 80, que mantuvieron los mismos criterios. Se intervino la crestería con ese hormigón que ahora está reventando”. Este proyecto, paso fundamental en el Plan Director para la restauración de Santa María, aborda “una actuación urgente”. Alonso señalaba que más  de la mitad del presupuesto  (385.131 euros) se lo lleva la consolidación de los arbotantes, “que son las piezas más delicadas del edificio. Cuando estuvimos arreglando la girola nos subimos a una plataforma elevadora y fuimos viendo arco por arco, y el mortero había desaparecido así como algunas columnas. Las piedras están en equilibrio”. El motivo es la degradación de la piedra y los morteros por la exposición de la iglesia a fuertes elementos de erosión. “Es el edificio histórico más expuesto que conozco”, aseguraba. Además, “la cubierta está llena de entradas de agua y nidos de gaviota. Hay que solucionar estas filtraciones de agua”. Los trabajos, proyectados para desarrollarse durante 6 meses, contarán con la participación de historiadores del arte, geólogos y arqueólogos entre otras disciplinas, y podrían comenzar a finales de año.

BAJAN EN 4 LOS CASOS ACTIVOS DE CORONAVIRUS EN CASTRO

La Consejería de Sanidad ha publicado los datos de incidencia del Coronavirus por municipios hasta la medianoche de ayer, martes. Castro suma 54 casos activos, cuatro menos que la víspera. Las cifras totales son las siguientes: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 260 (9 más). .- Activos: 54 (4 menos). .- Recuperados: 184 (13 más). .- Fallecidos: 22.

DESDE CONSUMIDORES NOS DAN DETALLES DE LA NUEVA SUBVENCIÓN A JÓVENES PARA SACAR EL SACAR EL CARNET DE CONDUCIR

El Gobierno de Cantabria ha publicado en el Boletín Oficial la subvención de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, en la cual se establecen ayudas destinadas a la “obtención de licencias o permisos de conducir vehículos automóviles por los jóvenes empadronados en Cantabria”. Enrique Solís, abogado de la Unión de Consumidores de Cantabria, ha aportado más detalles en Castro Punto Radio: “es una ayuda más a raíz de las situaciones vividas por el Covid-19, y destinada a jóvenes de entre 16 a 30 años”. Solís aclara que “no es una ayuda tanto para los jóvenes que quieran obtenerlo, sino para quienes ya lo hayan obtenido en una autoescuela de la región”. Explicaba que “es una ayuda de 200 euros, novedosa y para gente joven residente en Cantabria. El espíritu que quieren mostrar con ella es que los jóvenes puedan incluir la posesión del carnet en el Currículum Vitae, y de esta manera, les sea más fácil encontrar trabajo”. “Para solicitar esta ayuda hay que cumplir una serie de requisitos, como carecer de rentas propias de cualquier naturaleza superiores a una vez y media el salario mínimo interprofesional o, caso de titulares de familia numerosa, de dos veces y media este salario y que se pueda demostrar la necesidad de la misma”, explica Solís. “No tanto la necesidad de obtener el carnet para un empleo, sino la demostración de que los recursos económicos del solicitante son escasos”. Solís recalca que “se trata de una subvención que ha salido la semana pasada, y que consta de un presupuesto establecido. Cuando se agote, ya no se podrán conceder más ayudas. Por lo tanto, los interesados, tienen que realizar cuanto antes la solicitud”. Los trámites para la obtención de la misma deben efectuarse en los Servicios de Juventud de los ayuntamientos. Enrique Solís finalizaba informando que “se esperan más ayudas y subvenciones para intentar paliar la situación propiciada por la pandemia”.

