SEÑALIZADO UN PELIGROSO AGUJERO EN LA ENTRADA A CASTRO QUE ESTA MAÑANA HA PROVOCADO UN ACCIDENTE

La Policía Local ha señalizado esta mañana un peligroso agujero en la calzada de la entrada norte a Castro Urdiales (por la Plaza de Toros) que ha provocado la caída de un ciclista, al que DYA Cantabria ha atendido por contusiones y trauma en rodilla, y posteriormente trasladado al Hospital de Laredo. Se pide precaución hasta que el departamento de Obras realice la reparación.

UN PERSONA HERIDA AL SER CORNEADA EN LA CARA POR UNA VACA EN LA SUBIDA A LA ERMITA

0
Según informan los Bomberos de Castro, 061 Cantabria intervenía en un suceso por solicitud del 112 Cantabria, trasladando un médico y sanitarios a la subida a la Ermita para asistir a una persona corneada en la cara por una vaca. Los bomberos llegaban hasta el lugar y asistían al herido, un varón de 59 años de edad, hasta la llegada del resto del equipo de rescate.
Se le trasladaba con pronóstico reservado al Hospital de Laredo, siendo derivado después al Servicio de Cirugía Maxilofacial de Valdecilla.

LA ASOCIACIÓN PUENTE RIOMAR CONSIGUE QUE TÉCNICOS DEL GOBIERNO REGIONAL TOMEN MUESTRAS EN EL RÍO BRAZOMAR

La Asociación Vecinal Puente Riomar ha conseguido que técnicos del Gobierno de Cantabria acudan a Castro a tomar muestras del río Brazomar. El presidente del colectivo, Manu Ortiz, ha destacado en Castro Punto Radio que “se ha dado un paso más” en un asunto del que la asociación lleva trabajando desde su puesta en marcha hace casi un año. “Una de nuestras principales inquietudes siempre ha sido la situación del río en cuanto a los sospechosos vertidos que pueda estar habiendo y que ocasionan también malos olores, colores de diverso tipo en el agua y lo último, aunque no sabemos si tiene una relación directa con esto, la muerte de varios patos”. Puente Riomar ha tocado las puertas de distintos organismos en los últimos meses, fundamentalmente, “solicitando información sobre qué tipo de proyectos se estaban realizando, estaban proyectados o se pretendían poner en marcha para eliminar los vertidos”. Tras muchas reuniones, “vamos delimitando un poco las competencias y parece que hemos dado con el organismo que se encarga de los vertidos, que es el departamento de Obras Hidráulicas del Gobierno de Cantabria. El febrero tuvimos un encuentro con ellos. Les informamos de lo que habíamos detectado en el río, con una serie de planos y puntos donde veíamos vertidos. Se comprometieron a analizarlo y hace unas dos semanas mantuvimos una nueva reunión en la que, entre otras cosas, nos comunicaron que visitarían el río”. El pasado viernes, miembros de la asociación acompañaron a los técnicos del Gobierno de Cantabria en su visita al río Brazomar. “Lo recorrimos a pie y se fue corroborando toda la información que nosotros habíamos trasladado. Se hicieron mediciones y , en el propio lugar, analizaron parámetros básicos como el PH y la salinidad que no dieron nada alarmante”. Sin embargo, “sí que, visualmente, otros vertidos eran sospechosos de tener otras características que se analizarán. Entre otras cosas, determinaron que había unos cinco puntos clave o críticos para hacer algún tipo de análisis adicional”. Desde Puente Riomar, “seguiremos detrás del asunto hasta que consigamos responder a la pregunta clave: qué actuaciones se van a llevar a cabo para eliminar lo que nosotros consideramos un problema”.  

LA POLICÍA LOCAL REALIZA 18 DENUNCIAS EL FIN DE SEMANA POR RUIDO, VANDALISMO E INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA SANITARIA

Durante el fin de semana del 1 y 2 de agosto la Policía Local ha efectuado un control exhaustivo sobre las zonas y actividades más transitadas del municipio por el comienzo del mes, tal y como se informa en nota de prensa.

El balance del viernes, sábado y domingo ha sido «positivo por parte de los agentes de las fuerzas de seguridad, aunque se trataba del inicio de agosto, cuando el municipio alcanza el máximo de turistas y visitantes, habiéndose registrado 18 incidencias por ruido, vandalismo, conductas incívicas e incumplimiento de las medidas sanitarias».

Han sido dos las denuncias por ruido en fincas privadas, en las que algunas no se cumplían las medidas sobre Covid-19, una denuncia en una lonja juvenil y otra a un restaurante por incumplimiento de la hora de cierre, tres denuncias por vandalismo por la rotura de varias papeleras en el Paseo de Ostende, dos infracciones a la Ordenanza de Conductas Cívicas y diez denuncias por incumplimiento de la normativa sanitaria y no hacer uso de la mascarilla obligatoria.

Imagen de archivo de una actuación de la Policía Local durante la pandemia.

ESTE MARTES, CASTRO PUNTO RADIO RETRANSMITE EN DIRECTO EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO

Mañana martes, a partir de las 10 de la mañana, se celebrará el Pleno Ordinario mensual del Ayuntamiento de Castro Urdiales de forma telemática. Castro Punto Radio lo retransmitirá a través del 88.2 FM, de https://castropuntoradio.es/ y de la App móvil de la emisora. Recordemos que en el orden del día se incluyen, entre otros asuntos, la aprobación inicial de la Ordenanza reguladora de Recogida de residuos y Limpieza pública; la modificación de la valoración de puestos de trabajo y de la plantilla municipal para la creación de tres plazas (encargado de Obras y Servicios, técnico medio de Prevención de riesgos laborales y auxiliar técnico de Animación sociocultural y turística); y varias mociones presentadas por los grupos políticos, entre ellas la de mejora del servicio del CastroBus entre el casco urbano y las juntas vecinales.

