PODEMOS CALIFICA LA SENTENCIA DEL ‘CASO PROCONOR’ DE «BASTANTE DURA» PERO CRITICA QUE EL AYUNTAMIENTO NO EJERCIERA ACUSACIÓN PARTICULAR

Podemos Castro Urdiales ha valorado hoy en rueda de prensa la sentencia del ‘Caso Proconor’, que se dio a conocer hace unos días y que condena a 13 personas por prevaricación. Todas las penas son de inhabilitación para empleo o cargo público, salvo la del exalcalde, Fernando Muguruza y la ingeniero municipal, Carmen Villanueva a los que, además, se les condena a siete meses de prisión. En calidad de militantes de la formación morada, Jesús Duque y Fernando Peña han señalado que es “una sentencia bastante dura y en España hay muy poco casos de corrupción en los que 13 personas sean condenadas”. Para Podemos “son muy importantes los fundamentos de hecho que considera probados el juez, como que continuamente se desoyeron los informes de la CROTU en los que se decía que los viales eran ilegales y que la calle Cantabria tiene que acogerse a la legalidad. La única forma de cumplir eso sería cerrarla, pero el Pleno, a petición de la empresa que promovió los edificios de Proconor, lo que ha hecho es consolidar los lindes en esa zona”. Para Duque y Peña, “queda demostrado que la instrucción del juez Acayro estaba bastante fundamentada y que los reparos que realizó el entonces interventor, Fernando Urruticoechea, también estaban bien fundamentados”. Cree Podemos que “esta sentencia es un duro revés para la política que ha llevado el Ayuntamiento de no ejercer acusaciones particulares porque las penas podrían haber sido más duras”. Resalta esta formación política que, en los juicios celebrados hasta el momento, “han resultado condenados 25 políticos, cifra que sin duda aumentará cuando se conozcan las sentencias de los que se están celebrando y los que faltan por celebrar”. En todos ellos “se ha demostrado perjuicio para las arcas del Ayuntamiento y en todos ellos el Ayuntamiento ha mirado hacia otro lado, no ejerciendo como acusación particular. Por tanto, “no va a retornar a las arcas públicas ni un solo euro de lo robado”. Hace especial hincapié Podemos en el conocido como ‘Caso Nóminas’, que trata “sobre los enchufados en puestos públicos, puestos estratégicamente ocupados con afines, y de sobresueldos no admitidos por ley, pagados a empleados públicos, con los que se tapaban muchas denuncias y se conseguía tener un control a la carta de la gestión municipal en todos sus ámbitos”. Recuerda el partido morado que “constan acreditadas 29 contrataciones directas de personal laboral sin proceso selectivo en el Ayuntamiento, 35 contrataciones directas de personal en el Organismo Autónomo de la Residencia Municipal sin superar proceso selectivo alguno, que se adjudicó a SEPISMA el Servicio de Extinción de Incendios al margen de la legalidad y contratación directa de 21 personas que deberían haber sido cubiertas mediante proceso selectivo público y consta que, a fecha de 16 de julio de 2012, existían 159 plazas vacantes (53 Funcionarios, 35 Personal Laboral, 21 del personal del Organismo Autónomo de Extinción de Incendios, 50 del Organismo Autónomo de la Residencia Municipal), es decir, que estaban ocupadas por contrataciones ilegales interinamente sin dar la oportunidad a la ciudadanía de acceder a un puesto de trabajo público que respetase los principios de Mérito, Capacidad y Publicidad». En cuanto a retribuciones al margen de la legalidad, “se autorizó el abono generalizado a todos los funcionarios de conceptos inexistentes en la legislación como son Bolsa de Navidad, Coso Blanco, y productividades lineales, periódicas sin criterio alguno. Se abonaron, sin título legítimo que lo permitiese, a cierto personal los conceptos de Complemento personal Transitorio, Gratificaciones por servicios especiales, Gratificaciones por 25 años y se abonaron salarios superiores a lo legalmente establecido”. Estas “prácticas fraudulentas supusieron un quebranto total documentado para las arcas municipales que ascendió a la cantidad de 2.108.992 euros durante el decenio comprendido entre 2000 y 2010”. Este caso “demuestra que el Ayuntamiento de Castro era gestionado como un cortijo. Un cortijo que permitía, por un lado, una organización diseñada para propiciar un urbanismo corrupto y, por otro, crear una red clientelar que pagara estas colocaciones al margen de la ley con su voto cada 4 años”. En todos los casos juzgados, “este Ayuntamiento ha estado dando cobertura a los creadores de esta forma de gobernar, no presentando acusaciones particulares, protegiendo a sus compañeros de partido y olvidándose de los intereses de la ciudadanía. Y esta cobertura no es cosa del pasado, se está ofreciendo ahora mismo”. Podemos Castro Urdiales solicitará, de nuevo, en pleno municipal, que “de una vez por todas este Consistorio defienda el interés general de la ciudadanía y no a los pocos que se aprovecharon de ella. Ejercer la acusación particular no permitiría posiciones incomprensibles ejercidas por fiscalías y tribunales, que exculpan a discreción, sin fundamentaciones, a acusados. Como ha ocurrido en el caso La Loma, por ejemplo.

IMPORTANTES RETENCIONES EN LA A-8 SENTIDO BILBAO POR UN ACCIDENTE SIN HERIDOS CON 14 VEHÍCULOS IMPLICADOS

Importante atasco en la A-8 a su paso por Castro Urdiales dirección Bilbao debido a un accidente a la altura de Saltacaballo en el que se han visto implicados 14 vehículos. El siniestro, por alcance, ha tenido lugar a las 7:10 horas y ha obligado a cortar el carril izquierdo. Según informan desde la Guardia Civil de Tráfico de Santander, no se han registrado heridos. De momento se desconocen más detalles sobre el accidente ya que los servicios de emergencia se encuentran en el lugar para ayudar a los conductores implicados.

CALENDARIO DE LAS GUARDIAS PARA 2020 EN LOS JUZGADOS DE CASTRO

El Tribunal Superior de Justicia publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación de los calendarios anuales del servicio de guardia para 2020 de los Juzgados de Instrucción de Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Laredo, Santoña y Medio Cudeyo. Se incorporan los calendarios al acta y se pueden consultar en la imagen.

CORTE DE AGUA EL LUNES EN LAS CALLES ELADIO LAREDO, VENANCIO BOSCO Y LA RONDA

Desde el Servicio Municipal de Aguas se comunica a los abonados que, para realizar tareas de mantenimiento en la Red General, el lunes 13 enero, entre las 9 y las 12 horas, se cortará el suministro en las calles Eladio Laredo números 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7; Venancio Bosco 1 y La Ronda números 2, 4 y 6.

Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el servicio sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

EL GOBIERNO, A TRAVÉS DEL GAC ORIENTAL, REPARTE 500.000 EUROS A 17 PROYECTOS DINAMIZADORES DE LAS LOCALIDADES PESQUERAS

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha presidido hoy la firma de contratos de ayuda para los proyectos financiados en la convocatoria de 2019 del Grupo de Acción Costera Oriental (GAC Oriental), entidad colaboradora del Gobierno de Cantabria y responsable del desarrollo local participativo en las zonas costeras en el marco del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP). En el acto ha estado presente el concejal de Industria castreño Pablo Antuñano, representante del Ayuntamiento de Castro Urdiales en la entidad que agrupa los cuatro puertos pesqueros de Cantabria Oriental. En concreto, se han adjudicado 500.000 euros que se han repartido entre 17 proyectos de dinamización de la economía azul de los municipios de Santoña, Laredo, Colindres y Castro Urdiales. Todos ellos están desarrollados para dinamizar zonas dependientes del sector pesquero y la suma de todas sus inversiones asciende a 1.236.719 euros. Antes de firmar los correspondientes contratos, el consejero ha felicitado a cada uno de ellos y ha confiado en el éxito de sus proyectos porque su buena viabilidad servirá para impulsar la economía azul en zonas altamente dependientes de la pesca en nuestra región. Estos son los proyectos aprobados a empresas y entidades de Castro Urdiales, cuyas ayudas suman, globalmente, 119.095,96 euros: 1er PROYECTO: Promotor: Eco Parque Castro Urdiales S.L. Proyecto: Creación de un innovador parque Eco Aventura al aire libre de más de 3 hectáreas en Castro Urdiales, que permita disfrutar de la naturaleza y conocer las costumbres marineras de la zona. Inversión prevista: 385.902,85 euros. Ayuda: 100.000 euros. 2º PROYECTO: Promotor: Ayuntamiento de Castro Urdiales. Proyecto: Empleamar: Desarrollo de actividad formativa consistente en la impartición de 3 programas asociados al desarrollo de proyectos; economía azul, acuaponía y turismo marinero/pesca-turismo Inversión prevista: 14.287,56 euros. Ayuda: 12.858,80 euros. 3er PROYECTO: Promotor: Pescados Maite S.L. Proyecto: Ayuda para adquirir balanzas colgantes, donde se optimizará más el espacio del mostrador y con las diferentes opciones de display, con gran visibilidad para los clientes, y un ordenador para modernización de pescadería. Inversión prevista: 3.262,91 euros. Ayuda: 1.305,16 euros. 4º PROYECTO: Promotor: Club de Kayak de Castro Urdiales. Proyecto: Equipamiento para el Club. Compra de Kayaks para diferentes categorías. Inversión prevista: 6.850 euros. Ayuda: 4.932 euros. Tal y como nos contaba Roberto Gutiérrez Alquegui, gerente del GAC Oriental, en Castro Punto Radio, «los proyectos, aprobados en la Junta Directiva de la entidad del pasado 30 de mayo y refrendados por el Gobierno de Cantabria en noviembre, tienen que ver con el mundo de la mar, y deben contribuir al desarrollo socio-económico de los cuatro municipios de la comarca». Algunos de los proyectos ya se han ejecutado, otros están en plena implantación, «y en cualquier caso, tienen hasta el 30 de abril para ejecutar y pagar sus inversiones». El gerente del GAC Oriental quería destacar el proyecto presentado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales, ya que «sin ser de un elevado coste económico de inversión que pudiera absorver fondos destinados otros promotores, va a tener un efecto muy interesante, ya que están formando emprendedores en estas nuevas líneas de diversificación de la economía azul. Es muy proyecto muy bonito, que es de los que más puntuación han tenido». El parque de Eco-aventura «crea empleo y es innovador, no hay un parque igual en toda la comarca», recordaba Gutiérrez, que concluía recordando que «en breve, a finales de enero o principios de febrero, se volverá a sacar una nueva convocatoria de ayudas para la convocatoria de 2020», dotada con otros 500.000 euros. ACTO DE FIRMA DE LOS CONTRATOS SUBVENCIONADOS Según informa el Gobierno en nota de prensa, el consejero de Pesca, Guillermo Blanco, ha destacado en el acto la importancia del sector en la región: «si mañana deja de haber agricultores, ganaderos y pescadores, Cantabria seguirá existiendo, pero no será igual», asegurando que se va a «dejar la piel por lograr los fondos adecuados en Europa que permitan a la Comunidad Autónoma hacer frente a problemas que afectan al sector primario, como el despoblamiento de las zonas rurales, el reparto de cuotas pesqueras o el relevo generacional». El acto también ha contado con la participación del presidente del Grupo de Acción Costera Oriental y alcalde de Santoña, Sergio Abascal, quien ha destacado la importancia de que este tipo de ayudas «recaigan en empresas de la comarca oriental de la región, contribuyendo a impulsar el sector primario vinculado a los municipios costeros». También han asistido, entre otros, la directora general de Pesca y Alimentación, Marta López; el alcalde de Colindres, Javier Incera, y representantes de las corporaciones municipales de Laredo y Castro Urdiales, así como de las cofradías de pescadores de Laredo, Santoña y Colindres. El resto de proyectos subvencionados, al margen de los castreños, son los siguientes: Ayudas a la Cofradía de Pescadores San Ginés de Colindres, para acondicionar la lonja y la instalación de un mural artístico marinero, y a la Cofradía del Bonito, para realizar el Primer Capítulo del Bonito del Norte en Colindres. También se han concedido ayudas al Ayuntamiento de Santoña, para mejorar la accesibilidad en las playas de San Martín y Berria; Bar El Túnel, de Laredo, para abrir un asador en el puerto deportivo; Santoña Club de Remo, para adquirir dos botes de banco móvil y un juego de remos; la Cofradía de Pescadores San Martín de Laredo, para modificar el punto de salida de hielo de suministro a las embarcaciones pesqueras y la implementación de un sistema de retorno de hielo sobrante suministrado; Pescados Julio, para modernizar su centro de procesado de pescado de Colindres; APYMECO, para la conmemoración de los astilleros reales de Colindres; Imagen Industrial Sistemas de Comunicación, para la postproducción de un documental sobre la historia de las traineras; Base Zumar, para adecuar su local y adquirir trajes secos de buceo; el Club Vela de Santoña, para la adquisición de motores eléctricos; la Cofradía Nuestra Señora del Puerto de Santoña, para la elaboración de un libro conmemorativo, y Excursiones Marítimas Santa Clara de Asís, para el acondicionamiento de estructuras para servicio público y turístico, completan los proyectos beneficiados por estas ayudas.

