«ME ENFRENTÉ AL DILEMA DE SEGUIR SOPORTANDO A ESTE ALCALDE VIENDO QUE NO ÍBAMOS A NINGUNA PARTE O BUSCAR OTRAS FORMAS DE SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE GURIEZO»
La concejala socialista y candidata a alcaldesa en la moción de censura que se votará el próximo martes día 16 en el Ayuntamiento de Guriezo, María Dolores Rivero, ha remitido una nota de prensa a Castro Punto Radio en la que explica las causas que le han impulsado a romper el actual pacto de gobierno y postularse, con el resto de la oposición, a conformar una nueva mayoría.
Rivero ha decidido no conceder entrevistas, pero en este escrito detalla pormenorizadamente los motivos de la presentación de la moción de censura. Por su interés, la publicamos íntegramente:
ESCRITO DE MARÍA DOLORES RIVERO:
«Hace aproximadamente un año por estas fechas con mi voto contribuí a hacer alcalde de Guriezo al Sr. Ángel Llano, concejal del Ayuntamiento de Guriezo por el PRC. Siguiendo las indicaciones de mi partido y en el convencimiento de que reproducir en Guriezo un sistema de gobierno como el que iba a producirse en Cantabria, sería bueno para este municipio.
En poco tiempo presencié cosas con las que no estaban de acuerdo, una de las primeras fue la cancelación del servicio de Administración del Consultorio Médico. Mi poca experiencia en los asuntos municipales hizo que no fuera capaz de reaccionar. Más tarde me di cuenta del gran servicio que hacia al pueblo en su conjunto la administrativa del consultorio.
Asistí a la Fiesta de las Nieves junto con una representación de mi partido, confiando que dado mi condición de miembro del equipo de Gobierno municipal tendría algún tipo de consideración en el protocolo de los actos que se celebraron. Todo lo contrario, me sentí marginada junto con los miembros de la delegación de mi partido, esto ya fue una ofensa, ‘pero por la paz, un Ave María’.
Mi presencia en política se debe a que soy una persona comprometida con los demás y lo que me motiva es el servicio al prójimo, me presenté a las elecciones municipales con el PSOE porque creí que era la manera de arreglar los problemas de Guriezo, fundamentalmente el problema de los montes.
Pedí ser presidenta de la Comisión de Montes y teniente de alcalde, y así fue, soy presidenta de la Comisión de Montes, pero nada más. Pedí que se proporcionara asesoramiento técnico jurídico y personal de campo para abordar la solución de los montes, y hasta hoy nada, ni si quiera se me proporcionaron sentencias judiciales de gran importancia relativas a mi campo de responsabilidad, alguna de ellas me las proporcionaron miembros de la oposición, y sé que me ocultan otras.
Qué duda cabe que esto ha sido causa de fricciones; yo he venido a trabajar en la solución de los problemas de los vecinos, no soy un autómata que levanta la mano para votar cuando lo manda el alcalde.
No se me tiene en cuenta en la confección del orden del día de los plenos que se han celebrado, como si no fuera miembro del equipo de gobierno. No se me ha tenido en cuenta en la preparación del borrador del Presupuesto para el año 2020.
Se han tomado decisiones de gobierno en contra de mi parecer, no estoy de acuerdo con que se prive al personal del Ayuntamiento del Convenio Laboral.
Estas cuestiones, y otras más, llevaron a que se hayan producido numerosas reuniones entre el PRC y PSOE en distintas sedes, con presencia de Ángel Llano y yo. Buenas palabras, manifestaciones grandilocuentes todas. Hechos, ninguno.
Pretender que la firma de un papel del que tuve conocimiento en el mismo momento que se me instaba a que lo firmase en su despacho, en el que me sentía acosada por la presencia de dos personas de su partido, tenga valor de compromiso, es tener malos principios. Para mí firmar solo era la manera de librarme de aquella situación, como poco, incomoda, nada más.
Me enfrenté al dilema de seguir soportando este alcalde viendo que no íbamos a ninguna parte, o fiel a mi compromiso con quienes me votaron, buscar otras formas de poder solucionar los problemas de este pueblo.
No soy una tránsfuga. No me cambio de partido, simplemente acepto el apoyo de otros miembros de la Corporación que me brindan la oportunidad de hacer un nuevo gobierno, para trabajar entre todos, para abordar las soluciones de los problemas de este pueblo dejando de lado planteamientos partidistas.
La actitud sectaria del PRC de Guriezo no es buena para el pueblo; hay que escuchar y atender a todo el mundo sin tener en cuenta si son afines a tu partido o no, hay que hacer una gestión para todos.
La decisión de hacer la moción de censura no ha sido fácil, se que genera inquietud en algunas personas, ha sido una decisión tomada desde el sentido de la responsabilidad como forma de servir mejor a los vecinos de Guriezo».
EL ALCALDE DE ORIÑÓN VIVE «CON CIERTA PREOCUPACIÓN» LA LLEGADA DE CIUDADANOS VASCOS A PARTIR DEL LUNES
La Junta Vecinal de Oriñón vive “con cierta preocupación” la apertura de la movilidad entre Cantabria y el País Vasco prevista para el próximo lunes. Se trata de un pueblo que, todos los años recibe mucho turismo de la comunidad vecina, que acude fundamentalmente a sus segundas residencias.
El alcalde de Oriñón, Guzmán Miranda, ha lamentado que, “a las alturas que estamos, no se ha hecho, por parte del Ayuntamiento, ninguna intervención en todo el entorno de la playa, pese a que se podía haber avanzado en cosas. Vamos tarde porque, en lo que queda de semana, creo que no se van a poder poner ni las señalizaciones de acceso, ni la cartelería, ni todo lo necesario para que el arenal esté dispuesto para un uso correcto”.
Miranda ha dicho que “no sabemos nada por parte del Consistorio, pese a que hemos solicitado información para conocer cómo se va a actuar. Creo que hay cosas que se podían haber tenido previstas”.
En la parte que compete a la Junta, “habilitaremos el aparcamiento y hemos hecho limpiezas puntuales, pero tenemos la capacidad que tenemos. Lo poco que se ha hecho ha sido contratando la junta, aprovechando el dinero de las fiestas que no se van a celebrar. Estamos muy limitados porque dependemos para todo del Ayuntamiento, que sí ha enviado jardineros que están desbrozando». No obstante, “todas las actuaciones alrededor de la playa están sin hacer”.
Todo esto preocupa a Miranda y a los vecinos de Oriñón porque “dependemos del Consistorio también para las desinfecciones y demás. A esto se suma que algunos ciudadanos parece que han aprendido poco de la crisis sanitaria y seguimos viendo irresponsabilidades. También escuchamos noticias sobre repuntes en hospitales de Vizcaya y Vitoria”.
MERCADILLO
Por otro lado, tras decretar el Ayuntamiento la reapertura de los mercadillos de Castro y Oriñón, únicamente para los puestos de alimentación, Miranda ha señalado que “hay que empezar a movernos hacia la nueva normalidad y estamos hablando de cincos puestos, que se pueden controlar y delimitar muy bien”. Espera, eso sí, “que no haya problemas con un mercadillo paralelo, el de puestos ilegales, que al final es el que colapsa el pueblo”.