34 VEHÍCULOS MAL ESTACIONADOS SE DETECTAN EL SÁBADO EN LA CAMPAÑA ‘NEUMÁTICOS INSOLIDARIOS’ DE ADICAS

El objetivo de esta campaña anual organizada por ADICAS, Asociación de personas con discapacidad de Casto Urdiales, es fomentar el respeto de los itinerarios accesibles para las personas con movilidad reducida. Para ello es necesario que los conductores realicen un aparcamiento respetuoso sin invadir aparcamientos reservados, pasos de cebra, rebajes; así como aquellos lugares en los que el estacionamiento de vehículos dificulta la visión y tránsito de las personas en general. Para el desarrollo de la campaña, y el respeto de las medidas de higiene y seguridad, este sábado 31 personas voluntarias y representantes de grupos políticos municipales se dividieron en 6 grupos, con un promedio de 3-5 personas por cada uno, llevando a cabo un exhaustivo análisis de su zona y reportando las incidencias de forma digital, para respetar las medidas de distanciamiento social. Los datos de esta campaña, comparados con las últimas ediciones (2015-2020), son los siguientes: 2015: 16 infracciones (3 coches aparcados en plazas reservadas, 5 en pasos de peatones y 8 mal estacionados en general). 2016: 48 (2, 16 y 30 respectivamente). 2017: no se celebró por mal tiempo. 2018: 16 (6, 4, y 6 respectivamente). 2019: 11 (3, 4 y 4 respectivamente). 2020: 34 (2 aparcados en zonas reservadas y 32 mal estacionados en general). Una vez analizados los datos, ADICAS observa “una diferencia sustancial entre zonas, ya que la mayor concentración de incidencias se han encontrado en lo que nosotros tenemos denominado Zona 1, que comprende las calles Arturo Dúo Vital, Siglo XX, Juan de Mena, Los Huertos, Artiñano, San Francisco y Nuestra Señora”. En su gran mayoría, “son vehículos mal aparcados que invaden aceras e itinerarios peatonales, y aunque ha disminuido el número, tristemente, seguimos encontrando vehículos que no respetan las parcelas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida”. ADICAS destaca que “este año, y con las excepcionales medidas tomadas para paliar la limitación de aforos de los locales hosteleros, algunas plazas y aceras se encuentran invadidas por sillas y mesas que obstaculizan el tránsito y en muchas zonas no respetan el espacio mínimo para el tránsito a píe, aun menos para una silla de ruedas”. “Además”, concluye la asociación, “hemos querido resaltar, el mal estado de muchas de las tarjetas que hemos encontrado expuestas en los salpicaderos de los vehículos y los distintos formatos, en los que se podría inspirar la mejora de las mismas, como puede ser el caso de una tarjeta emitida por la comunidad de Madrid”. Imágenes aportadas por ADICAS de algunas de los colaboradores de la campaña y de las infracciones detectadas:

EL SINDICATO APLB INFORMA DE UNA NUEVA SENTENCIA CONTRA EL AYUNTAMIENTO POR “VULNERAR EL DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA”

La sección sindical de APLB (Asociación de Policía Local y Bomberos) informa en nota de prensa que el Ayuntamiento de Castro ha vuelto a ser condenado por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), imponiéndole además las costas, tras demanda interpuesta por APLB, para la protección de sus derechos fundamentales. La sentencia “es demoledora”, señala el sindicato. En ella, “la Sala de lo Contencioso Administrativo expresa ser de la misma opinión que APLB y afirma que se ha vulnerado su derecho a la negociación colectiva”. Y es que, “el Consistorio lleva años negándose a constituir la Mesa General de Negociación del personal funcionario, vulnerando el Estatuto Básico del Empleado Público, cuyo artículo 34 la establece como preceptiva en la Administración Local. Por contra, todo asunto sujeto a negociación colectiva se deriva a la mesa de asuntos comunes al personal funcionario y laboral (artículo 36.3), donde APLB no está presente al no tener representación en el ámbito de los laborales,  sólo en Policía Local y Bomberos que son personal exclusivamente funcionarial”. Esto hace que, “de facto, eliminen la participación sindical de APLB, y por extensión de todos sus afiliados, vulnerando sistemáticamente durante años sus derechos reconocidos en la Constitución y la Ley Orgánica de Libertad Sindical”. El TSJC deja claro que “una interpretación globalizadora como la que la Administración sostiene, conllevaría la generalización del artículo 36.3 y el destierro o practica eliminación de la del 34, lo que abriría la puerta a la exclusión generalizada de la negociación a los sindicatos que, teniendo representatividad suficiente en el ámbito funcionarial, no la hayan obtenido en el laboral”. Asimismo establece que “dada la definición y regulación que de las distintas mesas de negociación hace el Estatuto Básico del Empleado Público y las diferencias que, en lo tocante a los requisitos de participación en las mismas se establecen, ubicar un asunto en un mesa cuyo ámbito material no lo incluye lesiona la libertad sindical de los sindicatos que no participan en dicha mesa y sí lo hacen en la que sería competente para tratar el asunto: resulta obvio que dicha, llamémosla, desviación competencial impide a los sindicatos afectados ejercer su derecho a la negociación colectiva. Consecuentemente, el acto impugnado vulnera la libertad sindical en el aspecto del derecho a la negociación colectiva de la demandante/apelante”. APLB recuerda que solicitó en múltiples ocasiones al Gobierno de CastroVerde, la constitución de esa Mesa y lleva un año haciéndolo con el nuevo equipo de gobierno, “sin respuesta”. Lo exigió para negociar la integración en el Ayuntamiento de los funcionarios de Bomberos, ante la advertencia de iniciar acciones legales. “Sólo entonces se constituyó la Mesa que, nada más iniciar su primera sesión, fue abandonada por los sindicatos UGT y CSIF, que se levantaron argumentando que ese asunto debía negociarse en la Mesa con el personal laboral y, por tanto, sin la presencia de APLB, levantando la sesión la entonces concejala de Personal Elena García y no volviéndose a convocar nunca”. APLB lo impugnó ante los Tribunales y ahora el TSJC en su fallo lo declara nulo “por vulnerar el derecho a la negociación colectiva de la asociación demandante”. El actual equipo de Gobierno “continuó con esa negociación nula, dejando al sindicato de Policía Local y Bomberos al margen. APLB explicó a la alcaldesa la situación y las alternativas planteadas por nuestro servicio jurídico para reconducir la situación y retirar la demanda. No obtuvimos respuesta alguna”. Según este sindicato, “la vulneración de derechos sindicales en este Ayuntamiento alcanza cotas alarmantes. A APLB se le niega la información y documentación de asuntos relativos a Personal que se facilita a otros sindicatos, incluso documentos tan importantes como el anexo de personal. Tras múltiples protestas ante CastroVerde, los últimos meses de la pasada legislatura comenzamos a recibir documentación al admitir la Secretaria municipal verbalmente nuestro derecho. Lamentablemente, hace prácticamente un año hemos vuelto a dejar de recibir toda documentación de las materias que deben someterse a negociación colectiva. Incomprensible, tras las declaraciones e intenciones manifestadas antes y durante la campaña electoral”. Señalan que “aún más grave es que, tras interponer APLB la demanda, se han realizado varias modificaciones de la plantilla de plazas y de la Relación de Puestos de Trabajo del personal funcionario del Ayuntamiento, con negociaciones como la declarada nula por el TSJC, llevando los acuerdos a Pleno y publicándolos en el Boletín Oficial de Cantabria». Si a esta “vulneración continua de derechos a APLB, unimos la reciente sentencia condenando al Ayuntamiento tras una demanda por acoso laboral interpuesta por uno de nuestros representantes sindicales, tenemos una imagen clara de lo que viene sucediendo. Son seis años de acción sindical que no parecen gustar a algunos políticos, técnicos y miembros de ciertos sindicatos, que vieron perder parte importante de su afiliación al crearse nuestra sección sindical. Seis años visibilizando las enormes carencias de una Policía Local en pleno desmantelamiento y con un desastre organizativo. Seis años solicitando la extinción del Organismo Autónomo de Bomberos y una dotación adecuada, tanto en medios humanos como materiales, así como unas retribuciones adecuadas al trabajo que desempeñan”. Insiste APLB en que “no se acepta la entrada de aire fresco en las mesas de negociación del Ayuntamiento, pero seguiremos tratando de llevar nuestras propuestas y nuestras denuncias, acudiendo a los Tribunales cuando lo consideremos necesario. Así lo haremos mientras sigamos contando con el respaldo del personal funcionario, como nos demostraron en las últimas elecciones sindicales en las que obtuvimos un gran resultado”.

