




El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha aprobado las bases y convocatoria para la subasta de cinco puestos de helados en la vía pública durante la temporada estival 2022, cuya documentación se encuentra a disposición de los interesados en la página web municipal, pudiendo solicitarse asimismo en la dirección de correo electrónico contratacion@castro-urdiales.net.
Se ofertan los siguientes puestos:
– Puesto nº 1.- Situado en el Paseo de Ostende, en la zona del Centro Musical Ángel García Basoco.
– Puesto nº 2.- Situado entre el cruce de la Avda. la Playa y Pº Manuel Gutiérrez Elorza Lolín.
– Puesto nº 3.- Situado al final de la Playa de Brazomar, en la Pérgola.
– Puesto nº 4.- Situado en el Paseo Marítimo, subida a Sta. María.
– Puesto nº 5.- Situado entre el Muelle de D. Luis y el Pº Manuel Gutiérrez Elorza Lolín.
Los puestos deberán ser instalados por los adjudicatarios, que sufragarán los gastos de instalación, así como los de mantenimiento, estableciéndose como máximo la superficie a ocupar de 8 metros cuadrados. Además, cada puesto de helados deberá estar provisto de depósito de envoltorios y desperdicios, en número suficiente para mantener la zona libre de suciedad.
La autorización se otorgará para la temporada de verano, que se extiende desde el día siguiente al de autorización hasta el 30 de septiembre de 2022. Los adjudicatarios podrán reducir voluntariamente el periodo de colocación de los puestos, en cuyo caso no se reembolsará cantidad alguna del precio de licitación adjudicado para cada puesto.
Las proposiciones para tomar parte en la subasta se podrán presentar hasta el día 15 de Junio de 2022, inclusive, en el Registro General del Ayuntamiento, en sobre cerrado, en cuyo adverso deberá figurar la correspondiente inscripción: “Proposición para tomar parte en la subasta para la autorización de la instalación de puestos de helados en la temporada de verano 2022”.
El sobre, además de la proposición debidamente sellada y firmada, contendrá la siguiente documentación:
– Declaración jurada de no hallarse el oferente incurso en ninguna causa de incapacidad e incompatibilidad.
– Fotocopia del alta del Impuesto de Actividades Económicas correspondiente al año 2022.
– Aceptación plena del Pliego de Condiciones económico-administrativas de la presente subasta y cuantas obligaciones del mismo se derive, así como las normas e instrucciones para la instalación del puesto y la obligación de sufragar su importe.
– Memoria descriptiva del puesto a instalar, con determinación de sus características y medidas. Junto a esta memoria, se presentará además las medidas higiénicas y de seguridad sanitaria adoptadas frente al Covid-19 para la realización de la actividad comercial de forma segura.
Entre los motivos de estas movilizaciones se encuentra la denuncia de ambos sindicatos, que se movilizan desde hace meses, del “abandono del servicio postal público”, que ha visto recortada su financiación un 50% en los últimos años, con las graves consecuencias para la ciudadanía que esto conlleva.
Esta circunstancia, como indican CCOO y UGT, está llevando “al cierre de oficinas, centros de reparto, supresión de puestos en el ámbito rural y el recorte de los horarios de atención al público”.
Además, las organizaciones sindicales denuncian el recorte de más de 7.000 puestos de trabajo en tres años, el objetivo de recortar otros 8.000 y llegar a casi 20.000 puestos precarios a tiempo parcial, el 40% del total de la plantilla, antes de 2025.
El pleno ha rechazado, con los votos a favor de PSOE y Ciudadanos, en contra de PRC, PP y CV y la abstención de Podemos la modificación presupuestaria para aumentar en 464.000 euros la partida destinada a Festejos para alcanzar un total de 800.000 para todo el año.
Durante el debate, Pablo Antuñano, concejal de Hacienda, ha defendido que “es el momento de dar un plus a las fiestas tras los dos años difíciles que hemos pasado todos los ciudadanos. Además, nuestro tejido económico ha sufrido graves daños por la pandemia y es hora de revertir esa situación. No es tanto un gasto, sino una inversión que revierte en la sociedad con mejores fiestas, luces de Navidad, Pasión Viviente, Coso Blanco… En una partida presupuestaria que no se ha tocado desde hace muchos años”.
Carla Urabayen (PRC) ha calificado esta modificación como “la más surrealista de todas, en la que nos piden que apoyemos algo que ni siquiera quieren explicar, aunque los números no les dan para aprobarla”.
Este “despilfarro nos llevará a una situación de ruina absoluta. No es de recibo que se incremente en 464.000 euros la partida en fiestas hasta 800.000 euros anuales”. Creen los regionalistas que “nadie se ha quejado de las fiestas de Castro en años anteriores y que han atraído visitantes”. Ha dejado claro que “no podemos ser cómplices de usar el dinero de todos para vuestro interés, en una fiestas que están justo antes de la campaña electoral”.