LOS GIMNASIOS ABREN SUS PUERTAS EN CASTRO CON EL 50% DE AFORO
La entrada en Cantabria en la Fase 3 de la desescalada ha supuesto la apertura de los centros deportivos, con el 50% de aforo y manteniendo todas las medidas higiénico sanitarias.
El lunes abrió sus puertas R.Gym, en el polígono de La Tejera, y su responsable, Richard Marro, ha asegurado en Castro Punto Radio que “había muchas ganas por parte de los clientes”. Muestra de ello es que, “cuando abrimos ayer a las 7 de la mañana, había cola. Tuvimos que estar sectorizando las horas para tratar de no llegar el aforo máximo permitido”, que en base a sus dimensiones, en este centro es de unas 30 personas.
Según Marro, “el gimnasio es también un foco social de encuentro y la gente estaba necesitada de deporte porque el confinamiento ha generado ansiedad, la gente ha comido de manera desaforada porque no sabía cómo gestionar emocionalmente la situación y la falta de actividad. Los usuarios lo echaban de menos y hemos abierto con ganas”.
En esta reapertura, “estamos intentando racionalizar los medios que tenemos. El uso de las duchas no está permitido y los clientes deben respetar las distancias de seguridad y hacer uso de las mascarillas en las instalaciones”. Ahora bien, “no las recomendamos en el momento en el que se está haciendo el ejercicio porque se necesita cierto caudal de oxígeno. Por tanto, se las ponen cuando, entre serie y serie, mantienen un contacto social o conversación entre ellos”.
Las máquinas se desinfectan después de cada uso por parte del personal, pero se pone también a disposición de los usuarios papel y gel desinfectante para que lo usen al dejar el aparato que hayan utilizado. “Tenemos que empezar a socializar, pero con responsabilidad y siendo conscientes de que estas medidas nos van a acompañar durante mucho tiempo y nos tenemos que acostumbrar a ellas”.
Aunque este gimnasio, con la limitación de aforo al 50%, puede acoger unas 30 personas, “estamos tratando de no llegar a ese límite en ningún momento”. Para ello, “estamos informando a la gente en redes sociales para que no copen las horas más voluminosas, que suelen coincidir con las salidas de los trabajos. Ahora, por desgracia, hay mucha gente que no tiene empleo y cuenta con más disponibilidad horaria. Estamos abiertos de 7 de la mañana a 11 de la noche y creo que son horas suficientes para no llevar las cosas al límite de aforo”.
Marro ha reconocido que los meses previos a la apertura “han sido muy difíciles porque veías como la caja de los ahorros se iba quedando en cero y había que seguir pagando impuestos. Además, la información se publicaba en el Boletín Oficial del Estado horas antes de entrar en vigor, lo que impedía planificar y abordar el problema de manera global. Castro va a sufrir mucho porque tiene mucha hostelería, hay muchos negocios pequeños y familiares y lo estamos pasando mal”.




EL SERVICIO DE SOCORRISMO EN PLAYAS CONTARÁ CON 32 TRABAJADORES, TRES EMBARCACIONES Y UNA AMBULANCIA
El servicio de Salvamento y Socorrismo en las playas de Castro Urdiales se pone en marcha este próximo sábado, habiendo resultado de nuevo adjudicataria del servicio la DYA, que lo prestará durante dos veranos con posibilidad de ampliarlo por dos más.
No fue hasta ayer cuando el Ayuntamiento resolvió la adjudicación y, por tanto, se trabajará contrarreloj para que todas las contrataciones de personal y medios estén listas para el sábado. En este sentido, la experiencia de la DYA en años anteriores será un punto a favor “para poder seleccionar a la gente de forma rápida y contratar los medios para que todo esté listo y no haya ningún fleco. Los procesos están muy ajustados, pero creo que lo conseguiremos”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio José Merayo, integrante de la DYA.
Los interesados en formar parte de la plantilla de 25 socorristas pueden remitir, hasta el jueves, su curriculum al correo electrónico playas@dyacantabria.org, adjuntando título oficial de Socorrista Acuático en vigor y título para manejo de DESA en vigor. “Contaremos también con gente de años anteriores que han cumplido con un desempeño bueno en temporadas previas”, ha dicho Merayo.
Desde la DYA esperan que el jueves “podamos proceder a definir la plantilla de este 2020 al completo”. Para ello, “haremos un proceso comprimido, tirando de voluntarios para que nos echen una mano, teniendo en cuenta que otros años tenemos un mes para prepararlo todo”.
Como en ediciones anteriores, el servicio contará con esos 25 socorristas, “además de tres patrones de embarcación, dos embarcaciones semirrígidas en el agua y otra de repuesto y una ambulancia para uso exclusivo de las playas. Habrá dos técnicos en emergencias sanitarias, una persona encargada de la coordinación y que recibirá los avisos por radio y el responsable del servicio que velará porque se vayan cumpliendo las expectativas”.
Para esos perfiles “estamos recibiendo también curriculums, pero ya tenemos personal de otros años que ha trabajado bien y que son, además, voluntarios y cuentan por ello con un punto a favor”.
El presupuesto base de licitación del servicio fue de 330.000 euros anuales, impuestos incluidos. La oferta de la DYA “es más o menos la misma, con una pequeña rebaja. Las propias contrataciones de personal y medios se llevan buena parte del presupuesto”.
Como todos los años, se vigilarán las playas de Castro Urdiales y las zonas de costa del municipio, apoyando también con algunas intervenciones en el arenal de Sonabia, perteneciente a Liendo. “Este año nos da un poco de miedo porque, como van a estar controlados los aforos en las playas, va a haber gente que quiera ir a zonas que considere más tranquilas, lo que conlleva un riesgo aparejado en casos como el de Sonabia, que no tiene servicio de socorristas”. Por ello, “pedimos la mayor precaución por parte de los ciudadanos”.
En este sentido, “los socorristas van a requerir también colaboración por parte de los usuarios de las playas para cumplir las normas de seguridad y evitar la propagación del Coronavirus. Será un poco más complicado que en años anteriores, pero esperamos contar con la comprensión de la gente y su responsabilidad”.
En cualquier caso, la DYA gestionará también la contratación de lo que se han denominado como ‘patrullas de playa’. Tres personas que se encargarán de informar a los usuarios de las normas de convivencia y separación personal.
El proceso de recogida de curriculums también ha comenzado a través del correo electrónico empleo@dyacantabria.org. Los interesados deben ser mayores de 22 años, desempleados y se valorará dominio de la lengua inglesa, nivel conversación. “Para estos tres puestos hemos recibido ya en torno a 300 solicitudes. Nos gustaría dar trabajo a todos pero, lamentablemente, los puestos son los que son”.
Estos trabajadores recorrerán las distintas playas, con especial incidencia en Brazomar, Solarium y la zona del Matadero en Ostende “porque son las más pequeñas y en las que se aglutina más gente”.
LA GUARDIA CIVIL INTERVIENE MÁS DE 30 KILOS DE PERCEBE «ILEGAL» EN UNA PESCADERÍA DE CASTRO
Como informa la Guardia Civil en nota de prensa, tras una actuación contra el marisqueo furtivo, ha procedido a la intervención de más de 30 kilos de percebes «que habían sido recogidos de manera ilegal» y estaban almacenados para su venta en una pescadería.
