LA JUNTA VECINAL DE SANTULLÁN SACA A CONTRATO LA GESTIÓN DE SU ALBERGUE TURÍSTICO POR 5 AÑOS Y CASI 65.000 EUROS

La Junta Vecinal de Santullán saca a licitación el contrato administrativo para la gestión, explotación, conservación, mantenimiento y promoción turística del Albergue de la localidad, «para satisfacer parte de la necesidad de alojamiento que tiene la pedanía de pernoctación de visitantes para dinamizar la actividad de la zona». El contrato se establece para cinco años, y el presupuesto base de licitación asciende a 53.655 euros más IVA, lo que suponen 64.922,55 euros. Se establece una garantía de 481 euros. El local dispone de diez camas en cinco literas que son la fuente de ingreso de este contrato. El adjudicatario establecerá la tarifa a abonar por los usuarios del albergue, sin que esta sea superior al importe de 25 euros por usuario pernoctante y día, más los impuestos que en su caso haya de repercutir. La tarifa abonada por los usuarios será la contraprestación de recibir por la adjudicataria. La puesta en marcha de la instalación de albergue y el ejercicio de la actividad requiere que se presten, entre otros, los siguientes servicios: apertura y cierre del local, recepción y atención de huéspedes, control presencial, limpieza de las dependencias local y de su mobiliario y suministro de los productos necesarios para tal fin, lavado de enseres y ropa de las camas, dotación de los productos de aseo, control del libro de registro de entradas y salidas de los peregrinos y demás huéspedes y sellado de credenciales , control y cobro de tarifas a los usuarios, y transmisión de ficheros del libro registro y partes de entrada de viajeros del establecimiento a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a la administración con competencias en materia de turismo. Las ofertas se podrán presentar en los locales de la Junta o por correo postal (Barrio Santullán 44 – 39706 Castro Urdiales) hasta las 14 horas del 17 de junio. El Pliego completo se puede consultar en el siguiente enlace: Pliego Administrativo Albergue Santullán

MAÑANA COMIENZAN LAS ACTUACIONES DEL CICLO ESTELAS MUSICALES, ORGANIZADO POR LA CORAL SANTA MARÍA

La iglesia de Santa María acoge mañana, a las 20:30 horas, el primero de los conciertos de las Estelas Musicales, organizadas por la Coral Santa María. Un evento que se recupera este año después del parón por la pandemia. Abren las Estelas La Coral Santa María de Portugalete y el Coro de Ingenieros de Bizkaia, ambos dirigidos por Alberto Carrera, que interpretarán un total de 13 temas. El 11 de junio, a la misma hora, será el turno para la Coral Municipal de Astillero-Guarnizo, bajo la dirección de Javier d’ Hers. Como ha explicado en Castro Punto Radio Javier Carrasco, presidente de la Coral Santa María, “se trata de un conjunto que está celebrando su 30 aniversario”. Ofrecerán siete temas. Ese mismo día, los asistentes podrán disfrutar de la música del Coro de Cámara de Islares, que interpretará siete temas dirigidos por Irma Rutkauskaite-Eguiluz. El martes 14 de junio, visita castro la Bexley Higs School Ensemble de Ohio (Estados Unidos). “Un conjunto formado por jóvenes de entre 18 y 25 días y que se encuentra de gira. Estarán en Portugal, Santiago de Compostela, San Sebastián, Castro y Madrid”. La Agrupación Vocal Bleibet, de Artziniega (Álava) actuará el 18 de junio, dirigida por Imanol Ormanza y ofrecerá 15 temas. El sábado 25 será el turno para la Agrupación Polifónica Centro Asturiano de Avilés con 14 canciones bajo la dirección de Pablo Mora. Cerrará las Estelas Musicales, el 15 de julio, la Coral Santa María. Interpretarán 12 temas con su directora Begoña Goikoetxea. “Queremos colaborar con la situación que están pasando los ucranianos, y ese día se pedirá una pequeña entrada donativo para destinar a ese país”.

CASTRO URDIALES ADQUIERE UN EQUIPO PARA TRATAR AL ARBOLADO CONTRA LAS PLAGAS

El concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo, ha adelantado que el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adquirido un equipo para la realización de tratamientos contra plagas en el arbolado urbano, mediante la endoterapia, una tecnología que, tal y como ha explicado el edil, “permite un tratamiento específico en cada árbol, lo que evita los inconvenientes de los tratamientos convencionales que se aplican de forma más indiscriminada, por lo que tiene menos efectos perjudiciales para el medio ambiente y, por lo tanto, ocasiona menos molestias a la población”.

“A través del servicio de Parques y Jardines de Castro, por mediación de su concesionaria, Valoriza, podemos aplicar el plaguicida mediante cánulas en el propio tronco del árbol”, ha indicado Liendo, quien se ha referido a las plagas “más comunes que nos podemos encontrar en el arbolado de Castro, caso del mosquito tigre, la psila, la cochinilla y el pulgón, que atacan, principalmente, a plátanos, naranjos y tilos”.

Así, el edil de Medio Ambiente ha señalado que el equipo “inyecta automáticamente la solución adaptándose a las necesidades de cada especie con una configuración previa y para cada tipo de tratamiento. Esto permite que no haya ningún perjuicio para el árbol, así como optimizar el resultado del tratamiento”, ha aseverado José Mari Liendo, quien ha reseñado que, de esta forma, “es la propia circulación de la savia la que transporta la solución inyectada a todas las partes del árbol”.

‘MI PUEBLO LIMPIO’ SIGUE TENIENDO MUCHO TRABAJO PERO «HAY QUE SE OPTIMISTA PORQUE HEMOS NOTADO MEJORÍA EN DISTINTAS ZONAS»

El colectivo ‘Mi Pueblo Limpio’ continua con su importante labor de recorrer distintos puntos del municipio recogiendo basura con el fin de mantener limpio el lugar en el que viven. Ahora quieren dar un paso más allá y realizar alguna intervención incluso en otros municipios cercanos. Así lo ha señala en Castro Punto Radio Encarni Cantero, integrante del grupo. “El objetivo fundamental es trasladar el mensaje de concienciación a otros puntos también”. De hecho, “ya hemos hecho alguna cosa en Guriezo y Liendo y animamos a vecinos de esas zonas a que se sumen a nosotros si quieren”. En cualquier caso, su prioridad seguirá siendo Castro Urdiales donde, en las últimas semanas, entre otras actuaciones, han retirado “378 kilos de residuos de todo tipo y tamaño desperdigados por la pendiente que da al río en la vía verde Castro-Traslaviña a su paso por Santullán (en la imagen). Había de todo. Bolsas de basura llenas, ruedas, maderas, uralitas. No nos entra en la cabeza que alguien pueda tirar esas cosas ahí”, ha lamentado. Del mismo modo y siguiendo en el entorno más rural, ha destacado que “es necesario que se ponga fin al abandono de los plástico de ensilado por parte de algunos ganaderos. Están por todas partes en nuestros montes, a veces ocultos bajo los restos de paja o semiocultos entre la vegetación”. En la zona de la depuradora de Castro, hace unos días, retiraron 21 kilos de basura; 49 kilos de envases en la parte final del parque de Cotolino, junto al muto existente; y 19 kilos en un aparcamiento de camiones en el polígono de Vallegón. Encarni ha señalado que “trabajo no nos falta y hay que seguir ahondando en la concienciación” pero, al mismo tiempo, “tenemos esperanza porque estamos notando mejoría. Hay puntos negros como cunetas y zonas de botellón, pero en los entornos rurales estamos notando mejoría. Cuando repasamos, hay muchísimo menos basura”. El próximo 12 de junio, en el marco del Día Mundial de los Océanos, Mi Pueblo Limpio se desplazará al río en Otañes para limpiar el cauce y la ribera. Animan a los interesados a colaborar acudiendo a las 10 de la mañana al barrio Los Corrales, junto al puente de piedra.

EL DÍA DE LA MÚSICA VUELVE A PROMOVER EL 21 DE JUNIO ACTUACIONES MUSICALES EN LA CALLE

Con motivo del Día de la Música 2022, que tendrá lugar el próximo martes 21 de junio, el Ayuntamiento de Castro Urdiales vuelve a sacar la música a la calle. Es una iniciativa abierta a asociaciones, grupos y solistas que, con sus propios recursos técnicos y medios, quieran actuar en la calle ese día. El consistorio coordinará los espacios públicos a utilizar, y también se permitirá la realización de conciertos en las terrazas de bares y establecimientos, siempre que no interfieran con el resto de actuaciones programadas, y sin aplicar en ningún caso las tasas por ocupación del espacio público. Las actuaciones serán de un máximo de dos horas, en horario de 10 a 15 y de 17 a 22 horas de ese día. Deberá atenderse a las indicaciones del Ayuntamiento respecto a la zona a utilizar y otras condiciones que se establezcan. Los grupos y solistas, así como los bares y establecimientos que quieran participar, deberán inscribirse hasta el 15 de junio en el correo electrónico laresidencia@castro-urdiales.net, para que el Ayuntamiento pueda coordinar la ocupación de espacios. Deberán enviarse los siguientes datos:
  • Nombre del grupo/solista.
  • Tipo de música (especificar si es en acústico o amplificada).
  • Nombre del bar/establecimiento (si fuera el caso).
  • Persona y contacto (teléfono, correo electrónico).
  • Hora preferida para actuar.
  • Lugar preferido para actuar.

Además, el Día de la Música contará con un pasacalles musical a cargo del grupo ‘Farándula’, que arrancará a las 7 de la tarde de la Plaza de la Barrera, recorriendo posteriormente la Plaza de Los Jardines, el Parque Amestoy y la Plaza del Ayuntamiento hasta Punta Estebanot.

LA GUARDIA CIVIL INTERVIENE MÁS DE 400 PRENDAS SUPUESTAMENTE FALSIFICADAS EN LOS MERCADILLOS DE CASTRO, MALIAÑO Y SUANCES

La Guardia Civil de Cantabria ha instruido diligencias en calidad de investigados a cinco personas, cuatro varones y una mujer como presuntos autores de un delito contra la propiedad industrial, al vender en mercados de Castro Urdiales, Maliaño y Suances diferentes productos textiles presuntamente falsificados. La Guardia Civil de Cantabria, en el marco de la Operación Fake Star, en la que se desarrollan acciones coordinadas a nivel europeo para detectar y luchar contra la comercialización de productos falsificados relacionados con el sector textil y calzado que afecten a marcas conocidas en toda Europa, lleva a cabo diferentes controles en mercados de Cantabria. Durante los días 17, 19 y 31 de mayo, agentes de la Patrulla Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil de Laredo, Santoña y Polanco, localizaron diferentes puntos de venta con artículos que podían estar falsificados en los mercados semanales ubicados en Castro, Maliaño y Suances, y se han saldado con la intervención de 437 artículos, estimando que su precio en original y en tienda rondaría los 8.000 euros. Ente los artículos incautados destacaron 250 prendas de ropa interior, zapatillas deportivas, camisetas o sudaderas, en las que figuraban inscripciones de primeras marcas comerciales.

LA POLICÍA LOCAL DENUNCIA AL PROPIETARIO DE UN PERRO SUELTO EN EL PARQUE DE OSTENDE

Según informa la Policía Local, en la tarde de ayer fue denunciado el propietario de un perro suelto en el parque de Ostende. Recuerda el cuerpo policial las normas y zonas habilitadas donde poder llevar los perros sueltos: ZONAS HABILITADAS PERROS SUELTOS CASTRO URDIALES

EL AYUNTAMIENTO PUBLICA LAS BASES DEL PROCESO SELECTIVO PARA DOS PLAZAS DE POLICÍA LOCAL EN TURNO DE MOVILIDAD

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria las bases reguladoras del proceso selectivo para la provisión de dos plazas de Agente de Policía Local, por el sistema de concurso, en turno de movilidad. La solicitud para participar en el proceso selectivo deberá presentarse en el plazo de veinte días naturales a partir del siguiente al de publicación del extracto de la convocatoria respectiva en el Boletín Oficial del Estado. Las personas aspirantes deberán tener la condición de funcionario o funcionaria de carrera en alguno de los Cuerpos de Policía Local de Cantabria; y haber permanecido como mínimo tres años en situación de servicio activo en la misma categoría. Los miembros de los Cuerpos de Policía Local que obtengan destino en esta Convocatoria mediante movilidad no podrán pasar a la situación de segunda actividad por razón de edad hasta que, al menos, hayan prestado diez años de servicios efectivos en el Ayuntamiento de Castro. El plazo para tomar posesión será de tres días hábiles desde la publicación de la resolución del concurso, o de un mes si comporta reingreso al servicio activo. En el siguiente enlace se pueden consultar las bases al completo: BASES SELECCIÓN POLICÍAS

CASTRO SE MANTIENE COMO EL MUNICIPIO GRANDE CÁNTABRO CON MAYOR TASA DE CRIMINALIDAD, AUNQUE CRECEN MENOS LAS INFRACCIONES PENALES QUE EN EL RESTO DE LA REGIÓN

La tasa de criminalidad en Cantabria se ha situado en el primer trimestre de 2022 en 36,7 infracciones penales por cada 1.000 habitantes y coloca a la Comunidad Autónoma como la octava más segura de España, por detrás de Extremadura, Asturias, La Rioja, Castilla y León, Aragón, Galicia y Castilla La-Mancha, según se desprende del Balance de Criminalidad hecho público este jueves por el Ministerio del Interior. Con ese registro, Cantabria se encuentra 7,1 puntos por debajo de la tasa de criminalidad del conjunto del país, que es de 43,8 infracciones penales por cada 1.000 habitantes. El número total de infracciones penales en Cantabria entre enero y marzo de 2022 ha sido de 5.690, lo que supone 1.572 delitos más que en el mismo periodo de 2021. Además de los homicidios dolosos y asesinatos consumados, que pasaron de cero a uno (100%), se incrementaron también los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria (73,9%), los delitos contra la libertad e indemnidad sexual (23,5%), los robos con violencia y/o intimidación (47,2%) , los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (86,2%) o los hurtos (53,4%). Por todas las infracciones penales conocidas en la Comunidad Autónoma en el primer trimestre de este año, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil y policías locales) han detenido y/o investigado a 1.320 personas, un 35,2% más, y han esclarecido 2.261 delitos, un 22% más. POR MUNICIPIOS El Balance de Criminalidad también recoge los indicadores de seguridad de los municipios mayores de 20.000 habitantes del 1 de enero al 31 de marzo. En Santander, hasta el cierre de marzo, la tasa de criminalidad se ha situado en 38 infracciones penales por cada 1.000 habitantes y el total de delitos conocidos se incrementó un 33,8%. Mientras, en Torrelavega la tasa de criminalidad se situó en 36,8 y las infracciones penales conocidas subieron un 45,7%. En el caso de Camargo, la tasa de criminalidad de enero a marzo fue de 45,7 infracciones penales por cada 1.000 habitantes y el aumento de los delitos conocidos fue del 19,6%. En Castro Urdiales, la tasa de criminalidad se situó en 52,9 y las infracciones penales conocidas aumentaron un 12,3%. Finalmente, Piélagos cerró el trimestre con un tasa de criminalidad de 26,5 infracciones penales por cada 1.000 habitantes y los delitos conocidos aumentaron un 32,9%. DETALLE DE LOS DATOS DE CRIMINALIDAD DE CASTRO En nuestro municipio, en el primer trimestre crecieron los delitos en un 12,3%, pasando de los 366 en 2021, a 411 en 2022. En concreto, se registraron en Castro 23 robos con fuerza en domicilios, frente a 9 el año anterior (crecieron un 156%). Los delitos contra la libertad e indemnidad sexual descendieron notablemente, de 6 a uno. Los hurtos han crecido de 71 en el primer trimestre del año pasado a 87 en el de este año. Cuadro de infracciones penales totales en Castro en el primer trimestre de 2022:

LOS CONCEJALES DEBATEN SOBRE EL PRESUPUESTO DE FESTEJOS, EL REFUERZO POLICIAL DE CARA AL VERANO Y LAS MACROFIESTAS

Los concejales de todos los grupos políticos municipales han debatido en Castro Punto Radio sobre el presupuesto de fiestas, después de que el pleno rechazara una modificación presupuestaria de 464.000 euros para ampliar la partida de Festejos hasta 800.000 euros. Alberto Martínez, concejal de Podemos, es consciente del “aumento de precios que han sufrido los eventos y los materiales y la dificultad para hacer contrataciones en este sentido”. En cualquier caso, “aumentar el presupuesto en más del doble igual no es lo más idóneo y, quizá, si hubiera sido un punto intermedio podría haber salido adelante”. Con todo, “son muchos los frentes abiertos y no sé cómo se las van a arreglar con el dinero que tienen para el resto del año”. Para el regionalista Pedro Fuste, “el buen gestor es el que hace su trabajo con lo que le dan”. Ha añadido que, “si el equipo de Gobierno hubiera informado de sus planes para las fiestas, los eventos a realizar y los aumentos de costes, seguramente hubiéramos apoyado un 10 o 20% de subida. Sin embargo, han querido un cheque en blanco para duplicar la partida y esto no es una barra libre”. En la misma línea, Eduardo Amor (CastroVerde), ha criticado que “no se ha dado a la oposición ninguna explicación sobre los asuntos en los que se estaba trabajando”. Y todo, “cuando se está proponiendo duplicar la partida en casi 500.000 euros más, que no sé si ha alcanzado esa cantidad lo aumentado para ayudas sociales”. Por otro lado, “a nadie se le escapa que viene un año de elecciones y la conexión no se puede desligar”. La concejala del PP, Ana Urrestarazu, ha recordado que el equipo de Gobierno “no tiene mayoría absoluta y sólo procede pactar y dialogar, algo que no se ha hecho y no se nos ha trasladado ningún información”. Por parte del equipo de Gobierno, José Mari Liendo (Ciudadanos) ha defendido que “no estábamos hablando tanto de la cantidad económica, sino de la deriva a la que se quiere llevar a las fiestas, que son también un motor económico”. Gorka Linaza (PSOE) ha añadido que “en comisión informativa si dieron datos de costes de las fiestas y se respondió a todas las preguntas, pero los partido ya saben que no se puede informar sobre los contratos que están apalabrados y no cerrados”. REFUERZO DE LA GUARDIA CIVIL EN VERANO Al margen de este asunto, los concejales han hablado sobre el Plan Especial de Ocio que pone en marcha en Castro la Delegación del Gobierno y que supondrá un refuerzo de Guardia Civil este verano en Castro. Todos los partidos entienden que “cualquier refuerzo y mayor presencial policía es una buena noticia en un municipio con muchas carencias en este sentido”. A partir de ahí, la mayoría coincide en que no se debe queda ahí. Martínez considera que “estas medidas no deben ser estacionales y que debe ser una mejora a largo plazo”. Ha recordado que se está trabajando para cubrir las plazas vacantes de la Policía local, “pero no serán más de una decena de agentes y eso no da para mucho”. Con todo ha vuelto a defender la necesidad de “una Comisaría de la Policía Nacional”. Para Urrestarazu “este plan está bien como parche a una necesidad inmediata, pero nos gustaría escuchar de la delegada del gobierno que se va a aumentar de forma definitiva el número de guardias civiles en Castro”. Por otro lado, “queda un año para acabar la legislatura y todavía no se han convocado los exámenes para la Oferta Pública de Empleo de la Policía Local”. Para Amor, “este plan es una buena noticia y había que hacer algo en Castro. Este verano sin restricciones será una buena prueba de fuego para ver cómo funciona”. Fuste ha hablado también de buena noticia, pero “el problema es que nos quedemos en el verano y llegue septiembre y sigamos teniendo un cuartel con menos guardias cada días y una Policía Local en cuadro”. Ha defendido que “los exámenes para Policía Local deberían estar ya convocados. Además, la alcaldesa lleva toda la legislatura hablando de la Oferta Pública de Empleo, de agentes en movilidad y en comisión de servicio y estamos en 2022 y nada”. Liendo y Linaza también han valorado que se ponga en marcha este plan. El edil de Ciudadanos comparte con Podemos que debería haber en Castro una comisaría de la Policía Nacional y el concejal del PSOE ha defendido que “la Oferta de Empleo ha sido una carrera de fondo y no es tan fácil como parece”. MACROFIESTAS Por último, se han referido a la macrofiesta en una discoteca de Saltacaballo el pasado fin de semana con más de 4.000 personas. La Guardia Civil puso en marcha un operativo especial que se saldó con 1.000 identificados y 160 denuncias. Han coincidido en que este tipo de eventos multitudinarios se tienen que controlar en cuanto al cumplimiento de la normativa. En este sentido, han recordado que “en Castro hay una ordenanza de Eventos que establece que actividades de este tipo, sean en zona pública o privada, deben tener un permiso del Ayuntamiento y cumplir una serie de requisitos, como disponer de un plan de emergencias, contar con seguridad o zona de aparcamiento, entre otras”. En este sentido, Linaza ha señalado que “al Ayuntamiento no ha llegado ninguna petición de permiso. Esperaremos al informe que emita la Guardia Civil y, a partir de ahí, esturaremos con los técnicos las acciones que se puedan tomar”. En el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar el sonido completo del debate:

EL GOBIERNO DE CANTABRIA CONCEDE SUBVENCIONES A AYUNTAMIENTOS, ENTRE ELLOS A CASTRO, PARA MEJORAR EL DISPOSITIVO DE SOCORRISMO EN LAS PLAYAS DURANTE EL VERANO

El Consejo de Gobierno de Cantabria, celebardo este jueves, ha aprobado la concesión de ayudas por importe de 600.000 euros a los ayuntamientos de Alfoz de Lloredo, Arnuero, Bareyo, Camargo, Castro Urdiales, Comillas, Laredo, Marina de Cudeyo, Miengo, Noja, Piélagos, Ribamontán al Mar, Santa Cruz de Bezana, Santander, Santoña, San Vicente de la Barquera, Suances y Valdáliga para la vigilancia, rescate y salvamento en playas. El objetivo es mejorar el dispositivo de salvamento y socorrismo desplegado en los arenales cántabros durante el verano. En total, 18 ayuntamientos litorales recibirán la ayuda autonómica, que financia los medios materiales y personales que disponen los municipios para asegurar la actividad de los bañistas. Por otro lado, se ha autorizado la celebración del Acuerdo Marco de suministro de material de oficina para la Administración y el Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria. La duración del contrato es de dos años, prorrogable por idéntico periodo, y la inversión, teniendo en cuenta la posible prórroga, asciende a 1.738.000 euros. A dicho acuerdo se encuentran adheridos los ayuntamientos de Bareyo, Cabezón de la Sal, Cartes, Castro Urdiales, Ruiloba, San Pedro del Romeral, San Vicente de la Barquera, Santillana del Mar, Suances, Torrelavega y Val de San Vicente. Entre otras ventajas, conlleva el ahorro en los costes de licitación, una mayor transparencia y agilidad en la contratación, es decir, una simplificación de la actuación administrativa y, desde el punto de vista económico, una reducción en los costes de la prestación de estos suministros, al contratarse estos a mayor escala. Asimismo, su utilización está motivada y justificada en la experiencia acumulada en la licitación de anteriores acuerdos marco sobre la misma materia, y al tratarse de un servicio que se contrata de forma general y con características esencialmente homogéneas por las distintas unidades y organismos de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

EL PRC DE GURIEZO ADVIERTE QUE «EL AYUNTAMIENTO PERDERÁ MÁS DE 500.000 EUROS POR LA INOPERANCIA DE LA ALCALDESA»

El Partido Regionalista de Cantabria en Guriezo ha advertido que el Ayuntamiento dejará de ingresar más de 500.000 euros del Estado por la “inoperancia de la alcaldesa, la tránsfuga María Rivero, que no hace caso a los requerimientos de la Secretaría General de Financiación Autonómica sobre el envío de documentación”. “No hay capacidad para gobernar y gestionar el Ayuntamiento. No atiende a las demandas más básicas ni escucha las propuestas que, desde la oposición, realizamos”, sostiene el portavoz regionalista, Ángel Llano, en nota de prensa, “después de que 8 ediles de la Corporación hayan apoyado la enmienda a la totalidad presentada por los regionalistas al Presupuesto de 2022 que ascendía a 3,7 millones de euros”. Llano ha apuntado que el documento “no se sostenía económicamente, no contaba con los informes de la Intervención y no recogía ninguna de las propuestas que los regionalistas han realizado mediante la presentación de mociones, que se ceñían a necesidades concretas y puntuales derivadas de la situación de caos que vive Guriezo”. En este sentido, ha hecho hincapié en partidas “que suben sin sentido, como la proveniente de los aprovechamientos forestales que pasaba de 460.000 euros a 1,1 millones de euros cuando los ingresos en 2020 fueron de 168.517,75 euros por este concepto; o los 80.000 euros contemplados para tres campos de balonmano playa, cuando es más necesario el asfaltado de calles o la mejora de parques”. Igualmente, ha denunciado la “supuesta adjudicación de una obra a una empresa por más de 84.000 euros, sin el correspondiente trámite de contratación, y la pretendida subida de sueldo de la alcaldesa, ya que pretendía saltarse la ley al establecerse un salario de 60.000 euros cuando está establecido que, los municipios de 1.000 a 5.000 habitantes, sea de 44.673,79 euros”. “Lejos de mejorar, todo va a peor. La crispación y el descontento de los vecinos va en aumento día a día porque no se dan soluciones ni se atienden los servicios más básicos. La alcaldesa solo piensa en sí misma y en su beneficio”, ha concluido Llano.

QUEDA DESIERTA LA LICITACIÓN PARA CONTRATAR EL MANTENIMIENTO DE LAS PISCINAS Y FOSO DE REMO DEL PERU ZABALLA

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha declarado desierta la licitación del procedimiento abierto tramitado para la adjudicación del contrato de servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de los vasos de las piscinas, de los fosos de remo, y de los sistemas de climatización y suministro de productos para el polideportivo municipal Peru Zaballa. El presupuesto base de licitación era de 58.061,20 euros más IVA anuales (total: 70.254,05 euros), con un contrato por un año prorrogable a tres más. Según la propuesta de la Mesa de Contratación del pasado 16 de mayo, la única empresa presentada a la licitación, Técnicas del Agua Uren S.L. «no cumple con el Pliego de Prescripciones Técnicas para la prestación del servicio al no presentar una planificación y metodología del servicio de mantenimiento, y por tanto no cumple con el criterio establecido en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, en lo referente a los criterios señalados con el número 1 del punto 19 sobre criterios no valorables en cifras o porcentajes». Debido a ello, se ordena el inicio de un nuevo expediente de contratación, mediante procedimiento abierto, para la adjudicación de los servicios del contrato referenciado.

PRESENTADA LA CAMPAÑA ‘CASTRO LIMPIO’, CREADA POR EL AYUNTAMIENTO «PARA CONCIENCIAR A LOS DUEÑOS DE PERROS DE MANTENER LIMPIO EL MUNICIPIO DE HECES Y ORINES»

El concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo, ha presentado esta mañana la campaña ‘Castro Limpio’, que se pone en marcha desde ahora y durante cinco meses, con el fin de “concienciar a los propietarios de perros sobre su responsabilidad en la tenencia de animales para mantener limpio el municipio de heces y orines”. Para ello, se han diseñado una serie de carteles que cuenta con unos códigos QR que direccionan a una página web en la que se pueden consultar todos los contenidos de la campaña, “que se ha diseñado con medios propios gracias a la colaboración del policía local Raúl Martín”, ha explicado Liendo. En la página web se dispone de una encuesta, que se anima a los ciudadanos a rellenar, para aportar su opinión sobre la situación actual al respecto de este asunto y la evolución que va viendo a medida que avance la campaña. Aparece también un mapa de zonificación del municipio que se irá actualizando con la colaboración de los trabajadores del servicio de limpieza y de Parques y Jardines “para ver la evolución y si la campaña está siendo eficaz”. Del mismo modo, información sobre zonas donde los perros pueden ir sueltos, donde deben ir atados y los lugares a los que no pueden acceder; y un vídeo de la campaña. Con el fin de hacer partícipes a los dueños de perros, se realizarán sorteos en redes sociales entre aquellos que suban fotografías que demuestren que cumplen con las normas y colaboran para que el municipio esté limpio. Serán tres premios al mes de 50 euros para gastar en las cuatro clínicas veterinarias que participan. Del mismo modo, se repartirán 2.000 botellas para que se usen en la limpieza de los orines. Se podrán recoger en la Casa de la Naturaleza y en las clínicas veterinarias. Liendo espera que “entre todos seamos capaces de erradicar estos malos hábitos y cambiar los resultados actuales”. Y es que, en base a una encuesta realizada a los trabajadores de la limpieza y de Parques y jardines, “partimos de un grado de suciedad, en cuanto a este asunto en concreto, bastante alto y penoso”. Esto “tiene un impacto importante en los ciudadanos también, en cuanto a la salubridad y a posibles enfermedades porque estos restos tienen patógenos infecciosos”. Del mismo modo, “tiene impacto en los trabajadores de esos dos departamentos antes mencionados, que se tienen que encargar de la retirada de las heces cuando el dueño del perro no lo ha hecho”. El subinspector jefe de la Policía, Domingo García, ha señalado que “nos hemos implicado en esta campaña porque éste es un problema que hay que atacar desde muchos puntos de vista, El apercibimiento y la sanción no son suficientes y hace falta concienciación social”.

BAJA EL PARO EN CASTRO EN 145 PERSONAS, SITUÁNDOSE EN REGISTROS DE FINALES DE 2019

Continúa descendiendo mes a mes el paro en Castro. En mayo lo hizo en 145 personas, registrándose el día 31 un total de 2.217 desempleados, un 6.14% menos que en abril. Esta cifra no era tan baja desde diciembre de 2019. En lo que al dato interanual se refiere, hay 535 parados menos que en mayo del año pasado, lo que supone un descenso del 19.44%. En el conjunto de Cantabria también baja el paro en 1.189 personas (un 3.36% menos) hasta alcanzar los 34.197. En la comunidad autónoma hay 7.068 desempleados menos que en la misma fecha de hace un año, lo que supone un descenso del 17.13%. El sector Servicios continúa siendo el motor del empleo en Castro, ya que aglutina la mayor parte del descenso del paro en mayo. Actualmente hay 1.652 desempleados en este área de actividad, 109 menos que en abril. En Construcción también baja el paro en 16 personas, registrándose 157; en Industria hay ahora 197 (14 menos); en Agricultura y Pesca, 12 (dos menos) y sin empleo anterior, 198 (4 menos). Por géneros, se registran al cierre de mayo 1.446 mujeres desempleadas (91 menos) y 771 hombres parados (54 menos). Distribuidos por franjas de edad, están inscritos en la oficina de empleo castreña 422 hombres mayores de 45 años; 276 entre 25 y 44, y 73 menores de 25 años. En cuanto a las mujeres, 869 mayores de 45 años; 513 entre 25 y 44, y 64 menores de 25.

A INFORMACIÓN PÚBLICA EL EXPEDIENTE PARA LAS OBRAS DEL CARRIL BICI DESDE LEONARDO RUCABADO HASTA SÁMANO

0
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se somete a información pública el expediente para obras de carril bici desde la calle Leonardo Rucabado hasta Sámano. A iniciativa del Consistorio se tramita expediente relativo a la concesión de autorización a obras ‘carril bici desde calle Leonardo Rucabado hasta Sámano’, en suelo calificado por el Plan General de Ordenación Urbana como no urbanizable simple. Se procede a la apertura de período de información por plazo de veinte días, para que quienes puedan resultar interesados formulen las alegaciones que estimen convenientes. Durante dicho plazo podrá ser examinado el expediente por cualquier interesado en las dependencias municipales de Urbanismo; estando asimismo a disposición de las personas que lo soliciten a través de medios electrónicos en la sede electrónica del Ayuntamiento.

FALLECE UN HOMBRE DE 37 AÑOS VECINO DE MOGRO TRAS UNA SALIDA DE VÍA EN LA N-634 EN ISLARES

Un conductor de 37 años de edad, con iniciales C.G.I., vecino de Mogro (Miengo) y natural de Asturias, fallecía esta pasada noche tras salirse de la vía con su coche en la N-634 a la altura de Islares (Castro Urdiales). El siniestro tuvo lugar sobre las 00.35 horas en el kilómetro 154,7, donde el vehículo que conducía se salía de la vía y volcaba, cayendo unos metros por un terraplén con vegetación. Hasta el lugar se han desplazado efectivos de la Guardia Civil de Tráfico, bomberos del 112 de Castro Urdiales y sanitarios del 061, que sólo han pudieron confirmar el fallecimiento del hombre.

LOS ALUMNOS DEL IES OCHO DE MARZO ACUMULAN NUMEROSOS PREMIOS EN CONCURSOS Y OLIMPIADAS EDUCATIVAS

Los alumnos del instituto Ocho de Marzo no dejan de sumar premios en los distintos concursos a los que se están presentando este año. Sobre ello hemos hablado en Castro Punto Radio con Ana Villanueva, profesora de Física y Química en el centro. El último premio conseguido ha sido en el concurso ‘Ciencia con Arte’ de la Universidad de Cantabria. “Presentamos dos grupos de 4º de ESO y, uno de ellos ha quedado en segundo lugar”. Durante el desarrollo de este concurso, cada grupo preparaba un vídeo en Stop Motion para divulgar un proyecto de investigación de la universidad. Para ello, “se han reunido durante meses con el personal investigador responsable, que ha compartido con ellos los detalles de su trabajo”. Por otro lado, en la Miniolimpiada de Química, alumnos del centro han obtenido un primer y tercer premios. También un tercer puesto en un concurso de cómic del Instituto de Física de la Universidad de Cantabria entre 300 participantes a nivel nacional. Han ganado la fase regional de la Olimpiada Científica juvenil y, tres alumnos acudirán en julio a Valencia a la fase nacional”. Un alumno de Bachillerato ha participado también en la Olimpiada Nacional de Informática. Concursos a los que “animamos a los estudiantes a participar y son chavales muy predispuestos”.

ADJUDICADAS LAS OBRAS DE REPARACIÓN DEL QUIOSCO DE LA MÚSICA DE LA BARRERA

El Ayuntamiento de Castro ha adjudica a la empresa Brick Reparaciones Urgentes S.L por casi 38.000 euros (IVA incluido) la reparación de los daños sufridos en el Quiosco de la Barrera tras el incendio de las navidades de 2020. La alcaldesa, Susana Herrán, destaca en nota de prensa que “se trata de volver a recuperar esta joya del patrimonio arquitectónico, obra del arquitecto castreño Eladio Laredo impulsada por el empresario Luis Ocharan a finales del siglo XIX y que se había restaurado recientemente, en el año 2016, pero que en las navidades del 2020, en plena pandemia, sufrió un incendio que le produjo daños que es necesario reparar para volver a recuperar su esplendor y que se puedan volver a realizar en ella conciertos de música y otras actividades”. Tras el suceso, “se produjeron daños, sobre todo, en la cubierta de madera y metal, que ha quedado totalmente inservible. Todo el entramado de madera y el tillado se destruyó por el fuego, siendo necesaria su total sustitución. Mientras, la estructura metálica no fue tan afectada, aunque habrá que revisar las soldaduras. También hay elementos ornamentales afectados por el fuego y se deberán reponer”. Para poder hacer las obras “se ha considerado necesario desmontar completamente la cubierta y sustituir todos sus elementos, tal y como detalla la memoria del proyecto de ejecución”. El templete de piedra sobre el que se levanta el quiosco y las escaleras se limpiarán completamente. Las barandillas han sufrido daños y se sustituirán algunos elementos y el pasamanos de madera completo. Sobre los elementos decorativos de los arcos de la cubierta, se ha considerado suficiente una intervención de limpieza y pintura sobre ellos.

REPUESTOS LOS PANELES INFORMATIVOS DEL PASEO DEL ACUEDUCTO ROMANO DEL CHORRILLO QUE SUFIERON ACTOS VANDÁLICOS

El Ayuntamiento ha procedido a la reordenación y reposición de los paneles informativos que ponían en valor el paseo del Chorrillo, conocido como el paseo del acueducto romano. El año pasado, un acto vandálico hizo que se perdieran dos de los primeros paneles expositivos que recogían el valor y la historia de los restos visibles. Ambos han sido reconstruidos a semejanza de los existentes, para no romper la estética, incorporando además los paneles ilustrativos que se perdieron en el acto vandálico. Para evitar que las zonas más alejadas del paso de viandantes sean zonas proclives a este tipo de daños, la Concejalía de Turismo y Patrimonio ha reorganizado la zona expositiva a la plaza que da acceso al paseo, creando un espacio donde se combina, por un lado la zona más informativa, ordenando los paneles cronológicamente acompañados de la audioguía e información en formato digital a través del acceso por código QR, y por otro lado, el área de yacimiento donde se encuentra parte del acueducto romano, que ayuda a comprender mejor su historia, su importancia para la colonia Flaviobriga y su función y funcionamiento. Este paseo no tan desconocido para la ciudad, tal y como detalla en nota de prensa la concejala del área, Rosa Palacio que recuerda que “es un punto importante para los turistas que suben hasta este enclave para investigar y conocer más de cerca las huellas que nuestro pasado romano nos dejó en el municipio”.

