EL BM LOS CHELINES SE PREPARA PARA LA TEMPORADA CON SU NUEVO ENTRENADOR, ÓSCAR ARESTIZABAL
Óscar Arestizabal es el entrenador esta temporada del equipo senior del Club Balonmano Los Chelines, equipo femenino que milita en la División de Honor Plata (en la imagen, a la derecha con camiseta blanca).
Tiene años de experiencia al frente de equipos y lleva 21 años alternando la preparación de conjuntos femeninos y masculinos. En declaraciones a Castro Punto Radio ha explicado que siempre le ha gustado seguir la trayectoria del club castreño y ha estado vinculado al balonmano en Castro. Por circunstancias personales, decidió fijar su residencia permanente en Castro hace dos años. Estaba entrenando en Primera Nacional en Romo y decidió que necesitaba algo más cerca de casa. “Fue entonces cuando empecé a entrenar al Juvenil del San Andrés y al cadete de la Escuela Municipal. A partir de ahí, mi forma de trabajar debió convencer a la directiva de Los Chelines, que me propuso este reto que acepto con mucha ilusión y responsabilidad por ser un club con gran tradición y una afición tremenda”.
El equipo cuenta con 15 jugadoras más los apoyos de las juveniles. Además de las deportistas que ya han subido de categoría, cuentan con tres nuevas incorporaciones, provenientes del BM Muskiz y regresa Sandra Azcona, “que ya está entrenando y en el plazo adecuado volverá al terreno de juego”. Recordamos que una lesión importante la apartó de las canchas hace dos temporadas, cuando se encontraba en un gran estado de forma.
La veterana María Gómez no jugará pero se incorpora al staff técnico como segunda entrenadora.
La joven Ana Arozamena, que la pasada temporada fue una de las jugadoras destacadas, “ha decidido probar fortuna en el Zuazo y es lógico que, para ella, sea ilusionante ir a un club que tiene equipo en categoría ABF. Creo que no se le debe cortar las alas. Que pruebe y ya le hemos dicho que ésta siempre será su casa si desea volver”.
El equipo comenzó hace dos semanas la pretemporada y ya ha disputado un partido amistoso frente al Camargo. “Un encuentro interesante, en el que pudimos probar cosas y hacer una valoración de nuestra punto físico”. Arestiza ha señalado que “salimos contentos con un buen juego en la primera parte y una bajón, más psicológico en la segunda, que supimos remontar. Al final, empate a 32 y buenas sensaciones”. El entrenador está “contento, porque el equipo está respondiendo y veo ganas e ilusión”
Este fin de semana va a ser duro para las jugadoras. Mañana disputan en el Pachi Torre el Torneo Solidario ‘Memorial Rebeca González Pacheco’ que organiza el club y se enfrentará, a las 19:00 horas al San Adrián. Antes, a las 17:00 horas, jugarán las juveniles. El domingo, el senior viajará al León a participar en otro torneo.
El objetivo de la temporada “es mantener la categoría y, a partir de ahí, poder mejorar la clasificación del año pasado”.
EL AYUNTAMIENTO PUBLICA EL EXTRACTO DE LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES DEPORTIVAS PARA 2019
El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el extracto de la convocatoria de subvenciones, por procedimiento de concurrencia competitiva, en materia de deportes, para la actividad ordinaria y extraordinaria de los clubes sin ánimo de lucro para el ejercicio 2019.
ORDINARIAS: Serán subvencionables las actividades para el desarrollo y realización de actividades de fomento de la formación específica y promoción deportiva y que, por su proyección e interés, coincidan con los objetivos del Ayuntamiento de Castro, o que participen en competiciones o ligas de carácter oficial, reguladas por la correspondiente Federación de ámbito autonómico o estatal. Estas ayudas se distribuirán con carácter anual y en función de las actividades ordinarias llevadas a cabo.
EXTRAORDINARIAS: Serán subvencionables la organización y realización de actividades deportivas de carácter extraordinario consideradas de interés por el Ayuntamiento de Castro. También tendrán la consideración de carácter extraordinario aquellas actividades deportivas realizadas por la entidad que, no tratándose de su actividad ordinaria se deriven de ella, incluyéndose fases de ascenso a categorías superiores, reposiciones especiales de material y otros.
Quedan excluidos del ámbito de aplicación los clubes que sean beneficiarios de Subvención Nominativa en virtud de la firma del correspondiente convenio.
Automovilismo, motociclismo e hípica “son modalidades que suponen un alto coste económico concentrado en pocos participantes, por lo que quedan excluidas de las subvenciones de carácter ordinario destinadas a los gastos ordinarios del club, no afectando a los gastos originados por la organización de eventos deportivos de carácter extraordinario”.
El importe de la subvención no podrá superar el 100% del presupuesto de la actividad y la cuantía total máxima de las subvenciones convocadas es de 160.000 euros.
Las solicitudes se podrán presentar en el plazo de 20 días desde la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia.
PODEMOS PLANTEA UNA SOLUCIÓN PROVISIONAL PARA DAR USO A LA CALLE INACABADA ENTRE CHINCHAPAPA Y COTOLINO
Podemos Castro Urdiales ha registrado una petición en el Ayuntamiento sugiriendo una solución provisional para la apertura de la calle que se construyó a medias al final de la pasada legislatura, la que unirá en un futuro la Avenida Riomar con Cotolino, paralela al campo de fútbol.
