EL AYUNTAMIENTO DENUNCIA ACTOS DE VANDALISMO EN EL BAÑO PÚBLICO DE LOS BAJOS DE LA CASA CONSISTORIAL

0
5 FEBRERO 2019 / Desde el Ayuntamiento han denunciado en un comunicado «los actos de vandalismo que se están produciendo en el baño público ubicado en la planta baja del Ayuntamiento, donde se cogen los productos usados por las personas encargadas de la limpieza y se derraman por los suelos, además de tirar basura, romper los elementos del aseo, etc». «Además de tomar las medidas en nuestra mano para impedir estos actos, creemos necesario concienciar a los usuarios de la importancia de un uso responsable de los servicios.
La recuperación de este baño público tan necesario ha sido muy bien valorada por ciudadanos y visitantes, pero debemos hacer un llamamiento a la responsabilidad de todos de cuidar lo que también es de todos».

JOSU PANDO, SEGUNDO ENTRENADOR DE LA BALOMPÉDICA LINENSE, NOS CUENTA SU EXPERIENCIA EN CASTRO PUNTO RADIO

0
5 FEBRERO 2019 / Josu Pando, entrenador castreño de fútbol, dejó Cantabria en julio de 2018 para afrontar un nuevo reto profesional en el sur de España y convertirse en el segundo entrenador de la Real Balompédica Linense, equipo de la Línea de la Concepción que milita en el grupo 4º de la Segunda División B y ha cumplido 108 años de historia.
Josu, a sus 30 años, dejó el Atlético Albericia y apostó por un cambio total para trabajar a las órdenes de Jordi Roger, técnico de la Balompédica. Hoy martes, en nuestra tertulia deportiva “La Barandilla”, Josu Pando nos ha contado lo bien que se ha adaptado a la vida, la gente y el fútbol del sur en esta categoría. El técnico castreño destacaba que en ella hay varios campos de mucha solera con gran capacidad de público, pertenecientes algunos de ellos a equipos históricos del fútbol español. A raíz de una sanción impuesta al primer entrenador del equipo andaluz, Josu Pando afrontará los próximos encuentros asumiendo esa responsabilidad, aunque recordaba que las decisiones importantes “se toman entre todos”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. En la imagen, Josu Pando aparece el segundo por la izquierda.

ALBERTO MARTÍNEZ PORTILLO SERÁ EL CANDIDATO DE PODEMOS A LA ALCALDÍA DE CASTRO URDIALES

5 FEBRERO 2019 / Podemos Cantabria ha finalizado el proceso de primarias para las elecciones municipales del mes de mayo. Recordemos que se trata de la primera vez que la formación morada se presenta a comicios locales con su marca, tras la decisión de los inscritos en el partido. Tras la elección llevada a cabo, ayer lunes, en el Círculo Podemos Castro Urdiales, el secretario general local, Alberto Martínez Portillo, será el candidato de la formación morada a la Alcaldía de Castro.
Según indica el partido en nota de prensa, «desde Podemos Cantabria destacamos la juventud de varios de los candidatos y candidatas, por debajo de los 30 años, un ejemplo de participación en la vida política de Cantabria que contribuirá a su enriquecimiento y modernización».

EL AYUNTAMIENTO PUBLICA EL LISTADO DE ORDENANZAS Y REGLAMENTOS RECOGIDOS EN EL PLAN NORMATIVO PARA SU APROBACIÓN O MODIFICACIÓN

0
5 FEBRERO 2019 / Tras aprobarse en el Pleno ordinario de enero, el Ayuntamiento publica el Plan Normativo 2019 que recoge las ordenanza y reglamentos que se pretenden aprobar o modificar. El plan para este año contempla la aprobación de 13 nuevas ordenanzas y reglamentos y la modificación de 16 ya existentes. ÁREA DE ALCALDÍA – Modificación de la Ordenanza de Tráfico para su adaptación al Texto Refundido de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. ÁREA DE ORGANIZACIÓN Y SERVICIOS GENERALES – Ordenanza reguladora de Administración electrónica: La entrada en vigor de la ley 39/2015 de 1 de octubre , impone a las Administraciones Públicas un cambio radical en la gestión de expedientes, y en los medios de relación de ésta con los ciudadanos, con aspectos novedosos como la creación de Registros electrónicos, sede electrónica, registro de apoderamiento electrónico, notificación electrónica, medios de identificación y autentificación, sujetos obligados a relacionarse electrónicamente con al Administración, archivo electrónico, etc.. – Reglamento Orgánico Municipal: siguiendo las recomendaciones del Tribunal de Cuentas en su informe de 30 de noviembre de 2017, se considera oportuno establecer una regulación de la organización municipal tanto de los órganos políticos como Administrativos, definiendo las grandes áreas en que se estructura la administración municipal, para lo cual se prevé abordar la aprobación de dicho Reglamento Orgánico. – Reglamento de participación ciudadana (que podrá incluirse dentro del ROM) o regularse de modo independiente. – Modificación del Reglamento del Servicio Municipal de abastecimiento y saneamiento de agua. El reglamento municipal de agua y saneamiento fue aprobado en el año 2004 y publicado en el BOC de fecha 13/03/2006, no habiendo sido adaptado hasta la fecha a los cambios normativos posteriores y en concreto a las modificaciones operadas por la ley de Cantabria 2/2014, de 26 de noviembre, de Abastecimiento y Saneamiento de aguas de la Comunidad autónoma de Cantabria, lo que hace necesario proceder a su adecuación a las normas de rango superior así como otros aspectos de la prestación del servicio. – Ordenanza reguladora del Centro de Empresas. – Modificación de la Ordenanza de Taxis. ÁREA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – Modificación Ordenanza fiscal nº 1 reguladora del impuesto de bienes inmuebles. – Modificación Ordenanza fiscal nº 5 reguladora del impuesto de incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana. Para su adaptación a la posible reforma del art. 107 y 110 de la Ley reguladora de las Haciendas Locales tras la Sentencia del Tribunal Constitucional de 11 de mayo de 2017. – Modificación precio público instalaciones deportivas. – Modificación Ordenanza fiscal reguladora del estacionamiento limitado. – Modificación Ordenanza fiscal 6.15 reguladora de la tasa por prestación del servicio de abastecimiento de agua. – Modificación Ordenanza fiscal 6.4 reguladora de la tasa de alcantarillado. – Modificación Ordenanza fiscal 7.2 reguladora de tasa de mesas y sillas. – Modificación Ordenanza fiscal 6.1 reguladora de la tasa por otorgamiento de licencias urbanísticas. – Ordenanza reguladora del canon concesional del Centro de Empresas. – Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa por asistencias y estancias en la Residencia Municipal de Mayores de Castro Urdiales. ÁREA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE – Modificación Ordenanza reguladora de la concesión de subvenciones a asociaciones y clubs deportivos. – Reglamento regulador de la celebración de la Fiesta del Coso Blanco. ÁREA DE TERRITORIO, MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO – Modificación Ordenanza reguladora del servicio de aparcamiento limitado en Castro Urdiales (OCA). – Ordenanza reguladora de huertos urbanos. – Ordenanza reguladora de limpieza pública y recogida de residuos. – Ordenanza de playas municipales. – Modificación Ordenanza de actos comunicados. ÁREA DE DERECHOS SOCIALES – Modificación de la Ordenanza reguladora de la concesión de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro de carácter social. – Ordenanza reguladora de los gastos de sepelio. – Ordenanza de alojamientos alternativos. – Modificación Ordenanza reguladora del servicio de SAD, TAD y catering. ÁREA DE SANIDAD – Reglamento régimen interior del Mercado de abastos.