El pasado viernes, agentes de la Patrulla Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil, junto con inspectores de pesca pertenecientes al Gobierno de Cantabria, llevaron a cabo un control en el interior de una pescadería de Castro Urdiales, donde encontraron 5 cajas de percebes sin ningún tipo de etiqueta ni factura que garantice la trazabilidad del producto.
La Patrulla Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil de Laredo puso en marcha, desde el pasado mes de mayo, una investigación con el fin de localizar puntos de venta de marisco pescado de manera clandestina en el litoral cántabro. Gracias a las diferentes actuaciones e informaciones obtenidas, los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de una pescadería ubicada en la localidad de Castro Urdiales, que pudiera estar vendiendo este tipo de producto.
Debido a estas pesquisas, lograron verificar la entrada de una importante cantidad de percebe pescado de manera ilegal en el establecimiento, por lo que se preparó una entrada al mismo junto con la colaboración de inspectores del Gobierno de Cantabria.
En dicho control, localizaron 5 cajas de percebe en el interior de una cámara frigorífica y en un almacén anexo. El marisco no contaba con ningún tipo de etiqueta ni factura que acreditara su lícita procedencia. El peso que arrojaron los animales fue de 30.355 gramos.
Finalmente, los agentes procedieron a la intervención de los percebes. Los hechos serán puestos en conocimiento de Sanidad del Gobierno de Cantabria.
El marisco incautado fue entregado a organizaciones benéficas de la zona.
En otra actuación contra la pesca furtiva, los agentes de la Patrulla Fiscal y de Fronteras junto con patrullas de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil de Laredo, lograron incautar 12 centollos y medio Kilo de percebes a dos pescadores en Castro Urdiales.
Gracias a la labor de vigilancia y control del litoral por parte de los mencionados agentes, se logró identificar una embarcación con dos personas ataviadas con trajes de neopreno que se acercaban a Castro Urdiales tras faenar.
Una vez en tierra, la Guardia Civil inspeccionó la embarcación, localizando unos 500 gramos de percebes y un cabo atado a una red que permanecía sumergida a unos dos metros de profundidad.
En la red se encontraron 12 centollos, siendo 11 de ellos hembras ovadas. Por este hecho, la patrulla redactó denuncias a los dos tripulantes por carecer de autorización para la recogida de marisco y otras especies de interés comercial dentro de las aguas de competencia de la Comunidad Autónoma de Cantabria y por la extracción y almacenamiento de hembras ovadas de centollo.
Los animales fueron devueltos al mar.


LA DYA, QUE GESTIONARÁ EL SALVAMENTO EN PLAYAS LOS PRÓXIMOS CUATRO VERANOS, ABRE PROCESO DE SELECCIÓN DE SOCORRISTAS
DYA Cantabria ha resultado nuevamente adjudicataria del Servicio de Salvamento y Socorrismo en las playas del municipio de Castro Urdiales por un periodo de dos años, ampliables a otros dos.
Comenzarán la vigilancia este sábado de manera ininterrumpida hasta el 15 de septiembre, y desde ese momento, los fines de semana restantes de ese mes.
Por ello, ha abierto el proceso de selección para cubrir puestos de Socorrista Acuático. Los interesados en optar a las plazas deberán remitir, únicamente a través del correo electrónico playas@dyacantabria.org, la siguiente documentación a modo de solicitud:
– Curriculum Vitae actualizado con fotografía.
– Título oficial de Socorrista Acuático en vigor (imprescindible).
– Título para manejo de DESA en vigor (imprescindible).
El plazo de recepción de solicitudes finaliza este jueves día 11 de junio, no admitiéndose ninguna candidatura que se reciba fuera de plazo, se encuentre incompleta o no cumpla con los criterios indicados arriba como “imprescindibles”.
Para el proceso de selección, se tendrá en cuenta:
1.- Concurso de méritos: valoración de conocimientos y experiencia mediante currículum vitae.
2.- Entrevista personal.
Fechas de trabajo: desde el 13 de junio hasta el 27 de Septiembre. Se requiere disponibilidad total.
DYA Cantabria contactará vía correo electrónico con todos los candidatos que hayan participado en el proceso de selección con el fin de comunicarles tanto si han sido seleccionados para el puesto, como si no.
Además de este servicio, DYA también selecciona personal para «patrullar las playas», es decir, informar a los usuarios de las normas de convivencia y separación personal para la prevención del Covid-19.
El contrato se extenderá del 13 de junio al 15 de septiembrem en horario de 11 a 14 y de 16 a 19 horas.
Como requisitos se establece ser mayores de 22 años en situación de desempleo. Se valorará dominio de la lengua inglesa, nivel conversación.
Se debe enviar CV urgente a empleo@dyacantabria.org
EL AYUNTAMIENTO AUTORIZA LA REAPERTURA DE LOS MERCADILLOS DE JUEVEROS Y ORIÑÓN «SÓLO PARA PUESTOS ALIMENTARIOS»
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha decretado la reapertura de los mercadillos de los jueves en Castro Urdiales y los domingos en Oriñon, exclusivamente para los puestos alimentarios, a partir de la entrada en vigor de la fase 3, es decir, a partir de esta semana. En Castro serán 10 puestos y en Oriñón 5.
La disposición de los puestos se realizará según el siguiente plano:
Se aprueban las medidas de contingencia y actuación para la reincorporación de los trabajadores adscritos al control de mercadillos, así como la compra por el negociado de Comercio de los EPI necesarios para los trabajadores, dispensadores de geles hidroalcohólicos, señalética y cuanto material sea necesario para cumplir con los requisitos establecidos en el informe de Sanidad.
Se notifica la presente resolución a la Policía Local para lo siguiente:
• Adoptar las medidas necesarias para informar a los usuarios de los aparcamientos de la reanudación de los mercadillos.
• Coordinar el servicio de grúa.
• Disponer de los efectivos policiales oportunos para el control de ambos mercadillos.
Se notifica la presente resolución al servicio de Obras para que procedan al pintado de las entradas y salidas, sentido de circulación y medidas de distanciamiento social.
Se notifica a los titulares de las concesiones de los puestos alimentarios, informando de las condiciones de venta que deberán cumplir los puestos y los vendedores, y advirtiendo de que en caso de incumplimiento se procederá a la revocación de la licencia por parte del
puesto infractor y/o de la celebración de los mercadillos.
Se notificar también a la Junta Vecinal de Oriñón; al departamento de Rentas, Intervención y Tesorería, a fin de que se realice un informe referente a la gestión de las tasas; y al órgano competente en materia de Sanidad de la comunidad autónoma.
Se dará difusión de esta reapertura en la web y redes sociales del ayuntamiento.
Todos los detalles de las condiciones que establecer el Decreto para los vendedores, a continuación:
DECRETO MERCADO JUEVEROS-ORIÑÓN FASE 3

LOS JUZGADOS PREVÉN UN AUMENTO DE PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON LA CRISIS SANITARIA
Los Juzgados recuperan la normalidad, con uso de mascarillas, aforo limitado, solicitud de cita previa y temor de los profesionales del sector a que se pueda producir un colapso.
Como ha señalado en Castro Punto Radio el abogado castreño César Carranza, “la Administración de Justicia ya venía arrastrando un retraso importante antes de la crisis sanitaria y, estos tres últimos meses, no han ayudado, más bien al contrario”. Y es que, “ningún profesional ha podido presentar prácticamente demandas en este tiempo, además de aquellas que puedan venir, de diverso tipo, ocasionadas por la situación excepcional”.