Según indica en nota de prensa el secretario general local y concejal del Grupo municipal de Podemos, Alberto Martínez, «Cotolino ha padecido un aislamiento secular que le condena a disponer de dos únicos accesos: por la playa de Brazomar y por el alto de la Cruz. Una subvención del Gobierno Autonómico parecía que iba a paliar esta situación con la construcción de un nuevo vial paralelo al estadio Riomar. Pero en el Ayuntamiento de Castro las cosas nunca son lo que parecen y el nuevo vial se ha visto guillotinado temporalmente por un procedimiento judicial. Si tomamos como precedente las mil y una vicisitudes que padeció la construcción de su vecino estadio de Riomar, podemos sospechar que la nueva carretera va a tardar en estar operativa. Por todo ello y para no seguir condenando al vecindario a continuar sin este acceso, Podemos Castro Urdiales propone la apertura provisional, hasta que la carretera ahora sin finalizar sea una realidad, de la senda que ahora se utiliza como paso peatonal, transformándola en una carretera provisional con dos carriles y una acera que permitan el flujo peatonal y de vehículos a motor con las suficientes medidas de seguridad».
La formación morada indica que «sería necesaria la ocupación temporal de un trozo de terreno de la parte superior del estadio Riomar. En total, sería preciso asfaltar una superficie de unos 500 m2, lo que conllevaría un gasto aproximado de 6.000 euros, cantidad irrisoria a cambio del beneficio en movilidad que se obtendría, no solo para los vecinos de la zona sino para muchos otros a los que se facilitaría su acceso al centro de salud».
«De hecho», continúa el portavoz de la formacion, «el camino que se diseñó como peatonal ya resultó colonizado por los vehículos a motor durante unos meses, que lo utilizaron como acceso/salida y aparcamiento sin existir las suficientes medidas de seguridad, tanto para ellos como para el tránsito peatonal».
«Actualmente», concluye Alberto Martínez, «el tramo de poco más de 50 metros sin finalizar está delimitado, en sus dos extremos, por los obstáculos de hormigón que durmieron durante años el sueño de los justos en la parcela anexa al polideportivo Pachi Torre.
No es una solución muy ortodoxa, sino provisional, pero el vecindario del barrio de Cotolino vería paliado temporalmente su déficit estructural de accesos/salidas a cambio de una pequeña inversión».






UNA PERSONA CONTUSIONADA EN UN APARATOSO CHOQUE FRONTAL ENTRE DOS COCHES EN SÁMANO
En torno a las 17:25 horas se producía un aparatoso accidente tráfico en la carretera de Castro a Sámano, a la altura del polideportivo de esa localidad, al colisionar frontalmente dos turismos, con el resultado de una persona herida por contusiones y crisis te ansiedad, que fue trasladada al Centro de Salud Cotolino.
Intervinieron DYA Cantabria, Bomberos, Policía Local y 061.

CUATRO PERSONAS SON RESCATADAS DEL AGUA POR BAÑISTAS EN LA PLAYA DE SONABIA
Según informa DYA Cantabria, poco después de las 3 de la tarde se procedía al rescate de cuatro personas con dificultades para salir del agua en la playa de Sonabia, que no está vigilada por socorristas.
Acudieron los servicios de salvamento de Oriñon y la embarcación con base en Islares, comprobando que los cuatro afectados habían sido rescatados por bañistas y surfistas, presentando síntomas de agotamiento, erosiones y contusiones.
Fueron atendidos por una ambulancia en el lugar un total de seis personas con cortes y contusiones en diversas partes del cuerpo, sin necesidad de traslado a centro sanitario.
Recuerda el servicio de Salvamento y Socorrismo en playas que Sonabia no está vigilada, y presenta corrientes peligrosas, con lo que se pide que se extreme la precaución.
VERSIÓN OFICIAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE LOS HECHOS OCURRIDOS AYER EN LA CALLE CAYETANO TUEROS
La Policía Nacional ha emitido esta tarde una nota de prensa con la versión oficial de los hechos ocurridos ayer por la mañana en la calle Cayetano Tueros, que se saldaron con cinco personas detenidas y una más hospitalizada.
Según informan, agentes de la Policía Nacional detenían ayer, 28 de agosto, a cinco varones, F.R.P., J.D.C.F., A.D.S.V., I.I.D.F., y I.T.M., como presuntos autores de los delitos de robo con fuerza y lesiones.
Los hechos tuvieron lugar cuando en la mañana del ese día, un agente de policía nacional de servicio en la oficina del DNI de Castro Urdiales, que en ese momento se encontraba en la vía pública próximo a dicha oficina, observó cómo, de un vehículo que circulaba a gran velocidad, se bajaban cuatro individuos que comenzaron a golpear violentamente la puerta de acceso a un almacén situado en la misma calle. Inmediatamente comunicó lo sucedido al resto de agentes, que acudieron al lugar.
En esos momentos, uno de los individuos salió huyendo con el rostro cubierto con una prenda de vestir. Dos policías le dieron el alto pero el sospechoso hizo caso omiso de las indicaciones de los agentes, quienes finalmente lograron inmovilizarlo, resultando herido de levedad uno de los policías, dado el grado de violencia empleado por el sospechoso.
Mientras esto ocurría, los demás presuntos autores fueron interceptados por los agentes en la entrada del almacén. Junto a ellos se encontraba el propietario del local, que con heridas evidentes manifestaba a los agentes haber sido agredido por uno de los sospechosos. Narraba que cuando se encontraba en el local anexo al almacén atacado, escuchó ruidos y salió al exterior, hallando a los cinco individuos intentando entrar en su almacén por la fuerza, al intentar impedirlo le habían agredido.
Los policías nacionales procedieron a la detención de los cinco varones como presuntos autores de los delitos de robo con fuerza y lesiones.
En la intervención participaron miembros de la Guardia Civil así como la Policía Local de Castro Urdiales. Haciéndose cargo, la Guardia Civil, de los detenidos y del vehículo que utilizaban.
La víctima, propietario del almacén, fue trasladada al hospital para ser asistido de las lesiones que presentaba.
