CASTRO URDIALES SERÁ ZONA SANITARIA ESPECIAL
El Sindicato Médico estaba a punto de convocar una huelga de facultativos pero, a pocos días de anunciar la protesta, han llegado a un principio de acuerdo «de mínimos» con el Servicio Cántabro de Salud que permitirán «organizar mejor el sistema de visitas en los centros de salud» y reestructurar las agendas de los profesionales, lo que «redundará en un mejor calidad asistencial». Así lo ha señalado en Castro Punto Radio, Oscar Pascual, miembro del sindicato Médico.
Ese principio de acuerdo, que será definitivo si los médicos lo refrendan en la asamblea que se celebra el próximo martes por la tarde, tiene varios pilares fundamentales.
Entre otras cosas, «hemos conseguido que se considere Castro como zona especial para hacer más atractivas las plazas en el municipio. Tiene como consecuencia para el profesional que se le va a computar más en el criterio de antigüedad, para cosas como la bolsa de trabajo o la carrera profesional, lo que le abre puertas a la hora de oposiciones, comisiones de servicio…».
Y es que, «los médicos que comienzan saben que van a estar 10 años rotando como eventuales. Hay pocas oposiciones también y su modo de vida lo organizan, sobre todo, en una zona más práctica que suele ser el Arco de la Bahía porque está en el centro de la provincia en la que van a trabajar. Además, la cantidad de trabajo en Castro está por encima de la media debido a la población flotante que hace uso de los servicios sanitarios». Lo que había que hacer era «algo para hacer atractivas las plazas de Castro», ha reiterado Pascual.
Al margen de lo que respecta a Castro en particular, hay otros acuerdos alcanzados en materia sanitaria y que van a afectar al conjunto de la comunidad autónoma.
Para mejorar la calidad asistencial, se limita el número de consultas diarias de los médicos de Atención Primaria y pediatras a un máximo de 28 pacientes que, de forma excepcional, podrán llegar a 35. No obstante, según Pascual, «la situación actual de escasez de médicos van a hacer que sea al revés y que lo más habitual sean 35 y lo excepcional 25».
Por otra parte, se introducirá un filtro de la demanda para encauzar adecuadamente las urgencias que surgen a diario en los centros de salud para los médicos de Atención Primaria. «Se trata de que toda aquella consulta, y hay muchas burocráticas fundamentalmente, que no precisan ser atendidas inmediatamente, no hagan esperar al paciente que ha pedido su cita y que precisa ser visto».
Otra de las novedades es que, cada médico de cabecera, atenderá a sus pacientes un día a la semana por la tarde, de 15:00 a 17:00 horas. Los ciudadanos tendrán, por tanto, opción de pedir cita, ese día a la semana, en horario de tarde.
Se considerarán horas extra para los profesionales, que recibirán una remuneración de 90 euros la primera hora y 70 por la segunda. Además, “se contempla otra posibilidad que es la de que, de forma voluntaria, los médicos puedan hacer más tardes. En ese caso ya no serían sólo para pacientes de su propio cupo, sino de todos”, hasta un máximo de 10 por día.
ÚLTIMOS TRÁMITES PARA EL COMIENZO DE LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DE LOS TÚNELES DE OCHARAN
Hace poco más de un mes, el Ayuntamiento adjudicaba a la empresa orensana Misturas S.A las obras de acondicionamiento de los túneles de Ocharan y urbanización del entorno de la calle Leonardo Rucabado por un importe de 705.005,29 euros, impuestos incluidos.
Según ha podido saber Castro Punto Radio, la pasada semana se firmaba el acta de replanteo y ahora la empresa adjudicataria está realizando trámites con las suministradoras que operan en la zona, de gas por ejemplo, y que tendrá que intervenir para que la obra de los túneles no interfiera en las canalizaciones.
Hasta que estas intervenciones no se lleven a cabo, Misturas no podrá comenzar el acondicionamiento de los túneles.
Recordamos que el Ayuntamiento debe tener concluidos los trabajos antes del 31 de octubre si quiere beneficiarse de una subvención regional de 600.000 euros.