ESTE FIN DE SEMANA, LA MARINERA TIENE EN SU MANO CULMINAR EL ASCENSO Y EL TÍTULO DE LIGA EN CASA

Todo está preparado para el casi seguro ascenso de La Marinera a la Liga ARC-1 y la posible obtención del título de la categoría de bronce del remo español, la ARC-2. Todo pasa por las dos últimas citas de la competición que, precisamente, van a tener lugar en el campo de regatas de Brazomar: la Bandera Hostelería y Comercio de Casto Urdiales el sábado y la 48 Bandera Ciudad de Castro Urdiales el domingo, los dos días a las 6 de la tarde. Esta mañana se han presentado ambas pruebas en el Parque Amestoy, con la presencia de la alcaldesa Susana Herrán, el concejal de Deportes Gorka Linaza, el presidente de la SDR Castro, Eduardo Lazcano, y dos representantes del comercio y la hostelería. Un reto organizativo, ya que debido a las medidas Covid adoptadas por la ARC, se congregarán en nuestra ciudad seis regatas de tres ligas, la femenina ETE a partir de las 11 de la mañana del sábado y domingo; la ARC-1 a las 12 de ambos días, y lo mismo la ARC-2, a las 18 horas. Según contaba en Castro Punto Radio el presidente de La Marinera, Eduardo Lazcano, “los remeros nos están regalando una gran temporada y queda el colofón, que es el fin de semana en el que somos sede de dos regatas”. Una gran temporada en la que se han obtenido 6 banderas: “parece que, como hemos ganado muchas, lo hacemos de calle, pero no es así, hay tripulaciones muy potentes. Lo conseguido este año no ha sido gratis, los remeros han estado a la altura desde el inicio del confinamiento, con una gran preparación. Los rivales principales, tanto Hondarribi como Lapurdi, y algo Portugalete, no han sido una perita en dulce, nos han dado la batalla. Si nos hacen imaginar esto hace 4 meses, no lo hubiéramos pensado, pero el entrenador físico ha hecho un gran trabajo”. Para no alargar más la temporada, la ARC decidió eliminar los play off, y que los dos primeros clasificados de la ARC-2 asciendan directamente y los dos últimos de la ARC-1, desciendan. De ese modo, Castro lo tiene al alcance, ya que, con 104 puntos, lidera la clasificación, cuatro por delante de Lapurdi y 91 de Hondarribia B, lo que proporciona un colchón de 13 puntos para el ascenso. Pero en el club “no solo queremos ascender, queremos ganar la bandera y la liga en casa”. La organización es compleja, tal y como indicaba Lazcano: “el campo de regatas se va a balizar en el mismo lugar de la ensenada de Brazomar, y como club nos piden un protocolo de seguridad en las jaimas de jueces y delegados”. Para evitar problemas, según indicaba Eduardo Lazcano, se ha decidido cerrar directamente el Muelle Don Luis los dos días entre las 9 de la mañana y las 8 de la tarde: “ya que si se hace un aforo limitado, cuesta sacar a la gente y sería más complejo”. El presidente de la SDR quería también hacer un llamamiento a la prudencia, en dos aspectos concretos: “debido a la limitación del aforo se está planteando por muchos aficionados seguir la regata desde embarcaciones. Hay que recordar a los que busquen esa opción que cada barco tiene en Capitanía un número máximo de tripulantes y debe haber un patrón titulado. Hay que advertirlo ya que es probable que la Guardia Civil del Mar les pueda pedir esa documentación. Sería conveniente que todo el mundo vaya a las regatas con las condiciones debidas de seguridad para no ser sancionados”. También solicitaba prudencia a la hora de las celebraciones: “pedimos a los aficionados que sean prudentes, que queda poco para acabar la liga y que podamos celebrarlo, pero con prudencia. De la misma manera que los remeros y directivos nos tenemos que controlar”. En cuanto a posibles celebraciones, no hay nada previsto, pero “es probable que en la zona del embarcadero y del San Guillen se haga un reconocimiento a los remeros, con aforo limitado”.

SE CORTA EL PASO PEATONAL A LA PLAYA DE DÍCIDO POR LAS OBRAS DEL SANEAMIENTO

Desde la Concejalía de Obras se informa que se ha procedido al corte del paso en la senda peatonal que da acceso a la playa de Dícido colindante al discurso del río Cabrera, en Mioño, debido al inicio de las obras de saneamiento en la zona. Dicho corte permanecerá mientras se trabaje en esa área. El corte ha sido señalizado por la Policía Local con señales de «obras» y vallas para evitar molestias a los vecinos y viandantes.

ESTA NOCHE SE DESINFECTARÁN NUMEROSAS CALLES Y ZONAS CONCURRIDAS DEL CASCO URBANO

El Ayuntamiento informa que esta noche y madrugada se procederá a desinfectar nuestro municipio, labores que son llevadas a cabo por parte del Gobierno de Cantabria. Las zonas que se van a desinfectar durante esta noche son el Paseo de Ostende y los accesos a la playa de dicha zona, así como restaurantes y zonas de terrazas anexas, la plaza del Ayuntamiento de Castro Urdiales y zona del Puerto, Paseo Ocharan Mazas, Avenida de la Playa, SUAP de Castro Urdiales, el cuartel de la Guardia Civil, así como las calles principales de la ciudad, haciendo hincapié en tiendas de alimentación, farmacias y paradas de autobús. Desde el Ayuntamiento de Castro Urdiales se quiere “destacar la máxima importancia de esta labor, sobre todo en este momento que sufrimos un aumento de los casos positivos ” y se recuerda “que es necesario que sigamos cumpliendo escrupulosamente las medidas de prevención y seguridad frente al Covid-19”.