LOS ALUMNOS DEL COLEGIO MIGUEL HERNÁNDEZ CORREN POR UNA CAUSA SOLIDARIA

5 FEBRERO 2019 / Un grupo de alumnos del colegio Miguel Hernández ha participado esta mañana, en el parque Amestoy, en una carrera solidaria, gracias a la cual han recaudado fondos para la ONG Save the Children. Es la tercera vez que este centro educativo se involucra con esta causa. Los propios niños han conseguido, entre sus familias, amigos, vecinos o conocidos, sus patrocinadores para participar hoy en la carrera. Esas cantidades económicas son las que se destinarán a una causa solidaria.
La directora del centro educativo, Amaya Larrinaga, ha señalado en Castro Punto Radio que «desde el colegio entendemos que, para construir la paz, debe haber justicia social. Hace ya tres años que decidimos colaborar con Save The Children en esta iniciativa de ‘Kilómetros de Solidaridad’ porque, implicándonos, aportamos nuestro granito de arena en aquellas situaciones en que la infancia no lo está pasando bien. Desarrollamos la capacidad empática con aquella infancia que no nos es cercana, para crear una conciencia social y que veamos que somos unos afortunados por la suerte de haber nacido donde hemos nacido». Los niños han corrido hoy, pero todo este asunto se trabaja de forma previa en las aulas. «Nosotros nos ponemos en contacto con la ONG que nos manda unos cuadernillos de actividades. Al mismo tiempo, el profesorado se implica y trabaja previamente unas actividades para que los niños tomen conciencia de a dónde va destinado el dinero y por qué».

PARA EL CANDIDATO DE OLACANTABRIA A LA ALCALDÍA DE CASTRO «LA OPOSICIÓN ACTUAL NO APORTA NADA Y ESTÁ PERMITIENDO EL DESGOBIERNO»

0
5 FEBRERO 2019 / Se acercan las elecciones municipales de mayo de 2019 y las diferentes formaciones políticas van dando a conocer a sus candidatos a la Alcaldía. Hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con el candidato de OlaCantabria, Javier Arcocha que ha señalado que «hemos decidido presentarnos a las elecciones porque entendemos que en necesario empezar a dar un giro a la vida política municipal». Hasta hace poco, la cara visible de este partido en Castro ha sido su coordinador, José María Palazuelo, pero «no ha optado a ser candidato por incompatibilidades con su trabajo en un sindicato». A partir de ahora, «sigue apoyando al partido pero en segundo plano». Lo que quiere OlaCantabria, como ha señalado Arcocha, es «intentar hacer una política diferente». Ha dejado claro que «no venimos a Castro a ganar unas elecciones porque esto no es un partido de fútbol ni queremos ganar el poder porque, el que luche por eso, ya sabemos lo que quiere». Por el contrario, «a lo que venimos es a aportar trabajo, buscar soluciones a los graves problemas que hay y a hace una política municipal un poco más decente que la que tenemos ahora mismos». Esta formación cree que «todos los representantes de los castreños tienen que trabajar: el que gobierna y el que está en la oposición». En este sentido, ha dicho que “tenemos siete personas gobernando y otras 14 que hacen oposición pero no aportan nada. Su rendimiento laboral de cara a los votantes que ha sido bastante bajo». Desde OlaCantabria «podemos perdonar la incapacidad técnica del equipo de Gobierno, pero son 7 y hay 14 que están permitiendo un desgobierno sin hacer nada. La postura de la oposición es muy cómoda. Con ir a los plenos, decir que no, criticar en los medios y no aportar nada, quedan bien pero no es forma de hacer política». Arcocha no puede “admitir que los 14 concejales de la oposición hayan permitido que una decisión plenaria votada por ellos no haya sido ejecutada por el equipo de Gobierno. No se está legitimando el voto de los castreños”. OlaCantabria cree que “la forma de hacer política tiene que ser diferente y debe desaparecer la palabra oposición, en el sentido de que tiene que haber un equipo de Gobierno y, el resto de concejales, tienen que seguir aportando”. Si su formación política tiene que estar en el Gobierno “no diremos que no, pero no vamos a entrar en el ritmo de políticas anteriores en las que todo era un reparto de concejalías”. Lo que esta formación política quiere es “una hoja de ruta y un proyecto. Yo no voy a dar un apoyo a un alcalde para cuatro años y que no cumpla. Yo apoyo un año o dos con una hoja de ruta y, si se cumple, hablaremos para los otros dos años. Esto no es un cheque en blanco”. Preguntado por el nicho de voto que pudiera tener OlaCantabria y como pudiera afectarles el hecho de que Ciudadanos, partido en el que, por ejemplo, militó el propio Arcocha, se presente también a las elecciones, ha señalado que “tenemos que demostrar que somos capaces de gobernar, hacer proyectos y solucionar problemas y eso nos lleva a la confianza de que, al ser un partido de centro, podemos hablar con los que están a la derecha y a la izquierda”. Es precisamente el mismo argumento que esgrime Ciudadanos, pero “la formación naranja dio un giro a la derecha y fue por lo que muchos nos fuimos”. Arocha cree que “hay diferencias entre ambos partido políticos, lo que “puede hacer que el votante se decante por uno u otro”. En OlaCantabria “no vamos a defraudarnos por sacar pocos votos porque empezamos de cero. Sí nos gustaría contar con la confianza de los castreños y llegar a los tres o cuatro concejales”. Al margen de este asunto, Arcocha ha dado su opinión sobre las declaraciones que realizaron en Castro Punto Radio los concejales de PP, PSOE y MásCastro, que acusaron al PRC de llevar a extranjeros comunitarios al Ayuntamiento a solicitar el voto rogado. Al candidato de OlaCantabria le parece “triste”. Ha añadido que “no voy a dudar de la buena fe de nadie y, si Emilia Aguirre, como abogada y concejala, entiende que tiene que acompañarlos al registro, me parece bien. Ella sabrá lo que ha hecho y la imagen que ha dado a nivel de partido político. Yo, personalmente, hubiera contactado con Asuntos Sociales y con el abogado del Ayuntamiento y que fueran los entes públicos los que hubieran ayudado a este colectivo. A partir de ahí, la lectura que la haga cada uno. Yo no voy a poner en tela de juicio su buen nombre y buena fe. Que la imagen no ha sido buena, en su responsabilidad queda”. DESTITUCIÓN DE HUMBERTO BILBAO Y EDUARDO AMOR OlaCantabria ha registrado una escrito en el Ayuntamiento pidiendo la destitución de los concejales de Festejos, Humberto Bilbao, y Hacienda, Eduardo Amor. Esta petición está relacionada con las facturas que debe pagar el Ayuntamiento por una serie de servicios. Un asunto que se llevó al Pleno de enero pero que quedó sobre la mesa a la espera de que el interventor, que tiene dudas, realice un informe definitivo. Algunas facturas corresponden a la subvención del Ayuntamiento para prestar el servicio de autobús con el Hospital de Laredo y que pasa por Guriezo y Liendo. Existe un convenio que finalizó el 31 de mayo de 2017 y que se tendría que haber renovado en 2018. Lo que dijo Amor en comisión informativa fue que se les había olvidado realizar esa renovación. Arcocha no se cree esta versión porque “no nos creemos que la empresa, por su cuenta y riesgo, siga manteniendo el servicio sin el visto bueno del alcalde y el concejal. Si no hay ninguna autorización municipal, ¿por qué tenemos que pagar esas facturas? O el concejal nos está mintiendo o, realmente, no está capacitado para ser concejal de Hacienda y tiene que ser destituido” Se pregunta OlaCantabria “cómo es posible que este señor, que esta pagando las facturas del Castrobús a esta misma empresa, no tenga contacto con ella para solucionar esto. Presenta un punto al Pleno para que se paguen las facturas, pero no aporta la solución a ese convenio, dejando en tela de juicio qué va a pasar con esa línea al hospital de Laredo teniendo en cuenta que el interventor ya no paga esas facturas. Hay que buscar solución porque el problema quedará ahí para el que venga en junio, que tendrá que seguir pagando facturas y cometiendo delitos”. Solicitan la destitución de Humberto Bilbao por las facturas relativas a los ‘Bailables del Basoco’ que, según el interventor, se contrataron sin el pertinente expediente de contratación. “Da orden de pagar los trabajos sin abrir expediente y sin tener dinero en la Concejalía porque se ha gastado todo el presupuesto. ¿Vamos a permitir que se salten las normas? Si no ha sido capaz de dirigir y controlar el presupuesto y manda hacer trabajos a dedo, no está capacitado”, ha dicho Arcocha. Por último, se ha referido a las facturas a abonar a la empresa externa que se encarga del mantenimiento de parques y jardines. “Nosotros no somos partidarios de los contratos externos. Cuando sale dinero de las arcas para una empresa externa, ésta tiene unos beneficios de un 15, 20 o 30% sobre lo que cobra al Ayuntamiento. ¿Por qué tenemos que dar ese 30% de beneficio cuando podemos hacer una bolsa de trabajo y prestar el servicio a nivel municipal?”.