Se ha referido Carranza a la previsión de aumento de asuntos en materia de “divorcios, problemas de alquileres, rescisión de contratos, problemas concursales, quiebras o suspensiones de pagos en empresas y también las solicitudes de acogida de particulares o pequeños autónomos a la Ley de Segunda Oportunidad”.
De entre todo, “hay procedimientos a los que se va a dar especial prevalencia dentro de la vía judicial, como ciertas situaciones relacionadas con desahucios, impagos de alquileres, pensiones a hijos que no se han podido afrontar…”.
Del mismo modo, “se prevén demandas de reclamaciones a la Administración por un mal ejercicio de sus funciones, aunque están un poco al albur de su viabilidad y de cómo se va desarrollando, sobre todo, lo que respecta a la documentación que puede aportar la Administración. Sí se están viendo en otros juzgados demandas por fallecimientos en residencia de ancianos y un número importante de ellas se está archivando de manera rápida”.
PARTE DEL MES DE AGOSTO SERÁ HÁBIL
En base a la situación que se está viviendo en la actualidad, se han tomado ciertas medidas de cara al mes de agosto que, habitualmente, es inhábil en la Administración de Justicia y no corren los plazos. “Este año, sólo será inhábil del 1 al 10. A partir del día 11, se retomará la actividad. Por lo tanto, si un ciudadano recibe cualquier notificación del Juzgado, debe saber que 20 días del mes van a contar”.
Para terminar, Carranza ha recordado que, desde el 1 de junio, está en funcionamiento el Servicio de Orientación Jurídica en Castro.
Es necesario concertar cita previa en el teléfono 942 36 47 00, en horario de 9:30 a 13:30. Este servicio de orientación jurídica se presta los lunes y viernes de 10 a 13 horas.
EL REGISTRO MUNICIPAL REABRE MAÑANA CON CITA PREVIA
El Ayuntamiento informa que, a partir de mañana martes, se reabre el Registro Municipal de Castro Urdiales, en el que se atenderá mediante cita previa que se puede solicitar en el teléfono 942 78 29 01.
LOS HOSTELEROS CÁNTABROS CREEN QUE «LA DISTANCIA DE SEGURIDAD, Y NO EL NÚMERO DE HABITANTES, DEBERÍA MARCAR EL AFORO EN LOCALES DE NOCHE»
El pasado viernes las asociaciones de hostelería a nivel nacional mantenían una reunión, preocupados porque los establecimientos de ocio nocturno aún no tenían hueco en la desescalada. Las gestiones realizadas surtieron efecto y “se ha hecho caso a parte de nuestras reivindicaciones, de tal forma que, a partir de hoy, los bares especiales, pubs y discotecas pueden empezar a trabajar. En el caso de las discotecas, a un tercero de capacidad, no usando la pista de baile en la que se pueden poner mesas y sillas. En cuanto a los bares especiales hay tres tramos: 100% de aforo en aquellos que estén en municipios de menos de 5.000 habitantes, 75% de aforo en los de entre 5.000 y 10.000 habitantes y 50% en los de más de 10.000”. Así lo ha explicado en Castro Punto Radio el presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria, Ángel Cuevas.
Se ha congratulado de que “vamos dando pasos”, aunque ha lamentado que “estamos luchando contra una pared” en el sentido de que “nosotros siempre decimos que la distancia de seguridad es lo importante en todos los casos, independientemente del número de habitantes que tenga el municipio en cuestión. Si la Organización Mundial de la Salud marca un metro, eso es lo que entendemos que fija el aforo, al margen del tamaño de la localidad. En cualquier caso, con estos bueyes tenemos que arar, como se dice coloquialmente”.
En esta nueva fase, las barras de cafeterías y bares de día recuperan la actividad, respetando siempre las distancias de seguridad y debiendo realizar algunos cambios, por ejemplo, en cuanto a la exposición de pinchos o tapas. “Debemos recuperar la confianza del cliente y que se sienta seguro cuando llegue al establecimiento porque aún hay ciudadanos que tienen miedo, algo que se percibe en los aforos interiores, que están habilitados hace días pero no están funcionando. Tenemos que poner de nuestra parte para recuperar la confianza de los clientes, aunque eso nos suponga un aumento de gastos”.
Cuevas ha valorado positivamente que a partir del 15 de junio se abra la movilidad entre Cantabria y País Vasco. “El sector lo acoge con ganas porque hace falta”, pero tienen claro que “hasta que no llegue la movilidad por todo el territorio nacional, el beneficio está un poco lejos. Nos conformamos con empezar a movernos y quedarnos en un empate en cuanto a ingresos y gastos”.
En cuanto a los ERTE ha recordado que “están aprobados hasta el 30 de junio y, lo que suceda a partir de ahí, es lo que se está negociando en Madrid. Está cobrando mucha fuerza la posibilidad de que se amplíen hasta octubre. Vamos a ver si lo logramos porque las cajas que se hacían antes de la pandemia no se van a poder hacer y, por tanto, los ERTE tienen que ser flexibles y modulables para que podamos ir incorporando empleados a medida que vaya creciendo nuestro trabajo”.
Cuevas ha calificado de “vergüenza” que “haya muchos trabajadores que aún no hayan cobrado esos ERTE”.
Sobre el ‘Plan de despegue’ del Turismo, diseñado por el Gobierno de Cantabria para reactivar y apoyar al sector, dotado con 8,3 millones de euros, y que incluye entradas gratuitas a Cabárceno, Teleférico de Fuente Dé y Cueva de El Soplao por consumos en establecimientos de hostelería, Cuevas ha dicho que “nos parece bueno” y a ese plan “hemos realizado muchas aportaciones desde la asociación”.
Ahora bien, “nos gustaría que se invirtiera más dinero porque hacen falta más cosas a nivel regional y nacional. Por ejemplo, el cheque resistencia de Sordecan nos parece muy corto. Acaba el día 10 y nuestro sector entiende que debería haber estado, al menos, hasta que hubiera movilidad nacional, que es cuando va a haber negocio”.
DESCIENDEN LOS DELITOS UN 12% EN CASTRO ENTRE ENERO Y MAYO DE ESTE AÑO
Castro Urdiales ha registrado un descenso de delitos del 12% entre enero y mayo de este año, según el balance de seguridad del municipio realizado este lunes en la Junta de Seguridad Local, que han presidido la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, y la alcaldesa, Susana Herrán.
En la reunión, que se ha celebrado de forma telemática, también han participado el coronel jefe de la Guardia Civil de Cantabria, Luis del Castillo, junto a otros mandos de este Cuerpo, y el jefe de la Policía Local de Castro Urdiales, entre otros.
La Junta Local de Seguridad ha realizado un balance de la seguridad del municipio y ha abordado los efectos del Estado de Alarma.
En el balance de seguridad, se ha analizado el periodo de enero a mayo con respecto del año anterior, y se ha constatado que, desde la declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de España desde el pasado día 14 de marzo, se ha producido un importante descenso en los delitos en el municipio.
Este hecho se ve reflejado en el número de los delitos cometidos contra la propiedad y contra las personas, observándose apenas uno de robo en domicilios.
