MUJERES ATALAYA PONE EN MARCHA UN TALLER DE ECOLOGISMO EN EL QUE HARÁN LIMPIEZAS EN VARIOS PUNTOS DEL MUNICIPIO

La Asociación de Mujeres Atalaya ha puesto en marcha un taller de ecologismo, gracias al cual recorrerán distintos puntos del municipio realizando limpiezas. La primera se llevó a cabo ayer desde el polideportivo Pachi Torre hasta Allendelagua, pasando por el túnel del Vizconde. La presidenta del colectivo, Dolores Resúa, ha señalado en Castro Punto Radio que “se realizará una limpieza al mes, anunciando la fecha y la hora con la suficiente antelación para que las socias interesadas se puedan apuntar”. Es una actividad gratuita pero requiere de inscripción  “para saber cuántas personas habrá y los medios que se van a necesitar”. Han comenzado por la ciudad y seguirán en otros puntos, para después trasladarse también a las juntas vecinales. Con este taller “queremos concienciar a la gente porque, si te ven, o se unen o quizá se tire menos basura. Esto es importante porque lo fundamental no es limpiar, sino no ensuciar”. La de ayer fue “una primera toma de contacto. Hacía mucho viento y las chicas iban casi detrás de los papeles. Además, estaban inicialmente apuntadas más de 20 personas y, finalmente acudieron entre 8 y 10 porque, la fecha ya estaba cerrada desde hacía tiempo y coincidió con el Abrazo a la Bahía de la Asociación Española contra el Cáncer y era más importante estar presentes en este acto”. Las mujeres que participaron en la limpieza de ayer “se encontraron, más o menos, con lo que esperaban, sobre todo en el túnel donde ya sabemos que los sábados se hace botellón”.

LA ASOCIACIÓN ‘IMPULSA’ LANZA UNA ENCUESTA PARA «TENER UN DIAGNÓSTICO DE LA PERCEPCIÓN EN CASTRO SOBRE EL COMERCIO»

La asociación empresarial castreña ‘Impulsa’ ha elaborado y lanzado una encuesta con el fin de, a través de los datos que obtengan en la misma, “tener un diagnóstico más certero de la percepción que los residentes en Castro tienen, fundamentalmente del comercio aunque hay alguna pregunta también relativa a la hostelería”. Así lo han señalado los miembros del colectivo Pedro Antonio Mota, Carlos Alaguero y Roberto Sáez de Astiazu. La encuesta, que es anónima y “dirigida a residentes en Castro y no a turistas”, se puede responder en papel en los comercios y también a través de la página web del Ayuntamiento y en la sección de noticias de www.impulsacastro.es. “Se tarda muy poco tiempo en completar las 10 preguntas de las que consta y hemos diferenciado tres tramos de participantes: por sexo, edad y si se ha residido toda la vida en Castro o no”. Permanecerá activa hasta el 31 de octubre y, a partir de ahí, “recogeremos todos los datos y haremos un informe” que se hará público el 22 de noviembre y que se trasladará al Ayuntamiento con el fin de que, desde la administración local, se pueda colaborar en el impulso de mejoras que fomenten el consumo en Castro. La alcaldesa, Susana Herrán ha destacado la “importancia de contar con información de primera mano  sobre propuestas, sugerencias e incluso quejas que puedan llegar en torno a este sector porque, una ciudad sin comercio local se apaga y hay que fomentarlo. Para ello, es básico recoger información sobre hábitos de consumo”. La concejala de Comercio, Rosa Palacio, ha hecho hincapié en “la importancia de que ésta sea una encuesta que han diseñado los propios agentes involucrados en el sector”. En la presentación de esta iniciativa ha estado también el presidente de la Asociación de Comerciantes de Castro (Asocas), Igor Alijo, que ha agradecido “el apoyo que percibimos hacia el pequeño comercio” y ha animado a los ciudadanos a responder a esta encuesta.

EL AYUNTAMIENTO INSTALARÁ PUNTOS WIFI GRATUITOS EN VARIAS ZONAS DEL MUNICIPIO 

La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, ha informado esta mañana que, gracias a una subvención llamada WIFI 4 de la Unión Europea, el Ayuntamiento colocará puntos WIFI gratuitos en varias zonas del municipio. Al mismo tiempo y con el fin de conocer las hábitos de consumo de los ciudadanos y poder trabajar en realizar mejoras en el comercio y la hostelería, “se instalarán una serie de sensores que captarán datos de los teléfonos móviles de los usuarios mediante los cuales podremos conocer rutinas de consumo y las horas en las que se producen los picos más altos, zonas más visitadas…”. Herrán no ha podido aportar aún más datos, pero si ha señalado que esos puntos WIFI “se instalarán en zonas estratégicas que ya están más o menos decididas”.

26 MATRIMONIOS SE ROMPIERON EN CASTRO URDIALES DE ABRIL A JUNIO

Los órganos judiciales de Cantabria recibieron 348 demandas de disolución matrimonial a lo largo del segundo trimestre de este año, lo que supone una reducción del 5,7 por ciento respecto a las presentadas en el mismo periodo de 2018, cuando se registraron 369. A nivel nacional, también disminuyeron, en un 6,7 por ciento. Así se desprende del informe que trimestralmente elabora el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial con datos relativos a la actividad de los juzgados de primera instancia con competencia en familia, y que ha sido difundido hoy con los del periodo que va de abril a junio de este año. Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial con la población, Cantabria registró seis demandas de este tipo por cada diez mil habitantes, en línea con la media española, que se situó en 6,1. Por partidos judiciales, en Castro Urdiales ascendieron a 26 (trece divorcios de mutuo acuerdo, once no consensuados, una separación acordada y otra litigiosa).

