APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL

0
9 NOVIEMBRE 2018 / El Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales, en sesión de fecha 28 de agosto de 2018, adoptó el acuerdo de aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza reguladora de las Prestaciones Económicas de Emergencia Social. Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición pública, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo Plenario.
Se hace público, en el Boletín Oficial de Cantabria, el texto íntegro de la citada Ordenanza, que se puede consultar en el siguiente enlace: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=332237&fbclid=IwAR3n0s20SvbFB5TSuDGgHZZs9_ZsA2vVuJwMuOdtZlOWNgwhOnIBjVwN78A Contra el presente acuerdo los interesados podrán interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación hoy de este anuncio en el Boletín Oficial de Cantabria.

SE REORDENA EL TRÁFICO EN JUAN DE LA COSA CON JAVIER ECHAVARRÍA. SE PROHIBIRÁ COMPLETAMENTE EL ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS

0
8 NOVIEMBRE 2018 / El Ayuntamiento está colocando un bordillo paralelo a la acera donde se encuentran los contenedores sorterrados. Con ello se crea un carril de uso exclusivo para los camiones de recogida de basura, y se pintará una raya amarilla en el lado exterior del bordillo que impedirá el estacionamiento de vehículos.
En definitiva, no se podrá aparcar en todo ese margen de la calle. Con ello se pretende acabar con el caos de tráfico habitual provocado por las dobles y triples filas y la incesante carga y descarga.

TRAS OCHO MESES CERRADO, EL AYUNTAMIENTO ACOMETERÁ LAS OBRAS PARA REABRIR EL INICIO DE LA VÍA VERDE DE TRASLAVIÑA, EN BRAZOMAR

0
8 NOVIEMBRE 2018 / Desde la primera quincena de marzo se encuentran vallados los accesos al inicio de la Vía Verde de Traslaviña desde la rotonda de Brazomar. La Concejalía de Obras ordenó el cierre por el desprendimiento de piedras y el riesgo de que pudieran producirse más. Ocho meses después, el Ayuntamiento acometerá en próximas fechas las obras de afianzamiento de ese paso, lo que permitirá su reapertura. Así lo confirmaba esta mañana en Castro Punto Radio la concejala de Comunicación Elena García: «están ya pedidos los presupuestos para acometer una pequeña obra, que es para proteger con una malla o algún tipo de protección, y que no haya más desprendimientos. Todavía no hay un plazo de inicio de las obras, está pendiente la tramitación de la contratación y que ya se pueda ejecutar». Según la edil de CastroVerde, «el asunto se ha ralentizado al no tener claro cuál es la actuación que había que desarrollar, una vez que ya lo tenemos claro y está presupuestado, espero que no haya más dilaciones». Aunque esa parte de la vía ha estado vallada por los dos accesos, no ha impedido que algunas personas lo hayan abierto parcialmente y se haya circulado por el mismo.

EL INMINENTE DERRIBO DEL HOTEL MIRAMAR EN EL DEBATE DE CONCEJALES DE CASTRO PUNTO RADIO

0
8 NOVIEMBRE 2018 / Como ya hemos informado, el ‘Grupo Alceda para la defensa del Patrimonio Cultural de Cantabria’ ha dirigido un escrito al alcalde de Castro Urdiales y a todos los grupos políticos con representación municipal, reclamando el cumplimiento del acuerdo plenario, alcanzado por unanimidad en sesión de 28 de julio de 2015, para la protección del Hotel Miramar. Dicho acuerdo, alcanzando tras una moción del PRC, implicaba la tramitación de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para que se declararan los usos compatibles con la Ley de Costas, e incluir el edificio del Miramar en el Catálogo de protección arquitectónica y arqueológica del Pan General de Ordenación Urbana. El plazo para cumplir el acuerdo era de 6 meses y, más de tres años después, no se ha materializado. Al respecto de este asunto han debatido hoy en Castro Punto Radio los portavoces de los grupos municipales. La concejala del PP, Ana Urrestarazu, ha señalado que “es el equipo de Gobierno el que debe explicar por qué no se ha cumplido un acuerdo de pleno”. Ha recordado que, en sus últimas declaraciones, el alcalde de Castro “dijo que el Ayuntamiento no tenía pensamiento de gastar la cantidad de dinero que suponía rehabilitar el edificio para sacarlo a licitación y que lo gestionara una empresa externa”. Mientras tanto, “se ha publicado ese decreto del Consejo de Ministros que ya habla de cantidades para demoler el hotel. En julio de 2015 todos los grupos de la oposición votamos a favor de que eso se salvara y, a partir de ahí, las gestiones las debe hacer el que gobierna”. La edil de CastroVerde, Elena García, comparte que las mociones están para cumplirse, pero ha dicho que le hace “gracia que lo diga el PP, cuando en la anterior legislatura no sé ni cuantas mociones se aprobaron y no llegaron a la realidad”. A margen de este asunto, ha afirmado que “siempre hemos defendido que no tenía por qué tirarse y que se podía habilitar para usos compatibles con la Ley. Abogábamos por ello pero, al mismo tiempo, siempre hemos sido realistas y sinceros con las posibilidades del Ayuntamiento que, solo, no puede asumir el coste económico de la indemnizar a los propietarios y de la rehabilitación del edificio y su puesta en marcha”. Ha reiterado que, con respecto a este tema, “las instituciones nos han dejado solos”. La moción “decía que se iniciaran los trámites urbanísticos necesarios para definir un uso compatible con la Ley para actuar en consecuencia. Esa tramitación la iniciamos. Todo lo que hemos hecho ha ido encaminado a eso. Primero pidiendo información a Costas de los usos compatibles y por dos veces nos remitieron a usos que estén justificadas en esa ubicación y no se puedan hacer en otra”. La concejala ha señalado que, “para iniciar esa tramitación urbanística, uno de los ponderable son los informes sectoriales y uno es el de Costas, que nos tiene que decir si el uso al que lo destinamos es compatible y luego hay que encontrar financiación para hacerlo. El papel mojado no sirve para nada. A Costas no le sirve que le digas tenemos tal idea y no sabemos cómo lo vamos a hacer”. Para el regionalista Lucio Miguel Díaz, sobre este tema no recibimos más que palos en las ruedas por todos lados”. Considera que, “intentar que ese edificio se salve, se antoja difícil” pero entiende que hay que seguir intentándolo”. Susana Herrán (PSOE) entiende que “lo que el Grupo Alceda pide es que se introduzca el Miramar como un patrimonio arquitectónico importante a preservar y hacer una modificación del Plan General de Ordenación Urbana añadiendo este inmueble en el catálogo de edificios de protección. Ahí es donde creo que quieren hacer hincapié como primera medida, independientemente de qué usos se le puedan dar. Una modificación del Plan General entiendo que se podría realizar”. Al respecto, Elena García ha dicho que “se intentó incoar expediente de protección y la Dirección General de Cultura lo rechazó”. Por tanto, ha pedido que “no nos culpen a nosotros de lo que no han hecho otras administraciones”. Con respecto a los usos, Herrán ha recordado que CastroVerde “apostó por el balneario y desde el PSOE por una escuela de hostelería porque permitía que el gasto y el mantenimiento de los ciclos de formación corrieran a cargo de la Consejería. Se prefirió apostar por el balneario y nuestra propuesta ni siquiera se sometió a la opinión de Costas”, ha dicho Herrán. Para los socialistas, “CV no ha hecho los esfuerzos suficientes para evitar el derribo del hotel”. Sobre esa escuela de hostelería, CastroVerde y PSOE no se han puesto de acuerdo sobre qué administración tendría que haber sometido ese uso a la consideración de Costas. Elena García ha afirmado que “fue una propuesta que lanzasteis los socialistas castreños en nota de prensa y no os cogió el guante vuestro Gobierno regional”. Entiende que debería haber sido la Consejería de Educación la que propusiera ese uso a Costas “porque era la institución que quería promover esa escuela”. Ha señalado que “hablamos con el consejero al respecto y nos dijo que iba a llevar esa idea a un Consejo de Gobierno y eso no pasó”. Herrán ha insistido, por su parte, en que “el paso previo, antes de iniciar ningún proyecto ni ser remitido al Gobierno para colaborar, era que el equipo de Gobierno municipal preguntara a Costas si era un uso compatible y no lo hizo. Sólo se presentó la propuesta de balneario cuando yo hubiera presentado una detrás de otra hasta que se diera el visto bueno a una”. Díaz se ha referido a las palabras del presidente regional, Miguel Ángel Revilla, que “dijo que apoyaría el mantenimiento del edificio, pero es que no ha habido ningún proyecto de uso compatible por parte del Ayuntamiento. Entonces, ¿qué es lo que se va a financiar?”, se ha preguntado. Por último, y tras insistir PP y PSOE en “la posibilidad de catalogar los usos primero y después buscar la financiación”, la concejala de CastroVerde ha añadido que “Costas quiere que realmente haya uno uso compatible, que sea una realidad y no que pudiera serlo. No se le puede poner un uso y después dejarlo que se siga cayendo”.

LA EXPOSICIÓN “MIRADAS AL CANTÁBRICO” MUESTRA EN EL CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA 20 FOTOGRAFÍAS DE JAVIER MEMBRADO

0
8 NOVIEMBRE 2018 / El hall del centro Cultural La Residencia acoge la exposición “Miradas al Cantábrico”, una selección de 20 imágenes del santanderino Javier Membrado. Las fotografías han sido tomadas en la costa de Cantabria en diferentes momentos y estaciones del año, destacando paisajes y momentos concretos que ofrece el entorno marítimo del Cantábrico.
Hoy hemos conversado con el autor en Castro Punto Radio. Javier Membrado nos ha contado los detalles de esta muestra, que ha recorrido varias salas de la comunidad autónoma y que permanecerá en Castro hasta el 2 de diciembre. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL ALCALDE DE OTAÑES URGE LA REPARACIÓN DE LA CARRETERA QUE UNE ESTA JUNTA VECINAL CON SANTULLÁN PORQUE «ESTÁ CRIMINAL»

8 NOVIEMBRE 2018 / Es un problema que se arrastra desde hace mucho tiempo y cuya solución se ha reclamado por activa y por pasiva sin que, de momento, se haya actuado. El presidente de la Junta Vecinal de Otañes, Luis Romero, ha vuelto a reclamar la reparación de la carretera que une esta pedanía con Santullán, «que es tercermundista y no creo que hay otra igual en toda Cantabria».
Ha insistido en lo «urgente» de actuar en este sentido porque «es una zona que está criminal y por la que pasan diariamente muchos vehículos y los autobuses de los niños». Romero pide que, «por lo menos, la asfalten porque no tiene buena cimentación. Ponen parches en los baches y, al año siguiente, se vuelve a ceder el terreno y estamos en las mismas». Cree que sería conveniente, del mismo modo, que «nos hicieran un arcén porque es una carretera muy estrecha. En un momento apurado que viene un camión de frente, si no hay cabida en el carril, poder pisar ese arcén porque ahora, si te sales del vial, vas al prado. Ha habido muchos accidentes». La solicitud de arreglo se ha dirigido al Ayuntamiento que, a su vez, «la manda a la Consejería de Obras Públicas». De momento, «no ha habido ninguna respuesta. Teníamos concertada una cita con el director general de Obras Públicas, pero no nos han atendido». Al margen de este asunto, el alcalde de Otañes considera también urgente que se actúe sobre el colector de aguas fecales. «Están saliendo las aguas fecales al río y hay un vecino que no sé cómo puede vivir en su casa, sobre todo en los días de viento sur o cuando hay poca agua en el río. Estaban trabajando en ello, pero ha debido surgir algún problema». Romero se ha referido también a la subvención de 14.925 euros que el Gobierno de Cantabria ha concedido a la Junta Vecinal para actuaciones de prevención de incendios forestales en 2018. El alcalde ha explicado que estas cantidades se utilizan para la contratación de una empresa que se encarga de limpiar zonas que previamente se han valorado con el guardamontes por ser las que más sucias están. En este caso, «serán unas 15 hectáreas que se limpiarán de rastrojos para evitar incendios o que se propague en caso de que haya alguno». Para terminar, el presidente de la Junta Vecinal ha trasladado que desde el departamento de Obras municipal «nos han colocado una farola que llevábamos tiempo pidiendo en la zona de Los Corrales. Nos falta la marquesita, que está en una situación precaria». En la imagen, Arcillero, uno de los puntos conflictivos de la carretera Otañes-Santullán.

EL MINISTERIO DE FUNCIÓN PÚBLICA SACA A CONCURSO LA PLAZA DE SECRETARIO EN EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO

8 NOVIEMBRE 2018 / El Ministerio de Política Territorial y Función Pública convoca el concurso unitario de provisión de puestos de trabajo reservados a funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional correspondiente al año 2018. En el caso de Castro Urdiales, como se recoge hoy en el Boletín Oficial del Estado, se saca la plaza de Secretaría de Clase Primera, que actualmente se ocupa de manera accidental.
En el plazo de 15 días hábiles, contados a partir de mañana, los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional que deseen tomar parte en el presente concurso dirigirán a la Subdirección General de Relaciones con Otras Administraciones, la solicitud de participación con expresión individualizada de todos los puestos a que concursan y declaración jurada de no estar incursos en alguna de las circunstancias a que se refiere el artículo 18.3 del Real Decreto 1732/1994, de 29 de julio. Tras la exclusión y puntuación de concursantes, el Tribunal formulará relación comprensiva de los no excluidos con sus puntuaciones, así como relación fundada de excluidos. De acuerdo con las puntuaciones, y con el orden de prelación para el supuesto de concursantes que obtengan la máxima puntuación en dos o más puestos, el Tribunal formulará y elevará a esta Dirección General propuesta de adjudicación de puestos. La Dirección General resolverá el concurso de acuerdo con la propuesta formulada por el Tribunal de valoración, remitiendo la resolución correspondiente a las Comunidades Autónomas y publicándolo en el plazo de un mes en el Boletín Oficial del Estado. El plazo máximo para la resolución del concurso unitario será de 6 meses, a contar desde la fecha de la presente resolución de convocatoria. El plazo de toma de posesión en los destinos obtenidos en el concurso será de tres días hábiles si se trata de puestos de trabajo de la misma localidad o de un mes si se trata de primer destino o de puestos de trabajo en localidad distinta. Dicho plazo empezará a contarse a partir del día siguiente al del cese, que deberá efectuarse dentro de los tres días hábiles siguientes a la publicación de la resolución del presente concurso en el Boletín Oficial del Estado. Si la resolución comporta el reingreso al servicio activo, el plazo de toma de posesión deberá computarse desde el día siguiente a dicha publicación. El cómputo de plazos posesorios se iniciará cuando finalicen los permisos o licencias que, en su caso, hayan sido concedidos a los interesados. Por necesidades del servicio, mediante acuerdo de los Presidentes de las Corporaciones en que haya de cesar y tomar posesión el concursante, se podrá diferir el cese y la toma de posesión hasta un máximo de tres meses.

CONSERVERA CASTREÑA RECIBE UNA SUBVENCIÓN DE 116.463 EUROS PARA TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE LA PESCA

0
8 NOVIEMBRE 2018 / El Boletín Oficial de Cantabria publica hoy la relación de subvenciones concedidas por Acuerdo del Consejo de Gobierno que tienen por objeto facilitar la aplicación y consecución de los objetivos de la Política Pesquera Común, adaptándolos a las peculiaridades propias del sector pesquero de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Las ayudas fueron convocadas a través de la Orden del consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación para los años 2018 y 2019, destinadas a la transformación y comercialización de productos de la pesca y de la acuicultura.
Serán cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y la Comunidad Autónoma, estando sujeta la contribución pública a un límite máximo del 50% de los gastos subvencionables. De esta forma, Conservera Castreña recibe 116.463 tras haber realizado una inversión de 232.927 euros.

ABIERTO, HASTA EL 17 DE DICIEMBRE, EL COBRO VOLUNTARIO DEL AGUA, ALCANTARILLADO, BASURA Y SANEAMIENTO DEL TERCER TRIMESTRE

8 NOVIEMBRE 2018 / El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación y exposición pública de los padrones fiscales de las Tasas de Suministro de Agua, Alcantarillado, Recogida Domiciliaria de Basura y Canon de Saneamiento del tercer trimestre de 2018, y abre el periodo voluntario de cobro, que abarca del 17 de octubre al 17 de diciembre.
Los pagos se realizarán mediante domiciliación bancaria o en dinero efectivo en las oficinas de Liberbank. Finalizado el período para el pago voluntario, se procederá directamente al cobro por vía de apremio con el recargo según el caso, más intereses de demora, gastos y costas en los supuestos en que corresponda. Se podrá solicitar el aplazamiento o fraccionamiento del pago. Al mismo tiempo se exponen al público los padrones, a efectos de reclamaciones en el departamento de Rentas del Ayuntamiento, durante el plazo de quince días hábiles, a contar desde mañana, al objeto de que los interesados puedan proceder a su examen e interponer, si lo estiman conveniente, recurso de reposición previo al contencioso administrativo.

A INFORMACIÓN PÚBLICA LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA OBRAS DE SANEAMIENTO EN BALTEZANA (ONTÓN)

8 NOVIEMBRE 2018 / De conformidad con lo establecido en la Ley de Cantabria de Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo en Cantabria, que regula el procedimiento para las autorizaciones de obras e instalaciones en suelo rústico, y resultando que por parte del Ayuntamiento se pretende realizar obras para saneamiento en Baltezana Sur (Junta Vecinal de Ontón), se somete la documentación presentada a información pública durante el plazo de 20 días.
Como se recoge en un anuncio publicado hoy en el Boletín Oficial de Cantabria, durante dicho plazo, podrá ser examinado el expediente por cualquier interesado en las dependencias municipales de Urbanismo del Ayuntamiento, estando asimismo a disposición de las personas que lo soliciten a través de medios electrónicos en la sede electrónica.

LOS FARMACÉUTICOS NO VEN ALARMA SANITARIA POR EL DESABASTECIMIENTO DE ALGUNOS MEDICAMENTOS PORQUE “LA MAYOR PARTE SON GENÉRICOS”

0
7 NOVIEMBRE 2018 / Desde hace días son muchas las noticias que están surgiendo sobre el desabastecimiento de varias marcas de medicamentos, de uso muy común, que están sufriendo las farmacias españolas. Marcas como el anticoagulante Adiro o el analgésico para niños Dalsy. Hemos querido saber hasta qué punto ese desabastecimiento debería preocupar a la ciudadanía y, para ello, hemos hablado en Castro Punto Radio con Ricardo Díaz-Munío, farmacéutico en ejercicio en Castro, miembro del Colegio de Farmacéuticos de Cantabria e integrante de una distribuidora de medicamentos.
En Cantabria se habla de aproximadamente unas 50 marcas que están en situación de desabastecimiento. Según Díaz-Munío, «sanitariamente hablando, no tiene una importancia tan grande porque hay otros medicamentos iguales que se pueden despachar». Este farmacéutico ha señalado que problemas de desabastecimiento «se dan muchas veces», con la diferencia de que, en esta ocasión, «en esa lista de 50, hay unos pocos que son muy conocidos, se llevan usando mucho tiempo y el paciente es reacio a cambiar aunque haya otro genérico». De ahí que este problema, «bastante habitual», se haya hecho más visible. Desde los laboratorios, «normalmente justifican esta falta de abastecimiento en problemas de fabricación». En el caso de Dalsy, se suman «temas económicos también porque era un producto que antes estaba financiado por la Seguridad Social y costaba 2.50 euros. Ahora no lo está y su precio es de 7.50, además de que el envase es más pequeño». A todo esto se añade el hecho de que, «de este producto, hay 12 o 14 marcas en el mercado». Desde hace tiempo, según Díaz-Munío, «hay laboratorios que no sirven las cantidades suficiente para abastecer a las farmacias de ciertos medicamentos». Una de las razones «puede ser que estén dando más prioridad a la fabricación de otros y luego también hay productos que son de multinacional y se venden en España y otros países. Aquí son más baratos y, cuando hay problemas de abastecimiento, lo que hay se lleva a los países donde se venden más caros». Ante la ausencia de ciertas marcas de medicamentos, Díaz-Munío ha señalad que, «en la mayoría de casos, en las farmacias se puede dar una solución porque hay sustitutos». De no haberlos, «hay que acudir al médico para que dé una alternativa». Para terminar ha afirmado que los clientes en la farmacia no se muestran preocupados pero «les es difícil entender que no haya un medicamento que llevan usando muchos años y que les tienes que dar otro».

LA CASTREÑA ANA AROZAMENA, CONVOCADA POR LA SELECCIÓN NACIONAL DE BALONMANO JUVENIL

0
7 NOVIEMBRE 2018 / Ana Arozamena, jugadora castreña del Loizaga Construcciones Los Chelines, ha sido convocada por la Selección Española de Balonmano Juvenil Femenino que se concentrará en Cantabria del 18 al 25 de este mes, para disputar un torneo cuadrangular en Camargo, en el que las españolas competirán con los equipos nacionales de Suecia, Noruega y Portugal. Ana, a sus 16 años, juega en el primer equipo del club castreño y en las ocho jornadas de liga disputadas hasta el momento, ha marcado 42 goles.
Hoy hemos charlado con ella en Castro Punto Radio. Si no has podido escucharla, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

ENTREGADOS LOS PREMIOS DEL CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL DEL CENTRO DE INFORMACIÓN A LA MUJER

0
7 NOVIEMBRE 2018 / El Centro Cultural Eladio Laredo acogía ayer por la tarde el acto de entrega de premios del IV Concurso de Dibujo Infantil del Centro de Información a la Mujer (CIM). Las niñas ganadoras fueron Malena González Campos, Jingyao Zhang y Alba Medinabeitia, todas ellas del Colegio Menéndez Pelayo, quienes recibieron cada una un completo maletín de dibujo y pintura, material de dibujo y un puzzle.
Los premios a los tres finalistas fueron entregados por Carlos Fernández, responsable de la empresa que lleva el Centro, y por Marola González y Ana María Cantiz, psicóloga y trabajadora social del Centro de Información a la Mujer, respectivamente. El concurso estaba dirigido a niños y niñas de 3º de Primaria, con motivo del 15 de octubre, Día de la Mujer Rural, y el lema para este año era ‘La mujer rural a color’.

INAUGURADA EN EL CASTILLO FARO LA EXPOSICIÓN SOBRE LA VIDA Y LA OBRA DE LEONARDO RUCABADO

0
7 NOVIEMBRE 2018 / El alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío, la concejala de Cultura, Elena García, el miembro del Colegio de Arquitectos de Cantabria, Aníbal Rianxo y el Catedrático en Historia del Arte, Miguel Ángel Aramburu, han inaugurado esta mañana, en el Castillo Faro, la exposición sobre la vida y obra de Leonardo Rucabado. Una muestra que permanecerá abierta al público hasta el 2 de diciembre y que se enmarca en los actos conmemorativos del centenario del fallecimiento de este ilustre arquitecto castreño. El alcalde ha destacado el «esfuerzo realizado por el Ayuntamiento para organizar esta exposición», que, «no hubiera sido suficiente si no hubiera contado con la colaboración de otras instituciones como el Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander, el colegio de Arquitectos y la familia de Rucabado». Ha dicho que el esfuerzo «está suficientemente justificado para recordar y poner en valor la figura de este arquitecto castreño, desde el punto de vista personal y de su excepcional trayectoria profesional». La concejala de Cultura ha leído un acuerdo plenario de febrero de 1919, meses después del fallecimiento de Rucabado, en el que se acordaba que el Ayuntamiento le declaraba Hijo Ilustre y Benemérito, que su retrato figurase en el salón de plenos, que se colocara una placa conmemorativa en la fachada de su casa, que se diera su nombre a un paseo o calle y que cuando se editaran sus obras anunciadas se adquieran por el Ayuntamiento los ejemplares que se estimaran procedentes. Un siglo después, «se da cumplimiento a parte de esos acuerdos y, el homenaje que tan claramente vieron necesario aquellos representantes, ha llegado y se hace evidente en esta sala». Además, el próximo domingo, 11 de noviembre, a las 13:00 horas, «destaparemos una placa conmemorativa en la casa en la que nació, en La Plazuela Número 8». La concejala ha recordado también las iniciativas puestas en marcha por el Ayuntamiento en este año con motivo del centenario del fallecimiento de Rucabado, «como el libro viajero en los colegios, conferencias, visitas guiadas al cementerio donde descansas sus restos y hay panteones que llevan su firma, edición de folletos, cuadernos culturales y audioguías». Rianxo ha defendido que, «para el Colegio de Arquitectos, es un orgullo que se represente a un colega con este nivel y en un marco tan fantástico como el Castillo Faro». Por último, Aramburu, comisario de la exposición, ha reconocido que «cuanto más estudio a Rucabado, más cariño le tengo». Ha destacado que, «en apenas 43 años dejara una obra tan inmensa. Fue capaz de hacer dos carreras: Arquitectura e Ingeniería Industrial, y compatibilizar su trabajo con dar clase en la Escuela de Ingenieros de Bilbao». De Rucabado ha dicho que «viajó por Europa y, las mismas ideas que circulaban por allí, las ofreció a España. Ideas que ahora podemos recuperar y que defendían que la arquitectura tiene que tener en cuenta el contexto en el que se hace y la tradición del lugar. Esas propuestas, después de 100 años, han vuelto a ser modernas». Para terminar, a Aramburu le gustaría «que este esfuerzo que estamos haciendo por rescatar a Rucabado terminara en Madrid porque merece la pena que no se quede aquí en Cantabria. Esto es un ejemplo que podemos exhibir de cara al exterior como una aportación importante». Al acto de inauguración han acudido decenas de castreños entre los que se encontraban familiares de Rucabado y concejales de la Corporación municipal.

DESARTICULADO UN GRUPO CRIMINAL, DEDICADO A ESTAFAS Y BLANQUEO DE CAPITALES, QUE OPERABA EN VARIAS CIUDADES, ENTRE ELLAS CASTRO

0
7 NOVIEMBRE 2018 / La Guardia Civil y la Agencia Tributaria, en la denominada operación ‘Tanquetas’, han desarticulado una organización criminal dedicada a presuntas estafas, blanqueo de capitales y falsedad documental. Están relacionados con la compra de viviendas, obtención de hipotecas y arrendamientos, todo ello de forma fraudulenta, calculando que el fraude puede superar los 2.000.000 euros. En la operación se ha procedido a la detención de 10 personas en las localidades de Castro Urdiales, Laredo y Bárcena de Cicero (Cantabria), así como en Bilbao y Getxo, en Bizkaia. Los investigadores consideran a una mujer de 66 años y vecina de Laredo como la supuesta cabecilla de la organización, junto con su hijo de 41 años y con domicilio en Bárcena de Cicero, siendo el resto testaferros utilizados para la adquisición de las viviendas y la obtención de los préstamos hipotecarios. La organización, en año y medio, adquirió 15 viviendas en las localidades de Colindres, Laredo y Castro Urdiales. La operación se inició en febrero de este año cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de posibles irregularidades en la compra-venta de una vivienda. En concreto la misma se había escriturado en un precio superior al pactado, sin el conocimiento de la parte vendedora. Esta información llevó a los investigadores a poner al descubierto la existencia de un grupo criminal organizado que, mediante la falsificación documental, estafaba a entidades bancarias para la obtención de hipotecas por importes superiores a los precios acordados con el vendedor de las viviendas. Dada la complejidad de la documentación financiera a estudiar, la operación desde ese momento continuó de forma conjunta con la Agencia Tributaria. Esta organización estaba liderada por una mujer junto con su hijo, de los que se pudo averiguar que tenían antecedentes por estafa y blanqueo de capitales en Francia, encontrándose procesados por causar un perjuicio de unos 3.000.000 euros a entidades financieras, por la que obtuvo 25 préstamos hipotecarios y al consumo no amortizados. La organización captaba a testaferros para realizar las operaciones de compra de las viviendas y petición de préstamos hipotecarios. Estas personas, carentes de medios económicos, recibieron unos 6.000 euros por cada operación en la que participaban. La trama se centraba en la adquisición de viviendas por medio de esos testaferros, siempre bajo el control de la cabecilla de la organización, los cuales marcaban para escriturar precios superiores al pactado, sin conocimiento de la parte vendedora. Para la obtención de las hipotecas, la organización preparaba documentos falsos a nombre de los mencionados testaferros, tales como contratos de trabajo, declaraciones de la renta, nóminas, etc. El dinero de las hipotecas era ingresado en cuentas bancarias a nombre del testaferro, siendo estas controladas por la cabecilla de la organización. Abonado el precio de la vivienda al vendedor, a la organización le quedaba el importe de venta inflado en escritura, que rondaba entre 30.000 y 50.000 euros de beneficio por operación. Esta sobrevaloración de precio en escritura posteriormente repercutía fiscalmente en el vendedor, teniendo que pagar cuantías de impuestos mayores por un dinero que no había recibido. Aunque las primeras cuotas de los préstamos eran abonadas, a los pocos meses se dejaban de pagar, manteniéndose las viviendas para ser alquiladas por la organización a terceras personas. El pago de estos alquileres se realizaba en efectivo a la cabecilla de la organización o mediante ingreso bancario al hijo de esta. Todas las operaciones de arrendamientos analizadas eran opacas fiscalmente y constituían un beneficio integro para la organización. En el mes de octubre, la Guardia Civil y la Agencia Tributario decidieron explotar la operación, que se saldó con 10 detenciones y tres registros domiciliarios, uno en Laredo y dos de Bárcena de Cicero. En estos registros se intervino numeroso material documental, de enorme valor tanto para la operación ‘Tanquetas’ como para los hechos acaecidos en Francia, incautando igualmente material informático. Por el momento, ya que la operación continúa abierta, se han puesto al descubierto 15 operaciones de estafa a diversas entidades bancarias de Cantabria obtenidas mediante engaño para conseguir préstamos hipotecarios, y otras 10 operaciones de préstamos personales. Además del importante patrimonio inmobiliario adquirido y beneficios económicos del dinero de los préstamos, se ha podido averiguar que la cabecilla adquirió acciones bursátiles que están a nombre de su hijo. Por parte de la autoridad judicial se ha procedido al bloqueo y embargo preventivo de 8 cuentas bancarias y una vivienda unifamiliar en la Bárcena de Cicero. La operación está siendo dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº dos de Castro Urdiales, y la investigación desarrollada por efectivos de los Equipos de Policía Judicial de la Castro Urdiales y Laredo, y agentes del Área Regional de Vigilancia Aduanera de Cantabria dependientes de la Agencia Tributaria. Durante la fase de explotación intervinieron más de cuarenta efectivos de la las unidades investigadoras y de Seguridad Ciudadana de la Compañía de Laredo, USECIC, perro detector de dinero del Servicio Cinológico y efectivos de Policía Judicial de Bizkaia.

EL COMERCIO CÁNTABRO CONTARÁ, EL PRÓXIMO AÑO, CON DIEZ DOMINGOS Y FESTIVOS DE APERTURA AUTORIZADA

0
7 NOVIEMBRE 2018 / El comercio de Cantabria contará en 2019 con diez domingos y días festivos de apertura autorizada, según publica hoy el Boletín Oficial de Cantabria. El nuevo calendario para el próximo año establece los domingos y días festivos en los que se autoriza la apertura de establecimientos comerciales de más de 300 metros cuadrados.
La Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio ha fijado el calendario atendiendo al criterio de los dos festivos consecutivos, al de los periodos de rebajas y al de gran afluencia turística en Cantabria. De esta forma, los comercios podrán abrir el 18 y el 21 de abril, el 21 y el 28 de julio, el 4 y el 11 de agosto, el 12 de octubre y los días 1, 8 y 22 de diciembre. La orden de la Consejería publicada hoy entrará en vigor el 1 de enero de 2019. El calendario aprobado por la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio cumple estrictamente lo contemplado en el artículo 14.3 de la Ley del Comercio de Cantabria, que señala que «el número máximo de domingos y días festivos en que los comercios podrán permanecer abiertos al público será de diez».

CIUDADANOS (Cs) CREE «IMPRESCINDIBLE LA COMPRA DE LA AUTOESCALA DE BOMBEROS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS VECINOS»

6 NOVIEMBRE 2018 / La coordinadora de Ciudadanos (Cs) Castro Urdiales, Alodia Blanco, ha señalado que «la compra de un camión autoescala es imprescindible para garantizar la seguridad de los vecinos, ya que el actual no alcanza la altura del 95 por ciento de los edificios».
En su opinión, «el Ayuntamiento ha sido incapaz de solucionar un problema que viene arrastrando desde el principio de la legislatura. El concurso para la adquisición del camión autoescala mediante la fórmula de arrendamiento financiero ha quedado desierto por segunda vez debido a la gestión deficiente del equipo de Gobierno», que según Blanco, «no ha mostrado interés por sacar adelante un presupuesto que contemple esta inversión». Ciudadanos exige al equipo de Gobierno «que deje de marear la perdiz e incluya la compra del camión en los presupuestos que tiene previsto presentar este mes de noviembre», ha subrayado la coordinadora, que ha instado al Consistorio a «preparar la oportuna modificación de crédito para su compra, puesto que parece evidente que a estas alturas del año no dé tiempo a efectuar la adquisición con cargo a un documento que, en el mejor de los casos, solo estará vigente durante un período de quince días». Alodia Blanco ha recordado que el servicio de extinción de incendios es «responsabilidad exclusiva del Consistorio», que recibe cerca de 500.000 euros cada año a través de las aportaciones del Gobierno de Cantabria, la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA) y los ingresos de tasas por los servicios prestados. Una cantidad que considera «más que suficiente para abordar esta inversión mediante un préstamo tendría que haber sido la fórmula inicialmente elegida por el Ayuntamiento castreño».

EL CENTRO CULTURAL ELADIO LAREDO ACOGE UN TALLER PARA PERSONAS MAYORES QUE AÚNA PATRIMONIO Y CLAVES DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO

0
6 NOVIEMBRE 2018 / El Centro Cultural Eladio Laredo acoge, desde ayer, el taller denominado ‘Crecimiento activo, aprendiendo, investigando, viajando y construyendo’, que se desarrollará a lo largo de toda la semana. Se trata de un recurso didáctico con el patrimonio en los municipios del Camino de Santiago en la costa de Cantabria y que forma parte del programa cultural diseñado por la Consejería de Cultura para conmemorar el Año Europeo del Patrimonio Cultural.
El taller está dirigido a personas mayores que, a la vez que aprenden sobre el patrimonio de su municipio, lo enseñan, a través de rutas, a vecinos de otras localidades de Cantabria que también están participando en la iniciativa. En el caso de los castreños, interactúan con los ciudadanos de San Vicente de la Barquera, que vendrán a Castro. Al mismo tiempo que se juntan para preparar esas rutas, hablan del envejecimiento activo y trabajan algunas de las claves, como «tener un proyecto de vida, mantener y aumentar las relaciones sociales, trabajar la mente y el cuerpo porque vamos a andar y también todos los aspectos de un taller de memoria porque vamos a aprender, a leer y a explicárselo a otras personas. El proyecto trata, al mismo tiempo, de conocer para salvaguardar el patrimonio». Así lo ha explicado en Castro Punto Radio, Francisco Brera Rodríguez, psicólogo y experto en envejecimiento activo que se encarga de dirigir el taller. Desde que comenzara ayer, los participantes «ya se han dividido de modo que, uno está trabajando sobre el Castro Romano, otro sobre el medieval y la ermita de Santa Ana, otro sobre la iglesia de Santa María, otro va a hablar sobre Leonardo Rucabado y otro sobre Ataúlfo Argenta». En base a todo eso se va a configurar la ruta por Castro. Esa emisora ha tenido la oportunidad de hablar también con los participantes. Lucía, María Jesús, Isabel, Javier, Concha y José Luis han detallado algunos de los motivos que les han impulsado a apuntarse a este taller. Han hablado de «los beneficios de hacer grupo, salir de casa y ejercitar la memoria; lo interesante de mostrar el patrimonio de tu municipio a otras personas y, al mismo tiempo, conocer uno mismo más sobre él; y buscar formas de convivencia».

SANTULLÁN RECURRE A UNA EMPRESA QUE USA UN SISTEMA BASADO EN EL PAINTBALL PARA ERRADICAR LA AVISPA ASIÁTICA

6 NOVIEMBRE 2018 / La Junta Vecinal de Santullán ha recurrido, para eliminar los nidos de avispa asiática, a una empresa cántabra especializada en esta materia y que ha desarrollado un nuevo método para acabar con los nidos que está resultando muy efectivo. De hecho, cinco nidos intervenidos en esta Junta Vecinal y los cinco han quedado inactivos.
La empresa en cuestión se llama Asiatic Wasp Ball y uno de sus responsables, David Peón, ha dado detalles en Castro Punto Radio sobre su sistema de intervención. La firma nació en el mes de marzo y utiliza un procedimiento que se basa en el sistema del Paintball. De esta forma, «se construyen unos proyectiles en los que se mete un insecticida, se congela y se dispara al nido. Se usa muy poco insecticida, por lo que entendemos que es un método bastante ecológico», ha defendido Peón. Con él, además, se accede más fácilmente a los nidos que están en altura. Esta empresa ha acabado con algunos que se encontraban hasta a 30 metros. El tiempo transcurrido desde que se dispara la sustancia hasta que el producto surte efecto «depende del tamaño del nido y de la cantidad de proyectiles que se necesiten pero, uno bien tratado, en 24 horas tiene que quedar inactivo». En Santullán comenzaron a trabajar la semana pasada. Dos días después de la actuación «fuimos a hacer una revisión y ya estaban erradicados». Se trataba de nidos en distintas alturas, desde los 8 hasta los 15 metros aproximadamente, como ha señalado Peón. La Junta ha quedado satisfecha con el trabajo realizado y, de hecho, ha vuelto a requerir los servicios de esta empresa para acabar con otros tres. Una vez eliminadas las avispas, «nosotros no solemos retirar el nido porque empieza a deteriorarse y caerse solo pasados los días». Sin embargo, «si por una cuestión de alarma ciudadana se nos solicita, sí lo retiramos». Son varios los municipios en los que se está recurriendo a los servicios de esta empresa. El nido más grande que han erradicado estaba en Camargo y «tendría 1,20 metros de alto y 80 centímetros de diámetro». Para terminar, Peón ha lamentado que la avispa asiática es «una plaga que ha venido para quedarse». Considera que «el Gobierno de Cantabria está poniendo en marcha planes buenos de trampeo y es importante que los ayuntamiento se acojan para mantener una población, por lo menos, controlada».

DOLOMITAS DEL NORTE SOLICITA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL PARA ADAPTAR SU PRODUCCIÓN DE SANTULLÁN A LA NORMATIVA EUROPEA

6 NOVIEMBRE 2018 / La Consejería de Universidades, Investigación, Medio Ambiente y Política Social somete a información pública la revisión de las autorizaciones ambientales integradas de dos instalaciones industriales, para su adaptación a las mejores técnicas disponibles descritas en la Decisión de Ejecución de la Comisión Europea de 26 de marzo de 2013 por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores técnicas disponibles para la fabricación de cemento, cal y óxido de magnesio.
La empresa Dolomitas del Norte, SA, es titular de dos instalaciones que se encuentran en el ámbito de aplicación del citado documento, una ubicada en Bueras (término municipal de Voto) y otra en Santullán (Castro Urdiales). De conformidad con el Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de Emisiones Industriales y de desarrollo de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación, y a propuesta del Servicio de Impacto y Autorizaciones Ambientales, se acuerda abrir un periodo de información pública para la revisión de las autorizaciones ambientales integradas de las dos instalaciones citadas, para su adaptación a las mejores técnicas disponibles aplicables. La documentación correspondiente estará expuesta al público en las dependencias de la Dirección General de Medio Ambiente, Servicio de Impacto y Autorizaciones Ambientales, en horario de 9:00 a 14:00 horas, para que cualquier persona natural o jurídica pueda, en el plazo de 30 días hábiles contados desde mañana, formular y presentar cuantos informes, alegaciones y documentos estime oportunos. Igualmente, se ponen a disposición del público interesado, los expedientes completos, tramitados por la empresa referenciada, para la obtención de las respectivas autorizaciones ambientales integradas.

AYUDAS REGIONALES A SANTULLÁN Y OTAÑES PARA PREVENIR INCENDIOS FORESTALES

6 NOVIEMBRE 2018 / La Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación ha publicado el resultado de la tramitación de ayudas a entidades locales para actuaciones de prevención de incendios forestales en 2018. En el listado de beneficiarios publicado hoy en el Boletín Oficial de Cantabria aparecen dos juntas vecinales de Castro Urdiales. Santullán recibe una ayuda de 14.952 euros y Otañes 14.925 euros.
Estas ayudas serán cofinanciadas en un porcentaje del 53% por el FEADER, siendo cofinanciada la parte restante por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Comunidad Autónoma.

EL AYUNTAMIENTO RECIBE UNA SUBVENCIÓN REGIONAL DE 8.529 EUROS PARA EL CENTRO DE INFORMACIÓN A LA MUJER

6 NOVIEMBRE 2018 / La Consejería de Universidades, Investigación, Medio Ambiente y Política Social publica en el Boletín Oficial de Cantabria la relación de subvenciones superiores a 3.000 euros concedidas durante el cuarto trimestre de 2018. Dentro de la orden de convocatoria de subvenciones a municipios con más de 10.000 habitantes con el fin de impulsar Oficinas de Atención e Información a las Mujeres, se conceden al Ayuntamiento de Castro para este fin un total de 8.529 euros.
El Centro de Información a la Mujer se ubica en el Centro Cultural Eladio Laredo, en la imagen.

A LICITACIÓN APROVECHAMIENTOS FORESTALES EN MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA DE SÁMANO

6 NOVIEMBRE 2018 / La Junta Vecinal de Sámano pública en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de licitación, por procedimiento abierto y tramitación ordinaria, a instancia de parte en parcelas de los Montes Catalogados de Utilidad Pública números 44 Cabaña Peraza y 46 La Pedrera. El objetivo es la concesión administrativa, por aprovechamiento especial, del dominio público forestal a instancia de parte, de las parcelas o recintos de la imagen.
El plazo de concesión es el previsto en los pliegos particulares de condiciones técnico-facultativas elaborados por el Servicio de Montes de la Dirección General del Medio Natural para cada uno de los lotes. Presupuesto base de licitación: a) El Canon Anual de Concesión, mejorable al alza, se establece en doce euros por hectárea o fracción y año. b) El porcentaje de participación en la corta de los aprovechamientos forestales, mejorable al alza, se determina en un quince por ciento sobre dicho aprovechamiento. Se podrán presentar ofertas durante los treinta días naturales contados desde el siguiente al de la fecha de publicación del presente anuncio.

EL ‘GRUPO ALCEDA’ RECLAMA AL ALCALDE EL CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO PLENARIO DE 2015 PARA PROTEGER EL MIRAMAR «QUE NO SE HA CUMPLIDO»

0
5 NOVIEMBRE 2018 / En un escrito dirigido al alcalde de Castro Urdiales, y a todos los grupos políticos con representación municipal, el ‘Grupo Alceda para la defensa del Patrimonio Cultural de Cantabria’ recuerda como el pleno municipal de 28 de julio de 2015 «aprobó por unanimidad un acuerdo para la protección del Hotel Miramar que no se ha ejecutado. Dicho acuerdo implicaba la tramitación de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para que se declararan los usos compatibles con la Ley de Costas, e incluir el edificio del Miramar en el Catálogo de protección arquitectónica y arqueológica del Pan General de Ordenación Urbana. El plazo para cumplir el acuerdo era de 6 meses». El Grupo Alceda se lamenta de que «han pasado más de tres años sin que se haya ejecutado el acuerdo, lo que hubiera significado la protección del edificio y evitar su demolición». El Grupo Alceda «se hace eco de los esfuerzos del alcalde para buscar una financiación que permita la viabilidad económica del Miramar, sin que hayan sido compensados con una respuesta favorable de otras administraciones, especialmente la Demarcación de Costas en Cantabria y el Gobierno de Cantabria, una falta de decisión y de compromiso que anuncia la inminente demolición del Miramar, que puede sumarse a la lista del patrimonio cultural de Castro Urdiales que ha desaparecido por la codicia, la ignorancia, o la falta de sensibilidad». En ese sentido relacionan los edificios emblemáticos derribados en los años 70 y 80 en Castro: – Casa de La Matra: edificio medieval demolido en 1974. – Teatro de la Villa: edificio neoclásico en la plaza de la Barrera, derribado en 1975. – Estación de Ferrocarril: edificio historicista de Eladio Laredo, demolido en 1975. – Chalet de Monte Olivete: ejemplo de arquitectura regionalista de Leonardo Rucabado, derribado en 1981. – Teatro Argenta: uno de últimos vestigios de teatro circo demolido en 1984. – Convento de la Clarisas (en 1998). El Grupo Alceda recuerda como éstos «son algunos de los edificios de altísimo interés cultural desaparecidos a los que parece va a unirse el Miramar, uno de los ejemplos singulares de la arquitectura racionalista de la costa de Cantabria que, incomprensiblemente, aún no ha merecido la protección, ni la del Ayuntamiento, ni la de la Dirección General de Cultura del Gobierno de Cantabria». Ese es, justamente, el objetivo del escrito dirigido al Ayuntamiento: «evitar la demolición invocando al cumplimiento del acuerdo del máximo órgano de representación municipal, el Pleno del Ayuntamiento, instando al alcalde, es decir, al encargado de ejecutar los acuerdos del pleno, a que cumpla con su obligación: que ejecute de una vez el acuerdo del pleno de 28 de julio de 2015 y se inicie el procedimiento de modificación del PGOU para incluir el edifico del Miramar en el Catalogo de Protección. Este es un procedimiento que no tiene costes económicos para el Ayuntamiento, pues consiste en la incorporación de una ficha del edificio con sus características, detallando las obras y usos permitidos, puntualizando que tales usos deben ser compatibles con la Ley de Costas». El Grupo Alceda entiende que «no hay excusa para incumplir el acuerdo plenario. El pleno, se insiste, no aprueba que se haga ningún plan de viabilidad económica, ni que se busque la financiación para costear las indemnizaciones y la rehabilitación del edificio. El Pleno aprueba por unanimidad la protección del edificio, para después ocuparse de la viabilidad económica con el tiempo necesario, y con los acuerdos de colaboración de las administraciones públicas una vez estén establecidos los usos del futuro edificio del Miramar». Para este grupo de expertos «la viabilidad del Miramar no tiene un componente económico exclusivamente, sino que debe evaluarse en un contexto de servicio público que debe ser ponderado en términos de rentabilidad social o retorno social y cultural para la ciudadanía. La principal función del edificio como equipamiento cultural es el propio valor arquitectónico e histórico de un edifico ubicado en el dominio público y formando parte del patrimonio cultural de Castro Urdiales y de Cantabria». Finalmente, el Grupo Alceda «aplaude las iniciativas e ideas planteadas por diferentes grupos y entidades para definir el futuro del Miramar, entre ellas destaca la propuesta del Colegio de Arquitectos de Cantabria, la de rehabilitar el Miramar como Centro Cultural de la Mar y de la Costa, una propuesta que se considera de interés colectivo y compatible con la ley de Costas. Es un uso social y cultural dedicado al conocimiento, divulgación y educación de los vínculos históricos, etnográficos, ecológicos, y económicos de Castro Urdiales con el mar”. Una vez rehabilitado, el edificio podría albergar las siguientes funciones: – Área de exposición permanente, para una instalación divulgativa destinada a los diversos grupos sociales y colectivos, familias, mayores, turistas y público en general. – Área de exposiciones temporales, con el fin de mantener una permanente renovación de la actividad expositiva. – Área educativa: Dedicada prioritariamente a la recepción y visita de colegios y colectivos de la ciudad y zona oriental de la región, que se hayan de inscribir en un programa de visitas guiadas-didácticas. – Área de actividades culturales: para todo tipo de conferencias, talleres, mesas redondas, coloquios, etc., relacionadas con la temática del centro.

LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS AUTÓNOMOS, SUS DIFICULTADES Y LA PRESIÓN FISCAL QUE SOPORTAN, EN NUESTRA TERTULIA DE EMPRENDIMIENTO

0
5 NOVIEMBRE 2018 / Hoy lunes hemos dedicado nuestro tiempo de tertulia a la figura del trabajador autónomo. Los escasos derechos y muchas obligaciones que conlleva serlo; la alta presión fiscal que soportan, las dificultades para afrontarla y su escaso margen a la hora de coger una baja o acceder a una prestación por desempleo. Sergio Lorenzo, Macarena Gutiérrez, Idoia Muñoz y Carlos Alonso nos han contado sus experiencias en primera persona. En el caso de los tres primeros por su condición de trabajadores autónomos, y Carlos Alonso por estar al frente de la Agencia de Desarrollo Local y conocer de primera mano las características de esta opción profesional y empresarial.
Ponerse enfermo, disfrutar de unas vacaciones o hacer planes económicos no son conceptos fácilmente asumibles para este colectivo que supone uno de los pilares básicos de nuestra economía. Con sus vivencias laborales y profesionales hemos dibujado el escenario de estos emprendedores que generan riqueza y puestos de trabajo. También se han referido a la economía sumergida y la contratación de falsos autónomos como prácticas que, en nuestro país, están a la orden del día. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es