EL JEFE DE LA POLICÍA LOCAL ACLARA EL MOTIVO DE LAS NUMEROSAS MULTAS PUESTAS AYER EN EL APARCAMIENTO DEL PACHI TORRE

0
5 FEBRERO 2019 / En la tarde de ayer, algunos ciudadanos se quejaron tras haber recibido una multa por estacionar en la explana frente al polideportivo Pachi Torre. Una zona en la que la Policía Local «colocó señalización que prohibía el aparcamiento porque se va a proceder a realizar una serie de trabajos de cara a la instalación de los Jueveros en esta parcela el 14 de febrero». Así lo ha asegurado en Castro Punto Radio el subinspector jefe de la Policía Local, Domingo Lázaro García.
Según los vecinos que recibieron multa, esa señalización «era confusa». A este respecto, Lázaro García ha informado que «en la zona hay una señalización fija que prohíbe el acceso de vehículo y, debajo hay una placa con una serie de excepciones para vecinos con tarjeta azul de la OCA. Esa excepción quedó retirada y tapada ayer, ademas de que se colocó una señal circunstancial de prohibido». Ha defendido que «es inequívoco que ningún vehículo puede acceder». En cualquier caso, «se ha reforzado y ahora la señalización llama la atención por reiterativa». Antes de proceder a cerrar el acceso al recinto, la Policía Local realizó un listado de los vehículos que ya estaban estacionados, «a cuyos propietarios se está tratando de localizar para que la zona quede vacía». A ellos «no se les va a multar lógicamente. Han recibido sanción los coches estacionados después de prohibir el acceso». La intención del Ayuntamiento es que el mercadillo comience a celebrarse en esta explanada frente al polideportivo Pachi Torre a partir del jueves 14 de febrero. Desde entonces, estará prohibido estacionar en la zona todos los jueves. «Las primeras semanas, hasta que la gente se acostumbre, haremos un recordatorio informativo en todos los vehículos, dos o tres días antes, para recordar que el jueves no se puede aparcar».

SE PROHÍBE APARCAR EN LA EXPLANADA FRENTE AL PACHI TORRE DEBIDO A LOS TRABAJOS DE PINTADO DEL RECINTO DE LOS JUEVEROS

0
5 FEBRERO 2019 / La Policía Local ha colocado señalización que prohíbe el acceso y, por tanto, el estacionamiento en el parking frente al polideportivo Pachi Torre.
Mañana miércoles se va a proceder a pintar la zona asfaltada para realizar la distribución de los puestos del mercado de los Jueveros, que está previsto se instale allí todos los jueves, a partir del 14 de febrero. En la tarde de ayer, algunos ciudadanos se quejaron tras haber recibido una multa por estacionar en la zona y aseguraban que la señalización que se habían encontrado en el momento en el que accedieron al recinto «era confusa». Según han señalado a Castro Punto Radio fuentes de la Policía Local, los agentes hicieron una lista con la relación de los vehículos que ya estaban aparcados antes de prohibir el estacionamiento. Las multas se habrían puesto, según estas fuentes, a aquellos coches que accedieron después de instaladas las señales de prohibido. Imágenes de la zona, anoche con coches multados, y esta misma mañana

EN SU 20 ANIVERSARIO, ADICAS RECUERDA A QUIENES HICIERON POSIBLE SU CREACIÓN Y TRAYECTORIA

0
5 FEBRERO 2019 / La Asociación de Personas con Discapacidad de Castro Urdiales (Adicas) celebra su vigésimo aniversario, tal y como hemos informado en días pasados. Simultáneamente a los actos programados, entre ellos la exposición fotográfica en el Centro Cultural La Residencia hasta el 15 de febrero, han emitido una nota de recuerdo y agradecimiento, que publicamos textualmente:
«El 4 de febrero de 1999, Jose Antonio Cortés, junto a Carlos Orruela, Mª José Gimeno, Mª Begoña Miquelarena, Marta Helguera, Margarita Llantada y Patricia Camino, fundaron Adicas. Estos 7 valientes tuvieron un sueño y gracias a ellos llevamos 20 años trabajando para y por las personas con discapacidad de Castro Urdiales. Como siempre recuerda nuestro secretario, Isidro Cabezas, ‘subían en silla de ruedas por la rampa del Pachi Torre’. Allí, en la primera sede de Adicas, una sala cedida por el Ayuntamiento de Castro Urdiales en el Polideportivo, comenzamos a realizar los primeros trabajos de accesibilidad, las primeras atenciones y las primeras reivindicaciones. También compartimos muchos momentos, junto a protección civil, en Javier Echevarría nº10, donde hoy día se encuentra el Centro Juvenil El Camarote. Años después, nos ubicaron en Venancio Bosco, Edificio de la Marinera. En este último emplazamiento hemos estado hasta 2017, año en el que nos trasladamos, esperemos que definitivamente, a nuestra nueva sede en el Paseo de la Barrera 2 bajo, Junto al Centro de Salud. Muchos han sido los locales recorridos, pero también mucho los proyectos que se han gestionado desde Adicas en estos 20 años: – El cheque servicio. – El Callejero Accesible de Castro Urdiales. – La Guía Access. – La Guía de Recursos para personas con discapacidad en Cantabria. – El Juego me Muevo. – La Guía de la Vivienda Accesible. – Aprendiendo en Igualdad con Valentina… entre otros proyectos. Todo ello, gracias a la incansable labor de trabajadores, voluntarias y voluntarios, personas que han colaborado sin escatimar esfuerzos y por supuesto, gracias a dos personas claves para el funcionamiento y la gestión de Adicas, Jose Antonio Cortes Echaniz, y Pilar Antolin Cosgaya, nuestros presidentes, que han luchado para que ADICAS sea hoy, la gran familia que es. Eran 7, ahora somos 533, todos con nombres y apellidos, todos únicos y capaces, y aunque muchos ya solo están en nuestro recuerdo, siempre serán parte de ADICAS. Esperamos seguir siendo un referente para los castreños y castreñas, y poder seguir celebrando aniversarios».