Desde un primer momento, la labor pedagógica e informativa a las personas acerca de las restricciones ha sido la tónica a seguir por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Desde este prisma, se ha velado porque la ciudadanía cumpla con la norma, garantizando el desplazamiento de servicios prioritarios, sanitarios, de emergencia o de transporte de alimentos.
En materia administrativa durante este periodo, la Guardia Civil ha instruido actas de sanción por 457 infracciones. La inmensa mayoría se trata de desplazamientos no autorizados (incumplimiento del artículo 7 del Real Decreto 463/2020 por el que se declara el estado de alarma).
Dentro de los mismos, la casuística ha ido evolucionando paulatinamente, al tiempo que se modifican y reducen las restricciones, haciéndose más acusados los desplazamientos interprovinciales injustificados en las últimas fechas.
En el municipio, la Guardia Civil también está colaborando en la asistencia a personas mayores que carecen de acceso a recursos esenciales, en localidades aisladas y en el casco urbano.
La delegada del Gobierno ha destacado el buen trabajo y coordinación de la Guardia Civil y la Policía Local en la obtención de los resultados anteriores, en beneficio de la seguridad ciudadana del municipio.
Ante la previsión de la prolongación del estado de Alarma, desde los diferentes organismos, tanto locales como nacionales, se seguirá manteniendo, dentro de una total coordinación, su compromiso de velar por la seguridad de las personas y sus bienes y de hacer cumplir las pertinentes medidas adoptadas en cada una de las fases dispuestas en la desescalada.
Imagen de la delegada del Gobierno y el coronel jefe de la Guardia Civil de Cantabria durante la Junta Local de Seguridad de Castro, que se ha celebrado de forma telemática.
EUSKADI Y CANTABRIA «ABRIRÁN SUS FRONTERAS» EL LUNES 15 DE JUNIO
Cantabria y Euskadi abrirán la movilidad entre sus territorios a partir del 15 de junio, una semana antes de lo previsto, petición conjunta del presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, y del lehendakari Iñigo Urkullu, que este domingo ha recibido el visto bueno de Pedro Sánchez en el transcurso de la decimotercera reunión de la Conferencia de Presidentes.
En ella también se ha abordado el reparto del fondo no reembolsable que el Estado va a destinar a las comunidades para paliar el coste provocado por el COVID-19. Finalmente, y a la espera de que pueda prosperar la protesta del Gobierno regional, Revilla ha visto “confirmado y acrecentado el pesimismo” que tenía a respecto y Cantabria recibirá menos de lo que le correspondería por la normativa de financiación autonómica e, incluso, por población.
Sobre la conexión con Euskadi, Revilla ha explicado que ambos gobiernos enviarán el martes la petición al Ministerio de Sanidad para formalizar la autorización expresa a la que se ha comprometido Pedro Sánchez. “No tengo ninguna duda de que nos lo van a permitir”, ha afirmado el jefe del Ejecutivo cántabro, que considera muy importante adelantar una semana la llegada de turistas vascos para reactivar la economía y tener “un fogueo” de lo que será una “desescalada total” a partir del día 21.
Debido a la situación extraordinaria provocada por la pandemia, el presidente cántabro ha augurado una mayor afluencia de vascos este año y se ha mostrado optimista con respecto a la posibilidad de “salvar parte del verano”, gracias fundamentalmente al turismo nacional, porque la gente tiene “ansias por salir”.
Además, ha reconocido que el acuerdo es especialmente beneficioso para Cantabria, porque la balanza comercial y el trasvase de personas es mucho mayor de Euskadi hacia aquí que no a la inversa, motivo por el cual ha querido agradecer la defensa que el lehendakari ha hecho de esta medida a la que se van a sumar otras comunidades como La Rioja, mientras que Asturias lo va a estudiar y Navarra lo descarta por el momento.
Eso sí, Revilla ha vuelto a apelar a la responsabilidad ciudadana y ha hecho un especial hincapié en que quienes decidan viajar de uno a otro territorio deberán atenerse a las normas que cada comunidad establezca, que no son las mismas en determinados supuestos.
Medidas de la fase 3
El presidente Revilla firmará hoy el decreto que regulará las medidas de flexibilización que entrarán en vigor en Cantabria a partir de su publicación, mañana, en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC). El decreto recoge las propuestas de la Comisión de Desescalada y sigue dos criterios fundamentales: garantizar la salud de la población y fomentar el restablecimiento de la actividad económica, especialmente en los municipios de menor población, donde el impacto de la pandemia ha sido menor.
Entre las medidas concretas, destaca la ampliación al 100% del aforo permitido para para comercio minorista, mercadillos, bares y restaurantes, locales de ocio nocturno o zonas comunes de los hoteles en municipios menores de 5.000 habitantes, porcentaje que se reduce al 75% en aquellos cuya población oscile entre 5.000 y 10.000, y al 50% en los mayores de 10.000.
Asimismo, el Gobierno de Cantabria aumenta el aforo de un tercio fijado por el Estado para pubs, whiskerías y bares especiales, de forma que en este tipo de establecimientos se les aplicará la misma horquilla que al resto de negocios hosteleros, en función del municipio donde se ubiquen. En el caso de las discotecas, se mantiene la regulación estatal y podrán abrir con un tercio de su capacidad.
Guarderías y escuelas infantiles podrán abrir desde este lunes, siempre que los titulares así lo decidan, con atención preferente para las familias más vulnerables. El decreto incluye un protocolo específico de funcionamiento para estos centros con una serie de medidas de higiene, aforos o ratios de niños por educador, entre otras.
Además, se recupera la formación presencial de las entidades de formación profesional para el empleo y la actividad de autoescuelas y academias, en este caso con un 75% de aforo, si los locales reúnen las condiciones para garantizar el distanciamiento social, o un 50%, si no es posible hacerlo.
El aforo de las instalaciones turísticas aumenta al 75%, en el caso del teleférico de Fuente Dé, y al 50% en Cabárceno. El acceso a El Soplao, como se realiza en tren, se regula por las condiciones del transporte ferroviario, con lo cual se permite el 100% de ocupación, manteniendo siempre las normas de seguridad.
Las instalaciones deportivas y piscinas podrán funcionar siempre que no exista contacto físico y con una superficie libre por persona de 4 metros cuadrados como mínimo, sin superar el 50% del aforo máximo y con grupos menores a 30 deportistas. En cuanto al uso de vestuarios en los centros deportivos y de ocio, el decreto de Cantabria recomienda no utilizarlos, aunque cabe la posibilidad de hacerlo de acuerdo con la regulación de Estado.
El decreto regula, finalmente, las condiciones para el ejercicio de la navegación deportiva, como es el caso de las traineras, y el funcionamiento de las atracciones de feria, cuyo aforo está limitado al 50% por fila en el caso de atracciones con asientos y al 30% en las que no los tienen.
La norma incluye 3 anexos sobre medidas de actuación ante cualquier sospecha de COVID-19, criterios de higiene y prevención, y directrices para el funcionamiento de las guarderías privadas.
CANTABRIA – FASE 3 – RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES
UN COCHE SE SALE DE LA VÍA JUNTO A LA EDAR DE URDIALES Y SU CONDUCTOR DA POSITIVO EN ALCOHOLEMIA
Según informa la Policía Local de Castro Urdiales, sobre la una de esta pasada madrugada un vehículo se salía de la vía en la carretera N-634, en la zona de Urdiales, atravesando la calle Paco Labiano y yendo a parar en un prado junto a la estación depuradora de aguas residuales.