SE ULTIMAN LOS PREPARATIVOS PARA EL TRASLADO, MAÑANA, DE LOS JUEVEROS AL CENTRO
Los trabajadores del Ayuntamiento avanzan en las obras que se están realizando en la parte más baja de la explanada frente al Pachi Torre a la que, a partir de mañana, se trasladará el mercadillo de los Jueveros.
En esa zona, tal y como señaló en Castro Punto Radio uno de los portavoces de los mercaderes, irán los puestos de alimentación. En la zona media aparcarán sus vehículos y en la parte más alta de la parcela irán el resto de puestos (textil, calzado…).
Ya se han instalado las señales que advierten de la prohibición de aparcar en la zona todos los jueves, de 6:00 a 16:00 horas y la Policía Local ha colocado, en los parabrisas de los coches, avisos relacionados con esta circunstancia.
Además, se han pintado líneas amarillas en el suelo para organizar la distribución de los puestos.
CORTE DE AGUA EL VIERNES EN VARIAS CALLES DEL CENTRO
Desde el servicio municipal de aguas se informa de un corte en el suministro previsto para el viernes 15 de febrero.
Entre las 9:00 y las 13:00 horas, se cortará el agua en las calles San Francisco números 15-17, Nuestra Señora número 25 y Arturo Dúo número 7.
Los trabajos se deben a la reparación de una avería en la red de general.
Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se pone en conocimiento que, al restablecer el servicio de aguas, se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recuerda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.
PROHIBIDO APARCAR JUNTO AL PACHI TORRE ESTE JUEVES A PARTIR DE LAS 6 DE LA MAÑANA POR EL ESTRENO DE LOS JUEVEROS EN EL CENTRO
Tal y como adelantó Castro Punto Radio el pasado 1 de febrero, este jueves día 14 se producirá el traslado del mercado de «los jueveros» al centro de Castro Urdiales, en concreto a la explanada junto al Polideportivo Pachi Torre.
Con ese motivo, desde el Ayuntamiento se informa que no se podrán aparcar vehículos en la explanada entre las 6 de la mañana de este jueves y sucesivos, y hasta las 16 horas del mismo día, una vez finalicen las tareas de limpieza. Esta información se recoge en las siete señales verticales colocadas en la zona y también en los avisos que la Policía municipal colocará en los parabrisas de los coches estacionados allí.
Además se pintarán en el suelo marcas similares a las existentes en Cotolino, avisando de que el jueves es día de mercadillo y con restricción de aparcamiento, y se instalará una cadena para el cierre de la explanada mientras dura la actividad.
HABLAMOS CON EL ÁRBITRO CASTREÑO ALBERTO FUENTE EN ‘LA BARANDILLA’
Alberto Fuente es un árbitro castreño que, a sus 32 años, milita en la Segunda División B y tiene un gran futuro por delante.
Hoy, en nuestra tertulia deportiva “La Barandilla”, hemos charlado con él sobre sus inicios en el mundo del arbitraje. Comenzó jugando al fútbol y su vocación arbitral llegó más tarde. Ya son 7 las temporadas que lleva en esta categoría, aunque también ha oficiado como cuarto árbitro en algunos encuentros de Primera División.
Con Alberto hemos hablado de la carrera de un árbitro en el fútbol español, los criterios para ascender de categoría y, por supuesto, también hemos hablado del VAR. Nuestro protagonista ha sido especialmente didáctico a la hora de explicar sus mecanismos, lo que le corresponde juzgar y lo que no, y su papel en determinadas jugadas de un partido.
Una explicación clara y concreta que, si no has podido escuchar, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
En la imagen, Alberto Fuente dirigiendo un encuentro de Segunda B.
NUEVO CORTO DE LA PRODUCTORA CASTREÑA ‘MEJORESTOQUEROBAR FILMS’
La productora castreña ‘Mejorestoquerobar Films’ está trabajando en un nuevo corto. Se titula ‘Burocop’ y sobre él hemos hablado hoy en Castro Punto Radio con uno de los responsables de la productora, Carlos Calbacho.
Como ha explicado, se trata de «una comedia ambientada en un tiempo futuro, pero que nos habla de cosas muy reales hoy en día, como el exceso de burocracia a la que, a veces, se tienen que enfrentar los ciudadanos».