JON MIGUEZ: «NO TENGO PALABRAS PARA AGRADECER EL APOYO QUE HE RECIBIDO»

0
4 FEBRERO 2019 / Tras lograr, el pasado sábado, el Campeonato del Mundo Junior WBC, el boxeador castreño Jon Miguez ha visitado hoy los estudios de Castro Punto Radio. Tiene pequeñas magulladuras en la cara y algunas agujetas, pero «son marcas del trabajo que hicimos en el combate. Me encuentro muy bien».
Se ha mostrado muy agradecido con todas las personas que acudieron a ver el combate en el frontón Bizkaia de Miribilla (Bilbao) y con los numerosos castreños que ayer se acercaron a la plaza del Ayuntamiento para participar en el recibimiento al púgil castreño. «No tengo palabras», ha dicho. Jon se enfrentó el sábado al primer combate a diez asaltados de su carrera profesional. En frente, el ucraniano Vasyl Kurasov, «que vino muy preparado. Era como una roca, muy rápido y aguantaba muy bien los golpes». En el primero de los asaltos, el boxeador castreño sufrió un pequeño susto. «Recibí un golpe en la cabeza que me cogió desequilibrado, pero afortunadamente no me hice daño y seguí adelante». Además de la satisfacción del trabajo bien hecho, la obtención de este título supone para Jon un importante escaparate de cara a «que podamos estar en un buen ranking en las listas y hacer peleas de muy buen nivel». Ahora «toca prepararse para ello». En dos o tres días volverá a entrenar y «quizá el 30 de marzo vuelva a pelear en la velada en la que Kerman Lejarraga defiende el título europeo».

MARIO ZORRILLA DESTACA EL CARÁCTER DIVULGATIVO DE LA SERIE DOCUMENTAL “CARLOS V: LOS CAMINOS DEL EMPERADOR”, ESTRENADA EL SÁBADO EN LA 2 DE TVE

4 FEBRERO 2019 / El pasado sábado por la tarde, la 2 de TVE estrenaba la serie documental “Carlos V: Los Caminos del Emperador”, protagonizada por el actor Mario Zorrilla, que encarna el personaje del nieto de los Reyes Católicos en la última etapa de su vida. Se trata de 5 capítulos de 30 minutos de duración cada uno, dirigidos por Juan Frutos y rodados hace dos años en países como Alemania, Suiza, Holanda, Bélgica, Perú, Colombia, Italia o Austria. Y también en Laredo, donde se escenificó su último desembarco y el inicio de su viaje hacia el Real Monasterio Jerónimo de Yuste, donde falleció.
Mario Zorrilla destacaba hoy en Castro Punto Radio el carácter divulgativo de esta serie, para la que se ha contado con historiadores y especialistas en la época y la figura del Emperador de varios países. En el primer capítulo conocimos el contexto histórico en el que se produjo su nacimiento, así como su infancia y su llegada a Castilla. La serie recorrerá algunas de las ciudades y los constantes viajes de Carlos V, los hitos más destacados de su reinado y el imperio que le convirtió en el hombre más poderoso de su época. Con Mario Zorrilla también hemos hablado de la Pasión Viviente de Castro, en la que este año tampoco podrá participar por motivos laborales. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. En la imagen, Mario Zorrilla en una secuencia de esta serie documental.

ALEJANDRO FERNÁNDEZ CREE QUE, EN MATERIA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA, «CASTRO VERDE ESTÁ FUNCIONANDO POR LA INERCIA QUE LO QUE DEJÓ HECHO EL PSOE»

0
4 FEBRERO 2019 / El concejal del PSOE, Alejandro Fernández, comenzó a aplicar la ordenanza relativa al Informe de Evaluación de Edificios en el año 2015, cuando era concejal del Vivienda. Tras la ruptura del pacto de Gobierno, cree que CastroVerde «ha funcionado en este aspecto por la inercia de lo que se dejó hecho antes. Todo lo nuevo, en cuanto a exigir obras, ejecuciones subsidiarias y más órdenes de ejecución, se ha ralentizado». En declaraciones a Castro Punto Radio, ha lamentado que «el equipo de Gobierno no nos ha dado nada de información en materia de Vivienda. Hemos intentado, por activa y por pasiva, recabar datos en las comisiones informativas, pero nunca se han llevado a estas reuniones temas de vivienda. Es más, el concejal encargado del área, Eduardo Amor, no acude a las comisiones en las que se debe tratar este tema». Tanto es así, que Fernández ha asegurado que «para abril de 2017 (menos de la mitad de la legislatura), yo salí con 71 órdenes de ejecución de obra dictadas y, desde esa fecha hasta el día de hoy, hay poco más de 110. Ahí se puede ver el descenso en el ritmo, cuando no son menos los inmuebles que han tenido que pasar las inspecciones. En 2015 eran 185, en 2016 fueron 16 y en 2017 estábamos empezando a exigirlo a otros 84. Este equipo de Gobierno ha tenido que gestionar 150 correspondientes a 2017 y 2018 y hay 40 órdenes de ejecución. Dudo que sólo haya habido 40 informes negativos o que todo el mundo haya empezado las obras». El concejal del PSOE, ha recordado que deben pasar el Informe de Evaluación de Edificios aquellos inmuebles colectivos que tengan más de 50 años. En diciembre de 2014 se aprobó la ordenanza que regulaba este asunto, pero «no se estaba aplicando». Por eso, en junio de 2015, cuando Fernández se hizo con las riendas de la Concejalía, «tenían que haber pasado la inspección los edificios de más de 100 años y no se había hecho nada. En septiembre de 2015 se aprobó el primer censo anual de aquellos inmuebles que debían presentar el Informe de Evaluación: los de más de 100 años, añadiendo también a los de más de 80 para ponernos al día». Ha reconocido que, la notificación a los propietarios, “a veces es complicada, teniendo en cuenta que en muchos edificios no está creada ni la Comunidad de Propietarios. Por tanto, se trata de avisar a todos o hacerlo con uno y controlar después que ejerza de representante y se lo traslade al resto». Desde que se recibe por parte del Ayuntamiento el escrito en el que se informa al propietario de la necesidad de que su edificio pase la inspección, «en base a la ordenanza, tienen hasta el 31 de diciembre del año en curso». Sin embargo, «sobre todo en los primeros meses de aplicación de la Ordenanza, no se era tan exigente con los plazos ya que la gente tenía que adaptarse a algo que era una novedad, sobre lo que tenían muchas dudas y que nunca se había pedido». El proceso que lleva a cabo el Ayuntamiento consiste en “notificar una primera vez la obligatoriedad de pasar el informe. De no hacerse, se remite un segundo escrito advirtiendo de la posibilidad de recibir una sanción urbanística. Si continúan sin cumplir con la ordenanza, el Ayuntamiento realiza el Informe de forma subsidiaria». Es lo que sucedió con el edificio de La Plazuela con Torre Vitoria, cuyos bajos comerciales están clausurados desde el sábado 26 de enero, por riesgos en la estructura. Según aseguró el alcalde a esta emisora, en el Informe de Evaluación de Edificios, de julio de 2018, ya se detectaron las deficiencias. Fernández desconoce el contenido concreto de ese informe, pero ha dicho que «si se indicaban riesgos, habría que acometer medidas en un plazo de tres o cuatro días. Dar las correspondientes órdenes de apuntalar si es necesario, para que se proceda a redactar el proyecto de obra». En el caso de que el Informe de Evaluación de cualquier edificio sea negativo y haya que acometer obras, los propietarios tienen también un plazo concreto para ello. “Es el Ayuntamiento el que tiene que controlar si esos trabajos se llevan a cabo y, de no hacerse, emitir órdenes de ejecución y, en última instancia, encargarse de las obras de forma subsidiaria”.