Realizado el control de alcoholemia por los agentes al conductor del coche, este resultó positivo.
EL AYUNTAMIENTO PIDE 805.000 EUROS EN LAS SUBVENCIONES DE CORPORACIONES LOCALES PARA CONTRATAR UNOS 110 DESEMPLEADOS
En circunstancias normales, a estas alturas del año estarían en marcha los procesos de contratación de desempleados, dentro del programa Corporaciones Locales, de cara al verano. Sin embargo, la crisis del Coronavirus ha paralizado plazos y ha provocado el retraso en gestiones como ésta.
De esta forma, como ha detallado en Castro Punto Radio el concejal de Empleo, Pablo Antuñano, “el Gobierno de Cantabria ha marcado hasta el 10 de junio el plazo para que los Ayuntamientos presenten los proyectos, los perfiles profesionales y sus solicitudes de subvención”. Teniendo en cuenta los trámites relativos a estudios de las solicitudes, concesión de ayudas, procesos de selección de candidatos, exámenes y contrataciones, el edil considera que “esas personas no entrarán a trabajar hasta finales de agosto o principios de septiembre”.
El retraso en los plazos por el estado de alarma supone que, “prácticamente, es imposible tener esa orden este verano. Por tanto, contrataciones de años anteriores, como monitores de deporte, de guardería deportiva o ludotecas, no se van a poder realizar”.
Con todo, los perfiles que se han valorado por el Ayuntamiento a la hora de presentar la solicitud de subvención “están centrados con obras, adecentamiento de caminos en las juntas vecinales, monitores para las juntas y El Camarote, guías turísticos, gente para apoyar departamentos como Urbanismo, y también personas que tendrán como labor ir por las calles y zonas más concurridas informando a la ciudadana de las nuevas circunstancias que nos afectan, como el distanciamiento social o el uso de mascarillas”.
El Ayuntamiento recibió el año pasado una ayuda de 792.400 euros. “En esta ocasión, “hemos pedio un poco más hasta los 805.000, con los que se plantea contratar a entre 105 y 110 personas”. Antuñano ha explicado que “si los perfiles profesionales de los trabajadores que entran por Corporaciones están en el convenio del Ayuntamiento, hay que asignarles un sueldo en base a ese convenio y no al general. Son cuantías superiores que, al final, reducen el número de trabajadores a poder contratar”.
El Gobierno de Cantabria destina este año a Corporaciones Locales 27 millones de euros, cuatro menos que en la edición anterior. “Esto se debe a que se ha sacado de la orden el Fondo de Garantía Juvenil. Con todo, esos 27 millones se centran en la contratación de parados de larga duración y de carácter general y, a lo largo del año, se sacará otra orden de cuatro millones para los jóvenes”.
Por otro lado, “estamos trabajando también en poner a punto las instalaciones de la Escuela Taller para albergar escuelas taller y talleres de empleo. Estamos esperando que la Consejería nos envíe a las personas que certifican que los espacios que vamos a usar están homologados. Cuando cumplamos ese trámite, empezará el proceso de selección para los talleres de reparación de equipos informáticos o monitor de ocio y tiempo libre; y para la escuela taller de energías renovables”.
Desde el Ayuntamiento “estamos articulando cómo se van a tener que incorporar a esos ciclos formativos y apostamos porque los primeros meses, en los que se da una formación de cuestiones básicas, se puedan hacer a distancia”.
EL CONFINAMIENTO HA DESVELADO CASOS DE ALCOHOLISMO QUE LAS FAMILIAS DESCONOCÍAN
Durante las semanas de confinamiento se han desvelado, en el seno familiar, muchos casos de personas que sufren problemas de alcoholismo. Situaciones que han generado momentos de tensión y dificultades para afrontarlos dadas las circunstancias.
Carlos y Yolanda, miembros del grupo castreño de Alcohólicos Anónimos, señalaban en Castro Punto Radio que, de momento, no han recibido esas peticiones de ayuda porque “seguramente aún es pronto”, ya que el primer paso para rehabilitarse “es reconocer que se tiene un problemas con el alcohol”.
Esta asociación, que el próximo 10 de junio cumplirá su 85º aniversario en todo el mundo, ha intentado continuar con su labor durante los diferentes períodos del estado de alarma. En Castro, se han retomado las reuniones presenciales aunque con un máximo de 10 personas, y se combinan con encuentros vía Skype.
Estas reuniones telemáticas han sido todo un alivio en estos meses. Carlos y Yolanda explicaban que ha resultado complicado para todos, especialmente para los recién llegados al colectivo, pero “nos ha unido la adversidad y nos hemos preocupado más por nuestros compañeros que por nosotros mismos”.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
LA CONSEJERA DE TURISMO DETALLA EL PLAN DOTADO CON 8,3 MILLONES PARA INCENTIVAR EL TURISMO INTERIOR Y NACIONAL
El ‘Plan de despegue’ del Turismo, diseñado por el Gobierno de Cantabria para reactivar y apoyar al sector, y dotado con 8,3 millones de euros, se pondrán en marcha mañana sábado con la campaña de gratuidades de entradas a las instalaciones estrella de Cantur y Cueva de El Soplao.
Esta medida forma parte de la primera fase de ese plan, que tiene como fin apoyar a restaurante, bares y cafeterías, como ha detallado en Castro Punto Radio la consejera de Turismo, Marina Lombó. “La idea es incentivar, de alguna manera, el consumo en estos establecimientos, de tal forma que, como ‘premio’, se podrá disfrutar de esas entradas gratis a las instalaciones estrella por un consumo de 18 euros un adulto y 8 euros un niño hasta 12 años”.
La primera fase de gratuidades de entradas a Cabárceno, Teleférico de Fuente Dé y El Soplao se desarrollará del 6 de junio al 5 de julio. Para obtener la entrada y reservar el día de la vista, se ha creado una plataforma en el portal oficial turismodecantabria.com en la que, en el plazo de 72 horas, se deberán introducir los datos del solicitante y la cantidad del ticket consumido en un bar, restaurante o cafetería.
Esta campaña contará con una segunda fase centrada en alojamientos y agencias de viajes para cuando se permita la movilidad entre Comunidades Autónomas. Ésta se desarrollará del 26 de junio al 23 de julio y se podrán canjear entradas por pernoctar una noche en un alojamiento o por la compra de un paquete turístico, pensando “en premiar a los turistas que vengan este verano a Cantabria y nos elijan como destino para sus vacaciones”.
La Consejería y el sector “han trabajado en esta medida en la que se han establecido un tope de entradas gratuitas a cambio de consumiciones del 50% del aforo diario en el caso de Cabárceno (serán gratuitas 1.000 entradas de las 2.000 que tiene el aforo en este momento); en Fuente Dé se alcanzarían las 360 entradas al día con esta fórmula y en El Soplao, serían unas 70 entradas diarias.
A estas dos campañas les sucederán otras dos más, pensadas en los niños y los turistas senior. “La primera contempla la entrada gratuita para niños menores de 12 años en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno y en el teleférico de Fuente Dé, entre el 23 de julio y el 15 de septiembre y sin necesidad de consumición y, finalmente, Cantur realizará una campaña para los viajeros de más de 65 años. Del 15 de septiembre al 31 de diciembre, el segundo acompañante contará con un 50% de descuento en el acceso a las dos instalaciones.
Otro apartado del apoyo al sector por parte del Gobierno de Cantabria se centra en ayudas económicas directas, “que complementan las de Sodercan e Industria y que los pequeños autónomos podrán destinar a lo que entiendan que les es más necesario”.
Además, se ponen en marcha jornadas online de preparación del sector para adaptarse a todos los protocolos higiénico sanitarios. “Los establecimientos están respondiendo con capacidad y serida y quieren que, cuando el turismo venga, lo haga de manera segura. Para ello, no sólo ponen los medios, sino que se están formando”, ha señalado la consejera.
Ahora se lanzará la primera de las campañas de promoción previstas: “la centrada en el turismo interior y destinada a los cántabros con la finalidad de que viajen por la Comunidad y visiten nuestras comarcas. Queremos hacer ver que en la región hay de todo y no es necesario irse a otro lugar para disfrutar de unas buenas vacaciones o de diversidad de experiencias”.
Tras esta primera campaña, se lanzará otra centrada, en este caso, “en atraer ese turismo que para nosotros es importante y que viene, fundamentalmente, de Castilla y León y Madrid”. Lombó ha destacado que “es una oportunidad para ellos venir a una región que ha respondido muy bien sanitariamente y que cuenta con un medio rural riquísimo y ciudades con playa y paseo”.
A partir del 1 de julio, “tendremos que pelarnos por ese turismo internacional que viene a España. Habíamos conseguido que en septiembre y octubre Cantabria fuera una gran atractivo para ellos y tendremos que pelear en ese sentido”.
Imagen de Marina Lombó durante la presentación esta semana del ‘Plan de despegue’ del Turismo en Cantabria.
EL SERVICIO CÁNTABRO DE EMPLEO PROLONGA HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE LA RENOVACIÓN AUTOMÁTICA DE LAS DEMANDAS DE EMPLEO
El Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) ha decidido prolongar la renovación automática de las demandas de empleo hasta el próximo 30 de septiembre, de tal forma que aquellas personas a las que tocase lo que coloquialmente se conoce como ‘sellar el paro’ durante este periodo, no tendrán que hacerlo.
Será el personal del EMCAN quien lo realice de oficio y todos los demandantes de empleo afectados por esta medida recibirán en su móvil, el que tengan indicado en su demanda, un mensaje SMS de confirmación de que esta ha sido renovada.
Esta medida que ahora se prorroga ya se adoptó en marzo tras la declaración del estado de alarma como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 con el objetivo de “facilitar la gestión, reducir el riesgo de contagio y evitar que pudiera haber personas que perdieran la prestación al caer de baja la demanda”.
En un comunicado, el Servicio Cántabro de Empleo ha informado de que las oficinas de empleo y prestaciones van a mantener la atención no presencial, que además se va a reforzar con la apertura de nuevos canales de comunicación. Cada una de las ocho oficinas de empleo que hay en Cantabria contará con una línea de WhatsApp a la que los usuarios podrán dirigir sus mensajes para realizar sus consultas. En el caso de Castro es 689 501 571. Se habilita también el fijo 942 86 03 97 y el correo electrónico oecastrourdiales@cantabria.es.
Aunque la mayoría de las gestiones ante el Servicio Cántabro de Empleo pueden realizarse por vía telemática y sin necesidad de acudir a una oficina de empleo, estas nuevas líneas de comunicación permitirán reforzar el dispositivo de atención no presencial, “que ha sido muy bien valorado en las encuestas realizadas por los propios usuarios”.
Desde el 16 de abril, fecha en la que se estableció el sistema de medición de la atención no presencial de las Oficinas de Empleo de Cantabria, los empleados de este servicio han realizado 23.217 atenciones que generaron un total de 16.296 servicios, entre las que se encuentran 3.865 inscripciones nuevas, 5.215 modificaciones de datos en las demandas, 2.080 altas en la oficina electrónica, 8.498 consultas, 2.722 llamadas telefónicas, 1.268 sesiones de orientación profesional a distancia y 5.089 correos electrónicos individuales enviados.
La renovación automática de las demandas de empleo afecta a todas las personas inscritas con anterioridad al 13 de marzo y también a aquellas que solicitaron la inscripción por email durante el estado de alarma y han recibido por email o en su domicilio el DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo o ‘la tarjeta del paro’).
El director del EMCAN, José Manuel Callejo, ha destacado también el “importante papel” que ha jugado en estos meses la Oficina Electrónica del EMCAN, que ofrece a los usuarios acceso a la mayor parte de los servicios. A este respecto, ha indicado que, entre las 1.182 encuestas realizadas sobre el servicio, 1.072 usuarios valoraron el acceso como “sencillo” o “muy sencillo” y 1.021 su uso como “muy rápido” o “bastante rápido” e “intuitivo”.
SISTEMA DE CITA PREVIA PARA ACUDIR A LA GERENCIA DEL CATASTRO
Los ciudadanos que deseen acudir a alguna gerencia del Catastro deberán obtener con antelación una cita previa para poder ser atendidos, con el fin de garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad dictaminadas por las autoridades sanitarias.
Las citas se pueden obtener a través de la Sede Electrónica del Catastro (www.sedecatastro.gob.es), o de su línea directa (902 37 36 35 / 91 387 45 50). La obtención de dicha cita resulta imprescindible para acudir a una gerencia del Catastro a obtener información catastral, presentar documentos o expedientes, realizar consultas, obtener notificaciones, o realizar cualquier otro trámite relacionado con el mismo.
SÁMANO SACA A LICITACIÓN APROVECHAMIENTOS FORESTALES EN MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA
La Junta Vecinal de Sámano saca a licitación la enajenación de aprovechamientos forestales en Montes Catalogados de Utilidad Pública Nº 44 (Cabaña Peraza) y nº 46 (La Pedrera).
El presupuesto base de licitación, impuestos incluidos, es de 1.407.439 euros y se podrán presentar ofertas en la Junta hasta el 18 de junio a las 13:00 horas.
UNA FURGONETA VUELCA EN LA VARIANTE DE CASTRO CON UN HERIDO LEVE
Según informan los Bomberos de Castro, esta tarde se producía un accidente de tráfico en la autovía A-8, a la altura del pk 148 sentido Santander, cerca de la depuradora, al volcar una furgoneta.
Pese a lo aparatoso del accidente solo se produjo un herido leve, asistido en el lugar por los Bomberos, que pudo acudir por sus propios medios al centro de Salud.
Posteriormente, la furgoneta fue puesta sobre sus cuatro ruedas para ser llevada por una grua y restablecerse la circulación normal.




EL PP DE CANTABRIA APOYA LA MOCIÓN DE CENSURA EN GURIEZO «CON UNA ALCALDESA SOCIALISTA COMO MAL MENOR»
El Partido Popular en Cantabria da autonomía al Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Guriezo para firmar la moción de censura contra el alcalde, «porque sus concejales son los que mejor conocen la situación de municipio», según afirma la dirección regional del PP en nota de prensa. «No obstante, la dirección del Partido Popular ha estado informada de las conversaciones entre los grupos municipales firmantes de la moción».