Con el humor de fondo, los Burocops son «dos policías burocráticos, uno sargento y el otros novato, que se desplazan al monte donde hay un pastor realizando ciertas acciones y se ve interrumpido por estos agentes. Se aborda un poco el contrasentido de que, normalmente, nos encontramos la burocracia en oficinas, pero ahora tenemos policías en el monte vigilando el cumplimiento de todos los elementos burocráticos».
‘Mejorestoquerobar Films’ tiene todo preparado para el rodaje de este corto pero «las inclemencias meteorológicas nos lo han impedido las dos veces que lo hemos intentado. Estamos buscando nueva fecha, que podría ser entre marzo y abril. Después podremos pasar a la fase de postproducción y montaje». La idea es que el corto esté acabado y pueda ponerse a disposición del público «hacia el mes de junio».
Se podrá visionar online y «avisaremos a través de nuestro blog, redes sociales y demás elementos que tenemos en internet».
Imagen de ‘Lodo’, un anterior largometraje de la productora.
EL PSOE SOLICITA A CASTRO VERDE QUE TOME MEDIDAS PARA EVITAR PROLIFERACIÓN DE COLONIAS DE PALOMAS
El grupo municipal del PSOE ha publicado un comunicado en el que «se hace eco, nuevamente, de las numerosas quejas vecinales, de hosteleros y comerciantes ante el aumento y proliferación de las colonias de palomas en varias zonas del municipio de Castro Urdiales».
Recuerdan los socialistas como «en los últimos años se ha podido comprobar que en varios lugares las palomas han invadido las calles, sobre todo, del centro de la ciudad. Cada vez, son más las quejas de vecinos y profesionales de la hostelería, ya que se ha convertido en un verdadero problema, incluido el de la salud. Es por todos conocido, que son transmisoras de numerosas enfermedades, con el riesgo que puede suponer su presencia en parques infantiles, excrementos en calles, mobiliario urbano, fachadas….etc. También crea serios problemas a la hostelería castreña cuando invaden sus terrazas».
Llama la atención el PSOE en que «uno de los principales motivos de la proliferación de las colonias de palomas es que, en muchos casos, son alimentadas por ciudadanos, a pesar de que la Ordenanza Castreña que regula la tenencia y protección de animales, lo prohíbe expresamente».
Reconoce el grupo municipal socialista que «se ha actuado en la Plaza del Mercado, por contaminación e insalubridad, por lo que solicitamos se extienda esta medida al resto de zonas afectadas».
Por ello, solicitan al equipo de gobierno de Castroverde que se aborde esta problemática con urgencia y «se tomen las medidas y estudios necesarios para hacer frente a esta situación. Creemos que es, absolutamente necesario, regular estas poblaciones de aves urbanas y controlar el incremento que se ha producido en los últimos años».
Describe el PSOE «métodos muy eficaces, como la esterilización con el uso de grano con elemento químico, que no les causa ningún daño y es inocuo para otras especies. Otro método es el de captura en jaula para que puedan ser analizadas y, posteriormente, puestas en libertad en un entorno silvestre o la creación de palomares en emplazamientos donde no se produzcan molestias, permitiendo el control y agrupamiento de las mismas. Y sobre todo, concienciar a la ciudadanía de la prohibición de alimentar a los animales en la vía pública».
Concluyen los socialistas dejando claro que «no se trata de eliminar ni exterminar a las palomas, sino que desde la Concejalía de Medio Ambiente, se tomen las medidas necesarias para controlar y regular la proliferación de aves urbanas reduciendo su población a un número sostenible y con ello, evitar las molestias y problemas de salud y limpieza urbana que generan».
OLACANTABRIA EN CASTRO DEFIENDE LA CREACIÓN DE UNA CONCEJALÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
El partido OlaCantabria en Castro Urdiales se muestra partidario de crear una Concejalía de Seguridad Ciudadana «ante los graves problemas existentes y la previsión futura que se debe tener en cuenta».
Para el candidato a la Alcaldía por esta formación política, Javier Arcocha, «la seguridad de los castreños ha sido olvidada o, lo que es peor, castigada por el alcalde que no ha ejercido su obligación ni ha delegado dicha responsabilidad».