ESTE SÁBADO SE ACTIVA EN CANTABRIA ORIENTAL EL NIVEL 2 POR RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria ha activado hoy el nivel 2 del operativo de lucha contra incendios forestales, dependiente de la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, en la comarca forestal 6, correspondiente a Los Valles, ante la previsión de altas temperaturas y presencia de viento Sur para los próximos días. La medida se ampliará a partir de mañana a otras siete comarcas: Nansa, Campoo, Pas, Soba y las costas oriental y occidental. Además, se prohíbe todo tipo de quemas, tanto en rústico como en monte, en toda Cantabria. El nivel 2 está ya activado durante el día de hoy en los municipios de Valderredible, Valdeolea y Valdeprado, y a partir de mañana se activará también, entre otras, en la comarca 10: Laredo, Liendo, Colindres, Limpias, Voto, Ampuero, Rasines, Guriezo, Castro Urdiales y Valle de Villaverde. Con el nivel 2 se activan los servicios especiales del personal de la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, tanto agentes del Medio Natural como cuadrillas forestales, de las comarcas afectadas, que estarán en máxima alerta para intervenir ante cualquier conato de incendios, además de los ingenieros que dirigen técnicamente el operativo y los emisoristas de la Dirección General. Esta decisión viene motivada por la previsión que maneja la Agencia Española de Meteorología (AEMET) para los próximos días, con avisos por temperaturas elevadas y presencia de viento Sur en muchas partes de la Comunidad. El nivel 2 se mantendrá mientras no cambien de manera clara las condiciones meteorológicas. El Ejecutivo quiere llamar a la prudencia y responsabilidad de los ciudadanos para evitar prácticas de riesgo y colaborar con las autoridades para avisar de cualquier indicio de fuego o de sus posibles causantes contactando con el 112, con los Agentes del Medio Natural de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente o con la Guardia Civil. Imagen de archivo de la extinción de un reciente incendio forestal entre Santullán y Otañes.

LA GUARDIA CIVIL INVESTIGA BILLETES FALSOS DE 10 EUROS APARECIDOS EN ESTABLECIMIENTOS CASTREÑOS

La Guardia Civil está investigando la aparición, en diferentes establecimientos de Castro Urdiales, de billetes falsos de 10 euros. El pasado 2 de octubre, una mujer denunció ante el Cuartel de la Guardia Civil de nuestra ciudad que, al adquirir un ticket de viaje en autobús en la Estación, en el cambio se la entregó un billete de 10 euros. En el momento no se percató de nada anómalo, guardándolo en la cartera, pero una vez en el domicilio, observó algunos detalles extraños en el billete, por lo que lo trasladó al Cuartel. Desde ese momento, componentes de la Guardia Civil están investigando el hecho de la introducción en el mercado de este billete falsificado. En dicha investigación, se ha detectado la existencia de billetes, tanto falsificados como facsímil, en diferentes establecimientos de Castro. Por todo ello, la Guardia Civil solicita la máxima atención a la hora de manipular estos billetes y explica cómo detectarlos. Lo primero que un ciudadano tiene que observar es la calidad del billete. Un billete falsificado es muy parecido al real, con alguna diferencia importante que se detalla a continuación. Por otro lado, el facsímil no es una falsificación, es un billete destinado al juego o al atrezzo, indica un claro carácter de imitación, y puede ser adquirido en tiendas. Su finalidad es el juego, el cine o el teatro. En los billetes falsos se observa: -. Ausencia de calcografía. Se trata de unos pequeños relieves que tiene el billete y se pueden detectar si pasamos la mano suavemente por él. -. Ausencia de marcas de agua. Esto se logra ver si colocamos el billete al trasluz. En ese momento veremos unas figuras en el billete, en el caso de falsos, estas figuras no aparecerán. -. Inexistencia de hilo de seguridad. Línea vertical ligeramente oscura que pasa a la altura de la numeración del billete. -. Tacto, tamaño y color. Normalmente, las falsificaciones intentarán introducirse en el mercado muy arrugadas y ligeramente deterioradas, para evitar que estas últimas señales llamen la atención. La Benemérita advierte, tanto al sector del comercio como a los ciudadanos, que tengan especial cuidado al recibir billetes de esa cuantía, y que los observen antes de llevar a cabo las pertinentes transacciones. En el caso en el que alguien observe alguno de estos billetes, es necesario que lo hagan llegar a cualquier órgano policial.

LA ALCALDESA SE REÚNE CON EL VICEPRESIDENTE REGIONAL PARA ANALIZAR NECESIDADES DEPORTIVAS Y CULTURALES

El vicepresidente de Cantabria y consejero de Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha mantenido hoy en Santander una reunión con la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, en la que han analizado las principales necesidades del municipio en materia deportiva y cultural. En concreto, la regidora ha solicitado la colaboración del Ejecutivo regional para llevar a cabo la rehabilitación de polideportivo Peru Zaballa y la construcción de un campo de fútbol en Vallegón, “ya que la zona alberga una gran cantidad de practicantes de este deporte”, como señala el Gobierno en nota de prensa. En materia cultural, Herrán ha trasladado la necesidad de convocar el Plan Director de la Iglesia de Santa María, con el objetivo de recuperar este edificio que data del siglo XIII. Asimismo, en la reunión se han abordado otros asuntos, como la posibilidad de construir un nuevo centro de salud en el municipio que complemente a los de Cotolino y La Barrera. En este sentido, la alcaldesa ha asegurado que “el nuevo centro debe estar equipado con nuevas y modernas instalaciones para mejorar la atención sanitaria del municipio”. Herrán ha celebrado la “buena acogida” de las propuestas por parte del vicepresidente, quien ha asegurado que estudiará todas ellas y ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Cantabria con Castro Urdiales. Imagen de la reunión, a la que también ha asistido el concejal de Deportes, Gorka Linaza.