VERSIÓN DE LA VÍCTIMA DEL ASALTO Y AGRESIÓN
Previa a esta versión oficial de la Policía Nacional, la víctima de los hechos enviaba esta mañana a Castro Punto Radio una nota con su relato sobre lo ocurrido. Dice, textualmente, lo siguiente:
«En la mañana de ayer, miércoles 28 de agosto de 2019, sobre las 11:15h de la mañana cinco personas irrumpen en un local situado en la calle Cayetano Tueros en la localidad de Castro-Urdiales.
El local familiar, que alberga un almacén y una pequeña empresa castreña creada recientemente, estaba ocupado por tres personas en el momento de los hechos. Los agresores acceden violentamente a dicho almacén y propinan una paliza al empresario, el cual sale de la oficina a comprobar el origen de los ruidos que lo alertan, llegando a dejarlo inconsciente.
La rápida actuación de la Policía Nacional, que se encuentra en la oficina del DNI localizada en las proximidades, hizo posible la detención de los cinco miembros de la banda. Los agentes llegaron a tener que sacar sus armas reglamentarias en la vía pública. Inmediatamente llega la Guardia civil al lugar de los hechos, llegando a capturar a uno de los agresores que pretendía darse a la fuga.
El agredido es trasladado al hospital de Laredo, recibiendo el alta a media tarde tras realizar un escáner y otras pruebas necesarias por protocolo tras una pérdida de consciencia de este tipo. Los agresores son detenidos y llevados a dependencias policiales, siendo uno de ellos trasladado al hospital de Valdecilla.
Al tratarse de las horas céntricas del día y darse los hechos en una céntrica calle, las fotos y videos de los hechos corrieron rápidamente por redes sociales, creando una alarma social por el sangriento contenido de éstas.»
FIESTAS DE SAN EMETERIO Y SAN CELEDONIO, ESTE FIN DE SEMANA EN SÁMANO
Este fin de semana se celebran en Sámano las fiestas de San Emeterio y San Celedonio, con actos festivos que comienzan mañana por la mañana y que se prolongarán hasta el domingo.
Iván Rozas y Martín Pérez, integrantes de la asociación La Trazada Sport, que ejerce de comisión de fiestas, han detallado algunas de las principales actividades. Para mañana se han programado, entre otros, concurso de tortillas con premios, barbacoa popular, romería, verbena y macrodiscoteca.
Además, se rendirá homenaje a dos deportistas samaniegos: Patricia Liendo Pérez, amazona reciente campeona de Euskadi de Raid y Gorka Llaguno Gutiérrez, jinete que ha ganado en Francia un Raid internacional de 90 kilómetros. Será a las 21:00 horas
El sábado, deporte durante todo el día en el polideportivo (partidos de fútbol sala en el torneo organizado por el Portus Amanus), concurso de paellas también con premios, arrastre de caballos, concierto de Aro y Edu, barbacoa popular y, a medianoche, verbena con Raspu.
Las fiestas acaban el domingo, con el medio kilómetro vertical de Sámano, el slalom automovilístico de La Trazada, barbacoa y fin de fiestas.
Además, todos los días habrá parque infantil por la mañana y por la tarde.
Rozas y Pérez han informado, con respecto al slalom, que comenzará a las 14:00 horas por un circuito de kilómetro y medio que discurre por el polígono de Vallegón y que los participantes no conocen hasta el mismo día de la prueba. Unos 30 pilotos se han inscrito y habrá 15 comisarios “que se encargarán de apuntar fallos y velar porque el público se mantenga en zonas seguras”.
Ésta es la tercera prueba que La Trazada Sport organiza este año tras el Rally de Guriezo y el Rally Sprint Ontón-Otañes. Por delante queda la Subida a la Granja, a finales de octubre, y, a finales de septiembre, la Concentración de clásicos que “este año parece que sí contará con los permisos del Ayuntamiento para que pueda parar en el centro de Castro. Al menos hay voluntad”.

EL ICASS REALIZARÁ MEJORAS EN LA CASA DEL MAR, PERO «NO DEJAN DE SER PARCHES QUE NO SOLUCIONAN MÍNIMAMENTE LAS NECESIDADES»
A finales del pasado mes de julio, integrantes de los Coros Virgen del Carmen y Mujeres de la Casa del Mar, denunciaban en Castro Punto Radio el estado de “abandono y deterioro” que sufren las instalaciones de la Casa del Mar y trasladaban su “indignación” con la Dirección General del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) por el trato que estaba dando a sus peticiones para que se acometieran una serie de reparaciones.
Tras acudir a esta emisora, “dos aparejadoras adscritas al ICASS visitaron el edificio y han redactado un informe en el que reconocen que era cierto todo lo que denunciábamos e incluso detectaron más problemas en el edificio”. Así lo han contado hoy Esperanza Bernaola, Jesús Villar, María Aspirez y Maribel Vélez.
El ICASS les ha remitido un escrito, con fecha de salida el 13 de agosto, en el que “reconocen todas las cuestiones denunciadas y plantean unos arreglos a comenzar a finales de septiembre en relación al raspado y pintado de las paredes de la planta de abajo. Con respecto a la de arriba, reconocen que hay problemas en los estores del salón de actos, pero no plantean hacer nada. En cuanto al aseo, que está en condiciones indecentes e impracticables, plantean retirar algunos equipamientos obsoletos de calentadores y pintura, pero no una remodelación para que tengan un uso en condiciones mínimas de accesibilidad y equipamientos básicos”.
Los coros critican también que “quieren lanzar balones fuera al Instituto Social de la Marina (ISM), que es otro de los propietarios de estas dependencias y que tiene competencias en algunos espacios y zonas comunes”.
Con todo, “estamos satisfechos en cuanto que plantean realizar algunas mejoras después de tanto tiempo”, pero estos colectivos lamentan que “no dejan de ser parches que no solucionan, ni mínimamente, las necesidades que tienen las instalaciones desde hace muchos años”.
Tras recibir respuesta del ICASS, los coros han registrado hoy un escrito a este organismo en el que “hacemos una valoración de su contestación y también una serie de peticiones”.
En concreto, “pedimos mejoras concretas en baños, instalaciones y mobiliario. En el salón de actos hace falta megafonía, nueva instalación eléctrica, reparar los estores estores y una pantalla porque es una sala de usos múltiples que utilizan muchas asociaciones, teniendo en cuenta que es un local céntrico y creemos que no sobran instalaciones de estas características en Castro. Entendemos que las inversiones son justas y razonables”.
Solicitan también “que se nos entregue el informe completo que han hecho las aparejadoras”.
Por otra parte, “desde diciembre de 2007, las dos administraciones (ICASS e ISM) están obligadas a reunirse, al menos, una vez al año para hacer un seguimiento de las instalaciones e inversiones y no conocemos detalles de esos encuentros ni qué inversiones se han planteado. Pedimos las actas de las reuniones o el desglose actualizado de cuánto han invertido. Queremos que quede negro sobre blanco el balance de inversiones para que se vea cuál ha sido, en 12 años, la implicación de estas administraciones”.
Del mismo modo, “pedimos una reunió urgente entre las asociaciones, el ICASS y el ISM”.
Si las dos administraciones “no reaccionan bien, nuestro planteamiento es ir mas allá y no descartamos movilizaciones”. Además, “contamos con mucho apoyo de otros colectivos que también usan la Casa del Mar y pediremos el de la Cofradía de Pescadores, que seguro que nos ayuda”.
María, Maribel, Esperanza y Jesús se sienten “dejados de la mano de Dios” y no han ocultado su “tristeza por tener que llegar a este punto con una cosa que es fácil de llevar”. Lamentan que, “mientras estamos todos callados todo va bien, pero abandonado. Cuando les pones la cara colorada te dicen que te van a hacer caso. Es una pena porque este es un sitio que es nuestro, de los marineros castreños que lucharon por ello”.
Califican de “triste” que “se empiecen a hacer cosas cuando se ha comenzado a denunciar y a registrar escritos”. Han sido claros a la hora de afirmar que “no se crean desde el ICASS que con el lavado de cara que plantean, esto se ha acabado. Las asociaciones que estamos promoviendo esto y otras que usan las instalaciones vamos a hacer mucha fuerza y tienen que ser conscientes de que ya se han acabado las tomaduras de pelo”.
LA CONSEJERÍA DE OBRAS MEJORARÁ EL ACCESO A LA ERMITA DE LAS NIEVES DE GURIEZO
La Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, acometerá el arreglo de la subida a la ermita de Nuestra Señora de la Nieves en Guriezo debido a su avanzado deterioro, tal y como ha anunciado el consejero, José Luis Gochicoa, tras reunirse con el alcalde, Ángel Llano, y varios miembros de la Corporación municipal.
Ambos han coincido en la necesidad de priorizar esta actuación, al tratarse de un lugar «de peregrinaje» y «muy concurrido» con motivo de las fiestas patronales, ha subrayado el consejero.
Gochicoa ha asegurado que la Consejería y el Ayuntamiento trabajarán de manera «coordinada» para llevar a cabo una reparación «en profundidad» para que el próximo año la subida hasta la ermita se realice en unas condiciones «adecuadas».
Además, el encuentro ha servido para repasar otras necesidades del municipio en materia de carreteras como el acondicionamiento de un camino municipal muy transitado que une diferentes barrios del municipio, así como la mejora de la carretera de acceso al núcleo poblacional de Nocina.
En relación a este último proyecto, el consejero ha señalado que se abordará en esta legislatura su ejecución, ya que se trata de una actuación contemplada en el Plan de Carreteras del Gobierno de Cantabria.
Ángel Llano, por su parte, ha mostrado su satisfacción por la buena acogida de las propuestas y ha valorado el «compromiso» de reparar la carretera de las Nieves, así como por analizar el resto de actuaciones.

EL PROYECTO DE UN GRAN PARQUE EÓLICO AMENAZA EL ECOSISTEMA Y EL PAISAJE DEL MONTE VENTOSO Y TODO SU ENTORNO
La empresa Green Capital Power ha iniciado los trámites, ante el Ministerio para la Transición Ecológica, de construcción de un gran parque eólico entre Guriezo, Castro Urdiales y Vizcaya, en el que se levantarían 15 aerogeneradores de cerca de 90 metros de altura, prácticamente todos ellos en Cantabria y que afectarían de lleno al alto de Maya (615 metros), en Sámano, y al pico más alto del municipio castreño, Ventoso (726 metros), en el límite entre Santullán y Otañes.
Además, se instalaría una línea de alta tensión de 220 kV desde el propio Ventoso hacía la subestación de Abanto, en Vizcaya, con la colocación de 26 grandes torres metálicas, casi la mitad de ellas en el municipio de Castro Urdiales.
Todo ello en un paraje altamente protegido, de gran interés ecológico y por donde cruza una de las más importantes rutas megalíticas de la zona, con monumentos tan emblemáticos como el Ilso de Anguia.
En la zona se asienta el alimoche, una especie protegida, que resultaría afectada por la construcción del parque eólico.
Además, se trata de una de las pocas zonas del municipio de castreño paisajísticamente virgen, que se alteraría notablemente con una construcción tan agresiva como la proyectada.
OPINIÓN DEL EQUIPO DE GOBIERNO DE CASTRO URDIALES
En el apartado de Ruegos y Preguntas del pleno del pasado martes, Podemos hacía alusión a este proyecto de parque eólico con tres variantes, en lo que se conoce como el cordal de Ventoso. Señalaba el edil de la formación morada, Alberto Martínez, que “el anteproyecto es muy completo y detallado, pero no contempla la parte de nuestro municipio con mayor importancia por su valor natural, la Montaña Oriental Costera (MOC)”.
El propio anteproyecto “establece el impacto para las aves como alto” y preguntaba al equipo de Gobierno “si los técnicos municipales han estudiado este documento a fin de detectar agravios o perjuicio para el municipio y si se van a presentar alegaciones u otras intervenciones”.
A todo ello, el concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo, respondía que “este asunto se está estudiando con los técnicos y con asociaciones ecologistas. No estamos en plazo de alegaciones, pero si se va a manifestar la consideración del equipo de Gobierno”.
Añadía que, “en las tres alternativas que se consideran, se entiende alto el impacto contra aves y murciélagos. Además, falta incluir, dentro de los espacios protegidos, la MOC”. En cuanto a la fauna amenazada, “principalmente es el alimoche común, que es una ave rapaz planeadora susceptible de sufrir un impacto negativo”. También “manifestamos ser una zona de protección para la alimentación de especies necrófagas y se señalan otras especies amenazadas como el buitre leonado, el milano real, el halcón peregrino o los murciélagos”.
En lo que respecta a la flora, “se establece que, en el entorno de 5 kilómetros, existen instalaciones de recuperación de planes de flora amenazada de 12 especies diferentes. También hemos estudiado el impacto en cuanto al patrimonio arqueológico y se observa que los proyectos discurren a través de trazados que están repletos de estos yacimientos”.
Por último, “se determina el impacto acústico como compatible, pero no existe una valoración correcta y entendemos que se debe haber un estudio pormenorizado de este aspecto”.
GREEN CAPITAL POWER
Green Capital Power es una empresa con sede social en Madrid, y que cuenta un complejo entramado de compañías a través de las que opta a la construcción de una importante cantidad de parques eólicos, una veintena de ellos en Galicia.
Este parque eólico que se pretende construir en Castro Urdiales toma el relevo de dos proyectos similares anteriores emprendidos por otras empresas en las últimas décadas, y que no salieron adelante.
El Ministerio para la Transición Ecológica está ahora estudiando el impacto ambiental y la sostenibilidad del proyecto y posteriormente se abrirá un periodo de alegaciones.
Imagen del prado de Maya, en Sámano, próximo a la zona afectada.
LA ALCALDESA ASUME LAS COMPETENCIAS DE TRES EXPEDIENTES DE URBANISMO Y OBRAS EN LOS QUE NO PUEDE INTERVENIR EL CONCEJAL POR CAUSA DE ABSTENCIÓN
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se avocan las competencias asumidas por el concejal de Urbanismo y Vivienda, Obras y Servicios, Accesibilidad y Movilidad, Alejandro Fernández, en lo que respecta a tres expedientes concretos: procedimiento urbanístico relativo al Estudio de Detalle de la Unidad de Ejecución 1.39 (entorno de los túneles de Ocharan), del contrato de obras de acondicionamiento de los propios túneles y urbanización del entorno de la calle Leonardo Rucabado, y Proyecto de reparación, refuerzo y protección de la estructura soporte del edificio Club Náutico.
Asume las competencias al respecto la propia alcaldesa, Susana Herrán, “al no poder intervenir el citado concejal por concurrir causa de abstención, considerando que ha prestado servicios profesionales previos a su toma de posesión en relación con dichos asuntos”.
Recordamos que a Alejandro Fernández se le realizó una delegación de funciones de carácter genérica para la gestión de sus áreas, lo que implica, entre otras cosas, la facultad de dictar decretos e instrucciones en relación con el área o servicio atribuido; la concesión de licencias urbanísticas, de actividad y apertura; la aprobación de los instrumentos de planeamiento no expresamente atribuidos al Pleno; las facultades como órgano de contratación atribuidas a la Alcaldía en relación con el área o servicio asignado, o la aprobación de los proyectos de obras y servicios.
Esas competencias se avocan ahora con respecto a los tres expedientes mencionados anteriormente, cuyas competencias asume la alcaldesa.
ADJUDICADAS LAS OBRAS DE SANEAMIENTO DE SANTULLÁN POR 526.818 EUROS
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado las obras de saneamiento en la Junta Vecinal de Santullán a la UTE GICSA COBOSA, en su primera fase y a RUCECAN S.L. en la segunda.
La primera fase consiste en la construcción de red separativa de aguas pluviales y fecales en Santullán, trabajos necesarios, por un lado para dar cumplimiento al expediente sancionador de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico de 2012 por vertidos directos de aguas residuales al río Mioño, y por otra parte, para renovar las conducciones de fecales, crear una red separativa de aguas pluviales y fecales, y renovar las conducciones en mal estado de la red de abastecimiento de agua.
Esta primera fase se licitó por un importe de 554.710 euros, y se ha adjudicado por 396.727 euros a la oferta más económica no anormalmente baja de las 13 recibidas. Corresponde a la UTE pendiente de constituir entre GICSA y COBOSA. El plazo de ejecución de los trabajos es de cuatro meses.
En cuanto a la segunda fase, consiste en la ejecución de una doble canalización de pluviales-fecales en el ámbito comprendido entre las carreteras CA-250 a la altura del acceso a la Cantera de Santullán y el vial principal de servicio del Barrio El Campillo. Se conseguirá, de este modo, posibilitar el desdoblamiento de la red de saneamiento principal de la pedanía, actualmente de carácter unitario, así como la disposición de una red de fecales y pluviales que dé servicio local a las viviendas afectas al ámbito, permitiendo suprimir diversas fosas sépticas y eliminar vertidos directos al cauce del río Mioño, con la finalidad última de desaguar los caudales de saneamiento generados al tramo de colector de ámbito superior ejecutado por el Gobierno de Cantabria en la EDAR de Allendelagua.
Esta segunda fase se licitó por un importe de 179.520 euros, y se ha adjudicado a la empresa cántabra RUCECAN S.L. por 130.091 euros, que es la oferta más económica de las 11 recibidas. El plazo de ejecución de los trabajos es también de cuatro meses.