FALLECE UN HOMBRE DE 62 AÑOS, VECINO DE GURIEZO, QUE REALIZABA UN RUTA EN MOTO EN UN MONTE DE LA LOCALIDAD

Poco después de la una de esta tarde se movilizaban los servicios de Emergencia para evacuar del Bosque del Remendón (Guriezo) a un varón de 62 años, vecino de la localidad, que se encontraba realizando una ruta en grupo con moto de trail y presentaba parada cardiorrespiratoria. Intervenía el helicóptero del Gobierno de Cantabria. Tras ser atendido en el lugar se decidía el traslado urgente en la aeronave, donde ha fallecido mientras se desplazaba al Hospital de Valdecilla de Santander. Fotos del Gobierno de Cantabria, DYA Cantabria y seguidores de Castro Punto Radio:

PESE AL CONFINAMIENTO, LOS DELITOS DE ROBO EN DOMICILIOS Y LOCALES SUBEN EN CASTRO UN 55% EL PRIMER SEMESTRE DE 2020

Pese a haber estado confinados más de dos meses durante la primera mitad del año, los delitos de «robo con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones» en nuestro municipio se han disparado de enero a junio de 2020. Es uno de los datos que se desprende del Balance de Criminalidad en municipios de más de 30.000 habitantes durante el primer semestre del año, hecho público este viernes por el Ministerio del Interior, que refleja que en Castro Urdiales ha descendido el conjunto de delitos e infracciones penales un 3,2%. Un porcentaje muy inferior al del conjunto de Cantabria, donde bajaron un 15%, o de municipios como Santander (-23,4%) o Camargo (-25,6%). En toda España el descenso fue del 24,8%. Volviendo a los datos de Castro Urdiales, de enero a junio se denunciaron 553 infracciones penales y delitos frente a 571 en el mismo periodo de 2019. Destaca el incremento en «robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones», que han pasado de 36 a 56 (55,6% más). Cifras que también contrastan con las de Cantabria (-23%) o España (-31%). En Castro se denunciaron 9 delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria, frente a 8 el año pasado; 4 delitos contra la libertad e indemnidad sexual (5 en 2019); 123 hurtos (150 el año pasado); 4 robos con violencia e intimidación (9 en 2019); 4 sustracciones de vehículos (5 el año pasado); 9 delitos de trafico de drogas (3 más que en 2019); ningún homicidio doloso y asesinato (frente a uno el año pasado) y 344 recogidas en el epígrafe «resto de infracciones penales» (351 en 2019). CIFAS DE CANTABRIA El número total de infracciones penales en Cantabria durante los seis primeros meses de 2020, según detalla la Delegación del Gobierno, ha sido de 7.318, lo que supone 1.295 delitos menos, tal y como ants indicábamos, un 15% de disminución con respecto al mismo periodo de 2019. Los delitos contra el patrimonio (robos, hurtos, estafas, sustracciones de vehículos, daños…) han sido los más numerosos durante el primer semestre con 4.874 del total pero, pese a ello, se han reducido un 20,8% respecto a los seis primeros meses de 2019. Dentro de este tipo de delitos, destaca el aumento de las estafas, con un incremento del 18,6% en general, pero del 573,9% en las bancarias por uso inadecuado de las compras ‘on line’; y de los robos con fuerza en las cosas (vehículos, domicilios y establecimientos), con un aumento del 25,3%. Además, entre enero y junio, se conocieron por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 816 delitos contra las personas, un 13,6 por ciento menos que en los seis primeros meses de 2019, con tres tentativas de homicidios dolosos/asesinato pero ninguno consumado. Respecto a los delitos contra la libertad, hubo en la Comunidad Autónoma 521 en el primer semestre (-19,3%) y, en cuanto a los delitos contra la libertad sexual, han descendido un 28,3 por ciento, al pasar de 46 a 33, pero de ellos cuatro fueron agresiones sexuales. Se han reducido también los delitos por malos tratos en el ámbito familiar, dentro de los que se incluye la violencia de género, con un descenso del 8,1 por ciento, con 57 hechos delictivos conocidos en el primer semestre. Otros dos ámbitos de infracciones penales destacados son los delitos contra el tráfico de drogas, que han pasado de 48 a 61, con un aumento del 27,1%; y la seguridad vial, que han experimentado un descenso del 13,5% al pasar de 355 a 307 hechos delictivos. Por todas las infracciones penales conocidas en la Comunidad Autónoma durante el primer semestre, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil y policías locales) han detenido y/o investigado a 2.066 personas y han esclarecido 3.435 delitos. CANTABRIA, «UNA REGIÓN SEGURA» Los datos difundidos por el Ministerio del Interior muestran que Cantabria continúa siendo “una de las regiones más seguras del país”, ha señalado la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, que ha destacado además el “gran trabajo” que realizan en nuestra Comunidad Autónoma todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. “La Policía Nacional, la Guardia Civil y las policías locales trabajan y se esfuerzan cada día para que todos los cántabros y las cántabras vivamos seguros”, ha ensalzado Quiñones, que ha apuntado que ese trabajo se ha hecho aún más visible durante el Estado de Alarma. No obstante, ha pedido a la ciudadanía extremar las precauciones ante algunos tipos delictivos que están aumentando y que se producen en la intimidad como son las estafas bancarias al realizar compras ‘on line’, y denunciar todos los delitos de los que tengan conocimientos, especialmente de los que afectan a la integridad y la libertad de las personas.