CANTABRIA SUMÓ AYER 82 NUEVOS POSITIVOS DE COVID Y 25 DURANTE ESTA MAÑANA

Cantabria ha detectado en la última jornada 82 casos positivos de Covid-19 y el total de activos al cierre del martes se sitúa en 827, con 28 personas ingresadas, ninguna en la unidad de cuidados intensivos, y el resto, 799, en aislamiento domiciliario. A los 82 nuevos casos detectados hasta la medianoche del martes hay que sumar otros 25 en lo que va de día, según los datos que ha proporcionado el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez. Con respecto al brote del Servicio de Psiquiatría, el consejero ha confirmado que está «absolutamente controlado», ya que pasado el periodo medio de incubación, que es de seis días, todos los profesionales y pacientes -excepto los que ya eran positivos-, han dado negativo, con lo que sólo quedaría que los afectados acaben su periodo de cuarentena. Rodríguez ha confirmado el descenso en el ritmo de crecimiento de los contagios, pero «seguimos teniendo muchos casos positivos todos los días y por lo tanto, tenemos que seguir aplicando las medidas». «No estamos creciendo como hemos crecido en las semanas anteriores, pero no podemos bajar la guardia porque ya ven ustedes cómo están en otras comunidades autónomas con miles de casos diarios, que la verdad es que asusta bastante», ha señalado el consejero. En todo caso, Rodríguez, al igual que hizo ayer el presidente de Cantabria, Miguel Angel Revilla, descarta que haya que pedir el estado de alarma. «En este momento no hay ninguna duda», y lo previsible es que a medida que vaya bajando el turismo, los datos mejoren sustancialmente. «Hay que tener en cuenta que Cantabria en este momento está llena de turistas», ha dicho el consejero, quien ha señalado que según algunas estimaciones, la región está ahora mismo con 1,4 millones de personas, lo cual supone que «estemos más que duplicando nuestra población habitual».

LA CHAMPIONS LEAGUE DE LOS «INÉDITOS»

0
La fase final de la Champions League que se ha disputado en Portugal pasará a la historia por ser una de las ediciones más atípicas de todas las que se han celebrado hasta la fecha. Empezando porque el trofeo contó entre los clasificados para los cuartos de final que se jugaron en Lisboa a partido único con una mayoría de equipos que nunca antes habían ganado la competición europea. Por si las condiciones de estos playoffs que se sacó la UEFA de la manga no fuesen lo suficientemente extraordinarias ya, el aliciente de que tantos clubes inéditos en el palmarés de la Champions apareciesen entre los candidatos a ganarla ha supuesto un antes y un después. Se puede decir que ha sido la Champions League de los «inéditos». No solo había seis equipos que no habían ganado la Champions League, sino que también había cinco que ni siquiera habían podido llegar a una final del torneo. El Atlético de Madrid sí lo había hecho, habiendo jugado tres finales (1974, 2014 y 2016), sin ganar ninguna. La primera la perdió ante el Bayern de Múnich en 1974 y las restantes ante el Real Madrid en 2014 y 2016, en dos finales que fueron especialmente duras para el conjunto al que entrena Diego Simeone, pues perdieron una en la prórroga después de que les empataran el partido en el minuto 93, y la otra en una agónica tanda de penaltis en la que no tuvo suerte con la actuación de su portero. A esas decepciones se ha sumado la de esta edición 2019/2020, en la que los colchoneros fracasaron ante el Red Bull Leipzig después de ser considerados favoritos a levantar la orejona. Al margen de Atlético de Madrid, que ha jugado tres finales, y de Barcelona y Bayern de Múnich, que han sido campeones antes de la Champions League, también clasificaron para cuartos el Olympique de Lyon, el Red Bull Leizpig, el Manchester City, el Atalanta y el Paris Saint Germain. Equipos como el City o el PSG sí habían sido estado presentes en las rondas finales de la Champions durante los últimos años. El resto, no. Es más, el Red Bull Leipzig consiguió pasar a cuartos de final por primera vez después de haber participado en la competición en tan solo una ocasión desde su fundación en 2009. La hazaña la completó al avanzar a semifinales, donde no pudo con el PSG.
UEFA Champions League © Tsutomu Takasu
Además de la probabilidad (alta) de que la edición 2019/2020 de la competición futbolística más importante del mundo -a nivel de club- se la llevase a casa un equipo que nunca lo había hecho, hay que tener en cuenta también que las cuotas de UEFA Champions League ponían a uno de esos equipos entre los favoritos: el Manchester City de Pep Guardiola. Por detrás aparecía el Paris Saint Germain. A la postre, el primero fue eliminado, mientras que el segundo logró clasificarse para una final por primera vez en su historia. Final en la que se vio las caras con un Bayern de Múnich que eliminó al Barcelona de Messi con un resultado y una humillación absolutamente históricas. En conclusión, rara es la vez que tantos equipos que no han ganado la Champions League coincidan en una misma eliminatoria de cuartos de final, y luego de semis, donde hubo tres equipos en esa situación que acompañaron al Bayern. Ahora habrá que ver si los «inéditos» protagonistas este año de las eliminatorias consiguen afianzar ese puesto en las ediciones venideras. Y si, con el tiempo, son capaces no solo de estar entre los mejores, sino de ser los mejores y levantar el ansiado título de la Champions League.

SE ABREN LAS INSCRIPCIONES PARA LA LUDOTECA «LIMITADA POR SEGURIDAD» DE GURIEZO

Según Bando publicado por la alcaldesa de Guriezo, Mª Dolores Rivero, «debido a la situación actual de medidas para la contención del Covid-19, el Ayuntamiento no puede ofrecer el servicio de ludoteca en las condiciones de años anteriores». Entre las restricciones aplicables ahora está la limitación del número de usuarios por espacio mínimo. Se ofertan 10 plazas adjudicadas por orden de inscripción destinadas a niños entre 3 y 12 años. El principal requisito de los menores es estar empadronados en la localidad con una antigüedad de, al menor, un año. Además, acreditar la necesidad de ambos progenitores de la necesidad del servicio por motivos laborales. Las inscipciones para el mes septiembre se pueden realizar del 25 al 31 de agosto en el Registro del Ayuntamiento presencialmente, o bien a través de la sede electrónica. El precio del servicio es de 20 euros al mes, y la ludoteca tendrá lugar de 8 a 15 horas en periodo no lectivo, y de 17 a 20:30 horas en lectivo. Más detalles en la imagen adjunta del Bando publicado.

EL ALQUILER DE VIVIENDAS TURÍSTICAS EN CASTRO BATE RÉCORDS ESTE VERANO EN INMUEBLES DISPONIBLES y EN PRECIOS

1
“Ha sido el año con mayor ocupación y más volumen de viviendas en alquiler en Castro”. Así lo ha expresado Pablo Campo, Gerente de The Piso, en Castro Punto Radio. Tras los datos sobre la ocupación hotelera en Cantabria durante el mes de julio, que se han situado a la cabeza del país, el alquiler de viviendas turísticas en nuestro municipio ha seguido la misma línea, con “precios un 20% más altos que el año pasado y una oferta turística mayor para cubrir la demanda generada”. El tipo de turismo ha sido, principalmente, el de familias completas que solicitaban casas con jardín y piscina privada. Estas residencias han conseguido generar hasta 6.000 euros al mes. Respecto a la procedencia, Campo ha señalado que sus clientes “han venido principalmente de Madrid, Zaragoza, Cataluña y Castilla-La Mancha, motivados por la seguridad sanitaria, la gastronomía, cultura, climatología y estilo de vida”. Campo ha señalado que su empresa “ha gestionado casi 4.000 huéspedes esta temporada de verano y, aunque esta semana comienza a bajar el nivel de reservas, se están aumentando las de la primera quincena de septiembre”.

EL PLENO APRUEBA LA MOCIÓN QUE INSTA A EDUCACIÓN A FINANCIAR O DIRECTAMENTE ENCARGARSE DE LA LIMPIEZA DE LOS COLEGIOS FRENTE AL COVID-19

Pleno de escaso contenido el celebrado, de forma telemática, en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, con un único punto del orden del día dictaminado. Además, un asunto de trámite como es la bonificación de impuestos y tasas en las obras de rehabilitación de varios edificios. Precisamente este ha sido un aspecto que ha reprochado el concejal regionalista Pedro Fuste, que calificaba esta sesión como “histórica”, al ser “el pleno con menos contenido de la historia de Castro Urdiales, y ni se ponen colorados. No traéis nada al pleno. Menos mal que hay mociones, si no sería un pleno para enmarcarlo y saber lo que no hay que hacer en el Ayuntamiento”. Crítica contestada por el equipo de Gobierno, al indicar que “hay mucho trabajo municipal que no tiene que pasar por los plenos, hay numerosos decretos de Alcaldía y se hace mucho trabajo que se ve que estamos desarrollando. Que no haya puntos dictaminados no significa que no se trabaje. Otros años ni siquiera ha habido plenos en agosto”. El punto dictaminado se aprobaba por unanimidad, y de esa manera se bonifica en un 95% los impuestos en obras de rehabilitación obligadas por el Informe de Evaluación de Edificios, en esta ocasión de las comunidades de las viviendas de las calles Santander 6; San Francisco 9; Barrio de los Marineros 4 y Portus Amanus 4. El importe bonificado supone una cantidad algo superior a los 7.500 euros. En lo que respecta a las mociones, también se refrendaba por unanimidad la presentada por el Partido Popular relativa a la designación de fiestas locales para 2021, que serán el 24 de junio (jueves) y el 30 de noviembre (martes). MOCIÓN SOBRE LA LIMPIEZA DE COLEGIOS POR EL CORONAVIRUS Mucho más debate suscitó la moción registrada conjuntamente por el Partido Socialista, Ciudadanos y PP relativa al incremento de gasto por parte de los ayuntamientos en la limpieza de los centros educativos debido al impacto del coronavirus. En concreto, la moción insta a la Consejería de Educación “para que se haga cargo directamente del servicio de limpieza o bien articule los mecanismos económicos para que los ayuntamientos puedan destinarlos a este fin mientras dure la excepcionalidad por el Covid-19”. Fue aprobada con los 11 votos del PSOE, PP, Cs y Podemos (ausente la edil socialista Nereida Díez), los 6 en contra del PRC y las tres abstenciones de CV. En la exposición de motivos, la edil de Cs Rosa Palacio recordaba cómo los consistorios “tienen que hacer un esfuerzo presupuestario no contemplado, lo que suponen tensiones de Tesorería. Va a empezar el curso y es un esfuerzo adicional la limpieza de los centros educativos. Es inviable que la administración local deba contemplar el aumento de personal, materiales de limpieza, etc.”.  La moción “no dice que el Ayuntamiento no vaya a limpiar los colegios. Pone en evidencia que la Consejería de Educación pide medidas sanitarias pero las pone al libre albedrío de los directores, para que sean médicos, especialistas y coordinadores de seguridad, y que hagan un protocolo. Cuando desde la Administración hay que dar seguridad a las familias y dar certidumbre con lo que va a pasar el 7 de septiembre”. En ello incidía la concejala socialista Leire Ruiz, que recordaba cómo “desde la declaración del estado de alarma los colegios han sido desinfectados, lo que ha supuesto un sobrecoste al Ayuntamiento. En julio, el Gobierno regional envió un protocolo a los colegios para afrontar al inicio del curso, un protocolo que no se nos envió al Ayuntamiento. Nos hemos reunido con la Consejera de Educación y le manifestamos el esfuerzo para el consistorio del sobrecoste de limpieza. Es el momento de arrimar el hombro todos, y la primera en ayudar debería ser la Consejería de Educación”. Apuntalaba la moción el tercer partido proponente, el PP, que en palabras de su portavoz, Ana Urrestarazu consideraba “un desastre que, a fecha de hoy, no sepamos si nuestros hijos van a ir clase o no. No existe la planificación. No sabemos si va haber clases por la tarde, si va a haber extraescolares… ¿Van a desinfectar las mesas los profesores, como hacen los clubes deportivos en los pabellones? No hay un Consejero de Educación que organice el tema. No se puede decir que las ayudas de Corporaciones Locales se encarguen de la limpieza. El Ayuntamiento ha hecho un esfuerzo importante en la subvención a autónomos y Pymes, por tanto es normal que el Gobierno regional esté a la altura de lo que tiene que estar. El Ayuntamiento está pagando bastantes cosas que no le corresponde para que se hagan, lo que son competencias impropias. Si el Gobierno Regional no es capaz de hacer un protocolo para todos los municipios es que tenemos un problema muy gordo, y estamos hablando de niños”. En el lado crítico con la moción, la edil del PRC Carla Urabayen afirmaba que “la alcaldesa prometió a los directores de colegios la semana pasada que harán todo lo que pidan, un ‘bien queda’ como siempre, ya que después piden dinero a la Consejería de Educación para cumplir las promesas que han hecho, pero que paguen otros. El Ayuntamiento podría haber tenido más previsión y acudir a Corporaciones Locales con perfiles de estas características. Además, es un acto de deslealtad del PSOE local con los socios de Gobierno regional”, al dirigirse a una Consejería gestionada por el PRC. “El PSOE de Castro va a dar el remanente de Tesorería al Gobierno de España, aun cuando se comenten injusticias con nuestra comunidad. Los socialistas buscan enfrentamiento con la otra parte del Gobierno Regional en vez del consenso”. También Castro Verde, y en concreto Mónica Icaza reprochaba que “en las crisis no vale el postureo. Quedan 15 días para el inicio de curso y sea lo que sea, hay que solucionarlo ya. La limpieza de los colegios es competencia municipal desde 1985”. CV proponía una enmienda a la moción, que se retirara la primera parte (la de “instar a la Consejería de Educación para que se haga cargo directamente del servicio de limpieza”) y dejar la segunda (“que el Gobierno regional  articule los mecanismos económicos a los ayuntamientos”), aspecto que rechazaron los tres partidos proponentes. Por su parte, el edil de Podemos, Alberto Martínez, recordaba que el coste de limpieza extraordinaria