UNA CASTREÑA RESIDENTE EN EL NORTE DE ITALIA NOS CUENTA CÓMO SE VIVE ALLÍ LA CRISIS DEL CORONAVIRUS

La castreña Pilar Urrestarazu vive y trabaja en Brescia, un municipio de la provincia de Lombardía en Italia, la zona más afectada por el coronavirus en ese país y foco principal de la infección. Desde allí ha contado en Castro Punto Radio cómo se está viviendo esta problemática que, en los últimos días, se ha extendido a otros países europeos, entre ellos España, donde ya se han detectado varios casos. Pasó el fin de semana en Castro y volvió a Italia el lunes. Como ha contado, “al regresar, en apenas dos días que estuve fuera, sí percibo que ha cambiado la situación. Hay un poco de psicosis colectiva, que afecta en el día a día. Las calles están más vacías, el tráfico es bastante menor, han cerrado los colegios, los teatros, los cines, los gimnasios, cierran los bares a partir de las seis de la tarde, se habla de que lo harán también los centros comerciales el fin de semana, se han suspendido los eventos deportivos… Es decir, se han puesto limitaciones a las actividades que pueden generar más aglomeración de gente”. En su empresa se les ha trasladado que, “durante esta semana o hasta que se aclare la situación, no recibamos clientes, no nos movamos entre las distintas oficinas que tenemos en el país, se está tratando de reducir al máximo las reuniones y se hacen vía Skype. Más que nada para evitar el contagio porque, si sucede con una persona, desatará la locura y puede afectar a la producción. Por lo demás, estamos todos bastante tranquilos y no estamos cambiando tanto nuestra manera de trabajar o vivir en el día a día”. Tanto Pilar como sus compañeros está tomando ciertas precauciones básicas como lavarse las manos bastante a menudo, llevar gel de alcohol en el bolso o evitar darse dos besos cuando se ven en la oficina, algo que es habitual en Italia. “No queremos ser alarmistas, pero inconscientemente estamos tomando algunas medidas. En cualquier caso, son las mismas que tomo siempre que viajo a la India, por ejemplo”. En la zona de Italia en la que se encuentra, de momento, “yo sólo he visto uso de máscaras en el aeropuerto por parte de algunas personas”. Es en estas instalaciones “en las única que yo he visto que se tome la temperatura a los ciudadanos y seguramente lo hagan también en los trenes. En cualquier caso, las cosas cambian en cuestión de días y no sabemos lo que va a pasar mañana”. De momento no está teniendo problemas para viajar a España, pero no sabe “qué sucederá en los próximos días u horas”. Esta castreña ha querido mandar un mensaje de tranquilidad y ha invitado a pensar que “la gripe común ha matado a muchas personas en España en dos meses y el coronavirus a ninguna. Quiero pensar así. Igual es más un deseo que otra cosa, pero creo que pasará esta psicosis y será una enfermedad más”. Ha recordado cómo “cuando surgió el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Grave) hace años en China, yo vivía allí e igual por eso le quito algo de importancia. Que 2.000 personas mueran en China es como si lo hicieran 10 en Cantabria o mucho menos.”. Ha añadido que, “algo como esto es incontrolable y ¿quién dice que lo tenemos y no lo sabemos?. Es imposible frenarlo porque tendríamos que estar todos cerrados en casa y no relacionarnos con nadie”. También ha querido remarcar que “en Italia se han hecho más de 3.000 pruebas para detectar el coronavirus y en Francia, por ejemplo, se han realizado 500. Es lógico que cuantas más hagas hay más posibilidad de detectar positivos. Es una cuestión de estadísticas”.

EL PP PIDE AL GOBIERNO QUE RETIRE LAS DEMANDAS CONTRA LOS APROVECHAMIENTOS FORESTALES DE GURIEZO

El Partido Popular ha presentado una proposición no de ley en el Parlamento con el fin de instar al Gobierno a que retire todas las demandas judiciales por las que, el Ejecutivo, pide la anulación de las convocatorias de los años 2016, 2017, 2018 y 2019, destinadas a la adjudicación de los aprovechamientos forestales de Guriezo. Según explica en nota de prensa el diputado regional del PP, Roberto Media, mientras en 2005 el Gobierno de Cantabria, del mismo signo político que el actual, “no recurrió la convocatoria por considerarla ajustada a derecho”, en cambio ahora las recurre, solicitando que se declaren nulas y que “los vecinos, que desde hace más de medio siglo tienen unos derechos reconocidos por el Ayuntamiento, único competente en la materia según los tribunales de justicia, pierdan esos derechos”. Tras calificar de “inaceptable” la postura del Gobierno de Cantabria, Roberto Media ha señalado que el Ejecutivo “ha pretendido que 412 consorcios se declararan nulos, por un importe total de 3.744.204 euros, y una cantidad a percibir por los vecinos de Guriezo de 3.148.416 euros”, También se ha referido al resultado cosechado en los tribunales por el Gobierno regional. Así, el diputado regional del PP ha señalado que “en ese reiterado intento de perjudicar los derechos de los vecinos de Guriezo, el recorrido judicial emprendido por el Gobierno de Cantabria ha estado marcado por la palabra fracaso”. Hasta la fecha, todas las resoluciones judiciales han sido favorables al Ayuntamiento de Guriezo y, en consecuencia, contrarias a las denuncias del Ejecutivo, lo que ha llevado a Media a preguntar “¿a qué está jugando el Gobierno de Cantabria?”. En opinión del diputado regional del PP, la explotación y el mantenimiento de los montes es un elemento esencial a la hora de generar riqueza y fijar población en los pueblos. Pero, además, ha señalado que “si los montes están en producción, los montes están limpios”, lo que a su juicio evita que se produzcan incendios. Además, ha señalado que quienes tienen esos consorcios “no son grandes terratenientes, son vecinos del pueblo que se lo han trabajado a lo largo de los años con el apoyo de su Ayuntamiento” y, en referencia al Ejecutivo, ha preguntado “cuántas sentencias más serán necesarias para que no sigan por el camino de perjudicar los intereses de los vecinos”. “Desde el Partido Popular le pedimos al Gobierno de Cantabria que desista de este sinsentido y queremos que el Parlamento obligue al Gobierno a parar y a retirar todas las demandas presentadas en las distintas instancias judiciales que piden anular los acuerdos del Ayuntamiento de Guriezo”, ha enfatizado Roberto Media. Por su parte, el portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Guriezo, Adolfo Izaguirre, ha defendido que la política de aprovechamientos forestales ha sido “muy beneficiosa para el pueblo y los vecinos” y ha señalado que debe seguir manteniéndose. Además, ha asegurado “no comprender la actitud contumaz, reiterada y torticera del Gobierno de Cantabria en perjudicar al Ayuntamiento de Guriezo y por ende a sus vecinos cuando las sentencias, una tras otra, le son desfavorables”. También se ha referido a la postura del alcalde, Angel Llano (PRC), de quien ha dicho que “se ausentaba de los plenos para no tener que votar las convocatorias” y que, incluso, “no quería votar la de 2019 porque sabía que el presidente Revilla y su Gobierno la iba a recurrir”.

LA PRESIDENTA DE MUJERES ATALAYA DETALLA LAS ACTIVIDADES ORGANIZADAS PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

La Asociación de Mujeres Atalaya ha preparado varias actividades para conmemorar el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer. Como ha detallado en Castro Punto Radio la presidenta del colectivo, Dolores Resúa, los actos comienzan el viernes 6 de marzo con la inauguración, a las siete de la tarde en el Centro Cultural La Residencia, de la Expo-Mujer 2020 en la que se ofrecerá una muestras de los trabajos realizados por las socias en los diferentes talleres que se imparten en la asociación (hecho a mano, dibujo y pintura, ganchillo, patchwork, artes floral…). Ese mismo día se podrá disfrutar de la exposición de los trabajos realizados por los alumnos de 6ºde Primaria de varios colegios del municipio que han trabajado en la elaboración de eslóganes dentro de un concurso que Mujeres Atalaya ha puesto en marcha. Allí se conocerá a los tres ganadores que recibirán premios de 300, 200 y 100 euros. Actuará también el Coro Pop Atalaya. El día 8 de Marzo, a las 13:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento, se realizará la concentración con motivo del Día Internacional de la Mujer. En la pancarta que liderará el acto se recogerá el lema ganador del concurso convocado con los alumnos de 6º de Primaria. El día 7, las socias disfrutarán de una macro fiesta homenaje a la mujer, con comida y música en directo en un restaurante del municipio. También las socias podrán apuntarse a una ruta de senderismo el 15 de marzo y a un taller ecologista con ruta por Vallegón el día 22. Las jornadas se clausuran el 26 de marzo con una charla sobre ‘La Salud de las Mujeres. Autoconocimiento y Amabilidad’. Será impartida por Maite Rodrigo, a las 18:30 horas en el local de la asociación.

GURIEZO TRABAJA EN LA PUESTA EN MARCHA DE CONCESIONES DEMANIALES PARA «GESTIONAR LOS MONTES CON TOTAL GARANTÍA»

El alcalde de Guriezo, el regionalista Ángel Llano, ha avanzado que el Ayuntamiento trabaja en la puesta en marcha de las concesiones demaniales, con el objeto de “gestionar los montes públicos con total garantía” y “acabar” con los “continuos problemas” a los que, tanto la Corporación como algunos vecinos, “nos vemos inmersos”. En nota de prensa ha apuntado, igualmente, que esta iniciativa, que ya planteó durante la pasada legislatura, pretende finalizar con la judicialización de la gestión de los montes, ya que recientemente la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, ha admitido “parcialmente” el recurso presentado por el Gobierno de Cantabria, en 2018, contra el acuerdo del entonces alcalde, Narciso Ibarra, por el que se convocaba la enajenación de 88 lotes, y del Pleno, por el que se adjudicaban 47 de los 88 lotes del plan de aprovechamiento. En este sentido, ha explicado que no se trata de una sentencia firme, ya que existe la posibilidad de presentar recurso, y ha aprovechado para agradecer la labor que los servicios jurídicos municipales están realizando para “defender los intereses de Guriezo”. Para Llano, una vez más, los tribunales cántabros “suscitan dudas” sobre los procedimientos seguidos hasta ahora por el Ayuntamiento de Guriezo en la gestión de los montes públicos. “Queremos acabar con esta incertidumbre y creemos firmemente que las concesiones demaniales terminarán con ella, ya que nos permitirán poner en marcha nuevos contratos con la Administración”, ha subrayado. A su juicio, las concesiones demaniales “son la herramienta fundamental”, tanto para “mejorar” la gestión de los montes públicos como para “desarrollar” diferentes actividades económicas que permitan la fijación de población en el municipio. Al hilo de este asunto, ha explicado que son muchos los vecinos que han mostrado su interés en poner en marcha proyectos relacionados con la industria agroalimentaria. “Queremos dar seguridad en la gestión y respuesta a los emprendedores que tienen actuaciones que contribuirán a la reactivación económica y a la creación de empleo en Guriezo”, ha concluido.

FINALIZADAS LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DE FACHADAS EN VARIOS EDIFICIOS DEL CASCO VIEJO, SUBVENCIONADAS POR EL GOBIERNO DE CANTABRIA

El concejal de Vivienda, Alejandro Fernández, ha anunciado en nota de prensa “la finalización, el pasado 9 de enero, de las obras de rehabilitación de fachadas en edificios privados del Casco Histórico”, trabajos iniciados julio de 2019, “cumpliendo el plazo otorgado por la Subvención del Gobierno de Cantabria correspondiente a la convocatoria del año 2018”. El edil recuerda que “han sido obras promovidas por el Ayuntamiento de Castro Urdiales y están subvencionadas por el Gobierno de Cantabria a través de la orden de ayudas a Consistorios y Juntas Vecinales de la región” destinadas a financiar inversiones en rehabilitación y reurbanización de grupos de viviendas. Los inmuebles objeto de las obras han sido los siguientes: Ardigales números 1 y 46, Belén 6, La Mar 11, Melitón Pérez del Camino 2, San Juan 13 y Santander 3. Como se puede ver en las imágenes adjuntas, estas obras suponen, para Fernández “además de una mejora para los vecinos y seguridad para los viandantes ante la posible caída de elementos de fachadas y cornisas, una mejora estética muy importante de nuestro Casco Histórico”. Al igual que en la convocatoria de 2016, las obras ejecutadas son de rehabilitación integral de fachadas (salvo carpinterías) con mejora energética de las mismas, además de arreglo de aleros, canalones y bajantes de los tejados. Gracias a la subvención conseguida por el Ayuntamiento, explica el concejal, “los propietarios de las viviendas han podido cumplir con la obligación de reparar las fachadas impuesta por el IEE (Informe de Evaluación de los Edificios) y lo han hecho con un importante ahorro y con una mejora en la eficiencia energética de sus edificios, lo que implica  un ahorro también en calefacción y una mayor calidad de vida”. La subvención inicialmente concedida ha sido del 60% del coste de las obras. Finalmente las obras se han ejecutado por un importe final de 160.130,43 euros, bastante por debajo del presupuesto de licitación de las obras, que era de 186.805,61 euros. Por tanto, indica Fernández que “esto implica que a las comunidades de propietarios, que han abonado anticipadamente al Ayuntamiento el importe de las obras no subvencionadas, se les devolverá dinero”. Alejandro Fernández quiere recordar que “el Ayuntamiento no pone dinero del presupuesto municipal para los honorarios técnicos de elaboración del proyecto y dirección de las obras, ni para la ejecución de las mismas” y continúa aclarando que “en lo que colabora el Consistorio es en la tarea administrativa de la tramitación de la subvención del Gobierno de Cantabria y de la contratación de los trabajos técnicos y ejecución de las obras, tal y como requiere las condiciones de la propia subvención”. Por último, el edil socialista afirma que “con la finalización de estas obras y la justificación de la subvención que se está completando actualmente, terminamos con un nuevo impulso a la mejora estética del Casco Viejo” y que “desde este equipo de Gobierno seguiremos con nuestro compromiso para con la rehabilitación de edificios y especialmente en este entorno histórico, patrimonio de todos los castreños, para seguir disfrutándolo por muchos años, tanto nosotros como aquellos que nos visiten”. Imágenes del antes y después de las obras acometidas:
Ardigales 1 antes
Ardigales 1 después
Ardigales 46 antes
Ardigales 46 después
Belen 6 antes
Belen 6 después
La Mar 11 antes
La Mar 11 después
San Juan 13 antes (1)
San Juan 13 antes (2)
San Juan 13 después (1)
San Juan 13 después (2)
Santander 3 antes (1)
Santander 3 antes (2)
Santander 3 después (1)
Santander 3 después (2)

CORTE DE AGUA EL JUEVES EN VARIAS NAVES DEL POLÍGONO DE VALLEGÓN Y BAJADAS DE PRESIÓN EN SANTULLÁN EL VIERNES

Desde el Servicio Municipal de Aguas se comunica a los abonados que, por trabajos de conexión hidráulica de la ampliación del polígono de Vallegón, mañana jueves se cortará el suministro, entre las 8:30 y las 11:30 horas, en las naves 35, 37, 38, 39, 46, 48, 49, 50 y 51. Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el servicio sin previo aviso. Se recuerda que se pueden producir episodios de turbidez por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos. Por otro lado, debido a trabajos de limpieza y mantenimiento en el depósito de Santullán, el viernes, entre las 8:30 y las 12:30 horas se pueden producir bajadas de presión y episodios de turbidez por lo que se debe evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren esos episodios. Imagen de la depuradora de Santullán.

DETENIDO EN CASTRO UN HOMBRE ESPECIALISTA EN LA APERTURA DE CERRADURAS PARA ROBAR EN BARES

La Guardia Civil ha procedido a la detención de un hombre con iniciales A.N.N. de 32 años y natural de Rumanía, como presunto autor de al menos seis robos en establecimientos hosteleros de Cantabria, utilizando una técnica de “extracción del cilindro” para abrir las puertas. Fue interceptado el pasado 20 de febrero en Castro Urdiales tras perpetrar un robo en un bar de Gajano y huir a gran velocidad del lugar. En el vehículo, además del dinero sustraído en el establecimiento, se le intervino lo necesario para cometer robos. Entre otros efectos portaba herramientas para atacar las cerraduras, material para ser utilizado en posibles robos con escalo o utensilios para recortar persianas laminadas. También se encontró una maza con la que se supone reventaba las máquinas recreativas o expendedoras. Efectivos del Grupo de Delitos contra el Patrimonio de la Guardia Civil de Cantabria detectaron al ahora detenido a principios del mes de febrero, sospechando que su presencia podía guardar relación con la comisión de robos con fuerza. Una vez averiguada su identidad se tuvo conocimiento que había sido detenido anteriormente por robos en Murcia, Málaga, Alicante y Madrid. En concreto en Madrid se le considera presunto autor de 11 robos en establecimientos. Se averiguó que para sus desplazamientos alquilaba vehículos, recorriendo una media de 400 kilómetros diarios. Cuando fue detenido había recorrido casi 3.000 kilómetros en siete días, constatando su presencia en Cuenca, Madrid, Burgos y Cantabria. La Guardia Civil de Cantabria tenía constancia de varios robos en establecimientos hosteleros, en los que sus cerraduras habían sido atacadas, posiblemente utilizando técnicas de “extracción del cilindro”. Se trata de una habilidad paralela al bumping, pero en este caso lo que se pretende, mediante un extractor, es ir forzando el bombín de la cerradura hasta que se extrae su cilindro, para posteriormente girar los mecanismos internos y abrir la puerta. Con las pruebas conseguidas durante la investigación, unida a lo intervenido al detenido, que actuaba en solitario, se le considera presunto autor entre el 9 y el 20 de febrero de seis robos en establecimientos hosteleros de las localidades de Colindres, Guriezo, Hoznayo, Heras y Gajano. Tras el último pudo ser detenido antes de que abandonara Cantabria nuevamente. El objetivo principal de todos estos robos era las recaudaciones de las máquinas existentes en los establecimientos, consiguiendo en tan solo uno de ellos un botín de casi 3.000 euros. La investigación continúa por si el ahora detenido tuviera relación con otros robos en establecimientos por las diferentes provincias por donde se tiene constancia de su presencia. Tras su detención fue puesto a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Medio Cudeyo, quien ordenó su ingreso en prisión.

PRESENTAMOS EL NUEVO CAMIÓN AUTOESCALA DE LOS BOMBEROS DE CASTRO URDIALES

Se trata de un vehículo de la marca Scania, una de las punteras del sector, que llegará la semana que viene a nuestra ciudad.
Mientras tanto, se exhibe hasta el viernes en SICUR 2020, Feria Internacional de la Seguridad de Madrid. El camión ha sido fabricado por la empresa de Fuenlabrada (Madrid) Flomeyca S.A. por un importe de 594.100 euros más el 21% de IVA, lo que asciende a un total de 718.861 euros IVA incluido.

SE ABRE EL PLAZO PARA PARTICIPAR EN EL XX CONCURSO DE POESÍA ‘LORENZO OLIVÁN’

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha convocado la vigésima edición del Concurso de Poesía ‘Lorenzo Oliván’. Podrán participar los estudiantes empadronados en el municipio, tanto quienes estén matriculados en centros castreños como quienes asistan a centros de otras localidades. Se establecen cuatro categorías: • Categoría A: 5º y 6º de Educación Primaria. • Categoría B: 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria. • Categoría C: 3º y 4º de Educación Sesundaria Obligatoria. • Categoría D: Bachillerato y Formación Profesional (CFGS, CFGM y FPB). El tema y estilo de las poesías es libre, y se admitirá una obra por participante. Los centros educativos emplazados en Castro Urdiales recogerán las obras de su alumnado concursante y depositarán el conjunto en el Centro Cultural La Residencia. Los estudiantes de centros emplazados en otros municipios podrá entregar su obra personalmente en el mismo lugar. La fecha límite para la entrega de originales es el 16 de marzo de 2020. La obra presentada a concurso se acompañará con un sobre cerrado grapado a ella. En ese sobre se habrá introducido un escrito que, en letras mayúsculas, incluya los siguientes datos: nombre, apellidos, teléfono, edad, título de la obra y centro educativo. El jurado estará compuesto por miembros de los departamentos de Lengua y Literatura de la comunidad educativa de Castro Urdiales. El fallo se hará público el día 19 de marzo en el C. C. La Residencia. Los premios serán los siguientes: • Categorías A, B y C: Cheque-regalo por valor de 125 euros, IVA incluido, en libros y material escolar canjeable en una de las librerías de la ciudad. • Categoría D: Cheque-regalo por valor de 125 euros, IVA incluido, en libros, material escolar o equipos informáticos canjeable en solo una de las librerías o tiendas de material informático de Castro Urdiales. La Concejalía de Educación y Cultura comunicará por teléfono su distinción a los ganadores y les convocará en lugar, fecha y hora a una lectura de sus poemas que, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Poesía, tendrá lugar en el Centro Musical Ángel García Basoco el 20 de marzo de 2020 a partir de las 18:30 horas. Las obras premiadas pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Castro Urdiales, reservándose este los derechos de difusión y publicación sobre ellas. La presentación de los originales a este concurso supone la aceptación de todas las bases establecidas. El jurado se reserva el derecho a declarar desierto cualquiera de los premios. Los trabajos no premiados se podrán recoger en el C. C. La Residencia hasta el 31 de marzo y aquellos que no se recojan quedarán en posesión del Ayuntamiento, que decidirá su destino.

LA SECRETARIA MUNICIPAL AFIRMA QUE SE SIENTE «COACCIONADA TODO EL DÍA» CON LAS PALABRAS DEL GRUPO REGIONALISTA

Los puntos relativos a las aprobaciones de actas de sesiones anteriores suelen ser de mero trámite y apenas consisten en modificar algunas palabras a petición de los concejales que lo requieren. Sin embargo, en el pleno de hoy se ha suscitado la polémica cuando se ha abordado la aprobación del acta de la sesión extraordinaria del pasado 4 de febrero en la que se rechazó la aprobación definitiva de la modificación del Plan General relativa a la recalificación de la parcela en la que se ubica Conservas Lolín. Todo ha comenzado cuando la concejala del PRC, Carla Urabayen, ha defendido que “las actas de los plenos deben ser el fiel reflejo de lo ocurrido. Sin embargo en el acta de 4 de febrero se recoge que se excusa la asistencia de las tres concejales del PP con un escrito presentado ese mismo día, en el que invocaban causa de abstención, pero que no fue notificado al inicio del pleno y, por tanto, creemos que no debería constar en el acta. Esto es muy grave y, si no se hizo, fue por omisión de la alcaldesa o de la secretaria o de ambas”. Ante estas afirmaciones, la secretaria ha explicado que “se hace constar que se han abstenido en base a ese escrito que presentaron en el Registro y se pone en el acta. En el pleno no se dijo, pero han justificado la causa y se recoge en el acta, que se aprueba ahora. Si queréis rectificar y que no conste que los populares han registrado ese escrito, pues planteáis una corrección, se toma nota y se vota”. La edil regionalista ha insistido en que, “no se excusó la asistencia de las ediles populares, cuando había un escrito registrado por ellas que no se dio a conocer al resto del pleno en ese momento”. Urabayen ha pedido entonces que “se corrija eso, agregando que no se notificó, pero no quiero que se quite nada porque es la realidad de lo que pasó”. A todo esto, su compañera de filas, Ana Coria, ha añadido, dirigiéndose a la secretaria, “la realidad es que se equivocó ella y no quiere dar su brazo a torcer”. Volvía a tomar la palabra la secretaria para responder que “no me he equivocado en nada. Lo he hecho por hacer constar que su ausencia era justificada. Sin más. No tiene ninguna trascendencia a efectos del acta”. Reprochaba al PRC que “se me intenta acusar de una falsificación en documento público o algo así”, algo que los ediles regionalistas afirmaban no haber dicho. Sin embargo, la secretaria ha insistido que “yo lo he entendido así, porque como me siento coaccionada todo el día con vuestras palabras”. Se defendía además señalando que “tampoco sabemos que Jesús Gutiérrez se excusó por tener interés directo en lo que se debatía, pero lo he deducido yo y lo he añadido también al acta. No vino, ni presentó un escrito, ni leí nada, ni acudió al Ayuntamiento y luego se salió del pleno. No obstante lo he reflejado en el acta y ¿eso no os parece mal?”. Con todo, finalmente los regionalistas han pedido que se elimine del acta lo que tiene que ver con la no asistencia de las concejalas del PP, pero también con la ausencia de Jesús Gutiérrez. Esa propuesta ha quedado rechazada, por lo que se han aprobado las actas tal cual las había redactado la secretaria desde el comienzo. MOCIÓN PEDIATRAS EN CASTRO Por unanimidad ha salido adelante la moción que, a instancias de las administradoras del grupo ‘Pediatras en Castro’, han presentado conjuntamente CastroVerde, Podemos, Ciudadanos (Cs), PRC y PSOE. En ella, se insta al Ayuntamiento a que haga llegar a la Consejería de Sanidad la problemática con respecto a la escasez de pediatras en el municipio con el fin de que se resuelva la situación sanitaria en la que se encuentra Castro. En concreto “que los organismos competentes velen por la materialización y puesta en marcha de una serie de medidas publicadas en el Boletín Oficial de Cantabria, necesarias para solucionar la problemática del servicio pediátrico”. Se refieren a “incluir Castro como zona de difícil cobertura, que el personal temporal que preste servicios en zonas especiales tenga una puntuación adicional, una baremación especial para el personal destinado en zonas especiales y la prioridad, por una sola vez, en la concesión de la comisión de servicios, respecto al resto de profesionales, del personal fijo que lleve más de dos años en una zona especial y que figure en los listados del citado Acuerdo”. Todos los grupos políticos han coincidido en que se deben abordar todas estas medidas  y que “éste no es un asunto de posición ideológica o partidista, sino una cuestión de salud pública y una reclamación que, como Ayuntamiento, debemos hacer al Gobierno de Cantabria”. La alcaldesa, Susana Herrán, ha recordado que “éste no es un problema que afecte sólo a Castro, sino a toda Cantabria y a España por la falta de profesionales de pediatría. No tiene que ver con la voluntad ni con limitaciones presupuestarias”. Ahora bien, ha dicho que “si hacemos más atractivas las condiciones laborales, podremos conseguir que los profesionales que hay quieran venir a nuestra ciudad”. Y es que, como se ha comentado en el Pleno, en Castro hay unos 6.000 niños de entre 0 y 15 años, es decir, casi el 20% de la población censada. Para ese volumen de pacientes, serían necesarios 6 pediatras y “tenemos tres y medio, si contamos al que compartimos con Laredo y que viene a Castro dos días a la semana. Este profesional y otro de los pediatras terminan contrato en breve y un tercero está de baja”, han recordado desde CastroVerde. Por parte del PP, Ana Urrestarazu se ha dirigido a las administradoras del grupo ‘Pediatras en Castro’, que han acudido al pleno, para reconocer que “todos debemos pedir perdón a estas madres porque, si tienen que ser ellas las que vengan al pleno a pedir que se las ayude en un asunto como éste, es que algo se está haciendo mal. Todos somos conocedores de cuál es la situación y no hemos sido capaces de proponer nada”. Ha reprochado también al Gobierno de Cantabria que “hace un año que se acordó declarar Castro como zona de difícil cobertura y aún no se ha hecho nada. Lo que hay que hacer, para empezar, es cumplir lo prometido”. MOCIÓN PARA QUE EL AYUNTAMIENTO SE PERSONE COMO ACUSACIÓN EN LAS CAUSAS JUDICIALES Con el único voto a favor de Podemos, en contra de PSOE, Ciudadanos y PP y las abstenciones de CV y PRC, se ha rechazado la moción en la que la formación morada solicitaba que el Ayuntamiento se personara como acusación y perjudicado en las causas judiciales abiertas presentes y futuras en las que sea responsable subsidiario. Alberto Martínez ha defendido que “en las causas ya finalizadas, el Ayuntamiento ha mirado para otro lado y no ha defendido los intereses de la ciudadanía, con las consecuencias que eso ha tenido para las arcas públicas”. PSOE, PP, Cs y CastroVerde han coincidido en que “el Ayuntamiento figura como responsable civil subsidiario y no se puede ser acusado y acusador a la vez. Es una incongruencia y no se puede hacer. Es contradictorio que el Consistorio se esté defendiendo de posibles irregularidades y, al mismo tiempo ejerza de acusación”. Han defendido también que “se deja en el aire que nadie defiende el interés público, cuando para eso está el Ministerio Fiscal”. La alcaldesa ha dejado claro que los políticos imputados en las distintas causas “se encargan de sufragar el coste que suponga su defensa en los juicios. El Ayuntamiento se hace cargo de las costas en caso de que estas personas sean absueltas”. CONVENIO DE BOMBEROS Al margen de este asunto, también por unanimidad se ha aprobado el convenio entre el Ayuntamiento y el Gobierno de Cantabria para la prestación del servicio de extinción de incendios y salvamento fuera del término municipal de Castro Urdiales, siempre que no sea incompatible con la prestación del servicio en Castro. Para ello, el Ejecutivo regional aporta al Consistorio 400.000 euros anuales que van destinados a sufragar el coste derivado de esas actuaciones. El convenio tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024, momento en el que se podrá renovar por cuatro años más o proceder a su extinción. CENTRO DE EMPRESAS DE VALLEGÓN En el Pleno de hoy se han dado dos nuevos pasos necesarios para poder abrir el Centro de Empresas de Vallegón. Se han aprobado por unanimidad, y de manera inicial, la ordenanza  reguladora del uso de las instalaciones y la ordenanza fiscal que regulará la tasa a abonar por la utilización de los espacios de este edificio. Ambos documentos, se publicarán en el Boletín Oficial de Cantabria para que los ciudadanos presenten alegaciones, si así lo estiman conveniente, antes de la aprobación definitiva.

LA PEÑA DON AUTRIGONIO SE PREPARA PARA EL ENTIERRO DE LA SARDINA

El popular Entierro de la Sardina, con el que se cierra el carnaval castreño, se celebrará este sábado a las siete de la tarde en la carpa de la Plaza del Ayuntamiento. La Peña Don Autrigonio, organizadora del evento, ha preparado un guión para el juicio con 18 actores y actrices que, como es habitual, pondrán en escena una parodia repleta de alusiones a asuntos locales, regionales y nacionales. Pablo Liendo, Aitor Liendo y Asier Llave, miembros de la peña, nos contaban hoy en Castro Punto Radio que la representación durará entre 30 y 45 minutos. La identidad de quienes encarnarán la mayoría de los papeles se desvelará ese mismo día, pero ya nos adelantaban que Autrigonio será Jesús Martín y el juez, Txomin Lecue. Hemos conocido muchos detalles sobre los preparativos del juicio y los ensayos, así como la colaboración del resto de las peñas incluida la Peña Cultural San Antón de Allendelagua. La jornada festiva comenzará a las 12:30 horas con la concentración de viudos y viudas y el pasacalles musical con Amigos Castro Peña. Y por la tarde, tras el juicio y la procesión, se lanzarán fuegos artificiales durante 13 minutos. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LA CONCEJALÍA DE OBRAS ACOMETE LA REPARACIÓN DE LAS HUMEDADES EN EL EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO

En los próximos días dará comienzo la obra de reparación de humedades en la cubierta del edificio del Ayuntamiento, que se producen por filtraciones procedentes de una terraza. El concejal de obras, Alejandro Fernández, detalla en nota de prensa que “además de una impermeabilización de garantías de toda la superficie de la terraza, se van a aprovechar las obras de reparación para mejorar la eficiencia energética del edificio, añadiendo aislamiento térmico en toda la superficie de intervención, y dotar al edificio de un acceso adecuado a la cubierta desde el interior, sustituyendo una ventana velux existente por una nueva”. Respecto a los detalles más técnicos, el concejal del área añade que “la impermeabilización va a consistir en picado del solado y perímetro de esta terraza no transitable, la colocación de lámina geotextil, e impermeabilización a base de láminas de EPDM, con acabado superior compuesto de aislamiento térmico a base de placas de poliestireno extruído, lámina geotextil y canto rodado”. Por último, con esta misma obra y con los medios de elevación de los que va a disponer, el edil socialista aclara que “se aprovecha para eliminar de la terraza los aparatos de aire acondicionado que están en desuso y asentar e impermeabilizar los anclajes de los que sí se utilizan”. Las obras se han adjudicado a una empresa local de construcción por un presupuesto total de 5.514 euros con IVA. Según se informa, durante este año 2020, desde la Concejalía de Obras y Servicios del Ayuntamiento se van a acometer diversas obras de rehabilitación y mejora estética de diversos edificios municipales, “muchos de los cuales son, como el caso del Ayuntamiento, edificios de gran interés cultural”. Fernández explica que “este equipo de Gobierno tiene claro que los edificios municipales, igual que se exige a los propietarios de viviendas y locales de los edificios de más de 50 años, tienen que mantenerse en adecuadas condiciones de salubridad y ornato público para poder ser disfrutados y utilizados por los ciudadanos y ciudadanas castreñas y por los visitantes con seguridad” e indica que  “es por ello que vamos a acometer para ello múltiples obras a lo largo de la legislatura, dotando a cada presupuesto anual de la partida  necesaria para ello”. Imagen de archivo del cambio de la barandilla del balcón municipal, con uno de los aparatos de aire acondicionado que se eliminarán.

EL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO ABRE PERIODO PARA SOLICITAR AYUDAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA VIDA AUTÓNOMA

El alcalde de Guriezo, Ángel Llano, ha publicado un Bando en el que se pone en conocimiento de los vecinos la posibilidad de solicitar ayudas individuales para la promoción de la vida autónoma en el ejercicio 2020. Los beneficiarios son personas mayores de 65 años que no se encuentren en vida activa laboral y personas mayores de esa edad que tengan reconocida una discapacidad igual o superior el 33%. Los fines de la subvención es la adaptación de la vivienda del interesado, la eliminación de barreras arquitectónicas, la adaptación de vehículos a motor, la adquisición de audífonos, prótesis dentales y gafas; el coste de tratamientos de recuperación médico-funcional dirigido a rehabilitación física, psíquica o sensoria, entre otras. El periodo de presentación de solicitudes será del 21 de febrero al 20 de marzo de 2020, en los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Guriezo, donde se puede recabar más información (teléfono 942 68 29 93).

LAS INFRACCIONES PENALES AUMENTARON EN CASTRO EL AÑO PASADO UN 5,3%

El Ministerio del Interior ha publicado el Balance de Criminalidad en España durante el año 2019, desglosado por municipios de población superior a los 30.000 habitantes. En el caso de Castro Urdiales, durante el pasado año se registraron 1.272 infracciones penales, un 5.3% más que en 2018 (fueron 1.208). En lo que respecta a homicidios, se produjo uno consumado (el de Jesús Mari Baranda) frente a ninguno el año anterior. También se denunció un intento de homicidio (ninguno en 2018). En lo que a delitos contra sexuales, se produjeron 12, la misma cifra que el año anterior. Delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria fueron 14 en 2019 (13 en 2018); robos con violencia e intimidación, 12 (cinco más); robos con fuerza en domicilios, 69 (un 15% más que en 2018, 60); robos con fuerza en establecimientos y otras instalaciones, 45 (los mismos en 2018); hurtos, 345 (dos más que el año anterior); sustracciones de vehículos fueron 8 (cinco más que en 2018); tráfico de drogas, 12 (frente a 10 en 2018) y en el capítulo «resto de infracciones penales», 755 (en 2018 fueron 713).

CARMELO MARTÍNEZ ROCILLO NOS CUENTA LA HISTORIA DE LA JOTA DEL REGATEO

0
En julio de 1861, la ciudad de Santander organizó varios actos con motivo de la estancia de la reina Isabel II y su esposo, Francisco de Asís. Tanto la familia real española como las personalidades más importantes de la época se daban cita en el verano santanderino y, en aquella ocasión, uno de los festejos con los que iban a ser agasajados eran las regatas. Las pruebas se disputarían entre el 21 y el 24 de julio con varios premios que oscilaban entre los 500 y los 4.000 reales según el tipo de embarcación, dimensiones y número de remos. El sistema de competición consistía en una primera jornada, con las dos embarcaciones de Santander en liza, y la siguiente con el resto de tripulaciones participantes; éstas remaban una tanda cuyo ganador se hacía con el primer premio, y una segunda ronda en la que el resto de tripulaciones seguían compitiendo para lograr el resto de los premios. El hecho es que fueron las dos embarcaciones castreñas participantes las que se alzaron con los dos primeros, por delante de una tripulación formada por remeros de Bermeo, Lekeitio y Ondárroa. Marineros, los de Castro y los vascos, que salieron remando rumbo a Santander el día 21 a las tres de la tarde, para llegar a aguas de la capital ya entrada la noche. Cuando los vencedores regresaron a nuestro puerto el día 24 de julio fueron recibidos como auténticos héroes. Tres días más tarde la Jota del Regateo vio la luz, con letra del libretista de zarzuela Antonio García Gutiérrez y música del maestro Barbieri. Las cinco estrofas y los dos versos del coro no sentaron nada bien a un sector de la prensa vasca, que no reconocía la victoria castreña. La polémica trascendió  incluso al ámbito nacional y los vizcaínos retaron a los castreños a una revancha con mucho más dinero en juego, entre 30.000 y 40.000 reales. Ya en agosto Castro accedió, pero con una condición que sus rivales no aceptaron: reconocer su derrota en Santander. La Jota del Regateo se estrenó en el Teatro de la Villa aquel mes de agosto de 1861, apenas dos meses después de ser inaugurado. Una historia apasionante con muchos más detalles. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

QUIQUE TALLEDO OFRECERÁ UNA CONFERENCIA EN EL PRESTIGIOSO CONGRESO DE CIENCIAS DEL MAR QUE SE CELEBRA EN MAYO EN CHILE

El castreño Quique Talledo ofrecerá, el próximo 26 de mayo, una conferencia en el prestigioso Congreso de Ciencias del Mar 2020, que se celebrará en Punta Arenas (Chile) y que este año conmemora el 500 aniversario del descubrimiento del Estrecho de Magallanes. Los organizadores del evento, la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar y la Universidad de Magallanes, anuncian en sus redes sociales la presencia de Talledo como “prestigioso y reconocido mundialmente documentalista submarino”. Quique Talledo ha visitado hoy los estudios de Castro Puto Radio y se ha mostrado muy contento y agradecido “porque hayan contado conmigo para ser uno de los conferenciantes en este evento tan importante”, en el que compartirá cartel con gente de la talla de “Marta Estrada, investigadora y oceanógrafa española, toda una eminencia en fitoplancton y que fue directora del Instituto de Ciencias del Mar; o Jonatha Giddens, reconocida ecóloga marina americana. Estar junto a estas personas es un orgullo y un placer”, ha dicho Talledo, añadiendo que “tanto años haciendo esto que tanto me gusta pero que requiere también de esfuerzo, a veces tiene su recompensa y ésta es una de ellas”. El Congreso cumple su 39ª edición y, este año, tiene por lema la protección de los ecosistemas australes. El 26 de mayo, Talledo ofrecerá su conferencia titulada ‘Una vida bajo el mar. Protección y conservación de nuestros océanos’. Como ha detallado, pretende, “a través de imágenes, explicar un poco de la vida marina y, sobre todo, desde el punto de vista de la protección y conservación de los océanos que tanta falta hace”. Además de conferencias, en el Congreso se desarrollan más actividades y, entre ellas, cursos, “Estamos gestionando para poder impartir uno sobre cómo documentar la vida marina dedicado a estudiantes”. Aprovechará su visita a Chile para cogerse unos días más y “documentar los ecosistemas de allí. Hace años me quedé con ganas de ir a un campeonato del mundo de fotografía en apnea. Finalmente no pude y quiero aprovechar ahora”. Antes de todo eso, este mismo viernes, junto a la Fundación Oceana, emprende un viaje por países como Brasil, México y Belice para “hacer trabajos de documentación de ecosistemas. Tiene su importancia de cara a que, posteriormente, se tomen medidas para que no haya tantos plásticos en determinados lugares”.

EL JOVEN ATLETA CASTREÑO ALEJANDRO CRUZ, BRONCE EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA

0
El pasado fin de semana se celebró en Castellón el Campeonato de España de Lanzamientos Largos de Menores. El juvenil del Club Atlético Castro Alejandro Cruz Aguilar se colgó el bronce en lanzamiento de jabalina, con un mejor intento de 57’32 metros. Incluso llegó a encabezar el concurso hasta la última tentativa. Además, ese registro ha supuesto su mejor marca personal y el récord de Cantabria. Por su parte, la también juvenil del club Iciar Rubio González acarició el bronce en disco, gracias a un mejor lanzamiento de 38’70 metros.

TRES LOCALES HAN SOLICITADO PERMISO AL GOBIERNO DE CANTABRIA PARA ESTABLECERSE EN CASTRO COMO SALAS DE JUEGO

Tres locales en Castro han solicitado permiso a la Consejería de Interior para establecerse como salones de juego. En concreto, lo que han pedido es un estudio de viabilidad “en el que exponen que tiene intención de poner en marcha un negocio e implantar una sala de juego y preguntan si cumplen la normativa en cuanto a superficie y requerimientos técnicos para abrir ese local. Una vez reciben respuesta y si ésta es afirmativa, es cuando están en disposición de solicitar licencia de obra o actividad en el propio Ayuntamiento”. Así lo ha explicado en Castro Punto Radio la directora general de Interior, Jezabel Morán, que ha trasladado que dos de estos negocios pidieron esa viabilidad en 2017 y el tercero lo hizo en 2018. Por tanto, “no les sería de aplicación” la normativa del Gobierno de Cantabria, que entró en vigor en enero de 2020, y que establece que estos negocios tendrán que estar a una distancia mínima de 500 metros de centros educativos, otros 500 metros unos de otros y 250 metros de centros de ludopatía. Distancias que son las más restrictivas de todo el país. Sin embargo, Morán ha dejado claro que “dos de estos locales tienen a día de hoy otro tipo de actividad económica y el tercero cumple el régimen de distancia respecto al centro escolar que tiene cerca”, el colegio Riomar. Por lo demás, la directora general ha detallado el contenido de la norma en la que se está trabajando, que se encuentra en periodo de consulta pública, y que pretende introducir medidas de control en el acceso a salas de juego y casas de apuestas por parte de menores de edad y personas que voluntariamente se inscriban en el registro de Control e Interdicciones de Acceso, es decir, aquellos ciudadanos que, voluntariamente, quieran que no se les permita el acceso a estos negocios. En concreto, “se trata de establecer un servicio de admisión, de manera que se alinee una aplicación informática, en la que está trabajando el Gobierno, y que contará con todos los datos de las personas que voluntariamente no quieren entrar en estos establecimiento para impedir su acceso. Los padres de menores de edad también podrán, si lo desean, inscribir a sus hijos en este registro”.  Al margen de este aspecto concreto, “habrá un mecanismo de control de accesos, que puede ser electrónico o mediante una persona física”. Hoy en día, “la entrada de menores a estos locales está prohibida, pero no hay un servicio de admisión obligatorio para estos establecimientos”. Una vez se desarrolle la nueva normativa, “habrá obligatoriedad de disponer de ello para establecer barreras físicas al acceso de menores de 18 años”. Mientras tanto, el Gobierno de Cantabria continúa estudiando medidas de control del juego presencial, por lo que el equipo de trabajo de juego responsable que se puso en marcha en su momento, “está estudiando las altas de las máquinas específicas para salones de juego y, con este estudio, elevaremos, en su caso, una propuesta para suspender el alta de nuevas máquina de tipo B2”. Al mismo tiempo, “se analiza establecer un plazo de caducidad de las consultas previas de viabilidad para la apertura de salones de juego, con lo que se limitará la concesión de nuevas licencias”. El Ejecutivo regional tiene competencias sobre el juego presencial pero no sobre el que se desarrolla online, cuya regulación depende del Gobierno de España. En este sentido, el próximo objetivo en el que colaborará Cantabria es el real decreto que prepara el Estado para limitar la publicidad ‘online’ de los juegos de azar y apuestas en el ámbito estatal, “con la vista puesta en prevenir y frenar la ludopatía y proteger a los menores”. Como ha señalado Morán, “estamos preparando alegaciones a ese Real Decreto con el que no estamos de acuerdo y que no cumple nuestras expectativas porque entendemos que el juego presencial en Cantabria está muy planificado y controlado, pero ‘online’ no tiene hoy en día ningún tipo de barreras y la publicidad tiene que estar limitada”.

ACTOS DE VANDALISMO SOBRE PAPELERAS Y CONTENEDORES DURANTE EL FIN DE SEMANA DE CARNAVAL

El Ayuntamiento informa de las incidencias de vandalismo registradas en papeleras y contenedores durante el fin de semana de Carnaval. La mañana del sábado aparecían varias papeleras dañadas por actos vandálicos. En la Plaza del Mercado arrancaban el poste donde se fija la papelera, quedando inservible, al igual que la propia papelera. En el parque Amestoy, se tuvieron que reponer dos cestos de al desaparecer los que había. En la calle Santander, se sustituía un cesto al quedar roto completamente.En la mañana del domingo se reponían otros tres cestos de papelera en el parque Amestoy y ha habido que sustituir una papelera completa, en la zona del puerto. En lo referente a contenedores, quedaba dado la vuelta uno de los ubicados en la calle Juan de Mena, esquina con Siglo XX, causándose daños en el sistema de apertura. Imagen de archivo de una papelera rota.

CORTE DE AGUA EL MIÉRCOLES EN LA LOMA

Desde el Servicio Municipal de Aguas se comunica a los abonados que, debido a trabajos de mantenimiento eléctrico en el bombeo, el miércoles 26 de febrero, entre las 9:30 y las 12:30 horas, se cortará el suministro en La Loma.

Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el servicio sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

DECLARACIÓN SOBRE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA PARA EL CONJUNTO DE DERIVADOS DEL FLÚOR

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación, Medio Ambiente y Cambio Climático publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de dictado de resolución sobre Autorización Ambiental Integrada para el conjunto de las instalaciones que conforman la fábrica de compuestos fluorados (Derivados del Flúor) ubicada en Ontón. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Control Ambiental Integrado se emite resolución indicándose que la misma se encuentra insertada en la página web de Medio Ambiente Cantabria, en el apartado: tramites y subvenciones / procedimientos y registros /autorizaciones. Se detalla que la fábrica tiene una capacidad de producción de 80.000 Toneladas/año de ácido fluorhídrico, 41.000 Toneladas/año de fluoruros inorgánicos, 320.000 Toneladas/año de sulfato cálcico, incluido el vertedero de residuos inertes asociado a la fabricación, y declaración de Impacto Ambiental, y planta de óleum con una capacidad de 30.000 Toneladas/año y declaración de Impacto Ambiental.

EL JUEVES, ‘LA ALCALDESA RESPONDE A LOS CIUDADANOS’ EN CASTRO PUNTO RADIO

Al igual que todos los meses, el próximo jueves día 27 la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, contestará directamente en la radio las preguntas y dudas que planteen los ciudadanos. Tanto sobre temas generales como cuestiones particulares. En cada programa la alcaldesa responde unas 20 preguntas de seguidores de Castro Punto Radio. Si quieres, puedes participar esta semana enviando tu pregunta a través de uno de estos dos canales (se garantiza la privacidad de quienes la envíen) : .- Por WhatsApp, en el 619 05 10 65. .- Por correo electrónico: radio@castropuntoradio.es Hilo directo con la alcaldesa, este jueves 27 de febrero, a partir de las 12 del mediodía, en el 88.2 FM, en castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL CARNAVAL DESDE LA PERSPECTIVA DE CASTREÑOS QUE LLEVAN TODA SU VIDA DISFRAZÁNDOSE

Esta tarde comienzan los actos del Carnaval 2020 y con ese motivo hemos habado hoy en Castro Punto Radio con varios castreños para los que estas fiestas son de las más importantes del año. Llevan disfrazándose, prácticamente, desde siempre y cuidando con detalle los diferentes trajes con los que se caracterizan todos y cada uno de los días de la fiesta. José Antonio Muñoz ‘Choche’, José Antonio Cuesta ‘Chupín’, Carmelo Vallejo, Javier Ramírez ‘Gaviota’ y Diana Herrero tienen preparado todo para, desde esta tarde, salir a la calle a disfrutar del Carnaval. Sólo Choche ha desvelado que la temática en su bar, El Trastos, será de los años 70, emulando el famoso Studio 54. Los demás, han preferido mantener en secreto sus trajes hasta el último momento. Con ellos hemos echado la vista atrás y hemos hablado sobre el Carnaval de antes y de ahora, han recordado muchas de las anécdotas vividas,  los trabajos para elaborar y pensar los disfraces o el ambiente que se vivía antes y el que hay ahora, entre otras cosas. Han destacado la necesidad de que los ciudadanos se involucren más con las actividades que se organizan en torno a esta fiesta. Porque, si bien es cierto que los castreños, en su gran mayoría se disfrazan, “se echa de menos más participación” en eventos como los Chascarrillos, el desfile de disfraces o el Entierro de la Sardina. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa, a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. Del mismo modo, puedes escuchar la tertulia al completo en el siguiente enlace:

EL AYUNTAMIENTO SE SUMA A LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA IGUALDAD SALARIAL DE HOMBRES Y MUJERES

0
El Ayuntamiento de Castro se suma a la conmemoración del Día de la Igualdad Salarial de mujeres y hombres, que se celebra el 22 de febrero, haciendo visible el hecho de que “la brecha salarial entre mujeres y hombres existe”. En nota de prensa, el Consistorio señala que “las mujeres y los hombres no ganan lo mismo por la realización del mismo trabajo o de un trabajo de igual valor. En Europa, para que el salario medio de una mujer sea igual que el que recibe un hombre durante un año, ha de trabajar 418 días; cifra que sobrepasa en 53 los 365 días naturales del año; de manera que, de media, una mujer debería trabajar hasta el 22 de febrero del año siguiente para igualar el salario masculino”. Concluye el comunicado diciendo “la igualdad salarial de género constituye uno de los pilares fundamentales de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres”.

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA LA COSTA DE LOS DINOSAURIOS EN ASTURIAS

Javier López Orruela nos ha propuesto una ruta muy especial para conocer una parte de la denominada “Costa de los Dinosaurios” asturiana, que se extiende entre Gijón y Ribadesella. El trazado comienza en la localidad de Colunga, donde se ubica el Museo del Jurásico Asturiano. Un lugar especialmente atractivo para los más pequeños y para los amantes de los dinosaurios en general, con reproducciones de estos animales a tamaño real tanto en el exterior del recinto como en su interior. Tras visitar el museo, justo al lado está el acceso a la Playa de la Griega; un lugar repleto de huellas de los grandes herbívoros del Jurásico entre otras especies, que se pueden observar cómodamente desde un camino y una pasarela. El recorrido de esta zona abarca 1,5 kilómetros y no entraña ninguna dificultad. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación os ofrecemos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.