SE DISPARA EL PARO EN CASTRO Y EN CANTABRIA EN EL MES DE ENERO: 132 INSCRITOS MÁS EN NUESTRO MUNICIPIO Y 2.003 EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

0
4 FEBRERO 2019 /
El paro volvió a subir en Castro durante el mes de enero y lo hizo en 132 personas, un 5.89% con respecto a diciembre de 2018, quedando la cifra en 2.374 desempleados. En el conjunto de la región subió en 2.003, un 5.33% con respecto al mes anterior frente al 2.6% de media nacional, hasta alcanzar las 39.556 personas sin trabajo. Es decir, la subida de paro en Cantabria en enero ha sido del doble que en el conjunto de España, lo que encadena un trimestre negro para el empleo en nuestra región: en noviembre fue la tercera Comunidad Autónoma donde más subió el paro, y en diciembre se registró la menor bajada del desempleo de todo el país, casi la mitad. En términos interanuales, durante los últimos doce meses el paro sí bajó en Castro, aunque apenas en cinco personas, un 0.20%. En el conjunto de la región, el descenso desde enero del año pasado ha sido de 1.506 inscritos en las oficinas de empleo, un 3.67%. Volviendo a los datos locales, el incremento del paro se registra principalmente en los Servicios. De esta forma, en este sector subió de 1.653 a 1.758 desempleados. En Construcción, pasó de 206 a 216. En el sector industrial subió de 197 a 203 y en Agricultura, Ganadería y Pesca se mantiene en 19 desempleados. Dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra pasa de 167 a 178 personas. El paro subió entre las mujeres y entre los hombres. A 31 de enero de 2019 hay 1.442 mujeres en situación de desempleo (83 más que el mes anterior), por 932 hombres (49 más). Por sexo y edad, 607 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo; 762 mayores de 45 están en paro, al igual que 73 menores de 25 años. En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 382 parados, mayores de 45 hay 458, y en los menores de 25 años el número de desempleados es de 92.

CORTE DE AGUA EN OTAÑES HASTA LAS 7 HORAS DE MAÑANA LUNES. EL SUMINISTRO SE HA INTERRUMPIDO VARIAS VECES DURANTE EL FIN DE SEMANA POR UN ARGAYO

3 FEBRERO 2019 / El pasado jueves se produjo un argayo o alud de tierras en la vía verde de Traslaviña, cerca del viaducto de los Vados, en Otañes, provocado por las fuertes lluvias acaecidas durante la semana, según informa el Ayuntamiento de Castro Urdiales.
Como consecuencia del alud, además de causar daños en la propia vía verde, se produjo la rotura de la tubería que abastece al depósito de agua de Otañes, dejando sin suministro al mismo y posteriormente a los usuarios de la pedanía. Desde el mismo jueves, operarios de la concesionaria del servicio de agua, INIMA, procedieron a llenar el depósito con camiones cisterna, además de conectar una captación alternativa, mientras se repara la tubería averiada. Pese a la medida, dada la turbidez de la alternativa, y a la vista del nivel crítico del depósito, hubo que cortar el suministro durante la noche del sábado y restablecerlo a la mañana siguiente para que se recuperara el nivel. Los operarios de INIMA se encuentran trabajando durante todo el fin de semana para restablecer el servicio y ya han conseguido reparar la tubería averiada, pero aún no ha sido posible purgarla, por lo que para garantizar el nivel mínimo durante esta noche volverá a cortarse el suministro a las 23 horas, y se restablecerá mañana lunes a las 7 horas.

JON MÍGUEZ TALLEDO GANA EL TÍTULO MUNDIAL JUNIOR WBC DE BOXEO

0
3 FEBRERO 2019 / El púgil castreño lograba en la noche del sábado el Campeonato de Mundo Junior WBC, al vencer por puntos sobre diez asaltos al boxeador ucraniano Vasyl Kurasov en el frontón Bizkaia de Miribilla (Bilbao). Es, además, la décima victoria como profesional, sin derrota alguna, para Míguez «The Good Boy». Al día siguiente, tenía lugar el homenaje de la afición en el recibimiento al campeón desde la Plaza del Ayuntamiento de Castro Urdiales:

LAS ACTIVIDADES DEL DÍA DE LOS HUMEDALES SE TRASLADAN AL DOMINGO Y SE COMPLEMENTARÁN CON LA RECOGIDA DE RESÍDUOS EN LA PLAYA DE ORIÑÓN

1 FEBRERO 2019 / Debido a la previsión del tiempo anunciada para mañana sábado, el Grupo Local de Seo Birdlife ha trasladado al domingo día 3 la celebración del Día de los Humedales. Los organizadores aconsejan a todos los interesados en participar que lleven ropa y calzado 100% impermeable y de abrigo, paraguas, prismáticos y cámara de fotos.
Después de la visita guiada en el Río Agüera, se recorrerá la playa de Oriñón para retirar los residuos inorgánicos que se han acumulado con las últimas arribadas del temporal. Entre los contenidos de la salida también se abrirá un debate sobre las recientes inundaciones, las zonas de riesgos, los episodios de clima extremo, la dinámica de litoral y los temporales, sin olvidar los espacios naturales que constituyen nuestros humedales. Los puntos de encuentro serán la Casa de la Naturaleza de Castro a las 9:30 horas y el aparcamiento de la Ría de Oriñón a las 10.