de cada centro educativo asciende a 2.500 euros al mes, lo que “no es una gran cantidad”. En cualquier caso, “que se aclare quién va a pagar la limpieza”. Finalizaba las intervenciones la alcaldesa, Susana Herrán, que recordaba cómo “el Ayuntamiento ha realizado un protocolo de limpieza extraordinario que ha trasladado a los centros educativos, y ese esfuerzo económico se va a realizar. Los directores están asumiendo responsabilidades que no les corresponde, ya que la Consejería de Educación ha dejado a los pies de los caballos a los centros educativos, encargándoles  que realicen un plan de contingencia, que no es su función”. Finalmente descartaba la deslealtad del PSOE al socio de gobierno en Santander: “los 15 representantes de la Federación de Municipios de Cantabria (5 del PSOE, 5 del PP, 5 del PRC) solicitamos a la Consejería de Educación que colaborase con este sobreesfuerzo de los ayuntamientos, incluidos los representantes del PRC. Esto no es ninguna deslealtad a nadie. La única lealtad se la debemos a los castreños. Es competencia municipal la limpieza ordinaria, pero esta es extraordinaria, y la vamos realizar”. MOCIÓN PARA LA DEVOLUCIÓN DE LAS TASAS MUNICIPALES DE SERVICIOS POR EL COVID-19 También se suscitaba el debate en la moción de Castro Verde relativa a la devolución de las tasas municipales de servicios deportivos, culturales y escuelas municipales afectadas por el cierre de instalaciones frente al Covid-19. Esta formación política propone la devolución “de oficio” de las tasas cobradas a los ciudadanos, y no compensar servicios futuros, que es lo que está ofreciendo el Ayuntamiento a los usuarios, “ya que la mayoría de la población no va a querer esa compensación”. La moción “pretende que los ciudadanos no hagan los trámites evitando el colapso del Registro, devolverles las tasas de oficio, y el que quiera compensar los servicios, que lo diga”, apuntaba Eduardo Amor. Opinión apuntalada por el PRC, que cree que “hay más gente que querrá la devolución a la compensación, por tanto apoyaremos la moción”. Para el concejal de Deportes, Gorka Linaza (PSOE), “en el tiempo que se ha establecido el Decreto de compensar servicios futuros, en Deportes ha tenido buena aceptación, con lo que el sistema es bueno. Se están llamando a los usuarios por teléfono y lo eligen mayoritariamente”. La portavoz popular, Ana Urrestarazu, aprovechaba para recordar cómo “el 16 de abril se nos planteó este tema desde el equipo de Gobierno, y el PP fue el único partido que optó por la devolución de las tasas, cuando todos los demás, incluido CV, votaron por prorratearlas. Desde ningún partido me apoyasteis. Tantos meses después, pedís lo mismo que el PP. Si se hubiese apoyado esa propuesta cuando se planteó, estaría todo devuelto. Ya se están haciendo las cosas de otra manera y no tiene sentido esta moción ahora. Tenía sentido antes, pero llega tarde, compartimos el espíritu de la moción, pero no el momento”. Replicaba Eduardo Amor indicando que “en abril no nos imaginamos que se iba a prolongar tanto el confinamiento, y ahora tenemos la sombra de un nuevo cierre de instalaciones si vuelve otro”. La moción verde era rechazada con los 10 negativos votos de PSOE, PP y Ciudadanos, los 9 favorables de PRC y CV y la abstención del edil de Podemos. MOCIÓN PARA LA MODIFICACIÓN DEL PROYECTO DE LAS OBRAS EN LA IGLESIA DE SANTA MARÍA En esta moción, Castro Verde solicita “recuperar trece estatuas originales de la cubierta del templo, reconstruyéndose esas esculturas en vez de colocar pináculos”, y que “el Ayuntamiento solicite a la Consejería de Cultura que modifique el proyecto”. Con ello “respaldamos el criterio de los técnicos redactores del mismo en el debate sostenido con los de la Consejería de Educación y Patrimonio, porque en la Memoria incluyen un informe en el que explican que, en contra de su opinión y por mandato de la Consejería, se ha retirado del mismo la construcción de las esculturas, sustituyéndolas por pináculos. Resultaría inadmisible que la citada decisión pueda tener motivaciones económicas, ya que las actuaciones realizadas hasta la fecha para dar cumplimiento del Plan Director se han dilatado incomprensiblemente en el tiempo y han tenido un alcance económico irrelevante respecto a las previsiones de dicho Plan (menos del 10%)”. El concejal de Obras, Alejandro Fernández indicaba que “en el único en lo que estamos de acuerdo es en que las obras que se van a realizar son muy importantes, poco más. Han sido encargadas por la Consejería de Cultura, y este tema sí que se trató, pese a lo que indica CV, en la Comisión de Seguimiento del Plan Director de Santa Maria a la que yo acudí. Castro Verde pone en entredicho la acción política de los responsables de estas intervenciones y que se aplican criterios económicos, cuando se van a invertir 390.000 euros”. Insistía Fernández en que “si los técnicos creen que no se deben restaurar 13 esculturas y sí construir 13 pináculos, es porque no existe certeza de que antes existían. No es momento de este tipo de mociones, máxime cuando las obras están a punto de licitarse. No es normal que el Ayuntamiento pida una reunión extraordinaria en este momento, poniendo en entredicho el proyecto realizado por técnicos. Esta moción supone poner palos en una rueda que ha empezado a rodar”. El PRC manifestó únicamente querer saber el por qué “del cambio de criterio. De que no se restauren las figuras y se pongan pináculos”. Para el PP, “esta moción me inquieta, ya que no sé qué interés puede tener CV en llegar a este punto. Es un debate extraño: CV dice que los redactores del proyecto están en contra de eliminar las esculturas, y Alejandro Fernández (que estuvo en la reunión) dice que están a favor. Me tengo que creer más a Alejandro, pero tendré que leer el acta de la Comisión de Seguimiento”. Para Podemos, “las esculturas darían valor a Santa María, con lo que se podría modificar el proyecto aunque se haya licitado, lo mismo que ha pasado en la Plaza del Mercado”, si bien la alcaldesa apuntaba que es este último caso “la obra del Mercado no estaba licitada, como ahora”. La moción salía adelante con los votos del PRC, CV y Podemos (10), en contra del PSOE y Cs (7) y las tres abstenciones del Partido Popular.