EL AYUNTAMIENTO SACA A SUBASTA CINCO PUESTOS DE HELADOS EN LA VÍA PÚBLICA PARA ESTE VERANO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha aprobado las bases y convocatoria para la subasta de cinco puestos de helados en la vía pública durante la temporada estival 2022, cuya documentación se encuentra a disposición de los interesados en la página web municipal, pudiendo solicitarse asimismo en la dirección de correo electrónico contratacion@castro-urdiales.net.

Se ofertan los siguientes puestos:

– Puesto nº 1.- Situado en el Paseo de Ostende, en la zona del Centro Musical Ángel García Basoco.

– Puesto nº 2.- Situado entre el cruce de la Avda. la Playa y Pº Manuel Gutiérrez Elorza Lolín.

– Puesto nº 3.- Situado al final de la Playa de Brazomar, en la Pérgola.

– Puesto nº 4.- Situado en el Paseo Marítimo, subida a Sta. María.

– Puesto nº 5.- Situado entre el Muelle de D. Luis y el Pº Manuel Gutiérrez Elorza Lolín.

Los puestos deberán ser instalados por los adjudicatarios, que sufragarán los gastos de instalación, así como los de mantenimiento, estableciéndose como máximo la superficie a ocupar de 8 metros cuadrados. Además, cada puesto de helados deberá estar provisto de depósito de envoltorios y desperdicios, en número suficiente para mantener la zona libre de suciedad.

La autorización se otorgará para la temporada de verano, que se extiende desde el día siguiente al de autorización hasta el 30 de septiembre de 2022. Los adjudicatarios podrán reducir voluntariamente el periodo de colocación de los puestos, en cuyo caso no se reembolsará cantidad alguna del precio de licitación adjudicado para cada puesto.

Las proposiciones para tomar parte en la subasta se podrán presentar hasta el día 15 de Junio de 2022, inclusive, en el Registro General del Ayuntamiento, en sobre cerrado, en cuyo adverso deberá figurar la correspondiente inscripción: “Proposición para tomar parte en la subasta para la autorización de la instalación de puestos de helados en la temporada de verano 2022”.

El sobre, además de la proposición debidamente sellada y firmada, contendrá la siguiente documentación:

– Declaración jurada de no hallarse el oferente incurso en ninguna causa de incapacidad e incompatibilidad.

– Fotocopia del alta del Impuesto de Actividades Económicas correspondiente al año 2022.

– Aceptación plena del Pliego de Condiciones económico-administrativas de la presente subasta y cuantas obligaciones del mismo se derive, así como las normas e instrucciones para la instalación del puesto y la obligación de sufragar su importe.

– Memoria descriptiva del puesto a instalar, con determinación de sus características y medidas. Junto a esta memoria, se presentará además las medidas higiénicas y de seguridad sanitaria adoptadas frente al Covid-19 para la realización de la actividad comercial de forma segura.

EL CONCEJAL DE FESTEJOS MANTENDRÁ EL PROGRAMA DE LA SEMANA GRANDE, «CERRADO EN UN 85%» Y «VEREMOS A VER QUÉ PASA CON LOS EVENTOS DEL RESTO DEL AÑO»

Pese a rechazarse ayer en el pleno las modificación presupuestaria para aumentar en 464.000 euros la partida para Festejos y alcanzar los 800.000 euros para este año, el concejal del área, Gorka Linaza, ha señalado en Castro Punto Radio que “vamos a mantener el programa previsto con respecto a las fiestas de la Semana Grande, que son las más próximas y para las que tenemos el 85% del programa cerrado”. A partir de ahí, “veremos qué pasa el resto del año y habrá que seguir peleando y rascando. Habrá cosas que no podremos llevar a cabo como nos gustaría”. Y es que, el presupuesto para Festejos es de algo menos de 400.000 euros anuales. Según cálculos del concejal en número redondos, “la Semana Grande y el Coso Blanco supondrán unos 300.000 euros. A eso hay que sumar los alrededor de 25.000 euros gastados en el Carnaval y lo que supuso la Cabalgata de Reyes. Por delante nos quedan El Carmen, Santa Ana, la Marmita, San Andrés y las actividades de Navidad, luces incluidas”. Ha insistido en que “habrá que hacer encaje y tratar de ajustar los presupuestos de los proveedores. Se llegará hasta donde se pueda”. Ha defendido que “si queremos tener unas fiestas de nivel y compararnos con otros municipios del entorno, el presupuesto tiene que subir. Es algo que hemos dicho claro desde el primer momento sin ocultar nada, pero la modificación no ha salido adelante”. En el pleno de ayer, “el partido más coherente fue CastroVerde. Podíamos contar con su voto en contra porque siempre han defendido que gastar dinero en fiestas no es una prioridad”. La sorpresa para Linaza fue la del Partido Popular. “Yo, personalmente, pensaba que se iban a abstener y después fiscalizarnos, como han hecho hasta ahora”. Sin embargo, “votaron en contra usando como único argumento que no les hemos informado de los actos que se van a realizar, cuando saben que esa información no se puede dar porque está sólo apalabrado y se corre el riesgo de perderlo”. Sobre el PRC, “son el partido del no por el no, con lo que era previsible que votaran en contra”. Linaza ha defendido que “ahora mismos creo que las fiestas son el mayor reclamo turístico de cualquier ciudad y, vamos a trabajar en esta línea con el objetivo de que la Semana Grande y el Coso Blanco sean los mejores de los últimos años”. Es la fiesta más cercana, pero el concejal ha insistido en que “son muchos los eventos a lo largo del año y as colaboraciones que hacemos también con colectivos que organizan actos. A eso se suman los Bailes del Basoco, las luces de Navidad, la Pasión Viviente… Todo suma”.

ABIERTO EL PLAZO DE SOLICITUD DE PLAZAS PARA LOS CENTROS DE ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA DEL GOBIERNO DE CANTABRIA

El Gobierno de Cantabria ha abierto el plazo para la presentación de solicitudes para acceder a alguna de las plazas ofertadas de los centros de atención a la primera infancia (CAPI) que dependen del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS). Estos centros tienen una doble finalidad: por un lado, prestar a las familias el apoyo necesario que permita la conciliación de la vida familiar y laboral y garantizar así un desarrollo integral de los menores; y por otro, actuar como mecanismos para prevenir posibles situaciones de desprotección. Tal y como se recoge en la orden publicada en el Boletín Oficial de Cantabria, el próximo 20 de junio concluye el plazo para que los padres o personas que ejerzan la tutela de menores de tres años soliciten plaza para el periodo comprendido entren el 1 de septiembre de 2022 y el 31 de agosto de 2023 en alguno de estos centros públicos. Para poder obtener plaza es necesario que el progenitor, progenitores o guardadores estén en edad laboral, estén trabajando o inscritos como demandantes de empleo, salvo que sean perceptores de pensiones públicas por invalidez o que no puedan tener la condición de demandantes de empleo según las normas reguladoras de los Servicios Públicos de Empleo. Podrán presentar solicitudes para bebés nacidos hasta la fecha de publicación de esta Resolución, sin perjuicio de que puedan presentarse solicitudes tras el nacimiento, para su inclusión en la lista de espera que incluye la orden. Además, tendrán garantizada la plaza los menores que ya hayan estado en alguno de estos centros el pasado año si cumplen el resto de condiciones. A la hora de conceder plaza, se tendrá en cuenta la situación socio-familiar del menor (si es familia monoparental, numerosa y el horario de trabajo de los padres o guardadores), la situación económica y otros aspectos (posible situación de desprotección del menor, hermano matriculado en el centro que haya solicitado plaza, etc). En total, el ICASS oferta 395 plazas en los cinco centros públicos de atención a la primera infancia que tiene distribuidos por la comunidad autónoma (Castro Urdiales, Colindres, Laredo, Santoña y Santander). Del total 28 quedan reservadas para menores derivados por el Servicio de Atención a la Infancia, Adolescencia y Familia (SAIAF), 10 para menores de un año, otras 9 para los bebés entre uno y dos años, y 9 más para niños y niñas entre dos y tres años. Del resto de plazas, 367, 75 son para menores de entre cero y un año; 147 para niños de entre uno y dos años, y 145 para los niños entre dos y tres años. Los centros de atención a la primera infancia permanecen abiertos de lunes a viernes no festivos entre las 7:30 y las 18:00 horas. Dentro de este horario, los padres solicitan la atención de los menores por un máximo de ocho horas, salvo justificación de la necesidad de atención por periodo mayor. El Centro de Atención a la Primera Infancia de Castro Urdiales oferta las siguientes plazas: .- De cero a un año: 13 (+2 reservada para menores derivados por el SAIAF). .- De un año a dos años: 23 (+1 reservada para menores derivados por el SAIAF). .- De dos a tres años: 23 (+1 reservadas para menores derivados por el SAIAF).

EL GOBIERNO DE CANTABRIA AUTORIZA ESTE AÑO LA CELEBRACIÓN DE HOGUERAS DE SAN JUAN CON UNA SERIE DE CONDICIONES

La Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución por la que se autoriza el uso del fuego en las hogueras de San Juan. Dado que la fecha de celebración de San Juan está fuera de la época declarada de alto riesgo de incendios forestales, el marcado carácter tradicional de esta celebración y su seguimiento masivo, se resuelve autorizar su uso fuera de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria, sin necesidad de solicitud previa, siempre que la entidad organizadora cumpla con las siguientes medidas de seguridad:
  1. Asegurarse de tener una distancia mayor de 5 metros desde el fuego a cualquier materia combustible susceptible de propagarlo.
  2. Permanecer vigilante y junto al fuego durante todo el tiempo que esté encendido y tener medios de extinción suficientes para una rápida extinción de un posible incendio que pueda afectar a los terrenos colindantes.
  3. Asegurarse de que el fuego esté totalmente apagado al ausentarse.
  4. Se deberá avisar previamente a la celebración de la actividad al 112, indicando el lugar exacto de la celebración. Así mismo, en caso de advertir la existencia o iniciación de un incendio forestal, se deberá avisar al 112 o a la Central de Emisoras de la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático (teléfono: 942 20 75 96).
  5. No se deberán realizar hogueras debajo de arbolado o próximo a ellos, de forma que puedan quedar sensiblemente afectados.
  6. Queda prohibida esta actividad si en el momento y lugar de la celebración la velocidad del viento es superior a 25 km/h o la temperatura supera los 30 grados.
El personal de la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático podrá inspeccionar el cumplimiento de las citadas medidas de prevención y seguridad ante el riesgo de incendios forestales y prohibir el uso del fuego cuando las condiciones de riesgo de incendios forestales así lo aconsejen o cuando a su juicio las medidas preventivas no fuesen suficientes. Esta Resolución no exime de la solicitud de aquellas autorizaciones que fueran necesarias ante otros organismos competentes.

UNA MEDALLA DE ORO Y OTRA DE PLATA PARA EL KAYAK CLUB DE CASTRO EL PASADO FIN DE SEMANA EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA

Un oro y una plata fue la cosecha del Kayak Club de Castro Urdiales en el Campeonato de España de media maratón disputado el fin de semana en en el embalse As Conchas en Muiños, Orense. El título nacional del k2 veterano mujer de Rosa Bullón y Estíbaliz Escalante y la medalla de plata en k1 de Ana González Balmaseda fueron, sin duda, lo más destacado de los diez representantes del equipo castreño. Las veteranas tuvieron que afrontar los 13 kilómetros y tres porteos en un campo de regatas incómodo, en algunos puntos, debido al oleaje. Gran actuación fue también la del k2 senior de David Dogen y Mikel Martínez, que acabaron en séptimo lugar a 33 segundos del cuarto clasificado en los 16 kilómetros de su prueba. En k2 juvenil hombre Andrei Ciorbac y Sergio López terminaron undécimos. En la categoría cadete, el k2 mujer de Ariane Ruiz y Laida Santamaria se retiró tras un vuelco; mientras que Yeray Lago, también en su primera competición, fue el 39º.