Hemos conocido, por ejemplo, el programa de actos de la Semana Santa de 1957. Y también como en 1984, un año antes de la primera Pasión Viviente, su precursor Luis Campuzano “Sandalio” ya ponía a la Policía Municipal al tanto de sus planes.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
EL ALCALDE DE ONTÓN CUENTA EL RIESGO QUE HUBO ANOCHE DE PASAR EL INCENDIO DE MUSKIZ A CASTRO
Javier Gil, alcalde de Ontón, ha estado pendiente toda esta noche y madrugada del fuego de Muskiz, con focos muy próximos a la pedanía castreña. Así lo ha contado en Castro Punto Radio.
“He estado en el monte esta mañana, y en la zona de arriba, en el límite de Cantabria con Vizcaya, que es la línea que va desde El Haya hasta Posadero por Peña Amarilla, hay una pista muy ancha, de unos 4 metros, y ha hecho de cortafuego. El incendió no afectó anoche en nada a Cantabria, y esta mañana apenas han prendido unos rastrojos. Se ha mantenido un retén de guardas forestales en la zona de Cantabria, junto los bomberos de Castro y han apagado eso poco que había”, indicaba el presidente de la Junta Vecinal de Ontón.
El riego de desastre en nuestro municipio fue importante: “si llega a haber pasado anoche hacia Cantabria, el fuego hubiera bajado rápidamente a Talledo y Baltezana, ya que hay zonas forestales limpias, pero otras, en la zona de Mello están llena de jaros y maleza, hubiera sido un fuego importante. Hay zonas con un abandono total por parte de Montes”.
DEMETRIO GARCÍA: «EL TEATRO DEL ÁGORA ES INADMISIBLE, INACEPTABLE Y UN DESPROPÓSITO»
Para el concejal de MásCastro, Demetrio García, el diseño del auditorio teatro en el solar del antiguo cine-club Ágora “es inadmisible, inaceptable y un despropósito”. Ha recordado cómo “siempre nos hemos opuesto a la ubicación y al tamaños de estas instalaciones pero, después de ver esa sala con un graderío de madera y casi 100 sillas plegables, aún nos oponemos más”.
Cree que “es una vergüenza que lo vayamos a pagar todos los castreños y que no hayamos podido opinar” y ha insistido en defender “destinar esos cuatro millones de euros que va a costar a construir el teatro en la parcela frente al Pachi Torre “. Y es que, “para poner y quitar sillas, ya tenemos el Patio de Cristal del IES Ataúlfo Argenta”.
No entiende MásCastro “el empecinamiento del equipo de Gobierno y el PRC en hacer el teatro ahí”, pero “viendo el nombre que ya se le ha dado (Ágora), a algunos nos recuerda a los tiempos de ICU. Algunos integrantes de CastroVerde vienen de esa rama y es un anhelo que tenían y lo consiguen. Lo de los regionalistas sí que no lo entiendo”.
García se ha referido también a la comentada servidumbre de paso a unos garajes colindantes con la parcela del Ágora, que se contempla en el anteproyecto redactado por Gesvicán, pese a que los propietarios no lo han solicitado. “Gesvicán lo ha metido y habrá que preguntarles quién ha dado esas medidas para redactar esos planos y que salgan así”.
No ha profundizado mucho en este asunto “porque, al final, parece que siempre tengo manía a los propietarios de esos garajes, la familia Gutiérrez Castro, y no es así. Todos los días no vamos a estar con lo mismo. Lo único que digo es que me da igual de quién sea pero, como cualquier ciudadano, si quieres servidumbre tienes que pedirla, medirla y pagarla. Si se hicieran las cosas bien no se levantarían suspicacias”.
Al igual que han hecho otros partido, García ha señalado que si en la próxima legislatura forma parte de la Corporación, trabajará para paralizar este proyecto de auditorio teatro en el Ágora.
Aún no sabe con qué partido concurrirá a las elecciones ni si lo hará en puestos altos. Lo que sí tiene claro es que “en el equipo en el que esté José María Liendo (actual alcalde de Sámano) será en el que esté yo”. Se descarta, por tanto, el PP que no cuenta con Liendo y ya ha designado candidata a la Junta de Sámano para las próximas elecciones, María del Carmen Zaballa.
Sobre ella, García ha dicho que “tengo buena relación con ella y me parece buena candidata”.
Desde hace un tiempo, muchas voces sitúan a Demetrio García y a Liendo en Ciudadanos, un extremos que ambos siguen sin confirmar. Según el actual concejal de MásCastro “el 26 de marzo entramos en funciones y, a partir de esa fecha, ya se irá viendo todo”.
Preguntado si, de cambiar de formación política, Liendo tendría que dimitir de sus cargos como alcalde de Sámano y concejal en el Ayuntamiento lo que queda de legislatura, Demetrio García ha señalado que “no lo sé pero entiendo que, si se entra en funciones, no”. En cualquier caso, “a este respecto, no sé lo que Liendo tiene en su cabeza”.
SOLICITAN A COSTAS LA INSTALACIÓN DE UNA CÁMARA WEB EN LA CASA DE LA NATURALEZA «PARA PROMOCIÓN TURÍSTICA»
La Demarcación de Costas en Cantabria publica hoy un anuncio en el Boletín Oficial del Estado en el que somete a información pública la solicitud de un particular, Alberto Abad Montoya, para poder instalar una cámara web en la terraza de la Casa de la Naturaleza de Castro Urdiales con fines de promoción turística local.
El proyecto estará a disposición de cualquier persona interesada durante un plazo de veinte días hábiles, contados a partir mañana, y podrá ser examinado en las oficinas de la Demarcación de Costas en Cantabria, sita en la calle Vargas nº 53, 3ª planta, de Santander, en horario hábil de lunes a viernes, de 9 a 14 horas, plazo durante el cual los interesados podrán formular las alegaciones que estimen oportunas.
NUEVA CONDENA AL AYUNTAMIENTO POR EL CONTRATO DEL AGUA: 2,1 MILLONES DEBERÁ PAGAR A ASCÁN
Después de que se abonaran 5,6 millones de euros a Ascan por un desequilibrio económico financiero del servicio correspondiente al periodo entre 2007 y 2013, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo Número 3 de Santander, condena al Ayuntamiento a un nuevo pago de 2,1 millones por los años entre 2014 y 2016, por tanto se incluye año y medio de esta legislatura.
La jueza señala que la valoración de la prueba practicada “permite concluir que el desequilibrio económico ha continuado produciéndose en el periodo reclamado por los recurrentes”.
Al respecto de este asunto, el concejal de MásCastro, Demetrio García, ha asegurado en Castro Punto Radio que “se veía previsible una nueva sentencia”, pero ha recordado cómo “CastroVerde criticó que no se había defendido bien el asunto en la pasada legislatura y ahora ellos están en la misma situación. Pero es que, además, han contratado un ingeniero para que se dedicara completamente a este tema y ahora hay que pagar a Ascan y al ingeniero”.
Cree García que “algo está funcionando mal en lo que a este contrato del agua respecta. Hay que corregirlo y nos tendrán que convocar a una reunión o mesa del agua para que nos den explicaciones a todos los grupos municipales”.
Con esta última sentencia, que condena al Ayuntamiento al pago de 2,1 millones, “me imagino que ahora el presupuesto también decaerá, teniendo en cuenta que habrá que encajar este pago. Tendremos que esperar a lo que diga el interventor, pero la parte de inversiones, entiendo que se reducirá. Si se pensaban hacer casi 3 millones, ahora nos quedamos con 800.000. Habrá que tocar todo y veremos a ver si el interventor lo aprueba o nos quedamos sin presupuesto otra vez”.
SE MANTIENE ESTABLE EL EMPLEO EN CASTRO, SOLO CUATRO PARADOS MENOS EN FEBRERO
El paro se ha mantenido estable en Castro Urdiales durante el mes de febrero, con 4 personas menos inscritas en la oficina de empleo castreña, lo que supone una bajada del 0.17% con respecto al mes anterior.
En el conjunto de Cantabria, el paro subió en 209 personas, un 5.33% con respecto a febrero, hasta alcanzar las 39.765 personas sin trabajo.
En términos interanuales, durante los últimos doce meses el paro bajó en Castro en 37 personas, un 1.54%. Es la oficina de empleo de Cantabria en la que menos ha descendido en los últimos 12 meses.
En el conjunto de la región, el descenso desde febrero del año pasado ha sido de 2.196 inscritos en las oficinas de empleo, un 5.23%.
Volviendo a los datos locales, en el sector Servicios bajó el paro en 10 personas, de 1.758 a 1.748. En Construcción, pasó de 216 a 210. En el sector industrial subió de 203 a 207 y en Agricultura, Ganadería y Pesca bajó de 19 a 10. Dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra pasa de 178 a 195 personas.
El paro subió en febrero entre las mujeres, pasando de 1.442 a 1.452 (10 desempleadas más), y descendió: 918, frente a 932 el mes pasado (14 menos).
Por sexo y edad, 627 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo; 748 mayores de 45 están en paro, al igual que 77 menores de 25 años.
En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 373 parados, mayores de 45 hay 442, y en los menores de 25 años el número de desempleados es de 103.
EL PP CALIFICA DE “BROMA Y HUMILLACIÓN» EL PROYECTO DE TEATRO DEL ÁGORA
El Partido Popular en Castro y en Cantabria “se oponen frontalmente” al proyecto presentado para la construcción de un auditorio teatro en el solar del antiguo cine-club Ágora. Así lo ha señalado hoy la portavoz del Grupo Municipal popular, Ana Urrestarazu, que ha calificado este proyecto de “broma, humillación para los castreños y parche de 240 plazas, con sillas plegables y una grada de madera”. Se ha referido también a la estética exterior, “que choca con el casco antiguo”.
Este “teatrillo”, según el PP, “no suple las carencias en materia de Cultura que hay en Castro” y para su diseño “no se ha dado participación a la sociedad en algo que se vende como importante”.
Urrestarazu ha añadido que el proyecto “contempla cosas que no se sabe de dónde salen” y ha mencionado que “se le va a dar una servidumbre de paso a unos garajes cuyos propietarios no lo han solicitado. No lo entendemos y más cuando viene en el anteproyecto de la empresa pública Gesvicán. Quisiéramos saber por qué se incluye eso cuando los dueños no lo han solicitado”.
Por otra parte, el PP considera que “las casualidades no existen”. Creen los populares que “a CastroVerde no le convence este proyecto pero, a lo mejor, es uno de los peajes que tiene que pagar para poder sacar adelante ese pretendido y futurible presupuesto municipal, porque su socio de gobierno en la sombra es el PRC. Sólo nos cabe pensar que tienen una relación de puro interés mutuo porque encima de la mesa hay asuntos en los que los dos partidos están implicados, como un convenio urbanístico, un presupuesto y ahora un teatrillo. Como las casualidades no existen, consideramos que los peajes son demasiado caros para los intereses de estos dos partidos, que no son los de los ciudadanos de Castro. Es una pena que tengamos que pagar los castreños este coste durante 20 años para suplir los intereses de CV y PRC”.
Urrestarazu ha lamentado “que los modos de algunos partidos, como el Regionalista, dejan mucho que desear”. En este sentido, se ha preguntado “qué pensará la Junta Electoral de que, con el dinero de todos los cántabros, se esté haciendo campaña a favor del candidato al Congreso por el PRC, José María Mazón. Es gravísimo que se esté vendiendo como candidato con obras que ha realizado el Gobierno de Cantabria”. La edil popular ha mostrado documentos (en la imagen) en los que “Mazón aparece como candidato al Congreso hablando de obras en la Cofradía de Pescadores de Castro, del auditorio teatro o de la rehabilitación de las antiguas escuelas en Sámano. Todos los ciudadanos estamos pagando su campaña electoral. Visto todo esto, ya no nos sorprende nada”.
Centrándose de nuevo en el proyecto de teatro, Urrestarazu ha dejado claro que “el Gobierno regional no paga nada y a los castreños nos sale muy caro. Va a comprometer económicamente al Ayuntamiento más de cinco legislaturas”. Para el PP, “será un sablazo de 200.000 euros al año durante 20 años”. Un modo de financiación que “choca con las inversiones en dotaciones culturales que el Ejecutivo de Revilla ha pagado o cofinanciado en otros municipios”.
La edil popular ha señalado que “cuando el PP gobierne, una de las primeras cosas que hará será paralizar este convenio y trabajar para dotar a Castro del equipamiento que necesita. Para ello, tenemos una parcela muy adecuada que es la que está frente al polideportivo Pachi Torre”.
Ha criticado que “el que ha proyectado este teatrillo no tiene ni idea del impacto cultural que tiene nuestro municipio ni el importante tejido asociativo con el que cuenta”.
Ha insistido en “mandar un mensaje de tranquilidad y calma porque, una de las primeras medidas que tomaremos cuando gobernemos, será paralizar todo esto”.
SUPERPLENO EN MARZO
En relación a una posible sesión extraordinaria del Pleno del Ayuntamiento este mes, Urrestarazu ha querido dar un aviso: “Esperamos que por simple decoro, pudor y cortesía con el resto de grupos, no nos encontremos por sorpresa un superpleno en el mes de marzo en el que se traigan en un mismo lote asuntos tan importantes como la aprobación inicial del Presupuesto 2019 y la resolución de las alegaciones a la modificación nº23 del PGOU (convenio de Lolín), intercambiando los votos CastroVerde y el PRC”.
Este hecho “abriría una situación sin precedentes en Castro”, para el PP, “hipotecando a la siguiente legislatura con un gobierno casi en funciones y que con toda probabilidad no va a seguir en la alcaldía. Lamentamos que a CastroVerde y al PRC les puedan las prisas por los intereses electorales de unos y personales de otros, olvidando los intereses por los que estamos aquí, que son los del conjunto de los castreños” ha dicho Ana Urrestarazu.
EL PSOE ELIGE SU LISTA PARA LAS ELECCIONES MUNICIPALES EN CASTRO URDIALES, CON MUCHAS CARAS NUEVAS
En las siguientes imágenes figura la lista electoral en su orden:
Los puestos principales son:






Como número 1, Susana Herrán Martín.
Nº 2: Alejandro Fernández Álvarez.
Nº 3: Rocío Sarabia Cabieces.
Nº 4: Gorka Linaza Sedano,
Nº 5: Leyre Ruiz Gil.
Nº 6: Pablo Antuñano Colina.
Nº 7: Nereida Díez Santaeufemia.
Nº 8: Pablo Ibáñez Olabarrieta.
Nº 9: Luisa Cobo Ranero.
Nº 10: Joseba Fernández Carracedo.
El 82% de la militancia ha dado el visto bueno a esta lista, que deberá ser ratificada por los órganos regionales del partido.
IMPORTANTE INCENDIO FORESTAL EN MUSKIZ, CERCA DEL LÍMITE CON CASTRO
En torno a las 7 y media de esta tarde se han producido dos fuegos en el municipio vizcaíno de Muskiz, muy cerca del límite con Castro Urdiales. Uno de ellos, de grandes dimensiones, en el barrio de Carrascal, y asciende hacia el monte Mello, y el otro, algo más pequeño pero también muy importante, en Pobeña, próximo a El Haya y a la autopista A-8.
Las rachas de fuerte viento de componente sur y las altas temperaturas están propagando rápidamente las llamas, que se aproximan a los montes castreños de Talledo. Colaboran en la extinción los Bomberos de Castro Urdiales.
Algunas viviendas del barrio de Carrascal y de otras zonas de Muskiz se han desalojado, por la proximidad del fuego a las viviendas.
El fuego está a punto de entrar en el municipio de Castro Urdiales a través de Peña Amarilla, en Talledo. Las patrullas de Montes de Cantabria se han movilizado, ya que es zona de eucaliptal y mucha maleza.
Imágenes y localización de los focos del fuego:





MARI CARMEN ZABALLA SERÁ LA CANDIDATA DEL PP A LA ALCALDÍA DE SÁMANO
Según ha podido saber Castro Punto Radio, Mª Carmen Zaballa Urrutia será la candidata del Partido Popular a la presidencia de la Junta Vecinal de Sámano, lo que han confirmado fuentes del partido en Castro.
El actual alcalde de Sámano, José María Liendo, elegido bajo las siglas del PP, y concejal del grupo municipal popular, no repetirá como candidato de esa formación a ninguna de las dos entidades. Según el partido, «la falta de confianza» en Liendo ha sido el principal motivo para no contar con él.
Mari Carmen Zaballa, de 49 años de edad, natural de Sámano y vecina de Laiseca, es miembro de la gestora local del Partido Popular. Fue teniente de alcalde y tesorera de la Junta Vecinal de Sámano entre los años 2011 y 2015. El partido considera a la candidata «una apuesta por un perfil solvente y conocedora de las necesidades de los vecinos».
En próximos días, el Comité Electoral Local del PP ratificará la designación de Zaballa.
En la foto, Mª Carmen Zaballa y la candidata a la Alcaldía de Castro, Ana Urrestarazu.
PODEMOS CASTRO URDIALES PROPONE «PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN EL AYUNTAMIENTO» EN SU PROGRAMA ELECTORAL
«No se pueden hacer políticas pensando en los ciudadanos si no se deja que ellos mismos participen en el proceso. Nuestro objetivo es acercar la toma de decisiones, dar voz a los ciudadanos en temas delicados y facilitar canales para que den su opinión o expresen directamente sus quejas y preocupaciones ante sus representantes. Este objetivo nos se consigue sin una dosis de transparencia ejemplar.
No basta con poner algunos datos y expedientes accesibles a los ciudadanos, hay que hacerlos fáciles de localizar y entender, siendo proactivos a la hora de ofrecer la información y evitar el exceso burocrático en los casos en los que el ciudadano solicite más».
Así describe Podemos Castro Urdiales su propuesta sobre «Participación y Transparencia», el primero de los diez bloques en los que ha dividido su programa electoral para el 26 de mayo.
«El primer y más importante objetivo que hemos de plantearnos es dar cobertura legal, construir un nuevo marco que regule la Participación y Transparencia en el Ayuntamiento de Castro Urdiales». Para ello, apuestan por la elaboración de un Reglamento donde se regulen al menos estos cambios:
«1) Presupuestos participativos: asignando una partida presupuestaria y abriendo un proceso de colaboración con asociaciones y vecinos en la elección de los proyecto y votación ciudadana para elegir los que se llevarán a cabo.
2) Iniciativa municipal popular: la ciudadanía podrá presentar propuestas ya elaboradas por sus propios cauces y organizaciones para su incorporación al trámite municipal mediante la recogida de firmas.
3) Consultas ciudadanas de carácter vinculante para aquellos asuntos de ámbito local y competencia municipal que sean de especial relevancia para los interese vecinales.
4) El Concejal 22: regulación del derecho del vecindario a intervenir y formular preguntas en plenos, comisiones y consejos asesores o a presentar peticiones y mociones al pleno sin la necesidad del apoyo de partidos políticos.
5) Mejora del portal de transparencia, facilitando la interpretación de los datos publicados, con monitorización de la actividad municipal y seguimiento del cumplimiento del programa del equipo de gobierno».
Podemos Castro anima a los ciudadanos a colaborar enviando propuestas para el programa electoral a través de su página web.
VECINOS DE SÁMANO COLOCAN UNA PANCARTA RECLAMANDO UNA CONEXIÓN SEGURA CON CASTRO
La Comisión de Vecinos de Sámano ha colocado esta mañana, en la urbanización Puerto Sámano, la que confían sea la primera de muchas pancartas reclamando que se tomen medidas para mejorar la seguridad de los peatones en la carretera que conecta Castro con la Junta Vecinal.
Como informó en Castro Punto Radio Javier Sainz, portavoz de la Comision, “estamos en contacto con la Asociación de Vecinos para que se informe de este extremo y se promueva la colocación de pancartas por otras urbanizaciones”.
En el mes de noviembre mantenían la última reunión al respecto de este problema con el alcalde de Castro, solicitando medidas provisionales para reducir el riesgo como, por ejemplo, “colocar algún semáforo y pasos de cebra en puntos más conflictivos, además de unos bolardos o algo que separe la carretera del arcén”.
De aquellos encuentros salieron descontentos porque no obtuvieron de Ángel Díaz-Munío la respuesta que esperaban.
Recordamos que en el pleno del pasado martes se aprobaba, por unanimidad, la moción presentada por el PSOE en la que se instaba a iniciar, “cuanto antes, los trámites oportunos para estudiar y poner en marcha medidas preventivas para solucionar el ‘punto negro’ de conexión entre Sámano y Castro Urdiales, siendo la propuesta inicial la colocación de bandas de frenado o semáforos en los dos pasos de peatones existentes a la altura del Centro Comercial Eroski y en los ramales de la autovía A-8, dirección Bilbao”.
También se proponía “la colocación de bolardos que separen el arcén de la carretera para evitar que los vehículos invadan el arcén y garantizar la seguridad de ciclistas de manera provisional, hasta que se realicen las obras definitivas y permanentes de mejora de la intersección de la autovía A-8 con la carretera regional CA-520”.
EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA A LA EMPRESA ANFERSA EL SERVICIO DE TRANSPORTE ADAPTADO
El Ayuntamiento ha adjudicado a la empresa Anfersa Adaptados S.L. el contrato para el servicio de transporte adaptado para el traslado de los usuarios desde su domicilio, dentro del término municipal de Castro Urdiales, hasta los Centros de Día, Centros de Empleo u Ocupacionales, Centros de rehabilitación psicosocial o cualquier programa o equipamiento similar, por medio de vehículos adaptados a las circunstancias de movilidad de las personas usuarias.
Los destinatarios de este tipo de servicio son personas en situación de dependencia o/y discapacidad, muchos de ellos con la movilidad reducida y/o usuarios de sillas de ruedas, que tienen, tanto ellos, como sus familias, grandes dificultades para realizar el desplazamiento diario desde su domicilio hasta los diferentes centros sociales especializados públicos o concertados.
El importe de adjudicación es de 96,25 euros diarios (IVA incluido) y la duración del contrato será de dos años con posibilidad de prórroga por uno más.
LA POLICÍA LOCAL RESOLVIÓ 7.370 INCIDENCIAS EN 2018, CASI UN 6% MÁS QUE EN 2017
El subinspector jefe de la Policía Local, Domingo Lázaro García, ha dado detalles en Castro Punto Radio sobre la Memoria de actuaciones de la Policía correspondiente a 2018, de la que se ha dado cuenta esta mañana en Comisión Informativa de Servicios a la Ciudadanía.
Durante el año 2018 fueron un total de 7.370 las incidencias resueltas por la Policía, lo que supone un aumento del 5,65% con respecto a 2017. En cualquier caso y, pese a este repunte en el ejercicio pasado, Lázaro García ha destacado que «en los últimos cinco años, la actividad se ha estabilizado considerablemente, en ese quinquenio ha crecido un 8,53%».
Según el jefe policial, «sigue habiendo mayor actividad como consecuencia de aspectos como, por ejemplo, el hecho de que hay más vehículos, ha crecido el número de perros censados, etcétera».
Del total de incidencias resueltas, la mayoría (1.781) tuvieron que ver con trámites administrativos, un apartado que crece un 9% con respecto a 2017. Dentro de este grupo se encuentran aspectos como «certificaciones que tiene que hacer los agentes en relación con situaciones de hecho de convivencia o residencia en los domicilios. Normalmente suelen ser asuntos relativos a Servicios Sociales. El organismo que tiene que conceder una ayuda, o lo que fuera, debe hacer una comprobación de cuál es la situación familiar de esa unidad».
El siguiente puesto, en cuanto a número de intervenciones lo ocupan las asistencias ciudadanas, con un total de 562 (29% más que el año pasado). «De ellas, 125 han sido recursos a la Policía por personas que se encuentran en mal estado, normalmente, intoxicaciones etílicas o accidentes en la vía pública no relacionados con el tráfico».
Precisamente, en cuanto al tráfico, Lázaro García ha destacado que «la accidentalidad ha bajado sensiblemente». El año pasado se realizaron 40 atestados de tráfico por accidentes con heridos, lo que supone una reducción del 11%. Además, hubo 53 víctimas frente a las 55 de 2017. La tendencia viene siendo descendente en los últimos años». En 2018, «se registró un fallecimiento por un atropello en una urbanización privada y, por eso, lleva una estadística paralela».
La Policía puso 3.400 denuncias de tráfico. En este apartado se registra un pequeño descenso del 2-3%. La mayoría de ellas fue por estacionamientos indebidos. «En este punto se ha percibido un descenso de los aparcamientos irregulares sobre pasos de peatones o zonas reservadas para personas con discapacidad».
Las infracciones de tráfico que supusieron detracción de puntos en el carnet de conducir fueron 210, frente a las 207 del año anterior. Asimismo, la grúa municipal retiró 176 vehículos y hubo 67 expedientes por vehículos abandonados.
En materia de seguridad ciudadana, que engloba aspectos como robos, agresiones o violencia de género, las incidencias fueron 155, un 5,5% más que en 2017. «En este momento, la Policía Local tiene en vigilancia a 22 personas. Los niveles de riesgo de todas ellas son «o bajos o no parecidos».
La Policía efectuó 113 actividades por agresiones entre personas, «la mayoría por peleas o reyertas, sobre todo durante la noche y el fin de semana».
En cuanto al vandalismo, «se ha reducido considerablemente (un 10%) y se observa que muchos fines de semana no se da ningún caso o son aislados, centrándose sobre todo en rotura de papeleras».
El jefe de la Policía Local ha insistido en la importancia de la colaboración ciudadana para dar con las personas que provocan este tipo de estos daños.
Lázaro García ha hablado también de la actividad en las lonjas juveniles. En este sentido, ha comentado que «la situación ha mejorado sustancialmente desde que, en abril de 2017, se publicó la ordenanza reguladora de estos locales».
De la memoria 2018 se desprende también que han aumentado las infracciones en relación con animales domésticos. «Hubo 256 que tienen que ver, sobre todo, con perros extraviados, sueltos o potencialmente peligrosos que van sueltos o sin bozal». Ha destacado que «hay casi 6.000 perros censados en Castro, lo que significa que, en relación a la población empadronada, hay un perro casi por cada cinco habitantes».
CARLOS TOBALINA NO CONSIGUE CLASIFICARSE PARA LA FINAL DEL EUROPEO DE ATLETISMO DE GLASGOW
El atleta castreño Carlos Tobalina ha quedado fuera de la final de Lanzamiento de peso en el Campeonato de Europa en pista cubierta que se está disputando desde hoy en Glasgow.
Sus tres intentos han estado lejos de su mejor marca del año, obtenida hace unas semanas en el Campeonato de España, 20.39 metros, registro que le valió el título nacional.
Esta mañana, en Glasgow ha lanzado 17,11 metros en su primer intento, mejorando en el segundo (18.66) y tercero (19.06), pero lejos de la clasificación para la final, para la que se pedían 20.90 metros o estar entre las ocho mejores marcas.
Carlos ha quedado, finalmente, clasificado en el puesto 18, el último lugar.
Aún así hay que darle la enhorabuena, al ser el único lanzador español en este campeonato.
COLECTIVOS ECOLOGISTAS DENUNCIAN A LA CANTERA DE SANTULLÁN POR DAÑOS A LA SALUD DE LAS PERSONAS
Daños al medio ambiente, al suelo protegido, a la salud de las personas, contaminación de acuíferos, destrozo del karts de la Peña y del patrimonio cultural y arqueológico son algunos de los aspectos que colectivos ecologistas y partidos políticos están denunciando desde hace años ante la administración, provocados por la actividad de la Cantera de Santullán, que se explota durante las 24 horas del día a pocos metros de un importante núcleo de población.
Juantxu Bazán, del partido verde Equo y Floren Enríquez, presidente de Ecologistas en Acción han hablado de ello en Castro Punto Radio. Juntos, presentaron en diciembre un escrito ante la Consejería de industria, reclamando un expediente sancionador por infracción de la Ley de Minas, al no cumplir su propio Plan de restauración de 2008, y que se obligue a la empresa a redactar un nuevo plan, para que se cumpla.
Pero van más allá, ya que consideran que la salud de las personas de Santullán, Otañes, Lusa, Sámano, y barrios de Castro, como Brazomar, está en peligro por las nubes de polvo que genera la cantera.
Tal y como indicaba Floren Enríquez, “el menor problema de la cantera es el polvo visible, las más perjudiciales para la salud son las partículas que no se ven, las menores de 10 micras, que llegan a través de los pulmones al torrente sanguíneo. Está ocurriendo, sin lugar a dudas en esta cantera. Hay un Reglamento que impide ubicar una cantera a menos de 2.000 metros de un núcleo habitado, que se considera el que tiene seis viviendas. En este caso, la cantera está a poco más de 100 metros de la calle principal de Santullán, y se acerca cada vez más a la población”.
La Cantera de Santullán ha sido objeto desde hace años de numerosas denuncias de particulares y colectivos ante consejerías del Gobierno de Cantabria, como Industria y Medio Ambiente. En Ecologistas en Acción “estamos defraudados con la Consejería de Industria, ya que ninguna cantera tiene control real. Las canteras tienen que presentar planes anuales, que no se suelen revisar y se da el visto bueno sin que nadie de la Administración revise si es correcto o no”.
Juantxu Bazán apuntaba, además, como “la cantera de Santullán está ocupando suelo no urbanizable de protección ecológica, según el Plan General de Castro vigente, con un acopio de miles de toneladas de material fuera de la zona calificada como extractiva. Está haciendo actividades contrarias al Plan General y a la Ley del Suelo, que se han denunciado al Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento, sin respuesta alguna”.
Ante la inacción de la administración local y regional, Equo y Ecologistas en Acción se están planteando “llevar el tema a los Tribunales, a través de contencioso, por silencio de la Administración. Sin duda lo haremos en un plazo breve”.
Apuntaba Bazán como “las administraciones y los partidos no actúan sobre la base de que hay una visión trágica de la cantera, de conformismo, de que se tiene que perpetuar así y hay que asumirlo, con excusas como que aportan dinero a la Junta Vecinal de Santullán, pagan las fiestas… Esta empresa produce un millón de toneladas al año, lo que supone unos beneficios económicos impresionantes. Pero ¿compensa todo lo que produce la cantera, cuando se está incumpliendo la ley sistemáticamente? Es hora de replantearse este modelo de explotación. Hay que replantearse de un horizonte final para la Peña. El plan de 2008 habla de restauración hasta 2068, y eso implicará que la cantera de Santullán tendría 102 años de vida. Esto es impensable”.
El presidente de Ecologistas en Acción iba más allá: “La Ley de Minas vigente es pre-democrática, de la época de la dictadura, no contempla aspectos urbanísticos y ambientales. Estas explotaciones dan migajas a juntas vecinales y ayuntamientos, y les tienen calladitos. Ningún gobierno de la democracia se ha atrevido a modificar una ley de la dictadura”.
Para Juantxu Bazán, “es una explotación minera anacrónica, que hoy sería inviable, no resistiría una estimación de impacto ambiental una explotación tan próxima a la población y que afecta a la salud de las personas de toda la zona, no solo Santullán. Culturalmente, la Peña es el origen de la población castreña, con es el castro romano de Sámano, tiene gran riqueza cultural, patrimonial, arqueológica, espeleológica”.
Concluía el representante de Equo apostando por que “se trata de devolver a la ciudadanía todo lo que le ha sido hurtado tantos años de incumplimiento sistemático de la legislación minera. Sería necesario un nuevo contrato social, una nueva relación entre la cantera y la ciudadanía, con la participación de juntas vecinales y ayuntamiento, que pongan sobre la mesa la necesidad que esta explotación minera debe cumplir con la ley”.
Para aportar más información, estos colectivos han organizado una charla-debate en Castro, el próximo 12 de abril, dedicada a la Cantera de Santullán.
En estos enlaces se puede escuchar la entrevista mantenida con Bazán y Enríquez:
https://www.ivoox.com/denuncia-situacion-cantera-santullan-1-parte-audios-mp3_rf_32917915_1.html
https://www.ivoox.com/denuncia-situacion-cantera-santullan-2-parte-audios-mp3_rf_32917942_1.html

RASPU HA PREPARADO “UN PREGÓN MUSICAL” PARA DAR COMIENZO AL CARNAVAL MAÑANA VIERNES
Jesús Llamosas, el popular Raspu, será el pregonero del Carnaval castreño que arranca mañana viernes.
A las 20:00 horas, nuestro protagonista ofrecerá en la carpa de la Plaza del Ayuntamiento “un pregón musical y hasta ahí puedo leer. Espero que se entienda”. Así nos lo ha contado hoy en “Protagonistas Castro” este “todoterreno” que desde hace años ameniza y ambienta buena parte de los acontecimientos festivos de Castro.
Raspu nos ha ofrecido también su punto de vista sobre este carnaval, el problema del concurso de chascarrillos y la situación de las fiestas en general. La implicación de la gente joven, que ya no es como antes, y se nota también en citas deportivas populares como el Torneo San Juan o la regata de San Andrés.
Reflexiones en voz alta de alguien que conoce a la perfección el ambiente festivo de la ciudad y de todo el municipio. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
UN MOTORISTA HERIDO EN UN ACCIDENTE DE TRÁFICO EN BRAZOMAR
Según informa DYA Cantabria, a las 12:54 horas se producía un accidente de tráfico al colisionar un coche y una moto al inicio de la carretera Castro-Santullán, en Brazomar.
Intervinieron Policía Local, Guardia Civil, y Bomberos, que junto a DYA asistieron al motorista por trauma facial, dolor cervical y lumbar. Tras su inmovilización y primeras curas, fue trasladado al Hospital de Laredo.
SUSANA HERRÁN CALIFICA DE «HORROR» LA ESTÉTICA DEL TEATRO DEL ÁGORA
La concejala del PSOE, Susana Herrán, ha calificado de «horror» la estética exterior del edificio que albergará el futuro auditorio teatro en el solar del Ágora.
Ayer se presentó la maqueta de este proyecto, elaborada por dos arquitectos pamploneses que han ganado el concurso de ideas convocado por la empresa pública Gesvicán. «Es una especie de casa de madera, con muros de grandes dimensiones y completamente ciega». En declaraciones a Castro Punto Radio, la edil ha insistido en que, a su juicio, es «un horror en pleno casco viejo, con todos mis respetos a los arquitectos y a las personas entendidas en la materia».
Con respecto al aspecto que tendrá por dentro, y más concretamente, el auditorio, «no deja de ser una especie de anfiteatro con un graderío de madera con unos cojines y luego sillas plegables. Eso nos va a costar cuatro millones de euros, cuando la gente se va a tener que sentarse en un graderío sin comodidades. Eso no es un cine teatro. No sé si llega a salón de actos porque el del IES Ataúlfo Argenta, que tiene la misma capacidad, está mejor».
Ha lamentado que «nos vamos a hipotecar en 200.000 euros al año durante 20 años para tener una sala con sillas plegables. Si no apoyamos el proyecto de inicio, por aforo y ubicación, viendo esto, todavía lo apoyamos menos. Nos parece irrisorio y no entendemos esta obcecación por hacer un cine teatro, de cuatro millones, en esta parcela».
Cree Herrán, además, que a esos cuatro millones «habrá que sumar el coste de dotarlo con el mobiliario necesario».
El consejero de Obras Públicas, José María Mazón, decía ayer que se calcula que la redacción del proyecto se prolongue durante cuatro meses y, a partir de ahí, comenzaría la licitación de la obra. Para esa fecha, teniendo en cuenta que en mayo hay elecciones municipales y autonómicas, se habrán conformado los nuevos gobiernos local y regional. Si el PSOE forma parte del equipo de Gobierno en Castro, «haremos todo lo que esté en nuestra mano para paralizar esta aberración y pelearemos porque se haga en la parcela frente al polideportivo Pachi Torre».
Ha defendido que «ha sido una obcecación de CastroVerde, apoyado por el PRC, el no querer siquiera trasladar a la Consejería la posibilidad de hacer un cine teatro frente al Pachi Torre».
Para terminar, ha explicado por qué ningún representante del PSOE acudió ayer a la presentación del proyecto de auditorio teatro en el Ágora. «No fuimos porque hemos dejado claro que queremos una dotación de futuro y no estamos de acuerdo con las dimensiones, la ubicación y el coste que representa». Por otra parte, «tampoco vemos sentido a que se nos invite a tomar parte de esta presentación cuando no se nos ha dado ninguna participación a la hora de proyectar esta idea».
FIN DE LEGISLATURA
Al margen de este asunto, Herrán ha dado su opinión al respecto del escaso contenido en gestión municipal en los últimos plenos ordinarios. Una sesión de apenas 15 minutos en enero y sólo dos puntos dictaminados en el orden del día del Pleno de febrero. Según la concejala del PSOE, “en el orden del día de los plenos de los últimos dos años se refleja la escasa gestión que ha hecho CastroVerde. Independientemente de bonificación de tasa, de ordenanzas o de un plan normativo que es obligatorio aprobar a comienzos de cada año, los puntos importantes para dictaminar, debatir y que sean de gestión propia del equipo de Gobierno, son prácticamente nulos”. Ha añadido que, “básicamente, todo se ha reducido al depósito de agua de La Loma, alguna modificación presupuestaria, la modificación puntual del Plan General relativa a la fábrica de Lolín y el cine teatro. Esos son los puntos más importantes de la legislatura de CastroVerde”.
Una legislatura se va acabando y Herrán no descarta que se convoque un pleno extraordinario, en próximas fechas, “porque queda algo por llevar que entiendo que puedan intentar agilizar, que es la respuesta a las alegaciones de la modificación del Plan General relativa a la fábrica de Lolín. Harán todo lo posible por llevarlo a Pleno porque creo que es uno de los puntos que más les urge, ellos sabrán por qué”.
Sobre el Presupuesto, espera que el equipo de Gobierno “tire la toalla definitivamente y no siga mareando a todos. Son bastante insistentes en este tema porque creo que para ellos sería doloroso acabar una legislatura sin sacar adelante unas cuentas pero, en las fechas que estamos, no les va a dar tiempo. Es ridículo aprobar un presupuesto que tendría que gestionar la próxima Corporación”.
Por plazos, podría dar tiempo a sacar adelante las cuentas, si no se encontraran con problemas por el camino. Habría que llevarlas a Pleno para una aprobación inicial, exponerlas al público durante quince días, resolver las alegaciones e ir a otro Pleno para la aprobación definitiva. “Pueden convocar una sesión extraordinaria para ganar tiempo pero, si se aprueban inicialmente, lo primero que creo que se van a encontrar son impugnaciones por parte de los sindicatos”. Además, la edil socialista ha preguntado si “tiene sentido que un equipo de Gobierno apruebe un presupuesto para otra Corporación. Si es para calmar egos de alguien que no ha podido sacar esto en cuatro años, aquí no estamos para preocuparnos de los egos de nadie”.
SANTIAGO BERRIOLÓPEZ LAMENTA QUE LA ADMINISTRACIÓN “YA NO DESTINA DINERO A LA LIMPIEZA DE LOS MONTES”
Santiago Berriolópez regenta una pequeña empresa de ganadería y otra forestal. Trabaja, a diario, en el monte y es perfecto conocedor de cuál es su estado de conservación.
En declaraciones a Castro Punto Radio ha señalado que, «el mayor problema hoy en los montes de utilidad pública es la nueva normativa, vigente desde el año 2003».
Con la anterior, «existía la figura del contrato patrimonial, por la que un vecino podía solicitar una parcela de terreno comunal y mantenerla en óptimas condiciones». Lo que sucede ahora, según Berriolópez, es que «nos echan del monte. Hoy molestamos y no se permite recoger ni una rama».
Ha informado que, «cuando se concede el uso de una parcela, si de la misma se obtiene un beneficio , una parte proporcional (15%) va para la administración propietaria del terreno y otra para el servicio de Montes a través de un fondo de mejoras. El 10% debe revertir en la entidad propietaria para conservación y mantenimiento, y el otro 5% se va a Montes para la gestión de trámites como permisos, mediciones, etcétera». Lo que sucede es que «ese dinero ya no se emplea para la limpieza de los terrenos, sólo para arreglar caminos y plantar árboles».
Antes “había un fuego y se sofocaba rápidamente porque los matorrales, zarzas y árgomas no eran uniformes, sino aislados. Ahora ese matorral es el 80% del terreno de dominio público».
Entiende Berriolópez que «la administración no tiene capacidad suficiente de asumir el mantenimiento de la superficie» y, por eso cree que es necesario «un Plan de gestión forestal y ganadero. Que vuelva la gente que estaba antes en los montes, a sus parcelas».
Ha lamentado, en relación a los últimos incendios registrados, que «es muy fácil decir los ganaderos o los maderistas. Los maderistas no pueden comprar una parcela quemada porque no vale para celulosa. Un ganadero, en un suelo quemado, no va llevar su ganado a pastar».
SE RETRASA EL ASFALTADO DEL TRAMO DE CALLE QUE SE CONSTRUYE JUNTO A RIOMAR
Estaba previsto que este miércoles 27 de febrero se asfaltara el tramo de calle que se ha construido entre la Avenida Riomar y Cotolino. Sin embargo, según se informa desde el Ayuntamiento de Castro Urdiales «la empresa ha comunicado un percance que le ha impedido hacerlo, y retrasará unos días su inicio».
Recordemos que ese tramo de vial es la primera fase de la calle completa que unirá Chinchapapa y Cotolino, junto al Estadio de Riomar, aunque de momento no tendrá salida, a expensas de las expropiaciones de los garajes de Vista Alegre y de la construcción futura del resto de la calle.
EL ALCALDE ESPERA QUE EL DERRIBO DEL MIRAMAR SE HAGA «CUANTO ANTES»
El alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío, da por hecho que el edificio del Hotel Miramar se va a demoler y, llegados a esta situación, «no deseable y triste», espera que ese derribo «sea cuanto antes para que no se siga afectando a la circulación de peatones y ciclistas por el deterioro del edificio». Le gustaría que, «de cara a la campaña de verano, pudiera estar derribado y urbanizada la zona convenientemente».
No obstante y «desgraciadamente», no confía en que eso sea tan rápido «porque las noticias que tengo indican que el derribo está condicionado a que exista partida presupuestaria y me temo que eso está incluido dentro de las dificultades que, en este momento, tiene el Gobierno del Estado. Ojala encuentren la solución y se pueda hacer cuanto antes, para que la ciudadanía de Castro no sufra más con los problemas que estamos teniendo con este edificio».
Ha defendido que «hemos peleado porque ese inmueble se mantuviera, pero ante la imposibilidad de buscarle una utilidad sostenible, pública y aceptable entre todas las administraciones que se han volcado, hemos tenido que aceptar que no tenga una viabilidad futura y va a ser derribado».
EL ‘TEATRO’ DEL ÁGORA TENDRÁ UN AFORO DE 240 PLAZAS CON SILLAS DESMONTABLES
El consejero de Obras Públicas, José María Mazón, y el alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío, han presidido esta mañana el acto de presentación de la idea ganadora para el diseño del auditorio teatro en el solar del antiguo cine club Ágora.
Los arquitectos pamploneses que han ganado el concurso convocado por la empresa pública Gesvican, Rubén Alcolea y Jorge Tárrago, han detallado las características de su proyecto, que contempla una planta baja en la que «se ha cuidado mucho la conservación y mantenimiento de las ruinas romanas, que serán visibles desde el exterior».
La entrada al edificio será por la parte izquierda del mismo. En las plantas primera y segunda se ubicará el auditorio, con capacidad para unas 240 personas. El diseño de esta sala consta de un graderío de madera, en el que los asistentes podrán sentarse, y una parte delantera en la que se colocarán sillas (en una de las imágenes). Como ha explicado uno de los arquitectos firmantes de la idea ganadora, el objetivo a la hora de poner sillas es que el espacio sea flexible y se puedan retirar en caso necesario para acoger actividades que así lo requieran.
La tercera planta y el bajo cubierta albergarán distintas salas, algunas de las cuales servirán para acoger a la Escuela de Música y al Conservatorio.
En concreto, se dispondrá de cuatro aulas, de 25 metros cuadrados cada una, para enseñanzas no instrumentales. Otras cuatro aulas de 15 metros cuadrados para enseñanzas instrumentales, una sala de profesores y de recursos instrumentales de 40 metros, espacios para despacho, dirección y secretaría, aseos y una sala polivalente de 100 metros.
El consejero ha señalado que «la redacción del proyecto ya ha comenzado» y espera que «esté concluida en unos cuatro meses y se pueda licitar la obra».
Ha recordado cómo «el Ayuntamiento nos pidió colaboración para hacer este edificos, dotar de servicios y poner en valor las ruinas que hay en la zona. A través de Gesvican, se va a realizar la inversión». Ha dejado claro que «nosotros somos casi como del Consistorio, somos su instrumento y no una empresa que vaya a ganar dinero».
Se ha mostrado satisfecho de que «todo esto vaya avanzando y que se estén viendo pasos que demuestran que va a ser una realidad».
El acalde, por su parte, ha destacado el «paso importante que se está dando para dotar a Castro de unas instalaciones muy demandadas por la ciudadanía». Confía en que «pueda ser una realidad a corto plazo».
Al margen de este asunto, el consejero ha trasladado que «se ha terminado, prácticamente, la construcción de la fábrica de hielo en escamas para la Cofradía castreña». En cuanto al rompeolas, «se han abierto los sobres con las ofertas técnica. Se estudiarán y después se abrirán los sobres económicos». Mazón ha dicho también que «ha comenzado la tramitación para licitar las obras de la última fase de la Plaza del Mercado».







EL INCENDIO PROVOCADO AYER EN CERREDO TUVO CUATRO FOCOS DISTINTOS
El incendio provocado que se registró ayer por la tarde en la zona de Cerredo y que ha quedado controlado hacia este mediodía, tuvo cuatro focos. Como ha explicado en Castro Punto Radio el director general de Medio Natural del Gobierno de Cantabria, Antonio Lucio, «fue provocado y en cuatro puntos distintos».
Está prácticamente extinguido pero dadas las condiciones meteorológicas y que la zona es complicada, se mantiene la vigilancia por parte de un equipo de esta Dirección General y del Parque de Bomberos de Castro Urdiales, que podrían intervenir si se reprodujera y volviera a ser necesario.
Ha lamentado que «se incendió la zona con la evidente intención, por la hora en la que se hizo (a partir de las cinco o las seis de la tarde) de quemar lo más posible. Es un ejemplo de cómo un fuego que se inicia en horas en las que la la luz decae, puede generar, además de daños ambientales, problema de seguridad pública. Nos preocupaba la cercanía de urbanizaciones, aunque no se vio comprometida su seguridad gracias al trabajo de los operarios». En cualquier caso, un apicultor de la zona ha sufrido daños en 50 colmenas, que han quedado calcinadas. Lucio ha insistido en que, a la hora de capturar a los causantes de este tipo de incendios, «la colaboración ciudadana es muy importante». Recordamos que la Dirección General de Medio Natural del Gobierno de Cantabria solicitaba esta mañana la intervención del helicóptero Kamov del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para actuar en este incendio. Este helicóptero pesado, con capacidad para descargar 5.000 litros de agua, permanecía en Cantabria tras intervenir en los incendios de la semana pasada como medida de apoyo ante la situación de alerta máxima por riesgo de incendios forestales. Una vez las llamas han quedado controladas, «le ha relevado el helicóptero del 112 para acabar de rematar los bordes del incendio».UNA MUJER SUFRE UN ROBO POR EL MÉTODO DEL TIRÓN JUNTO A LA PLAZA DEL MERCADO
Según informa DYA Cantabria, a las 09:28 horas se recibía el aviso para asistir a una persona mayor que había sufrido un robo por el método del tirón en la calle Javier Echavarría, cerca de la Plaza del Mercado.
La mujer sufría una crisis nerviosa y alteración de nivel consciencia tras sufrir robo por el método del tirón, y tras la atención en el lugar, fue trasladada al Centro de Salud de La Barrera.