«NO PODEMOS BAJAR LA GUARDIA CON LA PANDEMIA», INDICA EL RESPONSABLE DE PROTECCIÓN CIVIL EN CASTRO

“La situación desde hace unos meses es estresante, con mucha presión y no podemos bajar la guardia, ya que al haber más gente, hay que seguir actuando. La tensión es mayor”, así se expresaba Íñigo Ruiz, responsable de la Agrupación Local de Protección Civil de Castro Urdiales, en los micrófonos de Castro Punto Radio haciendo balance del trabajo de la entidad en estos meses de pandemia. Continuaba Ruiz indicando que “cada vez hay más rebrotes y tenemos que extremar las medidas de precaución. Antes era más fácil controlarlo, la gente estaba en casa. Ahora no” Además, destacaba la efectividad y coordinación de los servicios de emergencia ya que “hay mucha comunicación entre todos. Son muy rápidos y efectivos”. Algunas de las situaciones que se encuentran son complicadas de controlar. Aunque Ruiz comentaba que el equipo tiene que intentar “templar los nervios, torear mucho, tranquilizar a la gente, aun así, una pequeña minoría no respeta las decisiones, como es el caso de los desalojos que se producen en las playas”. Los voluntarios de Protección Civil “se intentan poner en el lugar de la gente e intentan apaciguar”, explicando que ”si esta situación va a más, se ponen en contacto con la Policía Local para intentar solucionar el conflicto”. Íñigo Ruiz apuntaba que “lo más complicado de estos dos meses fue rechazar a algunos voluntarios, ya que por su salud o su trabajo no eran compatibles para cooperar y ayudar a los demás” La Agrupación lleva fundada en Castro 26 años, y la forman “26 voluntarios, repartidos a partes iguales entre chicos y chicas”. Iñigo Ruiz afirmaba que “no somos una asociación, sino una entidad dependientes del Ayuntamiento. Funcionamos como un departamento más del Ayuntamiento, lo único que, en vez de hacerlo con trabajadores remunerados, son voluntarios”. Si alguien está interesado y quiere colaborar, puede contactar con Protección Civil en sus redes sociales, acudiendo al Ayuntamiento, o en el Parque de Bomberos, donde se encuentran allí sus efectivos. Concluía el responsable de Protección Civil en Castro que “lo principal es tener tiempo libre y ganas de hacer las cosas”. Una vez que se hacen las entrevistas oportunas, se explican las diferentes funciones que hacen y cómo las hacen, y posteriormente la formación necesaria.

CANTABRIA SUMA 82 CASOS DE COVID-19, AUNQUE SANIDAD INDICA QUE «SE RALENTIZA EL AUMENTO DE CONTAGIOS»

Cantabria ha detectado en las últimas horas otros 82 positivos en coronavirus, que elevan el total de casos activos en la Comunidad Autónoma a 861. No obstante, pese a este nuevo incremento, Sanidad observa una «ralentización» en el aumento de contagios del 9,3 por ciento la semana pasada y después de haber repuntado un 70% y 123% en las dos anteriores, tendencia que espera que se consolide estos días. En la región hay 29 pacientes con Covid ingresados, uno menos que la víspera, y solo uno sigue en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Así, los 801 restantes afectados están en cuarentena domiciliaria, según datos de la Consejería de Sanidad y de su titular, Miguel Rodríguez. De los 82 nuevos contagios, 51 fueron diagnosticados el lunes y 31 en lo que va de martes, y desde que comenzó la pandemia se han detectado 4.420 positivos en la región, 3.554 mediante PCR y 866 a través de test de anticuerpos. Se han curado 3.374 personas, el 76% del total, y se mantienen en 216 las víctimas mortales, cuatro este mes de agosto. Hasta la fecha se han hecho 137.797 test, 23.705 por 100.000 habitantes. El consejero se ha referido por un lado, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación, a la situación en las residencias cántabras, donde hay «solo» ya tres casos activos en dos centros distintos. Y el mismo número de positivos conforma el brote detectado en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Valdecilla, que obligó a aislar el fin de semana a 26 pacientes de esta planta, y que está «controlado», según Rodríguez. En cuanto a la evolución de la pandemia, el responsable de Sanidad ha destacado que se aprecia una «ralentización» en el crecimiento de casos del 9,3% la semana pasada, después de haber experimentado repuntes del 70% y 123% en las dos anteriores. «Aunque los casos siguen creciendo se observa una ralentización en el crecimiento que esperemos se consolide esta semana», ha expresado el consejero.

LA JUNTA DE SÁMANO CONVOCA UNA BOLSA DE EMPLEO DE EDUCADOR INFANTIL PARA LA GUARDERÍA DE LA LOCALIDAD

El Boletín Oficial de Cantabria anuncia hoy la convocatoria y bases reguladoras del proceso selectivo, por tramitación de urgencia, para la constitución de una bolsa de empleo, de la categoría profesional de Educador Infantil, a través del sistema selectivo de concurso, para la contratación laboral de duración determinada, a fin de cubrir las necesidades existentes en la Guardería de la Junta Vecinal de Sámano. Además de las funciones generales propias de la categoría profesional de Educador Infantil ejercerá las siguientes: 1. Colaborar con los compañeros en las actividades a desarrollar con el alumnado. 2. Atender al alumnado en los periodos previos y posteriores al horario escolar. 3. Desarrollar programas de adquisición y entrenamiento en hábitos de autonomía y salud, así como otros de intervención en situaciones de riesgo. 4. Crear un ambiente que estimule y oriente la actividad del alumnado. 5. Promover e implementar situaciones de juego como eje de la actividad y del desarrollo infantil. 6. Desarrollar los recursos expresivos y comunicativos del alumnado como medio de crecimiento personal y social. 7. Desarrollar acciones para favorecer la exploración con el entorno a través del contacto con los objetos; relaciones del alumnado con sus iguales y con las personas adultas. 8. Apoyar el desarrollo afectivo de los pequeños, transmitiendo seguridad y confianza en sus capacidades. 9. Cualesquiera otras funciones que les sean encomendadas dentro de su nivel por la dirección de la guardería. Entre los requisitos de los aspirantes destaca estar en posesión, o en condiciones de obtener el título de Técnico Superior en Educación Infantil o sus equivalentes. En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero deberá estar en posesión de, o en condiciones de obtener, la credencial que acredite su homologación por el Ministerio competente. Podrán concurrir al proceso selectivo las personas con la titulación de Grado en Magisterio en Educación Infantil o equivalente. Las instancias solicitando tomar parte en el proceso se dirigirán a la Presidencia de la Junta Vecinal de Sámano. El plazo de presentación, que será de diez días hábiles, contados a partir del mañana miércoles día 26. Las instancias se presentarán en el Registro de la Junta Vecinal de Sámano, en Barrio El Campo 98-A, Sámano, Castro Urdiales, en horario de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, o en cualquiera de las formas previstas en la normativa reguladora del procedimiento administrativo común. Las Bases se encontrarán expuestas en el Tablón de Anuncios y en la página web de la Junta Vecinal de Sámano, pero también se pueden consultar a continuación: BOLSA DE EMPLEO EDUCADOR INFANTIL SÁMANO

EL AYUNTAMIENTO EXIGIRÁ AL CONTRATISTA DEL SANEAMIENTO DE SANTULLÁN “QUE DIGA ESTA SEMANA SI QUIERE ACABAR LA OBRA”

El Ayuntamiento de Castro Urdiales va a exigir a la UTE GICSA COBOSA, adjudicataria de la primera fase de las obras de saneamiento en la Junta Vecinal de Santullán, “que determine esta misma semana si tienen alguna intención de finalizar los trabajos que tienen contratados”. Así lo desvelaba el concejal de Obras, Alejandro Fernández, en Castro Punto Radio. “Si no es así, nos obligarán a ir por el camino de la rescisión del contrato. Ese camino no es rápido de tramitar y por eso siempre hemos intentado evitarlo, ya que las obras que quedan por ejecutarse se podrían hacer en menos de un mes”. En cualquier caso, el consistorio ya ha abierto un expediente de restauración de la legalidad. “Esto ya no es político, son informes que van a mirar los técnicos en el lugar, para ver lo que corresponde a la obra contratada por el Ayuntamiento, y lo que son obras adicionales. Esas obras adicionales hay que exigir que se hagan con la legalidad, con la oportuna licencia municipal, que no se solicitó ni por la empresa constructora ni por la junta vecinal”. Recordemos que la empresa adjudicataria de la Fase 1 de las obras de saneamiento de Santullán reclamaba al Ayuntamiento 86.000 euros por trabajos que ha realizado y que no estaban incluidos en el proyecto, 10.000 de ellos “que sí reconoce la dirección de obra porque tienen que ver con el saneamiento,” pero el resto, unos 76.000 euros, “no tienen que ver con estos trabajos y, por tanto, el Ayuntamiento no está dispuesto a abonarlos”. Indicaba Fernández que “la empresa reclamaba unas obras adicionales al propio contrato, obras ‘alrededor del saneamiento’. Nos sorprendió en la Comisión Informativa de hace un mes que los integrantes del PRC, entre los que estaba el alcalde pedáneo de Santullán, Julián Revuelta, fueron los que indicaron que se hicieron una serie de tratos entre la junta vecinal y la empresa para hacer una serie de obras adicionales (un parque en la zona del Campillo), de las que ellos mismos reconocieron que eran promotores”. Los trabajos siguen parados desde hace varias semanas: “la empresa, por propia decisión dejó de hacer las obras cuando faltaban por ejecutar las de abastecimiento de agua. El Ayuntamiento ha reclamado que tiene la obligación de acabarlas. Esto podría traer sus consecuencias para el Ayuntamiento y en cualquier consecuencia económica que tenga la mala praxis de la empresa contratista se actuará conforme a la Ley de Contratos”, concluía el edil de Obras.

SE INICIA LA LIMPIEZA DE LA ARQUETA DEL PATIO DE LOS GATOS, QUE EVITARÁ VERTIDOS Y MALOS OLORES EN EL PUERTO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha iniciado hoy la limpieza de la arqueta del Patio de los Gatos para solucionar el problema de malos olores que se producen en el puerto.

La obra, que cuenta con un presupuesto de 45.153 euros, ha sido adjudicada a la empresa Palomera Obras y Proyectos S.L, con un plazo de ejecución de cuatro semanas.

El concejal de Medio Ambiente, Jose María Liendo, ha señalado que los trabajos de limpieza «tienen como objetivo la eliminación de los acarreos marinos, lodos y sedimentos acumulados en las canalizaciones, que estaban generando malos olores y vertidos fecales a la dársena del puerto».

Las primeras labores consistirán en bombear todas la aguas retenidas entre el tapón situado en el Patio de los Gatos (subida a Santa María) y el bombeo de MARE y la instalación de los equipos de seguridad. Posteriormente se procederá a la implantación de los equipos de retirada de acarreos, según ha explicado el edil de Medio Ambiente.