CONFERENCIA SOBRE LOS AVANCES EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER, EL MARTES EN EL CENTRO CULTURAL ELADIO LAREDO

0
1 FEBRERO 2019 / La Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer ha organizado, para este martes 5 de febrero, una conferencia relacionada con los avances en los tratamientos de la enfermedad. La cita tendrá lugar a las 19:00 horas en el Centro Cultural Eladio Laredo y los ponentes serán la doctora Blanca Herrero (médico adjunto de Oncología Médica del Hospital de Valdecilla) y el doctor Javier Anchuelo (médico adjunto de Oncología Radioterápica del Hospital de Valdecilla).
Rosa Díez, miembro de la Junta Local de la asociación ha señalado en Castro Punto Radio que «es una charla interesante porque muchas veces no conocemos los avances que se hacen y son tremendos. Por ejemplo, en el cáncer de mama ha bajado mucho la mortalidad y hay una esperanza de vida de más del 80%». En la conferencia, se resolverán dudas y «se podrá re recopilar información para comprobar que el cáncer no significa muerte, sino una enfermedad grave que hay que atajar. Se está trabajando mucho y muy bien, hay importantes avances y mucha esperanza». Ha recordado que «todos los martes y jueves, de 11:30 a 13:30, estamos a disposición de cualquier interesado, en el Centro Cultural Eladio Laredo, para lo que necesiten». Ha mencionado también el servicio de psicóloga-oncóloga que presta la asociación para enfermos y sus familiares.

CIUDADANOS (Cs) CASTRO SOLICITA AL AYUNTAMIENTO QUE «CONTROLE EL PADRÓN MUNICIPAL PARA QUE CONCUERDE CON LA REALIDAD»

0
1 FEBRERO 2019 / La coordinadora de Ciudadanos (Cs) Castro Urdiales, Alodia Blanco, ha solicitado al Ayuntamiento de Castro que, en uso de sus competencias sobre la gestión, revisión y control del padrón municipal, «realice las actuaciones y operaciones necesarias» para que este registro administrativo «concuerde con la realidad».
En nota de prensa, Blanco ha calificado como «muy graves las informaciones relacionadas con el intento de empadronamiento de numerosos ciudadanos de nacionalidad rumana», por lo que ha instado al Consistorio a poner en conocimiento de la Oficina del Censo Electoral «cualquier irregularidad que detecte». En este sentido, ha calificado los hechos como «sorprendentes» tanto por su «cercanía al cierre del censo electoral», como por ir acompañados de un «incremento inusitado de las solicitudes de voto rogado». La coordinadora de Cs ha indicado que el Ayuntamiento «debe promover una inspección en el caso de que se revelen indicios de posibles actuaciones irregulares», con el fin de «comprobar la residencia efectiva de los nuevos empadronados». En el caso de que «se constaten esas anomalías, hay que proceder a la baja de oficio de las personas que no cumplan los requisitos establecidos por ley», ha subrayado Alodia Blanco, para quien «es pertinente» que el Consistorio «llegue al fondo de este asunto para eliminar cualquier atisbo de turbiedad en una materia tan importante como son los procesos electorales».

EL AYUNTAMIENTO COMUNICA A LOS JUEVEROS QUE EL TRASLADO DEL MERCADILLO AL CENTRO SE REALIZARÁ EL 14 DE FEBRERO

0
1 FEBRERO 2019 / Jueves 14 de febrero. Ésa es la nueva fecha que el Ayuntamiento de Castro ha dado a los Jueveros para proceder al trasladado del mercadillo a la explanada frente al polideportivo Pachi Torre. Los mercaderes están esperanzados en que ésta sea le fecha definitiva, después de los retrasos que ha sufrido este traslado. Recordamos que la intención del Consistorio, en un primero momento, era haber realizado el cambio en el mes de septiembre de 2018. La necesidad de modificar la Ordenanza de Venta Ambulante y todos los trámites al respecto impidieron cumplir ese plazo. A partir de ahí, se habló de finales de octubre, de finales de 2018 y, después, de principio de 2019.
Como ha explicado en Castro Punto Radio el portavoz de los Jueveros, Miguel Ángel Pontón, «el Ayuntamiento nos comunicó que se procedería al traslado el 7 de febrero, pero se están haciendo unas obras en la parte de abajo de esa explanada, para acondicionar todo, y debido a las condiciones meteorológicas, la finalización de esos trabajos se está demorando». Pontón ha sido comprensivo con esta situación «que tiene sentido porque todos estamos viendo las lluvias que están cayendo estos días». Pese a estar deseando trasladarse, los mercaderes son pacientes porque «hemos esperado mucho tiempo y no nos importa hacerlo unas semanas más». Lo importante para ellos es que «contamos con el compromiso del Ayuntamiento de proceder al cambio de ubicación y nos están demostrando ese interés. Las comunicaciones con ellos son constantes y nos han ido dando explicaciones de los motivos por los que el cambio de ubicación se iba retrasando». Pontón ha reconocido que «en Cotolino estábamos temiendo que el mercado iba a desaparecer, pero ahora estamos ilusionados y confiados en que se va a salvar y no va a morir cuando estemos en el centro». Una de las principales reivindicaciones de los Jueveros cuando se anunció el traslado es que «ahora que vamos a estar en el centro, se controle más el tema de los puestos ilegales. En las reuniones que tenemos con el Ayuntamiento hemos trasladado esta inquietud y nos han comunicado que se controlará más todo este tema». Actualmente son 41 los puestos registrados que hay en el mercado. Una vez estén instalados frente al Pachi Torre y ya se tenga una perspectiva concreta de la distribución, «se podrá ver cuántos puestos más pueden coger y entiendo que el Ayuntamiento abrirá la opción de nuevas inscripciones». En cualquier caso, «yo calculo que no quepan muchos más de 50». Lejos de los 95 que había en La Barrera. Imagen de la parcela a la que se trasladarán los Jueveros.

LA BORRASCA ‘HELENA’ TRAERÁ EN LAS PRÓXIMAS HORAS MÁS VIENTO, PRECIPITACIONES Y UN DESPLOME DE TEMPERATURAS

1 FEBRERO 2019 / Castro Urdiales ha amanecido hoy con el cielo despejado, aunque la previsión meteorológica anuncia un cambio drástico en las próximas horas. La llegada de la borrasca ‘Helena’ provocará más viento, más precipitaciones y un desplome notable de las temperaturas.
Castro Urdiales registraba ayer, pasadas las siete de la tarde, la racha de viento de mayor intensidad en Cantabria, con 108 kilómetros por hora. A las 12 del mediodía se activa la alerta naranja por fenómenos costeros adversos, que durará hasta las 12 de la noche. Por otra parte, a las seis de la tarde se activa el aviso amarillo por vientos con rachas de hasta 90 kilómetros por hora. Se prolongará hasta las 12 de la noche.