LA SITUACIÓN DEL PACTO DE GOBIERNO REGIONAL Y LOS INFORMES TÉCNICOS SOBRE LA PARCELA DE LOLÍN, EN LA TERTULIA POLÍTICA DE CASTRO PUNTO RADIO

Tertulia política hoy en Castro Punto Radio en la que Alodia Blanco, Javier García-Oliva y Tomás Fernández han hablado de los últimos acontecimientos políticos a nivel regional con esa amenaza del PSOE de romper el pacto de Gobierno con el PRC y su decisión final de dar marcha atrás y mantener la coalición en el Ejecutivo regional. García-Oliva es miembro de la Comisión Ejecutiva socialista que decidió ayer no romper, finalmente, el pacto. Ha defendido que “cuando se anunció que el PRC iba a votar que no a la investidura de Pedro Sánchez,  lo que dijo el PSOE regional fue que, desde nuestro punto de vista, eso iba en contra del pacto y que iba a tener consecuencias. Para nada dijimos que el pacto estuviera roto, aunque sí podía ser una de las consecuencias”. La Comisión Ejecutiva “analizó ayer  los posibles escenarios que se planteaban después de reiterarse el no del PRC a la investidura y la conclusión a la que llegamos es que nuestro objetivo principal como partido de ámbito estatal se ha logrado, que era que España tuviera un Gobierno encabezado por Pedro Sánchez porque era lo que los ciudadanos habían decidido en las urnas. Tras esto, lo mejor para Cantabria, que no para el PSOE,  es que sigamos formando parte del Gobierno regional porque, de lo contrario, nos íbamos a encontrar con un Ejecutivo  debilitado que iba a necesitar del apoyo de otras fuerzas de la derecha y las políticas progresistas se iban a ver frenadas. Seguramente asistiríamos a la imposición de ciertas políticas que no creemos buenas para la región”. Para García-Oliva el anuncio del PSOE de una posible ruptura del pacto, “no fue una amenaza, sino que era evidente que ese pacto estaba fundamentado en un acuerdo que decía que, a cambio del apoyo a la investidura de Sánchez, se establecían una serie de contraprestaciones. Si eso no se cumple, tiembla todo lo demás. Concretar esas consecuencias es lo que ayer estuvimos analizando en la Ejecutiva del partido”. Alodia Blanco tiene claro que “el PSOE dijo textualmente que si el PRC no rectificaba en su voto negativo, significaba que se había roto el pacto. Creo que no hay lugar a ninguna interpretación”. Desde su punto de vista, “esa postura socialista no fue correcta y no se puede tratar de doblegar una postura cuando además habían cambiado las condiciones y Pedro Sánchez había modificado su posturas con respecto a lo que dijo en la campaña electoral en relación a acuerdos con Podemos y con los independentistas”. Blanco cree, por el contrario, que el PRC ha tenido “una posición valiente y ha defendido aquello en lo que cree, sin cambios de opinión y siendo sensatos y prudentes. Sin embargo, Sánchez ha incumplido todo lo que dijo en campaña electoral”. Ha añadido también, en alusión a la amenaza de ruptura de pacto del PSOE, que “cuando uno echa un órdago, tiene que estar dispuesto a perderlo todo”. Por otro lado, se ha referido a las declaraciones de la Ministra Carmen Calvo en las que señalaba no entender que el PRC diga que no a Sánchez y siga pidiendo que se cumpla todo lo acordado para Cantabria. “El Congreso de los Diputados no es un mercadeo. Nuestra región se merece todas las inversiones que se pactaron”. Tomas Fernández ha defendido que, tras la investidura de Sánchez, “no va a venir el diluvio y no se va a romper España”. Ha recordado cómo Miguel Ángel Revilla “dijo por todas las televisiones que era fundamental que se formara Gobierno en España y que no se repitieran las elecciones por tercera vez porque sería gravísimo. Ya me contará él cómo podemos evitar eso si no se pacta con los que estén dispuestos a pactar, dentro de la Constitución y la Ley”, ha dejado claro. Ha añadido que el PRC “podría haber sido responsable de que ahora estuviésemos anunciando unas terceras elecciones porque el voto podría haber sido decisivo, aunque finalmente no hacía falta para nada”. En cuanto al pacto con ERC “hace falta leer entre líneas. Está bien claro que se va a cumplir la Constitución y, si se llega a un acuerdo, tiene que ser dentro de la Ley”. ACUSACIONES DEL PRC A LA ALCALDESA Y SU RESPUESTA Al margen de este asunto, se ha debatido sobre los informes en relación a la aprobación definitiva de la modificación del Plan General para cambiar, de industrial a comercial, la parcela en la que se ubica la fábrica de Lolín, de las acusaciones del PRC a la alcaldesa y de la respuesta de Susana Herrán. Para Fernández, “hay que cumplir las leyes y este tema tiene un problema legal y no de intereses de la alcaldesa, ni de un partido ni de otro. Los concejales se arriesgan a que si votan a favor y resulta que es ilegal, acaben procesadoS”. Mantiene que los informes “no están nada claros” y que “lo único que sabemos es que es zona inundable y que incumple la Ley de Aguas y de Costas”. En la misma línea, Blanco mantiene que “no se trata de trasladar a la opinión pública que hay un problema entre la alcaldesa y Jesús Gutiérrez (portavoz del PRC y responsable de Conservas Lolín) porque no es justo”. Cree que Susana Herrán “no ha cambiado de criterio porque, cuando se llevó a Pleno la aprobación inicial de la modificación del PGOU, el PSOE no votó a favor. Los problemas de ahora son los mismos que se evidenciaron en aquel momento y que llevaron a los socialistas a no apoyarlo”. Considera que “hay que estudiar bien si todo es legal o no y no se puede jugar a echar la culpa a otras personas”. Al mismo tiempo, comparte las afirmaciones de la alcaldesa de que “la fábrica se puede trasladar a Vallegón sin necesidad esperar a que se apruebe la modificación del PGOU”. Lo que sí ha pedido es que, “ya que  está en juego el puesto de trabajo de muchas familias, se sea especialmente diligente y se trate de que esos informes, para bien o para mal, lleguen lo antes posible para acabar con esta situación de indefinición”. Para terminar, García-Oliva ha calificado de “chocante que el portavoz del PRC sea tan beligerante haciendo esas acusaciones en un tema que es de su negocio particular y un interese personal. Chirría muchísimo desde el punto de vista ético y estético y creo que este político debería dar un paso atrás porque no es presentable esta actitud, que da una imagen de tiempos pasados que Castro no se merece”. Por otro lado, “es evidente que hay un problema de inundabilidad con los terrenos y las leyes de Aguas y Costas están claras. Hay que ser diligente, pero la legalidad es un valor sagrado que hay que preservar”.