El Partido Popular de Guriezo «no tiene más pacto que con los vecinos de Guriezo y ha actuado movido solo por la defensa del interés público, ante la parálisis, el bloqueo en la gestión y la forma de gobernar del alcalde, que ha buscado el enfrentamiento permanente».
El Partido Popular de Guriezo «ha decidido apoyar una coalición presidida por una alcaldesa socialista como mal menor, pensando en el bien de los vecinos ante la situación insostenible a la que el alcalde regionalista ha llevado al municipio», afirma la dirección regional del PP. «Quien tenía un acuerdo que se ha roto eran el PRC y el PSOE y ellos, por lo tanto, son quienes tienen que dar las explicaciones oportunas».
El Grupo Municipal en el Ayuntamiento de Guriezo «ha firmado un acuerdo con una concejal que, en el momento de la firma, pertenecía al Partido Socialista y, a día de hoy, sigue perteneciendo, por lo que la moción de censura no supone en ningún caso un incumplimiento del Pacto Antitransfuguismo por parte del Partido Popular. Nadie se ha valido de un trásfuga para modificar una mayoría de Gobierno en el Ayuntamiento».
Imagen de la candidatura municipal popular de Guriezo en 2019.
EL DEPARTAMENTO DE SANIDAD ENCARGADO DE LA RECOGIDA DE DATOS SOBRE EL COVID-19 EN CANTABRIA EXPLICA EL PROCESO
En agosto de 2019 se ponía en marcha, dentro de la Consejería de Sanidad, la Dirección General de Transformación Digital y Relaciones con los Usuarios. Desde la declaración del estado de alarma, este órgano, “ha estado en el epicentro de la gestión de la crisis, al ser los encargados de la recogida de datos en el ámbito de salud”.
Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el castreño Santiago García, responsable de esta Dirección General, que ha destacado “el trabajo inmenso de todo el equipo humano en estos meses”.
Como ha detallado, en este tiempo, “hemos tenido varias prioridades claras. Una de ellas ha sido la seguridad de los profesionales y pacientes, lo que ha implicado traslados internos dentro de los hospitales para crear zonas Covid y no Covid y evitar contagios; pasando por la adecuación de los sistemas de información en todo el Servicio Cántabro de Salud, de forma que siempre hubiera conocimiento de la situación de los pacientes infectados (si estaban hospitalizados, en urgencias o en aislamiento domiciliario). Por otro lado, se ha facilitado el teletrabajo, en la medida de lo posible, a todos los puestos no esenciales”.
Otro ámbito de actuación crucial en este departamento ha sido el de “la gestión de los datos con dos perspectiva: una interna para ofrecer al consejero de Sanidad y los gerentes de los hospitales el máximo de información y en tiempo real sobre cuántos infectados había o la situación de las residencias; y la otra, de transparencia e información a la ciudadanía”.
Al respecto de esto último, García ha trasladado que “el Ministerio ha impuesto a las comunidades autónomas unas normas muy estrictas sobre la comunicación. Por ejemplo, así como los gerentes de hospitales tenían los datos en tiempo real, en el caso de la ciudadanía, nos obligaban a que la información se trasladara sólo una vez al día”.
En Cantabria, “fuimos un poco más allá y conseguimos aportar también los datos por municipios con una herramienta que se puso en marcha en su momento gracias a la cesión de tecnología de un proveedor que nos ha permitido pintar, de forma gráfica, esa información municipal”.
Preguntado por esa recogida y trasladado de datos que, entre otras cosas, ha provocado una diferencia de cifras entre los fallecidos que reporta Cantabria (209) y los que reconoce el Gobierno de España (202), García ha reconocido que “a lo largo de esta crisis sanitaria, el Ministerio ha tomado cambios de criterio en la forma en la que se contabilizaban los casos y luego hay otro elemento que ha contribuido a la confusión, y que es la distinta tipología de test. Así como el PCR es muy claro e indica la presencia del virus en tu organismo, los serológicos marcan si tienes anticuerpos. De ser así, se te tiene que contar como un caso porque el virus ha pasado por tu cuerpo, aunque no es ni un caso nuevo ni activo”.
En el caso de los fallecidos, “ha podido haber alguno que no ha dado tiempo a hacerle la prueba PCR y el Ministerio parece que utiliza el criterio de que fallecido Covid-19 es el que tiene la PCR realizada. Probablemente ese exceso que damos nosotros es porque ha tenido serología positiva y entendemos que es muerto Covid”.
Sin embargo, el Gobierno de España no lo entiende así y, “al final, el criterio tiene que ser el mismo para todos. Si el resto de países está contando sólo los que tenían hecha PCR, pues todos tenemos que hacer lo mismo”.
Por lo demás, García ha trasladado que “la crisis del Coronavirus ha generado oportunidades para el cambio y la mejora”. Al respecto, “nosotros hemos hecho varias cosas. Hemos extendido la teleconsulta por videoconferencia para visitas de seguimiento o de rutina. Algo que, entendemos, ha venido para quedarse”.
Además, “con el número 900 que se generó para la atención directa de pacientes con síntomas de Coronavirus, vamos a construir un nuevo servicio que pueda equipararse a un consejo sanitario reforzado, para poder ofrecer un servicio más directo a los ciudadanos y mejorar la accesibilidad al sistema de salud. Poder ofrecer asesoramente, por ejemplo, sobre algún problema que tengan con una cita o con un tratamiento”.
Ha recordado que “el Covid-19 sigue estando ahí, pero somos muy conscientes también del paciente que no tiene el virus y que ha visto dilatados algunos tratamientos y consultas que pueden derivar en el empeoramiento de su situación. Ahora ésa es la prioridad también y estamos recuperando actividad a marchas forzadas a nivel de cirugía y de consulta externa y presencial”.
Imagen de archivo de Santiago García en los estudios de Castro Punto Radio.
ABIERTO EL PLAZO DE PREINSCRIPCIONES PARA EL PRÓXIMO CURSO EN EL CENTRO SAN VIATOR DE SOPUERTA
El Centro San Viator de Sopuerta está inmerso en el período de preinscripciones de cara al proceso de matriculación para el próximo curso. Un plazo que comenzó el pasado lunes y que permanecerá abierto hasta el 19 de junio.
Tal y como señalaba en Castro Punto Radio su responsable de Comunicación, Mertxe Santoveña, formalizar esa preinscripción es un paso muy importante “para entrar en el protocolo de admisión” y no depender después de las posibles plazas vacantes que puedan quedar en las opciones formativas que ofrece el San Viator: ciclos de grado medio y superior, FP básica y el curso para lograr el graduado en ESO.
Dicho graduado se puede obtener en un año, gracias al Programa Educativo- Laboral Lanbide. Mertxe Santoveña destacaba que esta titulación está dirigida a estudiantes “que cumplan los 16 años este año y tengan, como mínimo, 2º de la ESO aprobado”.
Tras adaptarse a las diferentes etapas que ha ido marcando el estado de alarma, con el seguimiento del alumnado desde sus domicilios y las visitas virtuales para las familias, el Centro San Viator afronta también la recta final de esta curso escolar. Su responsable de Comunicación ha incidido en la filosofía del centro, destacando que las familias valoran, especialmente, “la cercanía y el apoyo continuo no solo en el aspecto académico, sino también en el personal”.
Todas aquellas personas interesadas en formalizar la preinscripción para el próximo curso, pueden contactar llamando al teléfono 94 610 48 00.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.