Según señala OlaCantabria en nota de prensa, «el alcalde ha llegado a denigrar a la Policía Local y los Bomberos cuando el personal de estos servicios le envían escritos, informes de la situación operativa, en reuniones… Incluso cuando se manifiestan para pedir soluciones, Díaz-Munío dice que no tiene ni idea de lo que reclaman».
OlaCantabria asegura que la plantilla de la Policía Local «tiene entre un 50 y 60% de los efectivos necesarios según la Ley y, desde hace 14 años, no se han convocado oposiciones para cubrir jubilaciones o ampliar la plantilla. En estos momentos, es ridículo tener dos o tres agentes por turno para todo el municipio».
Los vecinos «no podrán disponer de nuevos policías hasta otoño del 2021 como mínimo, contando el tiempo estipulado para sacar la convocatoria adelante, exámenes y después un año en la academia en Villaescusa», añade Arcocha.
En cuanto al servicio de Bomberos, «funciona en precario y sus trabajadores se han jugado la vida por falta de personal para poder intervenir en emergencias».
La realización de salidas de emergencias «con tan sólo dos bomberos (el mínimo obligatorio por Ley es de tres) lo dan por normalizado desde el Ayuntamiento y no les preocupa esta situación», recalca Arcocha
Al mismo tiempo, recuerda que, «en los últimos años, de una plantilla de 20 bomberos han abandonado 6 el parque castreño por no aguantar la precariedad laboral y económica». A ello se une que «este parque sufre necesidades de material, con dos vehículos cisterna pequeños y con muy poca potencia de agua, y sin camiones auto-escala y contra-incendios forestal desde hace años».
Por otro lado, Olacantabria en Castro considera «desorbitado el gasto de 40.000 euros más Seguridad Social en un director administrativo del parque de bomberos que no puede dirigir una emergencia ni tomar decisiones en una evacuación y cuando hay tantas precariedades en el servicio».
Con una Concejalía de Seguridad «se dirigiría la administración del servicio de bomberos y se eliminaría este cargo de confianza que no aporta nada», matiza Arcocha.
Para finalizar, OlaCantabria crítica la postura del resto de partidos políticos representados en el Pleno, «que no aportan ninguna solución a esta inseguridad».
EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA A VALORIZA EL CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE PARQUES Y JARDINES
El Ayuntamiento ha adjudicado a la empresa Valoriza Servicios Medio Ambientales S.A. el contrato del servicio de mantenimiento de parques y jardines en el término municipal de Castro Urdiales por un periodo de dos años.
El importe de adjudicación alcanza los 303.329 euros, impuestos incluidos. Recordamos que el presupuesto base de licitación, también con los impuestos incluidos, era de 313.503 euros.
La de Valoriza fue la única oferta que se presentó a este concurso.
El pliego de condiciones especificaba que el ámbito de actuación son los parques y zonas ajardinadas públicas del casco urbano de Castro Urdiales, es decir, zona centro casco urbano, Chorrillo-Flavia, Brazomar, Cotolino, Arciseri…
LOS JÓVENES CASTREÑOS «TIENEN CONFUNDIDOS MUCHOS ASPECTOS SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO E IGUALDAD»
Unos 400 jóvenes, que cursan 1º y 2º de la ESO y Formación Profesional en los centros educativos castreños, han participado, de octubre a enero, en una serie de talleres de Igualdad, organizados por el Ayuntamiento e impartidos por la sexóloga Sonia Blanco, que fue técnico en el Ayuntamiento de Castro hace años.
Con ella hemos hablado hoy en Castro Punto Radio sobre estos talleres, que han permitido sacar una serie de conclusiones relativas al conocimiento que tienen los jóvenes castreños sobre temas como la igualdad o la violencia de género.
Entre otras cosas, se ha podido percibir que el 99% de los participantes desconoce la existencia del Centro de Información a la Mujer y, los que saben de su existencia es «porque han tenido algún caso en su entorno que ha requerido acudir a este servicio», ha señalado Blanco.