QUIQUE TALLEDO NOS HABLA DEL DOCUMENTAL QUE HA PRESENTADO EN ESPAÑA Y MÉXICO

Quique Talledo ha presentado en varias ciudades de España y en México el documental con el que el Festival de Cine Submarino de San Sebastián le distinguió con la Barandilla de Plata. Los trabajos del fotógrafo castreño se están volcando en la concienciación sobre la necesidad de proteger los océanos, sus aguas, fondos marinos y especies que los habitan. Precisamente por eso, tal y como hoy nos contaba en Castro Punto Radio, el mes que viene estrenará en internet un nuevo documental dirigido especialmente al público infantil, que incide en esa necesidad y en la lucha contra el calentamiento global y el cambio climático. Dentro de poco, nuestro protagonista reanudará sus viajes a América y Asia. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL PRESIDENTE DE ASOCAS ASEGURA QUE HAN SIDO UNAS NAVIDADES «FLOJAS» PARA EL COMERCIO CASTREÑO

El presidente de la Asociación de Comerciantes de Castro (Asocas), Igor Alijo, ha hecho balance en Castro Punto Radio de la campaña de Navidad para el sector. Ha reconocido que ha sido “floja” y “no estamos en las perspectivas de ventas que tenemos que estar, con cifras peores a las del año pasado”. No obstante prefiere ser optimismo “y vamos a intentar remediar todo esto para que la tendencia a la baja vaya cambiando”. Es consciente de que “estamos en un momento en el que cuesta que el comercio a pie de calle salga adelante porque es complicado competir con las grandes superficies cuyos establecimientos, en plenas navidades, han ofrecido descuentos, en algunos casos, de hasta el 50%”. Al respecto de este asunto, Alijo cree que las instituciones “algo tendrían que hacer para controlar esto. Que haya rebajas está bien, pero con unas normas porque estamos rompiendo el mercado totalmente y las tiendas pequeñas no podemos competir con eso”. Tras las navidades, ha comenzado la campaña de rebajas oficial, “pero ya no son lo que eran antes porque apenas tienen sentido si ha habido descuentos en días anteriores”. Pese a todo esto, desde Asocas insisten en ser optimistas “y lo que hay que hacer es seguir con iniciativas, darnos más a conocer y seguir con campañas para que los ciudadanos vean que el comercio quiere estar con el pueblo y que el pueblo esté con nosotros. Nos reuniremos con el Ayuntamiento para coordinar lo que queremos hacer para los próximos meses”. Considera que, “al final, quejarte o ser negativo no lleva a nada y tenemos que poner de nuestra parte para que cambie la historia”. Ha aprovechado para agradecer el esfuerzo realizado por el Consistorio en la campaña navideña para apoyar al comercio local.

LA ALCALDESA REAFIRMA QUE LA FÁBRICA DE LOLÍN SE ENCUENTRA EN ZONA INUNDABLE, “SEGÚN ADVIERTE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA”

La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha desmentido, en nota de prensa, «las acusaciones del PRC local» y asegura que «el equipo de gobierno defiende el interés de la ciudadanía de Castro Urdiales, como ha demostrado durante la trayectoria del PSOE en el Ayuntamiento, resultando paradójico que el PRC y Jesús Gutiérrez acusen de intereses personales a los demás». Herrán sostiene que «el traslado de Conservas Lolín no es una decisión municipal, y va al margen de la modificación del Plan General (PGOU) para cambiar el uso de la parcela de industrial a comercial y poder instalar un centro comercial. Si no se traslada es porque no quiere», recalca. Además, explica la alcaldesa que «la aprobación de la modificación del PGOU se llevará a cabo siempre y cuando los informes correspondientes aclaren de forma nítida la situación». Respecto a los informes recibidos tanto de la CROTU y de Costas, «en ambos se hace referencia a la advertencia que hace la Confederación Hidrográfica de que se trata de una zona inundable» y deja claro que «hasta que esta situación no esté aclarada por los informes municipales, no será posible llevarlo a pleno a pesar de las presiones y faltas a la verdad del PRC». Finalmente, más allá de los aspectos anteriores, la alcaldesa quiere recordar que «el Ayuntamiento y el pleno municipal, aunque como concejal debería saberlo, no deben usarse para subsanar la gestión privada. La alcaldesa y este equipo de gobierno se apoyan en los informes técnicos adjuntos para cumplir estrictamente la legalidad». Para demostrarlo, la alcaldesa se apoya y aporta numerosos informes (de Secretaría Municipal, de la Confederación Hidrográfica, de la CROTU y de la Dirección General de Costas), que se pueden consultar aquí: INFORME SECRETARIA MUNICIPAL CASTRO URDIALES (fecha 19-12-19): INFORMA DIRECCIÓN GENERAL DE SOSTENIBILIDAD DE LA COSTA (25-09-19): INFORME CROTU GOBIERNO REGIONAL (04-11-19): INFORME CROTU GOBIERNO REGIONAL (05-12-19): INFORME CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA:

GURIEZO EXPONE AL PÚBLICO LA APROBACIÓN INICIAL DE SU PRESUPUESTO PARA 2020, QUE ASCIENDE A 2.230.406 EUROS

El pleno del Ayuntamiento de Guriezo, en sesión extraordinaria y urgente celebrada el día 17 de diciembre de 2019, aprobaba inicialmente el presupuesto general para el ejercicio 2020, cuyo estado de gastos consolidado asciende a 2.230.406,47 euros, la misma cantidad que en los ingresos. En cumplimiento de lo dispuesto en la normativa, se somete el expediente a información pública y audiencia de los interesados, por el plazo de quince días, durante los cuales podrán los interesados examinarlo y presentar las alegaciones, reclamaciones y sugerencias que estimen oportunas. Si transcurrido el plazo anteriormente expresado no se hubieran presentado reclamaciones, se considerará definitivamente aprobado este presupuesto general.  

CANTABRIA ESTARÁ JUEVES Y VIERNES EN AVISO NARANJA POR FENÓMENOS COSTEROS ADVERSOS

El Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria recomienda extremar la prudencia ya que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha decretado para el jueves y el viernes el aviso naranja por fenómenos costeros adversos. Este nivel de riesgo estará vigente entre las 20:00 horas del jueves y las 14:00 horas del viernes. Desde el inicio del aviso hasta la medianoche de mañana se espera viento del oeste fuerza 7 u 8, y mar combinada del noroeste de 5 a 6 metros. Desde las 00:00 horas del viernes hasta el fin de la franja temporal con riesgo naranja, el viento será del oeste fuerza 7 y la mar disminuirá a 5 metros. De manera previa y posterior a la activación del aviso naranja, Cantabria estará en aviso amarillo por el mismo fenómeno entre las 14:00 y las 20:00 horas del jueves, y las 14:00 horas y las 20:00 horas del viernes. La previsión para la primera franja horaria es de viento del oeste fuerza 7, ocasionalmente 8 mar adentro, y mar combinada del noroeste aumentando de 4 a 5 metros. En la segunda la altura de las olas irá disminuyendo hasta los 4 metros. RECOMENDACIONES Ante la llegada de mala mar se insta a la población a alejarse de malecones, playas, espigones y de otros lugares próximos a la línea de costa; evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje; y respetar en todo momento los cordones de seguridad y los vallados habilitados por las autoridades pertinentes. Ante cualquier situación complicada se debe llamar al 112 lo antes posible, indicando la localización para proceder a evaluar la situación e iniciar el procedimiento de rescate o ayuda en caso de que sea necesario.

