EL AYUNTAMIENTO RECIBE UNA SUBVENCIÓN DE 7.562 EUROS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE INFORMACIÓN JUVENIL

0
La Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte publica en el Boletín Oficial de Cantabria la relación de subvenciones superiores a 3.000 euros concedidas en el tercer trimestre de 2019. En base a la orden de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, para el funcionamiento de centros de información juvenil, el Ayuntamiento de Castro recibe 7.562,48 euros.

SANTULLÁN JUSTIFICA SU ACUSACIÓN EN EL JUICIO DE LA LOMA «CONTRA QUIENES HAN VULNERADO EL DERECHO DE LOS CIUDADANOS»

La Junta Vecinal de Santullan ha emitido una nota de prensa en relación al juicio del llamado ‘Caso La Loma’ en la que ratifica «totalmente las acusaciones que han realizado nuestros representantes en el proceso contra las personas y los hechos que consideramos son delitos graves contra todos los castreños. La junta vecinal defiende y va a seguir defendiendo los intereses del pueblo de Santullán y de los castreños en general». La entidad menor quiere y tiene «la obligación de proteger los terrenos y caminos rústicos de los pueblos, para evitar que se ocupen por la fuerza, como ha pasado en La Loma. Queremos proteger las vías verdes, y en especial la vía del ferrocarril, comprada por el Ayuntamiento de Castro con ese fin, para fomentar el desarrollo sostenible del suelo y el respeto a nuestro pasado histórico. Queremos y debemos proteger los ríos. La construcción del SUNP 12 supone el vertido de las aguas residuales al rio Suma que no tiene capacidad y se desborda inundando las viviendas a su orilla».
La Junta se opone «y se opondrá a que se construyan 1.200 viviendas en la Loma sin que los promotores realicen una vía de servicio de conexión con la nueva variante proyectada hacia la Autovia A-8. Si no se realiza, se colapsarán tanto la rotonda de acceso a Castro como el propio pueblo de Santullán, que no puede soportar esa carga de vehículos. Si no se hace una nueva ordenación en la Loma , pasará como con el deposito de agua…que lo tendremos que pagar entre todos». La entidad presidida por Julián Revuelta no entiende «como el Ayuntamiento de Castro Urdiales sigue defendiendo intereses de promotores, ni las razones de la Fiscalía para retirar acusaciones contra aquellos que han utilizado a los vecinos de La Loma como rehenes. El respeto al medio ambiente y procurar viviendas dignas no esta reñido con los intereses de Castro Urdiales. Pedimos una nueva ordenación y no que se derriben las viviendas ocupadas». Por todo esto «mantenemos nuestra acusación a quienes han vulnerado el derecho de todos los ciudadanos a un medio ambiente adecuado, y a un uso racional del suelo y confiamos en la justicia para reparar los daños que se han causado en La Loma», concluye la nota de prensa.

CIUDADANOS (Cs) PRESENTA UNA MOCIÓN AL PLENO SOLICITANDO «LA EQUIPARACIÓN DE LOS MATRIMONIOS Y LAS PAREJAS DE HECHO EN LA PENSIÓN DE VIUDEDAD»

Tal y como informamos, el grupo municipal de Ciudadanos (Cs) en Castro Urdiales ha presentado una moción al pleno municipal en la que solicita «la equiparación de trato entre las parejas de hecho y los matrimonios en el acceso a la pensión de viudedad». A través de una moción, el portavoz de Cs, José María Liendo, ha solicitado al Ayuntamiento «que inste al Gobierno de España a la modificación del Real Decreto Legislativo 8/2015, para corregir este grave desequilibrio entre ciudadanos». Liendo ha señalado que «la decisión de constituir pareja de hecho todavía acarrea importantes diferencias en coberturas y protección en España, como la necesidad de que las parejas estén constituidas por un periodo mínimo de cinco años». Además, ha asegurado que, «al valorar los ingresos, la Ley no tiene en cuenta si la situación del sobreviviente solo los ingresos de la del miembro que sobrevive en un periodo convirtiendo la situación en completamente injusta para quienes optan por este tipo de unión de parejas». El edil ha señalado que estas diferencias «suponen una clara vulneración del artículo 14 de la Constitución, por medio del cual se proclama el principio de igualdad». En este sentido, ha recordado que «la pensión de viudedad tiene una naturaleza contributiva, de la que la persona se beneficia por lo que cotizó el cónyuge fallecido en vida, por lo que no tiene sentido que establezcan condiciones más gravosas a las uniones de hecho». Además, la formación naranja ha solicitado que «en el plazo máximo de un año el Gobierno  apruebe un Proyecto de Ley de Parejas de Hecho por el que se incorpore en el Código Civil una regulación del régimen de la pareja de hecho aplicable en todo el territorio nacional, así como que incorpore las modificaciones oportunas en otras normas para evitar cualquier tipo de discriminación jurídica de las parejas de hecho frente a los matrimonios por razón de su estado civil».

EL FUERTE VIENTO DERRIBA ÁRBOLES Y TEJAVANAS ESTA NOCHE. ADEMÁS, RIESGO DE CAÍDA DE MATERIALES DE OBRA EN LA CALLE ARDIGALES

El fuerte viento ha causado esta madrugada varias incidencias que han tenido que atender los bomberos. Caídas de árboles o en riesgo de caer en el casco urbano o en caminos vecinales, o una tejavana en las cafeterías de la Avenida de la Constitución. Además, a primera hora de la tarde de este sábado, actuaban por riesgo de caida a la vía publica de materiales de construcción en un tejado de la calle Ardigales. Se solicitaba la presencia de la autoescala de bomberos de Laredo, y se informaba al responsable de la obra, que se hacía cargo de la retirada del resto de materiales. No se han producido heridos en ninguno de los sucesos. Las rachas de viento han alcanzado en Castro Urdiales los 94 kms/hora a las 7 y media de la mañana, y han caído 20 litros por metro cuadrado en solo seis horas. Imágenes de incidencias producidas por el viento:

LA ALCALDESA DESVELA QUE HA LLEGADO EL INFORME DE COSTAS SOBRE EL CAMBIO DE USO DE LA PARCELA DE LOLÍN

El informe de Costas sobre la modificación del Plan General para cambiar, de industrial a comercial, el uso de la parcela en la que se ubica la fábrica de Lolín, ya ha llegado al Ayuntamiento. Así lo ha confirmado en Castro Punto Radio la alcaldesa, Susana Herrán, aunque ha reconocido que “aún no hemos tenido la oportunidad de estudiarlo y también tendrán que hacerlo los técnicos”. Ha explicado que “ayer mismo, el concejal del PRC y propietario de la fábrica, Jesús Gutiérrez, me preguntó por este pronunciamiento de Costas porque le constaba que había llegado ya. Hicimos las consultas pertinentes y, efectivamente, había entrado por registro a Urbanismo”. Ha insistido en que todavía no se ha estudiado y, por tanto, no ha podido decir si es favorable o no a la modificación del Plan General. Herrán ha recordado cómo, al final de la pasada legislatura, el PSOE se abstuvo en la votación plenaria de la aprobación provisional de este asunto porque, «en aquel momento aún no teníamos los informes de la CROTU (Comisión Regional de Urbanismo) y Costas, y porque la Confederación Hidrográfica advertía que debía tenerse en cuenta que es una zona inundable”. Por otro lado, “también había otra cuestión relativa al convenio firmado entre el Ayuntamiento y la empresa. El beneficio de Conservas Lolín estaba perfectamente definido y el Consistorio recibía una compensación por la que se hablaba de una pasarela peatonal que cruzaba la ría, otra desde Leonardo Rucabado hasta la vía, un pozo de agua y una parcela dotacional en la parte superior del edificio de la fábrica. Costas dijo que la primera pasarela era inviable y no se podía realizar y la Confederación Hidrográfica señaló que el pozo de agua no era titularidad de la empresa”. Los socialistas preguntaron en su momento al interventor “qué pasaba con la valoración económica de esa compensación y si había que revisarlo, a lo que el técnico respondió que sí”. Por tanto, “habrá que hacer un reequilibrio económico en ese convenio y aclarar el tema del pozo, que no es titularidad de la empresa sino una concesión”. El informe de la Crotu llegó hace semanas y era favorable. Ahora “falta estudiar el pronunciamiento de Costas y aclarar las advertencias de la Confederación Hidrográfica sobre esa zona inundable, además de lo que tiene que ver con el reequilibrio del convenio”. Hasta que todo eso no quede claro “no sé cuál será el posicionamiento del PSOE de cara a la aprobación definitiva de la modificación del Plan General en el Pleno”. Recordemos que para la aprobación definitiva de la modificación del Plan General es necesaria la mayoría absoluta del pleno, 11 ediles, teniendo en cuenta que el portavoz regionalista se debe inhibir, con lo que es imprescindible el voto a favor de grupos municipales que sumen 12 concejales.

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA LA LAGUNA DE JOYEL

En nuestro espacio “Nos Ponemos en Ruta”, Javier López Orruela nos propone un recorrido por la Laguna de Joyel, que forma parte del Espacio Natural Protegido de las Marismas de Santoña, entre Noja e Isla. Se trata de un lugar que, en esta época del año, está a rebosar de aves acuáticas de diferentes especies. Es muy fácil de recorrer, a través de una senda que circunvala la laguna muy bien señalizada y accesible, con tarima de madera en las zonas húmedas y barandillas de seguridad. Tomando como punto de partida la Casa de Mareas, podemos estacionar allí el vehículo y conocer el Centro de Interpretación. Es, junto al Molino de Santa Olaja, un magnífico punto de observación para contemplar las aves. Éste último, siempre en función de las mareas. El trayecto de ida y vuelta es de 3 kilómetros, y se aconseja acudir con prismáticos y una pequeña guía o soporte digital para identificar las especies que habitan la laguna. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación os mostramos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.
 
 

LA ALCALDESA DEJA CLARO QUE «LA PARCELA PARA EL NUEVO CENTRO DE SALUD ES Y SEGUIRÁ SIENDO MUNICIPAL AL MARGEN DE CUALQUIER SENTENCIA»

La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, ha dejado claro que, la judicialización del entorno en el que se ubica la parcela que se pretende ceder al Gobierno de Cantabria para la construcción del centro de salud, “no supone impedimento alguno para seguir adelante con los trámites y, el resultado de la sentencia que se emita al respecto, sea cuál sea, no tiene nada que ver con este terreno, que es y seguirá siendo de titularidad municipal”. Ha insistido en que “no hay que esperar a ninguna sentencia judicial porque en ningún caso alteraría esa titularidad”. En este sentido, ha reiterado que “lo único que podría afectar a la construcción de ese centro de salud sería que el Gobierno de Cantaría entendiera que la parcela no es idónea o que no cumple los requisitos para una instalación sanitaria de estas características”. Todo esto, según la alcaldesa, “quedó claro en la comisión informativa, en la que creo que los técnicos solventaron las dudas que plantearon los grupos políticos”. Herrán ha añadido que el expediente de cesión “va muy bien armado y completo, con todos los informes necesarios, a los que se ha añadido la opinión del abogado externo que está llevando el caso de la judicialización de la Unidad de Ejecución 1.26, para que los grupos tengan toda la información necesaria”. JUNTAS VECINALES (ORIÑÓN) Al margen de este asunto, la alcaldesa ha respondido a las declaraciones del presidente de la Junta Vecinal de Oriñón, Guzmán Miranda que, en esta emisora, señalaba que percibía “cierto parón y demasiada tranquilidad” del equipo de Gobierno a la hora de atender las necesidades de la junta. Herrán ha defendido que se ha reunido con Miranda en dos ocasiones y, “por supuesto se han escuchado sus demandas”. Ahora bien, “como alcalde pedáneo que lleva años en el cargo, es consciente de que son ciertas actuaciones que no se pueden hacer de un día para otro, sino que requieren de informes. Por ejemplo, solicitó un estudio para asfaltar el vial principal del pueblo y hacer senda peatonal y aparcamientos. Eso requiere de informe de la Policía Local y, sobre todo, de autorización de la Demarcación de Costas. Todo eso se ha tramitado y solicitado, pero él sabe que es una tramitación que no es lo ágil que a nosotros nos gustaría”. Hablaba también Miranda de la rehabilitación de la ermita de Sonabia, habiendo acordado con el Ayuntamiento que éste se encargaba de la mano de obra y la junta del material. “Se le contestó en su momento por parte de la Concejalía de Obras que esos trabajos se realizarán en la segunda fase de contrataciones de Corporaciones Locales. Estamos ahora en proceso de selección de trabajadores. El compromiso del Consistorio lo tiene, pero hay que esperar a esas contrataciones, que estarán cerradas, como mucho, en un par de semanas”.

ANTOLINO CAPARRÓS ASPIAZU GANA EL CONCURSO DE POEMAS DE LA MAR 2019

0
El poema titulado «Si el día de San Andrés» de Antolino Caparrós Aspiazu ha resultado ganador del ‘Concurso de Poemas de la mar y sus gentes’ organizado por la Concejalía de Festejos, con motivo de las Fiestas de San Andrés 2019. Este año, precisamente, se cumplen 30 ediciones del certamen, en el que han participado cientos de castreños a lo largo de las tres décadas. El 2º premio ha sido para el propio Antolino Caparrós, con el poema «Romancero del marinero obstinado» y el tercero ha recaído en Amparo Echániz Iturriaga, con «De mar y tierra». El poema completo de Antolino, es el siguiente: Si el día de San Andrés pierdes de nuevo el pañuelo, voy a tener que pensar que quieres verme de nuevo.   La tarde que lo perdiste me buscaste por el puerto, me buscabas de reojo, sin querer pero queriendo.   De eso fui dándome cuenta luego poco más o menos. “Quiero que sepas, dijiste, que el ladrón ha sido el viento, que una ráfaga de pronto me ha dejado al aire el cuello”.   Con la falda de Mahón y con la camisa a juego, con las Martens tan brillantes como ensortijado el pelo, como un espejo el escote te miraba sin quererlo.   Me preguntaste mi nombre y si me gustaba el pueblo, si había nacido aquí y otras cosas que recuerdo.   Me hablaste de Puerto Rico, los parientes de Laredo, de tus estudios navales, del futuro siempre incierto.   No dejabas de mirarme y empecé a estar sin aliento. Hablabas y sonreías mientras yo me estaba inquieto.   -“¿De veras que eres de Castro?. ¿Cómo no vistes como ellos?”. Me mirabas y mirabas y me entró como un mareo, fue entonces cuando más cerca por letras fui marinero.   -“Mejor que me abraces fuerte. Vamos a ir dando un paseo”. Me olvidé del día que era. Vivimos lo que no vemos. -“El próximo año vendré”. -“El próximo año es muy lejos”.   Si el día de San Andrés pierdes de nuevo el pañuelo, voy a tener que pensar que quieres verme de nuevo. Ofrecemos las imágenes del segundo y tercer premios:

TALLER DE SOPORTE VITAL BÁSICO, EL PRÓXIMO MARTES EN EL PABELLÓN DE ACTIVIDADES NÁUTICAS

0
Organizado por la Federación Cántabra de Fútbol, con la colaboración del Ayuntamiento de Castro Urdiales, el próximo martes 26 de noviembre se impartirá un Taller de Soporte Vital Básico dirigido a deportistas, entrenadores, delegados y clubes en el Pabellón de Actividades Náuticas Ana González  Balmaseda. A partir de las ocho de la tarde y durante dos horas, el profesional de la clínica Colmun y preparador físico del equipo femenino del Racing, Álex Fernández, explicará a los asistentes los procedimientos y mecanismos de primeros auxilios y manejo del desfibrilador. Como él mismo señalaba hoy en Castro Punto Radio, estas acciones “pueden salvar muchas vidas” o evitar problemas mayores, mientras acuden al lugar del incidente los servicios sanitarios. Álex Fernández aseguraba que este tipo de iniciativas está teniendo un gran éxito y que los asistentes salen de los talleres con conocimientos básicos muy importantes que se pueden poner en práctica fácilmente. Además ha destacado que “también se enseña lo que no hay que hacer”. El taller será gratuito y con plazas limitadas. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LA EMPRESA QUE HA CONSTRUIDO LA PISTA DE PUMP TRACK DE CASTRO DA TODOS LOS DETALLES SOBRE EL DISEÑO DE LA INSTALACIÓN

Como ha informado el Ayuntamiento, hoy viernes se abre a todos los públicos la pista de Pump Track ubicada en la parcela del alto de la Cruz junto a la carretera Castro-Mioño. Uno de los responsables de la empresa Pool Sport (Zuin Bikeparks) que se ha encargado de la construcción de esta instalación deportiva, José Diego Molina, ha aportado en Castro Punto Radio todos los detalles sobre una pista que, como ha señalado, “quizá sea una de las más completas que hay en todo el norte de España”. Ha comenzado explicando que una pista de Pump Track es “un circuito cerrado en el que, con bicicletas, skates o patinetes, se va rotando todo el tiempo, comunicando las zonas mediante inercias, intentándose que no sea necesario pedalear o impulsarse para hacer todo el recorrido”. El diseño de una instalación de estas características “se hace en función al emplazamiento con el que se cuente”. En el caso de Castro, “se nos pidió un una pista de uno 1.200 metros cuadrados que se ha ejecutado realizando un circuito principal interior, al que todo el mundo puede acceder sin dificultad, y una línea de meseta y saltos para poder realizar trucos, completando más el diseño, que tiene una forma ovalada con distintas variantes”. Aunque existen pistas de tierra, se ha optado por una asfaltada, en línea con “la tendencia en Europa desde hace unos años para facilitar el acceso de todo tipo de bicicletas y también skates y patinetes. Además, la tierra supone un esfuerzo importante en lo que a mantenimiento se refiere”. La técnica que se emplea para el asfaltado es “totalmente artesanal. Llega un camión con asfalto que se va descargando poco a poco y echando en el terreno. Se perfila a mano y se compacta con unas pequeñas bandejas compactadoras, a base de muchas horas y cariño”. La instalación “no requiere mucho mantenimiento, al margen del de la campa lateral que hay en la zona”. El material empleado para la pista “tiene bastante durabilidad y no se suele romper mucho porque no sufre un peso grande. Con el paso del tiempo puede pasar que salga alguna pequeña grieta, a los cuatro o cinco años, lo que se puede arreglar perfectamente”. La Pump Track de Castro podría acoger competiciones, como ha señalado Molina, “porque la normativa dice que, mientras sea un circuito cerrado y que se pueda hacer sin pedalear, puede albergar competiciones”.

PRESENTADO EL PROGRAMA DE FIESTAS DE SAN ANDRÉS

El próximo 29 de noviembre dará el pistoletazo de salida, hasta el 1 de diciembre, la fiesta de Interés Turístico Regional de San Andrés. Comenzará con la lectura del pregón a cargo de la Asociación Cultural Barrio de los Marineros, a las 19.30 horas. El recinto festivo estará, precisamente, ubicado en esa zona del casco urbano. La programación al completo se puede consultar en las siguientes imágenes del programa de fiestas: Tras el pregón, el Coro de Mujeres de la Casa del Mar actuará a las 8 de la tarde en la iglesia de Santa María, y a las 22.30 horas tendrá lugar en el Barrio de los Marineros un concierto de The Old Band, pop-rock de los 60-70. El sábado día 30 arranca la mañana con diana musical y con la tercera edición del Concurso de Caracoles, además de la Regata Popular Bandera de San Andrés en la bahía de Castro. A las 14.30 horas se entregarán los premios del concurso de caracoles y los trofeos de la regata. Por la tarde se podrá disfrutar de la caracolada popular, a las 19 horas, a cargo de las peñas Los Jaulas, Vaya Traca, Jaleo Real, Peña Zaka y Fiestón Ballenero, y posteriormente, de la actuación de los Bilbotxeros, a las 20 horas, que, saliendo del Barrio de los Marineros, recorrerán las calles Ardigales y La Rúa, animando con su música de los 80 y 90, y terminando el día con el concierto de Versión Pop. El domingo día 1 de diciembre se podrá llevar la taza a la chocolatada popular a las 10 de la mañana, y tras el desayuno, el Proyecto Cuentistas acerca a toda la familia un taller de arteterapia y cuentacuentos marineros. A las 12 del mediodía tendrá lugar el taller de remo organizado por la S.D.R. Castreña, mientras los gigantes y cabezudos amenizan las calles castreñas. A las 12.30 horas se celebra el encuentro-homenaje a exremeras y exremeros de La Marinera. Tras este encuentro, se clausura el Taller de Jota del Regateo y actuará el Coro de Mujeres Virgen del Carmen Casa del Mar. Cerrarán las fiestas la actuación teatral de la obra «Carman. Antes es Mejor» de Javier Ariza, y Raspu con su romería de bailables para los más mayores. Además de todas las actividades y actos recogidos en el programa de fiestas, se ha elaborado un libro de Poemas de la Mar como conmemoración del XXX aniversario del concurso de poemas, presentado por la alcaldesa, Susana Herrán. El coste de la fiesta es financiado íntegramente por el Ayuntamiento, aunque de momento no se ha informado de la cantidad total.

CORTES DE AGUA, EL MARTES EN EL HAYA Y EL MIÉRCOLES EN SALTACABALLO

Desde el Servicio Municipal de Aguas se comunica a los abonados que, para proceder a la limpieza y mantenimiento del depósito, el martes 26 de noviembre, entre las 9 y las 13 horas, se cortará el suministro en El Haya. Por otro lado, y de nuevo por limpieza del depósito, se realizará otro corte de agua, en este caso el miércoles 27, de 9 a 13 horas, en Saltacaballo Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el servicio sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO FIRMA UN CONVENIO CON LA COFRADÍA DE PESCADORES A LA QUE APORTA 5.000 EUROS

0
La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, se ha reunido con el Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores, Manuel Alonso, para la firma del convenio de colaboración entre ambas entidades. Como informa el Ayuntamiento, “ambas partes convienen que la subvención se destinará a financiar gastos de naturaleza corriente ejecutados por la cofradía en el ejercicio de sus funciones en defensa, protección, desarrollo y promoción del sector pesquero, así como a colaborar en el desarrollo de los actos de carácter lúdico y cultural celebrados como ocasión de aquellas festividades de especial arraigo, tradición y acervo marinero, en particular: Festividad de la Virgen del Carmen, San Andrés y Marmita”. El Consistorio aporta un importe de 5.000 euros a la Cofradía de Pescadores de Castro.

UN SURFISTA ESTÁ A PUNTO DE MORIR AHOGADO EN LA PLAYA DE ARENILLAS

Según informa DYA Cantabria, poco antes de las 17:30 horas tenían que intervenir en la playa de Arenillas por un surfista en parada cardíaca, vecino de Navarra de 26 años de edad.
 
Varios testigos iniciaban tareas de reanimación cardiopulmonar, siendo relevados por los servicios asistenciales coordinados por el 061 Cantabria a través de un desfibrilador, y tras varias descargas recuperaba el pulso y la respiración de forma espontánea.
 
El paciente fue posteriormente trasladado al Hospital de Cruces en estado crítico. 
La Policía Local ha colaborado en la intervención.

EL PLENO DEL PRÓXIMO MARTES DEBATIRÁ LA CESIÓN AL GOBIERNO DE LA PARCELA PARA EL NUEVO CENTRO DE SALUD

El pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales debatirá el próximo martes la cesión al Gobierno de Cantabria de la parcela junto al polideportivo Pachi Torre para la construcción de un nuevo centro de salud que sustituya al de La Barrera. El orden de día completo de la sesión, que se celebrará a partir de las 10 de la mañana, es el siguiente: PARTE DISPOSITVA A.- ASUNTOS DICTAMINADOS 1.- Actualización del Inventario municipal de bienes del ejercicio 2019. 2.- Cesión al Gobierno de Cantabria de parcela equipamental número VII de la Unidad de Ejecución 1.26 para la construcción del Centro de Salud. B.- PROPOSICIONES DE ALCALDÍA 3.- Proposición de Alcaldía de Memoria justificativa de la necesidad de tramitar un expediente de transferencia de crédito de competencia plenaria dentro del Presupuesto de 2019. 4.- Proposición de Alcaldía de corrección de errores advertidos en el Plan de Ordenación de Recursos Humanos del Organismo Autónomo Local del servicio de extinción, prevención de incendios y salvamento aprobado por el Pleno del pasado 13 de septiembre. CONTROL Y FISCALIZACIÓN 5.- Aprobación del acta de la sesión del 29 de octubre de 2019. 6.- Dación de cuenta de Decretos de Alcaldía. 7.- Moción del Grupo municipal Ciudadanos para la defensa de la igualdad de trato entre las parejas de hecho y los matrimonios en el acceso a la pensión de viudedad. 8.- Moción del Grupo municipal Castro Verde para incluir en las Ordenanzas fiscales los mismos descuentos y bonificaciones que se les otorga a las familias numerosas en base al Decreto 26/2017 de 14 de marzo, por el que se regula el reconocimiento de la condición de familia monoparental en la Comunidad Autónoma de Cantabria. 9.- Ruegos y preguntas.

CV REGISTRA UNA MOCIÓN PARA QUE LAS FAMILIAS MONOPARENTALES TENGAN LOS MISMOS BENEFICIOS QUE LAS NUMEROSAS EN LAS ORDENANZAS FISCALES

El grupo municipal de CastroVerde ha registrado una moción para su debate en el pleno del Ayuntamiento para que «se realice la revisión y los cambios necesarios en todas las tasas y precios públicos para otorgar a las familias monoparentales, que estén reconocidas en base al Decreto 26/2019 de 14 de marzo, los beneficios que actualmente poseen las familias numerosas». Además, para que «se incluyan en el Plan Normativo de 2020 la modificación de las  ordenanzas fiscales que contemplen descuentos y bonificaciones a las familias numerosas, para aplicar los mismos derechos a las familias monoparentales reconocidas por el Gobierno de Cantabria». En la exposición de motivos, la formación política asegura que este modelo «supone el 22% de las familias españolas. Su condición de familias en situación vulnerable es indudable cuando el 42,9% de ellas está en riesgo de pobreza, según un estudio realizado por la ONG Save the Children en junio de este año. A ello se suma que el 80% de ellas tienen a una mujer al frente y que el 50% de ellas están fuera del mercado laboral». El citado Decreto 26/2019 de 14 de marzo, por el que se regula el reconocimiento de la condición de familia monoparental en la Comunidad Autónoma de Cantabria, regula las condiciones necesarias para el reconocimiento de la condición de familia monoparental, el procedimiento de emisión y renovación del título y las tarjetas individuales acreditativas de la condición de familia monoparental, para procurar proveer la atención e integración en la Comunidad de personas en situación de vulnerabilidad social. Para ello desarrolla un articulado que recoge el objeto, el concepto y las condiciones para ser beneficiario y categoriza a este tipo de familias a la vez que regula el procedimiento. A su vez dispone que adoptará las medidas necesarias para que las familias con el título de familia monoparental tengan en Cantabria los mismos beneficios y ventajas que se le otorgan a las familias numerosas.

CASTRO URDIALES PARTICIPA EN LA ASAMBLEA DE LA RED LOCAL DE SOSTENIBILIDAD DE CANTABRIA

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha apostado hoy por revitalizar la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria como instrumento “esencial para impulsar la gestión local sostenible, asesorando a sus miembros en el desarrollo de proyectos que hagan posible una gestión local más eficaz e inclusiva teniendo siempre como objetivo la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Cantabria”. En esta línea, se ha comprometido a celebrar, como presidente de la Red, reuniones anuales para escuchar las aportaciones de todos los municipios y demás agentes implicados, después de cuatro años en los que la Red no reunía a todos sus miembros para poner en común” sus ideas, sus ideas, sus problemas y sus proyectos”. Asimismo, ha confiado en que “este espacio común de cooperación y coordinación”, que cuenta actualmente con la participación de 96 municipios, 5 mancomunidades y 3 entidades no locales, cuente con la implicación de todos los municipios cántabros para que “todos los cántabros, con independencia de dónde vivamos, nos sumemos a esta Red que a todos nos une”. Blanco ha realizado estas afirmaciones en Torrelavega, durante la inauguración de la XV Asamblea General de la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria, en la que se ha aprobado el Plan de Actuación 2020-2023 y del que ha dicho que “pretende constituirse en el marco idóneo para el desarrollo de líneas concretas de trabajo a nivel local que acaben redundando en una mejor global de la calidad de vida en nuestra Comunidad Autónoma”. A la cita ha asistido el primer teniente de alcalde castreño, José María Liendo. “Tiene que ser un instrumento vivo y dinámico que sirva para dar respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que nos marca la Agenda 2030”, ha opinado el consejero, quien se ha mostrado convencido de que la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria, al igual que todos los municipios cántabros y la Federación de Municipios de Cantabria, desempeñará un papel muy importante en el desarrollo de las líneas de actuación y los proyectos que su departamento pretende desarrollar esta legislatura. Así, se ha referido al Plan Estratégico de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales y el Plan Estratégico de Control y Gestión de las Especies Exóticas Invasoras, aprobados ambos en la pasada legislatura; la nueva Estrategia de Economía Circular y Bioeconomía de Cantabria; la revisión de la Estrategia de Acción frente al Cambio Climático de Cantabria, y el Plan Estratégico Ambiental de la cuenca Saja-Besaya 2030. “La participación de las entidades locales es clave para lograr los objetivos comunes que nos animan a todos: conservar nuestro patrimonio natural, lograr un uso sostenible de nuestros montes que incluya, por supuesto, a la ganadería extensiva, pero también a la producción forestal o erradicar especies invasoras que son una amenaza para la biodiversidad, y en algunos casos, un problema económico”. RED LOCAL DE SOSTENIBILIDAD La Red Local de Sostenibilidad de Cantabria fue creada en 2004 como un punto de encuentro de municipios, agrupaciones de municipios y otras entidades de interés con el fin de crear un espacio común de cooperación y coordinación en el avance hacia un territorio más sostenibles. Sus objetivos pasan por el intercambio de información, apoyo y experiencias entre sus miembros, que actualmente son 96 municipios, 5 mancomunidades y 3 entidades no locales; la cooperación entre instituciones; el fomento y apoyo de la implantación de contenidos de las Agendas 21 Locales, y las políticas locales sostenibles en los municipios de Cantabria. También fomenta la participación de otros agentes interesados en el desarrollo e implantación de estas Agendas; el intercambio de información, recursos y experiencias con otras redes nacionales e internacionales; el apoyo mutuo en los procesos de desarrollo de políticas sostenibles municipales; el fomento de la participación ciudadana y de los agentes sociales, y el análisis, revisión, valoración y difusión de los datos recogidos en las experiencias de los miembros de la Red y de otros ámbitos de interés.

EL CENTRO CULTURAL ELADIO LAREDO ACOGE MAÑANA UNA CHARLA-TALLER TITULADA ‘¿CÓMO REDUZCO MI ESTRÉS Y CONSIGO SER FELIZ?’

0
El Centro Cultural Eladio Laredo acoge mañana, a partir de las siete y media de la tarde, una charla-taller de ‘Mindfulness’ titulada ‘¿Cómo reduzco mi estrés y consigo ser feliz?’. Se trata de una actividad organizada por la Casa de Andalucía dentro de sus IX Jornadas Culturales. En Castro Punto Radio hemos hablado con la ponente de esta charla, Alma Ramos, profesora de la Universidad de Cantabria y experta en ‘Mindfulness’, “una práctica basada en una meditación muy antigua y que consiste en ver las cosas tal como son, estar atentos a lo que estamos haciendo en un momento puntual y no estar a otra cosa o proyectarse en el futuro. Vivir el acto presente y concentrase en él. Si yo me pongo a pensar ahora en cómo irá la charla, si habrá público suficiente; o me voy al pasado y pienso si se ha hecho antes algo igual, cómo se realizó, si fue mejor… me lleva al estrés y la depresión”. Mañana, “no sólo se ofrece una charla, sino también un taller para que todos los asistentes puedan experimentar en qué consiste todo esto”.

LA REALIDAD DE LAS MUJERES, LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y LA EDUCACIÓN, HOY A DEBATE EN CASTRO PUNTO RADIO

El próximo lunes 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Por ese motivo, cuatro mujeres de diferentes generaciones han compartido con nosotros sus vivencias y opiniones  respecto a este problema y otros vinculados a la educación. Lola Ramos, Luisa Cobo, Macarena Varga y Ana Lus, profesionales de distintos ámbitos, han reflexionado sobre los problemas que origina el “acceso fácil e inmediato” a internet y redes sociales por parte de gente demasiado joven que aún no está preparada para diferenciar lo verdadero de lo falso o lo peligroso de lo inofensivo. También se han referido a estos soportes como vías de entrada y propagación de actitudes machistas o violentas entre adolescentes. El papel de los padres y madres como educadores y los docentes como formadores ha sido objeto de debate, y han mostrado su preocupación por la “pérdida de respeto” a figuras de autoridad como los progenitores, los profesores, el personal sanitario o la propia policía. El miedo, o la carga emocional y psicológica que impide a muchas mujeres denunciar o abandonar un hogar marcado por la violencia, ha sido otro de los asuntos tratados en esta tertulia. Si no has podido escucharla, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL PP CREE QUE «ES CORRER DEMASIADO» LA CESIÓN, PARA EL NUEVO CENTRO DE SALUD, UNA PARCELA «QUE ESTÁ PENDIENTE DE SENTENCIA»

La Comisión de Hacienda ha dictaminado favorablemente, con los votos a favor de PSOE y Ciudadanos (Cs) y las abstenciones del resto de grupos (PRC, PP, CastroVerde y Podemos) la cesión al Gobierno de Cantabria del terreno colindante al Pachi Torre para la construcción de un nuevo centro de salud que sustituya al de La Barrera. En declaraciones a Castro Punto Radio, la portavoz del PP, Ana Urrestarazu ha señalado que “hay temas delicados que requieren de más estudios y asesoramiento de cara a poder pronunciarnos en el Pleno”. En este sentido, ha afirmado que “la construcción de unas nuevas instalaciones sanitarias es, inicialmente, una buena noticia, pero somos políticos y nuestra obligación es cubrir las necesidades de los vecinos de Castro, pero hacerlo de una manera transparente y legal”. Al hilo de este asunto ha detallado que “estamos hablando, de entrada, de una parcela que está pendiente de una sentencia judicial y se pretende dar un paso que quizá, en los próximos meses, puede ser echado atrás”. Y es que, “en esta zona hay un vial que está cerrado por esa judicialización porque se supone que forma parte del equipamiento deportivo que correspondería al Ayuntamiento en las cesiones urbanísticas”. Entiende que, hasta que no haya sentencia al respecto, “hay que ser prudentes porque los pasos que se den en este sentido pueden ser trastocados en el futuro”. Ha dejado claro que “lo que se pretende aprobar ahora, que es la cesión del terreno, no es ilegal y no contraviene ninguna norma, pero el Gobierno de Cantabria, cuando acepte esta parcela, tiene que entender que tiene un procedimiento judicial abierto. Por lo tanto, creo que es correr demasiado y aventurarse sin esperar a la sentencia”. Por otro lado, pese a reiterar en que “esta infraestructura que se pretende construir está bien y mejoraría quizá la atención sanitaria”, Urrestarazu entiende que es “extraño comprobar que no se están dando pasos para atajar la falta de pediatras o para sustituir a médicos de cabecera en Castro y estamos intentado gastar unas importantes cantidades de dinero en un edificio que luego hay que dotar por dentro. Vamos a ver cómo seremos capaces de hacerlo cuando ahora no se suplen a los propios médicos y los ciudadanos lo que quieren son soluciones inmediatas, y más cuando estamos hablando de la salud. Hay que empezar por dar a los castreños el servicio directo y más necesario, y eso no se está haciendo”.

LA PISTA DE PUMP TRACK UBICADA EN COTOLINO PODRÁ SER UTILIZADA A PARTIR DE MAÑANA

El Ayuntamiento informa que, a partir de mañana viernes, una vez retiradas las vallas y la caseta de obra, la pista de Pump Track ubicada en la parcela del alto de la Cruz junto a la carretera Castro-Mioño, será una instalación deportiva más a disfrutar por los castreños. El actual equipo de Gobierno «consigue así cerrar el expediente de contratación y regularizar esta instalación que el anterior Gobierno había contratado y ejecutado sin seguir los procedimientos establecidos para ello». El concejal de Obras y Urbanismo, Alejandro Fernández destaca que, para poner en marcha esta pista, «ha sido necesario el trabajo realizado por los técnicos de los departamentos de Obras, Urbanismo y Deportes, que hubiese sido necesario desde un principio». Sin embargo, «no fue así por las prisas de hacer obras de cara a las elecciones municipales del pasado mes de mayo». En este sentido, Fernández enumera los informes que se han realizado y que, anteriormente, no se habían hecho. «Se han elaborado los informes técnicos para requerir al contratista que se completen trabajos incompletos o no realizados y, una vez ejecutados, para dar el visto bueno al fin de la obra y para poder pagar la factura presentada por el contratista. Se ha elaborado también el informe urbanístico de compatibilidad de la instalación con el Plan General de Ordenación Urbana y, desde Deportes, se ha revisado la instalación y se ha hecho el seguimiento de las normas de uso para que queden plasmadas en el panel informativo que se ha colocado junto a la pista». En paralelo, «se ha trabajado para poder disponer, cuanto antes, de partidas presupuestarias para los equipamientos que consideramos que esta pista debe de tener y que tampoco se tuvieron en cuenta la anterior legislatura». Se refiere el concejal a que «es imprescindible la instalación de iluminación, la colocación de una fuente y mobiliario urbano y labores de jardinería para adecentar toda la zona junto a la pista deportiva y para hacer una separación vegetal respecto a las viviendas cercanas, reduciendo así en lo posible las molestias que pueda causar el uso de esta instalación deportiva». El concejal del área espera que todas estas intervenciones «puedan ser una realidad antes de finalizar el año y se complete esta instalación para el disfrute de todos». Imágenes de la pista de esta mañana, mientras operarios de la empresa Zuin Bikeparks retiraban las vallas protectoras:

EL CLUB PLAYAS DE CASTRO URDIALES CONSIGUE TRES MÍNIMAS NACIONALES EN SU PRIMER MES DE COMPETICIÓN

Hace tan solo un mes que el Club de Salvamento y Socorrismo Playas de Castro Urdiales ha comenzado a funcionar oficialmente y en su primera competición, el pasado fin de semana en las instalaciones santanderinas de La Albericia, lograron tres marcas mínimas que dan derecho a participar en la Copa de España y en el Campeonato de España en piscina. La entidad está formada por nadadores del Club Natación Bahía de Ostende y del Club Natación Torrelavega. Su responsable, Bernardo Suárez, explicaba hoy en Castro Punto Radio las características de esta especialidad, en la que se desarrollan pruebas que simulan acciones que los socorristas protagonizan cuando intervienen en un salvamento. La primera parte de la temporada se desarrolla en piscina y después en playas. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL ALCALDE DE ORIÑÓN PERCIBE «CIERTO PARÓN Y DEMASIADA TRANQUILIDAD» DEL AYUNTAMIENTO PARA ATENDER NECESIDADES DE LA JUNTA

El actual equipo de Gobierno ha defendido, desde el momento en que entró al Ayuntamiento, la necesidad de atender a las juntas vecinales y cambiar la sensación de abandono de la que se quejaban los alcaldes pedáneos en la pasada legislatura. Sin embargo, por el momento, el presidente de la Junta de Oriñón, Guzmán Miranda no percibe muchos cambios, «más allá de que los que están ahora, por lo menos escuchan, aunque luego se quede sólo en eso”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio recordando que “hace ya meses se hicieron una serie de peticiones al Ayuntamiento, que creo que son viables y fáciles de llevar a cabo, y la sensación es de cierto parón y demasiada tranquilidad a la hora de desarrollar cosas que están pendientes y que no acaban de recibir la orden del concejal de turno o de la alcaldesa para su puesta en marcha”. Se ha referido, por ejemplo, a las obras de recuperación y mantenimiento de la ermita de Sonabia “que es del pueblo y, por tanto, competencia nuestra”. Según Miranda, “acordamos que, desde la Junta, asumíamos el coste en material y el Ayuntamiento se comprometió a poner la mano de obra. En su día nos mandaron a los pintores para mirarlo todo y dieron el visto bueno, aunque teníamos que esperar a que pasara el verano porque estaban trabajando en el pintado de los colegios. Estamos a mediados de noviembre y aún no sabemos nada”. Por otro lado, “se ha puesto una marquesina, falta un cristal, que se ha pedido por activa y por pasiva, y nadie sabe nada del cristal. La senda peatonal hacia Sonabia se está cayendo y, habiendo partida para hacer la obra, no se está ejecutando. También, hace tiempo, un camión se quedó atascado en Sonabia rompiendo un montón de cosas. No sé si, por parte del Consistorio, se ha pedido responsabilidad al seguro del camión pero, lo cierto es que los arreglos siguen si hacerse”. Miranda ha recordado cómo “se trasladó a la alcaldesa esa intención que teníamos de asfaltar el vial principal del pueblo y habilitar una senda peatonal y aparcamientos. Un proyecto que dejamos paralizado porque las conversaciones que tuvimos con Costas nos ponían unos requisitos que la junta no podía asumir. Susana Herrán me dijo que ella hacía las gestiones oportunas y desconocemos en qué punto está, si ha avanzado en las negociaciones o si se ha hecho algo. Algunas veces pienso en llamar para preguntar, pero entiendo que lo lógico es que, si llega alguna resolución al respecto, sea el Ayuntamiento el que nos avise. Yo no voy a estar llamando continuamente para preguntar por una cosa que se supone que, en el momento que se haga, tendrían que avisarnos”. “Igual es que tenemos que estar dando el coñazo, no lo sé”, ha lamentado Miranda, al tiempo que ha trasladado su sensación de que “están haciendo casi más caso a las peticiones que realizan los vecinos de Oriñón de manera particular que a las de la junta y que persiguen un interés general”. Ha dejado claro que, «los ciudadanos están en todo su derecho de dirigirse al Ayuntamiento, por supuesto», pero reclama que “desde el Consistorio se nos comunique lo que van a hacer”. Y es que, “te viene un día el operario de turno y te dice que tiene que hacer algo y no sabes nada. Se te queda cara de tonto. Está está pasando, por ejemplo, con bancos que a algunos vecinos les molestan debajo de su casa pero que, si se lo ponen al de enfrente no importa”. Para terminar, el alcalde de Oriñón se ha referido a la convocatoria del Consejo de Juntas Vecinales. “Hubo una primera sesión en agosto para constituir el organismo, se dijo que la siguiente sería en breve y, de momento, no sabemos nada”. Una reunión en la que, entre otras cosas, “debería abordarse el asuntos de las asignaciones a las juntas vecinales”.

EL AYUNTAMIENTO FIRMA EL CONVENIO CON CRUZ ROJA APORTANDO 28.800 EUROS PARA EL SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS

0
La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, se ha reunido con la Presidenta del Comité Local de Cruz Roja, María Soledad Saiz Cueli, para la firma del convenio de colaboración entre ambas entidades con el fin de financiar el servicio de distribución de alimentos. El Consistorio aporta 28.800 euros a Cruz Roja Española, importe que será imputado en dos partes: 16.956 euros en 2019 y 11.844 euros en 2020. “Teniendo en cuenta que España se encuentra entre los países con un nivel elevado de desigualdad y que a pesar de un incipiente crecimiento económico, la situación social de nuestro país sigue siendo muy grave con un 26,6 % de población de riesgo de pobreza y exclusión social, y visto que Castro presenta dicha realidad existiendo un importante número de familias en situación de vulnerabilidad, es primordial para el equipo de Gobierno atajar esta realidad”. El Ayuntamiento “tiene un compromiso en el desarrollo de actuaciones que palien y reduzcan las desigualdades existentes, financiando con fondos públicos este reparto de alimentos y otros bienes de necesidad básica”. Por ello, se valora la gran labor realizada por Cruz Roja, que a lo largo de su historia ha trabajado por reducir estas desigualdades”.

FISCALÍA Y JUNTA VECINAL DE SANTULLÁN DEFIENDEN LA INSTRUCCIÓN DEL JUEZ ACAYRO EN EL CASO ‘LA LOMA’

La Fiscalía y la Junta Vecinal de Santullán, únicas partes acusadoras en el juicio de ‘La Loma’, sobre irregularidades en el desarrollo urbanístico de esta zona, han defendido la instrucción realizada por el entonces titular del Juzgado nº 2 de Castro Urdiales, Luis Acayro Sánchez, frente a la nulidad de todo el procedimiento que han solicitado las defensas por «irregularidades, actitud inquisitiva y falta de imparcialidad» del juez instructor, según informa Europa Press.

La fiscal, Pilar Santamaría, ha eludido pronunciarse sobre la segunda petición de las defensas, -la expulsión de la Junta Vecinal de Santullán como acusación particular por falta de legitimación-, si bien ha lanzado varios reproches a esta parte, y ha insinuado que la mueven «intereses partidarios», al no reclamar responsabilidad civil solidaria al Ayuntamiento, que es «quien realmente es solvente» para afrontar las indemnizaciones por el derribo de viviendas.

Así ha concluido la segunda sesión de cuestiones previas celebrada este martes en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial, que ha citado a todas las partes a una nueva sesión el próximo martes, 26 de noviembre, en la que la sala se pronunciará sobre las peticiones de las defensas.

Manteniendo la unidad de estrategia de la semana pasada, los letrados que han intervenido este martes, entre ellos los de los exalcaldes Fernando Muguruza y Rufino Díaz Helguera, han vuelto a acusar al juez Acayro Sánchez de realizar una investigación «prospectiva» y de abrir una «causa general» sobre la actuación del Ayuntamiento, partiendo de una denuncia de la Junta Vecinal de Santullán por «una zanja en un camino», dando lugar a «más de diez años de instrucción con 100 tomos y 60 anexos».

La denuncia fue del alcalde pedáneo, Julián Revuelta (en aquel momento en el PSOE, que sigue hoy en día al frente de la Junta Vecinal y también es concejal del PRC en el Ayuntamiento), contra el alcalde Fernando Muguruza (PRC), que entonces estaba aforado por ser diputado regional, y el concejal de Obras, Salvador Hierro (IU).

La fiscal se ha posicionado en contra de la petición de nulidad de la instrucción porque aunque el origen de la causa fue una denuncia, «nada impide que en el curso de la investigación se incorporen nuevos hechos, sin que por ello se considere una causa prospectiva». En su opinión, «ni se ha vulnerado el derecho de defensa ni el derecho a un juez imparcial».

Por su parte, la abogada de la Junta Vecinal ha destacado que cuando se interpuso la denuncia, Acayro Sánchez, «ese juez que las defensas dice que se ha irrogado de forma arbitraria la investigación de la corrupción en Castro Urdiales», ni siquiera estaba todavía en el Juzgado nº 2, sino que la instrucción la inició otro juez.

Aunque ha reconocido que «pudo haber alguna diligencia desorbitada», ha afirmado que la instrucción de ‘La Loma’ «no pasará a los anales de la historia como la mejor» instrucción, pero «por un problema de carencia endémica de medios» de la Administración de Justicia, «no de investigación prospectiva», ha puntualizado.

Sobre la posición procesal de la Junta Vecinal de Santullán, la fiscal ha defendido que el Ministerio Público es «el único garante del interés social» y «sabe a qué mandato responde y qué interés le mueve, el de la legalidad». Ha recordado que cuando el pasado 1 de octubre anunció la modificación del escrito de acusación –en el que retiró los cargos a 39 de los 45 acusados y «contrajo» la causa al SUNP 12–, dijo que era una decisión tomada «de común acuerdo con todas las acusaciones».

«No será el Ministerio Fiscal quién valore qué motivación» le mueve para modificar su escrito de acusación sin hacer mención expresa» a ese acuerdo y afirmar que debía conocer los términos del mismo», ha reprochado la fiscal a la letrada de la Junta Vecinal, Yolanda Merino.

A la vez, ha señalado que debe ser la Junta Vecinal la que explique qué motivación le hace dirigir determinadas acciones contra determinadas personas y contra otras no; y por qué manifiesta defender sus intereses patrimoniales pero excluye la responsabilidad civil solidaria de quien realmente sería solvente». «Quizás por la imbricación y sucesivos intereses de la Junta Vecinal con el Ayuntamiento, intereses partidarios», ha apostillado.

Por su parte, la abogada de la Junta Vecinal ha defendido que la personación de la entidad menor en esta causa no responde a «ningún espúreo interés particular o político», sino que está suficientemente acreditado que existen intereses legítimos». Y no sólo eso, sino que ha argumentado que la legitimación es «doble» porque una Junta Vecinal que «tiene 1.000 años de historia», ha dicho, «también está para la defensa del interés público».

«Trataremos de que la Fiscalía cambie su criterio y apoye la acusación de la Junta Vecinal», ha señalado Merino, quien ha vuelto a reivindicar la titularidad de los caminos rurales que el Ayuntamiento reclama como suyos. Y ha puntualizado que la Junta Vecinal no acusa al Ayuntamiento como responsable civil subsidiario porque perjudicaría a todos los ciudadanos del municipio.

Pese a esta afirmación, el letrado del Ayuntamiento de Castro, Alex Andía, ha argumentado que la acusación de la Junta Vecinal contraviene el principio de «lealtad institucional» y perjudica «muy seriamente» los intereses del Consistorio y con ello los de todos los castreños.

Y ello por adherirse a la petición de la Fiscalía de nulidad del Plan Parcial del SUNP 12, el proyecto de compensación, el proyecto de urbanización y las licencias de obras concedidas; así como la demolición de las viviendas construidas al amparo de ellas (46), en particular de las que están en zona de servidumbre del futuro vial autonómico y de la autovía A-8 (11).

Aunque la Junta Vecinal no pide la responsabilidad civil solidaria del Ayuntamiento, sí lo solicitan tanto la Fiscalía como Altamira Santander Real Estate, titular de las 46 viviendas, que cuantifica el daño en 1,65 millones de euros si se declara la nulidad de la licencia de edificación de las viviendas construidas hasta la fecha; 31,1 millones si se declara la nulidad del plan parcial y los proyectos de urbanización y de compensación; y 24,5 millones si se da este último supuesto pero la mercantil mantiene la titularidad de las fincas de aportación.

La Junta Vecinal reclama para sí una indemnización de 204.000 euros por la ocupación de 1.595 metros cuadrados de caminos de su propiedad. De aceptar la sala la falta de legitimación de Santullán, que ha presentado cargos contra 11 personas, únicamente quedaría como acusación la Fiscalía, que solo mantiene los cargos contra seis de los 45 acusados iniciales.

Imagen de la urbanización de Santullán objeto del litigio, durante su construcción en 2008.