En cuanto a la violencia de género, en muchos casos, «lo identifican con hacer daño físico, pero tienen confundidas muchas otras cosas. Quizá sea por la edad que tienen o por la información que les llega, y porque tampoco se explican estos aspectos en campos que no sean la televisión o las redes sociales».
Con Sonia Banco hemos hablado también sobre la percepción que tienen los niños adolescentes sobre la igualdad. «Tienen un concepto extraño y no llegan a definirlo como lo puede definir un adulto. Algunos tienen un discurso aprendido y lo repiten pero, cuando hablas con ellos, te das cuenta de que no le dan contenido».
En general, sobre temas de igualdad y violencia de género, «no están bien armados, pero son reflejo de los adultos y están igual de despistado».
Para Blanco «hace falta más conocimientos de cualquier cosa y aprender. No sólo por tener información una entiende los conceptos».
Puedes volver a escuchar la entrevista a Sonia Blanco en la redifusión del programa Protagonistas, a partir de las 22:00 horas. En el 88.2 y 105.6 FM, en www.castropuntoradio.es y en la APP de Castro Punto Radio.
LOS RIESGOS DE ADICCIÓN A LAS APUESTAS Y EL CONFLICTO DE LOS TAXIS, HOY EN NUESTRA TERTULIA DE EMPRENDEDORES
Hoy lunes hemos dedicado la Tertulia de Emprendedores de Castro Punto Radio a los riesgos de adicción a las apuestas y juegos on line tanto para menores como para adultos, y al conflicto protagonizado por los taxistas y los VTC.
Cristian Antuñano, Ainhoa Pérez San Miguel, Imanol Sellán y Pablo Campo han opinado sobre la proliferación de casas de apuestas y juegos en internet, un sector que ha crecido exponencialmente en muy poco tiempo y cuya publicidad, especialmente agresiva, está llegando a gente muy joven “que aún no tiene un criterio formado y son muy vulnerables”. Se han comentado casos en los que, tras perder todo el dinero propio, también se han perdido miles de euros de familiares cercanos sin que ellos lo supieran hasta que ya era demasiado tarde.
Pablo Campo señalaba, por ejemplo, que algunas casas de apuestas tienen un presupuesto de 25 millones de euros “para gastar obligatoriamente en marketing y publicidad en un año”, lo cual da una idea del nivel de ingresos que están obteniendo estas empresas.
Todos han abogado por una regularización que delimite la promoción de estas actividades, como en su día se hizo con el alcohol o el tabaco.
Respecto al conflicto protagonizado por los taxistas y su enfrentamiento con los VTC, todos han criticado “las formas” de estas reivindicaciones y el hecho de que los ciudadanos, una vez más, hayan pagado los platos rotos del conflicto. También se han referido al sector del taxi como “un servicio que debe modernizarse y evolucionar”.
Una interesante tertulia que, si no has podido escuchar, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las 10 en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
ASOCAS SORTEARÁ SEIS CHEQUES DE 50 EUROS EN COMPRAS EN SU CAMPAÑA DE SAN VALENTÍN
La Asociación de Comerciantes de Castro Urdiales (Asocas) ha puesto en marcha una nueva campaña promocional coincidiendo con el próximo San Valentín.
Como ha explicado en Castro Punto Radio el presidente de Asocas, José Antonio Pedrosillo, los clientes que realicen sus compras en cualquier de los 44 establecimientos participantes, entre hoy y el 14 de febrero, entrarán en el sorteo de seis cheques de 50 euros cada uno para compras en los comercios adheridos.
Los clientes rellenarán una hoja con su nombre y teléfono de contacto que se introducirá en una urna de la que saldrán los seis agraciados. El sorteo de los cheques será el viernes por la tarde y la asociación se pondrá en contacto con los ganadores vía telefónica.
MIGUEL ÁNGEL LAVÍN ABANDONARÁ COMPLETAMENTE LA POLÍTICA EN ABRIL, CUANDO SE DISUELVA EL PARLAMENTO
El castreño Miguel Ángel Lavín tomará posesión de su escaño como diputado del PP en el Parlamento de Cantabria el lunes día 18. Ostentará el cargo durante poco más de un mes, hasta que, a comienzos de abril, se disuelva el Parlamento y que se cree la Diputación Permanente hasta la celebración de las elecciones autonómicas.
Llevaba tiempo alejado de la vida política y su vuelta al Parlamento ha sido para él «una sorpresa», como ha reconocido en Castro Punto Radio.
Lavín ocupó el puesto 16 de la lista del PP en las elecciones regionales de 2015, quedando fuera del hemiciclo al obtener su formación 13 escaños. Las dimisiones, en los últimos meses, de Iñigo de la Serna, Ruth Beitia e Ildefonso Calderón le aúpan al parlamento regional en este último tramo de la legislatura. «Es para poco más de un mes. Estuve hablando con los responsables del partido en Santander, me animaron a cogerlo y trataré de hacerlo lo mejor posible dentro del tiempo que queda. Estaré con dedicación parcial y compatibilizando con mi vida laboral».
A partir del momento en que el Parlamento se disuelva «no voy a seguir en política y no me presentaré a las elecciones con ningún partido. De hecho, yo ya estaba alejado de todo pero, ahora, me han pedido esto, los que lo han hecho son amigos míos, gente con la que he vivido los cuatro años de la pasada legislatura y no pasa nada por estar un mes y representar a los ciudadanos de Castro en lo que se pueda, que son los que te han votado y por los que te debes a ese cargo».
Con el partido a nivel local no ha mantenido ningún contacto y todo lo relativo a la propuesta de ocupar el escaño de diputado «lo he tratado en Santander porque son los que se han puesto en contacto conmigo y porque ésta es una situación que afecta más al Grupo Parlamentario que al partido. No tiene trascendencia, a nivel local, que yo vaya a ser diputado este mes y medio».
Su relación con la actual dirección del PP en Castro es «correcta» ha dicho. «Al estar alejado de la política, no soy miembro de la Comisión Gestora y soy un afiliado de base».
Ha habido épocas en las Lavín ha estado más implicado en la vida política del PP en Castro, incluso como secretario general. «En otros momentos no he estado y te apartas y que dirijan los que estén. Nunca he sido de meter las narices donde no me llaman. La relación que pueda tender con Ana Urrestarazu y el resto es normal. No participo de la vida política del PP a nivel local». Si fuera otra la sintonía, aunque no tuviera idea de presentarse, «tampoco tendría por qué estar más participativo».
Ha señalado que «tampoco nadie me ha pedido que participe y creo que hay gente cualificada para tomar las decisiones». Ha reiterado que «uno no puede estar en misa y repicando. Si estás fuera, estás fuera y no tiene mayor trascendencia».
En los últimos meses, ha habido voces que han situado a Lavín cerca del partido Ciudadanos, al que ya se ha unido, por ejemplo, Javier Muñoz, exedil del PP. Al respectado ha dicho que «nunca he dado un paso para ningún sitio. Las especulaciones en política siempre existen, pero no voy a ir a Ciudadanos ni a ningún partido. Seguiré militando en el PP, pero ya fuera de cualquier actividad política».
Sobre Muñoz o incluso José María Liendo, al que algunas voces también sitúan cerca de la formación naranja, ha señalado que «tenemos una relación muy estrecha, somos amigos al margen de la política. Si otros se van, lo respeto y, personalmente, ayudaré a quién me lo pida, pero son ya temas personales y no me voy a afiliar ni a representar a ningún otro partido».
Si el PP local le pidiera apoyo en la campaña electoral «tendría que valorarlo. No me lo he planteado ni se ha dado la circunstancia. Estaba alejado de la política y voy a seguir estándolo».
Al margen de este asunto, Lavín ha valorado la situación política de cara a las próximas elecciones. Cree que, «al haber tantos partidos con idea de presentarse en Castro, los ciudadanos tendrán opciones para elegir y la gente no se quedará en casa. Ésa es la parte positiva, pero la negativa es que va a ser complicado formar equipos de Gobierno. Hará falta mucho diálogo después de las elecciones porque no creo que ninguna formación política vaya a tener mayoría absoluta».
A nivel regional, «todos los partidos se tienen que poner las pilas y pensar que no va a haber dos grandes formaciones con el monopolio. Hay un fenómeno emergente que es Vox, que está cambiando el mapa político, y Ciudadanos está creciendo también».
Sobre el papel del PP en los comicios, ha recordado que «estos últimos años ha sufrido mucho, con unas elecciones internas convulsas y. últimamente, la dimisión de Ruth Beitia como candidata a la Presidencia». Lavín considera que todo esto «sí afectará, pero los que se presentan y vayan a dirigir la campaña, tendrán que mirar al futuro».
UNA TRABAJADORA HERIDA EN UN ACCIDENTE LABORAL EN EL PACHI TORRE
Según informa DYA Cantabria, a las 19:55 horas se producía el aviso por un accidente laboral en el Polideportivo Pachi Torre de Castro Urdiales, «al precipitarse de la grada una trabajadora».
Interviene inicialmente una unidad de la DYA, que valora las constantes e inmoviliza a la trabajadora hasta la llegada de 061 Cantabria, continuando la atención conjunta hasta su traslado al Hospital de Laredo.
LOS ALUMNOS DE LOS INSTITUTOS CASTREÑOS BRILLAN EN EL CAMPEONATO REGIONAL «DIVIRTIÉNDOSE CON EL ATLETISMO»
Los centros de Secundaria de Castro Urdiales dominaron en la fase regional del X Campeonato ‘Divirtiéndose con el Atletismo’ de la Federación Española, cita disputada en Santander coincidiendo con el III Control de Invierno de la Federación Cántabra de Atletismo.
El IES 8 de Marzo venció en las dos categorías de infantiles, destinadas a alumnos que cursan 1º de Secundaria, y el IES Ataúlfo Argenta se impuso entre las cadetes féminas, donde participaron deportistas de 2º de Secundaria. Además, formó equipos en las dos pruebas infantiles.
La novedad de esta edición fue la disputa de pruebas de relevos 4×80 -para infantiles- y 5×80 metros -para cadetes-, carreras que cerraron la jornada deportiva. El resto de especialidades en las que tomaron parte los jóvenes escolares fueron las siguientes: 50 y 60 lisos, 50 y 60 vallas, salto de longitud, altura, lanzamiento de peso, 800 y 1.000 metros y 1.500 marcha.

«PELEAS Y TUMULTOS» EN LA GRADA Y PISTA DEL PERU ZABALLA OBLIGAN AL ÁRBITRO A SUSPENDER EL PARTIDO DEL CASTRO FÚTBOL SALA
Jugaban ayer por la tarde en el Peru Zaballa el primer clasificado de la Tercera División cántabra del Fútbol Sala, el Castro FS contra La Vuelta Pub FS de Pesués, segundo en la tabla.
Faltando 16 minutos para concluir el encuentro, con victoria parcial 5-3 para los castreños, «al efectuarse un saque de esquina, el portero visitante se encuentra tendido en el suelo, con las manos en la cabeza, quejándose de recibir un impacto en su cabeza», según reza el acta arbitral que aquí reproducimos.
El colegiado recogió del suelo una moneda de 20 céntimos, comunicando al delegado local dicha incidencia, «el cual procede a llamar la atención a la grada. Le manifiesto que, o se desaloja la grada o el partido no se reanuda», relata el árbitro, «a lo cual se procede a avisar a la fuerza pública».
Entre tanto, según el acta, se produjeron «tumultos» en la pista, entre los jugadores, y en la grada, «con jugadores locales y visitantes implicados», ante lo cual, se suspendió el encuentro.
Dos patrullas de la Guardia Civil se personaron en el Peru Zaballa, colaborando «en el desalojo del equipo visitante», según el árbitro. Uno de los futbolistas de La Vuelta comunicó a los agentes que presentaría una denuncia.
Tras estos incidentes, la directiva del equipo castreño ha comunicado que «condena y lamenta todos los actos producidos contrarios al buen orden deportivo. La violencia y las conductas que la generan no tienen cabida en el deporte y como tal deben ser siempre rechazadas».
Añaden que «el club trabajará en analizar y poner solución todos los errores que se hayan podido cometer para que no vuelvan a repetirse».
Según ha manifestado esta misma tarde a Castro Punto Radio el entrenador rojillo, Alex Soba, «el club enviará el vídeo del partido al Comité de Competición de la Federación Cántabra de Fútbol, que se reúne el martes por la tarde».
Podrían sancionar económicamente al FS Castro, y se tendrá que decidir qué ocurre con los 16 minutos que quedan de partido, que podrían disputarse a puerta cerrada en una cancha y fecha por determinar.
EL GOBIERNO LANZA UNA CAMPAÑA PARA FOMENTAR EL RECICLAJE DE LA MATERIA ORGÁNICA Y LOS RESIDUOS DE JARDINERÍA Y PODA
La vicepresidenta y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos, ha presentado la campaña que el Gobierno de Cantabria, a través de la empresa pública MARE, pone en marcha este mes para concienciar a los ciudadanos y ciudadanas de las ventajas ambientales y económicas que tiene el compostaje doméstico, así como la correcta gestión de los biorresiduos.
Bajo el lema ‘Si tu colaboras, la vida sigue’, la iniciativa pretende fomentar el reciclaje de los residuos orgánicos que se generan en los hogares cántabros como solución óptima y viable, así como promover el depósito de los residuos de jardinería y poda en las instalaciones de la red de puntos de limpios de la empresa pública MARE.
Durante la presentación de la campaña, celebrada en el Punto Limpio de MARE en Torrelavega, Díaz Tezanos ha subrayado la importancia de este tipo de campañas para concienciar y sensibilizar a la ciudadanía de la importancia del compostaje doméstico, así como de la recogida de podas en los puntos limpios de la Comunidad. Dos acciones que, según ha explicado, están incluidas dentro del Plan de Residuos de Cantabria, aprobado esta legislatura, y que contribuyen a que las buenas cifras de reciclaje de residuos que posee Cantabria “sean cada vez mejores”.
Asimismo, ha abogado por implicar a la ciudadanía en el objetivo de incorporar la economía circular en “el cambio necesario que debemos llevar a cabo para lograr un modelo de gestión sostenible de los recursos y de la protección del medio ambiente”.
En su opinión, “la economía circular es un elemento clave en las estrategias de gestión de residuos para que los recursos materiales y energéticos permanezcan el mayor tiempo posible en el ciclo productivo, se reduzca la generación de residuos y se aprovechen al máximo los que no se hayan podido evitar”.
Un objetivo de sostenibilidad al que el Gobierno de Cantabria contribuye con la puesta en marcha de proyectos de fomento del compostaje doméstico y comunitario para que, según ha explicado, “los vecinos y las vecinas puedan depositar los residuos orgánicos domésticos sin necesidad de recogida domiciliaria y también los restos de poda para conseguir abono a partir de esos elementos”.
En la presentación también han estado presentes los directores generales de Medio Ambiente, Miguel Ángel Palacio, y de MARE, Felipe Lavín, y el alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero.
En el caso de las familias que tengan jardín propio y quieran compostar en su domicilio, se tendrán que poner en contacto con su ayuntamiento para informarse de cómo participar en las próximas campañas que el Gobierno de Cantabria pongan en marcha. Como obsequio, el Gobierno les entregará un saco de compost.
La otra opción consiste en depositar los restos del jardín o de la poda en uno de los 33 puntos limpios que MARE tiene repartidos por la Comunidad Autónoma, como el de Islares (Castro Urdiales), para que posteriormente esos biorresiduos sean comportados por gestores autorizados. En este caso, recibirán asesoramiento y material gratuito para llevarlo a cabo.
Desde el comienzo de la presente legislatura, la Consejería de Medio Ambiente ha puesto en marcha cuatro campañas de concienciación y colaboración ciudadana con las que más de 700 familias y 16 centros escolares de 42 municipios diferentes se han comprometido a producir su propio compost. A todo ello hay que unir los 30 talleres divulgativos en centros escolares y 45 jornadas de formación específica para los responsables técnicos municipales encargados de realizar el seguimiento de los proyectos.
Estas acciones se complementarán en los próximos meses con la puesta en marcha de una pagina web, en la que el Gobierno regional llevará a cabo la coordinación, el registro de información y la gestión global de sus diferentes actuaciones en materia de compostaje doméstico y comunitario.