EL GOBIERNO REGIONAL Y LA ASOCIACIÓN BOSQUES DE CANTABRIA INICIAN UN PLAN DE REFORESTACIÓN PARA AUMENTAR LA MASA FORESTAL 

El Gobierno regional y la asociación cultural Bosques de Cantabria van a emprender un plan de reforestación para aumentar la masa forestal de la comunidad autónoma. Este proyecto, denominado ‘Reforesta: bosques frente al cambio climático’ va a arrancar en los municipios de Colindres, Liendo y Ramales de la Victoria donde, en las próximas semanas, se crearán 12 hectáreas nuevas de bosque como sumidero de dióxido de carbono atmosférico. Como ha explicado en Castro Punto Radio el presidente de Bosques de Cantabria, Clemente Rasines, se ha comenzado con estos tres municipios “por el simple hecho de que desde la asociación ya teníamos una relación previa de ejecución de otros proyectos y había una línea fluida de contactos”. No obstante, ésta es una iniciativa que “nace con la gran ambición de no tener límites y extenderse a todos aquellos municipios que tengan inquietud por aumentar su masa forestal”. Los únicos requisitos que deben cumplir los ayuntamientos que se quieran sumar son los que establece el Ministerio para la Transición Ecológica. Esto es, “disponer de un terreno de titularidad pública con una extensión no menor de una hectárea, y que haya sido deforestado hace al menos 30 años”. Cualquier municipio que cumpla esas condiciones puede sumarse al proyecto, gracias al cual las parcelas reforestadas se incluirán en el registro de ‘Huella de Carbono’ y en los proyectos de compensación de emisiones de CO2, “lo que supone el reconocimiento de que son bosques eficientes para la absorción de dióxido de carbono”. Desde Bosques de Cantabria estarían “encantados” de que el Ayuntamiento de Castro se pusiera en contacto con ellos para sumarse al proyecto. De hecho, Rasines ha contado cómo “hace tres años se le hizo una propuesta al Consistorio castreño en una iniciativa parecida a ésta que pretendía la reforestación de un terreno con especies autóctonas. Hubo, inicialmente, una buena acogida e incluso celebramos una reunión con responsables municipales que nos atendieron para conocer en detalle los pormenores de nuestra propuesta. Lamentablemente cayó en saco roto porque no hubo más respuesta por parte de la Administración de Castro”. El presidente de Bosques de Cantabria “ha señalado que es necesario que la sociedad de Cantabria al completo se involucre. Las entidades públicas, la sociedad, participando en las actuaciones de reforestación populares que organizaremos; y las empresas, que será también una pieza clave para que este proyecto funcione”. El Gobierno de Cantabria “ha realizado una aportación que ha permitido poner en marcha la iniciativa pero, si queremos que crezca, que sea ambiciosa y llegue a abarcar una parte significativa de esas 153.000 hectáreas de terreno forestal que tenemos en Cantabria desarbolado, hace falta la implicación del tejido empresarial. Les proponemos que se inscriban en el registro de Huella de Carbono, con lo que recibirán un sello de calidad de su preocupación por la lucha contra el cambio climático y por hacer que su producción sea lo más sostenible posible. Dentro de este reconocimiento, tienen la opción de adquirir derechos de absorción de dióxido de carbono que podrán conseguir a través de la participación en Reforesta, que realizará plantaciones”.

REVILLA GARANTIZA A LA ALCALDESA DE CASTRO EL APOYO DEL GOBIERNO A LOS PRINCIPALES PROYECTOS DEL MUNICIPIO 

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, junto con el consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, se ha reunido hoy con la alcaldesa de Castro, Susana Herrán, a quien, según traslada en nota de prensa el Gobierno regional, «se ha garantizado el apoyo a los principales proyectos que el municipio quiere acometer en los próximos años». Entre ellos, «destacan la construcción del cine-teatro en la parcela anexa al polideportivo Pachi Torre, una vez que el Consistorio ha descartado la ubicación original prevista en el solar del Ágora; y la reforma exterior del Mercado de Abastos cuando concluyan las obras de remodelación de su espacio interior, que ya se han adjudicado y a las que la Consejería de Obras Públicas destina una inversión de 800.000 euros». Por otro lado, en materia de saneamiento y abastecimiento de agua, el Gobierno y el Ayuntamiento «colaborarán para solucionar los problemas que ocasiona la recogida de pluviales en la zona del Peru Zaballa, sustituir la tubería de Ocharan Mazas para evitar los vertidos a Brazomar y la conexión a la red general del barrio de Helguera, en la Junta Vecinal de Sámano». Finalmente, el presidente y la alcaldesa han analizado la posibilidad de implantar en Castro Urdiales el Bachillerato de Artes, que es la única modalidad pendiente en su oferta educativa. Revilla «ha mostrado su interés por todos estos proyectos y se ha comprometido a trasladar las peticiones a las consejerías competentes para que procedan a su estudio y ejecución, en lo posible, en los próximos ejercicios presupuestarios». Por su parte, Susana Herrán ha agradecido el apoyo del presidente para llevar a cabo “las inversiones que Castro se merece”.

EL EXALCALDE FERNANDO MUGURUZA Y LA INGENIERO MUNICIPAL CARMEN VILLANUEVA, CONDENADOS A SIETE MESES DE PRISIÓN POR EL ‘CASO PROCONOR’