EL PÚGIL CASTREÑO JON MIGUEZ DISPUTA ESTE SÁBADO EN BILBAO EL TÍTULO MUNDIAL JUNIOR

31 ENERO 2019 / El boxeador castreño Jon Míguez Talledo está «en capilla», a pocas horas de disputar la pelea por el cinturón de campeón mundial Junior frente al ucraniano Vasyl Kurasov, otro púgil que, al igual que «The Good Boy», no conoce la derrota como profesional. 9 victorias y ninguna derrota para el castreño y 7-0 para Kurasov.
El título se dirime el sábado por la tarde en una velada que se disputará en el frontón Bizkaia, en el barrio bilbaíno de Miribilla, donde Míguez estará acompañado por numerosos castreños, por su particular «Marea Azul». Esta semana nos visitaban a la tertulia deportiva «La Barandilla» el propio Jon y Unai Colina, de la promotora organizadora MGZ Promotions. El boxeador nos contaba que se encuentra en perfecto estado y preparado para los diez asaltos de una pelea que prevé dura. Dentro del espectáculo boxístico, como evento previo, mañana viernes por la tarde se celebrará el tradicional pesaje en un espectáculo público abierto a todos, en el centro comercial Max Center de Barakaldo. ¡¡Mucha suerte, Jon!!

PARTIDOS DE LA OPOSICIÓN ACUSAN AL PRC DE LLEVAR A EXTRANJEROS COMUNITARIOS AL AYUNTAMIENTO “A SOLICITAR EL VOTO ROGADO PARA SU CANDIDATURA”

0
31 ENERO 2019 / Hoy se cierra el padrón del que sale el censo electoral para los próximos comicios del 26 de mayo. El pasado 4 de enero publicábamos los datos del Padrón Municipal a esa fecha y hoy tenemos la cifra actualizada. En apenas 27 días se ha incrementado el censo en 49 personas, mientras que, en los 14 meses anteriores, el aumento fue únicamente de 65. Añadido a esto, trabajadores del Ayuntamiento de Castro nos han informado que ha habido un aumento considerable de solicitudes de voto ‘rogado’ por parte de ciudadanos europeos comunitarios, en torno a 100 en apenas unos días y poco antes de cerrarse el plazo para pedirlo, “una cifra mucho más elevada que en elecciones municipales anteriores”. Recordamos que los ciudadanos de la Unión Europea empadronados pueden ejercer su derecho al voto en las elecciones municipales y europeas, pero tienen que solicitar hacerlo (“voto rogado”). Al respecto de este asunto han debatido los portavoces de los grupos municipales en Castro Punto Radio. A la concejala del PP, Ana Urrestarazu le “sorprende ese incremento del censo en apenas pocos días”. Entiende que el Instituto Nacional de Estadística (INE), cuando le lleguen estos datos, investigará lo que le corresponda porque, lo que está claro es que rompe la tendencia y la lógica de altas y bajas en un municipio como Castro”. El PP considera que “se pedirán explicaciones al Ayuntamiento sobre si se han hecho las cosas correctamente”. Al margen de los empadronados, Urrestarazu ha asegurado que, “en apenas cuatro días, se ha visto un volumen importante de personas, en su mayoría rumanos, que han ido a solicitar en bloque el voto rogado, lo que también sorprende”. El edil de MasCastro, Demetrio García, ha ido más lejos en todo este asunto y ha detallado que “estos ciudadanos acudían a pedir el voto acompañados por algún concejal del Ayuntamiento”, en alusión a la regionalista Emilia Aguirre. Por lo que este concejal sabe “una persona, de nacionalidad rumana, acudió al Registro con documentos para pedir el voto de 95 personas. Se le dijo que no se podía hacer así y que los interesados debían acudir en persona, cada uno con su documento identificativo. A final fue la concejala del PRC, Emilia Aguirre, a acompañarlos y después hubo una llamada a la secretaria municipal de otro edil regionalista, Lucio Miguel Díaz. No sé lo que se habló, pero me comentan que fueron palabras fuertes”. Según García, “hasta tal punto ha llegado la situación que un ciudadano rumano acudió al Registro pidiendo papeles ‘para votar al PRC’, porque no saben ni lo que están pidiendo”. Para este concejal, “blanco y en botella quien está moviendo todo esto: el PRC y dirigentes de Castro. Detrás de ellos habrá otras cabezas pensantes. Si esto es lo que va a gobernar el municipio con estas artes…”. Ha dejado claro que “yo no acuso a nadie de nada, sino que estoy contando lo que ha pasado, los hechos”. Susana Herrán (PSOE) ha señalado, por su parte que “hay algo que chirría en esos datos del padrón, con una diferencia tan abismal en cuanto a número de empadronados en un año comparado con altas en apenas 27 días y en las muchas solicitudes de voto rogado a pocos meses para las elecciones”. Según el PSOE, lo comentado por Demetrio García “es algo que está en la calle y en boca de muchos. Que vayan unos concejales, con determinadas siglas, a acompañar a unas personas a pedir el voto en bloque, no sé si se puede llegar a ser un fraude electoral. No puedo decir si lo es y no me corresponde a mí, pero tiene todos los visos. Tendrá que ser el INE el que decida si hay algo que investigar”. En esta misma línea, Urrestarazu aboga por “esperar a lo que haga el INE, al que entiendo que le saltarán las alarmas”. Ha añadido, en cualquier caso, que “la ética que han demostrado algunos concejales del PRC creo que no es la que esperan los ciudadanos, que quieren trabajo y proyectos, y no chanchullos. Cuando te dedicas a la política, está el camino de trabajar o el del atajo. Parece que algunos están en esta línea”. Para terminar, García ha afirmado que “hace unos días, sobre el registro de cinco nuevos empadronados en Cerdigo, el INE ya pidió información al Ayuntamiento para que investigue si esa personas viven o no allí. Esperemos a ver lo que pasa”.

EL SACERDOTE DE LA PARROQUIA DE CASTRO, CHEMA SALAZAR, HA PARTICIPADO EN LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD CELEBRADA EN PANAMÁ

31 ENERO 2019 / El sacerdote de la Parroquia de Castro Urdiales, Chema Salazar, participó hace unos días en la Jornada Mundial de la Juventud, presidida por el Papa Francisco, y que, en esta ocasión, se ha celebrado en Panamá. No es la primera vez que acude a estas jornadas y ya lo hizo en 2011, cuando tuvieron lugar en Madrid. En declaraciones a Castro Punto Radio ha explicado que «en aquel momento, familias de Castro acogieron a peregrinos suizos los días previos a las jornadas y, en esta ocasión, nosotros hemos sido acogidos por familias de Panamá».
En su caso, ha estado en la Diócesis de David, cerca de la frontera con Costa Rica y después en la ciudad de Panamá. «En los dos sitios nos quedamos con familias de allí y participábamos todos juntos en el día a día». La Jornada Mundial de la Juventud es una cita a la que acuden jóvenes de todo el mundo. En el caso de españoles, como ha explicado Salazar, «habremos estado entre 800 y 900 aproximadamente». Ha reconocido que «se ha podido mover a poca gente en general de Europa porque, mientras en Panamá los estudiantes están ahora de vacaciones hasta marzo, aquí son épocas de exámenes y estudios». En general, «no ha sido una de las jornadas más multitudinarias y, según nos dijeron, en el punto de más gente éramos 600-700.000 participantes. Por ejemplo, en Madrid llegamos a ser dos millones y en Colonia cuatro millones». Para Salazar, lo más importante de esta cita «es el encuentro entre los jóvenes católicos de todo el mundo con el Papa, que dedica a estas jornadas un tiempo extraordinario comparado con otros eventos. De hecho, estuvo desde el martes hasta el domingo». De entre las palabras pronunciadas por el Papa en este encuentro, Chema Salazar ha destacado una frase: «los jóvenes no son el futuro de la Iglesia, sino el presente». En este sentido, ha asegurado que «la Iglesia no envejece y la mayoría de los fieles son gente joven». En las parroquias de Europa «quizá no se ve mucha participación de los jóvenes, pero siempre tenemos que ver la Iglesia desde un punto de vista global». En las imágenes, Chema Salazar, en los estudios de Castro Punto Radio y en Panamá con un grupo de españoles y con el Arzobispo de Madrid, Carlos Osoro.

