EL CIEM DE CASTRO ACOGE ESTE FIN DE SEMANA UNA JORNADAS SOBRE LOS ESTUDIOS MATEMÁTICOS EN EL BACHILLERATO

El Centro Internacional de Encuentro Matemáticos (CIEM) de Castro, con sede en el Centro Cultural La Residencia, acoge desde hoy y hasta el domingo, las “Jornadas para el análisis y  propuestas sobre el Currículum de matemáticas en el Bachillerato”. Las jornadas están  organizadas y coordinadas por el Comité Español de Matemáticas, con el  apoyo del Centro Internacional de Estudios Matemáticos de la Universidad de Cantabria y contarán con la presencia de unos 20 docentes y varios expertos del ámbito educativo e institucional. Durante tres días se desarrollará un seminario en torno al Currículum de Matemáticas en Bachillerato abordando cuestiones como “¿Qué Bachillerato queremos y para qué?”, “El currículum de las Matemáticas en el Bachillerato de ciencias sociales”, “El Currículum de Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico” y “Transición entre ESO y Bachillerato y entre Bachillerato y Universidad”. Voces expertas de todos los ámbitos, Gobierno, Universidad, profesorado y estudiantes, van a analizar la situación actual, desgranando las virtudes y defectos del actual Currículum e intentando hacer propuestas que lo mejoren. Las jornadas contarán con la presencia de representantes del Ministerio de Educación, la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP), la Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas (ANEM), el Comité Español de Matemáticas (CEMat), la Universidad de Cantabria, la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM), la Real Sociedad Matemática Española (RSME), la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO), la Sociedade Galega para a promoción da Estatística e da Investigación de Operacións (SGAPEIO),  la Sociedad Catalana de Matemáticas (SCM) y la Sociedad Española de Matemática Aplicada (SEMA).

CORTE DE AGUA, EL LUNES, EN LA SUBIDA LLOVERA (OTAÑES)

Desde el Servicio Municipal de Aguas se informa a los abonados que, debido a trabajos de mantenimiento y reparación de la Red General, el próximo lunes, de 9 a 14 horas, se cortará el suministro en la Subida Llovera (Otañes) del número 96 al 106A. Una vez terminados los trabajos se restablecerá el servicio sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

BALANCE DE LOS PRIMEROS NUEVE MESES DE LEGISLATURA EN EL DEBATE DE CONCEJALES DE CASTRO PUNTO RADIO

Los portavoces de los grupos políticos municipales han hecho un repaso hoy en Castro Punto Radio de lo que va de legislatura bajo el gobierno de PSOE y Ciudadanos (Cs). Para Alberto Martínez, concejal de Podemos, “uno de los grandes aciertos es el de apostar por un Plan Estratégico municipal, muy necesario para decidir hacia dónde va a mirar Castro y del que entendemos que colgará un Plan General de Ordenación Urbana, que ahora está obsoleto. También estamos viendo que las obras no se están dejando para los últimos días de legislatura. Aunque no viví desde dentro la época de Gobierno de CastroVerde y no puedo comparar, sí veo un buen ritmo de trabajo en el Ayuntamiento”. Sin embargo, Podemos ha lamentado que “hay otras iniciativas que nosotros hemos planteado y que se han visto frustradas, como la apertura al público de los jardines del Castillo Ocharan que son municipales, la segunda fase del vial de Riomar ni siquiera se contempla en el borrador del presupuesto para 2020, o lo que tiene que ver con la construcción de un nuevo Centro de Salud. Nosotros apostamos por renovar el de La Barrera y reforzar todo lo que tiene que ver con las carencias en personal. También echamos en falta más contundencia en la lucha contra la corrupción”. Ana Urrestarazu (PP) ha dicho que, “comparando con la gestión de CastroVerde, hay cambios y algunos son positivos, pero es que la actitud de CV fue bastante déspota con los políticos y con los ciudadanos”. Ha añadido que, a día de hoy, “hay algunas concejalías que se ve que tiran y otras que van más rezagadas. Vemos que han apostado por una limpieza de cara de la calle desde el principio, pero también es cierto que se está impulsando mucho lo que gusta a la gente, como son las fiestas o el trato más directo con el vecino, pero hay otras cosas de gestión, como el tema de la bajada de  impuestos, que no aparece en el borrador del presupuesto”. Defiende el PP que “hay que empezar ya a sacar proyectos adelante y dejar de lado lo de prometer. Veremos si los hechos se materializan o quedan en humo”. El edil de Ciudadanos, José Mari Liendo, es consciente de que “somos un equipo de Gobierno en minoría que está obligado a entablar conversaciones y relaciones con el resto de grupos políticos, algo que creo que es bueno desde el punto de vista democrático y en lo que estamos trabajando”. Por lo demás, “considero que  este equipo de Gobierno ha entendido lo que tiene que ser una gestión directa y la recuperación del pulso a la calle. Venimos de una dictadura de la izquierda más extrema que ha vivido Castro desde hace muchos años, donde por parte de CV se mantenía siempre una confrontación con el ciudadano y con los colectivos sociales. Creo que  hemos sido capaces de recuperar ese pulso de la calle y la relación directa con el vecino que, al final, es el que nos pone donde estamos y para el que trabajamos”. Pablo Antuñano (PSOE) ha diferenciado entre dos cuestiones. “Por un lado, el tema interno del organigrama del Ayuntamiento en el que, desde los distintos departamentos nos han trasladado que en la legislatura pasada había  una situación de orfandad debido a que se actuaba de forma aislada e individualista”. Por otra parte, “de cara al ciudadano, se escucha ese comentario de que antes, cuando venían al Ayuntamiento, no se les recibía. Nosotros estamos recibiendo a los ciudadanos y creo que ése ha sido un cambio sustancial, más allá de las propuestas y nuevas iniciativas que estamos tomando”. En lo que tiene que ver con las relaciones con la oposición, ha afirmado que “hay grupos políticos, como PP o Podemos, que quieren aportar,  y otros que están sólo expectantes para fiscalizar y, al mínimo despiste, incidir en la crítica”. Coincide Podemos en que “desde el equipo de Gobierno se está contando con nosotros y  tenemos, por ambas partes, una comunicación y predisposición excelente”. Desde el PP, Urrestarazu ha afirmado que “la relación con CV en la pasada legislatura fue catastrófica en lo político y en lo personal. Creo que se pasaron todas las líneas que se podían pasar, incluso hacia mi persona, y eso es algo que te marca”. Ha recordado cómo, por el contrario, “coincidíamos ampliamente con el PSOE en la defensa de determinados puntos y nosotros seguimos manteniendo la postura de la verdad, lo justo y lo plasmado en nuestro programa electoral. En lo que coincidamos con el equipo de Gobierno allí estaremos y, en lo que no, lo trasladaremos, pero siempre con un mínimo de respeto, que es el que hay, de momento, en esta legislatura”. Podemos y PP has asegurado que, en la elaboración del presupuesto, “el equipo de Gobierno nos ha dado la capacidad de aportar propuestas y así lo hemos hecho. Estamos en esa fase y esperamos que se incluyan algunas de las que hemos presentado”. El equipo de Gobierno, como han trasladado Liendo y Antuñano, se reunía hace unos días para estudiar las aportaciones de los grupos políticos. “Muchas de las ideas pueden ser buenas y  estamos en ese punto de encajar algunas. Esperamos que sea lo más rápido posible y poder montar ese puzle en el que todo el mundo se vea satisfecho”. Al margen del presupuesto, todos los partidos políticos han coincidido en que uno de los aspectos en los que hay que volcar los esfuerzos es en la elaboración del Plan Estratégico de Castro. A todo esto, Podemos ha defendido que “otro de los retos del Ayuntamiento será el de poner en marcha los mecanismo y reglamento de participación ciudadana”.

REVILLA CONFIRMA AL ALCALDE DE GURIEZO QUE LAS OBRAS DE LA CARRETERA DE LAS NIEVES CONCLUIRÁN EN PRIMAVERA

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha confirmado hoy al alcalde de Guriezo, Ángel Llano, que las obras de mejora de la carretera de Las Nieves concluirán en primavera y permitirán un acceso digno tanto a los vecinos y ganaderos de la zona como a los miles de visitantes que cada año suben a la ermita. Revilla ha destacado la necesidad urgente que había de intervenir en esta carretera debido al importante deterioro que presentaba y ha asegurado que la próxima edición de la festividad de Las Nieves, que se celebra a principios del mes de agosto en el entorno del santuario y a la que el presidente acude todos los años, se celebrará en mejores condiciones gracias a una carretera segura y cómoda para las personas y los vehículos. Las obras han comenzado el pasado mes de febrero y consisten en la regularización del firme con zahorra y la extensión de una capa asfáltica a lo largo de los cerca de 6 kilómetros de longitud que tiene el tramo. El proyecto lo está ejecutando el Servicio de Vías y Obras de la Consejería de Obras Públicas y cuenta con un presupuesto cercano a los 150.000 euros. Por otro lado, el jefe del Ejecutivo se ha comprometido con el alcalde a estudiar la posibilidad de atender en esta legislatura otras necesidades de Guriezo en materia de infraestructuras viarias y alumbrado, así como la instalación de un punto limpio en el municipio, actuaciones todas ellas que el presidente impulsará en las consejerías competentes. Ángel Llano, que ha asistido al encuentro acompañado por el concejal Luis Casas, ha agradecido la atención de Revilla, en particular, y del Gobierno cántabro, en general, a las peticiones del Ayuntamiento y ha puesto en valor, especialmente, el esfuerzo para acondicionar la carretera de Las Nieves, que era una de las principales demandas planteadas por el equipo de gobierno local y cuyo comienzo ha generado una gran satisfacción entre los vecinos.

EL CENTRO DE INFORMACIÓN A LA MUJER ATENDIÓ A 183 USUARIAS EN 2019 DE LAS CUALES 113 ACUDIERON POR VIOLENCIA DE GÉNERO

El Centro de Información a la Mujer (CIM) atendió en 2019 un total de 183 mujeres de las cuales 113 fueron por violencia de género. De ellas, 59 tenían una orden de protección en vigor. Las cifras son superiores a las de años anteriores, como ha señalado la responsable del CIM, Ana María Cantiz durante la comparecencia en la que ha repasado la memoria de actuaciones del centro el año pasado. La media de mujeres atendidas al mes fue de 50,5 de las que 34,5 lo fueron por violencia de género, datos que “para un municipio del tamaño de Castro resultan alarmantes, más si tenemos en cuenta que esas cifras han subido en cuatro mujeres más atendidas al mes de media con respecto a 2018”. El CIM registraba 83 nuevas usuarias de las que 51 eran víctimas de violencia de género y en 25 casos había menores. En 2019 se contabilizaron 3 traslados a casas de acogida y estuvieron activos 24 terminales del servicio ATENPRO: teléfonos para la protección y apoyo social a las víctimas. En cuanto al perfil de las usuarias del CIM, Cantiz ha trasladado que la mayoría tienen entre 40 y 49 años, aunque se percibe un aumento en la franja más joven de 15 a 29. La mayor parte de estas mujeres son españolas, están casadas o divorciadas y no tienen empleo lo que, “en muchos casos es otra consecuencia de la violencia de género y el autocontrol al que son sometidas por parte de sus parejas”. Se registra también un aumento de usuarias “que tienen una mayor formación e incluso estudios superiores, lo que indica que la violencia de género no entiende de estatus económico, social o formativo”. Al margen de estos datos, Cantiz ha repasado también las actividades que realiza el centro, además de la atención directa a las usuarias. Existen dos líneas de actuación en este sentido. En cuanto a las actividades dirigidas a la población en general, ha hablado de los talleres de educación emocional en igualdad que se han impartido en los centros de enseñanza secundaria del municipio. La actividad ‘Cuentos por la Igualdad’, que se ha realizado con estudiantes de 3º de Infantil con el objetivo de acercar, de una forma lúdica y divertida, la importancia de convivir en igualdad y fomentar el trato respetuoso entre mujeres y hombres desde edades tempranas. Y el concurso de dibujo infantil con motivo del Día de la Mujer Rural bajo el lema ‘La Mujer Rural Alimenta tu Imaginación’. Tomaron parte alumnos de 3º de Primaria. Por último, Cantiz ha hablado de la participación del CIM en las campañas del 8 de Marzo y el 25 de Noviembre, junto con asociaciones y diversos colectivos del municipio. En lo que tiene que ver con actividades dirigidas a las mujeres usuarias del recurso, ha mencionado ‘El Café de las Sabias’, dinámicas grupales dirigidas a mujeres víctimas de violencia de género y mujeres en situación de exclusión social. En estos encuentros, se aborda la violencia de género, sus consecuencias, formas de enfrentarse a ella y superarla. Cantiz ha estado acompañada por la concejala de Asuntos Sociales, Leire Ruiz y el responsable de Eulen Sociosanitarios (empresa concesionaria del CIM), Carlos Fernández. En el siguiente enlace se puede consultar, al completo, la memoria del Centro de Información a la Mujer 2019: http://www.castro-urdiales.net/portal/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_17355_1.pdf

LA GUARDIA CIVIL IMPARTE UNA CHARLA PARA PADRES Y MADRES SOBRE ‘MENORES Y VIDA DIGITAL’

El Pabellón de Actividades Náuticas acoge esta tarde a las 5, una charla que la Guardia Civil impartirá a padres y madres sobre ‘Menores y vida digital’. Una actividad que se enmarca dentro del Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos. Al respecto de este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con el teniente de la Guardia Civil, José Martín que, además, es el coordinador y responsable del Plan Director en Cantabria. Como ha señalado, “nos estamos encontrando ahora con una situación insólita en cómo se desarrollan las relaciones sociales porque, desde siempre, nuestros mayores han controlado el espacio en que desarrollábamos nuestra vida (el pueblo, la urbanización, el barrio…) y ahora, con las redes sociales, tenemos unos nuevos espacios que, adema son muy atractivos, pero que son totalmente desconocidos para los padres y madres, que no saben las personas con las que se relacionan sus hijos en esas plataformas”. Una de las características de los jóvenes, desde siempre, “es la búsqueda de espacios de libertad y autonomía, y las redes sociales se brindan a ello porque, en su mayoría, son terrenos en los que esa libertad se consigue por la falta de presencia de personas adultas controlando. Les reporta una sensación muy agradable de encontrar un grupo de referencia que se adapte a sus gustos y aficiones”. Eso, a los mayores, “nos crea esa sensación de impotencia porque, además, se puede acceder de forma controlada por parte de los padres que conozcan las cuentas de sus hijos, pero es muy sencillo crear un perfil paralelo que los progenitores desconocen y en el que las niñas y niños expresan su verdadera forma de ser, fuera de esa observación y esa capacidad de control”. Para prevenir esto, “primero hay que conocer bien cuáles son los riesgos que corren los menores en estos espacios” y, con este fin, la charla de esta tarde trata de ser “una introducción que, después, los padres tendrán que reforzar y complementar para conocer más en profundidad todo lo que tiene que ver con el mundo digital”. Para ello, “les vamos a facilitar una serie de recursos donde pueden investigar, formarse y, sobre todo, construir una identidad digital por parte de los menores que sea coherente y que se intente parecer lo máximo posible a la que tienen en la vida real”. Y es que, “las redes lo que permiten es que los menores, que están en un etapa complicada de autoafirmación y cambio de personalidad, creen unos perfiles digitales idealizados que están alejadas de los estándares de su vida convencional. Se trata de  que los padres, desde que sus hijos son pequeños, hagan una labor de acompañamiento, supervisión y formación de manera que, en el momento que tengan que darles la autonomía que se merezcan, tengan la máxima información y formación posible para entender las consecuencias de sus acciones en la vida digital”. Como ha afirmado Martín, “el mayor riegos que corren los menores es las redes sociales es la sobreexposición y estar constantemente colgando contenido, lo que conlleva una pérdida de privacidad muy importante. Eso lo hacen por una necesidad de autoafirmarse frente a sus iguales y conseguir ‘me gustas’. Eso puede derivar después en conductas de acoso y ciberacoso porque, cuando estudiamos los motivos por los que se ciberacosa y cuáles son los métodos más empleados, vemos que los ataques contra la intimidad ocupan un lugar muy importante. Intimidad que ha sido revelada por las propias víctimas a través de sus publicaciones en las redes sociales”. En este sentido, el teniente de la Guardia Civil ha explicado que “hay que saber diferenciar la información que es privada de la que es pública, lo que se puede y debe contar en redes sociales y cuáles son las consecuencias de publicar contenidos inadecuados”. Desde la Guardia Civil se imparte charlas sobre todos estos asuntos en los centros educativos. Entre otras cosas, se les advierte de que “los contenidos en internet se vuelven virales muy fácilmente”. Sin embargo, “los menores no son conscientes, en muchos casos, de que compartir determinado contenido puede constituir un delito y que eso, además, supone un sufrimiento adicional para la víctima en caso de ciberacoso. Nosotros explicamos las consecuencias legales que tienen las acciones de los menores en la red, lo que pasa que, a pesar de saberlo, en muchos casos, prefieren hacer caso omiso a estas advertencias con tal de distribuir algo y que alguien le de esa recompensa que supone pulsar el botón de ‘me gusta’”.

ADJUDICADO A LA EMPRESA SACYR FACILITIES EL CONTRATO DE LIMPIEZA DE EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES

El Ayuntamiento de Castro ha adjudicado a la empresa SACYR FACILITIES el contrato de servicios de limpieza de edificios e instalaciones municipales. El importe de adjudicación asciende a 904.518 euros anuales (impuestos incluidos), menos de lo que figuraba en el presupuesto base de licitación, que era, también con el IVA, de 953.223 euros. El plazo de ejecución de los servicios es de dos años.

EXPOSICIÓN PÚBLICA DEL ACUERDO DE IMPOSICIÓN DE CONTRIBUCIONES ESPECIALES PARA LA AMPLIACIÓN Y MEJORA DEL SERVICIO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS 

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación y exposición pública de la ordenación e imposición de contribuciones especiales para la ampliación y mejora del Servicio de Extinción de Incendios para 2020 y siguientes. En sesión plenaria de 28 de enero, se aprobaba por unanimidad, el convenio que se firma cada cuatro años entre el Ayuntamiento y la Gestora de Conciertos. En base a ello, este organismo entrega al Consistorio una cantidad económica anual para la contribución al servicio de extinción de incendios. Como se especifica hoy en el BOC, el reparto de las cuotas entre las compañías afectadas se realizará por la Gestora de Conciertos para la contribución de los servicios de extinción de incendios, en virtud del Convenio que suscribirá con el Ayuntamiento de Castro. Para los elementos del tributo no regulados expresamente en el presente acuerdo, será de aplicación lo dispuesto en la Ordenanza General de Contribuciones Especiales. Las cantidades recaudadas por contribuciones especiales sólo podrán destinarse a sufragar los gastos de la obra o del servicio por cuya razón se hubiesen exigido, es decir, para inversiones y mejora del servicio de Extinción de Incendios. El expediente podrá ser examinado en el Departamento de Rentas durante, 30 días contados a partir de mañana, para que los interesados puedan, si lo  estiman conveniente, presentar reclamaciones. Si transcurrido el plazo de exposición pública citado, no se presentase ninguna, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional, sin necesidad de acuerdo plenario.

EL CALENDARIO ESCOLAR 2020-21 ELIMINARÁ LOS DEBERES EN VACACIONES Y EN LA SEMANA SIGUIENTE

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo ha presentado hoy el borrador de la orden de calendario escolar del próximo curso 2020-2021, que mantendrá el sistema bimestral, e incluye que en esos períodos el alumnado no tenga deberes ni haya exámenes o evaluaciones en la semana posterior a estos descansos. Estas novedades se adoptan con el fin de que esos periodos sean “realmente de descanso”, según ha señalado la consejera al finalizar la reunión con la Junta de Personal Docente. La titular de Educación, Marina Lombó, ha subrayado que el encuentro con las organizaciones sindicales se ha celebrado en un clima “cordial” y ha señalado que se espera pueda estar cerrado la próxima semana. Las sugerencias a este borrador que presente la Junta de Personal Docente se abordarán en la mesa sectorial de negociación que se celebrará la próxima semana, en la que se intentará «cerrar» el calendario escolar para el próximo curso. En el transcurso de la mesa técnica de hoy se ha entregado un borrador en el que se mantienen los cinco periodos lectivos, pero se introduce una novedad “totalmente necesaria” como es el que durante el periodo de descanso los escolares no tengan deberes, unido al hecho de que habrá de transcurrir “como mínimo” una semana para las evaluaciones al regreso del tiempo de descanso. Además, el calendario del próximo curso garantizará la atención a los alumnos hasta las 14.00 horas, así como los servicios complementarios de comedor y transporte escolar, en los meses de horario reducido de junio y septiembre, una medida que Lombó ha calificado como “importante para los alumnos y las familias” El calendario de nuevo contará con 175 días lectivos y, en el caso de que alguna de las localidades las festividades sean coincidentes con estos días, los centros educativos tendrán que adaptarse a la necesidad de recuperar esas jornadas. Lombó ha destacado que estas novedades plantadas por la Consejería se plantean para cumplir el objetivo de la «adecuada atención de los alumnos» y de las condiciones laborales de los docentes con el objetivo de conciliar la situación laboral de los docentes y la conciliación de la vida familiar y laboral. Posteriormente, la consejera de Educación ha presidido la reunión de la Mesa de las Familias a cuyos integrantes también ha presentado el borrador de orden de calendario para el próximo curso. Se trata de la primera reunión de la Mesa de las Familias, que ha contado con la representación de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Cantabria (FAPA) y de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA), dando, de esta manera, cumplimiento a uno de los compromisos adquiridos al inicio de su legislatura cuando Lombó anunció la convocatoria de este órgano en el primer trimestre de 2020. Este encuentro se enmarca en la apuesta por el diálogo y el consenso con la comunidad educativa de Cantabria que la titular de Educación se ha fijado como uno de los objetivos de legislatura. En su opinión, es “prioritario” fomentar un clima de diálogo, una cuestión que ha considerado una de las “piezas fundamentales” dentro del ámbito de las relaciones con todos los actores de la comunidad educativa y por este motivo se ha trasladado esta orden del calendario a las familias con el fin de considerar sus aportaciones y propuestas, un aspecto en el que es “fundamental” contar también con la opinión de las familias del alumnado.

EL FUERTE VIENTO DE AYER EN CASTRO REQUIRIÓ DE VARIAS ACTUACIONES DE LOS BOMBEROS

El fuerte viento ayer en Castro ocasionó varias incidencias que requirieron de la intervención de los Bomberos que, como ha señalado el sargento del parque, Antonio Barragán, ya estaban preparados y prevenidos al respecto, ante la activación de la alerta naranja por parte de la Agencia Estatal de Meteorología. En declaraciones a Castro Punto Radio, Barragán ha detallado que “fue en torno a las 2 de la tarde cuando empezaron a entrar los primeros avisos, relacionados con incidentes, fundamentalmente, en zonas próximas a la costa”. Se registraron actuaciones sobre posible caída de ramas, tejas desprendidas o canalones afectados, entre otras cosas.  “Entre la Avenida de la Playa y la calle Asturias se intervino por el peligro que causaba un árbol de grandes dimensiones. Fue necesario solicitar la autoescala de Laredo pero, como estaba ocupada, acordonamos la zona y resolvimos la incidencia más tarde”. En un edificio de la calle Ángel García Basoco “se desprendió una antena grande y en otro de Arturo Dúo se soltó un canalón que golpeaba contra la cubierta, levantándola”. Los bomberos actuaron también en la Avenida Riomar “donde el viento había roto los anclajes de los cristales de una marquesina y había peligro de que se desprendieran”. En los próximos días está previsto que la nueva autoescala llegue a Castro. Un vehículo que, “por ejemplo ayer, hubiera sido de gran ayuda para solventar de forma más rápida muchos de los avisos que se produjeron por el viento”, ha dicho Barragán.

CV DENUNCIA EL INCUMPLIMIENTO DEL CASTROBUS EN LA ENTREGA DE AUTOBUSES E INSTALACIÓN DE PANELES. EL CONCEJAL DE MOVILIDAD EXPLICA LOS MOTIVOS

Castro Verde ha denunciado en nota de prensa el «el incumplimiento de la entrega de nuevos autobuses» por parte de la empresa concesionaria del Castrobus. El contrato del servicio de transporte urbano «establecía un plazo máximo de 6 meses tras el inicio del servicio, que empezó el 1 de septiembre, para que el concesionario aportara los nuevos vehículos. El plazo estipulado concluyó así el 1 de marzo de 2020 y, pese a haberlo ofertado en la licitación, la concesionaria, lejos de cumplirlo, indica ahora que por problemas de fabricación no podrá aportar los nuevos autobuses hasta septiembre», indica Castro Verde. «Este grave incumplimiento», añaden, se suma «a la falta de entrega de los paneles de información de horarios prevista a los dos meses de inicio del servicio, según se comprometió igualmente la empresa al suscribir el contrato». Por ello, esta formación política arremete contra el equipo de Gobierno: «contrariamente a la transparencia que tanto reclamaba y de la que ahora hace gala el PSOE, el concejal de Movilidad silenció esta infracción pese a conocerla cuando fue preguntado por los concejales de CastroVerde y PRC sobre aspectos del Castrobus en la comisión informativa celebrada el pasado 19 de febrero». Concluye CV denunciando que «esta situación repercutirá negativamente en el servicio, que debido al mal estado de los autobuses actuales genera un gran descontento entre usuarios y conductores, motivo por el que la renovación de la flota fue la principal motivación del nuevo contrato tramitado y aprobado cuando gobernaba CastroVerde. Visto el retraso anunciado, se intuye que el gobierno actual del PSOE no ha vigilado la renovación de autobuses en el plazo establecido y ahora, además de exigir la entrega inmediata, tendrá que estudiar la correspondiente sanción por incumplimiento de contrato». RESPUESTA DEL EQUIPO DE GOBIERNO La Concejalía de Movilidad, en contestación al comunicado de Castro Verde, ha emitido una nota de prensa en la que «quiere dejar claro que en ningún momento existe una falta de seguimiento del contrato ni de falta de transparencia del concejal delegado, ni con el resto de grupos municipales, ni con la ciudadanía castreña». Reconoce el edil de Movilidad, Alejandro Fernández, que «existen actualmente  dos plazos que no se han cumplido»: .- El suministro, instalación y puesta en marcha de 20 sistemas de información (pantallas TFT) en 20 paradas del servicio, dentro de los dos primeros meses, con fecha límite el 1 de noviembre de 2020. .- La renovación de la flota con vehículos nuevos (siendo híbridos los dos vehículos de la Línea 1) dentro de los seis primeros meses de servicio, con fecha límite el 1 de marzo de 2020. Respecto del incumplimiento de suministro de las pantallas, el concejal del área indica que  «ya se dio cuenta en el Pleno del mes de noviembre, a pregunta precisamente de CV y se ha informado también de la situación actual en la última Comisión Informativa a pregunta también de CV». De la misma manera, detalla que «el incumplimiento ya se ha informado por parte de la responsable del contrato y se tomarán las medidas que haya que tomar en función de los que indican los pliegos del contrato» e insiste que «mientras tanto, lo que nos interesa es que cuanto antes se coloquen las pantallas y se ha estado en continuo contacto con la empresa para exigirle su colocación, estando todas las paradas definidas y estudiadas las obras necesarias en coordinación con el Departamento de Obras y Servicios y la propia responsable del contrato para que la empresa ejecute previamente la obra civil necesaria para llevar la toma de corriente a cada parada de autobús».

En cuanto a los vehículos, «también se ha venido advirtiendo por parte del Ayuntamiento a la empresa de que se acercaba el plazo para su entrega y puesta en funcionamiento y la empresa ha alegado finalmente dificultades durante el proceso de fabricación de los vehículos y un retraso en la entrega de 6 meses (hasta el 1 de septiembre). Se tomarán las medidas que sean pertinentes, pero desde la Concejalía se está trabajando en que los nuevos vehículos entren en funcionamiento en el menor tiempo posible».

Mientras tanto, Fernández recalca que «se le va a exigir a la empresa que el estado de los vehículos actuales sea adecuado en cuanto a su limpieza y decoro, además de que estén al día en todas sus revisiones y mantenimientos para que no haya ningún tipo de falta de seguridad y el servicio se preste con garantías». En todo caso, «se quiere transmitir a los usuarios del Castrobus que cualquier circunstancia que observen en cuanto al mal estado de los vehículos lo informen a la Concejalía de Movilidad para tomar las medidas oportunas a la mayor brevedad».

Finalmente, el concejal de Movilidad indica que «llama la atención que Castro Verde me acuse públicamente de falta de transparencia, cosa que es totalmente falsa y resulta paradójico más aún cuando la gestión que hizo durante 4 años del contrato del Castrobus,  que desde luego no son quiénes para dar lecciones, porque lo que hicieron fue ir prorrogando el servicio, que ya venía prorrogándose desde la legislatura anterior, sin modificar los autobuses y a un precio que se sabía que era muy superior al de mercado y con itinerarios muy mejorables. Además de promover un contrato puente de 2 años con mejora de los itinerarios y frecuencias, pero manteniendo el precio superior al de mercado. Y finalmente licitar el contrato definitivo por 10 años y adjudicar a una empresa dicho contrato mientras esa misma empresa tenía abierto un Contencioso-Administrativo recurriendo la propia licitación y no tenía ninguna intención de firmar el contrato y prestar el servicio». «Esa es la situación que dejó CV», concluye Alejandro Fernández, «y que se ha encontrado el nuevo equipo de gobierno cuando ha empezado a gobernar en junio de 2019. Este gobierno ha conseguido suspender el Contencioso con la empresa y firmar el contrato con ellos y que el servicio se preste desde el 1 de septiembre sin necesitar nuevas prórrogas del contrato puente del anterior equipo de gobierno».

EL PÁRROCO DE CASTRO REPASA LAS OBRAS QUE SE ESTÁN EJECUTANDO EN LA IGLESIA DEL SAGRADO CORAZÓN Y QUE ESTÁN A PUNTO DE FINALIZAR

Están a punto de finalizar las obras de mejora que se están realizando en la Iglesia del Sagrado Corazón y, de hecho, ya ha comenzado la retirada de buena parte del andamiaje que se había instalado. Como ha detallado en Castro Punto Radio el párroco Alejandro Castillo, “los trabajos comenzaron el 7 de enero, aunque ya en agosto empezamos a dar los primeros pasos en cuanto a la tramitación de permisos y presupuestos”. Ha afirmado que, “hacía muchos años que no se daba un repaso en profundidad al tejado y era necesario. Había algunos canalones desprendidos, alguna gotera dentro del templo, muchas tejas rotas y movidas y gran vegetación, sobre todo, en la torre, a donde creemos que no se había subido nunca”. Lo que se ha hecho es “retejar la cubierta, limpiar los canalones y poner nuevos donde ya no los había y se ha aprovechado que estaban puestos los andamios para pintar las 34 ventanas de madera que hay. Se han reajustado los marcos, se les han dado dos manos de pintura y se han reparado algunos cristales que estaban rotos. También hemos pintado las puertas de la iglesia y la verga”. El coste de estos trabajos, que se estima en unos 45.000 euros, lo afronta la Parroquia. “A finales de agosto se hizo una colecta con este fin y, después, hemos recibido también ciertos donativos de personas particulares. En unos 15 o 20 días, realizaremos otra colecta”. Al margen de estas obras, que están casi concluidas, “hace unos años que estamos realizando pequeñas intervenciones en el interior de la iglesia. Se han restaurado las dos imágenes del Altar Mayor y las que hay a la entrada, se hicieron arreglos en la Sacristía donde había una serie de humedades y se han colocado barandillas en las puertas laterales”. IGLESIA DE SANTA MARÍA Sobre la Iglesia de Santa María, el párroco ha asegurado que “resulta evidente el estado en el que está y el problema que tiene pero, en este caso, estamos hablando de otra dimensión por su valor artístico, la antigüedad, tamaño e importancia. Aquí entran en juego Patrimonio, el Gobierno de Cantabria y otras instituciones públicas, que son las que toman las decisiones”. Ha reconocido que, en la reparación de la iglesia, “sería ideal ir un poco más rápido y, además, más en profundidad. No obstante, en el fondo es una cuestión también económica porque son desembolsos muy grandes y, como el nuestro, hay otros templos que están en una situación parecida y que también necesitan obras”. Y es que, “el mantenimiento de una iglesia como la de Santa María es continuo y estamos hablando de un gasto constante que no es pequeño. Siempre me viene a la mente la catedral de Colonia en Alemania en la que tienen una empresa contratada fija para el mantenimiento. Sus dimensiones son, más o menos, en las que se mueve Santa María”. Castillo confía en que los arreglos de la iglesia vayan cogiendo ritmo y, mientras tanto, “nosotros seguiremos haciendo lo que podamos y sea asequible, siempre teniendo en cuenta que no podemos tocar nada sin tener permisos”. Ha recordado cómo hace un tiempo “cambiamos toda la iluminación del interior, que estaba obsoleta”.

LA DIRECTORA GENERAL DE IGUALDAD Y MUJER DETALLA LOS ACTOS PROGRAMADOS PARA CONMEMORAR EL 8 DE MARZO

La directora general de Igualdad y Mujer del Gobierno de Cantabria, Consuelo Gutiérrez, ha detallado en Castro Punto Radio los actos programados para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. La Comunidad Autónoma se sumará a la iniciativa de la ONU Mujeres ‘Generación Igualdad’, que conmemora el vigésimo quinto aniversario de la Declaración y la Plataforma de Beijing, que aglutinó a 189 gobiernos para “comenzar a defender las políticas de igualdad en todos ámbitos y en todas las agendas”, según ha destacado Gutiérrez. Siete mujeres y un hombre desvelan en la campaña su experiencia y sus inquietudes a lo largo de estos años de trabajo por los derechos de las mujeres, “superando obstáculos y consiguiendo dar pasos para avanzar en la igualdad”. Además, habrá actividades, prácticamente, durante todo el mes de marzo de las que ha hablado la directora general. “El viernes, en el IES Ataúlfo Argenta de Castro, continúa el Ciclo de Mujer y Memoria Histórica; el día 7 habrá un concierto, en el Casyc, a cargo de la Orquesta Juvenil Sinfónica Ataúlfo Argenta, que interpretará temas de compositoras; ese mismo día, se realizará un taller, en el Museo de Prehistoria y Arqueología, para niños y niñas de 6 a 11 años; el 9 de marzo, en la Universidad de Cantabria, se celebra una charla sobre la brecha de género y la igualdad en la universidad española; el día 11 habrá un acto institucional en el Palacio de Festivales donde se agruparán asociaciones de toda Cantabria y tendrá lugar un concierto; habrá exposiciones de todo tipo en la Biblioteca Central de Cantabria, tertulias dedicadas a las mujeres de la mar en el Museo Marítimo del Cantábrico, proyecciones en la Filmoteca regional, el día 24 se presenta el programa Mujer y Cultura y el 31 se celebrará una conferencia sobre pinturas olvidadas en el Museo Etnográfico. A todo esto se suma la manifestación convocada, para el 8 de Marzo, por la Asamblea 8 de Marzo. Como informábamos ayer, la directora general ofrecerá una charla coloquio, el viernes a las 17:30 horas en el Centro Cultural Eladio Laredo, organizada por la Agrupación Socialista Castreña. Bajo el título ‘Generación Igualdad’, a Gutiérrez le gustara “trasmitir que los actos y las acciones que realizamos no son aisladas, sino que formamos parte de un movimiento a nivel mundial y que todos contribuimos al desarrollo de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU. Todo lo que vemos a veces a través de las grandes organizaciones internacionales, lo podemos plasmar, y lo hacemos, a través de acciones concretas en nuestra localidad, trabajo y nuestras vidas”. Imagen de la presentación de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

HASTA EL 6 DE MARZO SE PUEDEN PRESENTAR SOLICITUDES PARA LAS AYUDAS QUE EL GAC ORIENTAL DESTINA A PROYECTOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ZONA

Hasta este viernes 6 de marzo, el Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria mantiene abierto el plazo para que promotores puedan presentar la solicitud de ayudas a proyectos de inversión que contribuyan a la dinamización y desarrollo sostenible de los municipios de actuación del grupo (Castro Urdiales, Colindres, Laredo y Santoña). El GAC Oriental destina en la presente convocatoria 270.000 euros para cofinanciar inversiones, cantidad que forma parte del convenio plurianual firmado con la Consejería de Pesca y que asciende a un total de 3.211.764 euros, distribuidos entre 2017 y 2023. Las partidas presupuestarias son financiadas por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y por la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria. Al presupuesto público total se le deberá añadir la inversión aportada por los promotores de los proyectos, lo que podría suponer triplicar el impacto inversor. Las solicitudes deberán ser presentadas en la sede del GAC Oriental, el Centro Integrado de Servicios a las Empresas (CISE) de Laredo, de lunes a viernes, en horario de 9 a 14 horas. Después del cierre del periodo de solicitudes, el GAC Oriental valorará los proyectos según los parámetros establecidos en su Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP). Posteriormente, los promotores deberán certificar sus inversiones para finalmente recibir, en su caso, la subvención concedida por el grupo. TIPOS DE PROYECTOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR Los proyectos productivos podrían alcanzar una ayuda máxima del 40% sobre la inversión realizada, y en el caso que fueran promovidos por personas del sector pesquero o familiares directos (cónyuge o hijos), hasta un máximo del 50%. Los proyectos calificados como “no productivos” podrían lograr un máximo de ayuda del 90%. Los proyectos que se presenten deben orientar sus actuaciones o estar relacionados con el sector pesquero, mundo de la mar o “economía azul”, diversificación, gastronomía, turismo o patrimonio cultural marinero, y sostenibilidad medioambiental de la zona pesquera, entre otros conceptos. En el caso de personas del sector pesquero, los proyectos podrán orientarse también a otras actuaciones diferentes, en aras al fomento de la diversificación. Todos los documentos, folletos informativos, formularios de solicitud y procedimientos de gestión se pueden consultar o descargar en la página web del Grupo: https://gaccantabriaoriental.es/gac-oriental/convocatoria-ayudas-2020/ Imagen correspondiente a la firma de los contratos subvencionados en la convocatoria de 2019.

VOX RECLAMARÁ EN EL PARLAMENTO «UN PLAN QUE MEJORE LAS CONEXIONES EN TRANSPORTE PÚBLICO DE CASTRO CON LAREDO Y SANTANDER»

El Grupo Parlamentario Vox defenderá, el próximo lunes, una Proposición no de Ley ante el Parlamento en la que reclama “un plan que mejore las conexiones en transporte público de Castro Urdiales con Laredo y Santander”. Vox se ha reunido con diferentes colectivos de Castro Urdiales, que han mostrado “su decepción por la deficiente conexión que adolece esta localidad con Laredo, más concretamente con su Hospital, y también con Santander, que impide realizar con normalidad cualquier actividad a unos ciudadanos que son tratados como cántabros de segunda categoría”. Como señala esta formación política en nota de prensa, “Castro Urdiales tiene mejor conexión con Bilbao que con Santander. Mientras que está conectado con la capital de Vizcaya con un autobús cada media hora, su conexión con Santander es de uno cada hora. Esto es un ejemplo del colosal abandono sostenido durante años por parte del Gobierno Regional”. “Es insufrible acudir a un hospital de Cantabria desde Castro en transporte público”, indica Vox. “La comunicación con el Hospital de Laredo, 5 rutas todo el día, con unos horarios que imposibilitan acudir a una simple cita médica o impiden el cuidado de familiares enfermos, aíslan al municipio de su centro hospitalario de referencia. Pero para el de Cruces, sale un autobús cada hora. Es incomprensible”. En opinión de Vox, “realizando una simple comparativa, cualquier castreño tiene una mejor conexión con los servicios que se prestan en Bilbao que con los que se ofrecen en el resto de Cantabria. Esto incentiva una pérdida de identidad provincial. Si, además, sumamos que en la zona oriental de Cantabria los servicios prestados a los ciudadanos son insuficientes, tenemos como resultado que, evidentemente, la población flotante decide no situar su vivienda habitual en Castro”.

LA OFERTA FORMATIVA DEL IES ARGENTA PARA EL PRÓXIMO CURSO Y EL PROYECTO “SIGLO DE ORO”, HOY EN CASTRO PUNTO RADIO

El IES Ataúlfo Argenta está  desarrollando desde el pasado mes de enero un proyecto denominado “Siglo de Oro”, con el que el alumnado está conociendo una época de la historia de España de enorme esplendor en las artes y las letras. Con esta iniciativa, el centro ha apostado por compartir con sus estudiantes figuras y trayectorias universales como Cervantes, Lope de Vega, Calderón de La Barca, Góngora, Quevedo o Velázquez. Y lo han hecho de una forma muy directa y visual. El Museo del Prado ha facilitado los archivos necesarios para reproducir, a tamaño real, “Las Meninas” y el cuadro de “Las Lanzas” o “La Rendición de Breda” de Velázquez, que visten dos de las paredes del centro y que permanecerán allí definitivamente. En la biblioteca cuelgan varios cuadros ecuestres de la época escoltando la gran maqueta del Palacio del Buen Retiro de Madrid, edificio construido por encargo de Felipe IV que se convirtió en residencia real y lugar de recreo. La maqueta mide 4 metros y reproduce la sección principal del palacio, donde se encontraba el Salón de Reinos. Otra maqueta muestra la totalidad del recinto y una más recuerda al Corral de Comedias de Almagro, en el que se representaban las obras teatrales de la época. Y todo ello complementado con varias actividades, recitales, charlas y conciertos, como el que ofrecerá el Coro de Cámara de Islares en el salón de actos el próximo 21 de marzo a las 20:00 horas con entrada libre, dedicado a piezas musicales de esta era dorada de la cultura española. Sobre este proyecto y  la oferta formativa de cara al próximo curso hemos hablado con Carlos Salazar y Virginia Muñoz, Jefes de Estudios del Ataúlfo Argenta. Los ciclos formativos de Informática, la F.P.  Básica de Hostelería y Restauración, los bachilleratos y la ESO, a la espera de que se confirme la ansiada implantación del Bachillerato de Artes. Y también hemos conocido a fondo el programa TEI, Tutorización entre Iguales, puesto en marcha para prevenir el acoso escolar. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. También puedes descargar el audio completo pulsando en el siguiente enlace:

EL KAYAK CLUB, CAMPEÓN DE CANTABRIA DE FONDO EN PIRAGÜISMO

El Kayak Club Castro Urdiales abrió la temporada 2020 proclamándose vencedor del Campeonato de Cantabria de Fondo, celebrado el domingo en el embalse de Palombera, en la cuenca del río Nansa. Se trata de una competición para las categorías veteranos, senior, juvenil y cadete sobre 5.000 metros. La escasez de agua obligó a hacer cambios en el recorrido original, aumentando el número de vueltas, pero las condiciones climáticas favorecieron un buen espectáculo deportivo de los piragüistas cántabros en la primera cita de la temporada en la región. Además del Campeonato, los infantiles tomaron parte en una regata previa, no puntuable. Entre los 17 palistas del Kayak hubo cuatro campeones autonómicos: Ana González, en mujer senior; David Ciorbac, en hombre juvenil; Hugo Rey, en hombre cadete y Beatriz Huebra, en mujer cadete.

LA AGRUPACIÓN SOCIALISTA CASTREÑA ORGANIZA UNA CHARLA COLOQUIO TITULADA ‘GENERACIÓN IGUALDAD’

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Igualdad de la Agrupación Socialista Castreña ha organizado, para el viernes 6 de marzo a las 17:30 horas en el Centro Cultural Eladio Laredo, la charla coloquio titulada ‘Generación Igualdad’. La ponente será la directora general de Igualdad y Mujer del Gobierno de Cantabria, Consuelo Gutiérrez. Es licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca. Además, cuenta con másters en Terapia de Conducta en Liderazgo y Dirección Pública y con un Curso Universitario de Especialización en Igualdad de Género y Políticas Públicas. En 2012 obtuvo el título de Psicóloga Especialista en Psicología Clínica. En cuanto a su trayectoria profesional, es funcionaria de carrera del Cuerpo Técnico de Instituciones Penitenciarias del Ministerio de Justicia. Ha trabajado en diversos centros penitenciarios, como el de Herrera de la Mancha en Ciudad Real; el de Nanclares de la Oca (Álava) o en El Dueso de Santoña. También cuenta con experiencia docente, donde ha formado a profesionales de diversos ámbitos en materia de tratamiento con agresores y violencia de género. Estuvo al frente de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación de Gobierno de Cantabria desde el 2007.

JOSÉ MARI LIENDO: «QUEREMOS QUE EL VECINO ENTIENDA QUE SE HACEN CONTROLES DE RUIDOS Y QUE LA HOSTELERÍA PONE DE SU PARTE PARA CAUSAR EL MENOR DAÑO»

Dentro de la gestión que se está realizando por parte del Departamento de Medio Ambiente, “queremos abrir la información, ser transparentes con los vecinos y que sean conocedores de todas las acciones que se están desarrollando”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el concejal del área, José Mari Liendo, tras dar a conocer que se siguen haciendo inspecciones rutinarias en los equipos de música y demás elementos de los establecimientos de hostelería de Castro y que, en 2019, se abrieron seis expedientes sancionadores por una serie de anomalías detectadas en algunos locales. El edil ha dejado claro que “lo que queremos es que el vecino entienda que se hacen esos controles y se toman medidas correctoras de apercibimiento o sanción en los casos que corresponda y, al mismo tiempo, hacer ver que, realmente, la hostelería pone de su parte para que los daños a los vecinos cada vez sean menores”. Ha trasladado que “vamos a seguir insistiendo, fundamentalmente, en los focos que son reiterados y problemáticos y en locales concretos dentro de esas zonas”. Como ha explicado, “el control se hace primero por parte de la Policía Local con una inspección visual para cerciorarse de que la doble puerta obligatoria en estos negocios nocturnos existe y se está usando. Realizan también mediciones, de motu propio o porque reciben una queja de un vecino, y toda esa información llega a Medio Ambiente, que es desde donde se abriría el expediente sancionador o de apercibimiento en caso necesario”. Otra vía de inspección pasa directamente por el técnico y el agente de la Concejalía que “van a ver los equipos de música, que tienen que tener un limitador de volumen homologado. En estos equipos, queda captada toda la información y esas cifras se pasan a un ordenador en el que se ven las gráficas, los picos, las faltas de mediciones y este tipo de situaciones”. De los seis expedientes sancionadores abiertos en 2019, uno tuvo que ver con la manipulación del equipo limitador, lo que acarreó al propietario una multa de 3.000 euros. El resto de casos han tenido que ver con “situaciones variopintas: picos donde el limitador no ha funcionado o la doble puerta no se ha utilizado bien, entre otros. En un caso, mientras se hacía una obra en un establecimiento, hubo un desprendimiento del techo, se saneó pero, como no se tomaron las medidas oportunas, cuando se hizo la medición en el domicilio de un vecino, supero los límites permitidos”. Liendo ha señalado que “en caso de que se produzcan malas conductas reiterativas, habrá multas más elevadas y posibilidad de decretar el cierre del local por un periodo de tiempo”. RECOGIDA DE RESIDUOS Al margen de este asunto, es intención del concejal trasladar a la ciudadanía, “cuando tengamos toda la información gestionada”, los datos sobre la recogida de residuos sólidos urbanos. “Cantidades, comparativas con otros años o la línea de evolución, con especial incidencia en lo que tiene que ver con los voluminosos”. Y es que, “se está disparando y llegando a un límite lo suficientemente importante para que nos planteemos ya empezar con las sanciones”. Se ha referido el concejal a los problemas que se están ocasionando en el servicio “no por parte de los vecinos de forma particular y puntual, sino por actividades empresariales. Nos encontramos con paradas completas, en ocasiones, derivadas de una reforma de casa total. Eso no lo hace un vecino. Un vecino, de repente, no se vuelve loco y cambia 12 colchones”. Por tanto, este tipo de actuaciones “entendemos que se está realizando desde actividades empresariales y ellos tienen la obligación de trasladar todo al punto limpio”. Para terminar, Liendo ha informado que “la empresa pública MARE ya nos ha comunicado que está trabajando en la  contratación de la nueva señalización de todos los puntos limpios de Cantabria. Una petición sobre la que, tanto la alcaldesa como yo, hemos insistido en todas las reuniones que hemos mantenido con ellos. Entendemos que una forma de que nosotros colaboraremos con ese vecino o empresa que quiere hacer una buena gestión de los residuos, es señalizar bien el punto limpio que, en el caso de Castro, está un poco a desmano”.

SUBE EL PARO EN CASTRO EN FEBRERO EN 26 PERSONAS Y EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA SE REGISTRAN 23 DESEMPLEADOS MÁS

El paro subió en Castro Urdiales durante el mes de febrero en 26 personas (un 1.11% sobre el mes anterior), quedando la cifra de desempleados en 2.358. En el conjunto de Cantabria, el paro también subió y lo hizo en 23 individuos, un 0.06% en relación a enero, hasta alcanzar las 38.873 personas sin empleo. En la región, el descenso del paro con respecto al mismo periodo de hace un año ha sido de 892 inscritos en las oficinas de empleo, un 2,24%. En Castro, el paro ha bajado en 12 personas (0.51%) con respecto a la situación hace doce meses. En nuestro municipio sigue siendo el sector Servicios el que aglutina al mayor número de parados con 1.713, uno menos que en enero. Sube el desempleo en el sector industrial en 10 personas, al pasar de 226 a 236. También lo hace en la Construcción de 181 a 198 (17 más) y en Agricultura, Ganadería y Pesca pasa de 17 a 18. Dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra baja de 194 a 193 personas. El paro subió en enero entre los hombres pero, fundamentalmente, entre las mujeres. El paro femenino pasa de 1.433 a 1.457 (24 desempleadas mas), y el masculino, de 899 a 901 (2 más). Por sexo y edad, 579 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo; 796 mayores de 45 están en paro, al igual que 82 menores de 25 años. En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 322 parados, mayores de 45 hay 500, y en los menores de 25 años el número de desempleados es de 79.

CANTABRIA ESTARÁ, HASTA LAS 3 DE LA TARDE, EN ALERTA ROJA POR FENÓMENOS COSTEROS ADVERSOS

El Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria recomienda extremar la prudencia, ya que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha decretado para el para el día de hoy los avisos rojo y naranja por fenómenos costeros adversos y viento, respectivamente. El máximo nivel de riesgo permanecerá activado hasta las 15:00 horas. Se espera para este periodo mar combinada del noroeste con olas de 5 a 7 metros, y viento del oeste fuerza 8 a 10. Pasado el aviso rojo, el litoral pasará a estar en el nivel de riesgo inmediatamente inferior, naranja, entre las 15:00 horas y las 20:00 horas. La previsión para esta franja horaria es de mar combinada del noroeste con olas de 5 a 6 metros, y viento del oeste fuerza 8 a 9. Además, la costa estará en aviso naranja por fuerte viento entre las 11:00 y las 18:00 horas. La previsión es de viento del suroeste girando a noroeste con rachas máximas de 110 kilómetros por hora, que pueden alcanzar los 120 en las puntas y los cabos. También hasta las 18:00 horas el centro, el valle de Villaverde y la Cantabria del Ebro, y hasta las 13:00 horas Liébana, tendrán activado el aviso amarillo por fuerte viento. Se espera viento del suroeste girando a noroeste con rachas que pueden alcanzar los 100 kilómetros en el centro y el valle de Villaverde, y los 80 kilómetros por hora en Liébana y la Cantabria del Ebro. RECOMENDACIONES Ante la llegada de mala mar se insta a la población a alejarse de malecones, playas, espigones y de otros lugares próximos a la línea de costa; evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje; y respetar en todo momento los cordones de seguridad y los vallados habilitados por las autoridades pertinentes. Por su parte, para evitar riesgos por el fuerte viento se debe cerrar y asegurar puertas, ventanas o toldos; retirar macetas y todos aquellos objetos exteriores que puedan caer a la vía pública y provocar un accidente; evitar zonas boscosas; alejarse de cornisas, muros o árboles que puedan desprenderse; evitar pasar por edificaciones en construcción o en mal estado, y extremar las precauciones en los desplazamientos por carretera, fundamentalmente en viaductos y salida de túneles. En caso de emergencia se debe llamar al 112 lo antes posible, indicando la localización y el tipo de incidente, para proceder a evaluar la situación e iniciar el procedimiento de rescate o ayuda en caso de que sea necesario.

LA POLICÍA LOCAL DETIENE A UN INDIVIDUO QUE DEAMBULABA DESNUDO Y AGREDIÓ A UN AGENTE, OCASIONÁNDOLE VARIAS LESIONES EN EL ROSTRO 

Los hechos se produjeron el pasado sábado, cuando los agentes recibieron el aviso de que un individuo deambulaba desnudo y desorientado por la zona del túnel de Vizconde. Los policías se desplazaron al lugar, localizando a un hombre desnudo que, al advertir la presencia policial, emprendió la huida. La patrulla consiguió darle alcance a escasos metros del lugar. El huido reaccionó agresivamente propinando varios puñetazos a uno de los agentes, causándole diversas lesiones en el rostro y fisura de tabique nasal. La reacción agresiva de esta persona, obligó a reducirle y detenerle Y, dado su estado de elevada alteración, fue trasladado a un centro sanitario. Ya ha pasado a disposición judicial.

AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DEL PUNTO DE INFORMACIÓN CATASTRAL

El Ayuntamiento informa, a través de un Bando de Alcaldía, de la ampliación de servicios del Punto de Información Catastral donde los ciudadanos pueden acceder a la información catastral autorizada por la Dirección General del Catastro. Se traslada que, en los Puntos de Información Catastral usted podrá obtener los siguientes servicios: 1º Consulta libre y certificación electrónica de datos catastrales no protegidos y de cartografía digital. 2º Consulta y certificación de datos catastrales protegidos, por el titular catastral, representante o autorizado. 3º Certificación negativa de bienes inmuebles o de la circunstancia de no figurar como titular catastral, relativa al propio solicitante. 4º Consulta y descarga de notificaciones electrónicas en los procedimientos catastrales. 5º Consulta por el titular catastral sobre información de solicitudes de ayuda de la PAC. 6º Recepción, digitalización y registro de escritos y documentación con incidencia catastral. 7º Notificación de acuerdos catastrales. 8º Servicio de información y asistencia al ciudadano. Confección de declaraciones y utilización de asistente gráfico. 9º Consulta y certificación de datos catastrales protegidos por titulares catastrales colindantes, titulares de derechos reales, de arrendamiento y aparcería y herederos. El servicio se presta actualmente en el Departamento de Rentas, situado en la calle Leonardo Rucabado 5 BIS, en horario de 9 a 13 horas.

EL AYUNTAMIENTO REANUDARÁ LAS INSPECCIONES EN LA HOSTELERÍA PARA CONTROLAR RUIDOS NOCTURNOS

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro Urdiales, José María Liendo, ha señalado que en las próximas semanas continuarán las inspecciones rutinarias de los equipos de reproducción sonora de los establecimientos hoteleros del municipio, con especial incidencia en aquellos que han registrado quejas vecinales.

Liendo ha recordado que estas inspecciones se realizan desde el año pasado en colaboración con la Policía Local, con el objetivo de facilitar la «convivencia» del ocio nocturno y el descanso de los vecinos.

El edil ha señado que en el transcurso de la actividad inspectora se detectaron en 2019 “una serie de anomalías” en algunos locales. En este sentido, ha indicado que se han incoado seis expedientes sancionadores “por incumplimiento de la ordenanza de protección de medioambiente frente a ruidos y vibraciones”, con multas que han oscilado entre los 601 hasta los 3.001 euros. En la mayor parte de los casos, los motivos de los incumplimientos han sido por superar los límites de ruidos establecidos en la norma y en uno de los casos por manipulación del equipo limitador.

No obstante, Liendo ha manifestado que la mayoría de los establecimientos en los que se han detectado irregularidades han solucionado éstas en los plazos legales por lo que no ha sido necesario recurrir a las sanciones.

“Es necesario alcanzar el equilibrio entre aquellos que desean disfrutar de la diversión nocturna y el derecho al descanso de los vecinos a través del respeto, la tolerancia y sobre todo el cumplimiento de la normativa”, ha puntualizado el concejal José María Liendo.

EL ALCALDE DE GURIEZO ACLARA QUE EN EL PLENO EXTRAORDINARIO DE FEBRERO NO SE DEBATIÓ LA MOCIÓN DE LA OPOSICIÓN SOBRE EL CONVENIO DE PERSONAL “YA QUE SE HABÍA RECHAZADO EN DICIEMBRE”

El alcalde de Guriezo, Ángel Llano, ha explicado en Castro Punto Radio los motivos por los que entiende que “no ha lugar” la celebración de un pleno extraordinario, solicitado por  los partidos de la oposición, para votar una moción sobre la aplicación del convenio del personal laboral en el Ayuntamiento. Ha recordado cómo “ese convenio se aprobó el pasado mes de mayo, a seis días para las elecciones, pese a los reparos de la secretaria interventora. He pedido informes a esta técnico, a los de Administración Local y a una asesoría externa y todos coinciden en que la aplicación de ese convenio no sería del todo factible”. Sobre este asunto, “he hablado con los trabajadores acerca de las posibles soluciones y nosotros apostamos por la vía de la negociación sobre los puntos del convenio que no son acordes a la Ley”. La representación sindical de esos trabajadores ha decidido acudir a los Juzgados. Por tanto, “es un tema que está en los tribunales”. Pero es que, “además, a petición de la oposición, ya se llevó la moción al pleno el 17 de diciembre de 2019. Se debatió y fue rechazada. El 30 de enero, en otro pleno, la oposición volvió a llevar la misma moción” en el apartado de Ruegos y Preguntas, y con el asesoramiento técnico dije que quedaba sobre la mesa. Unos días después, “solicitaron un pleno extraordinario para volver a votar la moción, que se celebró el 21 de febrero, y ahí indicamos que no ha lugar, al haberse ya debatido y votado”. Para Llano, la oposición “quiere crear una alarma social de algo que no la tiene. No veo normal que se intente crear una crispación social simplemente porque no tienen argumentos para poner sobre la mesa otras cosas más que fábulas creadas para confundir a los vecinos”. PROBLEMÁTICA DE MONTES Hace unos días informábamos cómo el Partido Popular ha presentado una proposición no de ley en el Parlamento con el fin de instar al Gobierno a que retire todas las demandas judiciales por las que el Ejecutivo pide la anulación de las convocatorias de los años 2016, 2017, 2018 y 2019 destinadas a la adjudicación de los aprovechamientos forestales de Guriezo. Llano ha calificado esta iniciativa de “populista” en cuanto a que “el asunto está en los tribunales y hay que tener prudencia hasta que salga la sentencia para, después, tomar una decisión”. Esto es “lo que recomiendan los asesores jurídicos, que son los mismos que había en la pasada legislatura”, cuando formaba parte del equipo de Gobierno el ahora concejal del PP, Adolfo Izaguirre. Según Llano, “el tema de los montes es el que la oposición quiere tomar como estandarte, cuando todo quedó hablado antes de las elecciones y los vecinos conocen la postura de todos los partidos políticos”. Ha señalado que, “hay una serie de personas, como el concejal del PP, que tiene la credibilidad que tiene después de que fuera capaz de hacer firmar, a más de 100 vecinos, la renuncia a sus consorcios sin que muchos de ellos supieran siquiera lo que estaban firmando. Igual con la Proposición No de Ley que se debate hoy en el Parlamento quiere lavar la imagen de lo que hizo entonces”. Al margen de lo que suceda con la sentencia judicial, “para solventar los problemas de los montes, nosotros apostamos por poner en marcha las concesiones demaniales, para que los vecinos tengan documentos que les acrediten que pueden estar en sus montes”. Llano ha señalado que “hay vecinos que se han puesto en contacto conmigo solicitando nuevas concesiones porque quieren poner en marcha viñedos, plantaciones de arándanos o colmenas, entre otras cosas. Estas concesiones nuevas sólo se pueden hacer mediante concesiones demaniales”. En caso de que la sentencia que está pendiente de dictarse diera por buenas las convocatorias de aprovechamientos de 2016, 2017, 2018 y 2019, “una cosa no sería incompatible con la otra sino que esto podría ir en paralelo con las nuevas concesiones demaniales”, ha dicho el alcalde de Guriezo. Según ha afirmado, “lo que quiero es que haya una base igual para todos y consideramos que, para ello, ésta esa herramienta adecuada”. Y es que, “me he encontrado con problemas ocasionados por el político de turno que, en legislaturas anteriores, aplicaban unos criterios a unos vecinos y otros criterios al vecino de al lado, dedicándose a caciquear”. OBRAS EN CARRETERAS Por otro lado, el alcalde de Guriezo ha hablado de las obras que está ejecutando el Gobierno de Cantabria en la carretera que sube a Las Nieves. “Una pista que da servicio a ganaderos y ciudadanos en general y que estaba muy deteriorada debido al abandono en la pasada legislatura”. Ha agradecido el apoyo del Ejecutivo regional porque, “de lo contrario, el Ayuntamiento no podría haber hecho frente al coste de los trabajos”. También están en marcha las obras de la rotonda de El Pontarrón, en el acceso a Guriezo por la N-634, que “aliviará la entrada al pueblo y dará más seguridad”. Por otro lado, “hay que pensar que puede dar soluciones a la largo plazo”. Se ha referido Llano a “la idea que tenemos de trabajar en la puesta en marcha en el municipio de un polígono industrial y es importante que, si se llega a conseguir, haya un buen acceso”. Para terminar, Llano ha informado que se está estudiando la reparación de la carretera de Lugarejos a Santa Cruz. “Un vial de unos dos kilómetros y medio que está en muy malas condiciones, recibiendo quejas de los vecinos de la zona. El Ayuntamiento va a analizar hasta dónde podría llegar con medios propios y solicitará también la ayuda del Gobierno de Cantabria”. REUNIÓN CON MARE Ángel Llano se ha referido también a la reunión que recientemente mantenía con los responsables de la empresa pública MARE que, “en breve se va a poner con el saneamiento de Carazón”. Se habló, por otro lado, de la solicitud del Ayuntamiento de instalación de un Punto Limpio. “Nos han comentado las gestiones que tenemos que realizar  para que sea una realidad y nos pondremos en ello. Queremos que se haga en unas instalaciones que tenemos cerca de la EDAR”. Del mismo modo, “trasmitimos algunas quejas sobre el servicio de recogida de residuos y se habló de la retirada de plásticos ganaderos”.