El Juzgado de lo Penal Número 3 de Santander ha emitido la sentencia del ‘Caso Proconor’ en el que se acusaba a veinte personas del delito de prevaricación en relación al desarrollo urbanístico de la unidad de ejecución 1.26 del Plan General de Ordenación Urbana de Castro Urdiales. La sentencia condena a siete meses de prisión, con inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, al exalcalde Fernando Muguruza y a la ingeniero municipal Carmen Villanueva  por un delito continuado de prevaricación. También a la  inhabilitación especial durante cuatro años para el empleo o cargo público respectivamente relacionado con funciones en el ámbito municipal y con el ejercicio como ingeniero en el mismo. A los exconcejales Joaquín Antuñano, Paulino Lavín y Javier Zurbano se les impone una pena de dos años y seis meses de inhabilitación para empleo o cargo público con funciones en el ámbito municipal por un delito de prevaricación. Al exalcalde Rufino Díaz Helguera, y a los exediles Salvador Hierro, Pedro Olano, Teresa Pérez Barreda, Juan Tomás Molinero, Concepción Carranza y José Miguel Rodríguez López, tres años de inhabilitación especial para el empleo o cargo público relacionado con funciones en el ámbito municipal por un delito continuado de prevaricación. Al exconcejal Jaime Diez Muro, a la pena de tres años y seis meses de inhabilitación especial para el empleo o cargo público relacionado con funciones en el ámbito municipal por un delito continuado de prevaricación. Por otro lado, la sentencia absuelve a los exediles  Marta González, Guzmán Miranda, Ana Zubiaurre y María Elisa Cantera, de los delitos por los habían sido provisionalmente acusados al haber sido retirada la acusación provisional contra los mismos, así como a Víctor Echevarría, y a Santiago Vélez, de los delitos por los que venían siendo acusados. El Ayuntamiento de Castro Urdiales, deberá restablecer la legalidad urbanística infringida, por los medios legalmente previstos al efecto. HECHOS PROBADOS EN LA SENTENCIA Según se desprende de la resolución, que no es firme y puede ser recurrida ante la Audiencia Provincial, en varias ocasiones se sometieron a aprobación diferentes instrumentos urbanísticos que pretendían la creación de un vial en la zona de Santa Catalina-El Chorrillo, pese a los reiterados informes negativos de la Comisión Regional de Urbanismo (CROTU), el supervisor de legalidad urbanística. En 2002 llegó a aprobarse un estudio de detalle que recogía la apertura del vial y que contravenía el propio PGOU. Sin embargo, surgieron dificultades y la ejecución urbanística no llegó a iniciarse. En 2003, con un nuevo equipo de gobierno, se presentó un nuevo estudio de detalle que, de nuevo, recoge la creación de un vial, sobre terrenos en los que estaba prevista la ubicación de equipamiento público. En esta ocasión, “sabedores los responsables municipales de las dificultades encontradas en el desarrollo de la unidad”, deciden actuar “prescindiendo totalmente del cauce legal previsto”. Así, en diciembre de 2005, el que fuera alcalde acude en compañía del secretario municipal a un notario donde también están presentes parte de los propietarios de los terrenos que conforman la Unidad de Ejecución 1.26. Allí, el notario levanta acta y recoge “de forma ayuna de formalidad conforme al reglamento notarial, que los presentes se muestran conformes con el estudio de detalle, proyecto de reparcelación y proyecto de urbanización”. De esta manera, en abril de 2006 el pleno del Ayuntamiento aprueba el estudio de detalle, “aun conociendo y sabiendo algunos de los que votaron a favor que estaban aprobando un instrumento complementario de planeamiento contrario frontalmente a la norma superior”. Con esta aprobación, explica la sentencia que se reducía el terreno previsto como espacio deportivo y educativo en 594 metros, con una valoración patrimonial de 403.146 euros, al abrirse un vial sobre este equipamiento y sin que esa reducción afectara al edificio previsto por el promotor del estudio de detalle, que pretendía la construcción de 51 viviendas. En la tramitación de este expediente administrativo, la ingeniera municipal emitió dictamen favorable “contradiciendo todos los anteriormente emitidos” y “contribuyendo de manera eficaz y decisiva al dictado de la resolución administrativa injusta”. Días después de la aprobación del estudio de detalle, la junta de gobierno local aprobó el proyecto de reparcelación, nuevamente con dictamen favorable de la ingeniera municipal. Ya en julio de 2006, el alcalde aprueba por decreto el proyecto de urbanización de la unidad, con informe favorable de la ingeniera, y en mayo del año siguiente el primero concede la licencia para la construcción de las 51 viviendas y la segunda emite informe favorable. De resultas de la “irregular actuación de los responsables municipales, se ha materializado la calle Cantabria, al norte de la unidad 1.26, sobre terrenos que estaban previstos para equipamiento público de carácter deportivo y educativo”, señala la resolución. Ello ha ocasionado “una merma de los metros de equipamiento ya consignados, habiéndose perdido igualmente el espacio llano previsto en el planeamiento, la continuación espacio-funcional, quedando ubicados los equipamientos públicos en un lugar orográficamente de difícil configuración”, concluye. La sentencia, al completo: SENTENCIA JUZGADO PENAL 3 CASO PROCONOR

LA PISTA DE HIELO HA REGISTRADO «ALGO MÁS DE 5.000 USUARIOS», UNA CIFRA «BASTANTE BUENA», AUNQUE «INFERIOR A LA DE 2016»

Finalizadas las fiestas navideñas, ayer cerraba sus puertas la pista de patinaje que ha estado instalada en el parque Amestoy desde el fin de semana de San Andrés. El responsable de la empresa encargada de la pista, José Manuel Nieto, ha señalado en Castro Punto Radio que se han registrado algo más de 5.000 usuarios. Un balance “bastante bueno”, aunque ha reconocido que ha sido menor el número de participantes con respecto a los que tuvo esta atracción cuando se instaló la última vez en 2016. “En aquella ocasión se superaron las cifras actuales en más de mil usuarios”. Nieto no sabe a qué ha podido deberse este descenso, pero considera que “ha habido menos gente por las calles y hemos sufrido los temporales de viento que nos han obligado a retirar la carpa y mantener cerrada la pista, con lo que hemos perdido un fin de semana y medio”. El responsable de la pista de patinaje ha asegurado que “habrá que valorar y ver de cara al próximo año qué mejoras se pueden hacer”. En cualquier caso, “ha sido algo general durante estas fechas, en las que he podidos saber que otras pistas del entorno tampoco han funcionado tan bien”. Según Nieto, “en la  misma línea ha ido el comercio en general ya que, según me han comentado algunos compañeros de Castro,  han sido una navidades malas y el consumo no ha sido el que debiera ser”, pese a que reconoce que “el Ayuntamiento ha hecho un esfuerzo por poner en marcha iniciativas de apoyo al sector”. De todos modos, el balance que Nieto hace del funcionamiento de la pista de patinaje es “bueno” y, por tanto, estaría dispuesto a volver a colocarla la próxima Navidad, “aunque es algo que no depende sólo de mí, sino también de la valoración que haga el Ayuntamiento”.

EL AYUNTAMIENTO SE SUMA AL PROYECTO ‘SMARTWASTE’ DE MARE PARA “CONOCER LAS MEJORAS QUE PUEDA NECESITAR EL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS”

La empresa pública MARE, encargada de la recogida de residuos en el municipio, está participando junto a ECOEMBES en un proyecto piloto denominada ‘SmartWaste’ relacionado con el servicio de recogida separada de envases. Esta iniciativa consiste en una plataforma digital para la gestión de residuos, planteada para posibilitar la combinación de información geográfica y socioeconómica sobre el desempeño en el servicio. Una de las acciones del proyecto necesita la participación de los municipios con el objetivo de validar las funcionalidades de la plataforma y verificar que permite a los ayuntamientos obtener conocimiento del servicio de recogida separada de residuos para la mejora y adaptación de estos a las necesidades reales. Desde el Ayuntamiento y la Concejalía de medio Ambiente “se valora este proyecto de forma muy positiva para conocer de primera mano las necesidades y las mejoras que el sistema de recogida pueda necesitar”. Se establece un cronograma de hitos a cumplir durante el desarrollo del proyecto, estimado en 6 semanas.