EL COLECTIVO DE VENEZOLANOS EN CASTRO SE MUESTRA ESPERANZADO DE QUE LA SITUACIÓN SU PAÍS SE RESUELVA

30 ENERO 2019 / Venezuela está copando, en los últimos días, buena parte de los titulares en los medios de comunicación a nivel mundial. Por primera vez en mucho tiempo, los venezolanos tienen la esperanza de recuperar un país libre. Algunos de ellos están viviendo toda esta situación desde la distancia, porque tuvieron que abandonar su país ante un régimen que no consiente la disidencia.
Pedro Gil, Roselly González, Veluscka Rodríguez y Ana Rosa Gil residen en Castro Urdiales y forman parte de la sección local de la Asociación de Venezolanos de Cantabria. En Castro Punto Radio han explicado que viven la situación con preocupación, incertidumbre, nerviosismo y ansiedad, porque sus familiares y amigos están allí, pero, al mismo tiempo, con esperanza por primera vez en mucho tiempo. Roselly lleva en España un año. Llegó «huyendo de la situación y la crisis” que vive Venezuela. “Son muchos años de tratos inhumanos y de violación de la Constitución y ahora el mundo está reconociendo la situación del país”. Veluscka Rodríguez llegó a España hace siete años. Ha hablado de “pesadilla” en lo que respecta a lo vivido en su país. “La crisis es increíble, hay tal cantidad de muertos que parece una guerra y sentíamos que no se hacía nada. Ahora empezamos a ver una luz de esperanza”. Ana Rosa Gil lleva casi tres años fuera de Venezuela de donde huyo también “por la situación política, económica y social”. Ahora “tenemos fe y esperanza en que esta situación se acabe”. Según Pedro Gil, “nuestros compatriotas han empezado a perder el miedo y recuperar la esperanza”. Todo pese a que en el país “apenas tienen comunicaciones por internet o teléfono y la prensa y la televisión están controlados por el Gobierno, que trata de sembrarles temor”. Desde España, “conseguimos hablar con ellos por WhatsApp y somos nosotros los que les estamos poniendo al día de las noticias y del apoyo internacional”. El poder militar, que es con el que cuenta el Gobierno, “es una cúpula que tiene sus poderes para manejar el terror”. No obstante, es tal la situación de crisis que “ha llegado un momento en el que mucha gente dice: o salimos a la calle a protestar y decimos que no queremos esto, con el riesgo que eso supone; o nos quedamos en casa y morimos de hambre. Se ha perdido el miedo”. Pedro, Roselly, Veluscka y Ana Rosa han explicado que “la crisis es cada día más aguda, hay escasez de alimentos, de productos básicos, no hay recambios para los automóviles y no hay transporte público porque los autobuses se han quedado obsoletos, echar combustible te puede llevar hasta diez horas, los niños no están acudiendo a clases, muchos profesores han tenido que salir del país, se ha recortado a tres días a la semana el trabajo de la mayoría de funcionarios públicos debido a la crisis, el salario mensual es de dos euros…”.

SEO CASTRO PIDE LA COLABORACIÓN EN LA RETIRADA DE LOS RESIDUOS DEPOSITADOS POR EL MAR EN LAS PLAYAS DURANTE LOS TEMPORALES

30 ENERO 2019 / Parte de las consecuencias de los temporales de mar vividos en los últimos días las han sufrido las líneas de costa y las playas, en las que han quedado depositados los residuos tirados al mar por la acción humana o los que las olas han arrastrado de los cauces de los ríos o cuencas fluviales. Seo BirdLife en Castro forma parte del proyecto europeo de voluntariado ‘Centinelas’ y es uno de los colectivos que se encarga de vigilar algunas zonas de la costa para realizar diagnósticos y fichas de limpieza que después ponen en conocimiento de la Administración. En declaraciones a Castro Punto Radio, Javier López Orruela (miembro de Seo Castro) ha resaltado que “los temporales e inundaciones que estamos viviendo estos días ponen de relieve que, más que una falta de limpieza de cauces de ríos o cuencas fluviales, hay ensuciamiento de las mismas. Al margen de todo lo que pueda llegar de materia orgánica del propio sistema fluvial, se arrastran todos los plásticos, residuos y suciedad que se han depositado a lo largo de las cuencas”. Todo eso, “llega a los estuarios y de ahí al mar, que se encarga de distribuirlo por toda la costa”. Para López Orruela, ésta “es una oportunidad para que la gente conozca esta realidad, se pueda reconducir la conducta y que no siga sucediendo”. Ha aprovechado para hacer un llamamiento y que, «ahora que todos esos residuos están, más o menos, acumulados de manera compacta, los ciudadanos que pasen por zonas de playa, aprovechando momentos en los que el tiempo dé una tregua, colaboren retirando de esa línea expuesta al mar todos los pequeños plásticos”. Ha hecho extensible ese llamamiento a las administraciones. En este sentido, ha recordado cómo desde la Junta Vecinal de Oriñón “me consta que han pedido al Ayuntamiento una cuadrilla para que se retiren esos residuos de forma rápida antes de que el mar los vuelva a recuperar”. Por otra parte, López Orruela ha defendido que “la limpieza de cauces se tendría que centrar en la retirada de plásticos”. Además, “otra forma de prevenir las inundaciones que afectan a bienes públicos o particulares es evitar que se instalen, en el dominio público hidráulico, infraestructuras que luego están sujetas a estos problemas. Hemos usurpado gran parte de estas cuencas y eso va a seguir pasando facturas de manera periódica durante años”. Por eso, “hay que empezar a asumir que la situación está así y prevenir que se vuelvan a generar esas infraestructuras en lugares críticos”. DIA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES El sábado 2 de febrero se celebra el Día Mundial de Los Humedales y desde SEO Castro tienen previsto un recorrido por el río Agüera. “Cuando den la previsión meteorológica con mayor precisión valoraremos si mantenemos la actividad el sábado o la trasladamos al domingo. Aprovecharemos ese recorrido por el río para, al final, hacer una revisión de la línea de últimas mareas y retirar lo que podamos con nuestros propios medios”. Imágenes de los residuos depositados por el mar estos días en las playas de Mioño y Oriñón.