EL AYUNTAMIENTO DA TRES MESES PARA REGULARIZAR LA CONCESIÓN DE 45 SEPULTURAS DEL CEMENTERIO ANTES DE EXHUMARLAS

El Ayuntamiento emite un Bando de Alcaldía en relación al listado de sepulturas que se publicaron en el Boletín Oficial de Cantabria del 9 de julio del 2019. Se informa que han transcurrido los 3 meses de plazo sin que los titulares de las que se enumeran en la imagen hayan adoptado ninguna medida para subsanar la situación irregular de las mismas. Por tanto, se decreta la pérdida o caducidad del derecho funerario, con reversión de las sepulturas afectadas al Ayuntamiento. Los titulares del derecho funerario, familiares, herederos y demás interesados, que quieran alegar, o subsanar la situación irregular en la que se encuentran las sepulturas, pueden contactar con el Ayuntamiento en el teléfono 942 78 90 00, de lunes a viernes de 8 a 14 horas.
Con el objetivo de ser lo más garantistas posibles, junto a la publicación del Bando se procederá a la colocación de pegatinas en las sepulturas objeto de exhumación, y se concederá de nuevo plazo de 3 meses. Transcurrido ese tiempo sin que los titulares del derecho funerario, familiares, herederos y demás interesados hayan alegado, se procederá a la exhumación de cadáveres y traslado al osario común, repercutiendo los gastos generados a los titulares de las sepulturas.

CARTA DE LA CASA DE ANDALUCÍA EN CASTRO EN RELACIÓN CON EL ASESINATO DE JESÚS MARI BARANDA

El pasado lunes 30 de septiembre la sociedad castreña quedaba consternada tras la aparición de una cabeza dentro de una caja en una vivienda de Castro Urdiales. Días después se confirmaba la identidad del fallecido, Jesús Mari Baranda, y se detenía a su pareja, Carmen Merino, como principal sospechosa. La relación de la detenida con la Casa de Andalucía en Castro, de la que es socia, ha llevado a la presidenta de este colectivo, Ascen Lodeiro, a publicar una carta que dice textualmente lo siguiente: “Hace una semana, el lunes día 30 de septiembre, saltó una noticia a los medios de comunicación que hizo temblar los cimientos de Castro Urdiales y de la Casa de Andalucía en este municipio. Estamos todos consternados, horrorizados y con mucho dolor y estupefacción por lo sucedido. Una de las personas implicadas es socia de dicha asociación y, aunque hace casi dos años que no participa en el grupo de baile, seguía siendo socia. Esta Casa, que es una asociación seria, sin ánimo de lucro, formada por más de 100 socios a los que les gusta cantar, bailar y difundir el folklore y la cultura andaluza en Castro y pueblos de alrededor cuando así lo han solicitado, colaborando también con asociaciones benéficas, no ha hecho ninguna declaración porque no tenemos nada que decir, salvo lamentar, como todo el pueblo, lo sucedido, y porque no nos gusta hacer especulaciones malintencionadas, como se han hecho por parte de muchas personas e incluso de algunos medios de comunicación que no hacen buen periodismo, sino que se aprovechan de estas noticias terribles para crear más morbo, estar en el candelero e incrementar ventas y oyentes, ajenos totalmente al dolor de todas las víctimas y personas involucradas. Me parece indigno y terriblemente cruel que circulen bulos total y absolutamente falsos sin comprobar las fuentes y la veracidad de esos comentarios, como el bulo de las croquetas y el cocido que trajo la acusada a la Casa. ¿A qué clase de persona se le ocurre difundir y creer ese tipo de noticias macabras y truculentas más  propias de una ficción terrorífica?; o lo del triángulo amoroso, totalmente falso. ¿Les parece que esa mujer que se encontró la cabeza, y que recuerdo que gracias a ella se ha podido descubrir el suceso, no tiene bastante con asumir y superar todo ese horror como para tener que escuchar estos comentarios terribles y dañinos, que no aportan nada de luz al caso que todavía está en secreto de sumario, pero sí hacen daño a personas que ya de por sí están sufriendo lo indecible? Ya está bien de especulaciones macabras. Dejen en paz a Jesús, el pobre fallecido. Se merece respeto y consideración, al igual que su familia y la de la acusada, que tienen también mucho que superar, y la Casa de Andalucía que acoge a toda persona que gusta de participar en los eventos que se hacen para divulgar el folklore andaluz y que aman la alegría y en definitiva la vida. Desde aquí quiero mandar nuestro cariño y apoyo a las familias involucradas y dar las gracias a todas las personas que nos han mandado su apoyo y su afecto. Condeno con toda la fuerza y sentimiento a la gente que se dedica a crear falsos testimonios y arrastrar al escarnio a personas que están sufriendo ya demasiado. Dejemos trabajar a los medios policiales, que son los que están investigando el suceso y, cuando se levante el secreto de sumario, dirán lo que de verdad ha sucedido. Hasta entonces, pido respeto, prudencia, silencio y apoyo a la gente que está sufriendo por esta triste y horrible situación”. Imagen de archivo de una feria de primavera de la Casa de Andalucía.