EL CONCEJAL DE INDUSTRIA Y LA ALCALDESA CONVOCARÁN A LAS EMPRESAS DEL MUNICIPIO A UNA REUNIÓN «PARA CONOCER SUS INQUIETUDES Y NECESIDADES»

El concejal de Industria, Pablo Antuñano, ha anunciado en Castro Punto Radio que está trabajando para cerrar una fecha en la que, él y la alcaldesa, Susana Herrán, convocarán a todas las empresas del municipio a una reunión abierta para que, “al igual que se está haciendo con el comercio y la hostelería, nos puedan trasladar sus inquietudes y necesidades  y que se sientan ayudados en la medida de las posibilidades que tenga el Ayuntamiento”. Ese encuentro, que el edil quiere celebrar a finales de este mes, “será el punto de partida para que podamos, a través de la Agencia de Desarrollo Local, dar apoyo a esas empresas, ya sean grandes o más pequeñas. Queremos comenzar con un programa de colaboración con el tejido empresarial para la búsqueda de cualquier tipo de sinergia que favorezca el mantenimiento de los empleos y que estos sean estables”. Cuando se cierre la fecha de la reunión, “remitiremos cartas convocando a todas las empresas del municipio”.

EL JUNIO SE PONDRÁN EN MARCHA NUEVOS TALLERES DE EMPLEO Y ESCUELAS TALLER EN LOS QUE PODRÁN PARTICIPAR 45 DESEMPLEADOS

El concejal de Empleo, Pablo Antuñano, y el director de la Escuela Taller, Juantxu Bazán, han presentado los nuevos proyectos de Escuelas Taller y Talleres de Empleo que el Gobierno de Cantabria ha aprobado para Castro en este 2020 y que comenzarán el 1 de junio. Supondrán dar formación y empleo a 45 parados. Para optar a uno de los puestos será necesario estar inscrito como demandante de empleo en el Servicios Cántabro de Empleo que será, junto con el Ayuntamiento, el que se encargue de la selección, que comenzará en abril y que dará preferencia a los desempleados con especiales dificultades de inserción laboral. En lo que respecta a las escuelas Taller, serán dos los proyectos que se pongan en marcha, contando con una inversión regional de unos 376.000 euros. Podrán tomar parte un total de 30 personas (15 por cada modalidad) entre 16 y 29 años. La duración es de un año. Los seis primeros meses serán de formación y en los seis restantes se hará a los participantes un contrato de formación por el que percibirá el 75% del Salario Mínimo Interprofesional. Una de las disciplinas es novedosa en Cantabria y se centrará en Operaciones Básicas en el Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares de Energías Renovables. Para poder impartir esta formación, el Ayuntamiento invertirá 8.000 euros en la homologación de las aulas de la Escuela Taller. Por otro lado, se destinarán 22.000 euros para que los alumnos, en el periodo de contratación, instalen esas medidas de energía renovable en el propio edificio de la Escuela Taller. “Si todo va bien, se estudiará ir ampliando esas actuaciones a otros edificios municipales”, ha señalado el concejal. La otra Escuela Taller a poner en marcha es más continuista, “viendo el éxito de ediciones anteriores y que ha habido una buena inserción laboral”. Se trata de Dinamización de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil. En este caso, los alumnos trabajadores serán contratados, en la segunda fase del proyecto, para colaborar en los colegios con actividades durante los recreos y en los programas madrugadores. En lo que respecta a los Talleres de Empleo, se apuesta por una modalidad que ya antes se había puesto en marcha para las Escuelas Taller. Se trata de Operaciones Auxiliares de Montaje y Mantenimiento de Sistemas Microinformáticos. Pondrán participar 15 personas mayores de 30 años y, en este caso, la inversión regional es de unos 144.000 euros. Las personas que pasen el proceso selectivo firmarán un contrato de formación con el Ayuntamiento desde el comienzo, percibiendo el Salario Mínimo Interprofesional durante los 12 meses de duración del taller. Además de recibir la correspondiente formación, se encargarán de reparaciones en sistemas informáticos de edificios municipales y de los colegios. TALLERES DE INNOVACIÓN Al margen de este asunto, del que el edil ha hablado en Castro Punto Radio, Antuñano ha aclarado también en esta emisora algunos aspectos relacionados con los talleres en innovación que el Ayuntamiento informó hace unos días que pondría en marcha en el Telecentro de Informática, en colaboración con el Gobierno de Cantabria. Como ha detallado el concejal, el Ejecutivo regional, “diseña una serie de talleres relacionados, por ejemplo, con programación, robótica, animación 3D, desarrollo de APPs, creación de videojuegos, etcétera. De todos ellos, los ayuntamientos que así lo soliciten, pueden elegir uno que se desarrolla en el municipio aportando el Consistorio únicamente las instalaciones para albergarlo y haciéndose cargo el Gobierno regional de los formadores y los materiales para ello”. Con todo, “en próximas fechas elegiremos, junto con la Agencia de Desarrollo Local y el Telecentro, uno de ellos y decidiremos también las fechas para desarrollarlo”. Ha adelantado que “seguramente sea en verano porque la intención que tenemos es que esté enfocado a gente joven y queremos que no coincida con época lectiva”.

LIMPIEZA DE LA CALZADA POR UN DERRAME EN SÁMANO

Según se informa desde el Parque de Bomberos de Castro Urdiales, se está procediendo a la limpieza de calzada, por derrame, en la carretera autonómica junto a la iglesia de Sámano.

UN EXCURSIONISTA ES EVACUADO POR HELICÓPTERO DESDE EL PICO DE LAS NIEVES EN GURIEZO

El helicóptero del Gobierno de Cantabria ha evacuado esta tarde desde el pico de las Nieves de Guriezo a un varón, de 55 años de edad y natural de Pamplona, herido posiblemente con fractura en una pierna. El excursionista, que ha sido trasladado al aeropuerto de Santander y, desde allí, al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en una ambulancia del 061, estaba realizando una ruta hasta la ermita de la Virgen de las Nieves que se sitúa en lo alto del pico, a 778 metros sobre el nivel del mar. El pico de las Nieves, también conocido como castro de las Nieves, es el punto más elevado de una serie de elevaciones rocosas que se alzan en la divisoria entre los valles bajos del Asón y Agüera.

UN ACTO VANDÁLICO DEJA LA ERMITA DE LA VIRGEN A OSCURAS

Según nos informan desde el Departamento de electricistas municipales, persona o personas desconocidas han cortado los cables que dan corriente a los focos que estan al pie de la estatua de la virgen ubicada en la ermita de Castro. Tal y como se observa en las fotos, han cortado los cables de alimentación de los focos que la iluminaban: «se hizo la instalacion nueva hace un año, dando corriente solo a dos focos al pie de la virgen porque está casi imposible acceder a ellos, ya que los que estaban en el suelo, o los robaban o destrozaban. Bueno, pues aun asi, han subido al monumento y han cortado los cables de alimentacion de los focos. VERGONZOSO», dicen textualmente.
Los operarios municipales estuvieron ayer en la zona pero, de momento, no podrán reparar el acto vandálico ya que el camión-pluma con el que trabajan está averiado. Además, la zona presenta ahora un complicado acceso al estar en malas condiciones la pista por la tala de unos eucaliptales.

LOS JÓVENES JINETES CASTREÑOS ESPERAN REPETIR EN 2020 LOS ÉXITOS DEL PASADO AÑO

La amazona Patricia Liendo y el jinete Sergio Pedrueza han hecho en Castro Punto Radio un balance muy positivo del año 2019 que ha estado cargado de éxitos en la disciplina de raid en la que compiten. Comienza ahora un nuevo año que será especial para los dos. Patricia estrenará compañero de carreras, un potro de cinco años al que ha estado entrenando junto a su padre y su tío. Espera que el animal responda bien y que ambos conecten perfectamente, aunque es consciente de que «necesitará su tiempo para adaptarse y mejorar», con lo que será complicado repetir los títulos de 2019. Sergio, por su parte, iniciará la última temporada con la yegua que le ha acompañado hasta ahora: «correré tres carreras y ya la retiraré porque es mayor y tiene que descansar». Estos dos deportistas, que se conocen muy bien y que entrenan juntos, coinciden en que, en lo deportivo, lo que más les gustaría es poder disputar una prueba fuera de España. El coste económico de un desplazamiento de estas características es elevado, con lo que la experiencia, de momento, tendrá que esperar, «a no ser que alguien nos quiera patrocinar y ayudarnos». Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EN NOCHEVIEJA SE RECOGIERON TRES TONELADAS DE BASURA DE RESTOS DE BOTELLÓN Y FESTIVOS

Durante la tarde y noche de la pasada Nochevieja “se generaron en Castro tres toneladas de basura provenientes de restos de botellón y del alterne en las zonas más céntricas”. Así lo ha trasladado en Castro Punto Radio el concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo, tras la reunión que ha mantenido con los responsables de la empresa de limpieza. En lo que respecta a actos vandálicos sobre contenedores y papeleras, se quemó un contenedor de reciclaje frente al polideportivo Pachi Torre y “hubo un par de incidencias con dos estructuras de papeleras en el parque Amestoy que ya se han repuesto”. Por tanto, “en este aspecto no estamos del todo descontentos, aunque es cierto que nos adelantamos al problema retirando las papeleras de forma previa, como se viene haciendo desde hace unos años”. Se quitaron el día 31 de diciembre por la mañana y se volvieron a colocar el 2 de enero a primera hora. Precisamente sobre papeleras, el edil ha informado que “vamos a colocar papeleras de forja, que son más fuertes, con un doble objetivo: que cueste bastante más deteriorarlas y homogeneizar la imagen, sobre todo en las zonas más céntricas y transitadas, donde ya al final de la pasada legislatura se colocaron algunas papeleras de estas características”. Para la ubicación de este nuevo material “vamos a determinar como zona cero el entorno de Santa María y, de ahí, proyectarlo hacia el litoral, La Rúa, Ardigales y Hurtado de Mendoza. La idea es seguir expandiendo en otras fases. La siguiente hacia el entorno del Paseo Marítimo”. Las nuevas papeleras ya están pedidas y se comenzarán a colocar en cuanto lleguen. Por otro lado, el Ayuntamiento está trabajando en la elaboración de una Ordenanza de árboles de interés local. “Es una propuesta que surge de Podemos y desde Medio Ambiente valoramos la idoneidad de tener este documento que pretende velar por la seguridad con la que se hacen trabajos sobre árboles. Quedará a las claras cómo actuar para conservar especies que sean de interés en el municipio”. Va a ser una ordenanza en la que “la ciudadanía tendrá participación, además de que, una vez se empiecen a inventariar zonas de árboles, va a haber una interacción con los vecinos porque vamos a dar opción a que la gente pueda identificar masas con cierto valor e incluirlas en ese inventario, más allá del que ya existe sobre árboles singulares”. También desde la Concejalía y, “recogiendo una serie de quejas que nos han llegado de vecinos y hosteleros, se va a contratar un estudio sobre la población de palomas, a realizar en enero y febrero”. En función del informe que resulte, “tomaremos las medidas oportunas para corregir esta invasión, que se está convirtiendo en una plaga molesta, porque cada vez hay más y con un espíritu de supervivencia altísimo. Hemos de ir controlando este tema, como se hace con las gaviotas, e ir estabilizando los números hasta unos puntos en los que podamos cohabitar los ciudadanos y las palomas”. Por último, el edil de Medio Ambiente ha hablado de la solicitud de informe previo, a la asociación que se encarga de otorgar las banderas azules, para estudiar los requisitos a cumplir por la playa de Oriñón para conseguir esta distinción de cara a 2021. “Cuando sepamos la evaluación, sabremos qué servicios e instalaciones serían necesarios y nos plantearemos si hay que pedirla o no”. Como presidente de la Junta Vecinal de Sámano, ha recordado que todo está listo y organizado para que el domingo, a partir de las 18:30 horas en la plaza de El Rosario, comience la Cabalgata de Reyes de esta pedanía.

EL AYUNTAMIENTO RELLENA CON CAUCHO LOS ALCORQUES DE LAS CALLES MÁS TRANSITADAS

El Ayuntamiento, a través del departamento de Obras, ha colocado material de caucho, de color rojo, en los alcorques de los árboles de algunas calles del centro de la ciudad. Como ha explicado en Castro Punto Radio el concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo, «es el mismo caucho que vemos en los parques infantiles y la medida se toma para evitar percances en algunas personas que pueden pisar dentro y caer o lesionarse, para evitar que se salga la tierra cuando llueve mucho y por una cuestión estética». Ha dejado claro que este material «permite el crecimiento natural del árbol» y ha detallado que se ha empezado «colocándolo en las calles con mayor afluencia de gente y la idea, en principio, es ver cómo responde esta medida y, si funciona bien, ir aumentándolo al resto de zonas del municipio».

EL TELECENTRO DE INFORMÁTICA PREPARA NUEVOS TALLERES DE ROBÓTICA E IMPRESIÓN 3D

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, en colaboración con el Gobierno de Cantabria, va a continuar con la formación técnica innovadora en el Telecentro de informática del Centro Cultural Eladio Laredo. Entre otras materias, los nuevos talleres versarán sobre modelado, programación, robótica, animación 3D, desarrollo de APPs, creación de videojuegos o Steam, con objeto de apoyar y complementar las actividades de formación. El Gobierno de Cantabria se encuentra en la fase de redacción de los Proyectos Técnicos  para la renovación de equipamiento de hardware y software para el adecuado funcionamiento de la instalación. Desde el Ayuntamiento, en nota de prensa, “se anima a los vecinos a participar en estos talleres, orientados a proporcionar a la población un mejor conocimiento sobre las nuevas tecnologías”. En este sentido, “y continuando con la labor iniciada, se llevarán a cabo diversos talleres sociodigitales dentro del programa ‘Formación Técnica Innovadora Integral’ en los Telecentros que así lo soliciten”.