ALUMNOS DE 5º DE PRIMARIA DEL COLEGIO MIGUEL HERNÁNDEZ NOS CUENTAN LOS PROYECTOS QUE DESARROLLAN EN CLASE SOBRE CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Hoy han visitado los estudios de Castro Punto Radio una representación del alumnado de 5º de Primaria del Colegio Miguel Hernández, que han hablado sobre varios proyectos de eficiencia energética y cuidado del medio ambiente en los que han trabajado. Pablo Llano, Ametz González, June Martínez, Andrea Pujol y Aylin Arif (de derecha a izquierda en la foto) han contado cómo han participado en la iniciativa ‘Conectando Mundos’, gracias a la cual han aprendido sobre la contaminación de la energía, por agricultura y por la industria. “Hemos conocido detalles sobre las energías renovables y el efecto invernadero, entre otras cosas”, han contado. Por otra parte, han elaborado varios coches solares con materiales reciclados y paneles solares que han presentado a la Feria de la Ciencia de la Universidad de Cantabria. Han contado cómo ha sido el proceso de elaboración y todo lo aprendido durante el mismo. Por último, han realizado una serie de propuestas al Ayuntamiento que quieren registrar en el Consistorio. “Nos parece interesante que se planten más árboles, que se instale una especie de muro en el puerto que impida que la basura caída al mar y más contenedores”. Del mismo modo, han defendido la necesidad de instalar en su colegio “sensores para que la luz se encienda al pasar y después se apague y grifos en los que sólo salga agua si ponen la mano debajo”. Han contado que van a realizar una salida a la playa para recoger basura. Estos alumnos han estado acompañados por dos maestros y por la directora del centro, Amaia Larrinaga. Con ella hemos hablado sobre la apertura, del 16 al 30 de mayo, del plazo de matrícula en el colegio Miguel Hernández para el próximo curso. Para conocer mejor el colegio, se ha organizado una jornada de puertas abiertas el viernes 13 de mayo a las cinco de la tarde. En cualquier caso, “todo el que no pueda acudir ese día, puede solicitar una cota presencial y estaremos encantados de recibirles en otro momento”. Con Larrinaga hemos repasado el funcionamiento del centro con sus proyectos de innovación, programa de educación emocional, tecnologías de la información y la comunicación, atención a la diversidad, comedor escolar, servicio madrugadores, banco de recursos y otros interesantes servicios. Ha destacado que “contamos con un profesorado en permanente formación, familias que participan en la vida escolar y compromiso con las capacidades académicas y habilidades sociales del alumnado”.
Amaia Larrinaga
En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la charla con los alumnos y la directora del Colegio Miguel Hernández:

MISA Y OFRENDA FLORAL MAÑANA 11 DE MAYO CON MOTIVO DEL 209 ANIVERSARIO DE LA FRANCESADA

Mañana miércoles, 11 de mayo, se celebran los 209 años de la Francesada y, con ese motivo, el Ayuntamiento organiza un misa a las 11 de la mañana en la Cruz de Mayo de la calle San Juan y posterior ofrenda floral para homenajear a las víctimas. Numerosos vecinos fallecieron un 11 de mayo de 1813 como consecuencia de la invasión de las tropas francesas en la Guerra de la Independencia.

CASTRO PARK RECIBE PREMIO EN LA TERCERA EDICIÓN DE ‘TALENTO CANTABRIA’

El parque de Ecoaventura ‘Castro Park’, ubicado en Castro, ha obtenido uno de los accésit de los premios ‘Talento Cantabria’, que buscan el proyecto empresarial más innovador, el más creativo y el que además cuente con un mayor impacto económico y social en la región. Una de las responsables de esta instalación, Anca Murariu, ha señalado en Castro Punto Radio  que “ha sido una sorpresa muy agradable que no nos esperábamos, pero que supone un orgullo y satisfacción para todo el equipo porque es un reconocimiento al esfuerzo y trabajo realizados”. Supone, como ha afirmado, “un impulso y una importante promoción para el parque porque, reconocimientos de este tipo, no hacen sino poner en valor la infraestructura que tenemos y las instalaciones completas y al aire libre, en un enclave maravillosos”. A esto se suma “algo que nosotros valoramos mucho y es la opinión de las personas que nos visitan. Todas las reseñas que realizan en Google son muy positivas y lo que más nos gusta es que ponen el acento el trato y el trabajo de los monitores”. ‘Castro Park’ es un proyecto que se inauguró en plena pandemia, en verano de 2020, y que contó con el apoyo del Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria (GAC Oriental) al recibir una de las subvenciones con fondos europeos y del gobierno regional que gestiona el grupo. Es un parque de Ecoaventura que une tradición y entretenimiento en la naturaleza para toda la familia, con actividades como tirolinas, foso de remo, circuitos entre árboles, zona de barbacoas y que pone en valor las costumbres marineras de la zona. ‘Castro Park’ ha obtenido el premio en la categoría ‘Al empleo’, dotado con 500 euros en efectivo y 3.000 euros en publicidad, y su propuesta fue seleccionada para llegar a la final junto a otros diez proyectos de emprendimiento.

EL AYUNTAMIENTO ORGANIZA DIVERSAS ACTIVIDADES PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

El próximo 14 de mayo de 2022, el Ayuntamiento de Castro organizará una serie de actividades enfocadas a celebrar el Día Internacional de los Museos, cuyo objetivo este año quiere destacar “el poder de los Museos”. Por ello, desde la Concejalía de Turismo, Comercio y Patrimonio se han programado una serie de actividades y talleres para apoyar los objetivos que el Consejo Internacional de Museos (ICOM) que se basan en el fin de involucrar a la sociedad en el poder que tienen los museos y centros de divulgación cultural en transformar el mundo que nos rodea. Las actividades programadas para celebrar esta efeméride buscan focalizar beneficio de la cultura y el patrimonio como: – El poder de innovar en la digitalización y la accesibilidad universal. – El poder de lograr una sostenibilidad. – El poder de construir lazos y uniones entre la sociedad y su patrimonio, de enlazar vivencias y crear una conexión que perdure en el tiempo. Para ello, se han pensado actividades y talleres donde potenciar nuestra identidad histórica, como: – Entrada libre a los principales monumentos de la ciudad como Santa Ana, Flavióbriga, Iglesia de Santa María, o Castillo Faro. – Entrada libre en la casa de la Naturaleza para conocer a través de la realidad virtual nuestro legado rupestre con la visita virtual de las cuevas El Cuco y Urdiales junto al aula de arqueología. – Taller de creación de ‘mi primer mosaico’ en el Centro Flavióbriga, donde las familias podrán realizar un divertido mosaico romano, con la colaboración del Centro de Juventud “El Camarote”. – Visita guiada por el Cementerio de Ballena, para conocer nuestro museo a cielo abierto. – Visita nocturna por nuestro casco histórico. Algunas actividades precisan de inscripción previa, por lo que desde hoy y hasta el 13 de mayo a las 12:00 horas, podrán realizarse las inscripciones online a través de la web https://micastro.castro-urdiales.net , en el apartado de cita previa. La concejala del área, Rosa Palacio, dentro de su actividad de educación patrimonial, ha querido “convertir estos centros en áreas de juego, donde hacer de los museos espacios más dinámicos, más atractivos y con una divulgación de los conceptos más amena y divertida. Que el fin sea aprender jugando”. Igualmente, la concejala ha querido agradecer la colaboración de la Concejalía de Juventud y a la Concejalía de Medio Ambiente con su apoyo para realizar las actividades, así como a Ibón Álvarez y la Parroquia de Castro que acompañarán en el Día Internacional de los Museos abriendo la iglesia Santa María en la visita nocturna.

EL AYUNTAMIENTO FINANCIA «CUATRO OBRAS FUNDAMENTALES PARA SÁMANO» TRAS LA APROBACIÓN EN PLENO DE UNA PARTIDA DE 437 MIL EUROS

El alcalde de Sámano, José Mari Liendo, ha anunciado en nota de prensa que la pedanía ha conseguido que el Ayuntamiento de Castro Urdiales financie “cuatro obras que son fundamentales para nuestro pueblo”, después de que quedara aprobada, en el último pleno municipal, una partida de 437.000 euros para ejecutar varias inversiones en la localidad que, en su opinión, “van a mejorar sustancialmente la calidad de vida de nuestros vecinos”.

“Las obras, que saldrán a licitación en breve, se realizarán con cargo a la devolución del canon del agua”, ha explicado Liendo, quien ha sostenido que las dos actuaciones “de mayor envergadura que ya están en disposición de ser contratadas, son la Plaza de la Ermita de Helguera que pretendemos recuperar como centro neurálgico para los vecinos del barrio, y la pista deportiva de Montealegre que vamos a convertir en punto de encuentro vecinal”.

Asimismo, el alcalde pedáneo de Sámano ha avanzado que otra de las obras que está prevista es la mejora de la guardería, “algo que nos permitirá reforzar el servicio” y que, según José Mari Liendo, “es una de las grandes apuestas de la Junta Vecinal”.

La cuarta de las actuaciones que ha recibido financiación es la mejora del puente de La Pronilla, un lugar de “mucho tránsito de vehículos, donde se producen multitud de problemas cuando las lluvias son más intensas. Con esta intervención trataremos de solucionar las incidencias que hemos tenido en los últimos años cada vez que hay inundaciones”, ha reseñado Liendo, quien ha manifestado que otro de los aspectos que se va a mejorar es el tráfico en esta zona residencial, que “será más fluido”.

CANTABRIA SUMA DOS MUERTES POR COVID, SE DISPARAN LOS CASOS Y BAJA LA HOSPITALIZACIÓN

Cantabria ha sumado dos muertes por coronavirus este lunes, con lo que ascienden a 861 desde el inicio de la pandemia, 44 de ellas en el último mes y 9 en los últimos siete días. Además, se ha disparado a 285 el número de nuevos positivos en una jornada en la que ha disminuido la hospitalización, también la de críticos. Así, según los datos actualizados de la Consejería de Sanidad correspondientes al cierre del 9 de mayo, se ha contabilizado 285 nuevos positivos entre los mayores de 60 años -que es el único grupo del que ofrece datos sobre contagios e incidencia la Consejería de Sanidad-, que son 198 más que el domingo, si bien hay que tener en cuenta que durante el fin de semana se realizan menos pruebas. En los últimos siete días, los positivos detectados en mayores de 60 años han sido 1.322, que ascienden a 2.550 a 14 días. Este lunes, Cantabria tiene 61 hospitalizados, siete menos que el día anterior. De ellos, seis permanecen ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), tres menos que la víspera. De este modo, la ocupación hospitalaria por Covid ha bajado cuatro décimas, hasta el 3,8%, en riesgo bajo, y la tasa de ingresos a siete días, dos décimas, hasta el 19,9, riesgo medio. En la UCI, la ocupación ha retrocedido 1,4 puntos, al 4,3%, volviendo de riesgo bajo a controlado, y la tasa de ingresos se ha recordado dos décimas, al 1%, en riesgo bajo. En Valdecilla están ingresados 39 pacientes, incluidos los seis de la UCI, y hay 14 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega, 7 en el Comarcal de Laredo y 1 en el de Reinosa. Por otra parte, la incidencia en los mayores de 60 años ha vuelto a subir tras el intervalo de descenso del domingo, tanto a 14 días, con 1.456 casos por cada 100.000 habitantes, que son 16 más que la víspera, como a siete días, con 755, que son 36 menos. Ambos parámetros se mantienen en nivel de riesgo medio. Con todos estos datos de transmisión comunitaria y de hospitalización Cantabria se mantiene en nivel 1 de riesgo por coronavirus.

LA UNIDAD MÓVIL DE LA HERMANDAD DE DONANTES DE SANGRE VISITA CASTRO EL PRÓXIMO LUNES DÍA 16

La unidad móvil de la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria se desplazará el lunes 16 de mayo al Pabellón de Actividades Náuticas, en horario de 9:45 a 13:00 y de 16:30 a 19:45 horas. La cita previa se puede solicitar en el teléfono 640 244 120 en horario de mañana.

EL AYUNTAMIENTO SACA A CONCURSO TRES CONCESIONES DE PUESTOS EN EL MERCADILLO DE ORIÑÓN

Dado que en el mercadillo de Oriñón quedan tres puestos disponibles, el Ayuntamiento inicia el procedimiento para otorgar nuevas concesiones, que tendrán la siguiente actividad, ubicación y ocupación: PRIMER PUESTO:
  • UBICACIÓN: PUESTO 7 (según plano adjunto).
  • ACTIVIDAD DE VENTA: SIN DETERMINAR.
  • OCUPACIÓN: 10 METROS.
SEGUNDO PUESTO:
  • UBICACIÓN: PUESTO 12 (según plano adjunto).
  • ACTIVIDAD DE VENTA: SIN DETERMINAR.
  • OCUPACIÓN: 8 METROS.
TERCER PUESTO:
  • UBICACIÓN: PUESTO 13 (según plano adjunto).
  • ACTIVIDAD DE VENTA: SIN DETERMINAR.
  • OCUPACIÓN: 6 METROS.
Se abre un plazo de 20 días naturales a partir de hoy para presentar las solicitudes para alguno de los puestos, que deberán ser cursadas de la siguiente manera: • Las solicitudes deberán ser presentadas en el Registro General del Ayuntamiento por el interesado, dirigidos al Negociado Comercio. • Las solicitudes y la documentación obligatoria deberán ser presentadas exclusivamente según el modelo que aparece en la web municipal: SOLICITUDES • Aquellas solicitudes con un modelo diferente al anexo, sin aportar la documentación obligatoria o sin rellenar los campos obligatorios, serán denegadas. • La denegación será comunicada por correo electrónico (campo obligatorio en toda solicitud), y los interesados dispondrán de 5 días desde la fecha de envío del correo electrónico, para subsanar las deficiencias. Las solicitudes presentadas en tiempo y forma según la convocatoria, pasarán a un sorteo para determinar el orden de concesión de las autorizaciones constituyéndose una bolsa de solicitantes con el resto de solicitudes que no hayan resultado adjudicatarias en un primer momento.
Plano Puestos Mercadillo Oriñón

A LICITACIÓN LAS OBRAS PARA MEJORAR LA RED DE PLUVIALES EN LA VÍA VERDE MIOÑO-LUSA

El Ayuntamiento saca a licitación, por un presupuesto de 143.000 euros (IVA incluido), las obras para la mejora de la red de pluviales en la vía verde Mioño-Lusa. El vial objeto de este proyecto conecta el núcleo de Lusa con el de Mioño, siendo también uno de los accesos principales a las instalaciones deportivas de Mioño. Presenta una serie de deficiencias graves en lo relativo al drenaje. Entre los defectos detectados, “se ha observado que el drenaje del vial es insuficiente, generando encharcamientos en el vial que han producido el deterioro del firme”, explica en concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández. La zona más urbana del vial sufre frecuentes inundaciones, lo que genera problemas de seguridad vial. “Si bien en esta zona existe un colector de aguas pluviales y elementos de recogida de agua, éstos se han mostrado insuficientes”, detalla el edil socialista, “por lo que resulta necesario llevar a cabo esta intervención”. Fuera de la zona más urbana, el vial carece de elementos de recogida de aguas pluviales, concentrándose el agua en los puntos bajos. Además, el vial no dispone de una pendiente adecuada, que permita concentrar el agua para su recogida. Ante estos problemas, “se hace necesario la mejora de la red de drenaje del vial para evitar los daños que el agua puede producir en el vial”, insiste Fernández. Con estas premisas, se hace necesaria la renovación de la red de pluviales en el núcleo de Lusa, sustituyendo el actual colector de pluviales por un colector de PVC de diámetro 400 mm, renovando los elementos de recogida de aguas pluviales e instalando nuevos elementos de recogida. En la zona del campo de fútbol de Mioño, se complementa la red de pluviales con la instalación de un sumidero y una canaleta, conectándolos a la red existente. Se crea una nueva red de drenaje en el vial entre la zona urbana de Lusa y el campo de fútbol de Mioño. En el tramo inicial, en la zona del campo de fútbol, dadas las características del terreno, se proyecta una zanja drenante que se conecta con un nuevo colector a disponer por la margen izquierda del vial al nuevo colector de pluviales del núcleo de Lusa. “Se busca atender las peticiones de los vecinos de esta zona, que además de las quejas por el mal estado de los viales que ya se van a resolver con la obra de renovación de asfaltados en las Juntas Vecinales este año 2022, tienen problemas con el agua de lluvia. Las instalaciones de pluviales son insuficientes porque baja mucho agua de las parcelas rústicas superiores y no se canalizan adecuadamente, dando problemas en las viviendas, principalmente en los garajes, y  provocando la formación de grandes balsas de agua por no darle una salida adecuada” detalla el edil socialista. Sigue Fernández diciendo que, “con este proyecto pretendemos crear una red de pluviales adecuada que dé salida al agua de lluvia y además hemos ampliado la zona de actuación para incluir un drenaje a lo largo de la vía verde hacia Mioño. Se va a ejecutar un drenaje en la zona de la actual cuneta junto a las parcelas rústicas, que además busca permitir ampliar la plataforma de la calle, que actualmente es estrecha. Con esta ampliación se conseguirá además el ancho suficiente para ser capaces de ejecutar una tramo de carril bici separativo que vaya completando y dando continuidad a la vía verde Castro-Traslaviña”.

TERCERA EDICIÓN DE LA RUTA SOLIDARIA CASTREÑA POR LAS NIÑAS Y NIÑOS SAHARAUIS EL DOMINGO 22 DE MAYO

El próximo domingo 22 de mayo se celebra la tercera edición de la Ruta Solidaria Castreña por las niñas y los niños saharauis. Saldrá a las 10 de la mañana de la plaza del Ayuntamiento para recorrer un total de 12 kilómetros por Ostende, Peru Zaballa, Allendelagua, Castillo de Los Templarios, ermita, Santa Catalina y de nuevo Ayuntamiento. Los dorsales para participar, al precio de tres euros, están disponibles en numerosos establecimientos comerciales y de hostelería que colaboran con la iniciativa. Además, Cantabria por el Sáhara estará en la calle, vendiendo, el sábado y domingo próximos y el sábado previo a la marcha en la Plaza del Ayuntamiento de 12 a 14 horas. Charo Garitacelaya, integrante del colectivo, ha indicado en Castro Punto Radio que “cada participante en la ruta podrá hacer el recorrido a su ritmo y nunca estará solo”. El dinero recaudado se destinará a los gastos de manutención y tratamiento de los 11 niños saharauis con discapacidad, de entre 8 y 14 años, que  pasarán el verano en el albergue de Talledo dentro del programa Vacaciones en Paz.

EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS OBRAS DE SANEAMIENTO DEL BARRIO RIBERO EN SÁMANO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha sacado a licitación, con un presupuesto base de 56.400 euros (IVA incluido), las obras de saneamiento del Barrio Ribero de la Junta Vecinal de Sámano. Tal y como señala en nota de prensa el concejal de Obras, Alejandro Fernández, «en la actualidad, en ese barrio existe una zona con varias viviendas que no disponen de red de saneamiento. Hace años se efectuó una canalización, tanto de aguas fecales como pluviales, procedentes de una urbanización existente en la zona más alta del barrio, evacuándolas hacia un camino por el que discurren superficialmente hacia la cuneta de la carretera autonómica CA-520, y desde ésta son evacuadas a través de la red de drenaje superficial de la carretera. Asimismo, hacia la cuneta también discurren los efluentes de las fosas sépticas de las viviendas situadas junto al cruce de la carretera con la de Sámano al Polígono de Vallegón». Por ello, destaca Fernández, «surge la necesidad de realizar las obras para la canalización de las aguas residuales que actualmente discurren por la cuneta mediante la construcción de una red separativa de saneamiento. Las aguas fecales se conducirán hacia el hacia el colector Helguera-Montealegre perteneciente a la Fase III del Saneamiento Integral de Castro Urdiales, y las pluviales se canalizarán hacia un sumidero existente junto a la cuneta de la CA-520. Ambas canalizaciones discurrirán paralelas a la carretera y por detrás del bordillo existente junto a la cuneta». Se aprovechará la apertura de la zanja para renovar el tramo de la tubería de abastecimiento a Helguera desde Sámano, que discurre bajo la cuneta y en la que se han producido numerosas fugas». Concluye el edil de Obras destacando que se pone en marcha «una nueva obra de mejora de los servicios de abastecimiento y saneamiento en nuestro municipio, una inversión en mejora de estos servicios para los ciudadanos de nuestras Juntas Vecinales, y en esa línea vamos a seguir trabajando porque es el compromiso de este equipo de gobierno».

LA CONCEJALA DE TURISMO SEÑALA QUE PUERTOS «SÓLO PERMITÍA COLOCAR EL MONUMENTO HOMENAJE A LOS BALLENEROS EN ESE MUELLE»

La instalación del monumento homenaje a los balleneros en uno de los muelles del puerto ha generado mucha expectación desde que se colocó el jueves. No ha pasado desapercibido entre los ciudadanos el hecho de que la obra se haya colocado en el muelle en el que todos los veranos se instala un asador, con el correspondiente permiso de Puertos. Asador que, como es habitual, ocupa la práctica totalidad del ancho del muelle, con un pequeño pasillo de acceso hacia la punta. Sobre esta cuestión, la concejala de Turismo, Rosa Palacio, ha explicado en Castro Punto Radio que “el permiso que nos daba Puertos era ahí o en ningún sitio”. Y es que, “es la ubicación que menos molestias causaría a la actividad pesquera. Sabíamos que se instalaba un asador, pero era la única opción que había para el monumento”. Ha añadido que “ese asador está unos meses al año, que son los de verano sí, pero el resto está libre”. Para Palacio, el que el monumento esté ahí, “quizá también sea un aliciente para Puertos vea que el entorno cada vez es más usado y que se está trabajando en cuidar la imagen, y que en la próxima concesión del año que viene el asador tenga una característica un poco más estéticas”.

LA CONCEJALA DE EMPLEO DEJA CLARO QUE EL CENTRO DE EMPRESAS DE VALLEGÓN ESTÁ “ABIERTO Y OPERATIVO”, AUNQUE “NO HAY NINGUNA REGISTRADA PARA USARLO”

El Centro de Empresas de Vallegón “está abierto y operativo” aunque, a día de hoy, “no hay ninguna empresa registrada para usarlo”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la concejala de Promoción Económica y Empleo, Nereida Díez. Ha contestado así al Partido Popular que hace unos días reclamaba “la apertura de un centro que continúa cerrado un año y medio después de su inauguración”. Díaz ha insistido en que está abierto y ha señalado que “recibimos vistas de empresas y emprendedores interesados pero que no acaban de animarse a instalarse allí. Igual porque a algunos no les encajan las características. No puedo decir más que desde el equipo de Gobierno hemos hecho todo lo necesario para que entre en funcionamiento y seguimos trabajando para que se llene”. En este sentido, ha animado “a los interesados a consultar en la Agencia de Desarrollo Local”. Preguntada sobre la calidad del servicio de Internet que llega al edificio, ha dicho que “llega señal para un uso normal. Dependiendo del tipo de negocio, si necesitan más siempre pueden contratar ua WiFi con el que conectar su ordenador”. Pese a todo, la concejala no ve esta situación como un fracaso en cuanto a la puesta en marcha de esta instalación, y entiende que “hay que aportar ideas constructivas entre todos los partidos. Es labor de todos darle divulgación”. Ha afirmado que “estamos en el último año de legislatura y ahora toca, hasta el último día, echar por tierra todo lo que hacemos”, en alusión en este caso a las críticas del PP.

CASTRO VERÁ INCREMENTADOS LOS EFECTIVOS DE GUARDIA CIVIL ESTE VERANO DENTRO DEL PLAN ESPECIAL PARA EL OCIO QUE IMPLANTARÁ LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO

La Delegación del Gobierno en Cantabria y la Guardia Civil han presentado hoy el Plan Especial para el Desarrollo de Ocio que, como experiencia piloto, se implantará este verano en cinco municipios de la Comunidad Autónoma: Castro Urdiales, Laredo, Noja, Santoña y Suances. La delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, y el coronel jefe de la XIII Zona de la Guardia Civil, Antonio Orantos, han dado a conocer los detalles de este plan a representantes de los ayuntamientos y otras administraciones en una reunión que se ha celebrado en la sala Juan de la Cosa de la Delegación. Este Plan, que se pondrá en marcha el próximo 1 de junio y estará activo hasta el 30 de septiembre, busca incidir en la seguridad integral de estos municipios durante los meses estivales en los que sus poblaciones se incrementan exponencialmente debido a la llegada de ciudadanos con segundas residencias, así como de turistas. De esta forma, y junto a las policías locales de estos municipios y personas de otras administraciones (Gobierno de Cantabria, Agencia Tributaria e Inspección de Trabajo), el Plan prevé la puesta en marcha de dispositivos de control específicos sobre el consumo de alcohol y drogas, violencia machista y sexual, medioambiente y maltrato animal, ciberdelincuencia, seguridad ciudadana y vial, trabajo y Seguridad Social, fraude fiscal, orden público, protección de menores, odio y discriminación, trata de seres humanos o cultivo y tráfico de drogas, entre otros. En la reunión se ha expuesto el calendario de desarrollo de este Plan Especial para el Desarrollo de Ocio que ha arrancado con la presentación del mismo y que tendrá continuidad a finales de mayo con un encuentro en el que se darán a conocer las actuaciones concretas y que estarán basadas en las necesidades específicas que los ayuntamientos trasladarán desde hoy a la Guardia Civil. Tras ello, el 1 de junio se iniciará la fase operativa de este Plan Especial, que se prolongará hasta el 30 de septiembre, y que concluirá a principios de octubre con una reunión de todos los intervinientes para analizar el desarrollo del mismo durante el periodo estival y hacer balance. La delegada del Gobierno ha explicado que se ha decidido iniciar este Plan Especial en Castro Urdiales, Laredo, Noja, Santoña y Suances porque todos ellos son zonas de gran afluencia turística y que, además, tienen una importante concentración de segundas residencias. “Evidentemente, también porque tienen un tipo de turismo concreto los fines de semana que, por todos es sabido, ha generado problemas otros veranos y, con este plan, se tratarán de minimizar con la implicación máxima de todas las administraciones”, ha dicho Quiñones. Asimismo, la delegada del Gobierno ha señalado que “queremos evitar el ocio irresponsable y que daña la imagen de los municipios” y, para ello, se impulsa este plan en cuya preparación se ha realizado un “importante trabajo” por parte de la Guardia Civil. Por su parte, el coronel jefe de la Guardia Civil ha destacado la importancia de este plan para llevar a cabo “una actuación global” en estos cinco municipios a lo largo del verano y que podría posteriormente “estandarizarse” para su implantación en otros para los siguientes periodos estivales. A la presentación han asistido el alcalde de Suances, Andrés Ruiz Moya; el concejal de Seguridad Ciudadana de Laredo, Juan José Revuelta; y el concejal de Seguridad Ciudadana de Noja, Eduardo Torre. También han participado la directora general de Interior, Jezabel Morán; el secretario general de la Consejería de Sanidad, Juan Carlos Rey; el delegado especial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en la región, Miguel Cárcaba; el director territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Miguel Ángel Gálvez; y la jefa de la Unidad de Coordinación de Violencia sobre la Mujer de la Delegación, Diana Mirones, así como mandos de la Guardia Civil.

LA INCIDENCIA DEL COVID EN CANTABRIA VUELVE A NIVELES DE HACE 3 MESES Y LA INCIDENCIA EN MAYORES DE 60 AÑOS SUPERA LOS 1.400 CASOS

La incidencia de casos de Covid-19 por 100.000 habitantes a 14 días en mayores de 60 años ha superado este jueves los 1.400 casos, que no se alcanzaban desde hace tres meses, concretamente desde el  7 de febrero. También ha subido la incidencia a 7 días y los nuevos positivos detectados, además de que hay un ingresado más por coronavirus, según los últimos datos de Sanidad correspondientes al cierre del 5 de mayo. En el lado positivo, no se ha producido ningún fallecimiento la pasada jornada, con lo que se mantienen en 856 desde que comenzó la pandemia, 14 de ellos en los últimos siete días. Este jueves se han registrado 239 nuevos casos, que son 24 más que la víspera. En los últimos siete días, los positivos detectados en mayores de 60 años  (únicos datos que proporciona Sanidad) han sido 1.282, que ascienden a 2.484 a 14 días. La incidencia acumulada ha subido tanto a 14 días, con 1.419 casos por 100.000 habitantes, que son 56 más que el miércoles, como a siete días, con 732 casos, que son 24 más. Ambos parámetros se mantienen en nivel de riesgo medio. En el ámbito hospitalario, hay un ingresado más por Covid, por lo que ascienden a 57, si bien el número de pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) no ha experimentado variación y sigue en cinco. La ocupación de camas de hospital continúa al 3,5%, en nivel de riesgo bajo, mientras que la tasa de ingresos a siete días ha bajado tres décimas, al 19,4%, en riesgo medio. En la UCI, la ocupación también se mantiene en el 3,5, en riesgo controlado, mientras la tasa de ingresos ha descendido tres décimas, al 1,4%, en riesgo bajo. En Valdecilla están ingresados 36 pacientes, incluidos los cinco de la UCI, y hay 13 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega, 5 en el Comarcal de Laredo y 3 en el de Reinosa.

LA CONCEJALA DE TURISMO SEÑALA QUE CON EL MONUMENTO HOMENAJE A LOS BALLENEROS “HEMOS BUSCADO RECUPERAR EL TURISMO MARINERO Y LAS TRADICIONES CASTREÑAS”

“La idea que hemos promovido desde la Concejalía de Turismo es recuperar el turismo marinero y las tradiciones castreñas”. Es lo que sostiene en nota de prensa la edil de Turismo, Rosa Palacio, en referencia a la obra colocada en el puerto y que consta de dos partes: una escultura de una ballena parcialmente sumergida y una embarcación ballenera a remos en la que se pueden observar a un arponero acompañado de un perro. “Planteamos la idea y el proyecto con el fin de potenciar nuestra identidad local, tan ligada al mar y al puerto”, ha manifestado Palacio, quien también ha reseñado que desde la Concejalía de Turismo se ha querido “poner en valor las costumbres y tradiciones castreñas”, así como “unir los símbolos que vinculan Castro con las ballenas, que están dispersados por el Casco Viejo y que tanto atraen a los turistas”. Subvencionado por el Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental por un importe de 17.000 euros, este monumento representa, según la concejala de Turismo, “la historia del puerto ballenero de Castro”. Asimismo, Rosa Palacio ha señalado que, junto a este proyecto, la Concejalía ha diseñado un folleto, que será repartido desde la Oficina de Turismo, “para que los visitantes conozcan el trasfondo de esta obra”. Cuando se planteó, “no existía en toda la costa cantábrica un monumento o insignia que recogiese un homenaje a esta actividad tan dura y nos pareció importante”, ha reconocido la edil de Cs, quien ha apuntado que para hacer realidad esta obra se ha contado con artistas locales, como Francis 2, y con el artista de Laredo Steve Camino, quien ha dado vida a la ballena. Por último ha agradecido al GAC Oriental, a Puertos de Cantabria y a la Dirección General de Patrimonio “su apoyo” para poner en práctica este “sentido homenaje” a los balleneros de Castro y de toda la costa cantábrica.

TXUS DUQUE, UNO DE LOS FUNDADORES DE LA OPCIÓN POLÍTICA ‘ENCUENTRO/UZTARKETA’ DEFIENDE QUE “LOS EMPADRONADOS QUE HAN VENIDO DE FUERA NO SE SIENTEN REPRESENTADOS EN EL AYUNTAMIENTO”

Un grupo de “unas 6 o 7 personas” han puesto en marcha en Castro una nueva opción política bajo el nombre ‘Encuentro/Uztarketa’. Uno de sus fundadores, Txus Duque, ha explicado en Castro Punto Radio “la iniciativa surge porque llevamos bastante tiempo viendo que el municipio no cambia y va a peor. Ante esto, hemos decidido dar un paso adelante”. Ha añadido que “los inconvenientes y necesidades que ha supuesto el aumento de población hacen necesario el nacimiento de una opción política que quiera resolver los problemas, las deficiencias, las carencias, las componendas y los chanchullos recurrentes, incrustados en la gestión municipal de Castro como si fueran uno más de los 21 concejales que se sientan en el salón de plenos”. En este sentido, ha defendido que “la representación municipal no es acorde a la realidad poblacional. Casi la mitad de los empadronados han venido de fuera, fundamentalmente del País Vasco, y no se sienten representados en ningún partido político del Ayuntamiento. Los que hayan votado lo han hecho a las opciones que tenían, aunque no se hayan sentido identificados con ellas”. Por eso “nosotros queremos aglutinar la nueva realidad de Castro y afrontar la política castreña desde ese punto de vista”. Ha criticado que “se pide con frecuencia a los nuevos vecinos que se empadronen, pero nadie ofrece algo atractivo para que lo hagan. Hay que atraerles y eso se consigue con miel y no con imposiciones y amenazas”. Considera Duque que “si hay en el Ayuntamiento una formación política con la que se sientan identificados, se puede favorecer el empadronamiento”. Ha afirmado que “vascos y cántabros se deben encontrar sin reticencias y ésta es la oportunidad. No se puede gobernar excluyendo a la mitad de la población diciendo que no son de Castro y eso es lo que se ha hecho y se está haciendo actualmente. De Castro es todo el vecindario que habita nuestro municipio, las empadronadas y quienes no lo están y debemos procurar que también lo estén en el futuro”. Encuentro/Uztarketa “quiere aglutinar a esos Euskaldunak que les gusta e importa Castro y a esos Castreños que están hartos de lo que le han hecho a su ciudad”. En la imagen de archivo, dos de los promotores de esta iniciativa, Fernando Peña y Txus Duque.

GURIEZO PREPARA LA FERIA GANADERA DE SAN ISIDRO Y PIDE COLABORACIÓN A LOS VECINOS PARA LA MARCHA DE MONTAÑA

La alcaldesa ha publicado dos bandos sobre la Feria Ganadera de San Isidro y acerca de la Marcha de montaña que se celebrará en junio. En lo que respecta a la Feria de San Isidro, tendrá lugar el día de festividad del patrón, el domingo 15 de mayo. Los ganaderos interesados en participar pueden inscribirse en las oficinas municipales o a través del teléfono 942 85 00 13. En lo que respecta a la Marcha de montaña del 26 de junio, se solicita a las personas que estén interesadas en colaborar voluntariamente el día de la prueba, controlando los diferentes puestos del recorrido, que lo pongan en conocimiento del Ayuntamiento mediante el mismo procedimiento anterior.

COMIENZA LA VENTA DE DORSALES PARA LA MARCHA CONTRA EL CÁNCER, QUE SE CELEBRARÁ EL 5 DE JUNIO

Saldrá desde la plaza del Ayuntamiento a las 10:30 horas y, una vez finalizada, se realizará un sorteo de regalos entre los participantes. Los dorsales, al precio de tres euros, están a disposición de los interesados en un gran número de establecimientos comerciales y hosteleros que colaboran con la iniciativa. Además, como ha explicado en Castro Punto Radio la presidenta de la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer, Begoña Baranda, “saldremos a la calle todos los domingos hasta que llegue la marcha”. Tendrán mesas este domingo y el siguiente en el parque Amestoy y los dos restantes en la Plaza del Ayuntamiento. “Se venderán dorsales y distinto material de la asociación, además de que ofreceros, como es habitual, información al respecto de la enfermedad”. El sábado previo a la marcha “también saldremos a la Plaza del Ayuntamiento”. Baranda ha pedido que, “en la medida de lo posible, la gente no espere a última hora para adquirir los dorsales”. Imagen de una edición anterior de la marcha.

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EL MIÉRCOLES, EN EL CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO, PARA LOS CICLOS DE GRADO SUPERIOR

El próximo miércoles 11 de mayo, a las 5 de la tarde, el Centro de Formación Somorrostro ha organizado una jornada de puertas abiertas para dar a conocer  a los interesados su oferta de ciclos de Grado Superior. Para participar hay que inscribirse en la web www.somorrostro.com “donde hemos colgado un formulario en el que se pregunta qué ciclo formativo es el que esa persona quiere conocer más en profundidad”. Así lo ha explicado en Castro Punto Radio el responsable de FP del centro, Txema Llano. “Con esto, el objetivo es organizar bien las jornadas y que los participantes obtenga respuesta a lo que buscan”, aunque ha dejado claro que “se hará un itinerario en el que podrán ver el resto de ciclos también”. El miércoles “se hará un recorrido por las instalaciones de la mano del profesorado de cada especialidad”. 15 son los ciclos de Grado Superior que se ofertan en Somorrostro, uno de ellos nuevo de cara al próximo curso. “Se trata del ciclo de Química y Salud Ambiental”.

EL PP VUELVE A RECLAMAR LA APERTURA DEL CENTRO DE EMPRESAS DE VALLEGÓN CERRADO MÁS DE UN AÑO Y MEDIO DESPUÉS DE SU INAUGURACIÓN

El Partido Popular de Castro Urdiales ha vuelto a reclamar la apertura del Centro de Empresas de Vallegón. La portavoz del PP en el Ayuntamiento, Ana Urrestarazu, ha registrado este jueves un escrito dirigido a la concejal de Promoción Económica y Empleo, la socialista Nereida Diez, reclamando la reapertura de un centro que continúa cerrado un año y medio después de su inauguración (en la imagen).

Urrestarazu ha tildado de “tomadura de pelo” las mentiras con las que los socialistas tratan este y otros asuntos de la ciudad”, ya que, según ha explicado, “than sido varias las ocasiones en las que el Partido Popular ha solicitado información sobre el estado de dichas instalaciones sin obtener respuesta alguna”. Además, ha recordado que ya presentaron otro escrito dirigido a la concejal responsable de Promoción Económica y Empleo el 17 de noviembre de 2021.

Para la portavoz popular, “el PSOE actúa con oscurantismo y mentiras sin dar una respuesta clara al ser preguntado en diversas ocasiones sobre el estado en el que se encuentra actualmente el Centro de Empresas de Vallegón”, y ha criticado que sean incapaces de abrir ese espacio, “vendido a bombo y platillo y cuyo estado actual deja mucho que desear”, ha dicho.

En este sentido, ha destacado que la propia alcaldesa describía dichas instalaciones como “de vital importancia para el tejido económico y empresarial”, pero, 20 meses después, “los emprendedores castreños siguen discriminados por la nula gestión socialista”, ha lamentado.

Por todo ello, la dirigente popular ha exigido a la delegada responsable del Centro de Empresas que  se ponga a trabajar y priorice la apertura de este espacio empresarial imprescindible para el desarrollo y futuro del tejido económico de la ciudad.

LOS CONCEJALES DEBATEN EN CASTRO PUNTO RADIO SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL PLENO DE AYER EN EL QUE NO SE APROBARON INVERSIONES POR 3,5 MILLONES 

El pleno de ayer dejó fuera del orden del día tres y rechazó otras dos de las 14 modificaciones presupuestarias planteadas por el equipo de Gobierno. Precisamente las que sumaban en torno a 3,5 millones de euros de los casi cinco que figuraban en total. En el debate de concejales de Castro Punto Radio, los partidos de la oposición esperan que los proyectos incluidos en esas modificaciones “se lleven de nuevo a pleno desglosados, con el fin de poder debatir y votar cada proyecto de uno en uno y no tener que hacerlo en conjunto con otros con los que igual no estamos de acuerdo”. La portavoz del PP, Ana Urrestarazu, ha señalado que “lo ocurrido ayer en el pleno era la crónica de una muerte anunciada. No es la primera vez que se tumban modificaciones porque se incluyen proyectos que no tienen que ver entre sí. Parece que el equipo de Gobierno no ha aprendido la lección y vuele a caer en los mismos errores”. Se ha referido por ejemplo, “al hecho de que se propaga una modificación de 1,5 millones de euros en la que figura el cumplimiento de determinadas sentencias y, de rondón, incluyen duplicar la partida de fiestas hasta los 800.000 euros. No se puede poner el anzuelo a ver si picas sin más información”. En la misma línea, Carla Urabayen (PRC) ha insistido en que “caen todo el tiempo en el mismo error y deberían escuchar más a la oposición porque gobiernan en minoría”. Ha añadido que “no es de recibo que mezclen en una misma modificación cuestiones que son de obligado cumplimiento, como el pago de algunas sentencias,  con gastarse 800.000 euros en fiestas en un año.  O cubrir dos parques infantiles (Ostende y Oriñón) por 600.000 euros, un 115% más con respecto a los presupuestado inicialmente”. Ha dejado claro que “no es que no estemos de acuerdo con cubrir parques, el problema es el coste tan elevado, supuestamente por el incremento del precio de los materiales. Si es así, habrá que dejar estas obras para más adelante”. También el edil de CastroVerde, Eduardo Amor, ha señalado que “no hay ningún concejal en contra de hacer determinadas obras”, aunque ha afirmado que “muchas de las que plantea el equipo de Gobierno son electoralistas y de cosmética. Cubrir dos parques infantiles por 600.000 euros queda muy bien, pero no es una forma razonable de gastar unos ahorros que ha costado tanto conseguir”. O “500.000 euros más para fiestas como un empacho porque no las ha habido durante dos años no tiene sentido”. Ha hecho alusión a que “en el pleno se aprobaron muchas modificaciones que contaban con unos gastos sensatos”. Ha recordado que “no hace ni un año se aprobó el presupuesto municipal más abultado de la historia del Ayuntamiento con 50 millones de euros y encima hay que aumentarlo recurriendo a los ahorros municipales”. Para CastroVerde “ésta es una estrategia de cara a las próximas elecciones”. Por su parte Alberto Martínez (Podemos) ha aludido al hecho de que “ahora se puede gastar el remanente de Tesorería porque se ha eliminado la regla de gasto para paliar los efectos de la pandemia. Tenemos 11 millones de ahorros que, si vuelve esa regla de gasto, casi no podremos tocar”. Es partidario de que “ese dinero no se quede en el banco cuando el municipio tiene necesidades”. La misma postura ha mantenido la concejala de Ciudadanos, Rosa Palacio, en cuanto que “hay dos opciones: o dejar el dinero en el banco o invertir. Nosotros siempre hemos defendido que ahora tenemos la oportunidad de hacer cosas y hay que aprovecharla”. El concejal del PSOE, Pablo Antuñano, ha afirmado que “según las cuentas del interventor, perfectamente se van a poder acomodar los gastos previstos”. Ha defendido que “hemos reducido la deuda y hecho inversiones con el dinero ahorrado, que se usa para mejorar los servicios e infraestructuras del municipios”. Ha hecho hincapié en que “el presupuesto de 2021 preveía la posibilidad de tener que solicitar un préstamos de siete millones de euros y, finalmente no ha sido necesario. La salud económica del Ayuntamiento es buena”. Urabayen ha insistido en que “de los 11 millones de ahorros ya se han gastado 6 y se quieren gastar otros cuatro. Quedará algo menos de un millón que el interventor recomienda no gastar, porque con eso tenemos que pagar algunas cosas que no estaban recogidas en el presupuesto. No nos salen las cuentas porque con ese importe no llega con el gasto desmedido”. Al respecto, Antuñano ha respondido que “el interventor no dice eso y no habla en ningún momento e gasto desmedido” a lo que Amor ha añadido que “el interventor no va a decir que no hay ingresos porque sabe que los va a haber, ya que siempre se pueden subir impuestos”. Para terminar, Urrestarazu ha recordado cómo “en la legislatura 2011-2015 nos encontramos con un remanente negativo de 11 millones y no se podía gastar nada. Hay que vivirlo para saber lo que es. Ahora se han alineado los planetas y, tras recuperarse económicamente las arcas municipales, se ha eliminado también la regla de gasto y barra libre”. Ha asegurado que “no es justo endeudar al Consistorio tras venir de menos 11 millones y nosotros no vamos a participar en eso”. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar el debate al completo:

SE SOMETE A INFORMACIÓN PÚBLICA LA INSTALACIÓN DE DOS PUNTOS DE RECARGA ELÉCTRICA EN EL HAYA, EN LA NACIONAL 634

El Ayuntamiento de Castro abre periodo de información pública de solicitud de autorización de obras para instalación de dos puntos de recarga para vehículos eléctricos en un aparcamiento exterior junto a estación de servicio El Haya, en Ontón, en suelo calificado por el Plan General de Ordenación Urbana de Castro Urdiales, como no urbanizable de protección agropecuaria (SNU-PA), justo en la zona marcada en color rojo en la imagen. Se procede a la apertura de período de información pública por plazo de veinte días, para que quienes puedan resultar interesados formulen las alegaciones que estimen convenientes. Durante dicho plazo podrá ser examinado el expediente por cualquier interesado en las dependencias municipales de Urbanismo; estando asimismo a disposición del interesado en la sede electrónica del Ayuntamiento de Castro Urdiales (https://sedeelectronica.castro-urdiales.net).

INSTALADA UNA ESCULTURA EN HOMENAJE A LOS BALLENEROS EN EL PUERTO DE CASTRO

La empresa castreña Francis 2 concluía la pasada madrugada la colocación de una escultura de hierro que representa la actividad de los balleneros, tan arraigados a la historia de la pesca en Castro Urdiales.

Se trata de una iniciativa artística y turística del Ayuntamiento denominada «Una ruta ballenera». Consiste en la colocación de una escultura de balleneros y una estructura metálica adosada a una de las paredes del muelle sur del puerto, que representa a una ballena que va surgiendo más o menos según la marea, al interactuar con ella.

La inversión municipal ha sido de 17.699,50 euros, de los que ha recibido una subvención del Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria (GAC Oriental) de 15.929,55 euros.

A INFORMACIÓN PÚBLICA LA APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN 1.74 (EL CIPRÉS)

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se somete a información pública la aprobación inicial del Modificado número 2 del Proyecto de Urbanización de la Unidad de Ejecución 1.74 (El Ciprés). Durante el plazo de 20 días, contados desde mañana, quienes pudieran tenerse por interesados en dicho expediente, podrán comparecer y formular cuantas alegaciones, sugerencias o reclamaciones tengan por conveniente. Durante dicho plazo, el expediente podrá ser examinado en las dependencias municipales de Urbanismo. Asimismo, estará a disposición de las personas que lo soliciten a través de medios electrónicos en la sede electrónica del Ayuntamiento.