EL CADÁVER APARECIDO AYER EN EL MAR EN LA ZONA DEL CEMENTERIO ES DE UN VECINO DE BILBAO DE 57 AÑOS

La Guardia Civil se está encargando de la investigación en relación a la aparición, ayer por la tarde, de un cuerpo sin vida flotando en el mar a la altura de las campas del cementerio. Hasta ahora no ha trascendido la identidad del fallecido, aunque José Merayo, integrante de la DYA, ha desvelado en Castro Punto Radio que se trata de un vecino de Bilbao de 57 años. Recordamos que, en torno a las 5 de la tarde de ayer se recibía un aviso en el Parque de Emergencias de Castro Urdiales tras ser localizado el cuerpo flotando en el mar. Ante la imposibilidad de extraer por tierra el cuerpo ya sin vida debido al mal estado de la mar, un miembro del equipo de salvamento de DYA tuvo que saltar al agua para rescatarlo, siendo posteriormente llevado en la lancha al parque Amestoy y desembarcado por la escala del Rey, donde permaneció en una carpa a la espera de la llegada de las autoridades judiciales. Tras ser levantado el cadáver, se retiraba el dispositivo poco antes de las 8 de la tarde.

CORTE DE AGUA EL LUNES EN VARIAS CALLES DE CASTRO PARA REPARAR UNA AVERÍA EN LA RED

Desde el Servicio Municipal de Agua se comunica a los abonados que, para proceder a la reparación de una avería en la red, este próximo lunes 14 de octubre, entre las 9 y las 11 horas, se cortará el suministro en las calles Plaza Hermandad de las Marismas, Cayetano Tueros, Arturo Dúo número 15, Paseo de Ostende número 1-1B, Silvestre Ochoa número 12 y Ricardo Rueda. Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el servicio sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

LAS INSCRIPCIONES PARA LA REGATA POPULAR DE SAN ANDRÉS SE PUEDEN REALIZAR HASTA EL 22 DE NOVIEMBRE

El Ayuntamiento publica las bases de este evento deportivo: 1.- El plazo de inscripción será hasta el 22 de noviembre en el polideportivo Pachi Torre. 2.- Las regatas de bateles y trainerillas se regirán por las normas establecidas por la Federación Española de Remo. 3.- Se establecen 3 categorías: Trainerillas, Bateles y Mixto (mínimo 2 féminas). 4.- En bateles se permitirán dos federados (en féminas tres), sin incluir el patrón. 5.- En trainerillas se permitirán tres federados máximo (en féminas cuatro), sin incluir el patrón. 6.- Habrá una sola categoría que incluirá a los nacidos hasta el año 2002. 7.- No se podrá doblar de batel a trainerilla, exceptuando los patrones. 8.- La reunión de delegados para realizar el préstamo y/o guardar de embarcaciones se celebrará el jueves 7 de noviembre a las 20 horas en el Pabellón de Actividades Náuticas. 9.- La tripulación a la que se le preste material será responsable de su cuidado y buen uso haciéndose cargo, en su caso, de los desperfectos que pudieran sufrir. 10.- La reunión de delegados para realizar el sorteo de tandas se celebrará el miércoles 27 de noviembre a las 20 horas en el Pabellón de Actividades Náuticas. 11.- Premios: Bandera y trofeo para los primeros clasificados. 12.- La organización se reservará el derecho de confeccionar el sistema de competición como lo estime oportuno, dependiendo de las embarcaciones que se hayan inscrito. 13.- La inscripción obliga a la aceptación de estas normas. 14.- La regata se celebrará el sábado 30 de noviembre a partir de las 11 horas.

APARECE EL CADÁVER DE UN HOMBRE FLOTANDO CERCA DEL REBANAL

En torno a las 5 de la tarde se recibía un aviso en el Parque de Emergencias de Castro Urdiales debido a que se había localizado un cuerpo flotando en el mar a la altura de las campas del cementerio. Ha acudido una embarcación de DYA Cantabria y el helicóptero regional del 112, aunque este último no ha tenido finalmente que intervenir.
Ante la imposibilidad de extraer por tierra el cuerpo ya sin vida debido al mal estado de la mar, un miembro del equipo de salvamento de DYA tuvo que saltar al agua para rescatarlo, siendo posteriomente llevado en la lancha al parque Amestoy y desembarcado por la escala del Rey, donde ha permanecido en una carpa de la DYA a la espera de la llegada de las autoridades judiciales. Tras ser levantado el cadáver, se ha retirado el dispositivo poco antes de las 8 de la tarde. No ha trascendido la identidad ni otros datos del fallecido. Más imágenes de DYA Cantabria:

NUEVA TEMPORADA DE LA TERTULIA DE EMPRENDEDORES EN CASTRO PUNTO RADIO

0
La Tertulia de Emprendedores inicia su nueva temporada en Castro Punto Radio. Las opiniones, experiencias personales y reflexiones de profesionales castreños sobre asuntos como la situación económica, los impuestos, las sensaciones a pie de negocio y de calle, y temas de interés para todos con la incorporación de nuevos contertulios. Hoy lunes hemos contado con los empresarios Pablo Campo y Patricia Tobías Velar, la cantautora Lola Ramos y la emprendedora Anca Murariu, que en breve podrá poner en marcha su proyecto para un parque eco – aventura de casi 30.000 metros cuadrados en la zona de Campijo. Han abordado temas como la tendencia económica en nuestro municipio, el balance del pasado verano y la relación con las entidades bancarias, tanto a la hora de optar por gestiones on line como para solicitar créditos con los que poner en marcha sus iniciativas. Respecto al momento de “desaceleración” de la economía  del que tanto se habla, en general creen que “aún no hemos terminado de salir de la última crisis”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL CASTREÑO JULEN GUERRERO SERÁ AYUDANTE DE DIRECCIÓN EN LA OBRA ‘YERMA’ QUE PROTAGONIZA MARÍA LEÓN

El castreño Julen Guerrero ha sido elegido como ayudante de dirección en la obra de teatro ‘Yerma’, que protagonizará María León y que se estrenará el 13 de diciembre en Granada, en un festival que organiza la familia de Federico García Lorca. Como el propio Guerrero ha explicado en Castro Punto Radio “ha sido una selección interna por medio del teatro Calderón de Valladolid, en el que llevo tres años trabajando. Ahora que ya tengo la titulación, porque en julio acabé la carrera, me lo propusieron y acepte sin pensarlo”. ‘Yerma’ es una de las obras más famosas de Lorca y “habla de una mujer que quiere tener hijos y no puede, aunque no queda claro si es porque ella es estéril o lo es su marido. Sin embargo, la lectura que ha querido hacer la directora en este caso es no hablar tanto de la maternidad, sino de un matrimonio pactado, en el que ni el hombre ni la mujer son felices”. El trabajo de Guerrero consistirá en “coger notas, facilitar a los actores lo que necesiten, que todo esté en orden, que esté bien la escenografía, indicar a los técnicos como va cada memoria de luz… La persona a la que casi no se ve, pero que está detrás de todo para que funcione correctamente”. Los ensayos de esta obras se realizan en Madrid y comienzan la semana que viene, aunque “yo me incorporaré unos días más tarde porque me voy a San Petersburgo (Rusia) a actuar durante 10 días. Realicé un curso en Valladolid y cinco de los alumnos hemos sido seleccionados para interpretar allí la obra ‘La Gaviota’ de Antón Chéjov. Son varias las escuelas que participan, de distintos países, y cada una interpretará la misma obra en su idioma”.

LA CONCEJALA DE HACIENDA QUIERE LLEVAR EL BORRADOR DEL PRESUPUESTO 2020 A COMISIÓN INFORMATIVA A FINALES DE MES

La concejala de Hacienda, Nereida Díez, quiere llevar el primer borrador del presupuesto 2020 a una comisión informativa a finales de este mes de octubre. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio, reiterando la intención del equipo de Gobierno de aprobar unas cuentas municipales año a año. A comienzos de legislatura, la edil hablaba de la posibilidad de presentar el primer borrador para el mes de agosto, algo que no fue finalmente posible. Ha reconocido que, “a lo mejor fuimos un poco optimistas, pero hay que tener en cuenta que empezamos a mediados de junio, entre que te pones al día, te colocas en julio y están de por medio las vacaciones estivales de los trabajadores. Además, nos encontramos con que la liquidación de 2018 estaba sin hacer y fue algo que arrastramos de la pasada legislatura. Era necesario aprobarla primero para, con datos reales, poder hacer un presupuesto para el próximo año”. En la comisión informativa que se quiere convocar a finales de mes, “recogeremos las propuestas de los partidos de la oposición y queremos abrirlo también a la participación ciudadana”. Contando con todo eso y con la necesidad de una aprobación inicial en pleno, periodo de alegaciones y aprobación definitiva, Díez sabe que “el tiempo no sobra”, pero ha defendido que “trabajaremos muy duro y confiamos en que dé tiempo. Al menos ésa es la intención”. No ha podido aportar grandes detalles sobre este borrador en el que se está trabajado, a la espera de poder compartirlo con los partidos de la oposición, pero sí ha dicho que “la idea es realizar inversiones que no se han hecho y que están marcadas en nuestro programa electoral, y cubrir ciertas necesidades que no están recogidas en el presupuesto actual, que se aprobó a pocos días para las elecciones municipales”. Sobre el remanente positivo de Tesorería de 6,3 millones de euros del que informó CastroVerde en nota de prensa tras aprobarse la liquidación de 2018, Nereida Díez ha lamentado que, “desde que ha comenzado la legislatura, CastroVerde no hace más que alabar su gestión y, si el remanente positivo alcanza esa cifra es porque ellos no invirtieron nada. Muchas de las inversiones que están manifestando las hicieron a base de subvenciones regionales y con el Plan Diego que estaba aprobando por el PP”. Por lo demás, en estos meses de trabajo, la concejala se está encargando de mirar, junto con el técnico de Contratación, “los contratos que vayan a finalizar y los que ya estaban fuera de plazo de la anterior legislatura”. Existe en el Ayuntamiento una Comisión de Control y Seguimiento de la Contratación, que preside un miembro de la oposición, en este caso, el regionalista Pedro Fuste, y “me sorprendió que la celebrada ayer duró 10 minutos y apenas tuvo contendido”. Por lo demás, la concejala ha tenido ya la oportunidad de ponerse al día en los asuntos que competen al departamento que dirige y de mantener contactos con todos los trabajadores. “Es un área que apenas había contado con la visita del anterior concejal y los empleados hablan de que estuvieron con él en contadas ocasiones en 4 años. Yo me he encargado de hablar con todos, técnicos y administrativos, para que me trasladen sus preocupaciones y quejas. Están adquiriendo esa costumbre de contar conmigo y tomar decisiones conjuntas”.