CASTRO HA REGISTRADO 4 CASOS NUEVOS DE CORONAVIRUS EN LA ÚLTIMA SEMANA

Cantabria ha registrado dos nuevos brotes por coronavirus, uno en el ámbito familiar y otro en una residencia de mayores. Así lo ha explicado esta mañana el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, indicando que el brote familiar cuenta con 8 casos y afecta a dos familias de Santander que están interconectadas. Esto nos tiene que hacer reflexionar sobre los encuentros familiares, “que hay que intentar evitar”, ha señalado. Sobre el brote en una residencia de mayores, ha comentado que se trata de un solo caso que se encuentra ingresado en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. El titular de Sanidad ha explicado que esta misma mañana ya se ha puesto en marcha el dispositivo de rastreo, realizando pruebas PCR al resto de residentes y trabajadores del centro. En cuanto al resto de datos, ha señalado que ayer viernes se registraron 17 nuevos casos, que se suman a los 20 nuevos que hasta mediodía de hoy sábado se llevan contabilizados. En total, ha comentado, Cantabria tiene 133 casos activos, de los que 8 se encuentran ingresados en el hospital, ninguno de ellos en UCI. Aunque por el momento el número de casos no está teniendo repercusión asistencial en el ámbito hospitalario, Rodríguez ha trasladado la preocupación de su departamento por el incremento de casos positivos registrados en las últimas semanas. De hecho, se ha referido a la creciente evolución de la epidemia registrada en las últimas semanas, pasando de 6 y 7 nuevos casos en las semanas 27 y 28 del año, a 28 casos en la semana 29, 33 casos en la semana 30 y 70 casos en la actual semana. Por áreas sanitarias, y en relación a los últimos siete días, se han detectado 9 casos en Laredo, 48 en Santander, 16 en Torrelavega-Reinosa y 8 no se enmarcan en ningún área por estar relacionados con casos importados. Por municipios, en los últimos siete días Santander es el más afectado con 38 casos nuevos, seguido por el grupo de casos importados con 11 positivos, Torrelavega con 8 casos y Castro Urdiales y Piélagos con 4 casos. Por debajo de 4 casos se incluyen una amplia representación de municipios, entre los que figuran Astillero, Bárcena de Cicero, Camaleño, Camargo, Cillorigo de Liébana, Laredo, Miengo, Potes, San Vicente de la Barquera, Santa Cruz de Bezana, Soba, Suances y Villaescusa. Ante estos datos, el consejero de Sanidad ha reiterado su preocupación, avanzando que si se mantiene esta evolución epidemiológica y se llega a una transmisión comunitaria amplia, podría ser imposible llevar a cabo la labor de seguimiento de los contactos por parte de los rastreadores. Aunque se aumente el número de rastreadores, ha añadido, recordando que la próxima semana se incorporan 10 nuevos profesionales, el incremento de casos dificultará esta tarea. Finalmente, Miguel Rodríguez ha apelado a la responsabilidad individual, precisando que “si hay casos primarios es que se siguen incumpliendo las normas”. En este sentido, se ha referido a un patrón de contagio detectado que revela que el número de casos primarios se da fundamentalmente entre personas jóvenes y se produce una transmisión secundaria en los núcleos familiares o en el entorno más cercano. “Lo que yo haga a título individual va a tener consecuencias en la colectividad”, ha destacado. Además, ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de los padres para que los menores de 18 años cumplan con las normas establecidas, ya que también se están produciendo casos entre los niños. Entre los últimos casos detectados, hay cuatro menores de 10 años afectados, ha señalado.

UN MOTORISTA TRASLADADO AL HOSPITAL DE LAREDO TRAS UN ACCIDENTE EN LA CALLE ASTURIAS

0
Poco antes de las 2 de la tarde se producía el accidente de tráfico de un ciclomotor en la calle Asturias. Efectivos de DYA y 061 atendían al motorista, que sufría caida con politraumatismos. Tras su inmovilización fue trasladado al Hospital de Laredo. La Policía Local investiga el accidente.

CASTRO PARK YA HA ABIERTO SUS PUERTAS

Ya se ha anunciado, desde hoy viernes, la apertura de esta instalación, ubicada en la zona de Campijo, en la subida al Camping.
Se trata de un espacio natural de 30.000 metros cuadrados en el que se han instalado 5 tirolinas, la mayor de ellas de 140 metros; tres circuitos en un bosque con diferentes niveles de dificultad (de iniciación, mediano y deportivo) y un foso de remo con capacidad para 8 personas, entre otras atracciones. Para acceder a Castro Park se debe reservar a través de uno de estos canales: por correo electrónico a info@castropark.es y por teléfono en el 620 03 54 98. Castro Park cuenta con un servicio de descanso “para tomar un refresco o un helado”, tal y como comentaban hace unos días sus promotores, y un aparcamiento a la entrada del parque, con capacidad entre 50 y 60 coches, y autobuses. Es una instalación netamente familiar, “desde los 5-6 los niños  pueden disfrutar del parque, ya que para acceder a las atracciones deben una estatura mínima de 1,10. Desde ahí hasta los abuelos, hemos intentado hacer un parque para toda la familia”. Se pueden organizar cumpleaños, eventos de empresa o grupos escolares, “de hecho tenemos ya reservas de algunos campamentos de verano”. En cuanto a las tarifas, los precios se establecen según edades y estaturas:
  • Niños de 1,10 a 1,45 metros: 15 euros.
  • Hasta 18 años, con más de 1,45 metros: 18 euros.
  • Adultos: 20 euros.
Habrá descuentos para grupos. Los horarios son los siguientes:
  • Enero a mayo: Martes a domingo, de 10 a 20 horas.
  • Junio a septiembre: Lunes a domingo, de 9 a 21 horas.
  • Octubre a diciembre: Martes a domingo, de 10 a 20 horas.