El portavoz de CastroVerde, Eduardo Amor, ha criticado que “se pretende disponer de más del doble que la cantidad habitual que se destina a Festejos y la única justificación es que, como hemos tenido dos años de pandemia, hay que contar con una fiestas extraordinarias que nos llenen de júbilo”. Ha lamentado que “en una de las épocas de más incertidumbre que se están viviendo, con una inflación desbocada y aumento de todos los precios, se pretenden gastar los ahorros para dar mayores festejos. Parecería de risa si no fuera cierto”.
Mamen Iglesias (PP) ha coincido en que “estamos hablando de duplicar la partida para fiestas y se necesitan más explicaciones y, sobre todo, diálogo”.
La edil de Ciudadanos, Rosa Palacio, ha defendido que “en 2019, Santander y Torrelavega aumentaron sus partidas y, en Castro, estamos en 2022 sin modificar esas cuantías desde 2016”. Ha dejado claro que “no estamos hablando de la Semana Grande, sino de un dinero para las fiestas que hay en Castro desde ahora y hasta enero con la Cabalgata de Reyes”. Las fiestas “son un llamamiento de cara al verano para que nuestro municipio sea atractivo y cuidar nuestra marca turística”.
Podemos ha afirmado que “creo que todos los partidos estamos de acuerdo en mejorar las luces de Navidad”. A partir de ahí, “hay otras cuestiones que pueden ser más polémicas. Hemos pulsado opiniones de gente que no está tan involucrada con los partidos y, para nuestra sorpresa, no hemos encontrado un dictamen claro. Eso nos lleva a no poder apoyar este punto, pero viendo las opiniones a favor y en contra, no nos podemos decantar”.
En el segundo turno de intervenciones, Antuñano ha lamentado que “partidos que se ponen en primera línea en manifestaciones para defender a la hostelería, ahora se muestran en contra de esta modificación presupuestaria”. Ha pedido “confianza en el trabajo que se está realizando desde Festejos para traer los mejores eventos a Castro y sería una lástima para toda la sociedad castreña que no podamos disfrutar”.
Urabayen entiende interesante “preguntarle a la gente qué le parece tener estas fiestas y el año que viene pagar más impuestos. O testar con la hostelería qué les parecen las casetas”.
Amor ha insistido en que “hemos preguntado para qué es este aumento y no se nos ha contestado. Estamos hablando de apoyar un aumento de 500.000 euros en la partida sin saber para qué”. Ha asegurado que “Castro tiene una afluencia de gente importante y cualquier día de buen tiempo está a reventar. No vienen porque haya fiestas”.
El Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha aprobado la modificación presupuestaria relativa a las obras de movilidad para compensar la diferencia entre el coste total de los proyectos y la subvención de 1.43 millones recibida desde el Ministerio de Transportes, que ha salido adelante con los votos a favor de PSOE, Ciudadanos, Podemos y las abstenciones de PP, PRC y CastroVerde.
El concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, ha recordado que se trata de una modificación que permitirá realizar actuaciones de señalización de pasos peatonales y calmados del tráfico rodado, instalación de aparcamientos seguros para bicicletas, prolongación del carril bici de la calle Leonardo Rucabado hacia Sámano y la implantación del sistema de préstamo de bicicletas públicas.
“Un gran paso para Castro en su objetivo de ser una ciudad más saludable y sostenible y con facilidades para los castreños”. Ha recordado que “de los dos millones que cuestan los proyectos, el Ayuntamiento pagará 500.000 y, el resto, 1.43 millones, viene de una subvención del Ministerio de Transportes”.
Todos los grupos políticos “debemos apostar por el desarrollo de la ciudad, que con una mínima inversión por parte del Ayuntamiento, va a lograr una gran trasformación y aumentar los servicios y la calidad de los mismos”, ha señalado el edil socialista, que también se ha extrañado sobre la postura de CV, “cuando la pasada legislatura eran adalides de la movilidad”.
Carla Urabayen (PRC) ha dejado claro que “no se trata de cuestionar si estamos a favor o en contra de los proyectos en sí, porque todos queremos hacer cosas para Castro. Lo que cuestionamos es la estrategia en general del equipo de Gobierno de gasto desmedido y la utilización del ahorro sin previsión, usando hasta el último céntimo. Nos preguntamos si eso ha sido efectivo porque no vemos que Castro esté mejor después de gastarse los ahorros y una presupuesto de más de 50 millones”.
Sobre este proyecto en concreto, ha señalado que “la subvención esta concedida y nunca ha estado en riesgo de perderse”. En esta línea, ha pedido que “no se nos responsabilice a la oposición”.