EL CASTRO FÚTBOL SALA PREPARA SU REGRESO A LA COMPETICIÓN NACIONAL
El Castro Fútbol Sala está en plena pretemporada para preparar su debut en el grupo 2 de la Segunda División B. Un campeonato complicado y muy igualado, tal y como señalaba hoy en Castro Punto Radio el entrenador Alex Soba.
Esta temporada, serán cuatro los equipos que desciendan y otros tantos los que ocupen las plazas de play off de ascenso. El club castreño ha sido el último en incorporarse a la categoría y se enfrentará a equipos muy fuertes y experimentados, con una plantilla que se reforzó bastante, pero cuando aún se pensaba que continuaría en Tercera División.
Así que, para tener un período de adaptación más amplio, la pretemporada ha comenzado bastante antes de lo habitual, con entrenamientos y encuentros amistosos como el primer Memorial Javier Rodríguez Nieva que se celebra este sábado a las cinco de la tarde en el Peru Zaballa. Un torneo triangular que disputarán el equipo local, el Ziérbena FS y el Gijón Playas FS.
El objetivo de esta temporada será la permanencia en la categoría. La liga comenzará el 14 de septiembre visitando al CD Tafatrans de Tafalla. El primer partido en la cancha del Peru Zaballa será el día 21 recibiendo al Lauburu de Ibarra.
Si no has podido escuchar nuestra charla con Alex Soba, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
15 JÓVENES DE 16 A 21 AÑOS Y SIN LA ESO PODRÁN OPTAR AL PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN JARDINERÍA QUE OFRECERÁ EL AYUNTAMIENTO
El Ayuntamiento de Castro está finalizando la tramitación necesaria para, en los próximos días, presentar solicitud a la convocatoria de ayudas del Gobierno de Cantabria para programas de Formación Profesional Básica que pongan en marcha los consistorios. Como ha detallado en Castro Punto Radio el concejal de Empleo, Pablo Antuñano, se trata de una formación destinada a jóvenes entre 16 y 21 años que no tengan acabada la ESO.
Se ha optado por el programa de Jardinería porque “creemos que puede ser el idóneo, teniendo en cuenta que se obtiene un certificado profesional que permite trabajar en viveros, mantenimiento de comunidades, centros de jardinería, empresas que hagan mantenimiento de rutas verdes, etc. Es un nicho de empleo en el que hay mucha demanda y por eso nos hemos decantado por él”.
Además, “contamos con las instalaciones adecuadas para impartir la formación en aulas del asilillo de la Residencia Municipal. Tenemos también talleres y un invernadero para hacer tareas prácticas porque allí se han desarrollado Escuelas Taller de esta materia”.
No obstante, es la primera vez que se opta por un programa de Formación Profesional Básica en Jardinería. “Antes se han desarrollado escuelas taller, que combinan formación para el empleo y trabajo real con prácticas. En este caso, se trata de un curso formativo, de octubre a junio en horario de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas. Además del certificado profesional, aquellos alumnos que obtengan una nota superior a 7 en las materias de competencias básicas, como matemáticas o lengua, pueden acceder a grados medios formativos. Es muy interesante”.
El programa cuenta con un máximo de 15 plazas y los interesados accederán por estricto orden de inscripción, “con una lista de reserva por si alguien fallara en el último momento”.
El Ayuntamiento tiene de plazo hasta el 12 de septiembre para presentar la solicitud de subvención al Gobierno de Cantabria y el concejal de Empleo no cree que haya problema en que esa ayuda sea concedida. Aquellos jóvenes que quieran participar “pueden acercarse a la Escuela Taller o a la Agencia de Desarrollo Local para recibir información y pueden hacerlo, siempre que haya plazas, hasta casi la fecha de inicio del programa”.
De cara a próximas ediciones, “valoraremos la posibilidad de optar por otras ramas formativas. Se ha estudiado este año, pero los requisitos técnicos eran muy superiores a los que tenemos ahora. Para Jardinería contamos con las aulas y talleres pero para otras, como auxiliar de almacén que se ha barajado, hacen falta instalaciones como naves altas, maquinaria, grúas puentes, carretillas elevadoras, etc. Es una opción que se estudiará para el año que viene”, ha señalado el concejal.
EL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE COFRADÍAS CREE QUE LAS ADMINISTRACIONES DEBERÍAN IMPLICARSE EN SOLUCIONAR LA CRISIS DEL SECTOR PESQUERO EN CASTRO
El pasado lunes, a las 24:00 horas, se ponía fin a la costera del bonito, que ha arrojado cifras de subasta en las lonjas de Cantabria muy desiguales y que vuelve a dejar patente la crisis que atraviesa el sector de la pesca en Castro Urdiales.
Como cabía esperar, ha sido la Cofradía de Santoña la que más toneladas ha subastado (1.015), seguida de Colindres (690), Laredo (666), Santander (134), San Vicente de la Barquera (133), Castro (3) y Suances (2).
El presidente de la Federación de Cofradías de Cantabria, Miguel Fernández, ha aclarado que “en Santoña hay una flota muy potente y compradores muy fuertes, lo que hace que las ventas se centralicen bastante en este puerto”. Con respecto a Castro cree que “habría que estudiar qué está fallando e intentar hacer algo”. Considera que “quizá las administraciones, Ayuntamiento y Gobierno de Cantabria, deberían meter mano para que se mantenga una cofradía que tiene más de 100 años de historia y que, de lo contrario, se va a morir”.
Fernández tiene claro que “estamos a tiempo todavía de poner solución al problema, pero deben sentarse todas las partes implicadas y echar una mano”. Desde su punto de vista, no es tanto una cuestión de dinero o inversiones, sino de “promocionar el puerto y la cofradía para darle fuerza y tratar de que vuelva a haber una venta potente. Que los barcos se interesen por ir allí y dar facilidades también a los compradores”. Y es que, “si hay compradores habrá barcos y al revés, eso está claro”.