LA FISCALÍA CONFIRMA QUE MANTIENE LA ACUSACIÓN DEL CASO LA LOMA ÚNICAMENTE A SEIS PERSONAS

El Ministerio Fiscal ha presentado esta mañana, ante la Sección Tercera de la Audiencia Provincial, el escrito de modificación de la acusación en el ‘Caso La Loma’. Mantiene la acusación en relación al exarquitecto municipal, Pedro Restegui, la técnico municipal, Yolanda Sánchez, los exalcaldes, Rufino Díaz Helguera y Fernando Muguruza, al exsecretario municipal César Saiz Alonso y al arquitecto Valentín Galdós. Como ya se había anunciado, la fiscal Pilar Santamaría retira la acusación respecto a los restantes acusados, y se reducen notablemente las penas solicitadas. De hecho, a los dos encausados sobre los que se pedían más años de cárcel, Pedro Restegui y Rufino Díaz, les rebaja de 12 años a 4. En el siguiente cuadro se detallan las penas solicitadas por la Fiscalía para las seis personas sobre las que se mantiene la acusación: Penas solicitadas Fiscalia La Loma Como ha señalado en Castro Punto Radio el periodista de El Diario Montañés que cubre el juicio, Abel Verano, «la Sala ha concedido cinco días hábiles (hasta el jueves) a las acusaciones particulares y los actores civiles para presentar alegaciones si lo consideran oportuno y después, otros cinco días a las defensas y los responsables civiles para que también las presenten. Con todo, nos podríamos ir a dentro de dos semanas para que se retome el juicio». La causa queda ahora centrada en la zona donde se ubican los chalés de Vallehermoso, que están deshabitados. En este sentido, será clave la decisión que tome la Junta Vecinal de Santullán, personada como acusación particular. “La junta tiene tres opciones. Adherirse al escrito de la fiscal y únicamente acusar a seis personas, retirarse de la acusación y dejar todo en manos de la Fiscalía o mantener su escrito en el que acusa a 14 personas: ocho expolíticos (Fernando Muguruza, José Miguel Rodríguez, Concepción Carranza, Jaime Díez Muro, Salvador Hierro, Guzmán Miranda, Santiago Vélez y Juan Tomás Molinero), cinco técnicos (César Saiz, Alicia García, Pedro Restegui, Mari Carmen Villanueva y Pablo Sopeña) y el arquitecto Valentín Galdós”. De la decisión de Santullán, que tiene hasta el jueves para pronunciarse, dependerá que la lista de acusados se mantenga como está o que pueda aumentar. Recordamos que los hechos objeto del proceso quedan acotados a las presuntas ilegalidades cometidas en la aprobación del plan parcial del SUNP-12 de modificación del PGOU de Castro Urdiales. La Fiscalía, verificados los datos obrantes en las actuaciones así como la aparición de nuevos elementos de ponderación, concluye que las concretas iniciativas relativas al SUNP 3 fueron adoptadas por los responsables municipales sin que hubiera constancia fehaciente de su manifiesta ilegalidad. La Fiscalía ha valorado los siguientes hechos: “En primer lugar, que las nuevas certificaciones expedidas por el Ayuntamiento de Castro Urdiales indican que la tramitación del Plan Especial de Monte Cueto (ya iniciada en el año 2004) fue finalmente culminada en el año 2008, y que ya se ha iniciado la ejecución del depósito que abastecerá a las referidas viviendas, según acta de replanteo certificada debidamente, una vez superados los problemas de financiación. En segundo lugar, las deficiencias inicialmente observadas fueron progresivamente subsanadas, sin que exista un pronunciamiento judicial que declare la nulidad de los instrumentos urbanísticos por motivos de ilegalidad manifiesta sobre el fondo, sino por razones de carácter procedimental. Lo que, de nuevo, se comprueba con la certificación recientemente aportada, de la que se deduce que la construcción del depósito era, en todo caso, legalizable. Finalmente, puede descartarse la existencia de engaño en los adquirentes de las viviendas, a la vista de las manifestaciones formuladas recientemente por su representación procesal, debidamente ratificadas en las actuaciones”. A continuación se puede consultar el escrito de la Fiscalía al completo: Escrito Fiscalía La Loma modificado

LA DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD ANIMA A PARTICIPAR, ESTE DOMINGO, EN LA LIMPIEZA DE LA PISCINA NATURAL DE OSTENDE

Enmarcado en el programa ‘En Zona Joven’, de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Cantabria, se ha organizado para este domingo, a partir de las 10 horas, una limpieza de residuos en la piscina natural de Ostende. Se trata de una actividad de voluntariado a la que se anima a participar a jóvenes entre 12 y 30 años, siendo necesario que los menores de edad acudan acompañados de un adulto. No es necesaria inscripción previa y es suficiente con acudir al punto de encuentro (polideportivo Peru Zaballa) a las 10. Imagen de archivo de la suciedad en la zona, antes de una limpieza que se realizó hace unos meses.

EL AYUNTAMIENTO SE ILUMINARÁ DE AZUL HOY CON MOTIVO DEL ‘DÍA MUNDIAL DE LA DISLEXIA’

Con motivo de la celebración, hoy jueves 10 de octubre, del “Día Mundial de la Dislexia”, la fachada de la Casa Consistorial estará iluminada de color azul. Una medida que toma el Ayuntamiento en colaboración con la Federación Española de Dislexia y la Asociación de Dislexia de Cantabria ‘Asdican’. Como se explica en nota de prensa, el azul se utiliza desde hace varios años, cuando fue aprobado como representativo parte de la Asamblea General de la Federación. También se aprobó el slogan: #UnidosPorLaDislexia, como mensaje de unión para las redes sociales o cartelería en lo que a mensajes sobre la causa se refiere. La dislexia afecta al 10% de la población, y por ello, el Ayuntamiento quiere unirse a la causa para dar visibilidad e información.

LA GURIEZANA ANA MARÍA LUS GANA EL PREMIO NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO ‘GIRA MUJERES’, PROMOVIDO POR COCA-COLA

La guriezana Ana María Lus Santiesteban (a la derecha, en la foto) ha resultado ganadora de la tercera edición del programa de formación y capacitación ‘Gira Mujeres’ impulsado por Coca-Cola, gracias a su proyecto ‘Alpacana’, definido como un negocio para la elaboración de artesanía mediante elementos ecológicos y sostenibles con lana de alpacas. Ana María Lus, de 44 años de edad y natural de Guriezo, inició su aventura emprendedora en 2017, cuando adquirió en Francia un rebaño de nueve alpacas, que ahora ya son 17, diez hembras y siete machos. Tras pasar por los talleres formativos en Castro Urdiales, presentó su proyecto a Gira Mujeres, un negocio basado en la lana de este animal, muy apreciada por su calidad, en una instalación de bienestar animal y uso de materiales sostenibles y naturales, no en vano la lana de las alpacas tiene 22 colores diferentes, con lo que apenas requiere el uso de tintes. Además, se trata de un producto que en verano refresca y en invierno da tres veces más calor que la lana de oveja. En la tercera edición de Gira Mujeres han participado 4.600 mujeres en más de 200 localidades, entre ellas Castro Urdiales, donde se ofrecieron unos talleres a principios del mes de marzo. Al concurso se presentaron 403 proyectos, de los que 10 llegaron a la final, por lo que recibirán una mentoría de seis meses. De ello, tres han resultado ganadores, el de Ana Mª Lus, el proyecto ‘Souvenir Edicions’, de Margalida Castells y ‘Celebra tu árbol’, de Natalia Romero Salas. Cada uno de ellos disfrutarán de seis meses más de mentoría y un capital de apoyo por valor de 3.000 euros. Los premios se desvelaron anoche, en el transcurso de un acto celebrado en Madrid, que fue inaugurado por la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Relaciones con las Cortes e Igualdad en funciones, Carmen Calvo. La vicepresidenta señaló que “se ha conseguido algo que hace poco nos parecía un sueño y que es que más de la mitad de la humanidad salga de la desigualdad y de la carencia de apoyo para trazar sus propios proyectos de vida. De las mujeres dependen tantas situaciones de la vida que cuando se mueven ellas se mueve el resto de su entorno. Por eso es tan importante que sumemos esfuerzos, con los recursos públicos y también con iniciativas tan amplias y sólidas como Gira Mujeres”. Por su parte, la presidenta de Coca-Cola European Partners, Sol Daurella, mostró su satisfacción con un proyecto que “a lo largo de estas tres ediciones, ha permitido que 13.872 mujeres hayan tenido la oportunidad de iniciar alguno de los tres trayectos que Gira Mujeres ofrece. Estas cifras muestran cómo este proyecto se ha convertido en un elemento dinamizador y de promoción de la inclusión y el empoderamiento de la mujer en un entorno laboral cada vez más competitivo. En tres años, hemos conseguido estar presentes en 385 pueblos y 177 ciudades de buena parte de del territorio español ofreciendo formación y capacitación para que las mujeres tengan la oportunidad de trazar el camino que quieren recorrer en el ámbito laboral”.

ROSA PALACIO EXPLICA LOS PASOS DADOS PARA INTEGRAR CASTRO EN LA RED DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES

Después de que Castro haya conseguido integrase en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, la concejala de Turismo, Rosa Palacio, ha explicado en Castro Punto Radio el proceso seguido para lograr formar parte de este organismo y lo que supondrá para el municipio. Como ha detallado, miembros de la  Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y de las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), dependiente del Ministerio de Turismo, visitaban Santander el pasado mes de julio y, “aprovechando su participación en los actos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), pude reunirme con la jefa de proyectos de I+D+I, Edurne Vidal. Con ella hablé sobre Castro, su potencial y sobre los pasos que se debían dar para formar parte de la Red y trabajar para conseguir convertir el municipio en Destino Turístico Inteligente”. Tras esta conversación, “se solicitó, por parte del Ayuntamiento, integrarse en la Red y se ha aceptado nuestra petición, entendiendo que cumplimos las características suficientes para trabajar en el proyecto”. Con la participación en este organismo, “formamos parte de un grupo gracias al cual contaremos con los cauces de cooperación y apoyo necesarios para el impulso y la promoción de actividades conjuntas, colaboración y transferencia de conocimientos, entre otros fines, en los ámbitos de sostenibilidad, innovación, gobernanza y tesorería”. El objetivo final será conseguir para Castro el título de Destino Turístico Inteligente. Algo que “requerirá de mucho trabajo, de un proyecto a largo plazo y de futuro a través de una planificación extensa con el fin de trasformar algunos aspectos del turismo del municipio”. La participación en la Red “servirá para conseguir asesoramiento de SEGITTUR y tomar ideas que hayan implantado otros municipios y que consideremos buenas y válidas para Castro”. Y es que, “ahora podremos tener contacto directo con las ciudades que forman parte de este organismo y a las que podremos solicitar información y apoyo”. Una vez se consigan todos los objetivos marcados, algo que la edil ha insistido que requerirá de trabajo a largo plazo para  conocer nuestras carencias y fortalecerlas, contando para ello con el apoyo de la Red, será cuando se pueda pedir que venga un equipo auditor que te diga si cumples los requisitos o no para ser Destinos Turístico Inteligente”. Una de las principales carencias que ha detectado la concejala es “la accesibilidad del turismo, no sólo digital y telemática, sino también inclusiva para que cualquier persona con discapacidad pueda acceder. Hablamos de turismo inteligente en cuanto a dar servicios en un momento que sabes que puede haber problemas. Prever, más o menos, cuántas personas van a venir, o qué capacidad de crecimiento va a tener Castro, con el fin de tener previstos unos servicios para que no te afecte el día a día. Recabar datos, ver flujos de consumo, lugares más transitados que puedan necesitar más servicios y cuidados, y potenciar también aquellas zonas que no son visitadas para promover un flujo de personas”. La decisión tomada por el Comité Integrador de esta Red de aceptar 19 nuevos miembros, entre ellos Castro, se ratificará en un acto público a celebrar el próximo 17 de octubre en Benidorm. “Nos han ofrecido a acudir para hacer esa imagen de grupo y conocer a los demás integrantes. Nos gustaría estar allí y trataremos de hacerlo, aunque sea una viaje relámpago y un poco precipitado”.

INCENDIO SIN HERIDOS EN UN DOMICILIO DE LEONARDO RUCABADO

A las 11:48 horas se daba aviso por el incendio de una vivienda de la calle Leonardo Rucabado, causado por un accidente doméstico. Fue rápidamente extinguido por los Bomberos, sin que se hayan producido daños personales, tan solo materiales. Al suceso acudieron también Policía Local y DYA, en prevención.

LUGARES PARA ACTOS DE CAMPAÑA ELECTORAL Y COLOCACIÓN DE PROPAGANDA DE CARA A LAS GENERALES DEL 10-N

La Junta Electoral de zona de Laredo publica en el Boletín Oficial de Cantabria la relación de locales oficiales y lugares públicos que se reservan para la realización gratuita de actos de campaña electoral para las Elecciones Generales del 10 de noviembre. En Castro se podrán celebrar actos electorales, entre las 8 y las 22 horas, en los siguientes lugares: Patio cubierto del instituto Ataúlfo Argenta, Plaza del Ayuntamiento, parque Amestoy, Plaza de la Hermandad de las Marismas (Cotolino) y otras plazas públicas, salón de actos del Pabellón de Actividades Náuticas, Salón de Actos del Centro Cultural La Residencia y Centro musical Ángel García Basoco. Por otra parte se establecen los lugares para colocar propagan escrita: soportales de la Correría, Plaza del Ayuntamiento, La Barrera, Plaza del Mercado, plaza Hermandad de las Marismas, paneles publicitarios, farolas, otro mobiliario público susceptible de ser utilizado como soporte de propaganda y los lugares a determinar por las Juntas vecinales. GURIEZO En el caso de Guriezo, se podrá colocar propaganda en los postes de alumbrado público de los 24 barrios del municipio y en los paneles colocados a tal efecto por el Ayuntamiento. Los lugares públicos para celebración de actos de campaña serán los bajos de la Casa de Cultura (antiguo Ayuntamiento), de lunes a domingo en horario de 18 a 24 horas.

EL AYUNTAMIENTO CONCEDERÁ DOS NUEVOS PUESTOS EN EL MERCADO DE LOS JUEVEROS

El Ayuntamiento informa que, mediante decreto de Alcaldía, se inician los procedimientos para otorgar las nuevas concesiones de dos puestos en el mercadillo de los Jueveros. Una decisión que se toma “visto el espacio disponible tras el traslado y ampliación de los puestos a su nueva ubicación en la calle Leonardo Rucabado”. El primer puesto se ubica en la parcela 16, según el plano que se observa en la imagen. Cuenta con 10 metros cuadrados y su actividad está por determinar. El otro puesto, de seis metros cuadrados y ubicado en la parcela 11, se destina a albergar un Food Truck. Se abre un plazo de 20 días naturales para presentar solicitudes, que se deberán cursar a través del Registro General del Ayuntamiento por el interesado, dirigidos al Negociado de Comercio. Las solicitudes presentadas en tiempo y forma según la convocatoria, pasarán a un sorteo para determinar el orden de concesión de las autorizaciones, constituyéndose una bolsa de solicitantes con las que no hayan resultado adjudicatarias en un primer momento.

UN COCHE SE SALE DE LA CALZADA EN LA SUBIDA A LA LOMA Y CAE AL JARDÍN DE VELA MAYOR

0
Un vehículo se ha salido de la calzada en la carretera de subida de Brazomar a La Loma cayendo al jardín de la urbanización Vela Mayor. El suceso ocurría a las 8 de la tarde, y según informa DYA Cantabria, no se han producido heridos y el conductor, único ocupante del coche, ha salido por su propio pie. La Policía Local ha controlado el tráfico, y han dejado el vehículo en el lugar hasta que mañana lo retire una grúa. En la imagen enviada por una seguidora de esta página vemos el coche en el jardín, marcado con un círculo rojo. También ofrecemos esta foto de la DYA: