LA ASOCIACIÓN ATALAYA AFRONTA SU ASAMBLEA ANUAL CON LA INCERTIDUMBRE SOBRE QUÉ ACTIVIDADES PODRÁN REALIZAR EL PRÓXIMO CURSO

La Asociación de Mujeres Atalaya celebrará su Asamblea General Ordinaria el próximo miércoles 29 de julio, a partir de las 19:00 horas, en sus locales de la calle Venancio Bosco con las correspondientes medidas de seguridad. Tras haber paralizado todas sus actividades desde el pasado 11 de marzo, tres días antes de la declaración del estado de alarma, la asociación afronta su cita anual con las socias en un escenario de incertidumbre ya que, a día de hoy, no se sabe con certeza qué actividades podrán ponerse en marcha el próximo curso, en qué condiciones, y cuáles podrían ser suspendidas si las circunstancias del COVID 19 así lo imponen. Su presidenta, Dolores Resúa, recordaba en Castro Punto Radio cómo se implicaron en la confección de equipos de protección para los sanitarios, con los medios a su alcance, en las primeras semanas de la pandemia, “cuando no tenían nada y se enfrentaban a la enfermedad a cuerpo”. “La pandemia no se ha terminado. Eso no ocurrirá hasta que no haya cero infectados. Iremos día a día porque no sabemos qué va a pasar. Hay un plan pensado para el próximo curso pero no sabemos lo que vamos a poder hacer”, decía. En cuanto a los talleres, por ejemplo, hay algunos que se realizan “con la gente sentada, como costura, inglés o informática, y no tienen por qué tocarse, pero desconocemos con cuánta gente se podrían hacer, porque si hay que limitar el aforo, no se realizarían al cien por cien”. Otras actividades, que implican bailes o ejercicios físicos, lo tienen muy complicado. Resúa ha insistido en que las socias estarán informadas en todo momento. La cita del 29 de julio incluye, en su orden del día, la lectura y aprobación del acta de la asamblea anterior, memoria de actividades del curso 2019-2020, aportación de ayuda sanitaria contra el COVID 19, presentación de cuentas, decisión sobre la cuota del mes de mayo y el habitual apartado de ruegos y preguntas.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO CONTRATARÁ 104 DESEMPLEADOS EN EL PROGRAMA CORPORACIONES LOCALES

El Ayuntamiento de Castro Urdiales “está contento” con la cantidad asignada por la Consejería de Empleo en el programa ‘Corporaciones Locales’ de este año, lo que permitirá la contratación de 104 personas, entre desempleados y parados de larga duración. Así lo ha manifestado en Castro Punto Radio el concejal de Empleo, Pablo Antuñano, que ha dado detalles de los perfiles que se contratarán, los requisitos y las fechas de selección. Ha querido, inicialmente, destacar que “que el Gobierno de Cantabria ha atendido prácticamente la totalidad lo solicitado por Castro, una cantidad muy parecida al año pasado. Nosotros ya lo intuimos, por lo que ajustamos los proyectos y perfiles a lo que preveíamos, que era repetir esa cifra”. Las personas que se contraten, de muy diferentes características, “aportarán trabajo y servicios que van a repercutir en la ciudadanía”, decía el edil, que pasaba a enumerar los perfiles de esta convocatoria: El mayor número de trabajadores irán al Departamento de Obras. También se contratarán personas del ámbito forestal, sobre todo para las juntas vecinales; monitores de tiempo libre; en Asuntos Sociales, “hemos innovado apoyando a la Residencia Municipal con trabajadores sociales, auxiliares de geriatría, personas de acompañamiento o fisioterapeutas”; guías turísticos; un prospector empresarial; un técnico que apoyará, en Urbanismo, a quien gestiona el Contrato del Agua. Un proyecto novedoso, este año, las ‘Patrullas ciudadanas’, “personas que vas a pasear por el municipio recordando a la ciudadanía que hay una serie de ordenanzas que hay que cumplir, los requisitos sanitarios propio de la pandemia, etc”. La duración de los contratos será de cinco o seis meses, repartidos en dos fases: una primera del 1 de septiembre hasta el 31 de enero de 2021, y la segunda del 1 de febrero al 30 de junio del año que viene, fecha en la que debe finalizar el último de los contratos. En Obras, en el ámbito forestal y en otros se realizarán los contratos por seis meses. En Asuntos Sociales, se les contratará por 5 meses. Los 104 desempleados que se acogerán a corporaciones Locales son menos que los 11 del año pasado. Lo explicaba el concejal de Empleo: “nos hemos tenido que ajustar a los criterios que nos han emplazados desde Recursos humanos, que es que los contratados por Corporaciones Locales deben tener los mismos derechos que los trabajadores municipales, según sentencias judiciales recientes, con lo que tendrán un sueldo muy superior al de años anteriores”. Antuñano ha detallado que “serán 20 las personas que se encargarán del proyecto medioambiantal, entre coordinadores, peones forestales o técnicos en seguridad y salud, ocupándose de los ríos, los montes y las juntas vecinales en general. Además de los que van a apoyar a los trabajadores del departamento que se encargan del casco urbano”. En cuanto al departamento de Obras, se van a contratar “oficiales albañiles, oficiales electricistas, oficiales fontaneros, encargados, aparejadores, técnicos de seguridad, etc.”. El único requisito de las personas interesadas es estar inscritas en la Oficina de Empleo de Castro: “eso conlleva un esfuerzo importante, a cargo de los técnicos de la Agencia de Desarrollo Local en coordinación con la Oficina de Empleo, que es quien realiza la preselección, especificando los perfiles adecuados a cada puesto”, apuntaba Pablo Antuñano. Otros años se han realizado entrevistas particulares a los candidatos, pero en esta edición de Corporaciones Locales se realizarán en grupos: “la idea de la Oficina de Empleo es agrupar al mayor número posible de personas, para ello nos han solicitado un espacio municipal, que puede ser el Centro Cultural La Residencia, para hacer la entrevista global. De esa manera, en vez de un mes, que es lo que se tarda habitualmente en hace las entrevistas, se realizarán en 2-3 días”. Tras esa preselección, el Ayuntamiento realiza la selección con unos tribunales, “que ya están confirmados” que examinarán a los candidatos. Esas pruebas tendrán lugar a mediados de agosto. Añadía el edil de Empleo que, “en este proyecto prevalecerán los parados de larga duración o las personas con riesgo de exclusión, pero siempre quedan plazas vacantes para parados del ámbito general”.

EL HELICÓPTERO DEL 112 RESCATA UN BUZO ACCIDENTADO CERCA DE LA PLAYA DE DÍCIDO, EN MIOÑO

El helicóptero del Gobierno de Cantabria ha rescatado esta mañana a un buzo que se había accidentado en una zona de rocas cercana a la playa de Dícido, en Mioño, mientras hacía pesca submarina. Se trata de un vecino del municipio de Castro Urdiales, de 20 años de edad, que presentaba una importante herida cortante en el antebrazo. El compañero con el que estaba pescando ayudó al herido a salir del agua y le practicó un torniquete hasta la llega de los servicios de emergencia. Además, fue quien avisó, a las 10:42 horas, al 112 Cantabria. Al llegar al lugar, el rescatador y el médico del helicóptero han descendido en grúa hasta el afectado, lo han subido a bordo y trasladado al aeropuerto de Santander, para ser posteriormente conducido al Hospital de Valdecilla. En el rescate han participado DYA, Policía Local, Protección Civil y Bomberos de Castro.

EL AYUNTAMIENTO PROCEDE AL DESBROCE Y LIMPIEZA DE CAMINOS EN LAS JUNTAS VECINALES

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro Urdiales va a proceder al desbroce y limpieza de caminos en las juntas vecinales. “Las labores comenzarán a desarrollarse hoy en la Junta Vecinal de Ontón y se prolongarán durante varias semanas en el resto de juntas”, ha señalado el concejal del área, José María Liendo.

Para desarrollar estas tareas se ha contratado a la empresa Valoriza Medioambiental, que combinará medios humanos y mecánicos para realizar los trabajos. “Desde la Concejalía de Medio Ambiente venimos manteniendo conversaciones con los alcaldes pedáneos para organizar y priorizar las zonas de actuación”, ha apuntado Liendo.

“Con este esfuerzo se pretende, además, colaborar con las juntas vecinales con el propósito de mejorar los servicios que se prestan en estas zonas, así como la calidad de vida de los vecinos”.

ADJUDICADAS A LA EMPRESA CÁNTABRA ‘SERVICIOS PÚBLICOS Y CONTRATAS’ LAS OBRAS DE SANEAMIENTO DE DÍCIDO (MIOÑO)

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado a la empresa cántabra Servicios Públicos y Contratas S.L. las obras de Saneamiento del Barrio Dícido (Mioño) e incorporación al saneamiento de la Fase II por un importe de 270.556 euros, impuestos incluidos, al presentar la oferta más económica no considerada anormalmente baja de las 12 recibidas. El importe de la licitación ascendió a 361.375, IVA incluido. Las obras, que tienen un plazo de ejecución de cuatro meses, consisten en la ejecución de una red de saneamiento que recoja las aguas residuales para ser conducidas a una estación de bombeo, donde serán impulsadas hasta el punto de conexión con la red de saneamiento general de Castro Urdiales.

CASTRO RECIBE 792.100 EUROS EN LAS AYUDAS A CORPORACIONES LOCALES PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAS DESEMPLEADAS

La Consejería de Empleo y Políticas Sociales, a través del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), destina este año 27 millones de euros a la contratación de alrededor de 3.000 personas desempleadas, en especial jóvenes y parados de larga duración, para la realización de obras y servicios de interés general y social en 101 municipios y 17 mancomunidades, en el denominado programa de ‘Corporaciones Locales’, cofinanciado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España. En concreto, Castro Urdiales percibe 792.100 euros para los ocho programas que presentó a la convocatoria de Corporaciones Locales de este ejercicio. De esa cantidad, 263.000 euros se destinan  a la contratación de personas desempleadas en general y 529.100 euros para desempleados de larga duración Por su parte, Guriezo recibe 169.000 euros, repartidos en 66.200 para desempleados y 102.800 de larga duración. Así lo ha desvelado esta tarde la consejera de Economía, Ana Belén Álvarez, que ha añadido que a estas cantidades se sumarán próximamente 4 millones de euros más en una segunda convocatoria que, por primera vez, estará dedicada a la contratación de jóvenes en prácticas “para adquirir experiencia profesional en aquello en lo que se han formado”. Las ayudas se distribuyen, tal y como ha recordado Álvarez, de acuerdo con los criterios objetivos de adjudicación establecidos en 2017 en base a la población en desempleo de cada entidad, la que está en edad de trabajar y la extensión territorial. Además, para no perjudicar a los municipios de menor población, existe un factor de corrección que les garantice un mínimo de ayuda para acometer los proyectos. Todos los datos se conjugan en una fórmula matemática “que no admite subjetividades ni discrecionalidades”, señala la consejera, para que cada entidad reciba una cuantía en relación con sus necesidades reales expresadas en número de personas desempleadas, de personas en edad de trabajar y territorio. La celeridad con la que se ha tramitado la orden y la publicación de la convocatoria durante el estado de alarma para que las entidades locales tuvieran tiempo suficiente para preparar la documentación y agilizar el proceso administrativo, demuestra, tal y como ha recalcado la consejera, “el compromiso incuestionable del Gobierno con este programa de Corporaciones Locales y con los ciudadanos que van a incorporarse a trabajar”. Estos proyectos son los que definen los trabajos y el perfil de los candidatos, que, de acuerdo con esa información, preseleccionan las oficinas de empleo, y que serán los que participen en la selección final que realizan las entidades locales. No obstante, si así lo deciden los municipios o mancomunidades, el proceso de selección será efectuado íntegramente por las oficinas de empleo. La consejera Ana Belén Álvarez ha explicado que, una vez que el Consejo de Gobierno ha aprobado esta semana la resolución de la convocatoria, los ayuntamientos y mancomunidades pueden acceder a la información de las subvenciones a través de la aplicación informática CONVOC@, utilizada por primera vez este año también para presentar la solicitud, la documentación y la subsanación de la misma. Son las propias corporaciones locales quienes determinarán las fechas de comienzo de cada uno de los proyectos, que no podrán superar los seis meses y que deberán finalizar antes del 30 de junio de 2021, un plazo que se ha ampliado para otorgar mayor flexibilidad. Los contratos de los trabajadores, que están ligados a los plazos de ejecución de cada proyecto de obra o servicio, tendrán una duración mínima de tres meses y máxima de seis. La jornada de trabajo será, en todo caso, a tiempo completo. ACCIONES DE ACOMPAÑAMIENTO Las entidades locales deberán facilitar a las personas contratadas formación, orientación e información para facilitar su reinserción laboral. Para llevar a cabo este itinerario de inserción, el Servicio Cántabro de Empleo diseña el plan de actuación con sesiones de trabajo cuyo contenido y duración tendrá en cuenta el contenido de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo. El tiempo que el personal contratado dedique a las sesiones de información profesional, orientación o formación de carácter obligatorio contempladas en el plan de actuación diseñado por el Servicio Cántabro de Empleo computará, en todo caso, como trabajo efectivo y se desarrollará dentro del horario de trabajo. En estas sesiones se dará a conocer a los participantes las diferentes herramientas para la gestión de la búsqueda de empleo utilizando el portal Web del Servicio Cántabro de Empleo, www.empleacantabria.es, potenciando su uso, haciendo especial hincapié en la utilización de la aplicación móvil del EMCAN, así como de los servicios de la ‘Oficina electrónica’, entre los que se encuentran la renovación de la demanda por Internet, la búsqueda de ofertas de empleo o cursos de formación, así como la obtención de informes personalizados.

LA VELADA DE BOXEO DE MAÑANA EN RIOMAR NO INCLUIRÁ EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DEL PESO WELTER

Finalmente, la velada de boxeo que se celebrará mañana viernes en el Estadio de Riomar no incluirá la disputa del Campeonato de España del peso Welter, en el  que Jon Míguez Talledo se iba a enfrentar a Avelino Vázquez. Las pruebas médicas obligatorias, a las que deben someterse los boxeadores, han arrojado resultados negativos para el rival del púgil castreño, hasta el punto que, no sólo le impiden disputar este combate, si no que “probablemente no podrá volver a pelear”. Algo ocurrido a tan solo una semana de la cita. Así lo explicaba el propio Jon en Castro Punto Radio. La organización de la velada se ha visto obligada a recomponer el cartel de mañana para que pueda pelear en su ciudad. De esta forma, “The Good Boy” cerrará la noche enfrentándose al púgil húngaro Zoltan Szabo en un combate a 10 asaltos, “un rival con muchas peleas que viene muy preparado”. El resto de los combates previstos se mantienen, profesionales y amateurs desde las 20:00 horas, incluido el Campeonato de España Femenino Súper Mosca a 8 asaltos. Jon Míguez aseguraba su “ilusión por combatir en Riomar”, destacando cómo ha ido adaptándose a los cambios de cartel surgidos en las últimas semanas, “amoldándote al rival y haciendo bien todo el trabajo”· Los entrenamientos acabaron ayer y “esta tarde tengo el pesaje en Riomar”. En cuanto al Campeonato de España, señalaba que podría disputarse en octubre.

YA SE HAN RETIRADO LOS CADÁVERES DE LOS 7 PATOS APARECIDOS MUERTOS EN EL RÍO BRAZOMAR

Ya se han retirado los cadáveres de los siete patos aparecidos muertos en el cauce del río Brazomar en las últimas horas. A los seis ejemplares que informábamos ayer se suma hoy un séptimo, una ánade azulón hembra (en la imagen de SEO Castro). La Dirección General del Medio Natural, a través de los guardas de zona, se han hecho cargo de los cadáveres, que se van a llevar a los laboratorios de la Consejería en Cabárceno para realizar las necropsias que sirvan para determinar las causas de las muertes. El concejal de Medio Ambiente, José María Liendo, que ha recorrido la zona esta mañana junto a Javier López Orruela, de SEO Birdlife Castro, mostraba en Castro Punto Radio su extrañeza por lo ocurrido: “es rarísimo, al afectar a un número reducido de ejemplares dentro de una población muy elevada de patos y aves. No hay otro tipo de animales afectados, ni peces, ni otras especies. Es muy aventurado indicar las causas de esas muertes. Se van a analizar los cuerpos en Cabárceno, sin descartar llevarlos a un laboratorio más especializado si fuera preciso”. A simple vista, no se ha visto nada en la lámina de agua “ni vertidos nuevos que puedan indicar cuál ha sido la causa de esta situación”. Parece que la corriente no los ha llevado a la playa: “no se conocen más casos, aunque vamos a mantener la cautela. Se va a mantener la inspección del río entre Riomar y el polígono de la Tejera, sobre todo en momentos de bajamar, aunque en principio no parece que la contaminación del agua sea la causa de estos fallecimientos”.

SE INICIA LA TRAMITACIÓN AMBIENTAL QUE PERMITIRÁ LA REGULARIZACIÓN DE 173 VIVIENDAS EN LA LOMA

El Ayuntamiento de Castro Urdiales inicia la tramitación ambiental de la modificación puntual del Plan Parcial del Sector 1 del SUNP-3, es decir, La Loma. Se trata de «un paso más para la regularización urbanística de esta zona y poder normalizar la situación de los propietarios de las 173 viviendas construidas, con previsión de llegar a edificar 210», según el concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández, en nota de prensa. Con fecha 5 de septiembre de 2001, tras la aprobación de la Comisión Regional de Urbanismo de Cantabria, se publicó en el BOC la aprobación definitiva del Plan Parcial del SUNP-3. Como destaca el concejal del área, «la modificación que ahora se hace absolutamente necesaria viene motivada por distintos aspectos que se describen. Por una parte la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria de 5 de noviembre de 2007, que ratificó la invasión del instrumento urbanístico aprobado (Plan Parcial) en un suelo clasificado por el Plan General como rústico-no urbanizable en superficie de 3.612 metros cuadrados. Como consecuencia, es necesario ajustar la delimitación del ámbito Plan Parcial», explica en primer lugar Fernández. Por otra parte, «es necesario adaptar el Plan Parcial a la Modificación Puntual número 22 del PGOU relativa a la vinculación del sistema general de abastecimiento de agua potable a los suelos urbanizables SUNP-3, SUNP-4, SUNP-7 y SUNP-12, aprobada definitivamente en enero de 2017. Ahora no es justificable técnicamente la construcción de un depósito de agua interno en el SUNP-3 (contemplado en el Plan Parcial actual), ya que se vincula al que se está construyendo en el monte Cueto». También, tal y como indica la propia modificación 22 del PGOU, «es necesario modificar los Planes Parciales de los SUNP involucrados para incluir en ellos el coste correspondiente de la construcción del citado depósito. En el caso del Sector 1 del SUNP-3 supone incluir un coste de cerca de 509.000 euros», apunta Alejandro Fernández. Las últimas cuestiones que se modifican son «la necesidad de permitir que en los espacios libres se puedan ubicar infraestructuras de utilidad pública y eliminar unas zonas que preveían para infraestructuras y que no son necesarias». Contratada por el Ayuntamiento, «la redacción de este documento y teniendo el visto bueno de los servicios técnicos municipales y ha sido enviado a la CROTU para iniciar el procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada según lo estipulado en la Ley de Evaluación Ambiental.Por tanto, comienza así la tramitación de la modificación del último instrumento urbanístico que es necesario modificar para regularizar este Sector». Por último, finaliza Fernández, «ya sabemos que hasta hace poco el SUNP-3 ha estado involucrado en un macrojuicio penal que finalmente ha quedado en nada. Poco a poco se va avanzando y cada vez está más cerca la regularización urbanística total de la zona y que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de todos los servicios y normalizar la situación de las viviendas que compraron y en las que muchos viven actualmente».

EL PRIMER PARQUE DE AVENTURA DE CASTRO ABRIRÁ SUS PUERTAS EN POCOS DÍAS

En muy pocos días Castro Park abrirá sus puertas, el primer parque de aventura, remo y tirolinas de Castro. Un largo proceso de construcción y de papeleo en la administración por fin va a desembocar en la apertura de esta instalación, ubicada en la zona de Campijo, en la subida al Camping. Se trata de un espacio natural de 30.000 metros cuadrados en el que se han instalado 5 tirolinas, la mayor de ellas de 140 metros; tres circuitos en un bosque con diferentes niveles de dificultad (de iniciación, mediano y deportivo) y un foso de remo con capacidad para 8 personas, entre otras atracciones. La promotora de Castro Park es Anca Murariu, que nos ha ofrecido todos los detalles en Castro Punto Radio. Un proyecto “que se ha hecho realidad justo como queríamos, las instalaciones han quedado preciosas, no hay palabras para describirlo. La tirolina tiene unas vistas espectaculares a la zona de Santa María y al puerto castreño, los que las han probado han quedado sorprendidos por el lugar y la forma de construcción”. Este parque de aventuras cuenta con “cuatro monitores profesionales titulados y el acceso inicialmente va a ser bajo reserva. Contamos con todas las medidas de seguridad y sanitarias en las instalaciones”. Anca Murariu ha destacado que “hemos mantenido la biodiversidad de la zona, haciendo algo novedoso en un espacio tan protegido como el que tenemos en la zona, hemos cumplido con todos los requisitos. Se han mantenido todos los árboles, los muros de la finca…”. Castro Park cuenta con un servicio de descanso “para tomar un refresco o un helado” y un aparcamiento a la entrada del parque, con capacidad entre 50 y 60 coches, y autobuses. Es una instalación netamente familiar, “desde los 5-6 los niños  pueden disfrutar del parque, ya que para acceder a las atracciones deben una estatura mínima de 1,10. Desde ahí hasta los abuelos, hemos intentado hacer un parque para toda la familia”. Se pueden organizar cumpleaños, eventos de empresa o grupos escolares, “de hecho tenemos ya reservas de algunos campamentos de verano”. Para acceder a Castro Park se debe reservar a través de uno de estos canales: por correo electrónico a info@castropark.es y por teléfono en el 620 03 54 98. Este proyecto ha sido beneficiario de las ayudas otorgadas por el FEMP (Fondo Europeo Marítimo y de Pesca) que gestiona el Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental de Cantabria. Galería fotográfica del parque y ubicación exacta:

EL 1 DE AGOSTO VUELVE LA CAMPAÑA DE ADICAS ‘NEUMÁTICOS INSOLIDARIOS’

Un año más, y con especiales medidas preventivas, la Asociación de Personas con Discapacidad de Castro Urdiales (Adicas) celebra su campaña ‘Neumáticos Insolidarios’, este año en su 22ª edición. Tendrá lugar el sábado 1 de agosto a partir de las 1 del mediodía, con salida desde La Barrera 2, bajo, en la sede de la entidad. La ocupación por parte de vehículos insolidarios de plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida, así como el estacionamiento en pasos de cebra o rebajes de acera, suponen un obstáculo para las personas que, por sus especiales circunstancias, tienen que hacer uso de las mismas. Con esta campaña, Adicas «quiere concienciar sobre la importancia de respetar aquellos elementos que hacen que la actividad diaria de una persona con movilidad reducida se vea favorecida». El 1 de agosto por la mañana se recorrerán los puntos más conflictivos del casco urbano, colocando viñetas en todo aquel vehículo que aparque en plaza reservada, paso de peatón o rebaje. La dinámica consiste en realizar los recorridos por grupos, por lo que es recomendable confirmar la asistencia de antemano para poder distribuirlos.

UN HERIDO TRASLADADO AL HOSPITAL TRAS SALIR EL COCHE DE LA CALZADA EN LA SUBIDA A LA LOMA

0
Según informa DYA Cantabria, a las 17:46 horas se recibía el aviso por la salida de la vía de un turismo con un único ocupante en la carretera CA-931, en la subida a La Loma. Acudía una ambulancia de DYA que atiendía al conductor herido y tras valoración e inmovilización, lo trasladó al Hospital de Laredo. Guardia Civil y Policía Local apoyan intervencion e investigan.

APARECEN PINTADAS EN ORIÑÓN Y SONABIA EN CONTRA DE LA PRESENCIA DE TURISTAS

A raíz del colapso de tráfico provocado el pasado fin de semana en Oriñón, Sonabia e Islares, el presidente de la Junta Vecinal de Oriñón, Guzmán Miranda, ha recordado en Castro Punto Radio que “ésta es una problemática que llevamos arrastrando desde hace muchos años. Sobre todo los domingos, que coinciden con el mercadillo.” Miranda señalaba que “no sabía que los problemas de la Policía Local son tan acuciantes”, en relación a la información difundida por el sindicato APLB, “pero es cierto que siempre que hemos llamado nos decían que no podían acudir. La sorpresa ha sido saber que, en un fin de semana, solo había tres agentes haciendo el servicio”. El pedáneo de Oriñón ha explicado que “la Junta Vecinal ha hecho las gestiones que tenía que hacer, pero llegamos hasta donde llegamos”. En relación al grupo de vecinos que se han movilizado a raíz de este problema, Guzmán Miranda aseguraba estar sorprendido porque “no se hayan puesto en contacto con la junta para saber las gestiones que ha hecho”. Aseguraba estar en continuo contacto con el Ayuntamiento; “hemos pedido citas pero aún no nos han recibido. En cuanto vemos algún problema con el tráfico, llamamos a la Policía Local y siempre nos dicen lo mismo, que no pueden acudir porque no tienen patrullas suficientes. Entonces nos ponemos en contacto con la Guardia Civil, que es la que acude y hace lo que puede”. También cree que la cifra de más de 3.000 vehículos contabilizados el domingo por estos vecinos “es excesiva. Un caso concreto es el mío, porque a mí me contaron 4 veces. Si quieres crear polémica, que es lo que están haciendo, la creas”. Según Guzmán Miranda, el problema de Sonabia es, sobre todo, el que provocan las autocaravanas. “Ayer martes una se quedó atascada y yo tardé media hora en poder salir de mi casa. El problema de sitios como éste u Oriñón es que hay caminos, no calles”. Ha señalado la necesidad de acotar un espacio para que aparquen, y a partir de ahí, multar a quien lo haga en otros lugares, “ y si está lleno tendrán que irse, como ocurre en otros lugares”. Respecto a las propuestas del grupo de vecinos, Miranda ha señalado que no las conoce “porque con nosotros no se han reunido en ningún momento, aunque estamos abiertos a que lo hagan”. Por otra parte, el presidente de la junta desvelaba la aparición de varias pintadas en el pueblo: “no me parece lógico que hayan aparecido pintadas en plan “turistas fuera” porque el 99% de la gente que viene a Oriñón, incluido este grupo de vecinos, son turistas o veraneantes”. Ha insistido en que “la competencia de regularizar el tráfico y todo lo que pasa en Oriñón es del Ayuntamiento de Castro, única y exclusivamente.  El alcalde de Liendo ya ha pedido una reunión con el Gobierno de Cantabria. Para aplicar medidas en todo este asunto hay gente competente para hacer esos estudios y tendrán que actuar desde el consistorio o desde el Gobierno”. También ha señalado que las playas dinámicas de Castro “repercuten en Oriñón y no hay que olvidar que Castro es Castro y 9 pedanías, algunas con playa, y eso no se está mirando”. Respecto a lo que puede ocurrir en los próximos fines de semana, espera que “en agosto, como otros años, se estabilice la situación”.

MEDIA DOCENA DE PATOS MUERTOS EN EL CAUCE DEL RÍO BRAZOMAR

En las últimas horas han aparecido, al menos, seis patos muertos en el cauce del río Brazomar, en las inmediaciones del Paseo Paraíso, entre la rotonda de la fábrica de Lolín y la de Chinchapapa. Ya en la tarde de ayer se dio aviso a agentes del Medio Natural y a los guardas de la comarca, que comprobaron la muerte de varios ejemplares de patos silvestres y ánade azulón. Se van a recoger muestras para conocer el motivo de estas muertes, desconociéndose si se trata de un envenenamiento fortuito por algún raticida de la zona u otro tipo de motivo. También se va a proceder a la retirada de los cadáveres antes de que terminen en la playa. Ofrecemos varias imágenes obtenidas por Castro Punto Radio en torno a las 14 horas en las que se observan, al menos, dos patos muertos todavía sin recoger. En cambio, en otras zonas cercanas del río, grupos grandes de estas especies nadaban a la misma hora sin ningún problema:
Pato muerto río Brazomar
Pato muerto río Brazomar
Grupos de patos vivos río Brazomar

IZQUIERDA UNIDA PRESENTA ESTA TARDE SU NUEVA ESTRUCTURA EN CASTRO, ENCABEZADA POR JORGE QUEZADA

Izquierda Unida presenta esta tarde, a partir de las 8 en el Pabellón de Actividades Náuticas, las líneas de trabajo de la asamblea para el municipio, una vez renovado el partido tras la elección de un nuevo portavoz local, Jorge Antonio Quezada y la creación de la asamblea en Castro Urdiales y la Costa Oriental. El acto, abierto a los ciudadanos, contará con la presencia de Leticia Martínez, coordinadora de IU Cantabria. Según afirmaba Quezada en Castro Punto Radio, “se trata de una renovación con personas del municipio que no tienen nada que ver con la estructura anterior del partido y empujados por los malos resultados de las elecciones municipales del año pasado, en las que Izquierda Unida obtuvo un respaldo muy reducido, apenas 79 votos”. Jorge Quezada es natural de Chile, ha residido 20 años en Bilbao y los últimos 6 en Castro Urdiales. En la nueva estructura del partido cuenta con personas conocidas en la política local, como Pablo Villasante, que se encarga de la Comunicación y Redes Sociales. Además, Alfredo Villoría, llevará la organización de la asamblea local. IU Castro Urdiales quiere ser “más activa que antes, estar más comprometidos, para que Castro vaya hacia arriba y sea mejor municipio de lo que es. Queremos estar en contacto con la gente, los problemas que hay, los problemas graves, como los vertidos de aguas residuales en el puerto, y que se hagan trabajos definitivos, no parches”. Según Quezada, la nueva etapa de IU en Castro y la costa oriental de Cantabria se centrará en escuchar a las agentes sociales locales y comarcales, como asociaciones de vecinos y comerciantes, trabajadores y colectivos culturales, ambientales o juveniles, con el fin de “poder canalizar las demandas ciudadanas y ser útiles para la sociedad”. En cuanto a confluencias con otras formaciones políticas, “con Podemos no hay mucha relación, ya que estamos empezando. Queremos tener conversaciones con ellos, y a partir de ahí podemos decidir si formamos una coalición, como se ha hecho estatalmente, pero todavía es muy pronto”, siempre en la tesitura de que en el caladero de votos de IU hay varios partidos, “pero tenemos la ilusión y las ganas de trabajar”.

CANTABRIA PREVÉ REDUCIR LOS GRUPOS DE 25 A 15 PERSONAS Y CONTROLAR LOS HORARIOS DEL OCIO NOCTURNO

El Gobierno de Cantabria está revisando el decreto del 18 de junio por el que se levantó el estado de alarma en la región para modificarlo esta semana e implantar nuevas restricciones para tratar de prevenir contagios de coronavirus y evitar rebrotes. Entre esas medidas, el Ejecutivo estudia reducir de 25 a 15 el número máximo de personas en un grupo, controlar mediante registro los clientes que acceden a determinados establecimientos donde hay «contacto estrecho» con los empleados, como las peluquerías, y adecuar también los horarios de los locales de ocio nocturno, en especial el de cierre, siguiendo el ejemplo de otras comunidades autónomas. Esos cambios han sido avanzados este miércoles por el vicepresidente cántabro, Pablo Zuloaga, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, en la que el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha expuesto la revisión que la Dirección General de Salud Pública pretende llevar a cabo del citado decreto, que entró en vigor hace poco más de un mes. La modificación, tras la reforma el pasado miércoles para implantar el uso obligatorio de mascarillas, se aprobaría esta misma semana, ya que el objetivo es tratar de evitar contagios, especialmente en eventos sociales. Así, entre otras, se está debatiendo que el número máximo de personas que pueden formar parte de un grupo en la ‘nueva normalidad’ se rebaje, y «lo más probable» es que pase del 25 fijado ahora a 15, ha adelantado el portavoz del Ejecutivo. En este sentido, ha indicado que cuando se detectan positivos en un grupo de 25 los rastreadores del Covid tienen que seguir a 200 ‘primeros contactos’ de los infectados, cifra que «multiplica» el número de ‘segundos contactos’, de ahí la necesidad de controlar estas situaciones y de que se plantee, por tanto, la reducción del máximo de integrantes de un grupo. Además, la Comunidad Autónoma estudia controlar los datos de las personas que acceden como clientes a determinados establecimientos, caso de peluquerías, donde existe un «contacto estrecho» entre usuarios del servicio y quienes lo prestan. El fin es tener controlados los contactos ante un posible caso de coronavirus, ya que esto permitiría «agilizar» el trabajo de los rastreadores ante posibles focos. Asimismo, el Ejecutivo regional estudia adaptar los horarios en locales de hostelería, concretamente de ocio nocturno, tanto los de apertura como el control de la hora de cierre.

EL AYUNTAMIENTO ABRE EL PLAZO PARA QUE LOS AUTÓNOMOS Y PYMES SOLICITEN LAS AYUDAS POR EL COVID-19 DOTADAS CON 800.000 EUROS

Se pueden pedir en el plazo de 30 días naturales a contar a partir de su publicación en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (https://www.pap.hacienda.gob.es/bdnstrans/GE/es/index), según un Decreto de Alcaldía firmado esta mañana. Se trata de la convocatoria pública de las “Ayudas a la reactivación de la actividad económica en el municipio de Castro Urdiales como consecuencia de la declaración del Estado de Alarma para la gestión de la situación de crisis ocasionada por la COVID-19” acordada en el pleno municipal del pasado 26 de mayo.
El objeto, condiciones, finalidad, requisitos de la ayuda y la documentación a presentar serán los establecidos en las bases reguladoras de la citada subvención, cuyo contenido se puede consultar en el siguiente enlace: AYUDAS AUTÓNOMOS-PYMES COVID-19 Recordemos que podrán ser beneficiarios de estas ayudas los trabajadores autónomos, las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (PYMES), que se hayan visto afectados como consecuencia de la declaración del estado de alarma para la gestión del COVID-19, bien por cierre temporal de la actividad o por minoración ostensible de su actividad que suponga una caída de más del 75% de sus ingresos en relación con la media mensual efectuada en el año 2019. Cuando la persona física o jurídica no lleve de alta el periodo exigido para acreditar la reducción de los ingresos, la valoración se llevará a cabo teniendo en cuenta el periodo de la actividad. Las ayudas oscilan entre 625 y 1.250 euros, dependiendo de que sean autónomos o PYMES y del número de empleados que tengan a su cargo.

GURIEZO SUSPENDE TODAS LAS FIESTAS Y FERIAS EN LO QUE RESTA DE AÑO

Según indica la alcaldesa, María Dolores Rivero, en un Bando, «dada la situación de vivimos motivada por la crisis del Covid-19, se ha resuelto suspender todas las Fiestas y Ferias previstas en lo que resta de año 2020. La prioridad del Ayuntamiento es salvaguardar la salud de todos los vecinos». Se incluyen las de Nuestra Señora de las Nieves de agosto, así como las de los barrios del municipio y la Feria-Exposición de ganado ovino y caprino que se celebra, habitualmente, en el mes de octubre (en la imagen).

EL EQUIPO DE GOBIERNO DE GURIEZO ESPERA LLEVAR A PLENO LA APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PRESUPUESTO A FINAL DE MES

Ha transcurrido más de un mes desde que, tras la moción de censura presentada contra el entonces alcalde de Guriezo Ángel Llano, la alcaldesa María Dolores Rivero asumió el cargo con el apoyo de los concejales del PP, Vecinos por Guriezo y Somos Guriezo. Adolfo Izaguirre, primer Teniente de Alcalde, ha señalado hoy en Castro Punto Radio que “lo primero que se hizo fue proceder a la reorganización del equipo de gobierno y del propio ayuntamiento con el pleno correspondiente”. Después, el primer pleno extraordinario y urgente abordó tres asuntos: “a aprobación inicial de la enajenación de los aprovechamientos forestales correspondiente a 2020, lo que se conoce como la subasta, con la inclusión de 7 lotes que corresponden al ayuntamiento de Guriezo además de otros 74 lotes pertenecientes a vecinos del valle. Era una cuestión pendiente desde que el plan se remitió a la Dirección General de Montes del Gobierno de Cantabria el pasado otoño, que la devolvió a primeros de febrero de este año y estaba parado, y para nosotros era una prioridad porque supone una inyección económica tanto para las arcas municipales como para los propios vecinos. Dadas las  especiales circunstancias en la que estamos, entendíamos que era importante para que los vecinos puedan percibir estos ingresos extra y generara actividad en el sector forestal y maderero”. Izaguirre recordaba la medida adoptada para comercios, hostelería e industrias, consistente en la condonación del pago de los recibos de agua y basuras correspondientes al 2º, 3º y 4º trimestres de este año. “Creo que no están en su mejor momento, intentando recuperar el terreno perdido, pero no va a ser fácil en la situación actual”, decía. Una medida que se compensaría con los 30.000 euros “que se ahorra el ayuntamiento con la diferencia del coste de las retribuciones del equipo de gobierno respecto al anterior”. El primer Teniente de Alcalde explicaba que ahora están estudiando las alegaciones del presupuesto de 2020, “que fue aprobado inicialmente y al que habrá que aplicar modificaciones puntuales, porque hay partidas que no se van a utilizar este año, como las destinadas a fiestas, y se podrán destinar a otras cosas como la lucha contra el COVID 19”. Además, señalaba, “se ha aprobado la nueva asignación de las dietas por asistencia de los miembros del equipo de gobierno para atender sus concejalías”. Respecto a este asunto, y ante las críticas recibidas al considerar que dichas asignaciones son muy superiores a las que percibía el anterior equipo de gobierno, Izaguirre aseguraba  que “lo que está claro es que la reducción en este concepto va a suponer 30.000 euros de ahorro para el consistorio. Ahora solo va a tener dedicación exclusiva la alcaldesa, que va a cobrar lo mismo que el anterior alcalde. Los demás cobraremos 120 euros cada vez que vengamos a hacer nuestro trabajo al consistorio, cantidad que está sujeta a su correspondiente retención y al pago correspondiente en la declaración de la renta”. El concejal del Partido Popular  añadía que “el alcalde anterior, sumando su sueldo bruto, seguros sociales y las cargas que eso supone, y lo divides entre los días que trabajaba, suponía cobrar más de 200 euros al día”. Adolfo Izaguirre se ha referido también a asuntos que han encontrado al incorporarse a las tareas de gobierno. Además del mencionado presupuesto, cuya aprobación definitiva esperan llevar a pleno a finales de este mes, se ha referido a los sueldos del personal laboral. “El convenio está aprobado y hay que aplicarlo”, decía, “aunque el anterior alcalde y su equipo presentó un recurso ante los tribunales”. También se ha referido al albergue municipal, ya finalizado y “que está parado desde agosto del año pasado”. Las obras de la antigua bolera para convertirla en parque infantil, con una partida de 39.000 euros, “que tiene fecha de finalización el 1 de noviembre y ahora tenemos que andar a la carrera para ejecutar la obra y no perder la subvención”. Además ha recordado las demandas presentadas por Ángel  Llano contra ellos por prevaricación y cohecho, y otra demanda ante la fiscalía contra la alcaldesa, María Dolores Rivero, por amenazas. En la imagen, los miembros del actual equipo de gobierno municipal de Guriezo.

EL SINDICATO DE LA POLICÍA LOCAL APLB DENUNCIA QUE «EL CAOS DEL DOMINGO EN ORIÑÓN Y CASTRO FUE DEBIDO A QUE EL TURNO SE ORGANIZÓ CON SÓLO DOS AGENTES EN TODO EL MUNICIPIO»

Según la Asociación de Policía Local y Bomberos (APLB), «el pasado domingo en las pedanías, principalmente en Oriñón, Sonabia e Islares, vivieron un caos circulatorio ocasionado por la masiva afluencia de vehículos sin respetar la señalización y con algunos conductores con una total falta de civismo». Así lo indican en nota de prensa. Ante la indignación vecinal, «APLB se ve en la necesidad de manifestar que entendemos perfectamente su frustración e impotencia ante la falta de respuesta para solucionar lo que vivieron y viven, desgraciadamente, en muchas ocasiones. Pero para analizar la situación en su justa medida, buscando las responsabilidades donde realmente corresponde, es importante conocer cómo se desarrolló el turno de mañana de la Policía Local». Relata el sindicato policial cómo «entre las 6 y las 14 horas del domingo, el servicio se planificó para ser prestado por tres policías en todo el término municipal. Uno de ellos atendiendo a los ciudadanos en la base policial y desbordado con decenas de llamadas tanto del casco urbano, como de las pedanías. Los otros dos policías formaban la ÚNICA PATRULLA para dar respuesta a todos esos requerimientos». «En una situación así», según APLB, «con un casco urbano en el que podría estimarse la presencia de unas 80.000-90.000 personas, es fácil entender que no fue posible que esa única patrulla de la Policía Local se desplazase a las pedanías. Es inviable prestar un servicio mínimamente aceptable en éstas condiciones. La mañana de un domingo de verano comienza con el control de cierre de locales de ocio, habitualmente con presencia en la vía pública de personas en condiciones deplorables tras el consumo de bebidas alcohólicas u otras sustancias, en ocasiones con peleas o situaciones similares, y continúa con múltiples requerimientos ciudadanos por situaciones tan comunes como vehículos dificultando la circulación, paradas de bus o plazas para personas con discapacidad, perros sueltos, colocación irregular de terrazas, las normas relacionadas con el Covid-19 como el cierre de playas o uso de mascarillas, a lo que se añaden situaciones que surgen a menudo: accidentes con o sin heridos, alcoholemias, obras, conflictos vecinales…». El problema suscitado principalmente durante los domingos de julio y agosto «no es nuevo», para APLB. «Se repite en mayor o menor medida desde hace más de una década y es conocido por los responsables policiales y políticos. El caso de Oriñón y Sonabia es especialmente destacable, ya que a la afluencia masiva de vehículos para acudir a las playas, se une la celebración del mercadillo semanal. Pero la adopción de medidas por las Administraciones brilla por su ausencia». A pesar de que un Decreto de Alcaldía establece, para servicios como los domingos por la mañana, la presencia mínima de dos patrullas de servicio, «se viene incumpliendo desde hace años», indica la Asociación de Policía Local y Bomberos, «cuestión informada internamente por activa y por pasiva desde APLB. En 2019 ya ocurrió una actuación en una reyerta un domingo por la mañana, en la que varios policías resultaron heridos. En aquella ocasión se encontraban de servicio dos patrullas. Si sucede algo similar con una única patrulla, ¿quiénes serán los responsables de esa planificación?». «Entendemos el hastío de los vecinos y su organización en plataformas vecinales», insiste APLB, «pero creemos que, en algunas ocasiones como puede ser ésta, determinadas exigencias no se plantean ante los verdaderos responsables. El pasado viernes 3 de julio, pese a no celebrarse la fiesta de Coso Blanco, el casco urbano fue escenario de celebraciones juveniles de magnitud similar a años anteriores, con gran afluencia de personas provenientes de otros municipios. Esto era previsible, aun así no se reforzó el servicio de noche como se ha venido haciendo otros años. La consecuencia fue una noche plagada de reyertas, agresiones, destrozo de mobiliario urbano, botellones masivos sin cumplir ningún tipo de medida en relación con la transmisión del Covid-19, etc. Los policías locales de servicio, junto a los efectivos de la Guardia Civil, apoyándose en patrullas conjuntas, intervinieron en todos los incidentes en los que les fue posible, desalojando a cientos de jóvenes de la zona de San Guillén, colaborando con el 061 en la asistencia a varios heridos…». Para este sindicato policial, «Castro Urdiales es, probablemente, un caso único entre los municipios de más de 30.000 habitantes del país. Hace 16 años que no se incorpora un nuevo policía local. Además, durante esos 16 años, la plantilla, que ya no cumplía el ratio recomendado legalmente de policía por número de habitantes, ha visto cómo prácticamente el 25% de sus efectivos se han jubilado o han pasado a la situación de segunda actividad. Un simple dato comparativo: Torrelavega supera los 90 efectivos, mientras que Castro no llega a 40, con sólo 32 para prestar servicio en la calle». Concluye APLB indicando que «lleva años solicitando soluciones, denunciando todo esto internamente o en medios de comunicación, ante la falta de respuesta de sucesivos gobiernos municipales. Esto nos ha supuesto, entre otras cosas, que uno de nuestros representantes en el Ayuntamiento y a nivel autonómico tuviese presentar una denuncia por acoso laboral e incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, resultando condenando el Ayuntamiento primero en el Juzgado de lo Social y después en el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, como informamos recientemente».