Ha defendido que “Castro tiene una historia, unas buenas instalaciones y su puerto está en un punto estratégico para poder vender”.
Ha insistido en la necesidad de “promocionar Castro en este sentido” y ha hecho alusión, del mismo modo, a la cantidad de grandes superficies comerciales con las que cuenta el municipio, “que incluso tiene una nave de Uvesco. Esas empresas tiran de la bola en las subastas, lo que fuerza a subir los precios y así los barcos se animan a venir también a vender”.
Otra idea que ha aportado es la de «dar un nombre concreto a la pesca de Castro, al margen de la de Pescalonja que compartimos todos».
Al margen de este asunto, ha hecho una valoración positiva en general de la costera del bonito. “No ha sido la excepcionalidad del año pasado que fue para recordar, pero podemos decir que ha sido buena porque ha pescado todo el mundo. Para los barcos pequeños, que vienen de una costera de verdel raquítica y una crisis bastante fuerte, el bonito ha aliviado un poco”.
EL AYUNTAMIENTO RECIBE SUBVENCIONES REGIONALES PARA LOS PROGRAMAS ‘CINE EN LA ENSEÑANZA’ Y ‘MUSICATE’
La Consejería de Sanidad publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio con la propuesta de resolución provisional de la convocatoria de subvenciones para programas de prevención, intervención y reducción del daño en salud pública desarrollados por entidades Locales durante el año 2019.
El Ayuntamiento de Castro recibe 5.061 euros para el programa ‘Cine en la enseñanza – Educación para la salud’ y 2.515 euros para el programa ‘Musicate’. En ambos casos, se trata de la misma cuantía que el coste total de la actividad.
CALENDARIO DE FIESTAS LABORALES PARA 2020 EN CANTABRIA
La Consejería de Empleo y Políticas Sociales publica en el Boletín Oficial de Cantabria la orden por la que se establece el calendario de fiestas laborales para el año 2020 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Como se recoge en el anuncio, se establecen como fiestas propias de la Comunidad de Cantabria, por su carácter simbólico y tradicional, el 28 de julio Día de las Instituciones de Cantabria, y 15 de septiembre festividad de La Bien Aparecida. Asimismo, se opta por sustituir el descanso correspondiente a la fiesta nacional del domingo 1 de noviembre, por el día 13 de abril, lunes de Pascua; y el descanso correspondiente a la fiesta nacional del domingo día 6 de diciembre, Día de la Constitución Española, por el día 9 de abril, jueves Santo.
Se declaran dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Cantabria
como días inhábiles a efectos laborales, retribuidos y no recuperables, los siguientes:
Miércoles 1 de enero, Año Nuevo
Lunes 6 de enero, Festividad de los Reyes Magos
Jueves 9 de abril, Jueves Santo
Viernes 10 de abril, Viernes Santo
Lunes 13 de abril, Lunes de Pascua
Viernes 1 de mayo, Día del Trabajo
Martes 28 de julio, Día de las Instituciones de Cantabria
Sábado 15 de agosto, Asunción de la Virgen
Martes 15 de septiembre, La Bien Aparecida
Lunes 12 de octubre, Fiesta Nacional de España
Martes 8 de diciembre, Inmaculada Concepción
Viernes 25 de diciembre, Día de Navidad
EL PLENO RECHAZA LAS PRETENSIONES DEL PRC DE CONTAR CON UN CONCEJAL MÁS CON SUELDO A JORNADA PARCIAL PARA SUSTITUIR AL PERSONAL DE CONFIANZA
El pleno ha rechazado esta mañana, con los votos en contra de PSOE, PP, Ciudadanos (Cs) y Podemos, la abstención de CV y el único voto a favor del PRC, la moción que los regionalistas han presentado y en la que pedían una liberación más con sueldo a jornada parcial, en este caso para Lucio Miguel Díaz, que supliera la figura del personal de confianza, un puesto que no puede desempeñar un edil electo.
Como ya hiciera en el pleno del pasado 11 de julio, el portavoz del PRC, Jesús Gutiérrez, ha defendido que “es incongruente que, teniendo seis concejales que han sido elegidos por la ciudadanía y que quieren ejercer esas funciones, tengamos que meter a una persona de confianza externa”. Por eso, ha pedido la modificación del acuerdo plenario adoptado en julio para que el PRC pueda contar con otro liberado más que se sume a la jornada que ya tiene como grupo municipal y que comparten las concejalas Ana Coria y Carla Urabayen.
Según Gutiérrez, “el secretario accidental nos dijo que registráramos un escrito al respecto porque no se trataba de un problema jurídico, que no lo había, sino de un acuerdo plenario”. Y es que, el portavoz regionalista ha afirmado que “lo que dice la Ley es que a un Ayuntamiento como el de Castro le corresponden diez dedicaciones exclusivas, pero no habla de la limitación de las parciales. Por eso nosotros pedimos cambiar un personal de confianza por otro concejal con la misma retribución y no se modifica presupuestariamente nada. Queremos tener las mismas armas que el resto de grupos que están aquí”.
No obstante a todo esto, la interpretación que hace la secretaria municipal es completamente distinta y ha emitido un informe contundente al respecto cuyo contenido ha reiterado hoy en el Pleno. “La Ley fija dos tipos de límites: el cuantitativo que establece en el caso de Castro un máximo 10 dedicaciones exclusivas, y el cualitativo que dice que las dedicaciones (exclusivas o parciales) tienen que estar motivadas en las responsabilidades que asumen esos puestos. Es decir, quienes ejerzan puestos de Presidencia, Vicepresidencia o Concejalías delegadas. Al margen de esto, se reparte una parcial por cada grupo municipal”.
La secretaria ha señalado que, así como la Ley sí marca un máximo de dedicaciones exclusivas, “no dice nada de las parciales, por lo que hemos tenido que hacer una interpretación del conjunto de la norma y hemos entendido que sería un fraude de Ley si concediéramos, por ejemplo, 21 dedicaciones parciales y nos saltáramos el límite de las diez exclusivas”.
En base a esto, “actualmente solo queda disponible, aplicando lo que hemos entendido de que las parciales sumadas no sobrepasasen las exclusivas, una parcial al 66,66% que es a la que renunció el portavoz de Podemos”. No obstante, en el acuerdo plenario del 11 de julio, “esa dedicación se le ha reconocido a Podemos. Si algún día esta formación quisiera disfrutar de ella, no sería lógico que no pudiera y que el PRC tuviera tres”.
Tras esto, Gutiérrez ha insistido en el que hecho de que “la Ley no señala ningún límite con respecto a las dedicaciones parciales. De hecho, hay muchos ayuntamientos que van al límite con las exclusivas y tienen después parciales”. Ha instado a la secretaria a decir “si lo que estamos proponiendo es ilegal o no” a lo que la técnico ha respondido que “según lo que nosotros interpretamos, sí”.
El portavoz del PRC ha propuesto “cursar consulta al respecto de esto a la Federación de Municipios para buscar una segunda opinión porque esto sería muy grave y la mayoría de Ayuntamientos estarían incurriendo en ilegalidades”.
La alcaldesa, Susana Herrán, apoyándose en el informe de la secretaria, ha dicho que “nos puede gustar más o menos, pero la técnico informa desfavorablemente a lo que estáis pidiendo”. Ha defendido que “a todos los grupos municipales se les han dado armas por igual, otra cosa es que la fórmula no os guste”.
Para la portavoz del PP, Ana Urrestarazu, “éste es un tema interno del PRC y de cómo decide distribuir sus recursos humanos. No es el Pleno el que debe resolverlo. Todos los grupos tenemos las mismas armas, pero los regionalistas lo que quieren son más”. Ha añadido que “deberías hacer una reunión interna y decidir como repartís vuestros recursos, pero no nos paséis la pelota. Quiero mucho a Lucio Miguel Díaz porque le conozco desde pequeño, pero no tanto como para prevaricar por él”.
Gutiérrez ha respondido a Urrestarazu diciendo: “agradezco tus consejos al grupo regionalista pero mejor los guardas para ti, que mira cómo has acabado”. Estas palabras han tenido también su réplica por parte de la edil del PP, que ha afirmado que “he acabado donde los ciudadanos han decidido, que es la oposición y soy muy respetuosa con eso. Me preocuparía más dónde vas a acabar tú”.
José Mari Liendo (Cs) se ha apoyado también en el informe de la secretaria. Cree, del mismo modo, que “es una cuestión que debe solucionar de manera interna el PRC”.
El edil de Podemos, Alberto Martínez, ha recordado cómo “en la legislatura pasada cambiaron muchos concejales e incluso los regionalistas, que renunciaron en un primer momento a la dedicación parcial para un concejal y la solicitaron después. No podemos aceptar lo que trata de aprobar la moción porque Podemos perdería esa dedicación sin ser una decisión del partido si no mía propia la de renunciar al sueldo”. Considera que al PRC “siempre le queda la opción de que un concejal renuncie a su acta para ser personal de confianza”.
El único partido que se ha abstenido en la votación ha sido CastroVerde. Su portavoz, Eduardo Amor, ha señalado que, la del PRC “es una solicitud que, quien debe aceptarla o no es el equipo de Gobierno. A partir de ahí, llevarlo a una comisión informativa y, con todos los informes pertinentes, poder debatirlo en el Pleno. Hoy, poco podemos decir sin todos esos trámites”.
ORDENANZA DE ACTUACIONES COMUNICADAS
Al margen de este asunto, el pleno ha aprobado por unanimidad la modificación de la Ordenanza de Actuaciones Comunicadas. Como ha explicado Alejandro Fernández (PSOE), “los técnicos observaron que alguna tipología de obras, de poca entidad pero que se repiten mucho, no se habían recogido en la ordenanza. Por ejemplo, “sustituciones de ventanas, obras en suelos o paredes, falsos techos, colocación de letreros…”
Con la inclusión de estos aspectos, “se simplifica la tramitación y en 10 días hábiles desde que se presenta la solicitud, ya se puede empezar la obra. Se evita así también que la gente, por no esperar meses a la tramitación, empiece la obras sin licencia”.
Por otro lado, y también por unanimidad, se ha aprobado bonificar el 95% del Impuesto de Construcciones y la Tasa Urbanística para las obras de sustitución de fachada ventilada y reparación de cubiertas en el colegio Riomar.
OTAÑES SE PREPARA PARA LAS FIESTAS DE SAN ANTOLÍN 2019
Con motivo de las Fiestas de San Antolín 2019, Castro Punto Radio ha realizado un programa especial desde Otañes en el que, además de detallar la programación festiva, hemos tenido ocasión de ponernos al día con los proyectos que la Junta Vecinal está desarrollando y aquellos que dependen de otras administraciones pero son de gran interés para el pueblo.
Es el caso de la rehabilitación del Túnel de Herreros, que debería acordarse entre los gobiernos autónomos de Cantabria y País Vasco por afectar a ambas comunidades.
La Vía Verde, el arreglo de los caminos, la limpieza de la ribera del río y los recursos forestales son algunos de los temas de los que hemos podido hablar con el presidente de la junta, Jorge Cuevas y el vocal José Antonio Aranda.
Y respecto a las Fiestas de San Antolín, las responsables de la comisión organizadora, Esther Pascua y Miriam Rodríguez, nos han aportado todos los detalles de esta edición. Además, se da la circunstancia de que ambas llevan unos años viviendo en Otañes y son un ejemplo de integración en un pueblo en el que han encontrado “buena gente y mucha tranquilidad”.
Este es el programa de actos al completo de las fiestas de San Antolín:
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil.
O bien, en el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio puedes escuchar o descargar el programa al completo:




