NUEVAS MEDIDAS PARA LOS VECINOS DE LAS PEDANÍAS CASTREÑAS EN LOS PASEOS, DEPORTE Y HOSTELERÍA
Según informa la Policía Local, se acaban de publicar unas nuevas medidas que afectan sólo a las juntas vecinales del municipio y que son de aplicación a partir de hoy mismo.
-Se eliminan los horarios en los paseos de los niños, pudiendo ser acompañados por toda la unidad familiar por todo el municipio.
-Las personas mayores de 14 años podrán hacer deporte en cualquier momento del día, sin limitaciones horarias.
-Podrán reabrir los establecimientos de hostelería para consumo en el interior del local sin superar el 40% de su aforo. El consumo únicamente es posible sentado en la mesa.
La Policía Local recuerda, finalmente, que las franjas horarias y otras limitaciones se mantienen en el casco urbano de Castro (para residentes y visitantes de las pedanías).
EL GOBIERNO REGIONAL REFORZARÁ EL CONTROL DE LAS AGUAS RESIDUALES Y DE LAS PLAYAS PARA FRENAR EL COVID-19
El Gobierno de Cantabria reforzará el control y seguimiento de la calidad de las aguas de baño en las playas cántabras, así como de las aguas residuales que tratan las estaciones depuradoras de la región durante las próximas dos semanas, con el objetivo de combatir el coronavirus y evitar que sus efectos se extiendan durante la temporada estival en la Comunidad.
Las consejerías de Obras Públicas, de Medio Ambiente y de Sanidad han firmado un acuerdo de intenciones para coordinar las medidas de control de la incidencia del COVID-19 en las aguas residuales y zonas de baño en la temporada estival, que el Gobierno regional va a poner en marcha a partir del próximo lunes.
La campaña ha sido presentada hoy en una rueda de prensa por los consejeros de Sanidad, Miguel Rodríguez; de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, y de Medio Ambiente, Guillermo Blanco, y los tres han coincidido en destacar la importancia de esta iniciativa, con la que se va a reforzar la realización de muestras y análisis que de manera habitual lleva a cabo el Ejecutivo, con 60 muestras semanales, entre las 20 que se llevarán a cabo en las playas y 40 en las depuradoras de aguas residuales.
En el caso de las aguas de baño, el titular de Sanidad ha explicado que este año se incorpora una muestra más a las que habitualmente toma el departamento de Sanidad Ambiental de la Dirección General de Salud Pública entre junio y septiembre para medir la calidad de las aguas de baño y poder medir de esta manera la posible presencia del ARN del virus.
“Esto nos va a permitir ver que concentración hay y ver su evolución a lo largo de todo el verano”, ha señalado Rodríguez, quien ha precisado que la bibliografía que hay indica que las aguas de baño no suponen un riesgo de contaminación para contraer la enfermedad.
Dentro de la actividad programada ha explicado que se incluirá una toma inicial de muestras en cada playa al comienzo de la temporada y ocho tomas posteriores a lo largo del verano. Junto a esta actividad programada, también ha hecho referencia a posibles actuaciones ante la detección de situaciones anómalas, bien por la aparición de cuadros clínicos o por denuncias.
Por su parte, el consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, ha explicado que las muestras que se van a realizar en las depuradoras de aguas residuales pretenden controlar la extensión de la pandemia durante el periodo estival, que coincidirá con la apertura de la actividad económica y la llega de habitantes de otras comunidades autónomas.
Al igual que el consejero de Sanidad, Gochicoa ha considerado que las posibles cantidades de presencia de virus en las aguas residuales que se puedan detectar con las muestras “va a ser baja o nula” y ha subrayado que esta campaña va a dotar de mayor seguridad y fiabilidad al seguimiento que se está realizando de la pandemia en Cantabria.
“Estos análisis nos van a permitir detectar incrementos de la concentración del virus en el agua y poder actuar con más eficacia a la hora de localizar un posible brote peligroso, pero lo más probable es que los niveles que detectemos sean bajos”, ha señalado Gochicoa.
Tal y como ha explicado, estos análisis permitirán, entre otras cuestiones, averiguar posibles incrementos del virus en el agua, así como el número de usuarios afectados por el COVID-19.
Finalmente, el consejero de Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha aplaudido la iniciativa conjunta que ha puesto en marcha tres consejerías del Gobierno de Cantabria en beneficio de la mejora de la calidad ambiental, la calidad de las aguas del litoral cántabro y la salud pública de la región.
Blanco ha agradecido el enorme esfuerzo que realizan los empleados públicos implicados en una campaña “que ha venido para quedarse”, y en especial, los cerca de 400 trabajadores que integran la empresa pública MARE a la hora de prestar un servicio básico y de calidad para los ciudadanos.
En el caso de las aguas de baño en playas, la campaña consistirá en reforzar las muestras bacteriológicas que Sanidad Ambiental extrae anualmente en todos los arenales cántabros, con una muestra más para su análisis viricida. Todas ellas serán analizadas en el laboratorio de la Consejería de Obras Públicas, donde también se realizará el ensayo PCR correspondiente.
Además, personal de MARE tomará muestras en todas las 18 depuradoras que reciben aguas residuales de poblaciones con más de 2.000 habitantes. La toma se realizará antes y después de que los residuos ingresen en la depuradora, para que el laboratorio pueda comprobar los efectos del sistema de depuración sobre el virus.
El Gobierno establecerá comisiones de seguimiento periódicas para interpretar los resultados que se vayan obteniendo y proponer las modificaciones en el protocolo que correspondan.
A pesar de que los informes científicos consultados, como el del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), indican que la incidencia del virus en el agua del mar no debiera ser peligrosa, el Ejecutivo cántabro ha decidido comprobar su posible presencia en las playas, con el fin de garantizar la salud pública durante la temporada estival.
El riesgo de contaminación de playas se reduce de manera considerable en caso de que las aguas residuales sean tratadas de manera conveniente, ya que el cloruro sódico, un componente que interviene en el sistema de depuración, actúa como agente biocida eficaz contra el COVID-19.
Por otra parte, el Gobierno también pretende controlar la pandemia a través del seguimiento de las aguas residuales en el sistema de alcantarillado antes de que sean depuradas, con el objetivo de detectar posibles brotes antes de que la población experimente los síntomas de la enfermedad.
Para ello, personal de MARE extraerá aproximadamente 40 muestras semanales del sistema de saneamiento que cubre todas las zonas habitadas de la Comunidad Autónoma, incluidas las de mayor capacidad turística.
Al igual que ocurre con las aguas de baño en playas, el laboratorio de aguas encargado por la Consejería de Obras Públicas preparará la muestra para su análisis y realizará el ensayo PCR correspondiente.
En el supuesto de que una zona concreta presente aumentos considerables de concentración del virus, se dará aviso inmediato a la Dirección General de Salud Pública y a los ayuntamientos afectados, y se realizará un muestreo más particular de la zona en la propia red de alcantarillado municipal, para averiguar con más precisión la procedencia del virus.
Dado que el protocolo de gestión de estas estaciones de tratamiento de aguas incluye el control de las aguas de llegada y vertidas mediante la toma de muestras diarias de agua residual en entrada y salida, el sometimiento de las muestras tomadas a técnicas de análisis molecular basadas en tecnología PCR podrían ofrecer datos sobre presencia de material genético del coronavirus en sus zonas de influencia.
Los órganos participantes en la campaña serán la Dirección General de Obras Hidráulicas y Puertos, que facilitará los envases de recogida y se encargará de preparar las muestras y del análisis PCR correspondiente; la Dirección General de Salud Pública, que recogerá las muestras en el litoral o en las depuradoras, y la empresa pública MARE, que recogerá las muestras en las depuradoras y en los sistemas de saneamiento.
Ante cualquier posible positivo, se dará cuenta de manera inmediata a todos los órganos intervinientes en la campaña.
LA UD SÁMANO RENOVARÁ AL GRUESO DE LA PLANTILLA, “QUE LLEVA DOS AÑOS MANTENIENDO LA CATEGORÍA MUY DIGNAMENTE”
Rubén Carreño será primer entrenador de la Unión Deportiva Sámano la próxima temporada. No obstante, no se trata de una cara nueva en el club porque ya formaba parte del cuerpo técnico. En concreto, era el segundo de Ramón Castelo que, debido a cuestiones laborales “tiene que dar un pequeño paso al lado que conlleva simplemente que nos intercambiamos los puestos. Yo seré primer entrenador y él segundo”. Así lo ha señalado Carreño en declaraciones a Castro Punto Radio, explicando que, en la práctica, “no habrá cambios porque entre Ramón y yo nunca ha habido números y la coordinación entre nosotros va a seguir siendo como hasta ahora”.
Carreño es de Bilbao y vive allí. Ha sido jugador de fútbol buena parte de su vida, militando en equipos por distintas partes de España. “Pasados los años, decidí volver al País Vasco y firmé con el Laudio, que estaba en Tercera División y que entrenaba Ramón. Se consiguió el ascenso a Segunda B y en ese momento me ofreció echarle una mano a nivel técnico. Estuvimos ese año en Segunda B y después seguimos juntos en el Getxo hasta que nos salió la oportunidad de venir al Sámano”.
Un club que ha calificado de “atípico para todo y en todo, pero en sentido positivo”. Ha afirmado que “en todos sitios te encuentras con gente que vive por y para el club, pero como lo hacen en el Sámano no lo había visto nunca. Todos los integrantes tienen el mismo objetivo que es el de que el club siga creciendo y ayudar a los chavales del pueblo. Éste es uno de los motivos por los que nosotros seguimos en el equipo técnico”.
Ha insistido en que “estamos encantados no, lo siguiente. Con nuestras dificultades, pero rodeados de gente tan seria, profesional y agradable, que vive por y para el club; es una gozada poder formar parte de un colectivo como éste. Si sale una piedra en el camino, se sortea y resuelve entre todos. Es muy fácil realizar tu labor en un sitio así”.
Por lo demás, se trabaja ya en la planificación de la próxima temporada, con la incertidumbre aún de “si la competición empezará en octubre, si será antes o más tarde, si será una liga regular normal o habrá varios grupos, quién va a ascender…”.
En cualquier caso, “nosotros tenemos una cosa clara: si el grueso de la plantilla lleva dos años manteniendo la categoría de una manera muy digna, nuestra idea, y prácticamente ya está realizada, es renovar al grueso de los jugadores. Trataremos de traer a alguno más para dotar al equipo de un poco más de calidad en las partes donde entendemos que necesitamos reforzarnos, pero siempre que el jugador que vaya a venir comulgue un poco con la idea de lo que conlleva el Sámano”.
Por último, aunque con el confinamiento no ha podido venir a Castro y, por tanto, no ha visto el campo de Vallegón, “la gente que ha estado allí me dice que tiene un aspecto increíble. Al estar parado tiempo y alternando lluvias y sol, ha debido crecer la hierba bastante y el campo parece que está en perfectas condiciones, entendiendo eso como lo mejor posible que puede estar Vallegón con los problemas que tiene”.
LA COORDINADORA DEL CENTRO DE SALUD COTOLINO ASEGURA QUE “MÁS DEL 90% DE LAS PCR ESTÁN DANDO NEGATIVO”
Como ya informamos, una de las principales novedades en los centros de salud, coincidiendo con la entrada en Cantabria en fase 1 de desescalada, fue que los médicos de Atención Primaria podían solicitar, para pacientes con sospechas de Coronavirus, la prueba PCR al igual que piden una placa o una analítica.
En declaraciones a Castro Punto Radio, la coordinadora del Centro de Salud Cotolino, Pilar Machín, ha señalado que “nos está sorprendiendo que las PCR que estamos pidiendo desde hace 10 días están saliendo negativas en más del 90% de los casos, incluso cuando el paciente tiene los síntomas típicos de la enfermedad. No sé analizar si es que realmente el virus está perdiendo fuerza o qué está pasando”.
En cualquier caso, ha insistido en la necesidad de “no bajar la guardia, mantener las medidas de seguridad y, ante la mínima duda o síntoma, consultar con el centro de salud. La prevención está en manos del ciudadano y a ver el famoso repunte cuando nos aparece, si nos sorprende en agosto, si llega en noviembre o diciembre…”.
Ha trasladado también que, en estos momentos, los médicos están pidiendo PCR para pacientes incluso con síntomas leves “y la prueba se hace en 24 horas”. Lo que aún no se puede gestionar desde la Atención Primaria son los test serológicos para identificar pacientes que ya hayan pasado el Coronavirus. “Se está haciendo en casos muy contados en el hospital, pero prevemos que, en los próximos días, los podamos pedir también desde los centros de salud”.
Machín ha informado que, desde el martes, “hemos empezado a ver pacientes de forma presencial”. Los ciudadanos “llaman al centro, se les toma el número de teléfono y después el profesional sanitario se pone en contacto con él y se concreta una cita presencial en caso de que sea necesario. Imaginemos que un paciente llama por una serie de síntomas y, junto con su médico, valoran que se puede iniciar un tratamiento y al de 4 o 5 días ir a la consulta”.
En esta línea, la coordinadora del Centro de Salud Cotolino ha reconocido que “nos hemos dado cuenta todos que hay dudas que se pueden resolver vía telefónica, inicialmente por lo menos. Creo que esta vía es una de las cosas positivas que hemos visto en esta situación en la relación médico paciente y entiendo que puede ser muy útil seguir manteniéndola. Luego ya hay que explorar y hacer cosas que sólo pueden ser en la consulta”.
Cuando se da cita a los pacientes “se pide que vengan puntuales porque sólo estamos dejando entrar en el centro a la hora de la consulta. Si vienen antes, van a tener que esperar en la puerta. Y luego tenemos problemas, que no sabemos cómo solucionar, los días de las analíticas, cuando se acumula bastante gente esperando para entrar. Disculpad porque no sabemos muy bien cómo podemos gestionar esa cola. No podemos extender las pruebas a lo largo de la mañana. Tiene que ser en una hora porque vienen a recoger los tubos de las analíticas”.
ESTUDIO DE PREVALENCIA
El pasado 29 de abril comenzaban a realizarse en Castro las pruebas al alrededor de centenar de castreños seleccionados para participar en el estudio de prevalencia del Coronavirus y que, una vez concluido, dará datos sobre la proporción de individuos que presentan una enfermedad o características de la misma en un momento dado. “Hacer una foto de cómo está la enfermedad en la población y determinar quién tiene inmunidad y quién la ha pasado”.
Son tres muestreos de los que ya se esta haciendo la segunda fase. Por el momento se estima que “hay menos de un 5% de prevalencia de la enfermedad, que son datos mucho más bajos de los que se preveían inicialmente”.
ABIERTO HASTA EL 11 DE AGOSTO EL PERIODO DE COBRO DEL PRIMER TRIMESTRE DE LA TASA DE AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación y exposición pública de los padrones de las Tasas por Suministro de Agua, Alcantarillado, Recogida Domiciliaria de Basura y Canon de Saneamiento del primer trimestre de 2020.
Se expone al público a efectos de reclamaciones, en el departamento de rentas del Ayuntamiento, durante el plazo de 15 días hábiles a contar desde mañana.
Los interesados podrán proceder a su examen e interponer, si lo estiman conveniente, recurso de reposición previo al contencioso- administrativo en el plazo de un mes, a contar desde la finalización del periodo de exposición al público de los correspondientes padrones.
El periodo voluntario de cobranza, que será común para los distintos conceptos que se anuncian, abarcará el plazo comprendido entre los días 11 de mayo al 11 de agosto de 2020, ambos inclusive.
Los pagos se realizarán mediante domiciliación bancaria o en dinero efectivo en las oficinas de Liberbank.
Finalizado el periodo para el pago voluntario, se procederá directamente al cobro por vía de apremio con el recargo según el caso, más intereses de demora, gastos y costas en los supuestos en que corresponda. Se podrá solicitar el aplazamiento o fraccionamiento del pago.
TRES CASOS ACTIVOS MENOS DE CORONAVIRUS EN CASTRO. ACTUALMENTE SON 16
Los datos actualizados de incidencia del coronavirus en Castro Urdiales son los siguientes:
Casos activos: 16 (tres menos).
Recuperados: 122 (tres más).
Fallecidos: 22.
Positivos totales desde el inicio de la pandemia: 160.
En el resto de la comarca, los datos siguen siendo los mismos: Guriezo, de los 4 casos acumulados, uno se mantiene activo y 3 se han curado. En Liendo solo se ha dado un caso, ya recuperado, y en Valle de Villaverde, ninguno.
En Cantabria tan solo se han dado 2 nuevos positivos, lo que eleva a 219 el número total de activos. Se ha registrado un fallecido más (209) y se han recuperado 2.370 pacientes de los 2.798 positivos acumulados desde que comenzó la crisis sanitaria.
CONVOCADO PARA EL MARTES EL PLENO EN EL QUE SE VOTARÁN LAS AYUDAS DIRECTAS A AUTÓNOMOS Y PYMES
Se ha convocado pleno, a celebrar por vía telemática el próximo martes a la partir de las 10:00 horas.
ORDEN DEL DÍA:
1- Modificación de la plantilla de plazas y relación de puestos de trabajo para la creación de cuatro plazas (dos de ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y otros dos de auxiliar administrativo de Administración General).
2- Modificación de la Valoración de Puestos de Trabajo para la inclusión de las fichas de los puestos de encargado de Obras y Servicios, técnico medio de Prevención de Riesgos Laborales y auxiliar técnico de Animación Sociocultural y Turística; y modificación de la plantilla de plazas y relación de puestos de trabajo para la creación de las tres plazas citadas.
3- Declaración de Innecesariedad para el dominio público marítimo terrestre de la parcela sobre a que se encuentra situada la Casa de la Naturaleza.
4- Modificación de las ordenanzas fiscales 6.3, 6.15, 7.2, 7.6, 7.7 y 7.8.
5- Modificación de las bases de ejecución del presupuesto para incluir las bases reguladoras de las ayudas a la reactivación de la actividad económica en el municipio de Castro Urdiales como consecuencia de a declaración del estado de alarma para la gestión de a situación de crisis ocasionada por el Covid-19.
6- Transferencia de crédito de competencia plenaria para financiar políticas para paliar los efectos del Covid-19.
7- Contestación a la solicitud de Bus Urbano Castro Urdiales S.L sobre a declaración de imposibilidad de ejecución del servicio.
8- Aprobación de las actas de fechas 25 de febrero y 4 de mayo.
9- Dación de cuenta de Decretos de Alcaldía.
10- Ruegos y preguntas.
Castro Punto Radio ofrecerá el pleno en directo a través del 88.2 FM, en la web https://castropuntoradio.es o en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
Imagen del primer pleno telemático, celebrado el pasado 4 de mayo.
CASTRO PODRÍA ACOGER EN JULIO EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE BOXEO PESO WELTER CON JON MÍGUEZ LUCHANDO POR EL TÍTULO
La última vez que hablamos en Castro Punto Radio con el boxeador castreño Jon Míguez tenía previsto un vieja a Inglaterra para entrenar unos días allí con el campeón de Europa de su categoría. Esto era el 10 de marzo y a finales de mes iba a disputar, frente al canario John Dickson el Campeonato de España del Peso Welter.
Se decretó el estado de alarma y todos sus planes se truncaron. Poco a poco las cosas van retomando un pulso más o menos normal y Míguez lleva casi tres semanas entrenando “poco a poco, cogiendo ritmo y bajando algún kilito de más que he cogido durante el confinamiento, cuando no he podido entrenar, al margen de lo poco que se podía hacer en casa”.
Hace dos semanas comenzó a ejercitarse en el gimnasio en solitario y desde la semana pasada ya le acompaña su entrenador. Este boxeador castreño tiene la vista puesta en ese Campeonato de España, que podría disputarse en julio aquí en Castro si las circunstancias lo permiten. “Ésa es la intención de los organizadores, que están seguros de que se puede intentar hacer hacia mediados o finales de julio. Eso sí, manteniendo las medidas de seguridad”.
Ese campeonato se ha aplazado ya en dos ocasiones y Míguez espera que ésta sea la definitiva. Aún no tiene confirmación de quién será su rival. “John Dickson igual no puede ser porque no pueda llegar en condiciones y se habla de Aaron Alhambra, pero no está claro”.
RICARDO CASTILLO: “HAY QUE SER POSITIVO PERO NO DEBEMOS LANZAR LAS CAMPANAS AL VUELO Y METER LA PATA”
El sector hostelero sigue adaptándose a las directrices del Estado de Alarma y las fases de desescalada. En La Marina, por ejemplo, se da una doble circunstancia; el restaurante y el hostal.
Su responsable, Ricardo Castillo, ha asegurado que esta situación “se está haciendo dura, sobre todo por la incertidumbre y no saber cómo vienen los tiempos. Es algo nuevo en lo que nadie tenemos experiencia”.
Tanto el restaurante como el hostal, en La Plazuela, abrirán el lunes 25 de mayo porque antes “ha sido inviable”. En cuanto al primero, se acogen y agradecen la medida del Ayuntamiento que permite ampliar el espacio de las terrazas, aunque en su caso lo harán teniendo en cuenta que a cada lado hay otros establecimientos hosteleros. Al mismo tiempo, “nos estamos preparando también para cuando se pueda trabajar en el interior al 50% de la capacidad”.
Y en lo referente al hostal, Ricardo Castillo explicaba que “la mayor parte del trabajo en esta época del año es con peregrinos. De momento no hay, ni tampoco movimiento entre provincias. Habrá que abrir y esperar. No podemos seguir parados”.
De todas formas, el responsable de La Marina asegura que “hay que ser positivo y mirar hacia delante. Pensar que saldremos con ganas pero también con cabeza. No podemos lanzar las campanas al vuelo ni cogerlo con mucha euforia, no vaya a ser que metamos la pata y tengamos que guardarla otra vez”.
También es una incógnita cómo va a seguir reaccionando la gente en las próximas semanas., sobre todo teniendo en cuenta que esta situación nos va a acompañar durante muchos meses, y en todo ese tiempo hay que mantener todas las medidas de seguridad. “No podemos tener un policía detrás diciendo lo que tenemos que hacer. Hay que ser muy serio y cumplir a rajatabla”, señalaba.
PABLO ANTUÑANO ACLARA QUE EL MÁXIMO DE AYUDA A AUTÓNOMOS Y PYMES QUE IRÁ AL PLENO SERÁ DE 1.000 EUROS POR NEGOCIO
Como ya hemos informado, el Ayuntamiento contempla aportar 800.000 euros en ayudas a autónomos y pymes, una dotación que fue dictaminada favorablemente en la comisión de Hacienda celebrada el martes. A este respecto, el concejal socialista, Pablo Antuñano ha aclarado en Castro Punto Radio las declaraciones de ayer del concejal de Podemos, Alberto Martínez, en un aspecto. “El máximo de dinero a aportar a cada establecimiento es de 1.000 euros porque, las cantidades se van a repartir en función de los puntos que se obtengan hasta un máximo de 80, no de 100. Cada punto está valorado en 12,5 euros”.
Ha recordado que los puntos se aportarán en función de aspectos como, recaudación, cierre total o parcial, número de trabajadores… “Se va a puntuar de distinta manera a aquellos negocios que, aunque hayan visto reducidos sus ingresos han estado abiertos, de los que han tenido que cerrar totalmente”.
Del mismo modo, se modificarán varias ordenanzas fiscales “para también poder ayudar al tejido económico del municipio. Poder cambiar las tarifas de forma inmediata para que a todas las tasas impuestas a estas actividades, como la de ocupación de vía pública, recogida de residuos, agua; se pueda aplicar una reducción de hasta el 95%. Prácticamente eliminar la tasa en los casos que sea necesario. La intención es que nadie eche el cierre y ayudar para que, cuanto antes, podamos volver a una, entre comillas, normalidad”.
Ambos aspectos, ayudas directas y reducción de tasas, deberán pasar por pleno para su aprobación. También lo hará otro asunto que se debatió en esa comisión: la desafectación del dominio público marítimo terrestre de la parcela sobre la que se asienta la Casa de la Naturaleza. Como ha explicado Antuñano, “la pasada legislatura, Costas remitió una carta al Ayuntamiento diciendo que se había terminado la concesión. Se puso en marcha una nueva petición. Fue el pasado mes de abril cuando nos llegó la notificación de que se había denegado porque los usos que se estaban dando no eran los que permitía dicha concesión. Ya cuando nosotros entramos a gobernar, se mantuvo un encuentro con Costas para preguntar por la situación del Peru Zaballa y nos indicaron que teníamos otro edificio en las mismas condiciones, que era la Casa de la Naturaleza. En ese momento iniciamos un trámite que, asesorados por los técnicos, era el de pedir la desafectación del edificio y poder solicitar que pase a titularidad municipal”.
PRESUPUESTO MUNICIPAL
La entrada en vigor de un nuevo presupuesto para el Ayuntamiento de Castro, que sería el primero aprobado en esta legislatura, deberá esperar a 2021. Así lo ha señalado, en declaraciones a Castro Punto Radio, el concejal Pablo Antuñano (PSOE). “La crisis del Coronavirus ha dado al traste con todo el trabajo que teníamos previamente preparado. Disponíamos ya de un borrador, que fue presentado a los grupos políticos para que aportaran sugerencias. Las mismas se habían ya analizado y alguna recogido en un nuevo borrador. Sin embargo, la situación que vivimos ahora hace necesario modificar las previsiones de ingresos y gastos”.
Con todo, “hay que hacer un nuevo borrador, lo que supone una tramitación larga. Por eso consideramos que lo más eficiente es ya centrarnos en que el presupuesto entre en vigor para 2021. Antes de que finalice 2020, aprobar un nuevo documento que esté en funcionamiento para el 1 de enero de 2021”.
Mientras tanto, se seguirá funcionando con el aprobado en la legislatura pasada y al que se está sometiendo a constantes modificaciones, “en algunos casos para corregir errores que se siguen detectando en esas cuentas, y en otros para añadir partidas a áreas en las que se necesitan más”.
COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL
Esta misma mañana se ha celebrado otra comisión informativa, en este caso de Desarrollo Territorial. En ella se ha dictaminado a favor (con votos favorables de PSOE, Ciudadanos y Podemos y abstenciones del resto) la contestación a la empresa que gestiona el Castrobús sobre la declaración de imposibilidad de prestar el servicio. Como ha explicado Antuñano, “la empresa hacía una reclamación del desequilibrio económico ante la baja demanda de usuario derivado de la crisis del Coronavirus. Se le da contestación en el sentido de que en el contrato ya vienen recogidas una serie de fórmulas para regular ese tipo de reducciones de usuarios que se pueden dar por este caso o por otros”.
En la comisión informativa se ha dado cuenta de los avances en cuanto a la redacción del Plan Estratégico, que se encuentra en periodo de licitación y sobre el que, hace unos días, daba todos los detalles en esta emisora el concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández.
También se sigue avanzado en la modificación de la ordenanza de Recogida de Residuos de Competencia Municipal y Limpieza Pública. “El objetivo es adaptarla a la nueva normativa europea sobre reciclaje y limpieza. Se han recogido propuestas de los grupos de la oposición y estamos en el punto de debate del documento entre todos antes de llevarlo a pleno y abrir después un periodo de alegaciones”.
DOS CURADOS DE COVID-19 EN CASTRO RECAEN EN LA ENFERMEDAD, CON LO QUE SE ELEVAN A 19 LOS ACTIVOS
Los datos actualizados de incidencia del coronavirus en Castro Urdiales son los siguientes:
Casos activos: 19 (dos más).
Recuperados: 119 (dos menos).
Fallecidos: 22.
Positivos totales desde el inicio de la pandemia: 160.
En el resto de la comarca, los datos siguen siendo los mismos: Guriezo, de los 4 casos acumulados, uno se mantiene activo y 3 se han curado. En Liendo solo se ha dado un caso, ya recuperado, y en Valle de Villaverde, ninguno.
En Cantabria se han dado 4 nuevos positivos, lo que eleva a 245 el número total de activos. Se ha registrado un fallecido más (209) y se han recuperado 2.333 pacientes de los 2.787 positivos acumulados desde que comenzó la crisis sanitaria.
EL HOSPITAL DE LAREDO RESTABLECE EL VIERNES EL SERVICIO DE PARTOS
Lo adelantó el lunes en Castro Punto Radio la gerente del Hospital de Laredo, Mónica Hernández, y hoy se ha conocido la fecha. El centro hospitalario restablecerá desde el viernes 22 de mayo la cartera de servicios de atención al parto, temporalmente interrumpida desde el pasado 4 de abril con motivo de la creación de un área de cuidados críticos para dar cobertura a las necesidades asistenciales de los pacientes contagiados por la COVID-19.
Gracias al progresivo descenso del número de casos, no ha sido necesario recurrir a este dispositivo de cuidados críticos que ha contado con cinco camas.
A pesar de derivar los partos al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, el Hospital de Laredo ha mantenido durante este período la atención de partos inminentes (aquellos que por su inmediatez no se podían derivar), el último de ellos en la madrugada de hoy miércoles, y también ha programado una cesárea gemelar.
Estas intervenciones se han llevado a cabo siguiendo los protocolos establecidos y consensuados con los profesionales del área de ginecología y obstetricia, matronas, pediatría, anestesiología y reanimación, y la planta de maternidad.
De esta forma, el restablecimiento del servicio de partos incorpora las indicaciones de seguridad y prevención establecidas por el Ministerio de Sanidad para el manejo de la mujer embarazada y el recién nacido.
Con la recuperación de la actividad de partos, el Hospital de Laredo avanza en el restablecimiento de la normalidad asistencial en un área en la que ostenta la reacreditación internacional IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia) como centro sanitario que protege, promociona y apoya la maternidad, la lactancia materna desde el nacimiento y el contacto ‘piel con piel’.
ROSA PALACIO DETALLA LA ESTRATEGIA TURÍSTICA DE CARA AL VERANO, APOSTANDO POR LA PROMOCIÓN EN REDES SOCIALES
La concejala de Turismo, Rosa Palacio, ha explicado en Castro Punto Radio la estrategia de promoción turística que se pretende seguir de cara a este verano y hacer de Castro un destino atractivo. “En marzo ya se hizo un informe del turismo en el que íbamos a trabajar en estos meses, apostando por el local, identificar nuestra cultura inmaterial y abogar por los elementos que nos hacen únicos”. El objetivo es aprovechar que “un alto porcentaje de los ciudadanos están consumiendo redes sociales para promocionarnos por ahí, aparecer mucho, mover constantemente la página web de turismo, aportar ideas sobre qué hacer, facilitar las cosas al visitante, fomentar la cultura, nuestras rutas rurales, generar actividades turísticas locales, promocionar nuestra gastronomía, que está muy bien valorada; y humanizar la hostelería mostrando, por ejemplo, cómo cocinan o cuál es el plato más consumido en su establecimiento”. En definitiva, “que la gente pueda elegir entre un montón de opciones para disfrutar de Castro y llevarse un buen recuerdo”.
Sobre el Camino de Santiago, “desde la Dirección General de Turismo nos dicen que no va a haber peregrinaje internacional y que, a nivel nacional, va a ser escaso. Y es que, va a primar mucho la seguridad y dentro de los albergues es más complicado controlar aforos, seguridad e higiene. Además, consideramos que habrá cierta precaución por parte de los propios peregrinos y que este verano elegirán otro tipo de turismo, dejando el Camino para 2021”.
Por otro lado, la Concejalía estaba trabajando en todos los requisitos necesarios para poder solicitar, de cara a la edición de 2021, la declaración del Coso Blanco como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Entre otras cosas, ya se había puesto en marcha la página web, que debía estar en funcionamiento un año, tras el cual estudiar su repercusión y las visitas recibidas. Por otro lado, era necesario recopilar 10 publicaciones, nacionales o internacional, sobre el desfile. Es precisamente esto último, teniendo en cuenta que no habrá Coso Blanco este verano, lo que dificulta seguir con el plan marcado. Así lo ha reconocido, en declaraciones a Castro Punto Radio, la concejala de Turismo, Rosa Palacio. “Todo esto hace que tengamos que posponer esa solicitud a la edición de 2022, cuando ya se haya celebrado el desfile del año que viene”.
Por último, coincidiendo el pasado lunes con la celebración del Día Internacional de los Museos, la Concejalía lanzó una nueva vídeo guía sobre el yacimiento de Flaviobriga, interpretada con lenguaje de signos, “acorde con nuestro objetivo de turismo inclusivo”. Este nuevo material está a disposición de los interesados a través de las redes sociales municipales y la web de turismo. “El lunes, si todo va bien, entraremos en la fase 2 y, a partir de ahí y siguiendo la estrategia marcada por el Gobierno de Cantabria, comenzaremos con las visitas presenciales a todo el patrimonio de Castro. En ese momento, se pondrá un acceso a la vídeo guía a través de código QR, señalado también en braille”.
El objetivo, en la búsqueda de ese turismo inclusivo, es no quedarse sólo ahí sino “ir avanzando en poner en marcha más mecanismo inclusivos en todo el patrimonio municipal. Ahora estamos trabajando en el plano turístico en braille y con una aplicación guiada por voz”.
Imagen de archivo de Rosa Palacio en los estudios de Castro Punto Radio.
LOS TÉCNICOS DE EMERGENCIAS SANITARIAS YA HAN SUPERADO LOS 2.000 KILOS DE PRODUCTOS PARA EL BANCO DE ALIMENTOS DE CANTABRIA
Los técnicos de emergencias sanitarias de Cantabria se han unido para poner en marcha una campaña de recogida de alimentos a beneficio del Banco de Alimentos de la región, que arrancó la primera semana de mayo.
Fernando Obregón, uno de los miembros de este colectivo sanitario, destacaba en Castro Punto Radio que durante la crisis «la respuesta de la sociedad cántabra ha sido asombrosa a todos los niveles. Hasta cierto punto no lo esperábamos y nos ha llenado de orgullo ver las muestras de cariño de la gente y todo lo que han donado, mascarillas, batas, pantallas protectoras…. Estamos muy agradecidos».
Todo comenzó con una donación de alimentos de los propios técnicos de emergencias. En estos momentos la necesidad es considerable y se sentían «en deuda con la población y no se nos ocurrió mejor manera de devolverles el favor que intentando paliar las necesidades que ahora tienen». A partir de ahí, se sucedieron los ofrecimientos de otras personas y entidades para donar y abrieron el abanico a toda la sociedad. «La respuesta ha sido espectacular», aseguraba.
Obregón ha explicado que se han establecido puntos de recogida en toda la región. En Castro, dichos puntos están en los centros de salud y hay un responsable de zona con el que se puede contactar para informarse o resolver dudas; su nombre es David y el teléfono es el 680 504 491.
Actualmente los alimentos y artículos de higiene infantiles parecen ser lo más demandado, especialmente por sus precios, pero «no queremos condicionar a nadie. Cada uno que done lo que considere porque todo será bien recibido y las familias lo van a agradecer».
El plazo de recogida finalizará el lunes 25 de mayo aunque, a día de hoy, ya han superado los 2.000 kilos de productos. Pasan una vez por semana para recoger las donaciones en los lugares asignados y las almacenan en un local cedido por una asociación de vecinos de Santander. A finales de mes las clasificarán y entregarán al Banco de Alimentos de Cantabria.




EL AYUNTAMIENTO REPARTIRÁ LOS 800.000 EUROS EN AYUDAS A AUTÓNOMOS Y PYMES PUNTUANDO ASPECTOS COMO INGRESOS, CIERRE TOTAL O NÚMERO DE TRABAJADORES
Como ya hemos informado, la Comisión de Hacienda dictaminaba ayer favorablemente dotar 800.000 euros en ayudas directas para autónomos y pymes, un asunto que contó con el voto afirmativo de PSOE, Ciudadanos y Podemos y la abstención del resto de grupos. El concejal de la formación morada, Alberto Martínez, ha explicado en Castro Punto Radio que “se ha baremado un sistema de puntuación en el que los distintos solicitantes tendrán puntos en función de su situación. Por ejemplo, en relación de ingresos hasta 37,5 puntos, por cierre total 50 y otros criterios que van dando puntos hasta un máximo de 100, en función, entre otras cosas, de cuestiones como el número de empleados”. Cuando se hayan recibido todas las solicitudes, “se calcularan el número total de puntos y se repartirán esos 800.000 euros”.
Según el concejal, “es un máximo de 12,5 euros por punto, lo que nos daría otro máximo de 1.250 euros por beneficiario”.
Todos los grupos políticos “están a favor de la entrega de esas ayudas y las dudas planteadas van más bien en la línea del cómo y cuánto. Hubo formaciones que presentaron propuestas para otras cantidades que creían más acertadas, con mayor esfuerzo económico y también se plantearon algunas dudas porque no conocemos el dato de la liquidación de 2019”.
En la comisión de ayer se abordó también la modificación de seis ordenanzas fiscales “que tratan de gestionar cambios para, en caso de que sea necesario, abordar una reducción de tasas de hasta el 95% a esos autónomos y pymes”. En este caso, “votaron a favor PSOE y Ciudadanos y nos abstuvimos el resto de grupos a la espera de una serie de aclaraciones por parte del interventor”.
Para la puesta en marcha de todas estas medidas, será necesaria su aprobación en pleno que, en principio, se celebrará el próximo martes. Martínez considera “lógico que se retome los plenos ordinarios, teniendo en cuenta que ya hicimos uno telemático hace un par de semanas”.
Al margen de este asunto, en la comisión se abordó un punto relativo a la regularización de la Casa de la Naturaleza. En concreto, la declaración de innencesidad para el dominio público marítimo terrestre de la parcela sobre la que se sitúa. El concejal de Podemos ha recordado cómo, “en la pasada legislatura, Costas recomendó al Ayuntamiento que pidiese una prórroga sobre la concesión que tenían de la parcela y así se hizo. Ahora lo han denegado y básicamente las respuestas dan pie a que lo que se haga sea pedir una desafectación del dominio marítimo terrestre que puede suponer incluso que la Casa de la Naturaleza sea patrimonio del Ayuntamiento”.
YA SOLO QUEDAN 17 CASOS ACTIVOS DE COVID-19 EN CASTRO, SE HAN RECUPERADO 121 PACIENTES
La Consejería de Sanidad ha vuelto a ofrecer los datos municipales de incidencia de COVID-19 tras varios días sin hacerlo debido al nuevo cambio de criterio del Ministerio a la hora de hacerlos públicos.
Por ello, en estos días, los afectados activos con coronavirus en Castro Urdiales han descendido a 17. Los recuperados suman 121, y el número de fallecidos se mantiene en 22.
El total de positivos con el virus SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia en nuestro municipio es de 160.
En cuanto a Guriezo, de los 4 casos acumulados, uno se mantiene activo y 3 se han curado. En Liendo solo se ha dado un caso, ya recuperado, y en Valle de Villaverde, ninguno.
LA COMISIÓN DE HACIENDA DICTAMINA A FAVOR DESTINAR 800.000 EUROS EN AYUDAS A AUTÓNOMOS Y PYMES Y REBAJAR TASAS HASTA EN UN 95%
Hoy se ha celebrado, por medios telemáticos, una comisión informativa de Hacienda en la que, entre otros temas, se ha hablado de los 800.000 euros en ayudas directas que el Ayuntamiento quiere destinar a autónomos y pymes. Un asunto que se ha dictaminado favorablemente con los votos de PSOE, Ciudadanos y Podemos; y la abstencion del resto de grupos: PRC, PP y CastroVerde.
También se han abordado modificaciones en las tasas municipales para hacer rebajas de hasta el 95% si fuera necesario.
Estos asuntos se someterán a votación en el pleno a celebrar el próximo martes.
En la comisión de hoy se ha debatido, asimismo, de la modificación de la plantilla y relación de puestos de trabajo para la creación de 4 plazas (dos de ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y dos de auxiliar administrativo de Administración General). Se ha abordado la modificación de varias ordenanzas y la declaración de innencesidad para el dominio público marítimo terrestre de la parcela sobre la que se sitúa la Casa de la Naturaleza.
En la sesión plenaria del próximo martes se abordarán también algunos de los asuntos que se recogen en el orden del día de la Comisión de Desarrollo Territorial, que se ha convocado para el jueves a la 9 de la mañana con el siguiente orden del día:
1- Aprobación del acta de la sesión anterior.
2- Contestación a solicitud de Bus Urbano de Castro Urdiales S.L sobre la declaración de imposibilidad de ejecución del servicio.
3- Elaboración del Plan Estratégico del municipio de Castro Urdiales 2020-2040.
4- Ordenanza municipal de recogida de residuos de competencia municipal y limpieza pública.
5- Otros asuntos.
6- Ruegos y preguntas.
JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ «PELÍN», GRAN AFICIONADO A LA PESCA RECREATIVA, NOS HABLA DEL FIN DE LA PROHIBICIÓN DE ESTA ACTIVIDAD
Desde ayer lunes, la pesca recreativa vuelve a estar permitida en Cantabria con las consiguientes medidas de seguridad, como el uso de mascarilla si hay varias personas en el entorno en el que se pesca, no compartir los utensilios y desinfectar los que se utilicen, entre otras cosas.
José Antonio González «Pelín», gran aficionado a la pesca, nos contaba hoy en Castro Punto Radio que todavía no ha reanudado esta actividad, pero ha tenido ocasión de hablar con otros aficionados que sí lo están haciendo y le comentan que no entendían la prohibición, ya que en su mayoría van en solitario o en parejas en una embarcación, que «como mínimo miden 4 metros y en la mar, al aire libre, el peligro de infección es mínimo. En tierra, los que pescan con caña también pueden mantener las distancias con sentido común. De hecho ya se suelen colocar a varios metros unos de otros para asegurar la pesca».
«Pelín» señalaba que ayer hubo bastante gente que salió a pescar o que bajó a poner a punto los barcos y revisar los aparejos. «Se ha levantado la veda y, si el tiempo acompaña, va a haber muchísima gente en Castro que va a salir a pescar. Hay muchos marineros jubilados y otros que se han apuntado a esta afición».
Tras varias semanas de prohibición, nuestro invitado está seguro de que la pesca está más cerca que antes, como está ocurriendo por ejemplo con la anchoa. Y así ocurrirá también con el bonito y otras especies. «Va a haber más variedad y calidad de pesca que el año pasado por estas fechas. Buenas mojarras y buenos panchos», decía.
Al hilo de esto, «Pelín» ha tenido un reconocimiento especial para las gentes de la mar «que se levantan para empezar a gastar y pescar o no pescar. Lo que no hay derecho es que un pescador reciba tan poco dinero con su trabajo para después ver algunos precios en el mercado».
Sobre las normativas que se han ido estableciendo durante estas semanas, como la que hasta hace poco impedía atender los huertos, señalaba que «mandar y decidir es complicado, y dar gusto a todos es imposible, pero prohibir a un señor ir a una huertilla pequeña con cuatro puerros, cuatro patatas y cuatro pimientos, yo diría que es perjudicar su vida».
Respecto al período de confinamiento, señalaba que «al principio fue muy duro. Con mis años no había visto esto nunca. Se te caía la casa encima, se te atrofiaba el cuerpo y estabas tirando de la tele todo el día. Ahora salimos un poco a las horas reglamentarias y se empieza a respirar un poco. De todas formas, al final te adaptas. El ser humano tiene una capacidad increíble para hacerlo». Lo que le inquieta por otro lado, es que observa «algunos abusos y alguna gente desaprensiva que no colabora. Debemos tener paciencia y respetarnos unos a otros».
«Hemos estado viendo a los hijos y nietos a través del móvil, disfrutando de ellos a distancia y con ganas de abrazarlos. Pero no me gusta nada el panorama». José Antonio González cree que «esto va para más largo de lo que parece y me pongo a temblar pensando que haya millones de personas más preocupadas por comer hoy que por ver si cogen el virus».
LA PEÑA COLOCOCOS ENTIENDE QUE «ERA LÓGICO SUSPENDER EL COSO BLANCO PORQUE AHORA HAY QUE PENSAR EN COSAS MÁS IMPORTANTES»
A la peña Colococos no le sorprendió la decisión del Ayuntamiento de suspender el Coso Blanco 2020. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio Gaizka Antuñano, miembro de este colectivo. Ha reconocido que “se te queda la espinilla, pero es entendible, lógico y normal que no se celebre porque ahora hay que pensar en cosas más importantes que las fiestas”.
Es consciente que este tipo de festejos “son importantes para el comercio, la hostelería y para empresas carrocistas, pero considero que esta decisión ha sido perfectamente entendida por todos. Tenemos que remar en la misma dirección y centrarnos en lo que es realmente importante, empezando por la salud”.
Cuando se decretó el estado de alarma, este grupo aún no había comenzado a elaborar su carroza. “Teníamos la idea e íbamos a comenzar a trabajar a mediados de marzo precisamente. Afortunadamente no realizamos ninguna inversión”. Con todo, “el diseño que teníamos pensado lo guardamos para la edición de 2021”, en la que Colococos celebrará su quinto aniversario como asociación y será también su quinta participación en el Coso.
Carrocistas y Ayuntamiento cuentan ahora con más tiempo para hacer de la edición del próximo año una “fiesta especial”. Antuñano confía en que, “contar con más tiempo ayude a que nos pongamos de acuerdo por fin todos los carrocistas y limar algunos aspectos con el Ayuntamiento”.