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA LA COSTA DE LIENDO

La costa del vecino municipio de Liendo es el destino que hoy nos sugiere Javier López Orruela. Una ruta de 7 kilómetros (ida y vuelta) con un desnivel acumulado de 250 metros, que podemos recorrer en unas tres horas. El entorno costero de San Julián de Liendo ofrece unas espectaculares panorámicas del paisaje, con el incesante vuelo de buitres, alimoches y cormoranes. El trayecto comienza en el Barrio de Villanueva, al fondo del valle, para llegar hasta la Ermita de San Julián, una zona alta en la que nació el primer asentamiento del pueblo de Liendo. A la derecha, hay un punto desde el que se puede observar la ruta que vamos a realizar. Regresamos a la ermita y seguimos la pista habilitada incluso para vehículos. El entorno de la Playa de San Julián destaca como punto de interés geológico y el afloramiento de yesos de color rojizo. La ruta finaliza en una antigua zona minera, desde la que se observa el Monte Buciero y las costas de Santoña y Laredo. Una opción para este fin de semana que, con la llegada de la luna llena de agosto, se registrarán mareas más vivas y se abre también la posibilidad de recorrer la zona intermareal para observar las especies marinas que afloran a la superficie con la bajamar. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
 

EL DIPUTADO JAVIER GARCÍA-OLIVA, DEFIENDE QUE “EL SUELO RÚSTICO DEBE DESTINARSE A DESARROLLAR EL SECTOR PRIMARIO”

El diputado castreño por el PSOE en el Parlamento de Cantabria, Javier García-Oliva, ha defendido en Castro Punto Radio la necesidad de que se ponga en marcha cuanto antes un Plan de Ordenación del Territorio. “Es una ordenación de las actividades que queremos desarrollar y que se van a plasmar en distintas actuaciones sobre nuestra tierra. Es una Ley que planifica. En lugar de estar pensando que vamos a hacer un polígono industrial aquí o allá, en función de peticiones o necesidades circunstanciales, lo lógico es programar cuáles son los polos de desarrollo, su ubicación estratégica y diseñar ese suelo para esas actividades. Lo mismo para el tema de la construcción, cultivos forestales…”. A partir de ahí, “se debe trabajar en otras leyes, como la del Suelo, y que desarrollan aspectos concretos como el urbanismo”. Para García-Oliva, unos de los principales problemas es que “estamos empezando la casa por el tejado porque primero se pretende hacer una ley que regule el urbanismo, sin que haya una planificación general”. El urbanismo “es una cuestión que ha sido polémica casi siempre por una falta de regulación en general”. Ha trasladado que, en este sentido, “hay dos modelos básicamente: aquel que planifica el desarrollo de crecimiento de las ciudades y el que dice que se puede construir y expandir las ciudades en cualquier  tipo de terreno”. Al respecto, “el suelo rústico es la madre del cordero” y entiende que “se debería destinar, exclusivamente, para desarrollar otro tipo de actividades, como ganadería o agricultura, que no se puede hacer en otras zonas. El fondo de la cuestión es por qué modelo va a optar Cantabria”. Su preocupación es que se pueda pretender “una liberación de la construcción en suelo rústico que dé de lugar, entre otras  cosas, a que se dispare el precio del suelo y otras consecuencias que considero nefastas”. Hay voces que defienden esta liberalización usando como argumento la necesidad de luchar contra la despoblación de zonas rurales. “Esto se cae por su propio peso porque lo que sobran en las zonas rurales son casas vacías que quedan abandonas. Lo que haría falta sería un buen plan de rehabilitación de núcleos para que los propietarios puedan reparar esas casas y, bien alquilarlas o venderlas, y que se pudiera usar ese patrimonio que se está viniendo abajo. Si lo dejamos caer y nos dedicamos a construir chalés dispersos que se van a ocupar los fines de semana o vacaciones y no van a producir ninguna riqueza, nos quedaremos sin una tierra que puede ser interesante para desarrollar otras actividades del sector primario”. Ha añadido que, “si pretendemos potenciar este sector, del que Cantabria tiene unas potencialidades enormes, y nos vamos a dedicar a construir chalés unifamiliares, con todas la consecuencias ecológicas que tiene esto, ¿dónde vamos a desarrollar luego estas actividades del sector primario?”.

GURIEZO ACOGE MAÑANA LA REUNIÓN DE ESCUELAS DE CICLISMO Y EL DÍA 6 EL 50º GRAN PREMIO EL CRISTO

Guriezo mantiene en su calendario deportivo de este verano dos citas ciclistas: mañana sábado la II Reunión de Escuelas San Lorenzo, y el jueves 6 de agosto el 50º el Gran Premio El Cristo para categoría junior. El guriezano Miguel Aguado, Secretario Técnico de la Federación Cántabra de Ciclismo y seleccionador cadete, junior y sub 23, señalaba en Castro Punto Radio que la federación se ha hecho cargo de la organización del encuentro de mañana porque al anterior organizador no le era posible y para “darle un empuje al ciclismo, porque este año apenas ha habido carreras. Lo hemos hecho con un protocolo bastante estricto para que no haya ningún tipo de problema”, en referencia al COVID 19. De esta forma han habilitado un parking cerrado, al que únicamente podrán acceder los corredores y los directores de las escuelas, “siempre con mascarilla, que solo se quitarán 10 segundos antes de empezar cada prueba y que se volverán a poner inmediatamente después de acabar”. “El público es una parte fundamental del espectáculo ciclista y es una pena que no lo puedan seguir como se hacía habitualmente, pero si queremos carreras hay que seguir el protocolo”, aseguraba Aguado, al tiempo que destacaba la presencia solamente de escuelas de la región. En cuanto al Gran Premio El Cristo, que este año celebra sus bodas de oro, el Secretario Técnico de la federación ha expresado su agradecimiento al Ayuntamiento de Guriezo por mantener esta cita, que se disputará en su circuito tradicional para cubrir 90 kilómetros en 8 vueltas.

LA RESIDENCIA ACOGE DOS CURSOS GRATUITOS DESTINADOS A LA PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS VINCULADAS A LA MAR

El Centro Cultural La Residencia acoge en los próximos días los dos cursos de formación gratuitos que el Ayuntamiento pone en marcha gracias a una subvención otorgada por el Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental. El objetivo es “promover actividades económicas y productivas vinculadas a la mar y a la Economía Azul”, como han señalado en Castro Punto Radio el concejal de Empleo, Pablo Antuñano y el Técnico en Empleo y Formación, Imanol Sellán. Esta formación estaba prevista para principios de año, pero la crisis sanitaria obligó posponer las citas, que se retoman ahora “con todas las medidas de higiene y seguridad pertinentes”. El primero de los cursos se denomina ‘Turismo Marinero; Aprende a desarrollar una idea de negocio asociada al mundo de la mar”. Como han detallado Antuñano y Sellán “los participantes, a través de una metodología participativa, aprenderán a detectar y poner en marcha actividades económicas en el incipiente nicho del turismo marinero, que engloba distintas posibilidades y permite generar sinergias entre diferentes ámbitos. Por ejemplo, sales a la mañana junto con una lancha que va con los pescadores, pasas después por la Cofradía, ves ese pez y después vas al restaurante y lo degustas. O un circuito por las conserveras. O has pescado un pez y vas a ver cómo se manufactura ese producto, ver cómo se hace la subasta de la lonja, trabajo con rederas. Hay muchas áreas en las que se pueden generar sinergias y colaboraciones para crear tejido turístico y social ligado al mundo de la mar”. El otro curso se impartirá los días 7, 8 y 9 de agosto y, en este caso, se centra en la ‘Iniciación a la Acuaponía. Descubre cómo poner en marcha una iniciativa de emprendimiento pionero en la economía azul’. “La acuaponía es uno de los ámbitos más innovadores dentro de la diversificación de las actividades en la economía azul. Son proyectos que intentan poner en valor lo que deriva del medio ambiente y se basa en la economía circular. El cultivo de las plantas genera unos residuos naturales de los que se pueden alimentar peces que se estén cultiva como piscifactoría en su parte inferior. Los propios peces, con sus residuos, también alimentan a esa planta”. Como ha afirmado el concejal, “es uno de los proyectos que más valor puede alcanzar a la hora de acogerse a ayudas para proyectos de emprendimiento que pone en marcha la Unión Europea”. Ambos cursos son gratuitos y con 15 plazas por cada uno. Las inscripciones están abiertas y se pueden realizar mediante correo electrónico a empleamar@castro-urdiales.net. Las plazas se concederán por orden de inscripción. El curso de ‘Turismo Marinero’ se impartirá en horario de tarde, y el de ‘Iniciación a la Acuaponía será el día 7 por la tarde y los días 8 y 9 por la mañana.

EL AYUNTAMIENTO INTENSIFICARÁ ESTE FIN DE SEMANA EL CONTROL SOBRE LOS BOTELLONES, CON SANCIONES DE HASTA 750 EUROS

El Ayuntamiento de Castro Urdiales informa y recuerda a los bares, terrazas y ocio nocturno la obligatoriedad del cumplimiento de las medidas dictadas por el Gobierno de Cantabria el pasado 24 de julio, que suponen cesar la actividad a las 2 de la madrugada. Esta medida de cierre se hace extensible a las lonjas juveniles sobre las cuáles las autoridades realizarán control y seguimiento del cumplimiento de dicha medida. En esos espacios también es obligatorio el uso continuo de mascarilla, y el aforo queda reducido a grupos de un máximo de 15 personas. De la misma forma, durante el fin de semana se hará un control exhaustivo sobre la práctica del botellón, prohibido por Ordenanza Municipal y el consumo de alcohol en la vía pública, bajo sanciones de entre 100 y 750 euros. Además, el Consistorio recuerda que en todas las actividades antes mencionadas, incluidas lonjas juveniles, es primordial el cumplimiento de las medidas establecidas: grupos de un máximo de 15 personas y uso obligatorio de mascarillas. El no cumplimiento de las medidas en las actividades anteriormente citadas supondrá la sanción económica oportuna por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Imagen de un botellón en el San Guillén durante este mes de julio.

PODEMOS REGISTRA UNA MOCIÓN AL PLENO PARA MEJORAR EL CASTROBUS ENTRE EL CASCO URBANO Y LAS JUNTAS VECINALES

Podemos Castro ha registrado una moción para su debate en el Pleno municipal del próximo martes 4 de agosto recogiendo un escrito presentado por varias agrupaciones sociales y vecinales, en concreto la Plataforma de Jubilados Pensionistas en Pie, la Asociación de Vecinos de Sámano y Las Sin Sombrero, sobre la mejora del transporte interurbano entre el casco urbano y las juntas vecinales. Una moción que se registró para el mes de marzo, pero aquel pleno fue suspendido por la declaración del estado de alarma. Se solicita lo siguiente:
  1. Que el Ayuntamiento de Castro Urdiales se comprometa a conseguir, mediante los medios a su alcance, que este transporte urbano a las pedanías este coordinado, tanto en horarios como en paradas, haciendo posible la ida y la vuelta enlazando con las líneas de Laredo-Santander y que haya un servicio que enlace tanto con el primer como con el último servicio de estos interurbanos en Cantabria, como con los de las lineas de Baracaldo/Cruces, Bilbao y pueblos en Vizcaya.
  2. Que el Ayuntamiento estudie según la posible demanda de usuarios, incluyendo las valoraciones de quienes no lo utilizan porque no satisface sus necesidades, modificar el contrato de transporte en cuanto a horarios y frecuencias y el autobús a demanda, de estas líneas del Castrobus, para dar conexión entre las pedanías y barrios de Castro Urdiales con el centro.
  3. Que el Ayuntamiento inste al Gobierno de Cantabria a que tome las medidas necesarias para que se dé cumplimiento a la moción aprobada en el Parlamento de Cantabria sobre el transporte público interurbano.
  4. Que el Ayuntamiento tome las medidas oportunas para que los billetes de transporte se puedan obtener también de una forma más sencilla, bien en una taquilla atendida por una persona o en el mismo autobús.
En la exposición de motivos se recoge que “si bien la frecuencia de los autobuses interurbanos Castro-Laredo-Santander es mínima de momento, a la espera del estudio que se haga y las medidas que se tomen en Cantabria, en este municipio nos encontramos con un problema añadido y es la necesidad de enlace con las pedanías”. Se plasman unos ejemplos aportados por los vecinos. En concreto, los de  Sámano indican: “la frecuencia del bus a Sámano es de unos 45 minutos, siendo a demanda esa línea para los vecinos que residen en la zona de Vallegón, Momeñe, Tabernillas, el problema es que no cubre todos los horarios de esta línea, sino que tienen mucha menos frecuencia.” Otro aportado por vecinos de Oriñón: “El autobus Oriñón-Castro Urdiales es a demanda y hay que solicitarlo un día antes para poder utilizarlo, no contentos con eso, para coger el autobús Castro-Laredo dese Oriñón, hay que subir por tus propios medios a Candina”. “También nos encontramos que tanto el primer autobús que va hacia Santander como el último que regresa no están coordinados en horarios con el CastroBus que da estos servicios. Esto hace que muchas personas residentes en estas pedanías tengan que utilizar el vehículo privado, taxis, favores a amigos, etc, para poder acceder tanto al centro urbano de Castro, como al transporte interurbano a Santander o Vizcaya y que puedan perder oportunidades de empleo, citas en hospitales y estudios, así como el trastorno que supone y el coste económico”. Añaden estas asociaciones que “las personas de más edad o con ciertas limitaciones no pueden sacar los billetes ni en ventanilla ni en el propio autobús interurbano, ya que sólo hay la opción de sacar los billetes por internet o en una máquina complicada para algunos y algunas usuarias”. Por todo ello, “creemos necesario se ponga un servicio acorde a estas necesidades”.

BRAZOMAR Y EL SOLARIUM SERÁN ‘PLAYAS DINÁMICAS’ DESDE MAÑANA HASTA EL 4 DE AGOSTO

Los paseos deberán realizarse por la derecha y usando mascarillas en caso de que no se pueda respetar la distancia interpersonal de metro y medio. Los horarios de pleamar y los coeficientes de marea son los siguientes: Mañana la pleamar será a las 15:57 horas con un coeficiente de 77, el domingo a las 16:45 horas con coeficiente de 81, el lunes a las 17:30 horas con 83 y el martes un coeficiente de marea de 83 y pleamar a las 18:08 horas.

BOMBEROS EXTINGUEN UN INCENDIO DE VEGETACIÓN DE MEDIA HECTÁREA JUNTO A VALLEGÓN

Los Bomberos de Castro participaban anoche en la extinción de un incendio de vegetación en la zona del Polígono de Vallegón, junto a la Peña de Santullán. Como detalla a Castro Punto Radio la jefatura del parque, los bomberos recibieron aviso en torno a las 00:10 horas, procediendo a sofocar el frente de llamas del foco principal, que se dirigía a la carretera y próximo al cauce del río. El servicio de Montes se encargó de rematar los focos secundarios de menor intensidad. El total, la superficie afectada por las llamas  fue de alrededor de media hectárea.

SE SUPERAN LAS EXPECTATIVAS Y CASTRO CASI ALCANZA LOS 39 GRADOS DE TEMPERATURA

Registro histórico de temperatura este jueves en Castro. Se esperaban máximas en nuestra ciudad de 37 grados, pero a las 17:30 horas se han alcanzado los 38,7. Además, la subida en los termómetros ha sido repentina, ya que a las 3 de la tarde se registraban 27,7 grados. Una hora después se llegaba a los 30,6 y a partir de ese momento se disparaba el mercurio, subiendo 8 grados en poco más de una hora.

EL PROYECTO ‘PALEOSUB’ RECORRE LA COSTA DE CASTRO A RIBADESELLA BUSCANDO RESTO PALEOLÍTICOS BAJO EL MAR

El catedrático de la Universidad de Cantabria, Pablo Arias, encabeza una expedición para recuperar restos paleolíticos ocultos bajos las aguas. Para ello, junto a otros investigadores implicados, se ha puesto en marcha el proyecto ‘PaleoSuB’. Desde el 21 de julio, a bordo del buque oceanográfico ‘Ramón Margalef’, están navegando entre Castro y Ribadesella, sondeando tanto posibles yacimientos como el paisaje geológico submarino. Como el propio Arias ha detallado en Castro Punto Radio, los sondeos se realizarán hasta el 2 de agosto. La expedición estuvo ayer en Castro “cartografiando los fondos marinos y haciendo algunos trabajos de sistema para ver las estructuras de las capas superficiales del fondo marino y tomamos muestras de los materiales, además de realizar alguna exploración con una vehículo submarino no tripulado, grabando varias zonas que tenían buenas perspectivas para poder proporcionar restos de lo que estamos buscando”. En Castro “hemos reconstruido el curso antiguo del río Agüera y hemos visto algunas pequeña colinas y, lo más interesante, son algunas zonas kársticas de formación de cuevas que tienen buenas perspectivas”. Como ha detallado Arias, “gran parte del territorio que ocupaban los grupos de la época paleolítica ya no se ve porque está debajo del mar. Y es que, en el paleolítico superior, el mar subió desde unos 120 metros por debajo del nivel actual hasta el nivel de nuestros días. En una región como Cantabria, donde las montañas están tan cerca de la costa, supone una reducción muy importante y, la mayor parte del territorio que ocupaban algunas cuevas que estamos estudiando actualmente, está bajo el mar. Estamos seguros de que había asentamientos que están cubiertos por el agua”. Cuando finalice el trabajo de campo, empezará el de laboratorio “donde se procesará todo y se analizarán las muestras con un equipo especial durante todo el otoño”. En ‘PaleoSuB’ participan expertos del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria, del Instituto Español de Oceanografía y de las universidades de Burgos y País Vasco. En total son 18 expertos implicados en el proyecto, enmarcado en el programa ‘Explora Ciencia’ del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación. Imagen de Castro tomada ayer desde el buque oceanográfico ‘Ramón Margalef’.

CONVOCADO PLENO TELEMÁTICO PARA EL MARTES 4 CON VARIAS MOCIONES Y LA APROBACIÓN DE LA ORDENANZA DE LIMPIEZA PÚBLICA

Se ha convocado para el martes 4 de agosto, a partir de las 10 de la mañana, el Pleno Ordinario que, tal y como avanzamos, corresponde al de julio, aplazado por la festividad el último martes de mes (el día 28). Se celebrará de manera telemática, mediante la aplicación Zoom, con arreglo a este orden del día: PARTE DISPOSITIVA A.- ASUNTOS DICTAMINADOS 1.- APROBACIÓN INICIAL DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LA RECOGIDA DE RESIDUOS Y LIMPIEZA PÚBLICA. 2.- MODIFICACIÓN DE LA VALORACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO PARA LA INCLUSIÓN DE LAS FICHAS DE LOS PUESTOS DE ENCARGADO/A DE OBRAS Y SERVICIOS, TÉCNICO/A MEDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AUXILIAR TÉCNICO/A DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y TURÍSTICA Y MODIFICACIÓN DE LA PLANTILLA DE PLAZAS Y RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO PARA LA CREACIÓN DE LAS 3 PLAZAS/PUESTOS CITADOS. CONTROL Y FISCALIZACIÓN 3.- APROBACIÓN DE LAS ACTAS DE FECHA 26 DE MAYO Y 30 DE JUNIO DE 2020. 4.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA. 5.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL PODEMOS PARA LA CREACIÓN DE UNA ORDENANZA SOBRE LA REGULACIÓN DEL JUEGO, MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOU DE CASTRO-URDIALES Y LA SUSPENSIÓN DE LAS LICENCIAS DE OBRA Y APERTURA PARA CASAS DE APUESTAS, SALONES DE JUEGO Y BINGOS POR UN PERIODO MÍNIMO DE 12 MESES Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LA LUDOPATÍA. 6.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL PODEMOS PARA QUE EL AYUNTAMIENTO SE COMPROMETA A REALIZAR LAS ACCIONES NECESARIAS PARA QUE LOS AUTOBUSES QUE ENLAZAN CON LAS PEDANÍAS TENGAN UN HORARIO Y PARADAS ACORDE AL SERVICIO INTERURBANO Y ESTUDIE LAS NECESIDADES Y FRECUENCIAS DEL CASTRO BUS CON LAS CITADAS PEDANÍAS Y DEMÁS CUESTIONES DE SU COMPETENCIA EN EL TRANSPORTE PÚBLICO INTERURBANO. 7.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CASTROVERDE SOLICITANDO UNA COMISIÓN MONOGRÁFICA QUE TRATE SOBRE EL PLAN DIRECTOR DE SANTA MARÍA. 8.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL PRC PARA INSTAR AL GOBIERNO DE ESPAÑA A QUE PERMITA A LOS AYUNTAMIENTOS GASTAR PROGRESIVAMENTE EL REMANENTE DE TESORERÍA. 9.- RUEGOS Y PREGUNTAS.

DICTAMINADA FAVORABLEMENTE, EN COMISIÓN INFORMATIVA, LA ORDENANZA DE RECOGIDA DE RESIDUOS Y LIMPIEZA PÚBLICA

La Comisión de Desarrollo Territorial ha dictaminado favorablemente la aprobación inicial de la Ordenanza reguladora de recogida de residuos y limpieza pública. Han votado a favor PSOE, Ciudadanos y PP y se han abstenido Podemos, CastroVerde y PRC. Como ha explicado en Castro Punto Radio la concejala del PP, Ariane Krug, este documento tiene como fin, fundamentalmente, “adaptarlo a la nueva legislación que hay al respeto. En líneas generales, trata de especificar qué residuos se deben depositar en cada contenedor o cómo se deben de tratar”. Por lo demás, “recoge aspectos que ya constaban en la anterior ordenanza”. Krug ha trasladado que, “como se explicó desde la Concejalía de Medio Ambiente, se están adaptando los contenedores de plásticos, que van a tener dos bocas; se están adaptando también los de papel y cartón porque hay mucho material que se deposita fuera; y hemos hablado hoy, de nuevo, sobre el incumplimiento por parte de muchos ciudadanos de los días y horarios de recogida de voluminosos”. En este sentido, “se colocarán pegatinas en todos los contenedores especificando que la recogida es los martes y viernes a partir de las 20:00 horas”. Para la concejala del PP, este asunto es “una cuestión más de educación o de información a los vecinos”, consciente de que es complicado coger ‘in fraganti’ a las personas que depositan este material fuera de horario. En materia de Urbanismo, se ha dado cuenta del modificado del Plan Parcial del Sector 1 del SUNP-3 (La Loma). “El objetivo de este trámite es mejorar la situación de los ciudadanos que viven en la zona y empezar ya a cumplir los reclamos históricos de estos vecinos”. Por lo demás, se ha informado de los expedientes tramitado en el departamento de Obras durante 2019 y los que siguen en vigor este 2020. “Se ha trasladado que se están llevando a cabo las salidas, empezando por las cuestiones más urgentes y, a partir de ahí, por orden de llegado, tratando de agruparlos por materias”. En la comisión se ha hablado también de los colapsos que se producen los fines de semana en Oriñón. La posibilidad de hacer un control de accesos para cerrar cuando haya en el pueblo un número concreto de vehículos “se está estudiando pero con otros organismos, además del Ayuntamiento, que también tienen competencias”.

EL CS COTOLINO RECIBE “BASTANTES LLAMADAS” SOLICITANDO PCR POR CONTACTOS CON CIUDADANOS VASCOS QUE HAN DADO POSITIVO

El Centro de Salud Cotolino está recibiendo “bastantes llamadas de personas que solicitan una prueba PCR porque se han puesto en contacto con ellos desde Salud Pública de Osakidetza diciéndoles que han sido contactos estrechos de ciudadanos vascos que han dado positivo”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la coordinadora de este centro sanitario, Pilar Machín. Como ha detallado, “se considera contacto estrecho el que ha estado con un positivo, por lo menos durante 15 minutos a menos de dos metros de distancia”. Por lo demás, Machín ha trasladado que en las últimas semanas, “posiblemente estemos pidiendo desde este Centro de Salud unas 15 PCR al día a personas que, en la mayoría de casos, tienen síntomas muy leves. Los resultados están siendo negativos casi siempre y, en las últimas tres semanas, han sido dos los casos positivos. El protocolo marca que, aunque sean síntomas leves, hay que hacer la prueba para descartar. Normalmente esos síntomas desaparecen en 24-48 horas. De no ser así, habría que repetir el test”. La franja de edad de la mayoría de ciudadanos que se ponen en contacto con el Centro de Salud por esta cuestión “está entre los 20 y los 40 años aproximadamente. En este momento es poco frecuente en personas ancianas”. No obstante, ha hecho un llamamiento al respeto de las normas de seguridad y, sobre todo, el uso de la mascarilla. Ha afirmado que “la mayoría de la gente lo respeta, pero hay casos puntuales en los que no. Se producen concentraciones de gente muy joven sin este mecanismo de protección y también en zonas de bares y terrazas se relaja un poco su uso”. Machín ha aconsejado que, en caso de síntomas compatibles con el Coronavirus, “se contacte telefónicamente con el centro de salud en lugar de acudir físicamente. Después el médico valora si es necesaria una consulta presencial. Es una precaución que nos indica la Consejería de Sanidad aunque, si vienen al centro se les atiende también”. Al margen del trabajo que tiene que ver con el Coronavirus, como todos los veranos, la presión asistencial aumenta en Castro. “Tenemos un médico que atiende a pacientes desplazados y los profesionales habituales tenemos más sobrecarga porque no se sustituye al personal por sus vacaciones. Hay que mantener la calidad de la atención pero con menos personal”.