Eduardo Amor, concejal de CastroVerde, ha insistido en que “el hecho de que venga el dinero de una subvención no es un regalo, sino los impuestos de los ciudadanos que deben usarse de manera coherente”. Ha añadido que “volvemos a lo que se ha hecho siempre este país: llegan ayudas y haya que gastarlas en lo que sea. Cuando vienen crisis no se ha hecho nada para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”. De dos millones de euros en total, “si detallamos los proyectos que son, con algunos nadie va a estar en desacuerdo, como la ampliación del carril bici o la mejora de iluminación de pasos de cebra. Ahora bien, los guarda bicis y el servicio de alquiler de bicicletas, ¿son tan necesarios como para gastarse un millón de euros?”, se ha preguntado. “Se gasta dinero en cosas que luego no se van a utilizar”, pero “no podemos oponernos a que el Ayuntamiento reciba esta subvención”. En cualquier caso, “podían haber preguntado a la oposición cuando salió la convocatoria para que aportarámos proyectos más interesantes”.
Mamen Iglesias (PP) se ha mostrado de acuerdo con todas las obras porque “al final, son proyectos necesarios para conectar pedanías y para la sostenibilidad y no nos vamos a oponer a una subvención”.
Por parte de Ciudadanos, José Mari Liendo, ha mantenido el discurso de sesiones anteriores en cuanto que “no podemos dejar pasar las oportunidades de ser beneficiarios de una cantidad económica importante. Podemos entrar a valorar si es el momento para invertir o no, pero dado que se sacan ordenes de subvenciones, es mejor que el dinero venga a Castro que a otro sitio”.
Alberto Martínez, concejal de Podemos, ha recordado que algunos proyectos planteados, como la conexión en carril bici con Sámano, son obras en las que nosotros hemos hecho hincapié”. Sobre los aparcamiento para bicicletas y el alquiler de bicis, “no sabemos cómo va a funcionar, pero creemos que hay que darle una oportunidad”.
CARRIL BICI A ALLENDELAGUA Y RAMPA MECÁNICA EN SANTA CATALINA
La modificación presupuestaria de 357.000 euros presentada por el equipo de Gobierno para ejecutar un carril bici desde el polideportivo Peru Zaballa hasta Allendelagua y para la accesibilidad al colegio Santa Catalina (rampa mecánica) ha sufrido una modificación por una enmienda de CastroVerde, que ha sacado de la misma el proyecto de Allendelagua, que por tanto, no ha sido aprobado. Sí lo ha sido la obra de Santa Catalina por unanimidad.
En su intervención, Antuñano (PSOE) ha recordado que “para el carril bici se ha recibido una subvención del Gobierno de Cantabria de 482.000 euros”. Ha defendido que son “dos grandes proyectos y una apuesta clara por seguir añadiendo calidad a las infraestructuras”.Para Urabayen (PRC), este punto “pone en evidencia la prepotencia del equipo de Gobierno y el lugar despreciable que le dan a la oposición. Se proponen dos actuaciones diferentes, pero en el informe del interventor queda claro que sólo hay dinero para una de ellas. La pregunta en la comisión informativa fue cuál se va a hacer, y nos respondieron que ambas”. Ha pedido que “dejen de engañar, porque una de ellas no se incluye en esta modificación, aunque no dejan claro cual”. El PRC entiende que “la prioridad debería ser la accesibilidad a la zona de Santa Catalina”.
Eduardo Amor (CV) entiende que “una de las obras tiene un beneficio social y utilidad innegable, como es mejorar el acceso a Santa Catalina”. Por otra parte, “se propone una alternativa de carril bici a Allendelagua que no es más que asfaltar una pista que ya existe. Esto no es una mejora, es un camino con grandes pendientes y por el que, a día de hoy, se puede ir andando y en bicicleta”. Por eso, esta formación política ha presentado una enmienda “para que el dinero afectado en esta modificación sea para la rampa de Santa Catalina”. Enmienda que se ha aprobado con el apoyo de PRC, PP y CV, en contra PSOE y Ciudadanos y abstención de Podemos.
Iglesias (Partido Popular) ha asegurado que “en la comisión dijeron que la prioridad era el carril bici y nosotros estamos de acuerdo con la enmienda de CV, en cuanto que hay que dar preferencia al otro proyecto, al de Santa Catalina”.
José Mari Liendo (Cs) interpreta que “se necesita esta cantidad de dinero para poder ejecutar los dos proyectos”.
Por último, Martínez (Podemos) ha insistido que “la unión del casco urbano con las pedanías nos ha preocupado siempre pero, en este caso, damos prioridad a la rampa en Santa Catalina y, por ende, estamos de acuerdo con la enmienda de CV”.
Para acabar, el socialista Antuñano ha explicado que “el consejero de Obras nos pidió que presentáramos varios proyectos para no correr riesgo de perder la subvención si hubiera problemas con la tramitación de alguno de los proyectos, como pasó con las obras de los túneles de Ocharan. Y eso es lo que estamos haciendo. Licitaremos el que más fiabilidad y madurez tenga para no poner en riesgo la ayuda”. Ha dejado claro que “defendemos las dos obras y las dos se van a hacer, con el dinero de las arcas o de otras subvenciones”.