LA EVOLUCIÓN DEL TEJIDO EMPRESARIAL CASTREÑO EN LA CRISIS DEL COVID, EN NUESTRA TERTULIA DE EMPRENDEDORES

Castro Punto Radio ha retomado hoy la Tertulia de Emprendedores. Carlos Alonso, Alberto Abad y Charo Garitacelaya coinciden en que la crisis del Coronavirus va a cambiar la forma de funcionar de muchos negocios, en el sentido de que “las nuevas tecnologías en la comunicación con el cliente van a ser fundamentales y es algo que ha venido para quedarse”. Por otro lado, han hablado de la incertidumbre existente en el tejido empresarial. “Muchos negocios no saben si conseguirán salir adelante, otros han tenido que cerrar y las personas que se plantean la posibilidad de emprender están esperando a ver cómo evoluciona la situación”. Garitacelaya, experta en el sector inmobiliario, ha señalado que, en este ámbito, “hay mucha inseguridad porque la crisis es tremenda, con gente en ERTE o que ha perdido su trabajo”. Aquellos que están buscando vivienda “sí que quieren pisos con terraza. Es lo más demandado”. En la tertulia, se ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de todos: jóvenes y no tan jóvenes. Y es que, “se habla mucho de los botellones o las fiestas privadas, pero también hay que tener en cuenta las concentraciones en las zonas de vinos o en muchos puntos del centro de Castro. Hay algo que no estamos haciendo bien”. Recalcaba Alonso que “esto es una lotería y ha salido la bolita de Lleida, de A Mariña de Ordizia, pero nos puede pasar a nosotros. El virus sigue estando ahí y, una como la que hemos pasado, no la superamos en materia de salud, pero tampoco de economía”. Si no has podido escuchar esta interesante tertulia, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL ALCALDE DE LIENDO PIDE LA INTERVENCIÓN DE LA POLICÍA LOCAL CASTREÑA ANTE “LA CANTIDAD DE FURGONETAS Y AUTOCARAVANAS” QUE COLAPSAN EL APARCAMIENTO

El alcalde de Liendo, Javier Villanueva, se ha trasladado esta mañana a la zona de la playa de Sonabia para colocar la cartelería (en la imagen) que incluye las medidas de seguridad a seguir para evitar contagios por Coronavirus. En declaraciones a Castro Punto Radio se ha mostrado sorprendido “por la cantidad de furgonetas y autocaravanas que he visto esta mañana en el aparcamientos junto a la playa, un parking que está ubicado en terreno del municipio de Castro Urdiales”. Ha añadido que “es impresionante lo que hay y, si un día tiene que entrar o salir una ambulancia, lo va a tener muy difícil”. Villanueva pondrá esta situación en conocimiento del Ayuntamiento castreño “y que los policías locales se pasen alguna vez por allí porque los vecinos me dicen que no han estado nunca, cuando los aparcamientos y parte de la zona pertenecen a Castro”. La playa sí es del municipio de Liendo y, en este sentido, el alcalde también quiere “dar parte a las autoridades competentes porque no se respetan las distancias de seguridad en el arenal, cuando estamos viviendo días en los que la cantidad de gente que hay no se había visto nunca antes en Sonabia”. Ha hecho un llamamiento “al civismo y la sensatez porque es una playa pequeña cuyas dimensiones se reducen mucho cuando sube la marea”. A la información sobre las medidas de seguridad contra el Coronavirus, el Consistorio de Liendo ha añadido los horarios en los que está permitido acceder al arenal con perros. “Sólo es posible hasta las 10 de la mañana y a partir de las 8 de la tarde. Fuera de ese horario, está prohibido que estos animales accedan”, ha dejado claro. “Ha habido gente que ha venido a quejarse de que el domingo había 25 perros grandes sueltos en la playa”. Ha recordado, por otro lado, que “esta playa es naturista y no nudista. Por tanto, es opción del que viene tomar el sol desnudo o en bañador”. Por lo demás, ha destacado el cumplimiento de las medidas por parte de los vecinos de Liendo mientras duró el confinamiento. “No se veía gente por la calle en un municipio como éste, que es muy tranquilo y con casas separadas. La gente se daba paseos por el jardín, sin necesidad de salir. En otros municipios más grandes en los que la gente vive en pisos, es muy diferente”. Ahora bien, mientras estuvo prohibido el movimiento entre comunidades autónomas, Liendo también experimentó el fenómeno de los que se ‘colaban’. “Entró gente hasta por los montes, tardando cuatro horas en llegar, por la noche y por pistas forestales. Doy fe que ha habido personas que han venido hasta en maleteros, porque me lo ha comunicado la Guardia Civil”.

DEL 29 DE JULIO AL 29 DE SEPTIEMBRE SE ABRE EL PERIODO DE PAGO DEL IBI

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación y exposición pública de los padrones del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Rústica y Urbana de 2020, y abre el periodo voluntario de cobro, que abarca el plazo entre el 29 de julio y el 29 de septiembre. Los pagos se realizarán en cualquier oficina de Liberbank en el horario de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas. Sólo en el caso de pérdida o no recepción del recibo, deberán dirigirse al Departamento de Rentas. El cargo de los recibos domiciliados se realizará el 7 de septiembre. Finalizado el período para el pago voluntario, se procederá directamente al cobro por vía de apremio con el recargo según el caso, más intereses de demora, gastos y costas en los supuestos en que corresponda. También se exponen al público los padrones fiscales, a efectos de reclamaciones. Estarán a disposición en el Negociado de Rentas del Ayuntamiento donde podrán examinar e interponer, en su caso, recurso de reposición ante la alcaldesa, en el plazo de un mes, a contar a partir de mañana.

LOS ARQUITECTOS DEL PROYECTO PARA REHABILITAR SANTA MARÍA DETALLAN LAS INTERVENCIONES A REALIZAR

Después de que el Gobierno de Cantabria haya sacado a licitación las obras de consolidación de los muros y reparación de la cubierta de la Iglesia de Santa María, hemos hablado en Castro Punto Radio con Alberto Alonso, de Alonso y Barrientos Arquitectos S.L, estudio cántabro que ha redactado el proyecto. Como ha señalado, “el edificio tiene muchos problemas y, sobre todo, por la exposición climatológica que tiene, que es tremenda. Ningún edificio de estas característica está tan expuesto como el de Castro, tan cerca del mar”. En las obras que ahora se proyectan “lo que se va a hacer es atacar los grandes problemas que tiene la cubierta porque el tejado no desagua, crecen higueras, se han caído dos tramos de una crestería a las cubiertas inferiores, rompiendo gárgolas medievales y con riesgo de poder ocasionar incidentes a los visitantes. Se resolverá eso y se sustituirá toda la crestería, que está reventando y que es de hormigón armado de 1984”. Por otro lado, se actuará también sobre “los contrafuertes del sistema estructural tan delicado que tiene la iglesia. El material de mortero de los arcos que están por el exterior se ha lavado con el agua y el viento y, además de rellenar de masa todas las juntas de piedra, hay que coserlo para que no se mueva. Se actuará en los 24 arcos arbotantes y repondrá de cantería nueva toda la crestería de la nave alta”. Para ello, “se colocarán andamiajes que den acceso a la zona de obra y los accesos a la torre contarán con una montacargas para subir la piedra y un puente que libre a las capillas inferiores para acercarnos a las cresterías de la nave alta”. En cuanto al material a emplear, Alonso ha dicho que “uno de los problemas es que la piedra original se ha alterado con el tiempo y no tiene hoy el color que tuvo en origen. Cuando se realizó la obra en la girola se estudiaron distintas areniscas y se eligió una piedra de color marrón, traída de Aragón, con las mismas propiedades que la original. Se seguirá con ella como criterio”. Ha dejado claro que “no se pondrá nada de hormigón armado, ni cementos portland que pudren la piedra. Se usaran morteros de cal”. Las empresas interesadas en ejecutar estas obras, con un presupuesto 385.131 euros, pueden presentar ofertas hasta el 3 de agosto. A partir de la adjudicación, tendrán un plazo de ejecución de seis meses. Si todo transcurre según lo previsto, los trabajos comenzarán ya hacia otoño, con lo que eso supone meteorológicamente hablando, y sobre todo, teniendo en cuenta el emplazamiento de la iglesia. “La meteorología jugara un papel importante y habrá días que no se pueda ni trabajar”. Para este arquitecto, las fases posteriores de rehabilitación de Santa María “tienen que ser continuas y no perder el hilo. Si hubiera un grupo de albañiles encargados de hacer un mantenimiento continuo, como pasa en otras iglesias, este edificio se hubiese mantenido muy bien”.

EL SINDICATO APLB ACUSA AL AYUNTAMIENTO DE «ELUDIR RESPONSABILIDADES A MANDOS DE LA POLICÍA LOCAL EN CASOS DE ACOSO LABORAL»

La Sección Sindical del sindicato APLB  (Asociación de Policía Local y Bomberos) de Castro Urdiales ha emitido un comunicado en el que critica que “el Ayuntamiento de Castro Urdiales elude exigir responsabilidades disciplinarias a mandos de la Policía en casos de acoso laboral”. Recuerdan que en una sentencia fechada el mes de enero, el Ayuntamiento de Castro Urdiales fue condenado por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, como consecuencia de la demanda por acoso laboral interpuesta por un agente de la Policía Local, “ante la persecución continuada a la que le venía sometiendo el Jefe del Cuerpo desde hace varios años, hechos que se produjeron durante la pasada legislatura, bajo el gobierno de Castro Verde, cuando el agente ejercía como presidente de la Sección Sindical de APLB en Castro. El demandante acudió a los tribunales, ante la pasividad del Ayuntamiento, que tenía pleno conocimiento de la situación”, según APLB. El fallo del TSJC ratificaba los hechos que ya declaró probados el Juzgado de lo Social nº 6 de Santander en sentencia previa dictada en 2019, aunque rebajó considerablemente la indemnización a recibir por el agente, de 20.000 a 6.000 euros. La nueva sentencia “desestimaba las modificaciones planteadas en el recurso del Ayuntamiento, y confirmaba que el jefe de la Policía Local ha estado sometiendo al demandante a un control exhaustivo que no se extiende a otros agentes, en un contexto definido como una manifiesta situación de conflicto laboral”. Tras la sentencia de enero del TSJC, “APLB envió un comunicado informando a la plantilla municipal, a través del correo corporativo. Como respuesta, sus tres representantes en Castro, incluido el agente que denunció el acoso, recibieron un e-mail del jefe de la Policía en el que, tras acusarles de un delito de injurias, les conminaba a publicar una rectificación en texto previamente redactado por él, otorgándoles un plazo, con fecha y hora de finalización incluida, bajo la advertencia de plantear acciones legales. A día de la fecha, pese a no haber rectificación, no se ha consumado la amenaza”, señala APLB. Tras la primera condena de 2019 del Juzgado de lo Social, “la alcaldesa de Castro Urdiales manifestó que ‘no es la única denuncia hacia el Jefe del Cuerpo que se ha producido por los mismos motivos y estamos en la obligación de investigar qué está pasando’. Paradójicamente, el equipo de gobierno decidió recurrir la sentencia”, recuerda el sindicato policial. Ratificada la condena por el TSJC, “tanto la víctima como APLB han exigido al Ayuntamiento que depure las responsabilidades disciplinarias, reiterando recientemente información al respecto, sin obtener respuesta alguna. Por si los excesos y la inacción al respecto no fuesen suficientes, al reincorporarse la víctima a su puesto de trabajo tras la primera sentencia, siguió sufriendo actuaciones vejatorias por parte del jefe de la Policía que, una vez denunciadas por escrito, han obligado a la activación de nuevo del protocolo municipal ante situaciones de acoso laboral”, indica APLB. Recuerda la representación sindical de APLB que “durante la pasada legislatura tuvo que activarse hasta en tres ocasiones el ya citado protocolo municipal por acoso, debido a denuncias de otros tantos agentes por la discriminación y el trato dispensado hacia ellos por el jefe del Cuerpo. Dos de estas denuncias han derivado a la vía judicial”. APLB “lleva años denunciando internamente la situación existente en la Policía Local, con infinidad de arbitrariedades, discriminaciones y diferencias de trato hacia determinados agentes. No es la primera vez que el Ayuntamiento de Castro Urdiales elude exigir responsabilidades disciplinarias a mandos de la Policía Local, a pesar de que los hechos declarados probados por resoluciones judiciales firmes vinculan a la Administración. En 2016 un oficial del Cuerpo fue condenado por la Audiencia Provincial, tras causar lesiones durante el servicio a un agente. En aquel caso, pese a que el reglamento disciplinario aplicable a los Cuerpos de Policía Local de Cantabria es meridianamente claro al respecto, el Ayuntamiento evitó imponer sanción disciplinaria alguna al autor de las lesiones”.

LOS CONCEJALES DE FESTEJOS Y CULTURA PRESENTAN LAS ACTIVIDADES PARA JULIO Y AGOSTO CON AFOROS LIMITADOS Y USO DE MASCARILLA

Las Concejalías de Festejos y Cultura han preparado un programa de actos conjunto que se adapta a la nueva situación derivada de la crisis del Coronavirus y que pretende “seguir ofreciendo actividades a los ciudadanos con todas las medidas de seguridad” en un verano en el que no habrá fiestas de El Carmen ni Santa Ana y tampoco las de La Marmita, como ha confirmado esta mañana el concejal Gorka Linaza. Se ha optado por “formatos de distinta temática, con aforos limitados y uso de mascarilla”. Algunos de ellos repiten como Los Martes del Basoco, que comenzaron ayer. Eso sí, han cambiado de ubicación y este año se celebran en La Barrera, con colocación de sillas distanciadas unas de otras. También se apuesta por mantener el Cine de Verano al aire libre. Los aforos serán limitados y con uso de mascarilla y las sesiones tendrán lugar en tres emplazamientos: Plaza Hermandad de Las Marismas de Cotolino, parque Amestoy y explanada junto al polideportivo Peru Zaballa. Los viernes de agosto, en el Patio de Cristal del IES Ataúlfo Argenta, habrás Ciclo de Teatro con el grupo castreño ‘Tela Marinera’. Este mismo lugar acogerá, los sábados de julio y agosto, el que se ha denominado ‘Festival Sin Parpadeo’ en el que se ofrecerán actividades de distinta temática (magos, música en directo, teatro…). Son detalles que han aportado en rueda de prensa los concejales de Festejos, Gorka Linaza y Cultura, Leire Ruiz. La programación completa en las siguientes imágenes:

LA GUARDIA CIVIL INTERCEPTA 139 PASTILLAS DE HACHÍS DURANTE UN CONTROL EN EL HAYA

Agentes de la Unidad de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) de la Guardia Civil de Cantabria, han detenido durante la tarde de ayer, a un hombre con las iniciales I.J.M. de 47 años de edad y vecino de San Sebastián, como presunto autor de un delito de Tráfico de Drogas. Durante la tarde de ayer, agentes de la Unidad de la USECIC, junto con el Servicio Cinológico de la Guardia Civil de Cantabria, llevaron a cabo un dispositivo de Seguridad Ciudadana, en la Autovía A-8, en el límite de provincia de Cantabria con el País Vasco, en El Haya (Castro Urdiales). En el transcurso del operativo, de entre los vehículos que se controlaron de manera aleatoria, el perro antidroga del Servicio Cinológico, marcó la zona trasera de un turismo. Debido a esto, los agentes realizaron una inspección más minuciosa del punto que el perro había señalado, detectando, lo que podría ser un doble fondo, situado en el parachoques trasero. En el hueco localizado, un agente pudo ver lo que parecía un paquete de color verde. Tras desmontar la pieza del coche, los agentes se sorprendieron al contabilizar 139 pastillas de supuesto hachís, perfectamente empaquetadas, que arrojaron un peso total de 13,94 Kg. Por este motivo, se detuvo en ese momento, al conductor y único ocupante del turismo, como presunto autor de un delito de Tráfico de Drogas.

PROPIETARIOS DE VEHÍCULOS MANIFIESTAN PROBLEMAS PARA ABONAR EL IMPUESTO DE CIRCULACIÓN

Algunos ciudadanos se han puesto en contacto con Castro Punto Radio para comunicar que están teniendo problemas a la hora de proceder al pago, en las distintas entidades bancarias, del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM). En concreto, el código que figura en sus recibidos, señala que están fuera de plazo y no se puede gestionar el abono. Recordamos que el Ayuntamiento ha ampliado hasta el 22 de julio el periodo para que los ciudadanos paguen este impuesto. Puestos en contacto con el Consistorio han señalado que solventarán el problema a la mayor brevedad posible.

A EXPOSICIÓN PÚBLICA EL REGLAMENTO REGULADOR DEL CONSEJO MUNICIPAL ESCOLAR

En el pleno del pasado 30 de junio se daba el visto bueno a la aprobación inicial del Reglamento Regulador del Consejo Municipal Escolar. De conformidad con lo dispuesto en la normativa, el Ayuntamiento somete el expediente a información pública y audiencia a los interesados durante el plazo de treinta días hábiles, a contar a partir de mañana, un día después de que se haya publicado hoy el anuncio en el Boletín Oficial de Cantabria. Se podrán presentar reclamaciones y sugerencias. En el caso de que no se hubiera presentado ninguna, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional.

«EL BOOM DEL LADRILLO EN CASTRO Y SUS CONSECUENCIAS EN EL URBANISMO QUE AHORA PAGAMOS TODOS», AFIRMA PODEMOS

Podemos Castro se congratula, en nota de prensa, “que nuestro trabajo no caiga en saco roto”. Aluden a la moción presentada en Pleno a principios de este año “haciéndonos eco de las quejas de una Asociación Vecinal sobre el estado del barrio de Cotolino”, que “aunque fue rechazada por el resto de grupos municipales, vimos que algunas nuestras propuestas se han materializado o están en camino de terminarse. Como, por ejemplo, el pintado con barniz antideslizante en las aceras, la cubierta del parque de Las Marismas, y ahora, la reparación del hundimiento de aceras y arquetas en la calle Julio Romero Garmendia”. “Hay demasiadas calles que están en deplorable estado”, insiste Podemos. “Estos arreglos, y todos los que nos quedan por asumir y pagar entre toda la ciudadanía castreña, son consecuencia directa del urbanismo desaforado entre los años 1990 y 2010. Es el resultado de políticos corruptos que permitieron que constructores y promotores sin escrúpulos cometieran tales desmanes, que se lucraron mientras destruían sistemáticamente nuestra historia y nuestro patrimonio. Con la connivencia de todos los partidos, sin excepción, que gobernaron el ayuntamiento aquellos años aciagos. Promotores, constructores y la lacra política que gobernó por turnos, que ni siquiera tuvieron la decencia política de obligar a urbanizar bien las calles, como era su obligación”. Enumera la formación morada los muchos problemas existentes: “se hunden las aceras, se separan los edificios y se parten o sobresalen las arquetas. Fachadas cubiertas de humedad y filtraciones, debido, entre otras cosas, a los materiales de pésima calidad utilizados y la falta de una buena estructura edificatoria con problemas de aislamiento. Ni tan siquiera se han librado las viviendas de protección oficial, de las que era responsable Gesvican, que dan una imagen de podredumbre y dejadez debido a las grietas que atraviesan el edificio y el moho que adorna su fachada y de la que nadie se ha hecho cargo y ahora toca asumir y pagar su reparación al vecindario”. También alude Podemos a un “Plan General Urbano que no se planificó de acuerdo con las necesidades y el futuro que se quería para Castro, sino para que acogiera sucesivas modificaciones que siempre beneficiaban a determinadas familias, a promotores y a constructores. Proliferaron alcaldes que destruyeron nuestra costa, derribaron edificios emblemáticos -estación del tren, teatro de la Villa, la Matra-, edificios que eran joyas arquitectónicas, destruyeron zonas verdes y bosques autóctonos que ahora o no existen o son eucaliptales, y un sin fin de aberraciones más, que hicieron ricos a unos pocos”. En junio de 2017, Podemos Cantabria interpeló al Gobierno Autonómico “sobre la previsión que tenía de requerir al Ayuntamiento de Castro para que se revise el Plan General de Ordenación Urbana y se adaptara a la Ley del Suelo de Cantabria, con la incorporación del PSIR de Vallegón y la ampliación del mismo, la entrada en vigor el Plan de Ordenación del Litoral, el déficit de equipamientos y dotaciones públicas, situando al municipio muy por debajo de los estándares de calidad, los problemas de movilidad y comunicación entre el centro urbano y las juntas vecinales, en las que todavía hay barrios sin saneamiento o la necesidad de incorporar criterios de sostenibilidad ambiental en todo el territorio del municipio”. Concluye Podemos esperando “que se aprenda la lección y por fin primen los intereses de la ciudadanía sobre los de empresarios, constructores y políticos amigos, y se empiece de una vez, primero y con urgencia, a terminar de redactar, consensuar y aprobar el Plan Estratégico y seguir con el Reglamento de Participación, para después comenzar a elaborar un nuevo PGOU en condiciones, en el que participe toda la ciudadanía, para diseñar a partir de ahora el Castro que realmente queremos todas y todos”. Imágenes aportadas por la formación podemita en las que se denuncia la situación de algunas de las calles castreñas:

LA ENTRENADORA DE LA MARINERA FEMENINA HACE UN LLAMAMIENTO «A CHICAS QUE QUIERAN REMAR»

La trainera femenina de la Sociedad Deportiva de Remo Castreña ganaba el domingo la Bandera Sotileza, imponiéndose a Santoña. La entrenadora del barco castreño, Ainhoa Pérez San Miguel, ha señalado en Castro Punto Radio que “fue un regatón de todas las remeras en una prueba muy dura, con sólo 15 días de entrenamiento tras meses de confinamiento. Con todo, las esperanzas de poder sacar trainera se habían diluido y fue un chute de energía cuando conseguimos participar en la Sotileza”. La trainera “se pudo completar con cadetes y juveniles y con dos chicas de Pedreña que nos hicieron el favor de venir. El tiempo para acoplarnos ha sido poco, pero el resultado y las sensaciones son buenos y eso es lo más importante. Han sido la fuerza, las ganas y el compromiso de las remeras lo que ha permitido alcanzar este resultado”. Pérez San Miguel ha reiterado “lo complicado que es sacar una trainera”, pero cree que “vamos por el buen camino”. En este sentido, ha hecho un llamamiento “a las chicas que quieran remar y para las que tenemos las puertas abiertas. Solo hacen falta ganas y compromiso, independientemente de la edad o la experiencia”. Ha reconocido que “cada día veo más cerca la posibilidad de consolidar un equipo femenino de La Marinera para empezar desde cero, yendo poco a poco, a los descensos y a las regatas de Cantabria”. Para el resto de temporada, “las regatas que quedan son entre semana y nos es difícil ir”. Lo que quiere la entrenadora ahora es “no parar y seguir entrenando, aprovechando el tirón del verano que es cuando las que quieran empezar a remar pueden aprender y ver lo bonito del remo, en el agua”. Para octubre “está previsto el Campeonato de España de Bateles, pero depende de cómo vaya evolucionando la situación del Coronavirus”. Ha insistido en que “lo importante es que las remeras no paren y que piensen que podemos sacar trainera femenina”. Imagen de las remeras de La Marinera con la Bandera Sotileza el pasado domingo.

LOS ESPECIALISTAS DECIDIRÁN SI LAS DERIVACIONES DE PACIENTES POR LOS MÉDICOS DE CABECERA SON URGENTES O NECESARIAS

El proceso de derivación de pacientes desde la Atención Primaria a las especialidades de los hospitales va a cambiar en Cantabria. La Consejería de Sanidad ha extendido un programa informático que conecta a los médicos de cabecera con los facultativos especialistas, que serán los que decidan, en última instancia, si la derivación es necesaria, si debe ser urgente y si se precisan pruebas previas. Hasta ahora, el paciente acudía al médico de Atención Primaria, que hacía un estudio sobre la dolencia que podía tener y, si lo consideraba oportuno, hacía un volante de derivación directa a un especialista, con carácter de urgencia o no. Esto está cambiando porque, a partir de ahora, serán  los propios especialistas de los hospitales los que filtren esa decisión del médico de cabecera y decidan si la consulta es urgente o no e incluso si en necesario que ese paciente sea derivado a la especialidad o no. Al respecto de este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con Oscar Pascual, miembro del Sindicato Médico. Ha reconocido que “existe cierto malestar entre los médicos de los centros de salud”, aunque también ha dicho que este asunto “no nos pilla de nuevas porque ya hace años que el hospital trata de parar la marea de la presión asistencial y, sin consultarlo con nadie, de vez en cuando nos cae un folleto de cómo derivar al servicio ‘X’. No consiste, ni más ni menos, en que tan sólo van a aceptar a aquellos perros que son de color verde, pelo corto, con rabo retorcido y oreja corta. Si no son así los perros, no te los aceptan. Ahora lo que sucede es que dan un paso más en el que, ya no sólo te ponen los criterios de derivación, sino que también van a ir fiscalizando cada una de las derivaciones y te las pueden denegar, negando al paciente ser visto”. El programa informático mediante el cual se hacen estas derivaciones “es independiente al que usamos habitualmente, lo que requiere un esfuerzos añadido por parte de los médicos de cabecera de tener que entrar en él para hacer seguimiento de todas esas peticiones que han realizado y si se las han devuelto o no. Si no, no te enteras. Con esto se puede extraviar más de una interconsulta y va a haber pacientes que se pierdan por el camino”. Pascual insiste en que “es un absurdo” y defiende que “un médico de Atención Primaria es tan especialista como el que está en el hospital y, por tanto, no entendemos que se tengan que filtrar nuestras decisiones. Es un agravio, pero eso es lo de menos porque la intención de esta medida no es desacreditarnos a nosotros, sino disminuir las listas de espera, quitándose pacientes de encima”. Según Pascual “no todos los médicos de los hospitales están a favor de esta medida, pero hay otros que ya la están implantando porque han visto en esto una oportunidad de reducir su carga de trabajo y lista de espera”. Ha señalado que “yo no me atrevería a tomar una decisión contraria a la que toma el médico de cabecera. Me parece tremendamente osado y peligroso que, sin ver a ese paciente, se le pueda negar una interconsulta. Yo no querría ese papel para mí porque entraña un riesgo notable”. Este nuevo sistema “no está aún operando en el 100% de los centros de salud, pero es un hecho cierto y está instaurándose poco a poco, pese a que no se ha consensuado ni negociado con nadie”.

CASTRO RECIBE EL SELLO ‘TURISMO RESPONSABLE’ POR CUMPLIR LAS MEDIDAS FRENTE AL CORONAVIRUS

El Ayuntamiento informa que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha hecho entrega a las concejalías de Turismo y Medio Ambiente del sello de ‘Turismo Responsable’ por los trabajos realizados de visitas turísticas y protección de espacios naturales con el cumplimiento de las medidas y normas de actuación frente a la Covid – 19. Estos sellos estarán expuestos en los diferentes centros turísticos, así como en las distintas web municipales «para dar seguridad y confianza sobre el compromiso del Ayuntamiento a aquellos turistas, vecinos y residentes que acuden a nuestro municipio como un destino saludable y responsable, siguiendo la guía de medidas para la reducción del contagio por el Coronavirus».

APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA MODIFICACIÓN DE CRÉDITO QUE INCLUYE LOS 800.000 EUROS EN AYUDAS A AUTÓNOMOS Y PYMES

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva del expediente de modificación presupuestaria, en su modalidad de transferencia de crédito, por importe de 1.971.300 euros. Cantidad entre la que se encuentran los 800.000 euros que se destinan a ayudas directas a autónomos y pymes. Seguidamente se inserta el resumen por capítulos del presupuesto de gastos municipal:

CASTRO YA NO TIENE CASOS ACTIVOS DE CORONAVIRUS

Por primera vez desde que se dieron casos de Covid-19 en Castro Urdiales, nuestro municipio está libre de positivos en esta enfermedad.
Según informa la Consejería de Sanidad en la plataforma de incidencia de la pandemia por municipios, los datos actualizados son los siguientes:
Total casos acumulados en Castro: 169. Activos: 0. Recuperados: 147. Fallecidos: 22. En Guriezo tampoco hay casos activos de los cuatro acumulados. CANTABRIA ELEVA A 211 LA CIFRA DE FALLECIDOS AL DETECTAR NUEVOS DECESOS QUE ESTABAN SIN NOTIFICAR AL REGISTRO DE MORTALIDAD La Consejería de Sanidad acaba de notificar al Ministerio tres decesos más que no se habían contabilizado hasta el momento, todos ellos de residencias de mayores, si bien la cifra de fallecidos se eleva a 211 (dos más) porque, tras una exhaustiva revisión de la historia clínica de todos los finados, uno de ellos no cumplía criterios Covid-19. Los tres fallecidos nuevos, que datan del 4 y 17 de abril y del 4 de mayo, proceden de residencias de mayores, pero no habían sido notificados al registro de mortalidad y se han detectado al dar de baja su tarjeta sanitaria. Aparte de esta incidencia en las cifras registradas, la situación epidemiológica en Cantabria continúa estable y hoy se contabilizan 4 casos nuevos a través de PCR, 3 detectados el viernes y 1 el sábado. Así, el total de casos positivos computados desde el inicio de la pandemia es de 3.084, 2.362 diagnosticados mediante PCR y 722 a través de test de detección de anticuerpos. El número de personas curadas asciende a 2.844, el 92% del total, y hay un total de 29 casos que aún permanecen activos, de los cuales 1 está hospitalizado en Valdecilla y, el resto, 28, permanecen en aislamiento domiciliario. Hasta el momento se han realizado en Cantabria 95.516 test de detección, en tasa 15.916 test por cada 100.000 habitantes.

EL GOBIERNO LICITA LAS OBRAS DE CONSOLIDACIÓN Y REPARACIÓN DE LA CUBIERTA DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA

La Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público el anuncio de licitación de las obras de consolidación de los muros y reparación de la cubierta de la Iglesia de Santa María de Castro Urdiales con un valor estimado del contrato de 385.131 euros y un plazo de ejecución de seis meses. El plazo de presentación de ofertas para este procedimiento abierto y de tramitación ordinaria finaliza el 3 de agosto a las 13 horas. Estos trabajos se enmarcan en el Plan Director de la Iglesia de Santa María de Castro Urdiales, que articula un conjunto de medidas dirigidas a asegurar la adecuada conservación de este monumento histórico artístico y a facilitar su pleno disfrute por los ciudadanos. Entre las actuaciones prioritarias que recoge este Plan se incluyen la creación de un fondo museal y la realización de trabajos en paramentos y cubiertas. Estas zonas han sido visitadas en diferentes ocasiones por el vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga. En lo que se refiere a la consolidación de las estructuras de los muros exteriores se establecen cuatro fases. Una primera relacionada con la coronación y cubierta de la nave central. La segunda, centrada en las fachadas del cuerpo superior, contrafuertes y arbotantes de la Girola. Y la tercera y cuarta referida a las fachadas, contrafuertes y arbotantes del lado norte y sur, respectivamente. Junto al Gobierno de Cantabria, representado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica, en la Comisión Técnica de Seguimiento del Plan Director están representados la Federación de Municipios de Cantabria, la Iglesia Católica y el Ayuntamiento de Castro Urdiales. Además de un monumento histórico artístico, la Iglesia de Santa María de Castro Urdiales representa una de las obras góticas más importantes de Cantabria y del norte de España.

127 ALUMNOS DE CASTRO SE ENFRENTAN ESTA SEMANA A LA EBAU EN EL IES JOSÉ ZAPATERO

Un total de 127 alumnos de Castro Urdiales se examinarán de la EBAU (antigua selectividad) el miércoles, jueves y viernes en las instalaciones del IES José Zapatero, que fue una de las 25 sedes elegidas en toda Cantabria para albergar la prueba y conseguir así diseminar a todos los estudiantes y evitar que tuvieran que hacer grandes desplazamientos con el fin de garantizar las medidas de seguridad contra el Covid-19. Como ha detallado en Castro Punto Radio el director del instituto, José Márquez, se mantendrá un metro y medio de distancia entre cada examinado con 20 alumnos por aula, siendo siete las que se empleen en total para los exámenes, aunque no siempre serán las mismas ni en mismo número. De esta forma, “sólo el primer día estarán funcionando, al mismo tiempo, esas siete aulas. Es la jornada en la que se realizan los exámenes de las materias comunes y generales a las que se presentan todos los alumnos. A las 9:30 Historia, a las 12:00 Lengua y a las 15:00 hora Ingles, dejando una hora entre prueba y prueba para la desinfección de espacios, aunque no necesariamente se vayan a emplean las mismas aulas de nuevo”. El jueves y viernes será el turno para las optativas. “El grueso de alumnos por materia se va diseminando y usaremos cinco aulas por día, variando la franja horaria”. Los baños se limpiarán tres veces a lo largo de la realización de los exámenes. En cuanto al acceso al centro, “sólo pueden entrar los alumnos que se van a examinar. Las aulas están repartidas en cuatro de los cinco edificio que tiene el instituto y se han establecido cuatro rutas de acceso independientes, de forma que en cada uno puede haber una máximo de 35-40 alumnos”. El control de identidad de los examinados no será como antes, en la puerta del aula, sino que, “entre hoy y mañana, recibirán un correo electrónico con el número de clase para cada examen y la hora de entrada escalonada que tienen. Se les esperará en la entrada al instituto y a cada edificio, de forma que se sentarán en el sitio que se les indique y ahí se realizará el control de identidad con el DNI, evitando aglomeraciones. En la mesa ya tendrán el examen y los folios que necesiten, no pudiendo compartir entre ellos ningún tipo de material”. Márquez ha dejado claro que “sólo se puede permanecer en el centro durante la celebración del examen, debiendo abandonarlo en cuanto vayan finalizando”. Debido al modo en el que acabó el curso, con clases telemáticas, “el propio examen también sufre variaciones, de tal forma que los alumnos tendrán varia opciones de pregunta para elegir en la mayoría de pruebas. Esto se debe a que hay institutos que han podido dar más de una materia y menos de otra o haber empezado por un tema y no por otro. Te trata de evitar agravios”. En las aulas, además de los 20 alumnos como máximo, habrá dos profesores. Uno de ellos ejercerá las funciones de asistente y se encargará, únicamente, de garantizar que el proceso se realiza de forma imparcial. El otro hará las labores de vocal y será responsable de atender las dudas de los alumnos en cuanto al examen y de recoger las pruebas una vez hayan finalizado. Ninguno de los vocales es docente en los centros de Castro”. Si hay algún alumno que “tenga síntomas, que haya podido estar en contacto con posibles afectados o que se encuentre en aislamiento o cuarentena, no hará la prueba en las fechas establecidas y la universidad les dará alternativas”. Este año se ha registrado un incremento en el número de alumnos que se presentan a selectividad en Cantabria. Según Márquez, en el caso del José Zapatero, “hemos pasado de, aproximadamente, un 65% a cerca del 80%”.

CORTE DE AGUA MAÑANA EN LEONARDO RUCABADO

Desde el Servicio Municipal de Agua informan de un corte en el suministro previsto entre las 9 y las 14 horas de mañana martes debido a una avería en la red. El corte afectará a la calle Leonardo Rucabado número 8, 10, 12, 14, 14B, 16, 18, 20, 22, 23, 24, 25 y 35. Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se recuerda que se pueden producir episodios de turbidez por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

EL TALLER DE EMPLEO ‘VIDA FUTURA’ OFRECE FORMACIÓN Y EMPLEO EN INFORMÁTICA A 15 PARADOS MAYORES DE 30 AÑOS

El Ayuntamiento de Castro, en colaboración con el Servicio Cántabro de Empleo, pondrá en marcha, a partir del 1 de agosto, un nuevo programa de formación y empleo, con una duración de 6 meses y destinado a desempleados mayores de 30 años. Se trata del taller ‘Vida Futura’ y se impartirá el certificado de la profesionalidad de nivel 1 en la especialidad de Operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos y se pondrá en marcha una experiencia de trabajo de reparación y  mantenimiento de equipos informáticos en colaboración con el departamento de Informática del Ayuntamiento. Es la primera vez que el Consistorio apuesta por un proyecto de la especialidad de Informática dirigido a desempleados mayores de 30 años. Comenzará a funcionar una vez finalice el proceso de selección de personal administrativo, profesorado y alumnado participante, que se va a desarrollar a lo largo del mes de julio. El proyecto fue presentado por la concejalía de Promoción Económica y Empleo y fue aprobado por el Gobierno de Cantabria con una dotación de 143.369 euros. Para poder participar en el Taller se deben cumplir (a la fecha de selección) como mínimo los siguientes requisitos: estar inscrito como demandante de empleo y servicios; tener baja cualificación profesional; tener 30 o más años de edad; estar desarrollando, o haber desarrollado en los últimos doce meses un itinerario individual y personalizado de empleo con el Servicio Cántabro de Empleo; cumplir los requisitos para poder formalizar un contrato para la Formación y Aprendizaje; y reunir los criterios idoneidad persona-puesto de trabajo para la actividad de Operaciones Auxiliares de Montaje y Mantenimiento de Sistemas Microinformáticos. Serán colectivos prioritarios para la cobertura de las plazas de alumnado, los siguientes grupos: personas desempleadas de larga duración, de 45 o más años de edad, inscritas como demandantes de empleo, y en desempleo durante 420 días acumulables en un periodo de 18 meses, y no perceptoras de prestaciones y/o subsidios. Dentro de este grupo se dará prioridad a aquellas personas que no hayan participado en el último año en Talleres de Empleo o en el programa de subvenciones con las Corporaciones Locales. También se dará prioridad, a continuación a personas desempleadas de larga duración mayores de 30 años y menores de 45. La Oficina de Empleo de Casto se encargará de la preselección de personas candidatas que reúnan los requisitos (hasta sesenta personas para 15 plazas) y posteriormente se seleccionaran (una lista de 15 admitidos y una lista para cubrir plazas vacantes) por el Grupo de Trabajo Mixto formado por representantes del Ayuntamiento y del Servicio Cántabro de Empleo. En cuanto al personal a contratar para este nuevo Taller de Empleo, en breve se publicaran las bases para la convocatoria de las plazas de profesor de Montaje y Mantenimiento de Sistemas Microinformáticos, persona de apoyo administrativo, y profesor de emprendimiento. Las actividades de este Taller de Empleo se desarrollarán en la sede de la Escuela Taller en Avenida de la Libertad, donde se impartirá la formación y trabajo, en condiciones de seguridad, de acuerdo con los protocolos sanitarios. El horario es de 7:30 a 15:00 horas, todos los días laborables, desde el 1 de agosto de 2020 hasta el 31 de enero de 2021. Los alumnos trabajadores seleccionadas serán contratados en la modalidad de Contrato para la Formación y Aprendizaje por el que percibirán el salario mínimo interprofesional. El teléfono de la Escuela Taller, para más información, es el 942 78 29 48.

A LICITACIÓN LAS OBRAS DE SUSTITUCIÓN DE DESHUMECTADORA EN EL POLIDEPORTIVO PERU ZABALLA

El Ayuntamiento de Castro ha sacado a licitación las obras de sustitución de deshumectadora del polideportivo Peru Zaballa por un importe de 99.881 euros, impuestos incluidos, y un plazo de ejecución de dos meses. Se podrán presentar ofertas, en el Registro Electrónico de la Plataforma de Contratación del Sector Público, hasta el 23 de julio incluido.